ES2232480T3 - Motor toroidal con geometria variable. - Google Patents

Motor toroidal con geometria variable.

Info

Publication number
ES2232480T3
ES2232480T3 ES00954180T ES00954180T ES2232480T3 ES 2232480 T3 ES2232480 T3 ES 2232480T3 ES 00954180 T ES00954180 T ES 00954180T ES 00954180 T ES00954180 T ES 00954180T ES 2232480 T3 ES2232480 T3 ES 2232480T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
mentioned
chamber
valve
pistons
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00954180T
Other languages
English (en)
Inventor
Rudolf R. Pekau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
VGT TECHNOLOGIES Inc
Original Assignee
VGT TECHNOLOGIES Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by VGT TECHNOLOGIES Inc filed Critical VGT TECHNOLOGIES Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2232480T3 publication Critical patent/ES2232480T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01CROTARY-PISTON OR OSCILLATING-PISTON MACHINES OR ENGINES
    • F01C3/00Rotary-piston machines or engines with non-parallel axes of movement of co-operating members
    • F01C3/02Rotary-piston machines or engines with non-parallel axes of movement of co-operating members the axes being arranged at an angle of 90 degrees

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Output Control And Ontrol Of Special Type Engine (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • Friction Gearing (AREA)
  • Color Electrophotography (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Exhaust-Gas Circulating Devices (AREA)

Abstract

Un motor giratorio que, en combinación, comprende: un cilindro toroidal estacionario con pistones que es circular alrededor de un eje principal de simetría radial y tiene una sección transversal uniforme no circular, teniendo la mencionada sección transversal de cilindro un contorno radialmente interior en parte circular con radio de curvatura R2 que está conectado a un contorno radialmente exterior en parte circular con un radio de curvatura R1, siendo R2 mayor que R1; un conjunto de pistones que comprende una pluralidad de pistones montados de forma fija a la periferia de un disco de montaje circular pudiendo girar alrededor del eje principal para el movimiento unidreccional de los mencionados pistones al unísono en una trayectoria circular dentro del mencionado cilindro toroidal de pistones, teniendo cada uno de los mencionados pistones una cara delantera, una cara trasera y una parte de cuerpo entre ellas, con una curvatura de superficie concordante con la mencionada sección transversalno circular del cilindro toroidal; un árbol central que se extiende desde el centro del mencionado disco de montaje coaxialmente al mencionado eje principal para realizar la transmisión de energía desde el motor; al menos una válvula de disco giratoria que interseca perpendicularmente el mencionado cilindro toroidal de pistones.

Description

Motor toroidal con geometría variable.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un motor giratorio y, más particularmente, a un motor de combustión interna en el cual un conjunto de pistones órbita continuamente dentro de una cámara toroidal.
Descripción de la técnica anterior
La tecnología convencional para motores de combustión interna es el motor de pistón alternativo que ha evolucionado y se ha refinado a lo largo de un período de aproximadamente 125 años. Este tipo de motor está, sin embargo, sometido a un cierto número de severas limitaciones ampliamente reconocidas y de inconvenientes en cuanto a rendimiento en la generación de potencia.
El motor de pistón alternativo no produce movimiento giratorio con un brazo de par constante sino que, en cambio, emplea un cigüeñal para convertir el movimiento alternativo de un pistón en movimiento rotatorio, con la desventaja esperada de un brazo de par variable que se reduce drásticamente en la región central del punto muerto superior del pistón cuando se inicia la combustión. El resultado es una falta de par y de potencia y una reducción de rendimiento del motor.
Se han realizado muchos intentos para producir un "motor de pistón toroidal" viable que proporcione pistones giratorios montados en un disco central para producir el deseado brazo de par constante. Ejemplos de este tipo se encuentran en las patentes de los Estados Unidos n.^{os} 4.035.111 (Cronen, Sr.); 4.242.591 (Harville); 4.683.852 (Kypreos-Pantazis); 4.753.073 (Chandler); 5.046.465 (Yi); 5.203.297 (Iversen); y 5.645.027 (Esmailzadeh).
En común con todos los motores de combustión de desplazamiento positivo, el motor toroidal debe incorporar medios tanto para comprimir la carga de admisión como para contener los calientes gases de expansión que se generan por combustión. Al mantener este principio, los inventores previos de motores toroidales usualmente han hecho provisiones para que algún tipo de "válvula" intercepte la trayectoria del pistón que avanza, se retraiga y, de esta forma, permita que el pistón pase por delante, para, a continuación, cerrarse por detrás del pistón.
