ES2232648T3 - Procedimiento de determinacion con seguridad de la localizacion de un objeto, preferentemente un vehiculo, que se desplaza segun una trayectoria conocida. - Google Patents

Procedimiento de determinacion con seguridad de la localizacion de un objeto, preferentemente un vehiculo, que se desplaza segun una trayectoria conocida.

Info

Publication number
ES2232648T3
ES2232648T3 ES01953061T ES01953061T ES2232648T3 ES 2232648 T3 ES2232648 T3 ES 2232648T3 ES 01953061 T ES01953061 T ES 01953061T ES 01953061 T ES01953061 T ES 01953061T ES 2232648 T3 ES2232648 T3 ES 2232648T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
measurement
satellites
field
elementary
satellite
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01953061T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Pierre Franckart
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alstom Belgium SA
Original Assignee
Alstom Belgium SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alstom Belgium SA filed Critical Alstom Belgium SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2232648T3 publication Critical patent/ES2232648T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L25/00Recording or indicating positions or identities of vehicles or trains or setting of track apparatus
    • B61L25/02Indicating or recording positions or identities of vehicles or trains
    • B61L25/021Measuring and recording of train speed
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S5/00Position-fixing by co-ordinating two or more direction or position line determinations; Position-fixing by co-ordinating two or more distance determinations
    • G01S5/02Position-fixing by co-ordinating two or more direction or position line determinations; Position-fixing by co-ordinating two or more distance determinations using radio waves
    • G01S5/0269Inferred or constrained positioning, e.g. employing knowledge of the physical or electromagnetic environment, state of motion or other contextual information to infer or constrain a position
    • G01S5/02695Constraining the position to lie on a curve or surface
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L25/00Recording or indicating positions or identities of vehicles or trains or setting of track apparatus
    • B61L25/02Indicating or recording positions or identities of vehicles or trains
    • B61L25/025Absolute localisation, e.g. providing geodetic coordinates
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S19/00Satellite radio beacon positioning systems; Determining position, velocity or attitude using signals transmitted by such systems
    • G01S19/38Determining a navigation solution using signals transmitted by a satellite radio beacon positioning system
    • G01S19/39Determining a navigation solution using signals transmitted by a satellite radio beacon positioning system the satellite radio beacon positioning system transmitting time-stamped messages, e.g. GPS [Global Positioning System], GLONASS [Global Orbiting Navigation Satellite System] or GALILEO
    • G01S19/42Determining position
    • G01S19/50Determining position whereby the position solution is constrained to lie upon a particular curve or surface, e.g. for locomotives on railway tracks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L2205/00Communication or navigation systems for railway traffic
    • B61L2205/04Satellite based navigation systems, e.g. global positioning system [GPS]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Position Fixing By Use Of Radio Waves (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Traffic Control Systems (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Control Of Driving Devices And Active Controlling Of Vehicle (AREA)
  • Measurement Of Velocity Or Position Using Acoustic Or Ultrasonic Waves (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de determinación de la localización y/o del posicionado de un objeto, constituido por un vehículo ferroviario, y ello con seguridad en el sentido ferroviario del término, según el cual se determina dicha localización y/o dicho posicionado de dicho objeto por un cálculo válido para un tiempo dado basado por una parte en una medición elemental que implica por lo menos un satélite y por otra parte en una cartografía de seguridad de dicha trayectoria conocida, caracterizado porque dicha medición elemental (i) consiste en determinar un campo individual (Di) a lo largo de dicha trayectoria entre dos puntos kilométricos (Kimin y Kimax), dependiendo dicho campo de la diferencia tipo (i) de los errores de medición temporales de dicha medición elemental (I), de la velocidad (c) de la luz, de un coeficiente (i) ligado a las coordenadas de dicho satélite interesado y de la trayectoria de la vía, y de un factor ponderador () que define la geometría de la distribución del error para cualquier toma de medida, de tal manera que la probabilidad (Pi) de no presencia del tren en dicho campo individual (Di) es previamente definida.

Description

Procedimiento de determinación con seguridad de la localización de un objeto, preferentemente un vehículo, que se desplaza según una trayectoria conocida.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de determinación con seguridad de la localización y/o del posicionado de un objeto que se desplaza según una trayectoria conocida por el dispositivo de localización.
Por "trayectoria" se entiende un subconjunto del espacio delimitado por una superficie tubular de sección cualquiera y variable, en el cual el vehículo está estrictamente obligado a desplazarse. En el caso en que la sección de este tubo puede ser despreciada, esto da dos ecuaciones que ligan longitud, latitud y altitud del móvil.
La presente invención se refiere más precisamente a un procedimiento de determinación de la localización de un tren que se desplaza sobre una vía férrea de la que se conoce el trazado exacto.
El mismo principio podrá ser aplicado al caso en que es conocida una sola ecuación (desplazamiento del móvil sobre una superficie conocida).
La presente invención se refiere a un procedimiento de determinación de la localización y/o del posicionado de un vehículo con seguridad en el sentido ferroviario del término, es decir que se trata de poder determinar la localización o más precisamente las zonas de no-presencia de dicho vehículo en una porción, esto de manera casi instantánea, para un vehículo que se desplaza sobre una trayectoria conocida, y esto con una probabilidad dada.
