ES2237286B1 - Cerradura para cajas fuertes y similares. - Google Patents

Cerradura para cajas fuertes y similares. Download PDF

Info

Publication number
ES2237286B1
ES2237286B1 ES200301047A ES200301047A ES2237286B1 ES 2237286 B1 ES2237286 B1 ES 2237286B1 ES 200301047 A ES200301047 A ES 200301047A ES 200301047 A ES200301047 A ES 200301047A ES 2237286 B1 ES2237286 B1 ES 2237286B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cylindrical body
lock
safes
door
wall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200301047A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2237286A1 (es
Inventor
M. Del Carmen Garcia Ramos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Investigacion y Transferencia de Tecnologia SL
Original Assignee
Investigacion y Transferencia de Tecnologia SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Investigacion y Transferencia de Tecnologia SL filed Critical Investigacion y Transferencia de Tecnologia SL
Priority to ES200301047A priority Critical patent/ES2237286B1/es
Publication of ES2237286A1 publication Critical patent/ES2237286A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2237286B1 publication Critical patent/ES2237286B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Control Of Vending Devices And Auxiliary Devices For Vending Devices (AREA)

Abstract

Cerradura para cajas fuertes y similares. La cerradura comprende un cuerpo cilíndrico giratorio (1) con una expansión lateral (4), que en posición de cierre queda retenido por un pasador (12) actuado por un electroimán (13) que es activado a partir de un dispositivo al que previamente hay que aplicar un código para conseguir la liberación del pasador (12). En esa posición de cierre el cuerpo cilíndrico (1) queda enrasado con la superficie externa de la pared (10) en la que se aplique. En la posición de desbloqueo el cuerpo cilíndrico (1) es impulsado hacia fuera por un elemento elástico interno (7), dejando al alcance los medios que permiten manipular y llevar a cabo el giro de ese cuerpo cilíndrico (1), en cuyo caso la expansión lateral (4) produce, en el giro, el desplazamiento hacia arriba de unos medios de enclavamiento (21) de la puerta (24), produciendo la liberación de ésta y la posibilidad de llevar a cabo su apertura manual.

