ES2241245T3 - Procedimiento de separacion por adsorcion de una mezcla gaseosa. - Google Patents

Procedimiento de separacion por adsorcion de una mezcla gaseosa.

Info

Publication number
ES2241245T3
ES2241245T3 ES99400500T ES99400500T ES2241245T3 ES 2241245 T3 ES2241245 T3 ES 2241245T3 ES 99400500 T ES99400500 T ES 99400500T ES 99400500 T ES99400500 T ES 99400500T ES 2241245 T3 ES2241245 T3 ES 2241245T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
adsorption
cycle
adsorption column
way
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99400500T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Monereau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Air Liquide SA
LAir Liquide SA pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude
Original Assignee
Air Liquide SA
LAir Liquide SA a Directoire et Conseil de Surveillance pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Air Liquide SA, LAir Liquide SA a Directoire et Conseil de Surveillance pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude filed Critical Air Liquide SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2241245T3 publication Critical patent/ES2241245T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • B01D53/04Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography with stationary adsorbents
    • B01D53/0407Constructional details of adsorbing systems
    • B01D53/0446Means for feeding or distributing gases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • B01D53/04Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography with stationary adsorbents
    • B01D53/047Pressure swing adsorption
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2256/00Main component in the product gas stream after treatment
    • B01D2256/12Oxygen
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2257/00Components to be removed
    • B01D2257/10Single element gases other than halogens
    • B01D2257/102Nitrogen
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2259/00Type of treatment
    • B01D2259/40Further details for adsorption processes and devices
    • B01D2259/40003Methods relating to valve switching
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2259/00Type of treatment
    • B01D2259/40Further details for adsorption processes and devices
    • B01D2259/40011Methods relating to the process cycle in pressure or temperature swing adsorption
    • B01D2259/40058Number of sequence steps, including sub-steps, per cycle
    • B01D2259/40066Six
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2259/00Type of treatment
    • B01D2259/40Further details for adsorption processes and devices
    • B01D2259/403Further details for adsorption processes and devices using three beds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • B01D53/04Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography with stationary adsorbents
    • B01D53/047Pressure swing adsorption
    • B01D53/053Pressure swing adsorption with storage or buffer vessel

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Separation Of Gases By Adsorption (AREA)

Abstract

EN ESTE PROCEDIMIENTO, SE PONME EN PRACTICA UN CICLO DE VARIACION DE PRESION EN EL CUAL, EN AL MENOS UN INSTANTE DEL CICLO, UNA BORNA DE UNA MAQUINA DE COMPRESION (1,3) SE CONMUTA DE UN PRIMER ESPACIO (A1) QUE SE ENCUENTRA A UNA PRIMERA PRESION P1 A UN SEGUNDO ESPACIO (A2) QUE SE ENCUENTRA A UNA PRESION P2 CLARAMENTE DIFERENTE DE P1. DICHA CONMUTACION COMPRENDE UNA OPERACION INTERMEDIA EN LA QUE SE PONE DICHA BORNA SIMULTANEAMENTE EN COMUNICACION CON EL PRIMER ESPACIO Y CON EL SEGUNDO ESPACIO. APLICACION EN LA PRODUCCION DE OXIGENO POR ADSORCION A PARTIR DE AIRE ATMOSFERICO.