Esta localización está basada en la utilización de satélites de navegación o de balizas terrestres de navegación equivalentes denominadas a continuación de forma genérica "satélites".
Estado de la técnica
En señalización ferroviaria, sólo se permite la entrada de un tren en una porción de vía determinada si se tiene la certidumbre de que el tren anterior ha dejado ésta, es decir que la porción de vía interesada está libre. A este fin, es necesario conocer con un margen de error predeterminado, desde luego extremadamente bajo, y esto con seguridad en el sentido ferroviario del término, por ejemplo con un porcentaje de error máximo del orden de 10^{-9} y preferentemente del orden de 10^{-12}, las zonas en las que se puede tener la seguridad de la no-presencia de un tren, y esto en cada iteración del cálculo.
Es conocido determinar la localización precisa de un objeto, y a fortiori de un tren, con la ayuda del cálculo de la posición con respecto a tres satélites, siendo los receptores aptos para recibir las informaciones de dichos satélites capaces de calcular las coordenadas de dicho objeto en desplazamiento con una precisión más o menos importante.
Sin embargo, es necesario añadir una medición precisa del tiempo universal, lo que a nivel de un receptor por ejemplo dispuesto en el tren, puede resultar complejo y a veces oneroso de realizar. Además, conviene observar que es necesario que los diferentes satélites pertenezcan a la misma constelación y utilicen el mismo tiempo de referencia.
Por ello, se utilizan generalmente un cuarto satélite que permite la localización precisa del objeto interesado por la resolución de un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas, obteniendo las tres coordenadas del punto interesado y el valor del tiempo.
En realidad, sobre la base del conocimiento de las coordenadas de estos satélites, se efectúa una estimación por cálculo de la distancia que separa dichos satélites del objeto receptor del cual se quiere estimar la localización.
Numerosas estrategias para aumentar la calidad y/o la cantidad de informaciones utilizadas, tanto en el campo civil como militar, han permitido mejorar la precisión de estas mediciones.
Se pueden citar a este fin entre otros:
-
el aumento del número de satélites que intervienen en la medición (comprendido en el suelo),
-
la correlación entre mediciones sucesivas para reducir el peso de ciertas causas de errores,
-
la difusión por radio (satélite o no) de informaciones de corrección local (DGPS, WAAS por ejemplo),
-
el aumento de la precisión de la medición temporal por sincronización sobre las portadoras de los satélites,
-
la utilización de informaciones de mantenimiento y de control difundidas por la o las redes de vigilancia en el suelo de las constelaciones de satélites.
Estas diferentes informaciones son recopiladas para afinar en todo lo posible el valor más probable de la posición del objeto buscado y aumentar su precisión.
Además, unas técnicas de codificado y de autocorrelación han sido también propuestas para poder protegerse contra las interferencias electromagnéticas o los actos de malevolencia susceptibles de producirse cuando tiene lugar la toma de las mediciones.
Finalmente, para ciertas aplicaciones, se pueden añadir al sistema de localización por satélites unos captadores complementarios que pueden también mejorar la cantidad o la calidad de las informaciones disponibles tales como unos captadores de presión atmosférica en aeronáutica, unos captadores de rotación de ejes del tren acoplados a un radar doppler, unas estaciones inerciales parciales o completas, etc. Un sistema de localización de un tren con la ayuda de por lo menos un satélite y una cartografía es por ejemplo descrito en el documento US-A-5977909.
Objetivos de la invención
La presente invención se propone por tanto describir un procedimiento y un dispositivo que permiten la localización y/o el posicionado con seguridad de un objeto, y por tanto a fortiori un vehículo tal como un tren, que se desplaza sobre una trayectoria conocida.
Por localización con seguridad, debe entenderse la localización, más exactamente la no-presencia de un tren, fuera de una zona redefinida a cada cálculo con un porcentaje de error inferior a 10^{-9} y preferentemente que puede alcanzar 10^{-12}.
Principales elementos característicos de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de determinación de la localización y/o del posicionado de un objeto según la reivindicación 1, en particular de un vehículo tal como un tren, que se desplaza según una trayectoria conocida, y esto con seguridad en el sentido ferroviario del término, caracterizado porque se determina dicha localización y/o dicho posicionado de dicho objeto por un cálculo válido para un tiempo dado y basado por una parte en una medición elemental que implica por lo menos un satélite y por otra parte en una cartografía segura de dicha trayectoria conocida.
Preferentemente, dicha cartografía segura permite obtener dos relaciones con tres incógnitas que representan las coordenadas de dicho objeto del cual se busca conocer la localización y/o el posicionado, mientras que por lo menos otra relación entre las tres mismas incógnitas se obtiene con la ayuda de las informaciones transmitidas por lo menos por un satélite del cual se conoce la posición.