De esta forma, la carga de admisión se comprime entre el pistón que avanza y la válvula que bloquea su trayectoria. La carga comprimida se desvía, a continuación, a una cámara de combustión, la válvula se abre ligeramente para permitir que el pistón pase por delante, la válvula se cierra y los gases ignitados de combustión, liberados de la cámara de combustión, se expanden entre la válvula cerrada y la cara posterior de tratamiento adicional del pistón. Por consiguiente, cada pistón está propulsado sobre una órbita circular a medida que pasa a través de la abertura de la válvula.
Mi estudio de la técnica anterior, experimentos que he realizado y resultados de modelizaciones termodinámicas asistidas por ordenador, me han llevado a concluir que ninguna de las razones de estos enfoques ha conseguido vástagos de éxito comercial debido al fallo general en abordar un problema fundamental inherente en el funcionamiento de motores toroidales, a saber, la pérdida en potencial de compresión y la pérdida de masa de aire que se produce entre la cara frontal de un pistón y una válvula que interseca la cámara toroidal por delante de este pistón y, así mismo, la pérdida de presión que se produce entre la cara posterior del pistón y la válvula de intersección por detrás de este pistón. De este modo, esta masa de aire entre la cara de avance de un pistón y la válvula de intersección, que no se ha desviado a la cámara de combustión sino que se escapa a la cámara toroidal, está "perdida" para la generación útil de trabajo.
En un motor de pistón toroidal de este tipo genérico, se requiere algún mecanismo para abrir y cerrar un asiento de válvula por delante, y a continuación por detrás, de un pistón que se mueve, para ganar la energía mecánica resultante de la compresión, ignición y expansión. A cualquier mecanismo de este tipo, le llevará una cierta cantidad de tiempo abrirse o cerrarse y, para entonces, el pistón se habrá desplazado más en su movimiento giratorio angular, creando y alargando un "volumen residual" (o, equivalentemente, "volumen muerto"). Este efecto puede llevar a una pérdida en la relación de compresión, a una pérdida concomitante de presión de expansión, que se traducen a su vez en una ineficiencia significativa y en pérdida de potencia.
Hasta aquí, los diseñadores de motores toroidales han actuado aparentemente sobre la suposición de que simplemente al bloquear la trayectoria del pistón que avanza con una válvula y atrapar la carga de admisión se generará compresión adecuada, sin pérdida de masa de aire, y presurización adecuada de la cámara toroidal. Los motores conocidos anteriormente de este tipo nunca consiguieron este resultado deseado, sin embargo, ya que cada uno emplea uno u otro mecanismo de apertura y cierre de válvula de intersecado que es demasiado lento. Esto se traduce en volúmenes residuales inaceptablemente grandes, producidos por delante y por detrás de la válvula por los pistones que se mueven rápidamente.
Como ejemplo específico, la patente mencionada en lo que antecede de Kypreos-Pantazis describe un motor de combustión interna de pistón giratorio en el cual el mecanismo para abrir y cerrar la cámara toroidal por delante y por detrás de un pistón comprende paredes de separación adaptadas para moverse radialmente hacia dentro y hacia fuera para dividir el espacio interno del toroide en sub cámaras. El medio para retirar las paredes de separación para permitir el paso de un pistón y reinsertar a continuación es típicamente una leva acoplada mecánicamente al árbol central de salida del motor para retirar las paredes periódicamente desde la cámara toroidal a medida que el conjunto de árbol y pistón rota, y resortes de retorno para reinsertar las paredes en la cámara toroidal.
Un problema práctico con este y con otros motores toroidales de la técnica anterior es que sus mecanismos de apertura y cierre crean un volumen residual significativo entre la parte frontal y trasera del pistón, lo que se traduce en un comportamiento completamente insatisfactorio. He empleado modelos matemáticos termodinámica para demostrar la inevitabilidad de fallo práctico de motores toroidales que usan dichos mecanismos. Toda la técnica anterior, ejemplificada en la literatura de patentes, emplea tanto válvulas planas de deslizamiento como válvulas planas giratorias, que se precisan se muevan de forma alternativa debido a la configuración del toroide. A las altas velocidades de rotación requeridas por un ciclo de motor, los mecanismos alternativos son de muy difícil sellado y mantenimiento.
La misma modelización matemática termodinámica y el análisis también revelaron una drástica mejora en el comportamiento de motores de pistón toroidal allí donde los volúmenes residuales están ideados para ser fabricados tan pequeños como sea posible. De hecho, el volumen muerto sería idealmente cero pero por cuestiones prácticas, por supuesto, el pistón que se mueve y la válvula en su posición cerrada nunca deben entrar físicamente en contacto entre sí.