Description

Procedimiento de separación por adsorción de una mezcla gaseosa.
La presente invención se refiere a un procedimiento de separación por adsorción de una mezcla gaseosa en al menos una columna de adsorción mediante la puesta en práctica de un ciclo de variación de presión que incluye una sucesión de etapas por medio de al menos una máquina de compresión.
La invención se aplica especialmente a la producción de oxígeno a partir de aire atmosférico y, en lo sucesivo, se hará referencia a esta aplicación a modo de ejemplo preferente.
La invención puede ponerse en práctica con todos los tipos de ciclos de adsorción con variación de presión, por ejemplo con los siguientes ciclos:
- Los ciclos denominados VSA ("Vaccum Swing Adsorption"), en los que la adsorción se efectúa prácticamente a presión atmosférica y la presión mínima del ciclo es netamente inferior a esta presión atmosférica y típicamente del orden de 250 a 400 mbar. Estos ciclos se ponen en práctica generalmente por medio de unidades con tres columnas de adsorción.
- Los ciclos transatmosféricos denominados
MPSA, que difieren de los anteriores por el hecho de que la adsorción se efectúa a una presión netamente superior a la presión atmosférica y típicamente del orden de 1,3 a 2 bares. Estos ciclos se ponen en práctica generalmente por medio de unidades con dos columnas de adsorción.
- Los ciclos denominados PSA ("Pressure Swing Adsorption"), en los que la adsorción se efectúa a una presión netamente superior a la presión atmosférica, típicamente del orden de 3 a 8 bares, mientras que la presión mínima del ciclo es prácticamente igual a la presión atmosférica.
En lo sucesivo, se utilizará el acrónimo PSA como designación genérica del conjunto de estos ciclos. Por otra parte, las presiones indicadas son presiones absolutas.
Uno de los medios para disminuir el coste de producción del oxígeno mediante PSA es reducir notablemente la inversión manteniendo el consumo energético constante.
La reducción de la duración de ciclo se inscribe en este esquema a partir del momento en el que el sistema considerado permite mantener los rendimientos a pesar de etapas más rápidas. En la práctica, esto consiste en mejorar en proporción la cinética de los adsorbentes, en mantener las pérdidas de carga en su nivel anterior, y en evitar los problemas de atrición de las partículas de adsorbente.
La circulación horizontal en los lechos de adsorbentes, combinada con la utilización de adsorbentes con granulometría pequeña, permite resolver la mayoría de estos problemas, y las unidades industriales de este tipo se desarrollan desde hace algún tiempo.
Sin embargo, parece que los ciclos utilizados actualmente, para la mayoría directamente procedentes de los ciclos de mayor duración en uso anteriormente, están de hecho penalizados por el funcionamiento de las máquinas (soplador o compresor de aire, bomba de vacío) durante las fases transitorias que corresponden al paso de una etapa a la siguiente.
En efecto, como se va a demostrar, el consumo energético complementario relacionado con estas fases transitorias es bajo para las duraciones de ciclo clásico, pero se vuelve significativo en el caso de ciclos cortos.
Un primer ejemplo de estos fenómenos se explicará con referencia a la figura 1 de los dibujos adjuntos, que representa esquemáticamente un ejemplo de instalación de PSA de producción de oxígeno a partir de aire atmosférico. Esta instalación comprende: un soplador 1; tres columnas de adsorción A1 a A3; una línea 2 de alimentación de aire de las columnas de adsorción que une la descarga del soplador a los extremos inferiores o entradas de las columnas de adsorción a través de respectivas válvulas V11 a V13; una bomba 3 de vacío cuya descarga se une a la atmósfera cercana; una línea 4 de evacuación que une la aspiración de la bomba de vacío con las entradas de las columnas de adsorción a través de respectivas válvulas V21 a V23; y una línea 5 de circulación de oxígeno unida al extremo superior o salida de cada columna de adsorción mediante dos derivaciones en paralelo; respectivas derivaciones 6-1 a 6-3, equipadas con respectivas válvulas V31 a V33, para la producción de oxígeno y respectivas derivaciones 7-1 a 7-3, equipadas con respectivas válvulas V41 a V43, para la nueva presurización de las columnas de adsorción. Por otro lado, la línea 5 está unida a un circuito de consumo de oxígeno esquematizado en
8.
Por otro lado, la instalación incluye medios, en sí conocidos y no representados, de control, de regulación y de alimentación eléctrica, adaptados para efectuar el ciclo ilustrado en la figura 2.
La figura 2 es un diagrama que ilustra un ciclo de adsorción típico puesto en práctica por medio de la instalación de la figura 1.
En la figura 2, en la que los tiempos t se sitúan en las abscisas y las presiones absolutas P en las ordenadas, los trazos orientados por flechas indican los movimientos y los destinos de las corrientes gaseosas y, además, el sentido de circulación en la columna de adsorción: cuando una flecha está en el sentido de las ordenadas crecientes (hacia arriba del diagrama), se dice que la corriente está a favor de corriente en la columna de adsorción. Si la flecha dirigida hacia arriba se sitúa por debajo del trazo que indica la presión en la columna de adsorción, la corriente penetra en la columna de adsorción por el extremo de entrada de la columna de adsorción; si la flecha, dirigida hacia arriba, se sitúa por encima del trazo que indica la presión, la corriente sale de la columna de adsorción por el extremo de salida de la columna de adsorción, siendo los extremos de entrada y de salida los del gas que va a tratarse y del gas extraído en fase de producción, respectivamente; cuando una flecha está en el sentido de las ordenadas decrecientes (hacia abajo del diagrama), se dice que la corriente está a contracorriente en la columna de adsorción. Si la flecha dirigida hacia abajo se sitúa por debajo del trazo que indica la presión de la columna de adsorción, la corriente sale de la columna de adsorción por el extremo de entrada de la columna de adsorción; si la flecha dirigida hacia abajo se sitúa por encima del trazo que indica la presión, la corriente penetra en la columna de adsorción por el extremo de salida de la columna de adsorción, siendo siempre los extremos de entrada y de salida los del gas que va a tratarse y del gas extraído en fase de producción.
El ciclo de la figura 2, cuyo periodo T es, a modo de ejemplo, aproximadamente de 270 s, está constituido esencialmente por tres etapas sucesivas. Se describirá a continuación para una columna de adsorción, por ejemplo la columna de adsorción Al. Para las otras columnas de adsorción, se deduce por desfase en el tiempo de T/3 y 2T/3 respectivamente, designando T la duración total del ciclo.
(a) De t = 0 a T/3: etapa de producción prácticamente isobárica con la presión alta PM del ciclo, próxima a la presión atmosférica. En el transcurso de esta etapa, se introduce aire en la columna de adsorción a través de la válvula V11 y circula desde su entrada hasta su salida, de donde sale el oxígeno producido. Una parte de este oxígeno se extrae para volver a presurizar otra columna de adsorción en el transcurso de la etapa de nueva presurización (c) descrita más adelante, y el resto se envía para una utilización 8.
(b) De T3 a 2T/3, la columna de adsorción se despresuriza o se purga a contracorriente por medio de la bomba 3 de vacío, hasta alcanzar la presión baja Pm del ciclo, que es típicamente del orden de 0,25 a 0,40 bar.
(c) De 2T/3 a T, la columna de adsorción se vuelve a presurizar a contracorriente hasta la presión PM mediante oxígeno de producción que proviene de otra columna de adsorción en la etapa (a) de adsorción.
Una observación del consumo energético instantáneo de la bomba de vacío en el transcurso de una etapa muestra un aumento regular de este consumo a medida que la columna de adsorción sobre la cual actúa esta máquina desciende a vacío, seguido de un pico sensible durante el paso a la columna de adsorción siguiente, que se encuentra a una presión superior.
El diagrama de la figura 3, en el que el tiempo t se sitúa en las abscisas y la presión P en las ordenadas, ilustra y permite comprender bien esta evolución. En efecto, en las proximidades de la conmutación de la bomba de vacío de una columna de adsorción a otra, es decir, en las proximidades de los instantes T/3, 2T/3 y T, se produce una distorsión de la curva real C1 con respecto a la curva teórica C2. Más precisamente, en esta figura 3, la duración x corresponde al tiempo de cierre de las válvulas V2i (V21 en el ejemplo) y la duración y a la apertura de las válvulas V2(i + 1) (V22 en el ejemplo). Estas duraciones son del orden de 0,5 a 2 segundos según la dimensión de las válvulas.
