ES2234354B2 - Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos. - Google Patents

Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2234354B2
ES2234354B2 ES200201396A ES200201396A ES2234354B2 ES 2234354 B2 ES2234354 B2 ES 2234354B2 ES 200201396 A ES200201396 A ES 200201396A ES 200201396 A ES200201396 A ES 200201396A ES 2234354 B2 ES2234354 B2 ES 2234354B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tunnel
fish
bands
product
packing machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201396A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2234354A1 (es
Inventor
Antonio Fraga Abelenda
Jose Manuel Fraga Abelenda
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Herfraga S A
HERFRAGA SA
Original Assignee
Herfraga S A
HERFRAGA SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Herfraga S A, HERFRAGA SA filed Critical Herfraga S A
Priority to ES200201396A priority Critical patent/ES2234354B2/es
Publication of ES2234354A1 publication Critical patent/ES2234354A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2234354B2 publication Critical patent/ES2234354B2/es
Priority to ES200700660A priority patent/ES2310116B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B25/00Packaging other articles presenting special problems
    • B65B25/06Packaging slices or specially-shaped pieces of meat, cheese, or other plastic or tacky products
    • B65B25/061Packaging slices or specially-shaped pieces of meat, cheese, or other plastic or tacky products of fish
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B25/00Packaging other articles presenting special problems
    • B65B25/06Packaging slices or specially-shaped pieces of meat, cheese, or other plastic or tacky products
    • B65B25/065Packaging slices or specially-shaped pieces of meat, cheese, or other plastic or tacky products of meat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B37/00Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged
    • B65B37/005Supplying or feeding fluent-solid, plastic, or liquid material, or loose masses of small articles, to be packaged by endless belts or chains

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
  • Processing Of Meat And Fish (AREA)

Abstract

Máquina automática empacadora que comprende un primer túnel con dos bandas laterales (17), una inferior (18) y una cinta sinfín (19), al final de las cuales hay un cilindro neumático (20) y una chapa oscilante (21) con un detector, accionadas por un moto- reductor (22) con convertidor de frecuencia, acoplándose al eje (23), la polea horizontal (24), con transmisiones para las poleas (25), pasando a un segundo túnel con una banda horizontal (26) y dos verticales (27) con un sinfín más corto (28), llevando una boquilla de salida (29), siendo accionadas por un servomotor (30) con su eje (31) donde acopla la polea (32) con una conexión a las poleas (33), llevando la pieza o formato (39) con dos cavidades (51) y (52) unida a la palanca (41), que recibe el producto cortado por la cuchilla (42) de doble filo (53) y (54) montada a la palanca (43), utilizando los expulsores (40) y (44) para introducir la masa en la chapa frontal (47) con las cavidades (55) y (56) para introducir en los botes (45) y(46), que son extraídos por los tambores (14) y (15) a través de las uñetas (16).

Description

Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos.
En la presente memoria descriptiva y en los dibujos complementarios que se acompañan, vamos a tratar de referirnos a una máquina de acción automática para el empacado de pescados, carnes y vegetales, preferentemente para el empacado de atún y vegetales, cuya máquina en todas sus características aporta unas indudables ventajas y mejoras con respecto a todos los medios para estos fines utilizados en la actualidad, centrándose primordialmente en el campo de los vegetales, presentando unas características estructurales y constitutivas que difieren notablemente de las distintas máquinas actualmente conocidas, por cuyas razones unidas a sus cualidades de novedad y utilidad práctica, se estima con fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita, en lo referente a su fabricación y venta por la Empresa titular, como consecuencia del presente registro de Patente de Invención.
La técnica actual contempla la existencia de diferentes máquinas empacadoras, las cuales realizan las diferentes operaciones de empacado en botes o envases de las diversas formas existentes en el mercado, sobre todo en el atún y diversos pescados, y a pesar de ello, en el campo de los vegetales, el empacado de los mismos se realiza de una manera tradicional, efectuándose todas las operaciones en forma manual.