La conclusión práctica de mi análisis es que un motor toroidal de este tipo se hace útilmente viable únicamente cuando el volumen en la fase de compresión del ciclo (entre el pistón y la válvula) está lo suficientemente físicamente reducido para generar una relación de compresión que se aproxime al valor conseguido en motores convencionales de pistón alternativo y la pérdida de masa de aire está minimizada para conseguir una eficacia comparable con la tecnología de motor convencional. Esta relación, en un motor SI, yace típicamente en el intervalo entre 8:1 y 12:1 o, en el caso del motor Diesel, aproximadamente 18:1.
El enfoque fundamentalmente diferente que he tomado para mejorar el comportamiento de motores de pistón toroidal de este tipo es alterar la geometría de la sección de la cámara formada entre válvula y pistón para minimizar los volúmenes residuales y, de esta forma, conseguir la mejora muy significativa en el comportamiento que se predijo por el análisis de modelos. Por esta razón, me refiero a mi invención como el "motor toroidal de geometría variable" o motor VGT. Como se trata en lo que sigue, la geometría mencionada en lo que antecede se puede variar empleando una válvula de disco giratoria con una abertura que periódicamente intersecta la cámara toroidal y que minimiza los volúmenes toroidales entre pistón y válvula.
En una primera realización principal la reducción en los volúmenes residuales se consigue haciendo coincidir la forma tridimensional del pistón con la apertura de la válvula. Según una segunda realización principal, esto se consigue proporcionando un pistón que sea mecánicamente expandible y contraible, para minimizar los volúmenes residuales entre el pistón y la válvula justo antes de abrir la válvula y justo después de cerrar la válvula.
Sumario de la invención
Un objetivo principal de la invención es proporcionar un motor toroidal en el cual los volúmenes residuales entre el pistón y la válvula de disco cerrada estén minimizados para conseguir unas características superiores de comportamiento.
Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar un motor de pistón toroidal en el cual el volumen entre pistón y válvula en una fase compresión del ciclo de trabajo sea suficientemente pequeño para generar una relación de compresión de un valor que se aproxime al conseguido en motores alternativos convencionales.
Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar un motor como el mencionado en lo que antecede el cual funcionará suavemente virtualmente sin vibración.
Un objetivo adicional de la invención es proporcionar un motor como el mencionado en lo que antecede que sea compacto y que se pueda fabricar como un motor de gasolina que funcione con el ciclo Otto, o como un motor Diesel mediante el recurso de reducir el volumen de una cámara de combustión con un contrapistón ajustable y de cambiar el sistema de combustible a combustible Diesel.
Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar un motor giratorio eficaz de accionamiento neumático para usar en entornos donde la combustión es indudablemente peligrosa, ya que un motor de aire proporciona alto par a bajas r.p.m.
Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar un motor giratorio que se pueda operar como un motor de vapor con comportamiento comparable o superior respecto de turbinas convencionales de vapor pero a un coste de producción significativamente menor.
Es aún un objetivo adicional de la presente invención proporcionar un motor giratorio eficiente que con un sistema de inyección adecuado se pueda construir como un motor propulsado por la combustión de hidrógeno.
Con una vista para conseguir estos objetivos y superar las desventajas mencionadas en lo que antecede de anteriores motores convencionales de combustión interna, la presente invención proporciona un motor que tiene pistones giratorios a través de una cámara toroidal de sección recta no circular la cual está intersecada por una válvula de disco que gira continuamente que tiene un recorte a través suyo a modo de obturador. Se pueden usar dos válvulas de disco contragiratorias para reducir aún más la apertura y las veces de cierre.
La forma de los pistones, la cámara a través de la cual se mueven y la parte recorte de la válvula de disco que gira continuamente, a diferencia de disposiciones de motor de pistón toroidal de la técnica anterior, están diseñadas con una vista para minimizar el volumen residual, realzando de este modo las relaciones de compresión hasta niveles que son útiles en la práctica.
De acuerdo con una primera realización principal de la invención, los volúmenes residuales se minimizan teniendo la forma de cada pistón concordada con la geometría no circular del toroide, y teniendo los bordes de ataque y de salida de cada pistón formados con una curvatura tridimensional, tal que la superficie exterior de cada pistón permanece tan cerca como es posible de las paredes interiores del recorte de válvula a medida que el pistón pasa a través, durante el funcionamiento del motor.