En la práctica, durante el periodo transitorio x, el caudal de gas procedente de la columna de adsorción al final de la purga se estrangula y la bomba de vacío bombea, durante un instante muy corto, sobre el único volumen del circuito de vacío. Al ser este volumen mucho más pequeño que el volumen de las columnas de adsorción, la presión interna de este circuito baja rápidamente. Se ha observado así un descenso de la presión \DeltaP que alcanza 100 mbar por debajo de la presión baja teórica Pm del ciclo. Al no ser tampoco instantánea la apertura de la válvula de vacío de la columna de adsorción siguiente, que no empieza hasta que ha acabado el cierre de la válvula de vacío de la primera columna de adsorción, se produce igualmente un estrangulamiento del caudal bombeado hasta que la válvula no se abre completamente (duración y).
De esto resulta que tres veces por ciclo, durante todos los periodos transitorios tales como de (T/3)-x
a (T/3)+y, la presión de aspiración de la bomba de vacío es notablemente más baja que la presión teórica (correspondiente a la presión en las columnas de adsorción, menos las pérdidas de las cargas normales del circuito de vacío). Se produce entonces un consumo energético complementario proporcional en cada instante a la diferencia (P real - P teórica) para el tipo de máquina corrientemente utilizada en estos procedimientos, a saber, lo más frecuente, una bomba de vacío de tipo Roots. Este complemento se ha estimado en aproximadamente un 1% de la energía normal de bombeo para un ciclo de tipo VSA con una duración de ciclo de 3 x 90 s, con una presión baja teórica de 0,35 bar, para un pico \DeltaP de 100 mbar y tiempos de maniobra de válvula de 1 segundo.
Cuando se realiza el mismo ciclo en 3 x 15 s, con absorbentes y una geometría de las columnas de adsorción adecuados, se utiliza para la misma producción que anteriormente columnas de adsorción aproximadamente seis veces más pequeñas, pero los otros equipos (soplador de aire, bomba de vacío y válvulas) permanecen generalmente invariables. En particular, nada obliga a que la dimensión de las válvulas V21, V22 y V23 sea diferente de la de las válvulas utilizadas para el ciclo de 3 x 90 s.
El tiempo de maniobra de las válvulas permanece invariable y el fenómeno descrito anteriormente con el pico de presión baja y el pico de sobreconsumo se produce igualmente. Ahora bien, por el hecho de que las columnas de adsorción tienen un tamaño reducido, la implantación de la unidad de 3 x 15 s es más compacta, las tuberías son más cortas y el volumen del circuito de vacío tiene tendencia a ser más pequeño. Los efectos descritos anteriormente también tienen tendencia a estar amplificados.
Suponiendo incluso que sean idénticos, su importancia relativa es claramente más notable en el caso del ciclo corto. El periodo de sobreconsumo representa así 2 s de 15 s en lugar de 2 s de 90 s como anteriormente. Con las mismas hipótesis que anteriormente, este sobrecoste energético puede representar de esta forma para el ciclo de 3 x 15 s hasta el 8% del consumo energético de la bomba de vacío.
Por tanto, se ve que el efecto en cuestión, relativamente secundario para los ciclos habituales, se vuelve importante para los ciclos cortos y que es necesario corregirlo para mejorar el rendimiento energético de estos últimos.
Como se verá más adelante, se plantea un problema análogo en numerosos otros tipos de ciclos de PSA, durante las conmutaciones de las máquinas de compresión y/o aspiración de una columna de adsorción a otra, de una columna de adsorción a la atmósfera o de la atmósfera a una columna de adsorción.
La invención tiene por objetivo eliminar, o al menos reducir de manera importante, el sobrecoste energético durante estas fases transitorias.
A este efecto, la invención tiene por objeto un procedimiento según la reivindicación 1.
El documento GB-A-2 053 020 describe un humidificador con dos columnas de adsorción, con regeneración por circulación de gas seco que comienza por una fase de equilibrado entre los extremos de lado de la salida del gas seco de las columnas de adsorción.
El documento JP-A-04/011919 describe un sistema de separación de gas con dos columnas de adsorción con igualmente una fase de igualación entre los extremos de lado de la salida de las columnas de adsorción.
El procedimiento según la invención puede incluir una o varias de las siguientes características:
- la duración de dicha operación intermedia es como mucho igual a un tercio, y preferiblemente está comprendida entre 1/3 y 1/50, de la más corta de las etapas del ciclo que une;
- uno de dichos espacios es un volumen de mezcla gaseosa que debe separarse, típicamente la atmósfera circundante;
- uno al menos de dichos espacios es una capacidad de almacenamiento de gas;
- uno al menos de dichos espacios es una primera columna de adsorción que, durante dicha operación intermedia, se comunica con la máquina mediante uno de sus extremos;
- durante dicha operación intermedia, dicha primera columna de adsorción se pone igualmente en comunicación con un tercer espacio mediante su otro extremo;
- dicho tercer espacio es otra columna de adsorción que se encuentra a una presión diferente de la de dicha primera columna de adsorción;
- la máquina es un soplador o un compresor de aire o una bomba de vacío con una única función;
- la máquina se adapta para funcionar como compresor de aire o como bomba de vacío según las etapas del ciclo;
- dicha conmutación se efectúa mediante el cierre de una primera válvula de dos vías y la apertura de una segunda válvula de dos vías, y dicha operación intermedia mediante la apertura de la segunda válvula de dos vías antes del cierre de la primera válvula de dos vías;
- dicha conmutación se efectúa mediante el cierre de una primera vía de una válvula de tres vías y la apertura de una segunda vía de esta válvula de tres vías, estando abierta la tercera vía de esta válvula de tres vías, y dicha operación intermedia mediante la apertura de la segunda vía de la válvula de tres vías antes del cierre de dicha primera vía.
Una instalación de separación por adsorción de una mezcla gaseosa, especialmente de aire atmosférico, para poner en práctica el procedimiento según la invención, comprende al menos una columna de adsorción y medios para poner en práctica en ésta un ciclo de variación de presión, comprendiendo estos medios una máquina de compresión y medios de unión selectiva de al menos un terminal de esta máquina 1 con un primer espacio y con un segundo espacio, y comprende igualmente medios de control que, en ciertos instantes predeterminados, ponen dicho terminal simultáneamente en comunicación con el primer espacio y con el segundo espacio.
Esta instalación puede incluir una o varias de las características siguientes:
- dichos medios de unión selectiva comprenden dos válvulas de dos vías y dichos medios de control se adaptan para abrir simultáneamente las dos válvulas de dos vías en dichos instantes predeterminados;
- dichos medios de unión selectiva comprenden una válvula de tres vías y dichos medios de control se adaptan para abrir simultáneamente las tres vías de esta válvula de tres vías.
Ahora se describirán ejemplos de puesta en práctica de la invención con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 representa esquemáticamente una instalación de VSA con tres columnas de adsorción para la producción de oxígeno a partir de aire atmosférico;
- la figura 2 es un diagrama que ilustra un ciclo conocido puesto en práctica por medio de esta instalación;
-la figura 2A es un diagrama análogo a la figura 2 que ilustra una primera modificación del ciclo según la invención;
- la figura 2B es un diagrama análogo que ilustra una segunda modificación del ciclo según la invención;
- la figura 3 es un diagrama que ilustra la variación de presión en la aspiración de la bomba de vacío, en el caso del ciclo conocido y en el de un ciclo según la invención;
- la figura 4 es un esquema que ilustra la conmutación de las válvulas durante una fase transitoria, en el caso de la figura 2;
- las figuras 4A y 4B son esquemas análogos que corresponden respectivamente a las figuras 2A y 2B;
- las figuras 5 a 7 son vistas esquemáticas parciales que ilustran de otra manera una fase transitoria según la invención;
- la figura 8 es una vista esquemática de una instalación con dos columnas de adsorción para la producción de oxígeno a partir de aire atmosférico;
- la figura 9 es un diagrama análogo a la figura 2 que ilustra un ciclo conocido puesto en práctica por medio de la instalación de la figura 8;