La máquina automática empacadora de vegetales y túnidos objeto del presente registro, permite el empacado en botes, tanto de atún como de vegetales, realizando todas las operaciones de una manera mecánica y en cualquier tipo de botes, eliminando de este modo el llenado manual, que además de resultar lento y engorroso, desaprovecha gran cantidad del producto a empacar, mientras que con nuestra máquina, el aprovechamiento del pescado y sobre todo de los vegetales a empacar es total y además, teniendo en cuenta la gran capacidad de producción de la máquina que puede alcanzar hasta trescientas cincuenta latas por minuto, aporta entre otras mejoras, un perfecto empacado, un gran aprovechamiento del pescado o de los vegetales, y una gran economía en mano de obra, puesto que con muy poco personal, se obtiene una gran producción, siendo las características de la máquina, totalmente diferentes de las existentes, puesto que además de poder empacar túnidos, carnes y otros productos similares, permitirá como se ha especificado con anterioridad, entrar en el campo de los vegetales, los cuales todavía se empacan manualmente.
Uno de los fines primordiales de la invención, constituye la combinación de mecanismos formados por dos túneles alineados, conformados ambos por unas bandas de arrastre y una boquilla al final de los mismos que, sincronizados adecuadamente, producirán un moldeado de la materia a empacar en consonancia con la configuración del bote que se ha de llenar.
El producto o materia a empacar se coloca entre las bandas de un primer túnel, conformado por tres bandas de arrastre, una horizontal inferior y dos verticales que arrastran el pescado o producto hasta una pequeña banda sinfín que ayuda al transporte del pescado, carne o producto vegetal así como a darle una primera aproximación a la forma del producto a empacar, y al final de este primer túnel, una vez pasado el producto por las bandas, este se comprime mediante una chapa prensa sobre la cual actúa un cilindro neumático, que regula el paso del pescado, según la mayor o menor cantidad necesaria, debido a un detector colocado en dicha chapa prensa del producto bien sea pescado, carne o producto vegetal. Este movimiento se realiza de una manera sincronizada debido a un variador de velocidad o convertidor de frecuencia que actúa sobre el moto-reductor que da movimiento a las bandas de arrastre del primer túnel, produciéndose el movimiento de una manera continúa.
Una vez la materia conformada ha pasado por el primer túnel y por la chapa prensa pescado, pasa a otro túnel conformado también por tres bandas de arrastre, una horizontal inferior y otras dos verticales superpuestas a ambos lados de la banda horizontal, que arrastran la materia formada en el túnel anterior, hasta la boquilla de salida, en donde se encuentra otra banda sinfín, que ayuda definitivamente a formar el pescado y a transportarlo a través de la boquilla, la cual le dará la forma de los botes a empacar. El movimiento de las bandas de este segundo túnel es intermitente, provocado por un servomotor acoplado en un eje que acciona las poleas motrices de este segundo túnel.
El pescado así formado pasa a una pieza o formato con dos cavidades que oscila de un lado a otro, de forma que, en una primera posición el pescado se introduce en una de las cavidades, según la altura de pescado que queramos empacar, gracias a un primer impulso dado por el servomotor y que está programado por un autómata que dará las longitudes deseadas, y es cortado por una cuchilla de doble filo que va sujeta a una palanca, que dispone de un movimiento oscilante. Entretanto, en la otra cavidad de la pieza o formato, un émbolo trabajaría en vacío, mientras no se produce el llenado de esa cavidad en el segundo impulso. El bloque o pastilla así formada y cortada en el primer impulso es trasladada por la pieza o formato a otra posición en donde es expulsada por un segundo émbolo al bote que está dispuesto exactamente enfrente del mismo. Mientras tanto un segundo impulso del servomotor llenará la otra cavidad que se encuentra vacía y será cortada por el segundo filo de la cuchilla en su movimiento oscilante, al mismo tiempo se expulsa el bloque o pastilla formada en el primer corte citado anteriormente, y de esta forma, un segundo movimiento de la pieza o formato pondría la otra cavidad enfrente a otro bote que expulsaría la pastilla y la introduciría en un segundo bote produciéndose así de una manera alternativa el llenado de dos botes en un ciclo completo. Los botes llenos de pescado se extraen mediante dos tambores provistos de unas uñetas y lo hacen de una manera alternativa en cada oscilación de la pieza o formato.