Description

Cerradura para cajas fuertes y similares.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una cerradura de seguridad, la cual cuenta con medios de bloqueo que impiden su actuación mientras no se introduzca previamente un código determinado de desactivación de dichos medios de bloqueo. Mecánicamente, la cerradura presenta una serie mínima de elementos que permiten establecer el cierre y apertura con eficacia y de forma segura.
La cerradura está prevista fundamentalmente para equipar las cajas fuertes o arcas de recaudación correspondientes a determinados aparatos situados en vías y lugares públicos que estén expuestos a sufrir atracos, como suele ocurrir con los teléfonos públicos. Igualmente puede encontrar aplicación en toda clase de armarios y cajas destinadas a diversos usos.
Antecedentes de la invención
En determinados aparatos de servicio público que se disponen en la vía pública o en lugares similares y que son activados en su funcionamiento mediante monedas, como es el caso de teléfonos públicos, se produce un continuo robo de la recaudación de estos aparatos, violentando el arca o caja fuerte de recaudación de los mismos, para conseguir la apertura de la puerta, ya que las cerraduras actuales no son suficientemente resistentes a la acción de los delincuentes.
No se conoce ninguna cerradura que evite precisamente esa manipulación, aunque la solicitante de la presente invención tiene patentado un tipo de cerradura que para su apertura requiere introducir previamente un código, en base al cual se proporciona la orden oportuna para desbloquear los medios que actúan sobre los elementos de inmovilización de la puerta, además de que en posición de cierre los aludidos medios de actuación de la cerradura quedan frontalmente enrasados con la superficie exterior de la caja o armario en la que se aplique, impidiendo en dicha posición que pueda ser manipulada la cerradura. En este caso y como anteriormente se ha dicho, el desbloqueo de la cerradura se efectúa mediante la aplicación e introducción de un código, en base al cual se activa un imán y produce el retraimiento de un tetón o vástago que es el que realiza el bloqueo, liberando con ello el cuerpo constitutivo de los medios de actuación de la cerradura, cuerpo que es impulsado simultáneamente hacia el exterior por un elemento elástico de empuje, lo que permite actuar sobre dicho cuerpo o medio de la cerradura y llevar a cabo su accionamiento para conseguir la apertura.
Dicho tipo de cerradura se describe concretamente en la Patente de Invención española P-200200194 y Adiciones P-200201998 y P-200202847, de la misma solicitante.
Descripción de la invención
La cerradura objeto de la invención está basada en el principio de bloqueo/desbloqueo y de enrasamiento del cuerpo de la cerradura con respecto al exterior, presentando una serie de particularidades que determinan una nueva estructura mecánica de la misma, la cual resulta idónea para su aplicación en cajas fuertes de cualquier tipo y especialmente en las de recaudación de aparatos de funcionamiento mediante monedas, tales como los teléfonos públicos.
Estructuralmente, la cerradura de la invención se caracteriza porque se constituye a partir de un cuerpo de configuración general cilíndrica, que queda montado con facultad de giro y desplazamiento axial entre la pared de la caja fuerte de que se trate y una pieza situada interiormente y de manera enfrentada a esa pared. Dicho cuerpo cilíndrico presenta un tramo anterior que es pasante a través de un orificio previsto en dicha pared de la caja, de manera que en posición de cierre el extremo anterior de ese tramo del cuerpo cilíndrico queda enrasado, es decir, sin sobresalir, con la superficie exterior de la referida pared, impidiendo ser manipulado; mientras que por la parte posterior dicho cuerpo está permanentemente empujado hacia el exterior por medio de un elemento elástico, aunque en la posición de cierre el repetido cuerpo cilíndrico se mantiene bloqueado por un pasador o vástago relacionado con un electroimán, que es el que se activa mediante un código determinado para producir el retraimiento del vástago y por lo tanto la liberación y empuje al exterior del cuerpo cilíndrico, con el fin de permitir la actuación sobre éste y poder llevar a cabo la apertura de la puerta.