Según una segunda realización principal de la invención, los volúmenes residuales se minimizan proporcionando pistones que son extendibles y retraíbles mecánicamente, de conformidad con la velocidad de paso del pistón a través de la válvula de disco, a fin de minimizar los volúmenes residuales.
Las diversas ventajas y características del motor VGT según la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, en la que se hace referencia a las figuras en los dibujos que se acompañan.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1 y 1a son dibujos esquemáticos vistos en planta y en alzado lateral, con parte en sección, respectivamente, de la disposición general de componentes en un motor de pistón toroidal VGT según la presente invención;
la figura 2 es una vista de extremo de un pistón conformado selectivamente que se puede usar en un motor de acuerdo con la presente invención, que ilustra el contorno periférico no circular, con dos partes superficies convexas que tienen diferentes radios de curvatura;
la figura 3 aísla esquemáticamente detalles de los pistones toroidales y la válvula de disco plana en un motor VGT del tipo ilustrado en las figuras 1 y 1a;
las figuras 4a, 4b y 4c son vistas de secciones detalladas que muestran secuencialmente el paso de un pistón a través de la parte recorte de una válvula de disco giratoria en un motor VGT de acuerdo con la presente invención, ilustrando particularmente la nueva curvatura de un pistón sobre sus caras frontales y traseras;
la figura 5 ilustra esquemáticamente una variante del pistón usado en el motor VGT, el cual está equipado de un segmento sinusoidal para mejorar la estanqueidad;
las figuras 6a a 6c son representaciones esquemáticas de diversas disposiciones alternativas de sellado para el disco central giratorio que porta los pistones, y del montaje de un pistón hasta el disco giratorio en el motor VGT de las figuras 1 y 1a;
las figuras 7a a 7c ilustran esquemáticamente disposiciones preferidas para la cámara de combustión en un motor VGT de acuerdo con la presente invención;
la figura 8 es una ilustración esquemática de una realización de la invención que emplea válvulas giratorias en la cámara de combustión que operan de forma síncrona con la válvula de disco, usando una disposición de sincronización accionada por correa o cadena;
la figura 9 ilustra esquemáticamente una disposición de cámara de combustión para un motor VGT que emplea inyección secuencial de combustible en una cantidad parcial, en múltiples puntos;
las figuras 10a y 10b ilustran esquemáticamente el uso de un motor VGT de un pistón toroidal de radio dual que tiene caras frontales y traseras que se pueden extender o retraer por la operación de un mecanismo de leva situado centradamente;
las figuras 11a y 11b ilustran esquemáticamente un sistema alternativo de accionamiento mecánico para un pistón extendible/retraíble en un motor VGT de acuerdo con la presente invención;
la figura 11c ilustra esquemáticamente un sistema alternativo de accionamiento hidráulico para un pistón extendible/retraíble en un motor VGT de acuerdo con la presente invención;
las figuras 12a y 12b ilustran esquemáticamente el uso de un sistema opcional por separado de elevación presión conjuntamente con la cámara toroidal de expansión de un motor VGT;
la figura 13a ilustra esquemáticamente una disposición que usa un accionamiento directo de válvula de combustión;
la figura 13b ilustra esquemáticamente la presurización del alojamiento; y
la figura 13c ilustra esquemáticamente la lubricación central.
Descripción detallada de realizaciones preferidas
Los componentes básicos de co-operación del motor VGT de acuerdo con la invención se han de ver en las vistas de las figuras 1 a 4c.
El motor comprende una cámara 10 toroidal dentro de la cual varios pistones 12 giran al unísono. Dos, tres o cuatro pistones 12 están montados circunferencialmente y equiangularmente a un disco 14 por medio de tornillos o pernos 11. La figura 3 presenta una ilustración esquemática "desmontada" de la disposición relativa de la cámara 10 toroidal, válvula 18 de disco giratoria y pistones 12 (tres en la realización ilustrada en los dibujos). Orientado coaxialmente con el eje de la cámara 10 toroidal hay un accionamiento o árbol 16 de salida para entregar el par desarrollado por el motor.
Mi novedoso mecanismo para abrir y cerrar eficazmente una válvula por delante y por detrás de un pistón móvil comprende una válvula 18 circular de disco que tiene una parte 19 recorte para pasar a través de un pistón. La válvula 18 de disco está montada sobre un árbol 20 de actuación diferente que forma un ángulo recto con el árbol 16 de salida. La superficie 18' de borde de válvula 18 de disco tiene una curvatura cóncava que se conforma con la circularidad del disco 14 de montaje giratorio. Como se trata con más detalle en lo que sigue, el giro de la válvula 18 de disco está sincronizado con el movimiento de giro de los pistones 12.