En lo que sigue, nos referiremos a los dibujos que se acompañan, en los cuales se ha representado gráficamente expuesto y en forma esquemática, un caso de realización práctica de la máquina automática empacadora de vegetales y túnidos objeto del presente registro, haciendo constar, que dada la condición eminentemente informativa de los dibujos en cuestión, las figuras diseñadas en los mismos, deberán ser examinadas con el más amplío criterio y sin carácter limitativo alguno.
Las figuras representadas en los dibujos adjuntos, exponen como se especifica a continuación:
Figura 1.- Proyección general en perspectiva del conjunto de mecanismos proyectados separadamente en una prolongación de sus ejes, cuyos mecanismos accionados por motores de diversos tipos, conforman unos grupos dobles de bandas transportadoras verticales y horizontales conformando dos túneles para el paso del producto a empacar, pasando por una plancha prensa pescado accionada por un cilindro neumático, alojando finalmente la pastilla obtenida dentro de una boquilla y a través de una pieza formato basculante y una cuchilla de doble filo asimismo basculante, se dispone dentro de una chapa frontal para su introducción dentro de unos botes desplazables por medio de unos tambores provistos de uñetas de
extracción.
Figura 2.- Vista frontal en alzado de la máquina por el extremo de salida de los botes ya empacados, con la disposición del motoreductor de accionamiento principal, llevando las levas del expulsor y las excéntricas para la basculación de la cuchilla de doble filo y para la basculación del formato de recepción de la materia a empacar, observándose la disposición de las transmisiones por cadena con los respectivos piñones, con los que se obtiene el movimiento de todos los mecanismos de la máquina.
Figura 3.- Proyección general en perspectiva de la máquina automática empacadora, de acuerdo con las figuras 1 y 2.
En las figuras representadas en los dibujos anexos, se han incorporado acotaciones numéricas relacionadas con las descripciones que de sus características y funcionamiento se realizan a continuación, facilitando de este modo su inmediata localización, cuyas acotaciones numéricas relacionadas con sus respectivos posicionamientos y con la función a realizar:
(1)
Motoreductor para el accionamiento general de la máquina.
(2)
Eje principal del motoreductor (1).
(3)
Leva del expulsor del bote.
(4)
Excéntrica cilíndrica de la cuchilla de doble filo.
(5)
Excéntrica cilíndrica del formato basculante.
(6)
Leva del expulsor del bote.
(7)
Piñón de eje principal (2).
(8)
Cadena de transmisión entre los piñones (7) y (9).
(9)
Piñón de transmisión.
(10)
Piñón de transmisión del piñón (9).
(11)
Cadena de transmisión entre los piñones (10) y (12).
(12)
Piñón receptor superior.
(13)
Eje de los tambores de extracción de los botes.
(14)
Tambor para la extracción de los botes.
(15)
Tambor para la extracción de los botes.
(16)
Uñetas para extracción de los botes, en los tambores (14) y (15).
(17)
Grupo de bandas verticales para arrastre del primer túnel.
(18)
Banda horizontal para arrastre del primer túnel.
(19)
Cinta sinfín del primer túnel.
(20)
Cilindro neumático que actúa sobre la chapa oscilante (21).
(21)
Chapa oscilante portadora de un detector para regular el paso de pescado o vegetal a la salida del primer túnel.