-la figura 10 es un esquema análogo a la figura 4 que ilustra la conmutación de las válvulas durante una fase transitoria del compresor, cuyo ciclo es el de la figura 9;
- las figuras 10A y 10B son esquemas análogos que corresponden respectivamente a dos modificaciones del ciclo según la invención;
- la figura 11 es un diagrama análogo a la figura 3 que ilustra el fenómeno de sobreconsumo del compresor durante las fases transitorias en el ciclo de la figura 9, así como la mejora proporcionada por la invención;
- las figuras 12 a 14 son vistas esquemáticas análogas a las figuras 5 a 7, pero que corresponden a la instalación de la figura 8;
- la figura 15 representa esquemáticamente una instalación del tipo de una sola columna de adsorción para la producción de oxígeno a partir de aire atmosférico;
- la figura 16 es un diagrama análogo a la figura 2 que ilustra un ciclo conocido puesto en práctica por medio de la instalación de la figura 15;
- las figuras 17 a 19 son vistas esquemáticas parciales que ilustran de otra manera la conmutación clásica de las válvulas al final de la fase de purga / elución;
- las figuras 17A a 19A son vistas análogas que corresponden a la puesta en práctica de la invención;
- las figuras 20 a 22 son vistas análogas a las figuras 17 a 19 respectivamente, que ilustran la conmutación clásica de las válvulas al final de la fase de adsorción;
- las figuras 20A a 22A son vistas análogas que corresponden a la puesta en práctica de la invención;
- las figuras 23 a 25 son vistas esquemáticas parciales que ilustran la utilización de una válvula de tres vías para asegurar la conmutación de la bomba de vacío según la invención, en el caso de la instalación de la figura 8; y
- la figura 26 representa la utilización de dos válvulas de tres vías en la instalación de la figura 15 para la puesta en práctica de la invención.
Ahora, para facilitar la exposición, se hará referencia a las figuras 4, 4A, 4B, en las que el estado abierto de las válvulas está representado en blanco y su estado cerrado en gris. En la técnica clásica, en una instalación por ejemplo con dos columnas de adsorción, considerando por ejemplo la columna de adsorción Al, la etapa (b) de purga se efectúa, de T3 a 2T/3, con la válvula V21 abierta, mientras que las válvulas V22 y V23 están cerradas. En el instante 2T/3, en los periodos x e y, se cierra V21 y se abre V22 (figura 4).
Según un aspecto de la invención, se abre la válvula V22 antes del instante 2T/3, a saber, en un instante t1 que precede a 2T/3 de \Deltat. La secuencia es entonces la ilustrada en las figuras 5 a 7:
- De T/3 a t1 (figura 5), la bomba 3 de vacío sólo está unida a la columna de adsorción A1. En el instante t1, la presión en A1 es prácticamente Pm, mientras que la columna de adsorción A2, que termina la etapa (a) de producción, está a la presión alta PM.
- De t1 a 2T/3 (figura 6), la bomba de vacío está unida a las dos columnas de adsorción A1 y A2. Por tanto, se produce una breve descompresión a contracorriente de A2, tanto hacia A1, que experimenta entonces una breve primera nueva presurización a contracorriente, como hacia la bomba de vacío. Esta breve nueva presurización se realiza esencialmente con el aire contenido en la zona de entrada de la columna de adsorción A2, es decir, en el volumen libre de distribución situado aguas arriba de los adsorbentes y en los espacios libres del primer lecho (o de la primera zona en el caso de un lecho único) que sirve para parar el agua y el CO_{2} del agua. Las investigaciones llevadas a cabo por la solicitante han permitido constatar que esta nueva presurización parcial con aire no tenía ningún impacto negativo sobre los redimientos del ciclo.
- A partir del instante 2T/3, la bomba de vacío sólo está unida a la columna de adsorción A2 que se purga de esta manera.
Por tanto, se observa que la aspiración de la bomba de vacío está permanentemente unida a al menos una columna de adsorción, incluido durante las fases de conmutación de una columna de adsorción a otra. En otras palabras, la bomba de vacío no bombea en ningún instante sobre la única línea de evacuación 4 y su aspiración se encuentra permanentemente a una presión próxima a la presión teórica que corresponde a una maniobra de las válvulas infinitamente rápida.
De ello resulta que se suprime prácticamente el pico de caída de presión \DeltaP de la curva C1 de la figura 3 y que la curva de presión real se convierte en la curva C3, que es muy próxima a la curva teórica C2.
La modificación del ciclo de la figura 2 descrita anteriormente se ilustra en la figura 2A: de t1 a 2T/3, se ha introducido una breve etapa complementaria de primera nueva presurización a favor de corriente por medio de gas que proviene de otra columna de adsorción al final de la etapa de producción (a). Por tanto, esta última se termina mediante una breve etapa complementaria, con la misma duración At, en la que el aire pasa desde la entrada de la otra columna de adsorción a la de la columna de adsorción en cuestión.
El ciclo de la figura 2A corresponde al caso de la figura 4A, en la que la válvula V41 está abierta en el instante 2T/3 como en el ciclo conocido, para poner en marcha en ese instante la etapa de nueva presurización (c).
Como variante (figuras 4B y 2B), la válvula V41 puede igualmente estar abierta antes de 2T/3, en particular en t1. La nueva presurización a contracorriente mediante oxígeno comienza entonces en A1, simultáneamente con la primera nueva presurización a favor de corriente mediante aire. Esto permite limitar los efectos negativos que, según el ciclo, puede tener la introducción de aire a una presión demasiado baja en una columna de adsorción en cuanto al avance del frente de impurezas en los adsorbentes.
Las figuras 5 a 7 ilustran esquemáticamente la secuencia de operaciones correspondientes que se comprende inmediatamente a la vista de estas figuras y las explicaciones anteriores.
La instalación representada a modo de ejemplo en la figura 8 es del tipo MPSA con dos columnas de adsorción A1 y A2. Se vuelven a encontrar los elementos 1 a 4, V11, V12, V21, V22 y 8 de la figura 1, excepto que el soplador está sustituido aquí por un compresor que permite asegurar la producción de oxígeno bajo una presión alta PM netamente superior a la presión atmosférica.
La instalación comprende igualmente una derivación 9 de ventilación de la descarga del compresor 1, equipada con una válvula V5, y una derivación 10 de ventilación de la aspiración de la bomba 3 de vacío, equipada con una válvula V6. Las salidas superiores de las columnas de adsorción están unidas en paralelo por un conducto 11 de equilibrado dotado de una válvula V7 y por un conducto 12 de elución dotado de una válvula V8. Además, estas salidas están unidas a una capacidad 12 de tampón mediante respectivos conductos 13-1 y 13-2 equipados con respectivas válvulas V91 y V92. La capacidad 12 permite asegurar una producción de oxígeno en continuo a la presión PM.
La figura 9 representa de manera análoga a la figura 2 un ciclo clásico puesto en práctica por medio de esta instalación, entre la presión alta PM, típicamente del orden de 1,5 bar, y una presión baja Pm, típicamente del orden de 400 mbar.
Este ciclo, que se describirá para la columna de adsorción A1 y que, para la columna de adsorción A2, se deduce mediante desfase en el tiempo de T/2, incluye sucesivamente las etapas principales siguientes.
(a1) Del instante 0 a un instante t1, una etapa de primera nueva compresión a contracorriente mediante equilibrado de presiones con la otra columna de adsorción durante la etapa (c1) de primera descompresión a favor de corriente.
(a2) De t1 a t2<T/2, una etapa de nueva compresión final a favor de corriente por medio de aire atmosférico.
(b1) De t2 a T/2, una etapa de producción, en el transcurso de la cual se introduce aire en la entrada de la columna de adsorción y se extrae oxígeno de producción en su salida. En el transcurso de esta etapa, que es prácticamente isobárica con la presión alta PM, el oxígeno de producción se extrae y se envía a la salida de la otra columna de adsorción en el transcurso de la etapa de purga/elución (c3) descrita más adelante.
(c1) De T/2 a t3, una etapa de primera descompresión a favor de corriente mediante equilibrado de presiones con la otra columna de adsorción en el transcurso de la etapa (a1) descrita anteriormente.
(c2) De t3 a t4<T, una etapa de descompresión a contracorriente mediante bombeo hasta la presión baja Pm del ciclo.
(c3) De t4 a T, una etapa de purga/elución prácticamente isobárica, en el transcurso de la cual se introduce oxígeno de producción en la salida de la columna de adsorción, mientras se continúa el bombeo a contracorriente.