El referido cuerpo cilíndrico presenta una expansión lateral posicionable en una escotadura de una placa facultada de desplazarse en sentido ascendente/descendente, o bien en sentido horizontal hacia la izquierda o derecha, o incluso bascular alrededor de un punto de giro, por medio del empuje que sobre la misma puede realizar dicha, expansión, cuando se efectúa el giro del cuerpo cilíndrico al que pertenece tal expansión. La placa que va dispuesta entre la pared y la pieza interior enfrentada a esa pared, cuenta con medios de guiado en su desplazamiento, así como con salientes a modo de ganchos que se introducen en alojamientos previstos al efecto en la puerta, o bien un pestillo alojable en una cavidad, para que la puerta quede inmovilizada en posición de cierre. En el caso de ser basculante no incluye medios de guiado.
La escotadura de esa placa presenta un perfil arqueado determinando un borde en arco para apoyo y deslizamiento de la expansión lateral del cuerpo cilíndrico, deslizamiento que se realiza cuando se lleva a cabo el giro del cuerpo cilíndrico y en consecuencia de la propia expansión, produciendo el empuje y correspondiente desplazamiento de la placa, para conseguir la liberación o inmovilización de la puerta.
La expansión lateral del cuerpo cilíndrico, en la posición de cierre, queda ubicada en un cajeado especial de la pieza situada en el interior, enfrentadamente a la pared en la que va montado el cuerpo cilíndrico, impidiendo con ello el giro de éste último al hacer tope tal expansión en las paredes del cajeado especial en el que está ubicada, cuando se intenta hacer girar el cuerpo cilíndrico, mientras que cuando se libera tal cuerpo cilíndrico, por accionamiento del electroimán y es desplazado hacia el exterior, esa expansión sale del cajeado especial y permite el giro de la misma y por lo tanto del cuerpo cilíndrico para poder llevar a efecto la apertura.
El extremo anterior del cuerpo cilíndrico podrá ir dotado de un orificio transversal que queda oculto cuando dicho cuerpo está retraído, quedando al descubierto cuando se produce la liberación y empuje hacia el exterior del mismo, en cuyo caso se puede realizar el giro del cuerpo cilíndrico mediante un útil apropiado. Evidentemente, la actuación y giro del repetido cuerpo cilíndrico puede realizarse de cualquier otra forma, como por ejemplo a través de una maneta conformada en el extremo anterior, la cual queda enrasada y por lo tanto inaccesible en la posición de cierre, pudiendo ser accionada manualmente cuando emerge al exterior del cuerpo cilíndrico.
Por otro lado, la parte anterior del aludido cuerpo cilíndrico está determinada por un regruesamiento de contorno variable, pudiendo ser circular, poligonal, ovalado, etc, quedando ese regruesamiento ubicado en una expansión complementaria establecida al efecto en el extremo anterior del orificio en el que se ubica parte del cuerpo cilíndrico, constituyendo además un tope de máxima penetración de éste que impide cualquier tipo de violentado al quedar perfectamente enrasado con la superficie de la respectiva pared de la caja en la que se aplique.
En el caso de que el regruesamiento no sea circular, el cuerpo cilíndrico en posición de cierre no podrá girar, permitiendo prescindir de la cavidad especial de ubicación de la expansión lateral.
En cuanto a la placa dotada de los medios en forma de gancho para retener la puerta en posición de cierre, los medios de guiado de la misma estarán constituidos por unos orificios rasgados por los cuales son pasantes unos pivotes de acoplamiento mutuo establecidos enfrentadamente, tanto en la cara interior de la pared de la caja como en la pieza interior enfrentada a esa pared. Esos pivotes constituyen además el medio de fijación entre sí de tales dos partes (pieza interior y pared), reteniendo entre ellas el resto de piezas o elementos de la cerradura.
En una variante de realización dicha placa deslizante puede estar montada de manera tal que su desplazamiento, en lugar de ser vertical como ocurre en la realización preferente, sea horizontal y cuente además con un saliente a modo de pestillo para su enclavamiento en una oquedad prevista al efecto en la pared de la caja o armario en la que se aplique la cerradura, enclavamiento que se establecerá como es lógico en la posición de cierre de la puerta.
En otra variante de realización dicha placa, en lugar de ser deslizante, va montada con facultad de basculamiento alrededor de un eje establecido en proximidad a uno de sus extremos, contando el otro extremo con el saliente a modo de gancho que establece el bloqueo o retención de la puerta en posición de cierre. En esta variante de realización, al no requerir medios de guiado para la placa, por ser basculante y no desplazable, permite ser realizada de manera muy simple.