(22)
Motoreductor para el accionamiento de las bandas del primer túnel.
(23)
Eje polea horizontal del motoreductor (22) del primer túnel.
(24)
Polea horizontal de la banda horizontal (18) del primer túnel.
(25)
Poleas verticales de las bandas (17) del primer túnel.
(25)
Poleas verticales de las bandas (17) del primer túnel.
(26)
Banda horizontal de arrastre del segundo túnel.
(27)
Grupo de bandas verticales para arrastre del segundo túnel.
(28)
Cinta sinfín del segundo túnel.
(29)
Boquilla de paso del producto a empacar.
(30)
Servomotor para la puesta en servicio de las bandas transportadoras del segundo túnel.
(31)
Eje del servomotor (30).
(32)
Polea horizontal de la banda horizontal (26) del segundo túnel.
(33)
Poleas verticales de las bandas (27) del segundo túnel.
(34)
Piñones dentados.
(35)
Piñón de transmisión.
(36)
Piñón de transmisión por cadena.
(37)
Cadena de transmisión entre los piñones (35) y (36).
(38)
Leva del motoreductor (1).
(39)
Pieza formato de acción basculante.
(40)
Embolo expulsor del producto conformado para su empacado.
(41)
Palanca de la pieza formato (39) que provoca su basculación.
(42)
Cuchilla basculante de doble filo.
(43)
Palanca de la cuchilla basculante (42).
(44)
Embolo expulsor del producto conformado para su empacado.
(45)
Bote para el empacado.
(46)
Bote para el empacado.
(47)
Chapa frontal con las orificaciones pasantes (55) y (56).
(48)
Guía para el desplazamiento de los botes (45) y (46).
(49)
Soporte para el apoyo de los botes.
(50)
Soporte guía para entrada de los botes.
La máquina que nos ocupa está accionada por un motor eléctrico con reductor (1), pudiéndose llevar a cabo la variación de velocidad mediante un convertidor de frecuencia. El moto-reductor proporciona el movimiento general de la máquina y va acoplado a un eje (2) con un anillo de sujeción, yendo insertadas en dicho eje, varias excéntricas (3), (4), (5) y (6) que dan movimiento a los diversos mecanismos de la máquina.
El referido eje (2) lleva acoplado en su extremo opuesto, un piñón motriz (7) que transmite el movimiento mediante la cadena (8) a otra rueda dentada (9) que lleva solidario otro piñón (10), el cual a través de la cadena (11) mueve el piñón (12) que va acoplado en el eje (13), que es el encargado de proporcionar el giro de dos tambores (14) y (15) portadores de unas uñetas (16) que desplazarán hacia la salida los botes (45) y (46) llenos de la materia empacada.
La carne, pescado, vegetal o cualquier materia a empacar, se coloca en un túnel conformado por dos bandas laterales (17), una horizontal inferior (18) y una cinta sinfín (19) más corta, colocada entre ellas y al final del recorrido de las mismas, de forma que las tres primeras bandas arrastrarán el pescado hasta llegar a la cinta sinfín que lo presiona y lo hace avanzar con las otras tres bandas. A continuación de dicho túnel, es prensado por un cilindro neumático (20) que actúa sobre una chapa oscilante (21) portadora de un detector que regula así el paso del pescado o vegetal que se encuentra a la salida de este primer túnel, y de este modo, el pescado moldeado de esta manera nos dará una primera aproximación del peso del producto a empacar en las latas.
El movimiento de las bandas de este primer túnel es continuo y producido por un moto-reductor (22), con convertidor de frecuencia para la variación de velocidad puesto que según la mayor o menor cantidad de pescado de entrada, la velocidad de las bandas variará, debido al sincronismo del detector y variador de velocidad.
