ES2246564T3 - Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas. - Google Patents

Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas.

Info

Publication number
ES2246564T3
ES2246564T3 ES99901454T ES99901454T ES2246564T3 ES 2246564 T3 ES2246564 T3 ES 2246564T3 ES 99901454 T ES99901454 T ES 99901454T ES 99901454 T ES99901454 T ES 99901454T ES 2246564 T3 ES2246564 T3 ES 2246564T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antenna
network
folded
antenna network
power
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99901454T
Other languages
English (en)
Inventor
Jeffrey A. Paul
Raymond Santos
John M. Seavey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Raytheon Co
Original Assignee
Raytheon Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Raytheon Co filed Critical Raytheon Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2246564T3 publication Critical patent/ES2246564T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q1/00Details of, or arrangements associated with, antennas
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q3/00Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system
    • H01Q3/26Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system varying the relative phase or relative amplitude of energisation between two or more active radiating elements; varying the distribution of energy across a radiating aperture
    • H01Q3/28Arrangements for changing or varying the orientation or the shape of the directional pattern of the waves radiated from an antenna or antenna system varying the relative phase or relative amplitude of energisation between two or more active radiating elements; varying the distribution of energy across a radiating aperture varying the amplitude
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q21/00Antenna arrays or systems
    • H01Q21/0087Apparatus or processes specially adapted for manufacturing antenna arrays
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01QANTENNAS, i.e. RADIO AERIALS
    • H01Q21/00Antenna arrays or systems
    • H01Q21/06Arrays of individually energised antenna units similarly polarised and spaced apart
    • H01Q21/061Two dimensional planar arrays

Abstract

Una matriz (10) de antena de cornetes cuadrados invertidos que consta de un divisor de potencia (11) que se construye a partir de una única pieza de metal y de una placa de metal plana que se fija a una superficie trasera del divisor de potencia. El divisor de potencia se fabrica utilizando una variedad de uniones de guía de ondas (14-16) acopladas entre submatrices (20) de cornete cuadrado invertido sensiblemente idénticas. Las uniones incluyen una unión en T mágica central (14) que permite acoplar la energía desde un puerto de entrada (12a) en el divisor de potencia. Se usan montajes en paralelo y en serie de uniones en T (15, 16) plegadas que se suceden de forma alternativa, para llevar la energía eléctrica acoplada por medio de la unión en serie central a las submatrices de cornete cuadrado invertido. Se usan montajes en paralelo y en serie de uniones en T plegadas especialmente dimensionadas en las submatrices de cornete cuadrado invertido. Las terminaciones (27) adaptadas de las guíasde ondas son reunidas en guías de ondas entre cada uno de los radiadores de cornete cuadrado invertido de las submatrices. El montaje de una antena completamente operativa (30) incluye una cubierta de radomo (18b), una placa de corrección de cuadratura (18a), y un polarizador revirado (18c) dispuesto enfrente de los elementos de radiación (13) de la matriz de antena de cornete cuadrado invertido.

Description

Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas.
La presente invención se refiere a una red de antena de bocinas encasilladas (boxhorn) que comprende un divisor de potencia y una pluralidad de subredes de antena de bocinas encasilladas que tienen radiadores de bocinas encasilladas formados en una superficie radiante de la red de antena.
Teniendo dicho divisor de potencia una superficie frontal, una superficie posterior y una pluralidad de uniones en T que acoplan energía a la pluralidad de radiadores de bocinas encasilladas.
Tal red de antena de bocinas encasilladas es conocida por el documento WO 97/08775.
Una red de antena convencional es conocida como una red de antena de bocinas encasilladas que es una disposición particular de elementos de antena de bocinas encasilladas situados en redes rectangulares o en redes en escalón que son alimentadas desde un divisor de potencia colectivo de guía de ondas con retardo de tiempo verdadero. Los elementos de antena de bocinas encasilladas pueden estar acampanados en el plano E. Carga dieléctrica puede ser empleada para reducir el tamaño de la red de antena de bocinas encasilladas. La red de antena de bocinas encasilladas también puede ser formada usando una pluralidad de redes. Aunque es excitada de modo normalmente uniforme, pueden hacerse diseños de amplitud y fase ahusadas. El haz principal generado por la red de antena de bocinas encasilladas es perpendicular a la cara de la red de antena en todas las frecuencias y así la red de antena no tiene ángulo de conmutación de haz. Los elementos de bocinas encasilladas fueron desarrollados primero durante la Segunda Guerra Mundial y sus parámetros de diseño fueron comunicados en un libro de S. Silver titulado "Teoría y diseño de antenas de microondas", publicado por McGraw-Hill, 1.949, páginas 377 a 380.
Las redes de antenas de bocinas encasilladas son polarizadas linealmente a lo largo de uno de los ejes principales de la red de antena. Para aplicaciones de comunicaciones de microondas en línea visual de lóbulos laterales pequeños, tales redes de antenas están equipadas típicamente con polarizadores de torsión de tipo de transmisión a 45 grados. Estos polarizadores giran el plano de polarización a un plano diagonal. Cuando la red de antena está montada con la diagonal orientada horizontalmente, los lóbulos laterales en plano horizontal son mejorados mucho y la antena resultante satisface las especificaciones internacionales exigentes para lóbulos laterales en plano horizontal. Los márgenes de frecuencias de tales redes de antena de bocinas encasilladas son típicamente 2 a 40 GHz. Pueden ser acomodadas anchuras de banda de hasta el 12 por ciento.
Típicamente, la red de antena de bocinas encasilladas incluye dos componentes metálicos, una cara de red de antena en una pieza que contiene los elementos de antena de bocinas piramidales y un divisor de potencia en una pieza. En este caso, los dos componentes son fijados entre sí con tornillos. Esto es conocido y es mencionado en la presente como una red estándar de antena de bocinas encasilladas. Sin embargo, en ciertas aplicaciones sería deseable reducir más el tamaño de la red de antena de bocinas encasilladas.
Además, el corazón de la red de antena de bocinas encasilladas es el divisor (o combinador) de potencia. En redes típicas de antenas de bocinas encasilladas que tienen ganancias en el margen de 35 a 43 dBi, son necesarios divisores de potencia desde 512 vías a 4.096 vías. El diseño y la fabricación de tales divisores presentan grandes dificultades en comportamiento funcional, tolerancias de fabricación y costes de producción de redes convencionales de antenas de bocinas encasilladas. Sería conveniente tener una estructura de antena de bocinas encasilladas que minimice la complejidad de los divisores de potencia usados en ella.
El documento WO 97/08775 antes mencionado expone una red de antena de bocinas encasilladas como se mencionó al principio. Esta red de antena conocida también es ensamblada a partir de dos partes de antena, o sea, una parte inferior que comprende el divisor de potencia y una parte superior que comprende los radiadores de bocinas encasilladas.