Más precisamente, la presente invención se refiere a un procedimiento en el que cada medición elemental consiste en determinar un campo individual a lo largo de dicha trayectoria entre dos puntos kilométricos, dependiendo dicho campo de la diferencia tipo de los errores de medición temporales de dicha medición elemental, de la velocidad de la luz, de un coeficiente ligado a las coordenadas de dicho satélite interesado y de la trayectoria de la vía y de un factor ponderador que define la geometría de la distribución del error para cualquier toma de medición, de tal manera que la probabilidad de no-presencia del tren en dicho campo individual es previamente definida.
De manera ventajosa, cada toma de medición es redundada, lo que permite determinar varios campos individuales por varias tomas de mediciones elementales efectuadas simultáneamente en el mismo tiempo dado, y basadas en unos satélites diferentes o en unos pares de satélites.
Según una primera forma de realización, una medición elemental se efectuará con la ayuda de un par de satélites que utilizan el mismo tiempo de referencia. Preferentemente, el par de satélites pertenecerá a la misma constelación.
Según otra forma de realización preferida, una medición elemental se efectuará con la ayuda de por lo menos un satélite que pertenece a una constelación y de un receptor ligado al objeto que se desplaza según la trayectoria conocida, poseyendo dicho receptor un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de dicha constelación a la cual pertenece el satélite.
Esto significa que para efectuar una toma simultánea de varias mediciones elementales, es suficiente aumentar el número de satélites.
Preferentemente, se determina la existencia de un campo común definido como la intersección de los, y preferentemente de todos los diferentes campos individuales. De manera particularmente ventajosa, se rechazan los campos individuales que no presenten punto común con el campo común.
Así, si existe un campo común no nulo, se determina el campo de presencia posible del objeto móvil como la unión de los campos individuales no rechazados.
Se deduce de ello que la probabilidad de no-presencia fuera del campo de unión está definida como la multiplicación de las probabilidades de no-presencia en los campos individuales conocidos.
Según una forma de realización preferida, los campos individuales que definen el campo de unión dependen de un parámetro que define la geometría de la distribución del error mayor o igual al parámetro elegido para la determinación de los campos individuales que definen el campo común.
Descripción detallada de la invención
El procedimiento de determinación de la localización y/o del posicionado de un objeto, y más particularmente de un tren, que se desplaza según una trayectoria conocida, puede de hecho ser interpretado según dos modos de funcionamiento diferentes:
-
el modo lineal, cuando el tren recorre una vía sin ramificación en la proximidad de su posición, y
-
el modo topológico, cuando el tren va a introducirse en una zona de desvíos o cuando no se puede tener la seguridad de que la ha dejado.
La presente invención se refiere más precisamente a la localización de un tren que se desplaza en modo lineal.
En caso de un desplazamiento en modo topológico, es decir en una zona de desvíos por ejemplo, se describen a continuación unos ejemplos de realización que permiten volver rápidamente del modo topológico a un modo lineal y por tanto aplicar el procedimiento según la presente invención.
Queda entendido que podrá realizarse cualquier generalización a un vehículo que se desplaza según una trayectoria conocida, por ejemplo a un buque que se desplaza en una red de canales, un coche que se desplaza sobre una autopista de la cual se conoce el trazado exacto, etc.
Debe observarse que en el campo de la señalización ferroviaria, la trayectoria del objeto y más precisamente del tren es conocida con precisión y con seguridad. Conviene por tanto simplemente verificar que un tren no se aproxima a un punto peligroso (porción de vía determinado) y señalar su presencia al tren que le sigue y hasta que este último puede introducirse sin riesgo de encontrarlo.
El tiempo de enfriado en un sistema ferroviario debe ser como máximo de uno a algunos segundos.
El modo lineal
En este modo, se localiza el tren en término de campo definido por dos puntos kilométricos, es decir como un intervalo de confianza definido por dos coordenadas curvilíneas del cual es posible, para una vía identificada de la cual se conoce el trazado exacto, (o por lo menos el trazado si no exacto, probable en el sentido de seguridad del término) definir con un porcentaje de error tan pequeño como sea necesario la no-presencia de un tren.
La cartografía de la vía da dos ecuaciones conocidas con seguridad entre tres coordenadas (altitud, latitud y longitud). La cartografía es depositada en un banco de datos de seguridad y transferida a bordo del tren al principio del servicio garantizando la integridad del contenido por los medios clásicos de seguridad ferroviaria: codificado, redundancia. Su puesta al día eventual es preferentemente regida por un protocolo adecuado.
La tercera ecuación vendrá dada por una medición elemental que implica por lo menos un satélite y preferentemente un par de satélites. Se trata:
-
o bien de una medición del tiempo de transmisión entre un satélite y el receptor dispuesto sobre el objeto móvil (el tren), lo que define la distancia entre dicho satélite y el receptor, esto en el caso en que dicho receptor posee un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación a la cual pertenece el satélite,
-
o bien de una medición de la diferencia de los tiempos de transmisión de cada uno de los satélites de un par de satélites y su receptor dispuesto en el objeto móvil (el tren) en el caso en que dicho receptor no está provisto de un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación a la cual pertenecen los satélites.