Como se ha dicho anteriormente, el movimiento de las bandas del primer túnel se efectúa de manera continúa, por medio de un moto-reductor (22) acoplado en el eje (23) de la polea horizontal (24), yendo ensamblados en dicho eje, dos piñones cónicos que engranan con otros dos insertados en los dos ejes de las poleas verticales (25) para la inversión del movimiento, siendo movida la cinta sinfín (19) por unos piñones y una cadena colocados en el extremo opuesto del eje anteriormente citado dando la misma velocidad y el mismo sentido que las tres bandas citadas anteriormente.
Siguiendo el proceso de forma que una vez moldeado el pescado en el primer túnel, esta pasará a un segundo túnel conformado también por cuatro bandas, una horizontal inferior (26) y dos verticales (27), incorporando asimismo una banda sinfín (28) más corta, colocada entre las anteriores que seguirán arrastrando el pescado hacia una boquilla de salida (29). El desplazamiento de las bandas del segundo túnel es intermitente, es decir, a impulsos ocasionados por medio de un servomotor (30) acoplado a un eje (31) en donde va acoplada una polea horizontal (32) y dos piñones cónicos que al engranar con otros dos insertados en los ejes de las poleas verticales (33), darán el movimiento a las tres bandas del segundo túnel. El movimiento de la cinta sinfín (28) le es dado por medio de dos piñones (34) y dos ruedas dentadas (35) y (36) movidas por la cadena (37) para conseguir que el movimiento de las bandas se realice en el mismo sentido y a la misma velocidad. Los impulsos dados por el servomotor están provocados por la señal que le envían los detectores al girar una leva (38) insertada en el eje principal; cada impulso dado por el servomotor, hará alcanzar las bandas de arrastre, una longitud determinada igual a la altura del bloque o pastilla que se quiera empacar en el bote, llevando el movimiento del servomotor, un controlador para su sincronización con el movimiento de la máquina, realizándose todo este sincronismo, por medio de un autómata programable con una pantalla táctil desde donde se dan todas las ordenes oportunas.
Dado que como se ha dejado expuesto al inicio de la presente memoria descriptiva, esta máquina es susceptible de llevar a cabo el llenado de cualquier tipo de envase, va equipada de los correspondientes mecanismos, que alejan o aproximan las bandas de arrastre y la banda sinfín, para permitir el paso de una mayor o menor cantidad de pescado. Para ello habría que efectuar el cambio de las correspondientes piezas, cinta sinfín, boquilla, pieza formato, chapa frontal y émbolos expulsores.
El reglaje de las bandas en su parte delantera, se obtiene manipulando unos husillos reguladores que hacen deslizar las cajas donde van alojados los piñones cónicos a lo largo del eje.
La aproximación o reglaje de las bandas en su parte posterior, se consigue manipulando los husillos reguladores de las poleas.
La materia a empacar una vez alcanzada la boquilla de salida (29), moldeada perfectamente en volumen y peso, pasará por dicha boquilla que le dará la forma definitiva, y de este modo, una vez que el producto atraviesa la boquilla y dado un primer impulso por el servomotor (30) para la altura de la pastilla de pescado que se quiera empacar, empieza el ciclo de la máquina, cuyo ciclo se produce de forma que la pieza o formato (39) en donde va a quedar alojado el pescado, tiene dos cavidades (51) y (52) de la misma forma o geometría, que el pescado que pasó a través de la boquilla, moviéndose esta pieza o formato de una manera oscilante, de modo que una de las cavidades (51) se coloca a la salida de la boquilla (29) y la otra cavidad (52) enfrenta a un primer émbolo expulsor (40). El movimiento oscilante de la pieza o formato (39) se produce por medio de una excéntrica cilíndrica (5) acoplada en el eje principal (2) de la máquina, que mueve la palanca (41) en donde va sujeta la pieza o formato (39).