Se extrae un caudal constante de oxígeno de la capacidad 12 como caudal de producción.
Durante cada una de las etapas (a1) y (c1), no se utiliza el compresor 1 de aire. El caudal comprimido se ventila por medio de la válvula V5. El consumo energético de la máquina es entonces mínimo.
Sin embargo, se observa, en el paso de la etapa (b) a la etapa (c1), por razones análogas a lo que se ha explicado anteriormente, un sobreconsumo energético.
Un registro rápido de la presión hace aparecer un pico de presión alta durante esta fase transitoria. De esta manera, tal como se representa en la figura 11, la curva de la presión real C4 se aleja todavía de la presión teórica C5 con las mismas desventajas que anteriormente (sobreconsumo energético, esfuerzo mecánico más importante).
En efecto, la secuencia normal (figura 10) consiste en cerrar la válvula V11 y después abrir la válvula V5. Por ello, la línea 2, de volumen pequeño con respecto a las columnas de adsorción, se encuentra comprimida a una presión superior a la presión normal de servicio.
Por las mismas razones que anteriormente, este fenómeno se vuelve cada vez más significativo cuando se reduce sensiblemente la duración del ciclo.
Según un aspecto de la invención, se abre la válvula V5 antes de cerrar la válvula V11, como se representa en la figura 10A. Haciendo esto, se pone en comunicación durante un periodo corto \Deltat la columna de adsorción A1 a la presión alta del ciclo con la presión atmosférica. De esta manera se crea una breve etapa de primera despresurización parcial de la columna de adsorción A1 a contracorriente.
La secuencia correspondiente de circulación de los caudales se ilustra en las figuras 12 a 14.
La curva de presión de descarga del compresor de aire se convierte entonces en la curva C6 de la figura 11, prácticamente desprovista de cualquier pico de presión.
Se comprende que, con las conmutaciones del tipo V5-V12, V21-V6 y V6-V22, pueden describirse fenómenos análogos y un remedio correspondiente.
Las figuras 15 a 22A ilustran la aplicación de la invención a una instalación del tipo de columna de adsorción única. Esta instalación (figura 15) comprende esencialmente: una única columna de adsorción A; una máquina 21 de compresión con un único sentido de rotación que forma tanto un compresor de aire como una bomba de vacío; un conducto 22 de entrada de aire unido a un terminal 23 de la máquina 21 y equipado con una válvula V22; un conducto 24 de evacuación unido al otro terminal 25 de la máquina y equipado con una válvula V24; un conducto 26 equipado con una válvula V26 que une el terminal 23 a la entrada inferior 27 de la columna de adsorción; un conducto 28 equipado con una válvula V28 que une el terminal 25 a la entrada 27; una capacidad 29 de elución; un conducto 30 de elución equipado con una válvula V30 y que une la capacidad 29 a la salida superior 31 de la columna de adsorción; una capacidad 32 de producción; y un conducto 33 de producción equipado con una válvula V33 y que une la capacidad 32 a la salida 32.
La figura 16 ilustra de la misma forma que anteriormente el ciclo puesto en práctica por medio de la instalación de la figura 15. Este ciclo comprende sucesivamente las etapas siguientes:
(a) Una etapa de primera nueva compresión a contracorriente por medio del oxígeno extraído en la capacidad 32.
(b) Una etapa de nueva presurización final a favor de corriente por medio de aire atmosférico.
(c) Una etapa de producción prácticamente isobárica a la presión alta PM del ciclo. En el transcurso de esta etapa, el oxígeno de producción se envía a la capacidad 32.
(d) Una etapa de primera descompresión a favor de corriente, enviándose a la capacidad 29 el gas procedente de la columna de adsorción.
(e) Una etapa de descompresión final a contracorriente mediante bombeo, hasta la presión baja Pm del ciclo.
(f) Una etapa de purga/elución prácticamente isobárica, en el transcurso de la cual el oxígeno se envía a la salida de la columna de adsorción desde la capacidad 29 mientras que continúa el bombeo a contracorriente.
Se extrae un caudal constante de oxígeno de la capacidad 32 como caudal de producción.
Se subraya que durante las etapas (a) de nueva compresión a contracorriente y (d) de descompresión a favor de corriente, la máquina 21 no interviene en el ciclo. Entonces se ventila a través del conducto 24. Para ello, el paso de la etapa (f) a la etapa (a) se efectúa clásicamente como se ilustra en las figuras 17 a 19, en las que las válvulas están representadas en blanco cuando están abiertas y en negro cuando están cerradas:
- Durante la etapa (f), las válvulas V26 y V24 están abiertas mientras que las válvulas V22 y V28 están cerradas (figura 17). Después:
-
se cierra la válvula 26 (figura 18), después
-
se abre la válvula 24, lo que produce la ventilación de la máquina 21 (figura 19).
El pico de caída de presión que aparece durante la fase intermedia de la figura 18 se suprime prácticamente, con los correspondientes inconvenientes, al abrir la válvula V22 (figura 18A) antes de cerrar la válvula V26 (figura 19A). Se produce de esta manera un comienzo de nueva presurización a favor de corriente de la columna de adsorción que acaba de purgarse a la presión baja del ciclo, como se ilustra en trazo mixto en la figura 18A.
Asimismo, las figuras 20 a 22 ilustran el paso clásico de la etapa (c) a la etapa (d):
- Durante la etapa (c), las válvulas V22 y V28 están abiertas y las válvulas V26 y V24 están cerradas (figura 20). Después:
-
se cierra la válvula V28 (figura 21), después
-
se abre la válvula V24, lo que produce la ventilación de la máquina 21 (figura 22).
Asimismo, el pico de presión que aparece durante la fase intermedia de la figura 18 se suprime prácticamente, con los correspondientes inconvenientes, al abrir la válvula V24 (figura 21A) antes de cerrar la válvula V28 (figura 22A). Se produce de esta forma un comienzo de despresurización a contracorriente de la columna de adsorción a la presión alta PM, como se ilustra en trazos mixtos en la figura 21A.
El modo de maniobra de las válvulas descrito anteriormente en el caso de varios ciclos e instalaciones particulares puede aplicarse a todas las unidades de PSA, MPSA o PSA que incluyen un número cualquiera de columnas de adsorción N \geq1. De manera general, puede utilizarse para evitar los sobreconsumos de energía durante la conmutación de una máquina de compresión (compresor, soplador o bomba de vacío) de una columna de adsorción a otra columna de adsorción o de una columna de adsorción a la atmósfera cercana o viceversa.
Este modo de maniobra puede realizarse por medio de una válvula de tres vías, como se representa en las figuras 23 a 25 en el caso de la conmutación de una bomba de vacío de una columna de adsorción A1 (figura 23) a otra columna de adsorción A2 (figura 25). Para ello, durante una etapa intermedia de la conmutación, se abren las tres vías de la válvula (figura 24).
La figura 26 ilustra también la utilización de dos válvulas de tres vías en el caso de la instalación de la figura 15, para la conmutación de la máquina 21 entre la columna de adsorción y la atmósfera circundante, en lugar por un lado de las válvulas V22 y V26 (válvula 35 de tres vías) y por otro lado de las válvulas V24 y V28 (válvula 36 de tres vías).
En estas variaciones, por "válvula de tres vías" debe entenderse cualquier tipo de distribuidor de fluidos que permite, en una de sus posiciones de servicio, poner en comunicación simultáneamente los tres espacios que une y, en otras dos posiciones de servicio, poner en comunicación uno de estos tres espacios con uno u otro de los otros dos espacios.
Un distribuidor de este tipo puede estar constituido especialmente por una válvula de tres vías propiamente dicha o de un distribuidor de tres vías con corredera deslizante o rotativa.
Las secuencias de apertura-cierre de la invención también pueden aplicarse de manera beneficiosa, aunque por otras razones, a la conmutación de un compresor 37 de oxígeno, por ejemplo como se representa en la figura 1, de una columna de adsorción a otra mediante maniobra de las válvulas V4i. En este caso, la apertura prematura de la segunda válvula de producción evita que la aspiración de este compresor se ponga en caída de presión y por tanto los riesgos de entrada de aire y de humedad en el circuito de oxígeno.
Como variante, en cada caso, en el marco de la invención, puede haber un leve solapamiento de los tiempos de apertura/cierre entre las válvulas o las vías, referidas por la invención, siendo lo esencial que la segunda válvula o vía en cuestión comience su apertura antes del final del cierre de la otra válvula o vía considerada.