También se ha previsto que, opcionalmente, el borde libre de la expansión lateral del cuerpo cilíndrico incorpore un rodillo de giro libre que facilita el deslizamiento de dicha expansión sobre el perfil arqueado de la escotadura en la que se sitúa la repetida expansión.
En una variante de realización, se ha previsto que la expansión lateral del cuerpo cilíndrico se remate en una prolongación a modo de gancho para realizar directamente la inmovilización de la puerta, al igual que los ganchos de la placa, por lo que ya no serán necesarios en ésta.
Otra característica de la cerradura de la invención, consiste en la incorporación de un medio de protección del propio electroimán mediante el que se realiza el bloqueo/desbloqueo del cuerpo cilíndrico, constituido dicho medio de protección por una carcasa cilíndrica de seguridad, a través de la cual no se puede acceder al electroimán, estando esa carcasa afectada de un orificio radial para el paso del respectivo vástago o pasador de bloqueo. Mediante dicha carcasa se protege al electroimán contra posibles manipulaciones indebidas.
También es de destacar que el conjunto de la cerradura puede montarse indistintamente en la tapa de la caja fuerte o aparato en el que se aplique, o en una pared de la misma.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en base a los cuales se comprenderán más fácilmente las innovaciones y ventajas de la cerradura de seguridad objeto de la invención.
Figura 1.- Muestra una vista en explosión de los distintos elementos y partes que intervienen en la constitución de la cerradura de la invención.
Figura 2.- Muestra un detalle en sección, de acuerdo con la línea de corte señalada con A en la figura 1, donde se muestra la expansión lateral del cuerpo cilíndrico ubicada en la correspondiente escotadura de la placa desplazada en sentido ascendente/descendente, todo ello en posición de cierre.
Figura 3.- Muestra una vista como la de la figura anterior con la expansión lateral girada en 90º, habiendo arrastrado en sentido ascendente a la placa para establecer la posición de liberación de la correspondiente puerta.
Figura 4.- Muestra una vista en sección de acuerdo con la línea B de la figura 1, en donde la puerta se encuentra en posición de cierre, sin posibilidad de ser abierta.
Figura 5.- Muestra una vista en sección como la de la figura anterior con la cerradura preparada para abrirse.
Figura 6.- Muestra otra vista como la de la figura anterior con la puerta en posición de apertura.
Figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de la pieza interna que monta el conjunto de la cerradura enfrentadamente a la pared donde va ubicado el cuerpo cilíndrico giratorio.
Figura 8.- Muestra un detalle en perspectiva de una alternativa de realización de la expansión lateral del cuerpo cilíndrico giratorio, expansión que en este caso se remata en un saliente en forma de gancho que es el que realizará la inmovilización de la puerta.
Figura 9.- Muestra una variante de realización de la placa en la que su desplazamiento es en horizontal, 1 contando en este caso con un pestillo para realizar el enclavamiento.
Figura 10.- Muestra otra variante de realización de la placa, siendo en este caso basculante.
Figura 11.- Muestra una vista en perspectiva y esquemática de una alternativa de realización en la que se deja ver una configuración poligonal de la parte regruesada correspondiente al extremo anterior de la pieza cilíndrica giratoria.
Figura 12.- Muestra otra vista esquemática en perspectiva como la de la figura anterior, en este caso rematado el cuerpo cilíndrico por su parte anterior en una maneta de accionamiento.
Descripción de la forma de realización preferida
A la vista de las comentadas figuras, puede observarse cómo la cerradura objeto de la invención, aplicable a cajas fuertes o armarios de cualquier tipo, incluidas las arcas de determinados aparatos de recaudación que funcionan mediante monedas, como son los teléfonos públicos, se constituye a partir de un cuerpo de configuración general cilíndrica 1, que en uno de sus extremos está dotado de un regruesamiento 2 afectado de un orificio pasante diametral 3 para permitir, mediante un útil adecuado como puede ser un destornillador o similar, el accionamiento y giro de ese cuerpo cilíndrico 1.