En el primer impulso dado por el servomotor (30) el pescado se aloja en la cavidad (51) en donde permanece hasta que se produce el corte de esta primera pastilla, que se realiza por medio de una cuchilla (42) de doble filo (53) y (54) sujeta a una palanca (43), que se mueve de una manera oscilante, produciéndose el movimiento por medio de una excéntrica cilíndrica (4) que está acoplada en el eje principal de la máquina, realizándose este primer corte con el filo (53) de la cuchilla (42) y mientras tanto en la otra cavidad (52) que se encuentra aún vacía, un primer émbolo expulsor (40), hará la expulsión en vacío. Una vez cortada esta primera pastilla de pescado, la pieza o formato (39) oscila a una segunda posición trasladando la pastilla de dicha cavidad (51) de tal forma que se colocará frente a un segundo expulsor (44), y la otra cavidad (52) quedará frente a la boquilla (29) de salida del pescado para ser llenada. A continuación el segundo émbolo expulsor (44) empujará a la pastilla de pescado de la cavidad (51) hasta introducirlo en el bote (45) que se encuentra colocado enfrente de esta cavidad (51) y mientras tanto se produce un segundo impulso del servomotor (30) que introduce el pescado en la otra cavidad (52), produciéndose a continuación el corte de esta segunda pastilla, alojada en la cavidad (52) por medio de la cuchilla, pero este corte se realiza con el filo (54) al oscilar la palanca de la cuchilla (42) en el otro sentido, produciéndose entonces un segundo movimiento oscilante de la pieza o formato (39) en el otro sentido hasta volver a colocarse la cavidad (51) frente a la boquilla de salida, y la cavidad (52) frente al primer expulsor (40). Una vez así dispuesto, el primer expulsor introducirá esta segunda pastilla de la cavidad (52) en otro bote (46) situado enfrente de dicha pieza o formato (39) mientras en la cavidad (51) se vuelve a realizar el llenado, volviendo a empezar así otro ciclo, haciendo constar que en un ciclo completo de la máquina, se han empacado dos pastillas con dos impulsos del servomotor y dos cortes mediante una cuchilla de doble filo cortando en uno y otro sentido, mientras que la pieza o formato (39), oscila en uno y otro sentido.
Para que las pastillas conformadas de pescado, carne o productos vegetales no se salgan de sus cavidades, se ha dispuesto la colocación de una chapa frontal (47), por donde desliza la pieza o formato (39) portadora de las pastillas de pescado, quedando adosadas en la parte posterior de esta chapa (47), dos guías (48) por donde deslizan los botes (45) y (46) que caen por gravedad a uno y otro lado de las dos cavidades (55) y (56) dispuestas en esta chapa frontal, en dos soportes (49) con dos alveolos de la forma de los envases correspondientes y que coinciden enfrente de los dos émbolos expulsores (40) y (44) que introducirán las pastillas o medallones de pescado en los botes de una manera alternativa.
El movimiento de los émbolos expulsores se efectúa mediante dos vástagos que son accionados por dos levas (3) y (6) insertadas en el eje principal de la máquina y que dan un movimiento alternativo a dichos émbolos.
Una vez introducido el alimento dentro de las latas mediante los émbolos (40) y (44), dos tambores (14) y (15) con unas uñetas (16) convenientemente dispuestas y sincronizadas con el movimiento de la pieza o formato (39) portadora de las pastillas de pescado, arrastra hacia la salida las latas o frascos ya llenos.
El giro de los tambores de salida (14) y (15) de las latas (45) y (46), es producido por el piñón motriz (7) situado en el extremo del eje principal (2), que da movimiento a otro piñón (9) a través de otros piñones intermedios (10) y (12), en donde va acoplado un eje (13) con dichos tambores, finalizando con ello el ciclo completo de empacado, quedando la máquina en posición de iniciar una nueva fase de empacado y dando lugar a una nueva repetición de todos los movimientos anteriormente descritos.