La compresión se consigue en el motor VGT por la intersección sincronizada de la cámara 10 toroidal con la válvula 18 de disco giratoria. He encontrado que un recorte con parte circular en un disco giratorio puede servir eficazmente como la abertura para una válvula giratoria en un motor toroidal, siempre que en la sección transversal toroidal y en los pistones se dé una "geometría variable" que permita que el pistón y que la parte sólida de la válvula giratoria se aproximan entre sí tan estrechamente como sea posible sin tocarse, tanto en la fase de compresión como de expansión.
Según una primera realización preferida de la invención, la "geometría variable" consiste en hacer coincidir el contorno del pistón con la cámara toroidal y con el recorte de la válvula de disco. La forma periférica de un pistón toroidal de "radio dual" (y de la sección transversal de la cámara que acomoda el pistón) se ilustra en la figura 2. El enfoque practicable más cercano para enrasar con estanqueidad entre el pistón y la válvula, dados los movimientos de giro de intersección de disco 14 y de disco 18 en plano perpendicular, se consigue teniendo el pistón conformado con una parte 12a curvada de la superficie lateral interna que tiene un radio R2 igual al radio de curvatura de disco 18 giratorio, y una parte 12b curvada de la superficie lateral externa de un radio menor de curvatura R1 que conforma la curvatura interior de la cámara 10 toroidal.
La parte 12' de superficie que conecta la parte 12a de superficie a una parte 12b de superficie pueden ser superficies planas paralelas, como se ilustra en la figura 2, o sino ligeramente convergentes hacia dentro, como se representa en la figura 1a.
La "concordancia" que ayuda particularmente a minimizar los volúmenes muertos, sin embargo, se consigue conformando superficies en tres dimensiones contorneadas adecuadamente en las caras frontal y trasera tanto del pistón como de la válvula de disco. Esto se ve mejor en las vistas de las figuras 4a a 4c, cuya secuencia temporal se explica con más detalle en lo que sigue. Con el fin de minimizar los volúmenes residuales formados entre el pistón 12 y la válvula 18 de disco, la cara 12c frontal (de ataque) del pistón 12 y su cara 12d trasera (de salida) están inclinadas respecto del plano de rotación y curvadas tridimensionalmente para conformarse al contorno superficial del borde frontal y al contorno superficial del borde trasero18a y 18bc, respectivamente, de la válvula 18 de disco.
Como se ilustra en la realización mostrada en las figuras 1a y 1b, el motor incluye una cámara 21 de combustión en derivación donde la mayor parte del aire comprimido se almacena y quema con combustible inyectado, mientras un pistón 12 pone en derivación la cámara de combustión. Una válvula 21a de entrada de la cámara de combustión y una válvula 21b de salida de la cámara de combustión también están sincronizadas, en su respectiva apertura y cierre, con el movimiento de pistones 12 par abrir y cerrar los pasos 21c y 21d de transferencia, respectivamente, que unen la cámara de combustión a la cámara del cilindro. La sincronización se puede efectuar, por ejemplo, mediante rodillos 22a y 22b de conexión de movimiento alternativo engranados operativamente a una rueda 16a de engranajes fijada al árbol 16 de arrastre mediante engranajes 25a y 25b de actuación.
El ciclo de trabajo básico de un motor VGT es análogo al de los motores alternativos. La carrera de compresión se efectúa por la cara 12c frontal del pistón y la carrera de trabajo por la cara 12d posterior.
A lo largo de las figuras, los sentidos de movimiento del pistón y de la válvula de disco se indican mediante flechas P y D, respectivamente. La figura 4a muestra los componentes justo posteriores a la compresión con el borde 18b de salida de la válvula de disco moviéndose fuera del camino del pistón 12 de avance. A continuación, en el orden temporal, en la figura 4b el pistón 12 casi ha pasado a través de la válvula 18 de disco la cual está en el proceso de cerrar el espacio por detrás del pistón 12 para la carrera de trabajo. En la figura 4c, la válvula de disco está cerrada y los gases de combustión de gran presión se expanden en el espacio entre la válvula 18 de disco y la cara 12d trasera del pistón que se mueve. En el paso hasta el cilindro toroidal se pueden colocar bujías adicionales, como en 23a en las figuras 4a a 4c y/o en la propia cámara toroidal indicado por 23b. El combustible también se puede inyectar en el paso 21c de transferencia o en la cámara toroidal aguas arriba de la cámara de combustión.