En un tramo de su superficie lateral presenta una expansión 4 cuyo borde libre es redondeado y presenta un rodillo de giro libre 5. El extremo posterior del cuerpo cilíndrico 1, es decir, el opuesto al del regruesamiento 2, presenta una cavidad u orificio ciego y axial 6 de ubicación para un muelle 7 que se guía en un pivote o vástago 8 perteneciente a una pieza 9 que se monta en el interior de la caja en situación de enfrentamiento a la pared 10, en la que está realizado un orificio 11 para montaje y paso de un tramo del cuerpo cilíndrico 1, estando éste afectado en su superficie lateral de un rehundido cóncavo o escotadura 27 de ubicación, en la posición de cierre para un vástago 12 que es actuado mediante un electroimán 13 cuya activación se produce por medio de un dispositivo al que previamente se introducirá un código determinado, estando el conjunto de ese electroimán 13 y vástago 12 protegidos mediante una carcasa 14 para evitar que pueda ser violentado. Por consiguiente, para poder llevar a cabo la apertura es necesario desbloquear el cuerpo cilíndrico 1, para lo cual se introducirá el código para que el electroimán 13 se active y retraiga el pasador 12 que saldrá de la escotadura o concavidad 27 del cuerpo cilíndrico 1, permitiendo el giro de éste para poder llevar a cabo la apertura como más adelante se expondrá.
La cerradura incluye además una placa 15 que queda entre la pared externa 10 y la pieza interna 9, estando esa placa 15 afectada de una escotadura 16 con un borde arqueado 17, de manera que en la escotadura 16 queda posicionada la expansión 4 del cuerpo cilíndrico 1, en la posición de cierre, mientras que cuando se va a llevar a cabo la apertura, es necesario realizar el giro de ese cuerpo cilíndrico 1 y por lo tanto el giro de la expansión 4, deslizando el borde de ésta, concretamente el rodillo 5 establecido en la misma, sobre el borde arqueado 17 de la escotadura 16, como se representa en la figura 3.
Esa placa 15 está facultada de desplazamiento en sentido ascendente y descendente, guiándose a través de orificios rasgados 18, en los que quedan alojados pivotes 19 y 20 previstos enfrentadamente en la pieza 9 y en la pared 10, constituyendo estos pivotes 19 y 20 los medios de acoplamiento entre ambas piezas, para mantener el resto de partes o elementos de la cerradura correctamente montados, de manera que en virtud de los orificios rasgados 18 de la placa 15, ésta puede ascender y descender cuando se lleva a cabo el giro en uno u otro sentido del cuerpo cilíndrico 1 con su expansión lateral 4.
La placa referida 15 cuenta además con unos salientes en forma de gancho 21 destinados a alojarse en ventanas 22 previstas en partes salientes 23 pertenecientes, tanto a la pared 10 de montaje de la cerradura, como a la propia puerta 24.
De acuerdo con las características referidas, en la posición de cierre de la puerta 24, tal y como se muestra en las figuras 2 y 4, el cuerpo cilíndrico 1 queda retraído hacia el interior, de manera que el regruesamiento 2 previsto en el frente del mismo queda enrasado con una superficie externa de la pared 10, alojándose ese regruesamiento 2 en una zona o tramo anterior de mayor diámetro 25 del orificio 11, constituyendo un tope del regruesamiento 2 del cuerpo cilíndrico 1 en el escalón que forma esta expansión 25 del orificio 11, limitando la penetración del cuerpo cilíndrico 1 para que la superficie externa del frente del regruesamiento 2 quede enrasada, como se decía, con la superficie de la pared 10. En esta situación resulta imposible poder manipular el cuerpo cilíndrico 1 para llevar a cabo la apertura de la puerta, puesto que el orificio 3 a través del cual se puede realizar esa manipulación queda oculto como se representa claramente en la figura 4. En esa posición de cierre, la expansión lateral 4 del cuerpo cilíndrico 1 queda alojada en una cavidad 26 de la pieza 9, impidiendo también el giro de tal expansión y por lo tanto del cuerpo cilíndrico 1 para llevar a cabo la apertura correspondiente, en la que además dicha expansión 4 queda en la parte inferior de la escotadura 16 de la placa 15 con desplazamiento vertical, en la que sus salientes en forma de gancho 21 quedan alojados en las ventanas 22 de los salientes 23 pertenecientes a la puerta 24 y pared 10.