Debe observarse que en el caso de una toma de medición elemental con la ayuda de dos satélites que pertenecen preferentemente a la misma constelación o por lo menos a unas constelaciones que utilizan el mismo tiempo de referencia, no será necesario que el receptor dispuesto en el tren posea un reloj sincronizado con este tiempo de referencia.
Por el contrario, en el caso en que se efectúa una toma de medición elemental con un solo satélite, es indispensable que el receptor dispuesto en el tren esté provisto de un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación a la cual pertenece este satélite.
Esto aumenta el coste de realización del procedimiento según la presente invención pero reducirá el número de satélites necesarios para cada medición elemental.
Cuando tiene lugar una medición elemental (i = 1), se intentará por tanto determinar, por un sistema de ecuaciones (tres o cuatro) con varias incógnitas (tres o cuatro), el posicionado de dicho vehículo que se desplaza, o más precisamente el campo D_{i} definido sobre la trayectoria por los dos puntos kilométricos K^{i}_{min} y K^{i}_{max} contados a partir de una referencia cualquiera, pero única para cada línea y separados por una distancia
2 \eta_{a} c \sigma_{i} \alpha_{i} donde
-
\eta es un coeficiente en la dimensión que define la geometría de la distribución del error,
-
c es la velocidad de la luz,
-
\sigma_{i} es la diferencia tipo conocida de los errores de medición temporal, y
-
\alpha_{i} es un coeficiente sin dimensión ligado a las coordenadas de los satélites y a la trayectoria de la vía.
Si se designa por \sigma_{i} la diferencia tipo conocida de los errores de medición temporales cuando tiene lugar esta primera medición elemental, efectuada por ejemplo con la ayuda de un primer par de satélites, se puede considerar: \pm \eta_{a} \sigma_{i}, como el límite del error de medición con una probabilidad P_{a} (10^{-2} a 10^{-4} por ejemplo), lo que define \eta_{a} como un coeficiente sin dimensión que permite realizar la hipótesis de que la distribución es gaussiana cuando tiene lugar una toma de medida elemental. Habitualmente \eta_{a} está comprendido entre 1 y 4 y preferentemente entre 2 y 3. En efecto, si \eta_{a} es demasiado grande, éste disminuye los criterios de severidad sobre las mediciones, es decir aumenta la probabilidad de porcentaje de error. Por el contrario, si \eta_{a} se elige demasiado pequeño, se aumenta el riesgo de no convergencia de las mediciones y por tanto de rechazo de dicha medición elemental.
\eta_{a} y el número de mediciones elementales (y por tanto el número de satélites utilizados) deben ser elegidos para alcanzar las condiciones de probabilidad previamente definidas.
Debe observarse que \sigma_{i} incluye los errores de distribución aleatoria ligados por ejemplo:
-
a la velocidad de propagación de la onda en la ionosfera y en la troposfera,
-
a los errores de calibrado relativos de los relojes internos de los satélites,
-
a los errores entre su posición real y su posición emitida,
-
a los errores de sincronización en los mensajes recibidos,
-
etc.
La medición elemental es repetida k veces (con k satélites o k pares de satélites diferentes). Las k mediciones elementales pueden ser efectuadas utilizando unas constelaciones diferentes. Esto determina unos campos D_{2}^{a} ... D_{k}^{a}, de la misma naturaleza que D_{1}^{a}.
Si todos estos campos D_{i}^{a} contienen un subconjunto de puntos kilométricos que les es común, se define el campo común D_{0}^{a} como la intersección de los campos D_{i}^{a}. En este caso, los parámetros del subsistema de satélites utilizados están en su modo de funcionamiento normal, en todo caso para la medición requerida en este momento. Se puede imponer como condición necesaria en el algoritmo de cálculo.
Además, si la condición de existencia D_{0}^{a} es cumplida, se puede despreciar la probabilidad de tener una anomalía no conocida en el subconjunto de satélites utilizado, anomalía que provocaría la nulidad de una medición o la subestimación de la probabilidad de error en el campo calculado. En el caso contrario, se puede recurrir a unas mediciones complementarias utilizando uno o dos satélites suplementarios.
Debe observarse que el razonamiento tomado de nuevo anteriormente se efectúa sobre la base de paredes de satélites. El mismo razonamiento podría desde luego ser efectuado con la ayuda de satélites individuales que actúan en interacción con el receptor, a condición de que el receptor posea a su vez un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación a la cual pertenece el o los satélites. Sin embargo, el hecho de prever un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación, tal como un reloj de cesio, resulta relativamente oneroso y es muy probable que esta solución no será directamente prevista.
Si, finalmente, los pares de satélites utilizados pertenecen a unas constelaciones diferentes o si una vigilancia adecuada permite asegurarse de que, en el interior de una misma constelación, no hay error de modo común, mientras que la probabilidad de que la localización real esté en el exterior de un campo de unión: D_{u}^{b} (definido como la unión de los campos individuales D_{i}^{b}: 2 \eta_{b} c \sigma_{i} \alpha_{1}) valdrá (P_{b}^{k}) como máximo, lo que da acceso a las probabilidades de error de 10^{-9} a 10^{-12} que son necesarias.