Los documentos US 4.783.663 y US 4.743.915 exponen módulos unitarios para una antena de alta frecuencia y una antena que comprende tales módulos. Los módulos tienen elementos radiantes en forma de bocinas, y una red de alimentación ensamblada a partir de guías de ondas está conectada a las bocinas. Por consiguiente, esta antena conocida es ensamblada nuevamente a partir de dos partes fijadas entre sí.
El documento US 2.848.689 expone un dispositivo de adaptación para uniones en T en derivación de microondas que también son denominada uniones en T en el plano H. No son efectuadas referencias específicas a diseños de antenas.
En vista de lo anterior, un objeto de la presente invención es proporcionar una red de antena de bocinas encasilladas que tenga tamaño reducido comparado con las redes estándares de bocinas encasilladas y que minimice la complejidad de los divisores de potencia usados en ella.
Este objeto es conseguido por la red de antena de bocinas encasilladas como se mencionó al principio, en la que la superficie frontal del divisor de potencia forma la superficie radiante de la red de antena y la pluralidad de uniones en T comprenden una unión en T mágica central y una pluralidad e uniones en T en derivación plegadas y en serie plegadas alternativas, en la que cada unión en T plegada tiene un puerto común girado 90º con respecto al eje de sus puertos de salida, comprendiendo además la red de antena una tapa sujeta a la superficie posterior del divisor de potencia, teniendo dicha tapa un puerto de entrada que está acoplado a la unión en T mágica central, y comprendiendo:
un polarizador de torsión dispuesto enfrente de la superficie radiante del divisor de potencia,
una placa de corrección en cuadratura dispuesta enfrente del polarizador de torsión, y
una tapa protectora dispuesta enfrente de la placa de corrección en cuadratura.
Así, un primer componente comprende un divisor de potencia que incluye una superficie radiante de la red de antena y que está construido a partir de un solo componente metálico. Un segundo componente comprende una chapa metálica plana que está sujeta con tornillos a una superficie posterior del divisor de potencia para completar la red de antena.
El divisor de potencia es fabricado usando diversas uniones diferentes acopladas entre subredes de antena de bocinas encasilladas sustancialmente idénticas. Las uniones incluyen una unión en T mágica central para acoplar energía desde un solo puerto de entrada en la chapa metálica plana a lo largo de dos trayectos de entrada del divisor de potencia. Una pluralidad de primeras uniones en serie plegadas es usadas para transferir potencia acoplada por medio de la unión central a lo largo de dos trayectos transversales opuestos del divisor de potencia. Una unión en derivación plegada está dispuesta en uniones ente subredes de antena de bocinas encasilladas. Una pluralidad de segundas uniones en serie plegadas es usadas para acoplar energía a los radiadores de bocinas encasilladas de las subredes de antena de bocinas encasilladas. Cargas adaptadas de guías de ondas (comprendiendo ferrita u otro material resistivo) están unidas en los canales de guías de ondas del divisor de potencia entre cada dos de los radiadores de bocinas encasilladas de las subredes de antena de bocinas encasilladas.
La anchura en el plano H de los elementos de bocinas encasilladas es crítica para el diagrama de elementos. Normalmente, la anchura es fijada para una frecuencia dada de aplicación, fijando así la anchura en el plano H de toda la red de antena. La carga dieléctrica de la red de antena de bocinas encasilladas produce una velocidad diferente de propagación para los modos TE_{1O} y TE_{30} que son los únicos modos que se propagan en la red de antena de bocinas encasilladas.
Un material de constante dieléctrica pequeña tal como material alveolar teniendo una permisividad relativa de 1,05 a 1,10, por ejemplo, puede ser usado para reducir la anchura de la red de antena por la raíz cuadrada inversa aproximadamente de la permisividad relativa. Esta técnica permite que la red de antena sea dimensionada para satisfacer exigencias particulares de tamaño y volumen.
La presente invención permite que sean fabricadas antenas que son de tamaño significativamente más delgado que las antenas de plato parabólicas comercialmente obtenibles y con un coste menor. Esta arquitectura de la presente invención permite que esta antena compacta pequeña cumpla las exigencias reguladoras respecto a ganancia, anchura de haz, lóbulos laterales y lóbulos posteriores. Esta antena también es de tamaño reducido y es físicamente discreta cuando es instalada en ambientes que requieren radioinstalaciones estéticas.
La presente invención puede ser usada en productos de radio desarrollados por el cesionario de la presente invención. Una de las características distintivas de estos productos de radio es la antena pequeña de perfil plano que está integrada con la radio. Esta característica no está presente actualmente en productos de la competencia. La selección por proveedores a clientes de una radio particular está basada en el comportamiento funcional y el atractivo estético. La presente invención permite que estos dos criterios sean materializados en la antena ofrecida con la radio.
Las diversas características y ventajas de la presente invención pueden ser comprendidas más fácilmente con referencia a la descripción detallada siguiente considerada en conjunción con los dibujos adjuntos en los que números de referencia iguales designan elementos estructurales iguales, y en los que:
la Figura 1 ilustra una vista posterior de una porción de una red de antena de bocinas encasilladas (boxhorn) de acuerdo con los principios de la presente invención, con su tapa suprimida;
la Figura 2 ilustra una vista frontal de la red de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1;
las Figuras 3a y 3b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una subred ejemplar de 8 bocinas encasilladas usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
las Figuras 4a y 4b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una unión central en serie usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
las Figuras 5a y 5b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una primera unión en serie plegada usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
\newpage
las Figuras 6a y 6b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una unión en derivación plegada usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
las Figuras 7a y 7b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una primera unión en serie plegada usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
las Figuras 7c y 7d ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una segunda unión en serie plegada usada en la red de antena de bocinas encasilladas;
las Figuras 8a y 8b ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal, respectivamente, de una primera unión en serie plegada usada en la red de antena de bocinas encasilladas; y
la Figura 9 ilustra una vista lateral de un conjunto ejemplar de antena configurado completamente de acuerdo con la presente invención.
Refiriéndose a las figuras de los dibujos, la Figura 1 ilustra una vista posterior de una porción de una red 10 de antena de bocinas encasilladas de acuerdo con los principios de la presente invención. La Figura 2 ilustra una vista frontal de la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. La red 10 ejemplar de antena de bocinas encasilladas mostrada en las Figuras 1 y 2 tiene dimensiones totales de 33,9 cm en cada lado y 2,156 cm de espesor.