Para llevar a cabo la apertura es necesario primeramente realizar el desbloqueo del cuerpo cilíndrico 1 para realizar el giro del mismo, desbloqueo que se realiza mediante la introducción del código correspondiente para que el electroimán 13 se active y retraiga el pasador 12 saliendo de la escotadura cóncava 27 de ese cuerpo cilíndrico 1, a la vez que éste es impulsado hacia fuera por medio del resorte 7, alcanzando la posición representada en la figura 5, en cuyo caso mediante un útil adecuado como puede ser un atornillador o similar 28 se puede manipular el cuerpo cilíndrico 1 por introducción en el orificio diametral 3 de éste, efectuando el giro de tal cuerpo, en cuyo caso la expansión 4 y por lo tanto el rodillo 5 de la misma desliza sobre el borde arqueado 17 de la placa 15 produciendo el desplazamiento ascendente de éste, con lo que los salientes en forma de gancho 21 salen de las ventanas 22 y por lo tanto liberan la puerta 24 de ese enclavamiento, pudiendo llevar a cabo su apertura, como se ve en la figura 6.
Para conseguir la posición de bloqueo en el cierre, bastará con cerrar de nuevo la puerta 24 e introducir hacia el interior el cuerpo cilíndrico 1, volviendo a situarse el pasador 6 del electroimán 7 en la escotadura cóncava 27, bloqueándose el cuerpo cilíndrico 1, todo ello previo giro en sentido contrario al de apertura de tal cuerpo cilíndrico 1 para que la expansión 4 se posicione de tal manera que se ubique en la parte inferior de la escotadura 16, descienda la placa 15 y los salientes en gancho 21 de ésta se alojen en las ventanas 22 de los salientes 23 de la puerta 24 y pared 10.
Aunque en la descripción se ha previsto que el conjunto de cerradura se coloca sobre el cuerpo de la caja, es decir sobre la pared 10, puede igualmente colocarse sobre la propia puerta 24, sin más que hacer las modificaciones oportunas.
En una variante de realización mostrada en la figura 8, la expansión 4' del cuerpo cilíndrico 1 carece del rodillo de giro libre 5 y presenta en su lugar un saliente en forma de gancho 21' destinado a alojarse en las ventanas 22 pertenecientes a los salientes 23, tanto de la puerta 24 como de la pared 10. En este caso el saliente en forma de gancho 21' cumple la misma función que los salientes en forma de gancho 21 de la placa 15, permitiendo ser ésta eliminada. En este caso de la realización mostrada en la figura 8, las ventanas 22 de los salientes 23 de la puerta y pared de la caja, estarán dimensionados apropiadamente para permitir el deslizamiento lateral de ese gancho 21', y permitir la operación de apertura.
En la figura 9 se muestra una variante de realización de la placa 15, de manera que en este caso su desplazamiento es en horizontal, siendo igualmente guiada de la misma manera, es decir, mediante los pivotes 19-20 ubicados en los orificios rasgados 18 de la misma. También cuenta con el borde arqueado 17 de la escotadura 16, para deslizamiento del rodillo 6 de la expansión lateral 4.
La variación formal que presenta en este caso la placa 15 representada en la figura 9, es que carece de los salientes en forma de gancho y en su lugar con lo que cuenta es con un pestillo 30 que es el que realizará el bloqueo en la posición de cierre, ya que en esa posición dicho pestillo 30 se alojará en una cavidad prevista al efecto en la pared de la caja o armario en la que se aplique la propia cerradura.
En otra variante de realización mostrada en la figura 10, la placa es más simple y va montada con facultad de basculamiento alrededor del eje de giro 29, por lo que en este caso dicha placa 15' no es desplazable sino basculante, contando en su extremo opuesto al del eje de basculamiento o giro, 29 con un saliente a modo de gancho 21 para realizar el bloqueo en la posición de cierre. En este caso, al ser la placa 15' basculante no requiere medios de guiado en su movimiento.
Por otro lado, el regruesamiento frontal 2 del cuerpo cilíndrico 1 puede tener cualquier configuración geométrica, tal como una configuración prismática 2' representada en la figura 11, o bien rematarse en una forma de palanca 2'' como se representa en la figura 12, de manera que en el primer caso la zona 25' en que se expande el orificio 11 de la pared 10, será de configuración cuadrangular o rectangular, siempre complementaria a la forma perimetral y externa del regruesamiento 2'. En este caso no se puede llevar a cabo el giro del cuerpo cilíndrico 1 mientras se mantenga ese regruesamiento 2' en la zona 25', por lo que se puede evitar el cajeado 26 de la pieza 9.
En relación con el remate en forma de maneta o palanca 2'' de la figura 12, el contorno de ésta requerirá que el orificio 11 de la pared 10 presente su zona 25'' de configuración complementaria a la de esa maneta o palanca 2'' de accionamiento manual, que puede ser directamente accionada con la mano cuando emerja al exterior, una vez liberado el cuerpo cilíndrico 1 correspondiente y empujado hacia fuera.