El aire para la combustión se puede alimentar a través de una lumbrera 24a (figura 1a), sobre la cámara 10 toroidal mediante un soplador o cargador 26. A diferencia de motores convencionales alternativos, no hay "carrera de admisión". El aire soplado al interior por el cargador 26 se comprime una vez que el pistón 12 ha pasado la lumbrera 24a de admisión de aire. La compresión se produce en el interior de la cámara 10 toroidal debido a que la válvula 18 de disco forma un espacio sellado entre el pistón y el disco. La mayor parte del aire comprimido se almacena en la cámara 21 de combustión en derivación, la cual se sella completamente tan pronto como se cierran la válvula 21 de admisión y la válvula 21b de salida. El resto del aire comprimido, en el volumen residual, se usa más tarde en purgar el gas de escape, una vez que se abre la válvula 18 de disco. Una vez que el pistón 12 ha pasado a través de la válvula 18 de disco, la cámara 10 toroidal se sella completamente mediante la válvula de disco de cierre, haciendo posible la expansión. Mientras tanto, se ha inyectado combustible en la cámara 21 de combustión y se ha mezclado con el aire e ignitado, preparando el gas de combustión para la expansión.
La cámara 21 de combustión está configurada preferiblemente como una cámara turbulenta (descrita al detalle en lo que sigue conjuntamente con las figuras 6a y 6b) y está dotada de su propia bujía (como en un motor SI) ignitando la mezcla de aire-combustible de turbulencia y elevando la presión. A medida que tiene lugar la combustión, el pistón 12 deriva la cámara de combustión a través de la válvula 18 de disco abierta, la cual se cierra, entonces, por detrás del pistón como en la figura 4c.
En este punto, la válvula 21b de salida está abierta. La mezcla aire/combustible en ignición de la cámara 21 de combustión se escapa al interior de la cámara 10 toroidal como un chorro a alta velocidad a través de un orificio de una tobera convergente/divergente (a la que algunas veces se hace referencia como una "tobera Laval"), se ilustra y describe mejor en lo que sigue, en relación con la figura 9. Una parte del combustible se puede inyectar en la cámara toroidal e ignitar por el chorro de combustible en ignición procedente de la cámara 21 de combustión, elevando de este modo la presión en la cámara 10 toroidal contra el lado trasero 12b del pistón produciendo potencia y par.
El pistón que experimenta la expansión transfiere su potencia al disco 14 y al árbol 16 principal, y acciona el próximo pistón de avance que efectúa la siguiente fase de compresión y el ciclo se repite.
Puede haber una o más cámaras de combustión sobre el perímetro de la cámara 10 toroidal, teniendo cada una de ellas su propia válvula de disco asociada para la intersección de la cámara. Una disposición simétrica de dichas cámaras de combustión pueden conseguir una temperatura más uniforme y menos distorsión de calor. Por medios convencionales, se lleva mediante conducto agua de refrigeración desde del lado de expansión hasta las zonas más frías de la cámara toroidal para reducir la distorsión por calor.
El escape procedente de la combustión se airea a través de la lumbrera 24b de escape sobre el perímetro de cámara 10 toroidal, una vez que el pistón que efectúa la carrera de trabajo ha pasado la lumbrera de escape y ha hecho que esa lumbrera se abra. Los gases de escape son purgados por aire residual procedente de la carrera de compresión que no ha sido capturado en la cámara de combustión. En lugar de ser aireado a un sistema de control de emisión, los gases de escape se pueden usar para turbocargar o en una turbina de recuperación de potencia.
La válvula 18 de disco está accionada giratoriamente por un medio adecuado de engranaje y/o una correa 27 de sincronización o transmisión por cadena para que la correcta sincronización consiga las fases de compresión y de expansión descritas en lo que antecede. La potencia para el accionamiento de la válvula de disco se toma del árbol 16 principal sobre el disco 14 central. Como se indica en las figuras 6a a 6c, la cámara 10 toroidal y la válvula 18 de disco están dotadas de juntas estancas 30 adecuadas lubricadas para minimizar las fugas.
Como se ilustra en la figura 5, los mismos pistones 12 pueden estar equipados ventajosamente de segmentos 13 sinuosidales sobre una sección de diámetro constante, para asegurar un buen asiento durante la carrera de compresión y la carrera de expansión, y para impedir que los segmentos se atasquen en la zona del alojamiento de válvula de disco durante la carrera de derivación.