La red 10 de antena de bocinas encasilladas comprende un divisor 11 de potencia y una tapa 12 comprendiendo una chapa metálica plana, que tiene un puerto 12a de entrada en ella, que está sujeta con tornillos a una superficie posterior 19a del divisor 11 de potencia. El divisor 11 de potencia tiene una superficie frontal 19b (Figura 2) que forma una superficie radiante de la red 10 de antena e incluye una pluralidad de elementos radiantes 13 de antena o radiadores 13 de bocinas encasilladas (512 por ejemplo). El divisor 11 de potencia está construido a partir de una sola pieza metálica. El divisor 11 de potencia es fabricado usando una variedad de diferentes uniones en T 14, 15, 16 de guías de ondas acopladas entre subredes 20 de 8 bocinas encasilladas sustancialmente idénticas.
Las uniones en T 14-16 de guías de ondas incluyen una unión en T mágica central 14 para acoplar energía desde el puerto de entrada único 12a en la tapa 12 (chapa metálica plana) a lo largo de dos trayectos de entrada del divisor 11 de potencia. Una pluralidad de primeras uniones 15a en serie plegadas de guías de ondas son usadas para transferir potencia desde la unión en T mágica central 14 a lo largo de dos trayectos transversales opuestos del divisor 11 de potencia. Las Figuras 3a y 3b ilustran una subred 20 ejemplar de 8 bocinas encasilladas. Cargas 27 adaptadas de guías de ondas, comprendiendo ferrita u otro material resistivo, están dispuestas selectivamente en canales de guías de ondas del divisor 11 de potencia, y en particular entre cada dos de los radiadores 13 de bocinas encasilladas de las subredes 20 de 8 bocinas encasilladas. Las diversas uniones 14, 15, 16 de guías de ondas y las cargas 27 son mostradas y descritas con más detalle con referencia a las Figuras 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b y 8.
Más específicamente, la red 10 de antena de bocinas encasilladas es formada usando una secuencia de uniones 14-16 de guías de ondas como sigue en este ejemplo de una unidad de 512 vías. La primera unión es una unión en T mágica central 14 con una carga 27 de guía de ondas en su puerto 17b en derivación. La unión en T mágica central 14 divide por dos la potencia de radiofrecuencia (RF) (o sea, un divisor de potencia de 1:2). En un brazo 14c en serie de la unión en T mágica 14, un elemento 18 de desfase en 90 grados está instalado en la sección de guía de ondas rectangular. El elemento 18 de desfase en 90 grados es preferiblemente un elemento 18 de desfase de tipo de placa dieléctrica que tiene un coste relativamente bajo. En el brazo 14d en serie opuesto, no hay nada dispuesto en la guía de ondas.
La división de potencia es realizada entonces para dividir la potencia en una relación de 1:64. En la siguiente división de potencia, una primera unión en T en derivación plegada 15a es usada para dividir la potencia en (1/2)*(1/2)=1:4. Esto es efectuado en dos lugares. En la división siguiente, una primera unión en T en serie plegada 16a (4 lugares) divide la potencia en 1:8. En la división siguiente, una segunda unión en T en derivación plegada 15b (8 lugares) divide la potencia en 1:16. En la división siguiente, una segunda unión en T en serie plegada 16b (16 lugares) divide la potencia en 1:32. En la división siguiente, una tercera unión en T en derivación plegada 15c (32 lugares) divide la potencia en 1:64.
Hay tres divisiones subsiguientes que son efectuadas usando ciertos de los tipos de uniones anteriores pero con dimensiones internas modificadas ligeramente para optimizar la pérdida de retorno. La necesidad de estas modificaciones ligeras es debida a interacciones electromagnéticas complejas entre las uniones muy juntas. En la división siguiente, una primera unión en T en serie plegada especial 16c (64 lugares) divide la potencia en 1:128. En la división siguiente, una unión en T en derivación plegada especial 15d (128 lugares) divide la potencia en 1:256. En la división siguiente, una segunda unión en T en serie plegada especial 16d (256 lugares) divide la potencia en 1:512. Los brazos laterales 15d-2 de la segunda unión en T en serie plegada especial 16d excitan entonces a una guía 19 de ondas de arista única que termina en una abertura 13a (Figura 2) en el fondo del radiador 13 de bocina encasillada. En la Tabla 1 son proporcionadas las dimensiones para cada una de las uniones 14, 15a, 15b, 15c, 15d, 16a, 16b, 16c, 16d y la subred 20 de antena para un margen ejemplar de frecuencias operativas de 24,5 a 25,5 GHz.
Refiriéndose ahora a las Figuras 3a y 3b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de una subred 20 ejemplar de 8 bocinas encasilladas usada en la red 10 de antena de bocinas encasilladas mostrada en las Figuras 1 y 2. cada subred 20 de 8 bocinas encasilladas comprende ocho radiadores 13 de bocinas encasilladas, cuatros segundas uniones en T en serie plegadas especiales 16d, dos uniones en T en derivación plegadas especiales 15d y una primera unión en T en serie plegada especial 16c.
La subred 20 de bocinas encasilladas utiliza el divisor 11 de potencia colectivo de guías de ondas de retardo de tiempo verdadero (Figura 1) que es un laberinto de uniones 14-16 plegadas, en serie y en derivación, de guías de ondas interconectadas por secciones de guía de ondas. La construcción plegada es usada de modo que todo el divisor 11 de potencia puede ser fabricado maquinándolo o fundiéndolo (colándolo) a partir de una pieza metálica única, lo que contribuye a su bajo coste. Plegar también contribuye a una forma delgada deseable de la antena y reduce el peso. En la mayoría de las realizaciones, cada unión 14-16 de guías de ondas divide la potencia incidente en un puerto común igualmente entre otros dos puertos.
La división desigual de potencia entre brazos de salida puede ser conseguida pero, en realizaciones preferidas de esta antena 10, esta no ha sido efectuad porque es deseada la alta ganancia asociada con redes de antenas alimentadas uniformemente. Todas las uniones 14-16 en T plegadas de guías de ondas han sido optimizadas cuidadosamente para baja relación de ondas estacionarias de tensión (VSWR: voltage standing wave ratio). Cada unión 14-16 de guías de ondas tiene una pérdida de retorno mejor que 23 dB sobre una anchura de banda de frecuencias del 12 por ciento.