Claims (13)

1. Procedimiento de separación por adsorción de una mezcla gaseosa en al menos una columna de adsorción, mediante la puesta en práctica de un ciclo de variación de presión que incluye una sucesión de etapas por medio de al menos una máquina de compresión (1, 3; 21) que tiene un terminal que puede conectarse selectivamente con la columna de adsorción, procedimiento en el que, en al menos un instante del ciclo, el terminal de la máquina de compresión (1, 3; 21) se conmuta de un primer espacio que se encuentra a una primera presión P1 a un segundo espacio que se encuentra a una segunda presión P2 claramente diferente de la primera presión P1 y en el que dicha conmutación incluye una operación intermedia en la que dicho terminal se pone temporalmente en comunicación simultáneamente con el primer y con el segundo espacio.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la duración de dicha operación intermedia es como mucho igual a un tercio, y preferiblemente está comprendida entre 1/3 y 1/50, de la más corta de las etapas del ciclo que une.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno de dichos espacios es un volumen de dicha mezcla gaseosa que debe separarse.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno al menos de dichos espacios es una capacidad de almacenamiento de gas.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno al menos de dichos espacios es una primera columna de adsorción (A1 a A3: A1, A2; A) que, durante dicha operación intermedia, se comunica con el terminal de la máquina (1, 3; 21).
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque, durante dicha operación intermedia, dicha primera columna de adsorción (A1 a A3; A1, A2) se pone igualmente en comunicación con un tercer espacio (A1 a A3; A1, A2).
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque dicho tercer espacio es otra columna de adsorción (A1 a A3; A1, A2) que se encuentra a una presión diferente de la de dicha primera columna de adsorción (A1 a A3; A1, A2).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la máquina (1, 3) es un soplador o un compresor de aire o una bomba de vacío con una única función.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la máquina (21) está adaptada para funcionar como compresor de aire o como bomba de vacío según las etapas del ciclo.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dicha conmutación se efectúa mediante una secuencia programada de apertura/cierre de las vías que unen dicho terminal a dichos primer y segundo espacios.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque dicha conmutación se efectúa mediante el cierre de una primera válvula de dos vías y apertura de una segunda válvula de dos vías, y dicha operación intermedia mediante la apertura de la segunda válvula de dos vías antes del cierre de la primera válvula de dos vías.
12. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque dicha conmutación se efectúa mediante el cierre de una primera vía de una válvula de tres vías y apertura de una segunda vía de esta válvula de tres vías, estando abierta la tercera vía de esta válvula de tres vías, y dicha operación intermedia mediante la apertura de la segunda vía de la válvula de tres vías antes del cierre de dicha primera vía.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la mezcla gaseosa que debe separarse es aire atmosférico.
ES99400500T 1998-03-06 1999-03-02 Procedimiento de separacion por adsorcion de una mezcla gaseosa. Expired - Lifetime ES2241245T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9802785 1998-03-06
FR9802785A FR2775619B1 (fr) 1998-03-06 1998-03-06 Procede et installation de separation par adsorption d'un melange gazeux