La adecuada estanqueidad de la cámara de combustión y, en particular, la cámara de combustión/expansión en el motor VGT es importante. En las figuras 6a a 6c se ilustra un cierto número de disposiciones alternativas para sellar el disco central y el montaje de pistón. La biela 15 se extiende hacia fuera para unirse al pistón 12 (no mostrado). La biela se afirma en su sitio a las partes superior e inferior 14a y 14b del disco 14 central por medio de pernos 11 de montaje accionados por resorte. El disco 14 central rota con sus pistones a través del interior de la cámara 10 toroidal, la cual comprende una carcasa 10a de toroide superior y una carcasa 10b de toroide inferior.
El sellado entre la carcasa 10a de toroide superior y el disco central superior y entre la carcasa de toroide inferior y el disco central inferior puede ser de un cierto número de configuraciones y materiales, en función de la aplicación final del motor, por ejemplo, juntas estancas 28 con laberintos ranurados sobre el perímetro del disco 14 central. Un estudio de pérdidas realizado en un modelo informático sugirió que se disfruta de beneficios significativos allí donde estas juntas 28 de laberinto ranurado están presurizadas, una presurización que se consigue automáticamente por el aire de fuga hasta que se crea una presión estacionaria. Esto mantienen las pérdidas por fugas en un nivel aceptable. Se consigue buen sellado al combinar las juntas estancas 28 del laberinto sellado sobre el perímetro del disco central, con segmentos 30 conformados en estrella que pueden estar fabricados en Teflón allí donde el motor VGT es un motor de aire o de vapor, y en acero endurecido allí donde es un motor de combustión interna. Las carcasas 10a y 10b toroidales superior e inferior también incluyen una junta estanca abrasiva del tipo panal de abeja fabricada en superaleación o en materiales cerámicos de tipo convencional encontrado en disposiciones de juntas estancas de turbina de gas.
Las formas alternativas de pasos de juntas estancas que se pueden usar en casos particulares son ondas 32 cuadradas, triangulares 34 o una combinación de sinusoidal y triangular 36. Destacado en el contorno punteado de la figura 6c hay un montaje esférico opcional para la varilla 13 que porta el pistón.
Pasando a las figuras 7a a 7c, la cámara 21 de combustión puede estar equipada de dos contrapistones 39 a y 39b, movibles respectivamente mediante pernos (o hélices) 40a y 40b bien manual o electrónicamente usando un servomotor controlado por ordenador (no mostrado), para cambiar la relación de compresión, como en la disposición de las figura 7a. Esto permite el ajuste y el comportamiento óptimos ante diversas condiciones de velocidad/carga y mejora el ahorro de combustible. Además, es posible operar el motor en modo Diesel, haciéndose el ajuste para pasar a Diesel mientras el motor está funcionando o mientras el motor está apagado.
El paso 21 de admisión hasta la cámara 21 de combustión está situado en el perímetro de la cámara circular de tal forma que los gases comprimidos entrantes crean una turbulencia en la cámara que continua mientras una cantidad seleccionada de combustible se inyecta a través de los inyectores 41 de combustible y se ignita por la bujía 42. Los gases quemados salen de la cámara 21 a través del paso 21b de salida en el lado opuesto de la cámara, realzando la atomización y el mezclado de la mezcla aire/combustible.
Una disposición alternativa de cámara de combustión se ilustra en la figura 7c, en la cual un único contrapistón 39 móvil está ajustado mediante tornillo 40 para regular las características de combustión de mezclas de aire de combustible que entran a través de la lumbrera 21 e ignitados por bujía 43.
La figura 8 ilustra esquemáticamente una realización de la invención que emplea válvulas 42a y 42b de cámara de combustión giratorias, teniendo cada una un recorte 43a y 43b a través suyo, con válvula 42a de cámara de combustión giratoria situada en la admisión de la cámara de combustión y válvula 42b de la cámara de combustión giratoria en la salida. Una transmisión 44 por cadena crea un bucle sobre la rueda catalina 16a que está accionada directamente por el árbol 16 principal y pasa sobre ambas válvulas 42a, 42b giratorias y una rueda catalina 44 loca montada centrada entre ellas para girar. Las válvulas de la cámara de combustión del émbolo alternativo mostradas en la figura 1 se prefieren para motores que funcionan a baja velocidad, mientras las válvulas de cámara de combustión del tipo placa plana giratoria, como se muestra en la figura 8, son más adecuadas para motores que funcionan a altas velocidades.