Así, en un divisor típico 11 de potencia de 512 vías, son usadas nueve uniones 14-16 sucesivas de guías de ondas. Estas uniones incluyen la unión en T mágica central 14, la primera unión en T en derivación plegada 15a, la primera unión en T en serie plegada 16a, la segunda unión en T en derivación plegada 15b, la segunda unión en T en serie plegada 16b, la tercera unión en T en derivación plegada 15c, la primera unión en T en serie plegada especial 16c, la unión en T en derivación plegada especial 15d y la segunda unión en T en serie plegada especial 16d. Debido a la característica de retardo de tiempo verdadero del divisor 11 de potencia, la señal reflejada en todas las uniones 14-16 de guías de ondas llega en fase con todas las de las otras uniones 14-16 de guías de ondas al puerto 12a de entrada de la red 10 de antena. Este efecto causa una alta relación de ondas estacionarias de tensión (VSWR) en el puerto 12a de entrada. Por tanto, a no ser que sean empleados otros medios, relaciones muy bajas de ondas estacionarias de tensión son necesarias en cada unión 14-16 de guías de ondas para cumplir una especificación de baja relación de ondas estacionarias de tensión (VSWR).
Por ejemplo, para una VSWR máxima de 1,5:1 en el puerto 12a de entrada de la red 10 de antena, un divisor 11 de potencia de 512 vías requiere que cada unión 14-16 de guía de ondas tenga una VSWR de 1,5^{1/9}=1,046 aproximadamente. Esto es equivalente a una pérdida de retorno de 33 dB. En un divisor 11 de potencia de 4.096 vías, es necesaria una pérdida de retorno de uniones de guías de ondas de 36 dB. Con cualquier exigencia de anchura de banda sustancial de RF, la obtención de tal VSWR baja resulta prácticamente imposible de conseguir.
No obstante, uniones 14-16 bien adaptadas de guías de ondas son necesarias para proporcionar buen rendimiento en la red 10 de antena. Las uniones plegadas únicas 14-16 de guías de ondas usadas en la antena 10 son descritas con detalle a continuación. Estas uniones 14-16 diseñadas especialmente son usadas en la subred 20 porque las uniones 14-16 en serie están eléctricamente próximas entre sí. Los modos de campos electromagnéticos necesarios para satisfacer condiciones de límite complejas producen interacción significativa entre las uniones 14-16 y requieren cambios en las dimensiones de los dispositivos de adaptación en cada unión comparadas con las dimensiones de las uniones 14-16 que funcionan solas. Dimensiones específicas son presentadas en la Tabla 1 para un margen de frecuencias de 24,5 a 25,5 GHz. Todas las uniones 14-16 de guías de ondas pueden ser maquinadas fácilmente usando fresadoras controladas numéricamente por ordenador a partir de metal con fines de fabricación de prototipos y todas han sido fundidas (coladas) usando un proceso de fusión (colada) a la cera perdida.
Refiriéndose a las Figuras 4a y 4b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de la unión en T mágica central 14 usada en la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. La unión en T mágica central 14 es usada en el puerto 12a de entrada de la red 10 de antena. La unión en T mágica central 14 comprende un transformador 14a de impedancia de cuatro escalones (mostrado rodeado por un rectángulo de trazos) situado en una pared ancha de guía de ondas enfrente de un brazo común 146b (o puerto 14b en derivación) de la unión en T mágica central 14. La pérdida de retorno de la unión en T mágica central 14 es mejor que 23 dB sobre la banda de frecuencias de diseño.
Refiriéndose a las Figuras 5a y 5b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de las uniones en T en derivación plegadas primera, segunda y tercera 15a, 15b, 15c usadas en la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. Cada unión en T en derivación plegada 15a, 15b, 15c tiene su puerto o brazo común 15a-1 girado 90 grados con respecto al eje de sus puertos 15a-2 de salida, plegando así la estructura. Los dispositivos de adaptación incluyen un par de irises 15a-3 adyacentes a su unión 15a-4 en T en los brazos 15a-2 de salida y un transformador 15a-5 de impedancia de tres escalones en su brazo común 15a-. La pérdida de retorno de cada una de las uniones en T en derivación plegadas primera, segunda y tercera 15a, 15b, 15c es mejor que 23 dB sobre la banda de frecuencias de diseño.
Refiriéndose a las Figuras 6a y 6b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de las uniones en T en serie plegadas primera y segunda 16a, 16b usadas en la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. Cada unión en T en serie plegada 16, 16b comprende un puerto común o en derivación 16a-1 o brazo 16a-1 que ha sido girado 90 grados respecto al eje de sus puertos 16a-2 de salida o brazos 16a-2, plegando así la estructura. Los dispositivos de adaptación incluyen un transformador 16a-3 de impedancia situado en cada brazo 16a-2 de salida y un iris capacitivo 16a-4 dispuesto en el brazo común 16a-1. La pérdida de retorno de las uniones en T en serie plegadas primera y segunda 16a, 16b es mejor que 23 dB sobre la banda de frecuencias de diseño.
Refiriéndose a las Figuras 7a, 7b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de la primera unión en T en serie plegada especial 16c usada en la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. La primera unión en T en serie plegada especial 16c usada en la subred 20 comprende un puerto común 16c-1 (brazo común 16c-1) que ha sido girado 90 grados respecto al eje de sus puertos 16c-2 de salida (brazos 16c-2 de salida), plegando así la estructura. Los dispositivos de adaptación incluyen un par de bornes 16c-3 y un transformador 16c-4 de impedancia de tres escalones en su brazo común 16c-2.
Refiriéndose a las Figuras 7c y 7d, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de la segunda unión en T en serie plegada especial 16d usada en la red 10 de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. La segunda unión en T en serie plegada especial 16d usada en la subred 20 comprende una T en serie cuyo puerto común 16d-1 (brazo común 16d-1) ha sido girado 90 grados respecto al eje de sus puertos 16d-2 de salida (brazos 16d-2 de salida), plegando así la estructura. Los dispositivos de adaptación incluyen un par de bornes 16d-3 adyacentes a una entrada a los radiadores 13 de bocinas encasilladas y un transformador 16d-4 de impedancia de dos escalones en su brazo común 16d-2. Las dimensiones de la segunda unión en T en serie plegada especial 16d son dadas en la Tabla 1 con referencia a las Figuras 3a y 3b.
En el diseño de la antena 10 de bocinas encasilladas, los brazos 16d-2 de salida de las segunda unión en serie plegada especial 16d (adyacente a cada radiador 13 de bocina encasillada) son girados 90 grados adicionales. Estos brazos 16d-2 conectan entonces con una abertura 13a o ranura 13a de alimentación (Figura 2) situada en la de cada radiador 13 de bocina encasillada. Cada brazo 16d-2 es una guía de ondas de arista única en corte transversal, cuya arista está extendida para formar los bornes 16d-3 de adaptación.