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241245T3 true ES2241245T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=9523760

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99400500T Expired - Lifetime ES2241245T3 (es) 1998-03-06 1999-03-02 Procedimiento de separacion por adsorcion de una mezcla gaseosa.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6099618A (es)
EP (1) EP0940164B1 (es)
JP (1) JPH11290637A (es)
CN (1) CN1234288A (es)
CA (1) CA2264445A1 (es)
DE (1) DE69924779T2 (es)
ES (1) ES2241245T3 (es)
FR (1) FR2775619B1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2804729B1 (fr) * 2000-02-07 2002-05-10 Air Liquide Procede de mise en oeuvre d'une machine de compression de fluide, installation de traitement de fluide comprenant une telle machine, et application d'une telle installation a la production d'un constituant de l'air
US6425938B1 (en) * 2000-11-01 2002-07-30 Air Products And Chemicals, Inc. Single bed pressure swing adsorption process
FR2825291A1 (fr) * 2001-06-01 2002-12-06 Air Liquide Procede de traitement d'un gaz par adsortion et installation de mise en oeuvre du procede
DE10152359A1 (de) * 2001-10-24 2003-05-08 Linde Ag Molsiebstation
US6878186B2 (en) * 2003-09-09 2005-04-12 David Lloyd Neary Pure vacuum swing adsorption system and apparatus
US7179324B2 (en) * 2004-05-19 2007-02-20 Praxair Technology, Inc. Continuous feed three-bed pressure swing adsorption system
US7763100B2 (en) * 2006-07-06 2010-07-27 Praxair Technology, Inc. Vacuum pressure swing adsorption process and enhanced oxygen recovery
CN101954234A (zh) * 2009-07-15 2011-01-26 中国船舶重工集团公司第七一八研究所 双吸收床二氧化碳脱除机
DK2566600T3 (en) 2010-05-05 2016-09-19 Lummus Technology Inc Stepwise blowdown of adsorbent layers
CN113731102A (zh) * 2020-12-22 2021-12-03 李保军 一种常温提取超高纯度气体的方法及生产装置