El coeficiente \eta_{b} está definido con \eta_{b} \geq \eta_{a} tal que la probabilidad P_{b} de tener una localización exterior al campo 2 \eta_{b} c \sigma_{i} \alpha_{i} pueda ser elegida tan reducida como sea necesario (10^{-3} a 10^{-6} por ejemplo).
En el interior de una misma constelación, la no presencia de error de modo común puede ser determinada por ejemplo por la búsqueda de posición de estaciones fijas conocidas sobre la base de los mismos pares de satélites. Una anomalía puede ser comunicada a los trenes o bien por el puesto maestro, o bien por conexión radio local. El tiempo necesario para esta operación debe entonces ser añadido al tiempo de cálculo propiamente dicho.
El modo topológico
Como ya se ha descrito anteriormente, el desplazamiento de un tren bajo un modo topológico debería ser llevado de nuevo lo más rápidamente posible a un desplazamiento en modo lineal a fin de poder aplicar el procedimiento según la presente invención.
A título de ejemplo, si un tren sigue a otro tren y que la vía entre ellos no presenta desvíos, el posicionado del tren seguidor se realiza exclusivamente en modo lineal; su límite de movimiento permitido será calculado sobre la base del conocimiento posible de la parte posterior del tren que le precede, y esto por diálogo directo o no con este tren.
Asimismo, cuando un tren rueda en dirección a un desvío, el sistema le da la certidumbre de que no hay otro objeto entre este desvío y él mismo autorizándole por ejemplo a tomar posesión de una ficha (bastón piloto) asociada al desvío.
Cuando está en posesión de esta ficha, puede orientar el desvío según el itinerario atribuido a este tren por el centro de control. Teniendo la confirmación de la inmovilización del desvío en la posición requerida, la topología de la vía para este tren en la proximidad del desvío es conocida: se ha llevado por tanto al caso anterior, pudiendo la localización funcionar de nuevo en modo lineal, siendo preciso con ello eventualmente cambiar el punto kilométrico de referencia después de paso del desvío para fijarlo en la nueva vía tomada.
La ficha es restituida al desvío cuando es adquirida y el final del tren ha dejado éste; está entonces disponible para el tren siguiente.
El hecho de restituir la ficha inducirá a menudo un cambio de cartografía (nueva trayectoria conocida).
En conclusión, se ha vuelto en este caso a un modo de desplazamiento lineal.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 representa el equipo necesario a bordo del tren para la realización del procedimiento según una primera forma de ejecución.
La figura 2 representa el equipo necesario sobre la vía para la realización del procedimiento según una primera forma de ejecución.
La figura 3 representa el equipo necesario en el puesto central para la realización del procedimiento según una primera forma de ejecución.
Descripción de una forma de realización preferida de la invención
Entre las diferentes formas de realización del procedimiento según la presente invención, la descrita a continuación es una de las más representativas. La misma se describe apoyándose en las figuras mencionadas anteriormente, que describen respectivamente unos elementos específicos o adaptados que están dispuestos a bordo del tren, en la vía y en el puesto de control.
La figura 1 representa el equipo necesario a bordo del tren para la realización del procedimiento según una primera forma de ejecución, en una versión no redundada para la mejora de la disponibilidad.
En efecto, según la tecnología del receptor satélite utilizado y de su descodificador, este equipo puede ser desdoblado de manera que unos defectos no puedan afectar de forma aparentemente coherente las informaciones transmitidas que se refieren a satélites diferentes.
El elemento Train Interface Unit 1 (TIU) es aplicado en el caso en que se añade una funcionalidad de protección de los trenes (ATP) al sistema.
El elemento Man Machine Interface 2 (MMI) está normalmente presente para el diálogo con el conductor. Sería omitido en el caso de un sistema de protección estricto, no asociado a la señalización en cabina. El equipo de dos cabinas de un mismo tren puede realizarse sobre el mismo ordenador de seguridad 10.
La cartografía 3 de la vía es una zona de memoria regida por el ordenador de seguridad 10 durante el funcionamiento normal, con además al principio del servicio un procedimiento de control del contenido de ésta a través de la radio 4 y el puesto central. Si es necesaria una puesta al día, se aplica un procedimiento adecuado. El mismo puede implicar una validación por el conductor a través del elemento Man Machine Interface 2.
La radio 4 es una intercara estándar hacia una radio suelo-tren de tipo analógico o numérico (GSM-R por ejemplo).
El ordenador de seguridad 10 (en principio de seguridad en el sentido ferroviario del término) recurre a las tecnologías clásicas: codificación (NISAL o FIDARE por ejemplo) o redundancia (2 de 2) eventualmente asociados a una redundancia para la mejora de la disponibilidad (1 de 2, 2 de 3, 2 de 4).
El ordenador de seguridad 10 está en contacto con el receptor/descodificador del primer satélite 5 y el receptor/descodificador del segundo satélite 6. Habitualmente estos receptores/descodificadores son unos receptores/desco-
dificadores multicanales y pueden estar en conexión simultáneamente con varios satélites.