Refiriéndose a las Figuras 8a y 8b, ilustran vistas posterior y lateral en corte transversal a escala ampliada, respectivamente, de la unión en T en derivación plegada especial 15d usada en red de antena de bocinas encasilladas de la Figura 1. La unión en T en derivación plegada especial 15d tiene su puerto o brazo común 15d-1 girado 90 grados respecto al eje de sus puertos 15d-2 de salida, plegando así la estructura. Los dispositivos de adaptación incluyen un par de irises 15d-3 adyacentes a su unión en T 15d-4 en los brazos 15d-2 de salida y un transformador 15d-5 de impedancia de tres escalones en su brazo común 15d-1. La pérdida de retorno de la primera unión en T en serie plegada 16a es mejor que 23 dB sobre la banda de frecuencias de diseño.
El radiador 13 de bocina encasillada está formado en la superficie radiante del divisor 11 de potencia y es mostrado en la Figura 2. Las dimensiones del radiador 13 de bocina encasillada dadas en la Tabla 1 producen una supresión óptima de lóbulos de rejilla en el plano H cuando este elemento es usado en una red 10 de antena mayor. La pérdida de retorno barrida para la subred 20 de ocho bocinas encasilladas es mejor que 18 dB.
Como la VSWR inherente de todas las redes de antenas de retardo de tiempo verdadero es alta, componentes de la red 10 de antena han sido usados para reducir la VSWR total de la red 10 de antena. El primer componente es la unión en T mágica 14. La unión en T mágica 14 es una unión de guías de ondas de cuatro puertos que reduce la VSWR total de la red 10 de antena. Esto es efectuado por los brazos 14b en derivación que tienen uniones en derivación en sus extremos respectivos con la unión en T mágica central 14, como se muestra en la Figura 1.
Cuando un elemento 18 de desfase en 90 grados nominal es añadido a un brazo 14c de salida de la unión en T mágica central 14, las dos señales reflejadas en los brazos 14c, 14d de salida de la unión en T mágica central 14 llegan en fase a su brazo 14b en derivación. Si el brazo 14b en derivación incluye la carga 27 adaptada de guía de ondas, las señales reflejadas son acopladas a un puerto en derivación del brazo 17b en derivación, y no aparecen en el puerto 12a de entrada de la red 10 de antena y es reducida la VSWR aparente de la red 10 de antena.
Un efecto de este método es que las dos mitades de la red 10 de antena, alimentadas por los brazos 14c, 14d de salida de la unión en T mágica central 14, son alimentadas en cuadratura de fase (90 grados). Esto produce una inclinación del haz generado por la red 10 de antena respecto a la normal. La inclinación de haz es típicamente de 0,5 anchuras de haz aproximadamente (menor que 1 grado en la mayoría de las redes de antenas). Esta inclinación es compensada fácilmente en la instalación de la red 10 de antena apuntando el haz consiguientemente. Cuando el desfase en cuadratura es obtenido por un simple cambio de longitud del trayecto de guía de ondas en un brazo de salida de la unión en T mágica central 14, el cambio de inclinación de haz con la frecuencia es bastante pequeño. Por tanto, para fines prácticos, la red 10 de antena no tiene ángulo de conmutación de haz. El resultado neto de este método de reducción de VSWR es que las pérdidas por desajuste debidas a la alta VSWR son sustituidas por pérdidas por disipación en la carga adaptada 27 en el (cuarto) puerto 17b en derivación de la unión en T mágica central 14.
El segundo método es usar compensación de inclinación de haz por placa de corrección en cuadratura. Si se desea, una placa dieléctrica 18a (designada generalmente en la Figura 1) puede estar dispuesta sobre una mitad de la red 10 de antena para compensar el desfase en cuadratura. Esto reduce la inclinación de haz a cero y mejora el diagrama de radiación haciendo simétricos los primeros lóbulos laterales. Para compensación perfecta de la inclinación de haz con una placa de semionda sin reflexión, es necesaria una constante dieléctrica de 4,0.
En la práctica, pueden ser utilizados materiales de constante dieléctrica algo menor tal como policarbonato Lexan con una constante dieléctrica de 2,75 aproximadamente, por ejemplo. Una pared de semionda de este material tiene un retardo de fase de inserción de unos 70 grados. En este caso, un diseñador tiene dos opciones. La primera opción es usar un elemento 18 de desfase en 90 grados y una placa dieléctrica 18a que desplaza la fase en 70 grados para producir un ángulo típico de conmutación de haz de 0,2 grados y un ángulo típico de conmutación de haz/anchura de banda en alta potencia de 0,1, lo que produce una disminución ideal de VSWR. La segunda opción es usar un elemento 18 de desfase en 70 grados y una placa dieléctrica 18a que desplaza la fase en 70 grados para producir un ángulo típico de conmutación de haz de 0 grados y un ángulo típico de conmutación de haz/anchura de banda en alta potencia de 0, lo que produce una disminución de VSWR ligeramente reducida. Por tanto, cualquiera de las opciones ofrece una solución práctica a la compensación de inclinación de haz y ambas pueden ser aceptables dependiendo de las especificaciones que han de ser satisfechas.
Los diagramas de radiación procedentes de la red 10 de antena de bocinas encasilladas son determinados fácilmente por la teoría de antenas. En la red 10 de antena, el diagrama total es el producto del diagrama de campos de los radiadores 13 de bocinas encasilladas por un factor de red de antena. El factor de red de antena es la expresión que explica la adición compleja de todas las señales procedentes de los elementos de red de antena. El diagrama total es determinado por el diagrama de los radiadores 13 de bocinas encasilladas. Si los radiadores 13 de bocinas encasilladas son acampanados en el plano E, la red 10 de antena puede ser ampliada en tamaño. Sin embargo, debido a las limitaciones en el diagrama de elementos de los radiadores 13 de bocinas encasilladas, hay una separación fija de elementos en el plano H para una banda dada de frecuencias.
Por tanto, las redes 10 de antenas de bocinas encasilladas tienen tamaños relativamente fijos. Con un divisor 11 de potencia de retardo de tiempo verdadero, solo pueden ser empleadas redes de antenas con número binario de elementos y las dimensiones de redes de antenas solo están disponibles en tamaños modulares. Por ejemplo, una red de antena de 512 elementos tiene naturalmente 16 elementos en el plano H y 32 radiadores 13 de bocinas encasilladas en el plano E. La dimensión de red en el plano E puede ser ampliada en el 15 por ciento aproximadamente respecto a la de una configuración en el plano E poco espaciada. Las ampliaciones mayores que el 15 por ciento pueden causar lóbulos de rejilla en el plano E con pérdidas de ganancia y lóbulos laterales grandes consiguientes y, por tanto, son evitadas en los diseños.
Los radiadores 13 de bocinas encasilladas son dimensionados para situar un nulo de diagrama de elementos en el primer ángulo de lóbulo de rejilla en el plano H. Este ángulo es designado "ThetaG" y es dado por la expresión:
sen (ThetaG) = 0,5* longitud de onda/paso de bocinas encasilladas,
donde el paso de bocinas encasilladas es la anchura interior de la bocina encasillada (boxhorn) más el espesor de pared en el plano H, y la longitud de onda es expresada en las mismas dimensiones.