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4015956A (en) * 1971-04-23 1977-04-05 Bergwerksverband Gmbh Process and arrangement for the enrichment of gases
US3738087A (en) * 1971-07-01 1973-06-12 Union Carbide Corp Selective adsorption gas separation process
IT1121117B (it) * 1979-06-06 1986-03-26 Lattuada Sergio Metodo per automatizzare ed ottimizzare il ciclo operativo di impianti di disidratazione ad adsorbimento
GB2086258A (en) * 1980-10-30 1982-05-12 Boc Ltd Process and apparatus for separation of a gaseous mixture
FR2633847B1 (fr) * 1988-07-08 1991-04-19 Air Liquide Procede de traitement d'un melange gazeux par adsorption
DE3829584A1 (de) * 1988-09-01 1990-03-08 Bayer Ag Trennung von gasgemischen durch vakuum swing adsorption in einem zwei-adsorber-system
EP0380723B1 (en) * 1989-02-01 1994-04-06 Kuraray Chemical Co., Ltd. Process for separating nitrogen gas by pressure swing adsorption system
WO1991012874A1 (fr) * 1990-03-02 1991-09-05 L'air Liquide, Societe Anonyme Pour L'etude Et L'exploitation Des Procedes Georges Claude Procede de production d'oxygene par separation d'air par adsorption
EP0449448B1 (en) * 1990-03-29 1997-01-22 The Boc Group, Inc. Process for producing oxygen enriched product stream
JPH0411919A (ja) * 1990-04-27 1992-01-16 Ebara Corp 圧力変動式の吸着分離法及びその装置
US5114441A (en) * 1990-11-02 1992-05-19 Ryder International Corporation Oxygen concentrator system and valve structure
US5232473A (en) * 1992-05-07 1993-08-03 The Boc Group, Inc. Pressure swing adsorption with countercurrent feed pressurization
US5248322A (en) * 1992-10-01 1993-09-28 Air Products And Chemicals, Inc. Depressurization effluent repressurized adsorption process
US5429666A (en) * 1994-02-03 1995-07-04 Air Products And Chemicals, Inc. VSA adsorption process with continuous operation
FR2721531B1 (fr) * 1994-06-27 1996-08-23 Air Liquide Procédé de traitement d'un mélange gazeux par adsorption à variation de pression.
US5518526A (en) * 1994-10-07 1996-05-21 Praxair Technology, Inc. Pressure swing adsorption process
FR2750888B1 (fr) * 1996-07-11 1998-09-25 Air Liquide Procede de traitement d'un melange gazeux par adsorption

Also Published As

Publication number Publication date
JPH11290637A (ja) 1999-10-26
US6099618A (en) 2000-08-08
DE69924779D1 (de) 2005-05-25
DE69924779T2 (de) 2006-04-27
FR2775619A1 (fr) 1999-09-10
CN1234288A (zh) 1999-11-10
FR2775619B1 (fr) 2001-04-20
EP0940164A1 (fr) 1999-09-08
EP0940164B1 (fr) 2005-04-20
CA2264445A1 (en) 1999-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2265322T3 (es) Procedimiento y sistema para la adsorcion por oscilacion de presion en lecho unico.
ES2241245T3 (es) Procedimiento de separacion por adsorcion de una mezcla gaseosa.
US5529614A (en) Pressure swing adsorption unit
CA2189598C (en) Single bed pressure swing adsorption process for recovery of oxygen from air
KR100346487B1 (ko) 압력 스윙 흡착 가스 흐름 제어 방법 및 그 장치
US6171371B1 (en) Process and unit for producing oxygen by adsorption with a short cycle
AU2003204015B2 (en) Pressure swing adsorption dryer for pneumatically driven pressure intensifiers
US6287366B1 (en) Process for the production of oxygen by adsorption with transatmospheric pressure variation
ES2290133T3 (es) Procedimiento de adsorcion por oscilacion de presion de lechos multiples.
ES2284457T3 (es) Procedimiento de depuracion de un gas por adsorcion.
US5529611A (en) Process for the treatment of a gaseous mixture by adsorption with pressure variation
US6132496A (en) Apparatus for the separation of a gaseous mixture
ES2218789T3 (es) Procedimiento de separacion de gases mediante adsorcion con velocidad de produccion variable.
US6585804B2 (en) Pressure swing adsorption process operation at turndown conditions
JP3245387B2 (ja) 特殊組成空気供給装置
ES2926973T3 (es) Método para comprimir y secar un gas
US6010556A (en) Process for separating a gas mixture by pressure swing adsorption
ES2830267T3 (es) Procedimiento de producción de oxígeno por VPSA que comprende cuatro adsorbedores
KR100614850B1 (ko) 저농도 산소농축방법
JPH06254333A (ja) 圧力変動式空気分離装置及びその運転方法
US20040211414A1 (en) Oxygen concentration system having selectable beds
KR100710288B1 (ko) 산소발생기
KR100614849B1 (ko) 기체농축기 및 그 밸브연결방법
KR200413456Y1 (ko) 중·저순도 산소농축장치
KR100698170B1 (ko) 산소발생기