Claims (15)

1. Cerradura para cajas fuertes y similares, que siendo aplicable a cualquier tipo de caja fuerte o armario, especialmente concebida para su aplicación en aparatos que funcionan mediante monedas, como por ejemplo son los teléfonos públicos montados en la vía y lugares públicos, comprendiendo un cuerpo cuya actuación lleva consigo la apertura de la correspondiente puerta, resultando dicho cuerpo inaccesible en posición de cierre, al quedar enrasado con la superficie frontal de la puerta, o con la pared lateral de la caja o armarios, siendo necesaria la aplicación de un código determinado para la activación de un electroimán a partir del cual se establece la liberación de dicho cuerpo y su simultáneo empuje hacia el exterior por medio de un elemento elástico, quedando la parte anterior accesible para permitir su accionamiento y llevar a cabo la apertura de la correspondiente puerta, se caracteriza porque dicho cuerpo de actuación (1) es de configuración general cilíndrica y está facultado de giro y desplazamiento axial, contando con una expansión lateral (4 ó 4') ubicada, en posición de cierre, en una escotadura (16) de una placa (15 ó 15') facultada de desplazarse o de bascular, a través de la cual se realiza la inmovilización de la puerta (24) para mantenimiento de ésta en posición de cierre; habiéndose previsto que el cuerpo cilíndrico (1) presente una parte anterior alojada en un orificio (11) de la pared (10) de la caja en la que se aplique, estando esa parte anterior dotada de medios de accionamiento manual, los cuales quedan ocultos e inaccesibles en la posición de cierre en la que la parte frontal del cuerpo (1) queda enrasada con la referida pared (10) de la caja, mientras que en la posición de emergencia del cuerpo cilíndrico (1), dichos medios quedan accesibles para permitir su accionamiento y realizar la apertura de la puerta (24); estando el aludido cuerpo cilíndrico (1) empujado constantemente hacia el exterior por medio de un elemento elástico (7) dispuesto entre la parte posterior de aquél y una pieza interior (9) dispuesta enfrentadamente a la parte (10) de la caja, estando tal pared (10) y pieza interior (9) dotadas de elementos enfrentados (19 y 20) de acoplamiento mutuo para mantener fijados los distintos elementos de la cerradura.
2. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque la pieza interior (9) enfrentada a la pared (10) de la caja, cuenta con un cajeado (26) en el que queda posicionada la expansión lateral (4) del cuerpo cilíndrico (1), impidiendo el giro en la posición de cierre y de enrasamiento del cuerpo cilíndrico con la superficie de la pared (10), mientras que en posición de emergencia al exterior de tal cuerpo cilíndrico (1), la expansión lateral (4) de éste queda fuera del cajeado (26) de dicha pieza interior (9).
3. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque la expansión lateral (4) del cuerpo cilíndrico (1), en el giro de éste, incide sobre un borde arqueado (17) de la escotadura (16) de la placa (15 ó 15') para el movimiento de ésta hacia la posición de desbloqueo de la puerta (24)
4. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la expansión lateral (4) del cuerpo cilíndrico (1) presenta, opcionalmente, un rodillo de giro libre (5) en su borde libre para apoyo sobre el borde arqueado (17) de la escotadura (16) de la placa (15 ó 15'), facilitando el deslizamiento en el giro de dicha expansión lateral (4) sobre el aludido borde arqueado (17) de la escotadura (16).
5. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la placa (15) está facultada de movimiento desplazable en sentido vertical.
6. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la placa (15) está facultada de movimiento desplazable en sentido horizontal y cuenta con un pestillo (30) de enclavamiento sobre una cavidad prevista al efecto en la pared de la caja.
7. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la placa (15), a través de la cual se realiza la inmovilización de la puerta (24) en su posición de cierre, por introducción de unos salientes en forma de gancho (21) de esa placa (15) en ventanas (22) correspondientes a salientes (23) tanto de la puerta (24) como de la pared (10), es guiada en su desplazamiento vertical ascendente/descendente o en su desplazamiento horizontal mediante los elementos enfrentados (19-20) de acoplamiento entre dicha pared (10) y la pieza interior (9) enfrentada a ella, siendo dichos elementos (19 y 20) pasantes a través de orificios rasgados (18) previstos al efecto en la placa (15).
8. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la placa (15') es basculante alrededor de un eje de giro (29) y cuenta con un saliente en forma de gancho (21) para su introducción en las ventanas (22) correspondientes a salientes (23) de la puerta (24) y de la pared (10).
9. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque opcionalmente la expansión lateral (4') del cuerpo cilíndrico (1) presenta en su borde libre una prolongación a modo de gancho (21'), a través del cual se realiza la inmovilización de la puerta (24) en la posición de cierre, sin necesidad de la placa (15 ó 15').
10. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque los medios a través de los que se acciona el cuerpo cilíndrico (1) están constituidos por un orificio transversal y pasante (3) que queda inaccesible y oculto en la posición de cierre, mientras que en posición de liberación y empuje de tal cuerpo cilíndrico hacia el exterior queda accesible para permitir la introducción de un útil adecuado (28) de accionamiento para producir el giro del cuerpo cilíndrico (1) y con él de la expansión lateral (4) ó (4') para producir la liberación de la puerta (24), posibilitando la apertura de ésta.
11. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque los medios a través de los cuales se acciona el cuerpo cilíndrico (1), están constituidos por una conformación a modo de palanca o manivela (2'') en que se remata el extremo anterior de dicho cuerpo cilíndrico (1).
12. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque el elemento elástico o muelle (7) que tiende al empuje constante del cuerpo cilíndrico (1) hacia el exterior, está alojado en un orificio axial y posterior (6) del cuerpo cilíndrico (1) y guiado en un pivote (8) de la pieza interior (9).
13. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque el extremo anterior de la pieza cilíndrica (1) presenta un regruesamiento (2 ó 2' ó 2'') que en posición de cierre queda ubicado en una expansión (25 ó 25' ó 25''), respectivamente, correspondiente al extremo anterior del orificio (11) de ubicación de la parte anterior de tal pieza cilíndrica (1), determinando un medio de tope de máxima penetración de ésta para impedir su manipulación.
14. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 10, caracterizada porque el regruesamiento anterior (2 ó 2' ó 2'') puede tener configuración circular, poligonal o incluso en forma de palanca para accionamiento manual, siendo dicha configuración complementaria de la zona expandida (25 ó 25' ó 25'') del orificio (11).
15. Cerradura para cajas fuertes y similares, según reivindicación 1, caracterizada porque se incluye una carcasa antivandálica (14) para protección del electroimán (13) a través del cual se efectúa el desbloqueo del cuerpo cilíndrico (1) para permitir la apertura de la puerta.
ES200301047A 2003-05-08 2003-05-08 Cerradura para cajas fuertes y similares. Expired - Fee Related ES2237286B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301047A ES2237286B1 (es) 2003-05-08 2003-05-08 Cerradura para cajas fuertes y similares.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301047A ES2237286B1 (es) 2003-05-08 2003-05-08 Cerradura para cajas fuertes y similares.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2237286A1 ES2237286A1 (es) 2005-07-16
ES2237286B1 true ES2237286B1 (es) 2007-02-16