Una vez descritas ampliamente todas y cada una de las partes que constituyen la máquina automática empacadora de vegetales y túnidos a que nos venimos refiriendo, solamente nos resta consignar la posibilidad de que sus diferentes partes podrán ser fabricadas en variedad de materiales, tamaños y formas, pudiendo igualmente introducirse en su constitución, aquellas variaciones de tipo constructivo que la práctica aconseje, siempre y cuando las mismas, no sean capaces de alterar los puntos esenciales de que es objeto el presente registro de Patente de Invención.

Claims (6)

1. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos a través de la cual son arrastrados los alimentos a empacar con la ayuda de dos grupos de bandas sin fin extendidas a través de la máquina e impulsadas con medios motrices convencionales, contando cada grupo con tres bandas de las que una ocupa posición horizontal y las otras dos están situadas a ambos lados de la primera en posición vertical, pudiendo ser las dos últimas susceptibles de acercamiento o alejamiento en función de las necesidades de producción y estando todos los mecanismos y órganos móviles de la máquina controlados por medio de un autómata programable con pantalla táctil caracterizada porque ambos grupos de bandas móviles están dispuestas de modo que constituyen dos túneles de paso del producto que ocupan posiciones mutuamente alineadas entre sí de los que el primer túnel en el que las cintas que lo integran están movidas de forma continuada, comprende en relación con su extremo de salida la incorporación de una cinta sin fin de posicionamiento horizontal y de menor longitud que las mencionadas bandas situada a una cierta altura así como la disposición de una plancha basculante para prensa-pescado accionada por medio de un cilindro neumático en cuya plancha existe un detector incorporado que tiene la función de regular el paso del pescado o vegetal con vistas a proporcionar una primera aproximación al peso del producto a empacar y de los que dicho segundo túnel está movido de forma intermitente por impulsos con la ayuda de un servomotor susceptible de ser controlado para regular la magnitud del recorrido asociado a cada impulso en el que se recibe el producto procedente del primer túnel y que cuenta igualmente junto al extremo de salida con la incorporación de una cinta sin fin de menor longitud estando la salida de este segundo túnel enfrentada a una boquilla mediante la que se conforma el bloque o pastilla del producto a envasar.
2. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos según la anterior reivindicación, esencialmente caracterizada por comprender una cuchilla de doble filo, que forma parte solidaria de una palanca inferior que se desplaza moviéndose de manera oscilante por medio de una excéntrica cilíndrica cuya cuchilla de corte queda situada a la salida de la boquilla contigua a los túneles que desplazan el producto a envasar, proporcionando la cuchilla, el corte del pescado en los dos sentidos y en un solo ciclo.
3. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos según las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizada por disponer de una placa o formato provista de dos cavidades, quedando sujeta a una palanca y que se desplaza de un modo oscilante por medio de una excéntrica cilíndrica, posicionando dichas cavidades de la placa en una primera fase, una enfrente a la boquilla de entrada del pescado y la otra centrada en el émbolo de expulsión para expulsar la pastilla conformada de pescado y en una segunda fase en la posición contraria, produciéndose todas las operaciones en un solo ciclo de la máquina.
4. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos según las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizada por incorporar dos émbolos expulsores de los bloques o pastillas de pescado conformadas, para introducirlos dentro de las latas en forma alternativa, siendo accionados los émbolos por dos levas de acción independiente, produciéndose la acción de los dos movimientos en un solo ciclo.
5. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos según las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizada por disponer de dos tambores al final o salida de la máquina, cuyos tambores están provistos de unos grupos de uñetas en su periferia, para provocar las salidas de dos latas llenas del producto a empacar, realizando su extracción de una manera alternativa desde uno y otro lado de la placa o formato, realizándose en conjunto dichas operaciones en un solo ciclo.
6. Máquina automática empacadora de vegetales y túnidos según las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizada por comprender dos convertidores de frecuencia dispuestos uno de ellos para el motor principal y el otro para el motor que mueve las bandas transportadoras del primer túnel.