La referencia de Silver mencionada en la sección preliminar indica que el diagrama de bocina encasillada es calculado a partir de los parámetros siguientes: anchura en el plano H, anchura de ranura de alimentación, profundidad de bocina encasillada y radio de esquina interior en la bocina encasillada. Los cálculos muestran que un nulo de diagrama de elementos puede ser situado en el ángulo Theta G de lóbulo de rejilla por elecciones adecuadas de estos parámetros. Cuando esto es efectuado, la magnitud de lóbulo de rejilla puede ser suprimida en gran medida. Los cálculos muestran que este lóbulo de rejilla puede ser suprimido mejor que -18 dB sobre una anchura de banda de frecuencias del 12 por ciento. En el centro de banda, puede ser conseguida supresión de lóbulo de rejilla mejor que 25 dB.
Debería observarse que estos lóbulos de rejilla aparecen en el plano H principal de la red 10 de antena. Cuando un polarizador de torsión de tipo de transmisión a 45º grados (no mostrado) es empleado con la red 10 de antena de bocinas encasilladas, estos lóbulos de rejilla no aparecen en el plano horizontal. Con fines de integridad, una vista lateral de un conjunto 30 de antena configurado completamente es mostrado en la Figura 9 e incluye una tapa protectora 18b (designada generalmente en la Figura 1), que puede ser plástico formado por vacío o moldeado por inyección tal como policarbonato Lexan, por ejemplo, una placa 18a de corrección en cuadratura, que también puede ser plástico formado por vacío o moldeado por inyección, por ejemplo, y un polarizador 18c de torsión (designado generalmente en la Figura 1). La tapa protector 18b puede estar compuesta por una serie de hojas de plástico laminadas teniendo cada una un conjunto de tiras metálicas formadas en ella. Como se muestra en la Figura 9, el polarizador 18c de torsión, la placa 18a de corrección en cuadratura y la tapa protectora 18b están apiladas enfrente de la red 10 de antena de bocinas encasilladas mostrada en las Figuras 1 y 2. La placa 18a de corrección en cuadratura cubre una mitad de la red 10 de antena de bocinas encasilladas. La placa 18a de corrección en cuadratura y la tapa protectora 18b pueden estar unidas entre sí. El polarizador 18c de torsión está separado típicamente por un espacio pequeño de las superficies adyacentes de la placa 18a de corrección en cuadratura y de la red 10 de antena de bocinas encasilladas.
Una de las ventajas principales de la red 10 de antena de bocinas encasilladas es que, para un tamaño dado de red de antena, solo es necesario una mitad del número de elementos radiantes (radiadores 13 de bocinas encasilladas) cuando es comparada con una disposición convencional de ranuras simples de guías de ondas. Esto simplifica mucho el diseño del divisor 11 de potencia de retardo de tiempo verdadero dividiendo por dos el número de de uniones 14-16 de guías de ondas que son necesarias. En efecto, el mismo comportamiento funcional es conseguido con la mitad de la complejidad y a costes reducidos.
Algunas aplicaciones requieren que redes múltiples 10 de bocinas encasilladas sean unidas para formar una antena mayor de ganancia superior. La teoría de redes de antenas pronostica fácilmente el comportamiento funcional de diagramas de tales redes de antenas ampliadas 10. Por ejemplo, un sistema de dos redes de antenas que tienen dos redes de antenas cuadradas 10 unidas en un borde y orientadas a 45 grados respecto al plano del diagrama de radiación. Esta red 10 de antena también tiene lóbulos laterales suprimidos en gran medida en planos a 45 grados. Esto la hace muy útil en enlaces comerciales de microondas de línea visual que precisan este tipo de comportamiento funcional para reducir la interferencia con otras estaciones próximas. Tal comportamiento funcional de lóbulos laterales es regulado por la Federal Communications Commission (FCC) de EE.UU., el Departament of Trade and Industry (DTI) en el Reino Unido y otras agencias gubernamentales. Además, conjuntos de redes 10 de antenas de bocinas encasilladas teniendo proporciones dimensionales de 1:1 tendrán los mismos tipos de diagramas de radiación con lóbulos laterales pequeños en planes diagonales que las redes de antenas individuales 10 excepto por anchuras de haces más pequeñas y ganancias superiores.
Los cálculos muestran que las redes de antenas individuales 10 no necesitan hacer contacto con sus vecinas. La teoría de redes de antenas predice que lóbulos laterales pequeños todavía son generados en planos diagonales incluso con separación del 10 al 20 por ciento del tamaño de la red 10 de antena. Este efecto permite la ampliación de la antena para estrechar la anchura total de haz.
La presente invención permite que los sistemas de comunicaciones digitales sean diseñados, fabricados, vendidos e instalados en comunidades locales donde están siendo realizados Sistemas de Comunicaciones Personales. En los Estados Unidos, empresas importantes de comunicaciones están desarrollando teléfonos inalámbricos, enlaces de Internet y datos en banda ancha de alto comportamiento funcional. Como las radios digitales usadas en este tipo de infraestructura de comunicaciones deben ser instaladas localmente, hay números grandes de ellas. Las comunidades donde instalaciones de tales radios han sido realizadas tienen inquietudes estéticas sobre la proliferación de torres y antenas de plato parabólicas antiestéticas en sus alrededores.
La presente invención mejora mucho la apariencia de radios digitales típicas, reduciendo así las inquietudes de las comunidades locales. Por tanto, una red digital que utiliza estas radios es más probable que sea realizada de una manera rápida, rentable y técnicamente flexible. Otro factor es que las radios digitales están muy reguladas respecto a sus características técnicas. Para antenas usadas de tal modo, la ganancia, los lóbulos laterales y la polarización cruzada son establecidas por organismos reguladores gubernamentales. Muchos países tienen exigencias técnicas ligeramente diferentes pero todos sus oficiales de comunicaciones quieren tener el comportamiento funcional técnico óptimo posible para instalaciones dentro de sus países a fin de mejorar su infraestructura y asegurar que no quedará obsoleta fácilmente. La presente invención ayuda a cumplir estos objetivos mientras permite la producción rentable de antenas para uso en estas radios.
Por tanto, la presente invención se aplica a las cuestiones importantes de estética, modernización de infraestructuras nacionales de comunicaciones, aceptabilidad local del equipo, alto comportamiento funcional técnico que satisface o es mejor que las exigencias reguladoras, bajo coste de producto y facilidad de fabricación e instalación en las grandes cantidades precisas para estas radios digitales.