Según otra forma de realización, es suficiente prever un receptor/descodificador dispuesto en el tren con un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación de satélites. En este caso de ejemplo, para cada toma de medida, es suficiente un solo satélite.
Unas versiones con disponibilidad mejorada se realizan añadiendo según las necesidades:
-
unos receptores suplementarios,
-
una intercara radio suplementaria,
-
una arquitectura redundada para el ordenador central (cuya memoria es el soporte de la cartografía),
-
una arquitectura parcialmente o completamente redundada para el elemento Man Machine Interface (MMI) y el elemento Train Interface Unit (TIU).
Se realizan unas versiones con precisión mejorada añadiendo eventualmente unos captadores complementarios 7 (aceleración, giroscopios, radares doppler, etc.).
La figura 2 representa una versión de base que puede ser redundada a fin de permitir mejorar la disponibilidad de los equipos principales del controlador de objeto necesarios en la vía.
El controlador de objeto 20 manda, si hay lugar, el órgano 22 interesado en la vía (objeto) y recibe de éste los controles y variables de estado pertinentes. El mismo rige la ficha 23 de la cual es el guardián cuando no es utilizada por un tren o por un equipo especializado portátil o fijo. La intercara radio 24 es semejante a la del equipo de a bordo.
Como en el caso del equipo de a bordo, pueden hacerse diversas realizaciones con redundancia.
Se puede también prever un equipo de vía que es portátil y destinado a los trabajadores en la vía y a ciertas interacciones urgentes sobre el tráfico. Permite en particular a los trabajadores localizarse sin riesgo de error sobre la red, inducir con seguridad las limitaciones de tráfico adecuadas (y eliminarlas a continuación) y eventualmente recibir unas advertencias de trenes en aproximación.
En una de sus realizaciones posibles, la arquitectura de este equipo es muy similar a la del equipo de a bordo.
Las funcionalidades del elemento Man Machine Interface (MMI) están adaptadas: las mismas no contienen las que están basadas en unas informaciones dinámicas del equipo (distancia al objeto, velocidad, etc.), pero permiten por el contrario ciertas operaciones sobre las fichas del sistema.
El elemento Train Interface Unit (TIU) resulta una intercara de alerta (por ejemplo sonora) de tren en aproximación.
A fin de aumentar la precisión en la proximidad de los puntos críticos (entradas de estación por ejemplo) o con fines de vigilancia de la constelación utilizada, un equipo complementario de la localización en vía fijo puede ser instalado en los puntos adecuados. De nuevo, este equipo es muy próximo al descrito en la figura 1, pero en este caso, no incluye ni un elemento Train Interface Unit (TIU) ni un elemento Man Machine Interface (MMI). Además, no está en principio dotado de funcionalidades de gestión de las fichas, sino que está previsto solamente para comunicar bajo demanda de los trenes o del puesto central las diferencias instantáneas de localización (localización lineal) para cada par de los satélites utilizados por el sistema que puede captar. Estas diferencias son utilizadas para reducir el intervalo de confianza de las mediciones y validar los satélites utilizados.
La figura 3 describe un puesto central según un ejemplo de realización preferido, que está caracterizado porque un mínimo de funciones son tratadas con seguridad. Aparte del control de la cartografía, las funciones de base del equipo son realizadas sin recurrir a la seguridad en el puesto central.
En la práctica, pueden añadirse unos equipos de seguridad 40, 41, 42, 43, 44 para realizar unas funciones complementarias desde el ordenador central 30: seguridad de los trabajadores en la vía, protecciones diversas, función desplazada para la compatibilidad con unos dispositivos no completamente equipados, back-up (copia de seguridad) en caso de fallo, etc.
La gestión de la cartografía 33 está asegurada fuera de tiempo real pero con seguridad por un equipo dedicado 38.
La ordenación del sistema (prioridades a los trenes, instrucciones hacia éstos de establecer contacto con los diferentes controladores de objeto para tomar de ellos las fichas que les interesan, etc.) es realizada por el ordenador central y el operador a través de la consola 42 de seguimiento de las operaciones y de acuerdo con las tablas horarias preestablecidas a través de la consola 41 de gestión de los horarios.
El seguimiento de mantenimiento y las intervenciones particulares (urgencias, back-up de trenes que fallan particularmente, etc.) pueden ser realizados a través de las consolas 40, 41, 42, 43, 44 especializadas (como se ha representado en la figura 3) o a través de la misma consola que el seguimiento de las operaciones. De hecho, el número total de consolas 40, 41, 42, 43, 44 debe adaptarse a las necesidades de la implantación.
Las intercaras radio 34, 35 y 36 ponen en comunicación el ordenador central 30 y los satélites a través de un bus radio 37, generalmente redundado.