ES200201396A 2002-06-17 2002-06-17 Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos. Expired - Fee Related ES2234354B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201396A ES2234354B2 (es) 2002-06-17 2002-06-17 Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos.
ES200700660A ES2310116B1 (es) 2002-06-17 2007-03-13 Mejoras introducidas en la solicitud de patente p200201396, por: maquina automatica empacadora de pescados y otros productos en crudo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201396A ES2234354B2 (es) 2002-06-17 2002-06-17 Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2234354A1 ES2234354A1 (es) 2005-06-16
ES2234354B2 true ES2234354B2 (es) 2007-02-16

Family

ID=34707482

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201396A Expired - Fee Related ES2234354B2 (es) 2002-06-17 2002-06-17 Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos.
ES200700660A Expired - Fee Related ES2310116B1 (es) 2002-06-17 2007-03-13 Mejoras introducidas en la solicitud de patente p200201396, por: maquina automatica empacadora de pescados y otros productos en crudo.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700660A Expired - Fee Related ES2310116B1 (es) 2002-06-17 2007-03-13 Mejoras introducidas en la solicitud de patente p200201396, por: maquina automatica empacadora de pescados y otros productos en crudo.

Country Status (1)

Country Link
ES (2) ES2234354B2 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2542133A (en) * 1948-08-03 1951-02-20 Gorby Jack Apparatus and method for canning fish
ES475013A1 (es) * 1978-11-11 1979-04-16 Fraga Abelenda Jose Maquina automatica continua empacadora de bonito, pescado y carnes.
IT1247499B (it) * 1991-04-19 1994-12-17 Fmc Food Machinery Italy Spa Macchina per tagliare, formare e inscatolare pesce, carne ed affini
ES2119608B1 (es) * 1994-12-22 1999-05-01 Fraga Abelenda Jose Manuel Maquina automatica continua empacadora de pescados y carnes.
ES2124665B1 (es) * 1996-11-26 1999-11-16 Gomez Rodriguez Hermanos Sistema de control de peso para empacadoras de conserva.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2310116B1 (es) 2009-11-19
ES2234354A1 (es) 2005-06-16
ES2310116A1 (es) 2008-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2601208T3 (es) Máquina de división en porciones
CN201160466Y (zh) 饺子机
US6497083B1 (en) Packaging apparatus
ES2361894T3 (es) Máquina y procedimiento para el enlatado de atun y similares.
CN101863050A (zh) 自动切片机
CZ92796A3 (en) Apparatus for packing articles
ES2261758T3 (es) Procedimiento y aparato para el enlatado de pescado a alta velocidad.
EP1162142B1 (en) Device for recovering excess products from a blister band in a blistering machine
ES2234354B2 (es) Maquina automatica empacadora de vegetales y tunidos.
ES2426328T3 (es) Máquina envasadora por embutición profunda y procedimiento para el llenado de moldes de envasado con productos
CN102177927B (zh) 食品包馅成型模具
EP1170213B1 (en) Unit for feeding articles to a blister band
CN210746927U (zh) 一种枣花糕的自动成型设备
CN210492390U (zh) 制串机
CN2576612Y (zh) 一种挂面包装机
US20030172617A1 (en) Food product handling machine
WO2014087372A1 (en) Apparatus for packing products into bags
US3181957A (en) Tuna packer
US3462911A (en) Apparatus for forming pellets of semisolid material
CN203486193U (zh) 与全自动热成型真空充气包装机联动的计数分组的装置
ES2303075T3 (es) Maquina para envasar productos de pequeño tamaño dentro de bolsas de fondo plano.
ES2119608A1 (es) Maquina automatica continua empacadora de pescados y carnes.
CN211390105U (zh) 包装盒自动挤压成型装置
JP5916206B2 (ja) 搬送装置および前記搬送装置を備えた食品成形装置
CN216874904U (zh) 一种连续式水果去核切分装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050616

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2234354B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220629