La unión en T mágica 14, las uniones en T en derivación 15a, 15b, 15c y las uniones en T en serie 16a, 16b son independientes y no interaccionan con otras uniones. En la red 10 de antena ejemplar anterior, estas uniones independientes cesan en la tercera unión en T en derivación 15c. Sin embargo, en general, tales uniones en derivación y en serie 15a, 15b, 15c, 16a, 16b pueden ser dispuestas en serie para formar redes 10 mayores o menores añadiendo o sustrayendo uniones 15, 16 en derivación y en serie alternativas. Las tres uniones plegadas espaciales finales 16c, 16d, 15d interaccionan entre sí y forman la porción final de 8 vías del divisor 11 de potencia.
Así, han sido descritas redes de antenas mejoradas de bocinas encasilladas. Ha de comprenderse que las realizaciones descritas son simplemente ilustrativas de algunas de las muchas realizaciones específicas que representan aplicaciones de los principios de la presente invención. Claramente, numerosas otras disposiciones pueden ser ideadas fácilmente por los expertos en la técnica sin apartarse del alcance de la invención.

Claims (9)

1. Una red (10) de antena de bocinas encasilladas (boxhorn) que comprende un divisor (11) de potencia y una pluralidad de subredes (20) de bocinas encasilladas que tienen radiadores (13) de bocinas encasilladas formados en una superficie radiante (19b) de la red (10) de antena,
teniendo dicho divisor (11) de potencia una superficie frontal (19b), una superficie posterior (19a) y una pluralidad de uniones en T (14, 15, 16) que acoplan energía a la pluralidad de radiadores (13) de bocinas encasilladas,
caracterizada porque la superficie frontal (19b) del divisor (11) de potencia forma la superficie radiante (19b) de la red de antena y la pluralidad de uniones en T (14, 15, 16) comprenden una unión en T mágica central (14) y una pluralidad de uniones en T en derivación plegadas y en serie plegadas alternativas (15, 16), en el que cada unión en T plegada (15, 16) tiene un puerto común (15a-1, 15d-1, 16a-1, 16c-1, 16d-1) girado 90º con respecto al eje de sus puertos de salida (15a-2, 15d-2, 16a-2, 16c-2, 16d-2),
y comprendiendo la red de antena además una tapa (12) sujeta a la superficie posterior (19a) del divisor (11) de potencia, teniendo dicha tapa (12) un puerto (12a) de entrada que está acoplado a la unión en T mágica central (14),
y comprendiendo
un polarizador (18c) de torsión dispuesto enfrente de la superficie radiante (19b) del divisor (11) de potencia;
una placa (18a) de corrección en cuadratura dispuesta enfrente del polarizador (18c) de torsión; y
una tapa protectora (18b) dispuesta enfrente de la placa (18a) de corrección en cuadratura.
2. La red (10) de antena de la reivindicación 1, caracterizada porque la tapa (12) comprende una chapa metálica plana, que tiene el puerto (12a) de entrada en ella, que está sujeta a la superficie posterior (19a) del divisor (11) de potencia.
3. La red (10) de antena de la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el divisor (11) de potencia está fabricado a partir de una sola pieza metálica.
4. La red (10) de antena de la reivindicación 1, 2 o 3, caracterizada por cargas (27) adaptadas de guías de ondas dispuestas en canales de guías de ondas entre cada dos de los radiadores (13) de bocinas encasilladas de las subredes (20) de antena de bocinas encasilladas.
5. La red (10) de antena de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el polarizador (18c) de torsión está separado por un espacio pequeño de las superficies adyacentes de la placa (18a) de corrección en cuadratura y la red (10) de antena de bocinas encasilladas.
6. La red (10) de antena de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la placa (18a) de corrección en cuadratura está compuesta de plástico.
7. La red (10) de antena de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la tapa protectora (18a) está compuesta por una serie de hojas de plástico laminadas, teniendo cada una un conjunto de tiras metálicas formadas en ella.
8. La red (10) de antena de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el polarizador (18c) de torsión está compuesto de plástico.
9. Un conjunto (30) de antena que comprende una red (10) de antena según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
ES99901454T 1998-01-13 1999-01-13 Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas. Expired - Lifetime ES2246564T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US6251 1998-01-13
US09/006,251 US6034647A (en) 1998-01-13 1998-01-13 Boxhorn array architecture using folded junctions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246564T3 true ES2246564T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=21720014

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99901454T Expired - Lifetime ES2246564T3 (es) 1998-01-13 1999-01-13 Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6034647A (es)
EP (1) EP0970533B1 (es)
JP (1) JP3351538B2 (es)
KR (1) KR100329131B1 (es)
AT (1) ATE306720T1 (es)
AU (1) AU718880B2 (es)
CA (1) CA2283527C (es)
DE (1) DE69927637T2 (es)
DK (1) DK0970533T3 (es)
ES (1) ES2246564T3 (es)
IL (1) IL131480A (es)
MX (1) MXPA99008389A (es)
NO (1) NO319585B1 (es)
WO (1) WO1999036986A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100552121B1 (ko) * 1999-12-03 2006-02-13 주식회사 케이엠더블유 도파관 슬롯 어레이 평면 안테나
US6563398B1 (en) * 1999-12-23 2003-05-13 Litva Antenna Enterprises Inc. Low profile waveguide network for antenna array
DE10028937A1 (de) * 2000-06-16 2002-01-17 Comet Vertriebsgmbh Planarantenne mit Hohlleiteranordnung
US6323819B1 (en) * 2000-10-05 2001-11-27 Harris Corporation Dual band multimode coaxial tracking feed
US7432871B2 (en) * 2005-03-08 2008-10-07 Raytheon Company True-time-delay feed network for CTS array
KR20090024039A (ko) 2007-09-03 2009-03-06 주식회사 아이두잇 듀얼선형편파 혼어레이 안테나
US7564421B1 (en) * 2008-03-10 2009-07-21 Richard Gerald Edwards Compact waveguide antenna array and feed