Claims (13)

1. Procedimiento de determinación de la localización y/o del posicionado de un objeto, constituido por un vehículo ferroviario, y ello con seguridad en el sentido ferroviario del término, según el cual se determina dicha localización y/o dicho posicionado de dicho objeto por un cálculo válido para un tiempo dado basado por una parte en una medición elemental que implica por lo menos un satélite y por otra parte en una cartografía de seguridad de dicha trayectoria conocida, caracterizado porque dicha medición elemental (i) consiste en determinar un campo individual (D_{i}) a lo largo de dicha trayectoria entre dos puntos kilométricos (K^{i}_{min} y K^{i}_{max}), dependiendo dicho campo de la diferencia tipo (\sigma_{i}) de los errores de medición temporales de dicha medición elemental (I), de la velocidad (c) de la luz, de un coeficiente (\alpha_{i}) ligado a las coordenadas de dicho satélite interesado y de la trayectoria de la vía, y de un factor ponderador (\eta) que define la geometría de la distribución del error para cualquier toma de medida, de tal manera que la probabilidad (P_{i}) de no presencia del tren en dicho campo individual (D_{i}) es previamente definida.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha cartografía de seguridad permite obtener dos relaciones con tres incógnitas que representan las coordenadas de dicho objeto del cual se busca conocer la localización y/o el posicionado mientras que se obtiene por lo menos otra relación entre las tres mismas incógnitas con la ayuda de las informaciones transmitidas por lo menos por un satélite del cual se conoce la posición.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la toma de medida elemental es redundada.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se determinan varios campos individuales (D_{i}) por varias tomas de medidas elementales (i) efectuadas simultáneamente en el mismo tiempo dado, basadas en unos satélites diferentes o en unos pares de satélites diferentes.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque para efectuar la toma simultánea de varias medidas elementales, se aumenta el número de satélites.
6. Procedimiento según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque se determina la existencia de un campo común (D_{0}) definido como la intersección de los, y preferentemente de todos los diferentes campos individuales (D_{i}).
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque se rechazan los campos individuales (D_{i}) que no presentan un punto común con el campo común (D_{0}).
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque si existe un campo común (D_{0}) no nulo, se determina un campo (D_{u}) que es la unión de los campos individuales (D_{i}) no rechazados como el campo de presencia posible.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la probabilidad de no presencia en el campo de unión (D_{u}) está definida como la multiplicación de las probabilidades de no presencia en los campos individuales conocidos (D_{i}).
10. Procedimiento según la reivindicación 8 ó 9, caracterizado porque los campos individuales (D_{i}^{b}) que definen el campo de unión (D_{u}) dependen de un parámetro (\eta_{b}) que define la geometría de la distribución del error mayor o igual al parámetro (\eta_{a}) elegido para la determinación de los campos individuales (D_{i}^{a}) que definen el campo común (D_{0}).
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se efectúa una medición elemental con la ayuda de por lo menos un par de satélites que utilizan el mismo tiempo de referencia.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el par de satélites utilizados para una medición elemental pertenecen a la misma constelación.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque se efectúa una medición elemental con la ayuda de por lo menos un satélite que pertenece a una constelación y de un receptor ligado al objeto que se desplaza según la trayectoria conocida, presentando dicho receptor un reloj sincronizado con el tiempo de referencia de la constelación a la cual pertenece el satélite.
ES01953061T 2000-06-30 2001-06-29 Procedimiento de determinacion con seguridad de la localizacion de un objeto, preferentemente un vehiculo, que se desplaza segun una trayectoria conocida. Expired - Lifetime ES2232648T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US21560700P 2000-06-30 2000-06-30
US215607P 2000-06-30
EP00870153 2000-06-30
EP00870153 2000-06-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232648T3 true ES2232648T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=34610029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01953061T Expired - Lifetime ES2232648T3 (es) 2000-06-30 2001-06-29 Procedimiento de determinacion con seguridad de la localizacion de un objeto, preferentemente un vehiculo, que se desplaza segun una trayectoria conocida.

Country Status (15)

Country Link
EP (1) EP1299746B1 (es)
CN (1) CN100362363C (es)
AT (1) ATE284540T1 (es)
AU (2) AU7560901A (es)
BR (1) BR0111762A (es)
CA (1) CA2411797C (es)
CZ (1) CZ304692B6 (es)
DE (1) DE60107684T4 (es)
ES (1) ES2232648T3 (es)
HU (1) HU229304B1 (es)
PL (1) PL360261A1 (es)
PT (1) PT1299746E (es)
SK (1) SK18572002A3 (es)
UA (1) UA72621C2 (es)
WO (1) WO2002003094A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2325850A1 (es) * 2008-03-18 2009-09-21 Sociedad Publica Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A. Sistema de ayuda a la operacion de gestion de bloqueos ferroviarios via radio.

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2554069C (en) * 2004-03-05 2016-09-06 Alstom Belgium S.A. Method and system for determining the position of an object moving along a course
FR2884617B1 (fr) 2005-04-15 2007-07-06 Alstom Belgium Sa Systeme et procede de determination de la vitesse instantanee d'un objet.