Family

ID=34802788

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200301047A Expired - Fee Related ES2237286B1 (es) 2003-05-08 2003-05-08 Cerradura para cajas fuertes y similares.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2237286B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5142890A (en) * 1990-06-06 1992-09-01 La Gard, Inc. Electro-mechanical lock with rotary bolt
US5802172A (en) * 1994-12-05 1998-09-01 Independent Technologies, Inc. Electronic lock for coin telephones
DE19628994A1 (de) * 1996-07-18 1998-01-22 Mauer Gmbh Elektromagnetisch betätigbares Schloß
DE19809333A1 (de) * 1998-03-05 1999-09-09 Mauer Gmbh Elektrisch ansteuerbares Wertfachschloß

Also Published As

Publication number Publication date
ES2237286A1 (es) 2005-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202504T3 (es) Dispositivo de enclavamiento.
ES2709330T3 (es) Manilla para puerta completamente encajada y provista con cerradura
ES2523665T3 (es) Cerradura antipánico
ES2270059T3 (es) Mecanismo de bloqueo de puerta.
ES2541013T3 (es) Sistema integrado para la apertura y el cierre de una maleta para motocicletas y para el enganche y la liberación de dicha maleta con respecto a la motocicleta
ES2661589T3 (es) Conjunto de cerradura electromecánica
ES2344506T3 (es) Cerradura electrica.
US3630053A (en) Safety lock
EP1106761B1 (en) Safety lock for doors
ES2237286B1 (es) Cerradura para cajas fuertes y similares.
ES2429039T3 (es) Dispositivo de bloqueo de puertas para autocaravanas y vehículos similares
ES2301728T3 (es) Cerradura de seguridad para puertas de casas y similares.
ES2609635T3 (es) Dispositivo de seguridad para una cerradura de cilindro
ES2718081T3 (es) Cerradura para postes delanteros de marcos en paredes para puertas deslizantes retráctiles
ES2313856B2 (es) Dispositivo de cierre para cerramientos.
ES2278860T3 (es) Abrepuertas segun el principio de corriente en reposo.
ES2246116A1 (es) Disposicion de control para un pasador en una cerradura.
WO2020183046A1 (es) Dispositivo de cierre automático y de apertura para puertas
ES2299676T3 (es) Mecanismo de cierre y sujecion para maletas de motocicletas y similares.
ES1075667U (es) Dispositivo de bloqueo y apertura del cierre en cinturones de seguridad
ES2324869T3 (es) Dispositivo de cierre, cilindro de cerradura y metodo para montar un cilindro de cerradura.
ES2929419T3 (es) Puerta o ventana y sistema de cierre para puerta o ventana
ES2275409B1 (es) "caja fuerte".
ES2265698B1 (es) Dispositivo de cierre para puertas correderas con cerradura.
ES1164585U (es) Cerradero eléctrico para puertas, con dispositivo de monitorización del estado de la puerta

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2237286B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20101018