CN102057762A (zh) * 2008-06-11 2011-05-11 东京毅力科创株式会社 等离子体处理装置及等离子体处理方法
US9136578B2 (en) * 2011-12-06 2015-09-15 Viasat, Inc. Recombinant waveguide power combiner / divider
DE102014112485B4 (de) * 2014-08-29 2024-03-07 Lisa Dräxlmaier GmbH Hornstrahlerantenne mit verringerter verkopplung zwischen antennenelementen
KR102302466B1 (ko) * 2014-11-11 2021-09-16 주식회사 케이엠더블유 도파관 슬롯 어레이 안테나
IL236739B (en) 2015-01-15 2018-02-28 Mti Wireless Edge Ltd Antenna formed from plates and methods useful in conjunction therewith
US9640847B2 (en) 2015-05-27 2017-05-02 Viasat, Inc. Partial dielectric loaded septum polarizer
US9859597B2 (en) 2015-05-27 2018-01-02 Viasat, Inc. Partial dielectric loaded septum polarizer
DE102017112552A1 (de) * 2017-06-07 2018-12-13 Lisa Dräxlmaier GmbH Antenne mit mehreren einzelstrahlern
KR101943857B1 (ko) 2017-12-06 2019-01-30 연세대학교 산학협력단 리플렉트 어레이 및 이를 구비하는 리플렉트 어레이 안테나
RU2727348C1 (ru) * 2019-04-26 2020-07-21 Акционерное общество "Всероссийский научно-исследовательский институт радиотехники" Полосковая щелевая линейная антенная решетка
CN110444904B (zh) * 2019-08-16 2020-10-09 北京交通大学 一种空气填充金属平面阵列天线
TWI749987B (zh) * 2021-01-05 2021-12-11 友達光電股份有限公司 天線結構及陣列天線模組

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2848689A (en) * 1955-02-28 1958-08-19 Gen Precision Lab Inc Matching device for microwave shunt tee
US3576579A (en) * 1968-04-19 1971-04-27 Sylvania Electric Prod Planar radial array with controllable quasi-optical lens
US3877031A (en) * 1973-06-29 1975-04-08 Unied States Of America As Rep Method and apparatus for suppressing grating lobes in an electronically scanned antenna array
FR2523376A1 (fr) * 1982-03-12 1983-09-16 Labo Electronique Physique Element rayonnant ou recepteur de signaux hyperfrequences a polarisations circulaires gauche et droite et antenne plane comprenant un reseau de tels elements juxtaposes
US4523198A (en) * 1983-07-07 1985-06-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Air Force Radio frequency lens antenna
GB8501440D0 (en) * 1985-01-21 1985-02-20 Era Patents Ltd Circularly polorizing antenna feed
FR2582865B1 (fr) * 1985-06-04 1987-07-31 Labo Electronique Physique Modules unitaires d'antenne hyperfrequences et antenne hyperfrequences comprenant de tels modules
FR2582864B1 (fr) * 1985-06-04 1987-07-31 Labo Electronique Physique Modules unitaires d'antenne hyperfrequences et antenne hyperfrequences comprenant de tels modules
FR2592232B1 (fr) * 1985-12-20 1988-02-12 Radiotechnique Compelec Antenne plane hyperfrequences a reseau de lignes a substrat suspendu et methode pour en fabriquer un constituant.
GB8619680D0 (en) * 1986-08-13 1986-09-24 Collins J L F C Flat plate array
WO1989009501A1 (en) * 1988-03-30 1989-10-05 British Satellite Broadcasting Limited Flat plate array antenna
JPH01297905A (ja) * 1988-05-26 1989-12-01 Matsushita Electric Works Ltd 平面アンテナ
JPH02214303A (ja) * 1989-02-15 1990-08-27 Sharp Corp 平面アンテナ
GB2247990A (en) * 1990-08-09 1992-03-18 British Satellite Broadcasting Antennas and method of manufacturing thereof
DE59309507D1 (de) * 1992-05-22 1999-05-20 Daimler Chrysler Ag Rundsuchradarantenne in Flachbauweise
KR100342111B1 (ko) * 1994-02-26 2002-11-13 포텔 테크놀로지 리미티드 마이크로파안테나
US5557286A (en) * 1994-06-15 1996-09-17 The Penn State Research Foundation Voltage tunable dielectric ceramics which exhibit low dielectric constants and applications thereof to antenna structure
FI99221C (fi) * 1995-08-25 1997-10-27 Nokia Telecommunications Oy Planaarinen antennirakenne

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA99008389A (es) 2005-01-10
WO1999036986A2 (en) 1999-07-22
CA2283527A1 (en) 1999-07-22
JP2001504317A (ja) 2001-03-27
IL131480A (en) 2002-12-01
DE69927637D1 (de) 2005-11-17
EP0970533B1 (en) 2005-10-12
EP0970533A2 (en) 2000-01-12
DK0970533T3 (da) 2005-11-07
ATE306720T1 (de) 2005-10-15
CA2283527C (en) 2002-04-02
DE69927637T2 (de) 2006-07-13
NO994389L (no) 1999-11-15
NO994389D0 (no) 1999-09-10
IL131480A0 (en) 2001-01-28
KR20000076215A (ko) 2000-12-26
NO319585B1 (no) 2005-08-29
WO1999036986A3 (en) 1999-09-23
JP3351538B2 (ja) 2002-11-25
AU718880B2 (en) 2000-04-20
AU2114599A (en) 1999-08-02
KR100329131B1 (ko) 2002-03-18
US6034647A (en) 2000-03-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2246564T3 (es) Arquitectura de red de bocinas encasilladas que utiliza uniones plegadas.
US11296429B2 (en) Flat panel array antenna with integrated polarization rotator
Novak et al. Ultrawideband antennas for multiband satellite communications at UHF–Ku frequencies
US6028562A (en) Dual polarized slotted array antenna
US20140035792A1 (en) Microstrip-Fed Crossed Dipole Antenna
CN101189754B (zh) 用于增大基于波导的空间功率合成器的性能的方法和设备
US4758843A (en) Printed, low sidelobe, monopulse array antenna
US7609205B2 (en) Electrically steerable phased array antenna system
US7432871B2 (en) True-time-delay feed network for CTS array
US6982676B2 (en) Plano-convex rotman lenses, an ultra wideband array employing a hybrid long slot aperture and a quasi-optic beam former
US6094172A (en) High performance traveling wave antenna for microwave and millimeter wave applications
Li et al. Circularly polarized high gain leaky-wave antenna for CubeSat communication
JP6536688B2 (ja) 給電回路及びアンテナ装置
Qiu et al. Highly efficient unidirectional twin arc-slot antennas on electrically thin substrates
Moulder Novel implementations of ultrawideband tightly coupled antenna arrays
Swapna et al. Compact Pattern Diversity Antenna with 3-D Printed All-dielectric Superstrate for WLAN Access Points
KR102633315B1 (ko) 마이크로 스트립 진행파 직렬 급전 어레이 안테나 및 그 설계 방법
Chou et al. Equivalently Folded Lens-based Beamforming Networks for Antenna Size Reduction and Efficiency Enhancement in Multi-Beam Radiation
Jeon Low-frequency Loop Array for Efficient Wireless Power Transfer & Wireless Power Charging
Koubeissi et al. Multilayer switched beam antenna with cosecant-squared elevation pattern for communication systems
Dirdjo Diode digital phase shifter for phased-array antenna