PT1788461E (pt) 2005-11-22 2009-09-24 Faculte Polytechnique De Mons Dispositivo e método para conceber uma configuração de sensores para um sistema de segurança automatizado sistema automatizado, elemento de programa e um meio legível por computador
AU2008316529A1 (en) * 2007-10-26 2009-04-30 Tomtom International B.V. A method of processing positioning data
FR2994678B1 (fr) * 2012-08-27 2015-03-13 Xavier Yves Pedri Procede embarque d'analyse et de controle d'etats critiques ferroviaires
CZ305073B6 (cs) * 2013-09-25 2015-04-22 AŽD Praha s.r.o. Způsob určení směru a polohy vozidla na principu satelitní navigace a systém k provádění tohoto způsobu
KR101834854B1 (ko) * 2016-07-28 2018-03-07 한국철도기술연구원 열차간 연결기반 열차자율주행제어시스템을 위한 차상기반 연동시스템 및 그 방법
FR3062103B1 (fr) 2017-01-20 2019-04-05 Pierre Messulam Systeme d'aide a la conduite de vehicules ferroviaires

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8728165D0 (en) * 1987-12-02 1988-01-06 Secr Defence Rail network monitoring and control
US5740547A (en) * 1996-02-20 1998-04-14 Westinghouse Air Brake Company Rail navigation system
US5867122A (en) * 1996-10-23 1999-02-02 Harris Corporation Application of GPS to a railroad navigation system using two satellites and a stored database
US5977909A (en) * 1998-03-13 1999-11-02 General Electric Company Method and apparatus for locating an object using reduced number of GPS satellite signals or with improved accuracy
CN1115275C (zh) * 1999-03-26 2003-07-23 宝山钢铁股份有限公司 工位点车号采集系统及方法

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2325850A1 (es) * 2008-03-18 2009-09-21 Sociedad Publica Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A. Sistema de ayuda a la operacion de gestion de bloqueos ferroviarios via radio.
WO2009115624A1 (es) * 2008-03-18 2009-09-24 Sociedad Pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A. Sistema de ayuda a la operación de gestión de bloqueos ferroviarios vía radio

Also Published As

Publication number Publication date
AU7560901A (en) 2002-01-14
PT1299746E (pt) 2005-04-29
DE60107684T2 (de) 2005-12-22
CA2411797C (fr) 2010-04-27
EP1299746A2 (fr) 2003-04-09
CN1443311A (zh) 2003-09-17
CZ304692B6 (cs) 2014-09-03
CZ20023943A3 (cs) 2003-05-14
HU229304B1 (en) 2013-10-28
HUP0301104A2 (en) 2003-08-28
WO2002003094A2 (fr) 2002-01-10
AU2001275609B2 (en) 2006-08-17
ATE284540T1 (de) 2004-12-15
SK18572002A3 (sk) 2003-08-05
CA2411797A1 (fr) 2002-01-10
BR0111762A (pt) 2003-07-08
WO2002003094A3 (fr) 2002-04-11
DE60107684T4 (de) 2007-02-22
CN100362363C (zh) 2008-01-16
EP1299746B1 (fr) 2004-12-08
UA72621C2 (en) 2005-03-15
PL360261A1 (en) 2004-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7142982B2 (en) System and method for determining relative differential positioning system measurement solutions
ES2651011T3 (es) Sistema de localización de trenes con verificación de integridad de estimación de localización en tiempo real
CN108196289B (zh) 一种卫星信号受限条件下的列车组合定位方法
Quddus High integrity map matching algorithms for advanced transport telematics applications
US8296065B2 (en) System and method for vitally determining position and position uncertainty of a railroad vehicle employing diverse sensors including a global positioning system sensor
US7729819B2 (en) Track identification system
ES2322076T3 (es) Metodo y dispositivo para determinar de modo seguro la posicion de un objeto.
US20150066240A1 (en) Autonomous precision navigation
US20040015276A1 (en) Method and system for automatically activating a warning device on a train
US20050065726A1 (en) Locomotive location system and method
Beugin et al. Safety appraisal of GNSS-based localization systems used in train spacing control
BRPI9906949B1 (pt) métodos e equipamentos para detectar quando um veículo chegou ou partiu em/de uma parada planejada
CN104991266B (zh) 一种基于协同完好性监测的列车卫星定位方法及系统
WO2005048000A2 (en) Locomotive location system and method
ES2232648T3 (es) Procedimiento de determinacion con seguridad de la localizacion de un objeto, preferentemente un vehiculo, que se desplaza segun una trayectoria conocida.
WO1998037432A1 (en) Method and system for proximity detection and location determination
US6768447B2 (en) Method for secure determination of an object location, preferably a vehicle moving along a known course
AU6937798A (en) Method and system for proximity detection and location determination
Reid et al. Localization & mapping requirements for level 2+ autonomous vehicles
Naranjo et al. GPS and inertial systems for high precision positioning on motorways
Gerlach et al. A precise digital map for GALILEO-based train positioning systems
ES2418929B1 (es) Procedimiento y sistema para la mejora del sistema asfa digital incorporando balizas asfa virtuales, perfil de balizas y posicionamiento del tren
US11912318B2 (en) Wireless vehicle management system
Bedrich et al. GNSS-based sensor fusion for safety-critical applications in rail traffic
Wisiol et al. GNSS-based vehicle state determination tailored to cooperative driving and collision avoidance