Una disposición adicional de cámara de combustión ilustrada esquemáticamente en la figura 9, está adaptada para motor VGT que emplea inyección de combustible cuantitativamente secuencial, parcial "multispot". Para más claridad, las válvulas de admisión y de salida mostradas en los dibujos anteriores no están incluidas en esta figura. De nuevo, se muestra el pistón 12 en movimiento en el sentido P circunferencial a través de la cámara 10 toroidal. La comunicación entre la cámara 21' de combustión y el interior del cilindro 10 toroidal es por medio de los orificios 21'c y 21'd de una tobera convergente-divergente. Una bujía 45 está situada en la cámara 21' de combustión y se inyecta combustible en la cámara de combustión a través de la boquillas 41a la propia cámara de expansión toroidal, a través de la tobera 41b, y al interior de las toberas 41c y 41d. Un sistema de inyección multipunto de este punto, diseñado para inyectar partes del combustible en un cierto número de posiciones diferentes para la carrera de expansión, mejora el comportamiento en términos de emisión, potencia, par y ahorro de combustible en una variedad de condiciones velocidad/carga.
Al igual que todas las variantes ilustradas de la invención básica, a saber, el uso de una válvula de disco continuamente giratoria conjuntamente con una cámara de toroide de sección transversal no circular, las "mejores" cantidades parciales específicas de combustible se determinan por el modelado de combustión y/o los ensayos experimentales. En la disposición de la figura 9, la inyección de combustible comienza en la cámara 21' de combustión y, si fuera preciso, continúa secuencialmente en los pasos de transferencia (orificios) y/o en la cámara 10 toroidal.
De acuerdo con una segunda realización preferida de la invención, la "geometría variable" consiste en proporcionar un pistón que sea mecánicamente extendible para minimizar el volumen residual.
Las figuras 10a a 11c ilustran dicho medio mecánico para aproximar aun más estrechamente el ideal de distancia entre pistón y válvula próxima al cero entre las carreras de compresión y de expansión. El pistón 12' es un pistón extendible/retraíble que en las figuras 10a y 11a se muestra esquemáticamente en el proceso de extensión, con secciones de pistón 12'a y 12'b separando, tras el cierre de la válvula de disco y el comienzo de la carrera de expansión ante la actuación del elevador hidráulico 47.
En la disposición específica de las figuras 10a y 10b, la varilla 48 de empuje-tracción experimenta una acción de movimiento alternativo, a medida que el conjunto de elevador 47 hidráulico, casquillo y varilla 48 empuje/tracción es portado alrededor de levas 46 y 48 estacionarias para inducir un movimiento alternativo sobre la varilla 50 llave.
Ante el control de la disposición de levas, el pistón 12', al comienzo de la carrera de compresión del motor tras el cierre de la válvula de disco en frente del pistón, se contrae en longitud a la misma velocidad que su movimiento circunferencial a través de la cámara toroidal, permitiendo un mayor grado de compresión. Posteriormente, tras el cierre de la válvula de disco por detrás del pistón 10 y del comienzo de la carrera de expansión del motor, como se ilustra en las figuras 10a, el pistón 12' se extiende en longitud (se expande) ante la actuación del elevador hidráulico de nuevo con el propósito de minimizar el espacio entre pistón y válvula, es decir, el volumen residual, durante la carrera de expansión.
En principio, un motor VGT que emplea pistones extendibles/contraibles pueden comportarse incluso más eficazmente que la disposición de pistón con forma fija "concordada", pero, evidentemente, esto será con el coste de cierta complejidad y gasto añadido del motor. De nuevo, sin embargo, ambos enfoques se pretenden para reducir los volúmenes residuales en las carreras de compresión y de expansión en el motor, de un modo no contemplado, mucho menos realizado, en motores giratorios previos.
Una disposición de leva alternativa para un pistón extendible VGT se muestra en la figura 11a la cual es la misma, en principio, que la de las figuras 10a y 10b.
El movimiento de retracción y de expansión del pistón en esta disposición se puede conseguir bien mediante una mecanismo 48a, 48b y 48c de doble manivela dentro del pistón 12', como en la figura 11a, o sino mediante una doble extremo 50 de varilla biselada y pistón 12 accionado por resorte, como en la figura 11b. En cada caso, el pistón 12' que se aproxima a la válvula 18 de disco acortará su longitud (retracción), reduciendo de este modo el volumen frente a la válvula de disco. Análogamente, a medida que el pistón pasa a través de la válvula abierta de disco comienza a expandirse, es decir, a aumentar su longitud, y sigue haciéndolo una vez que la válvula de disco se ha cerrado por detrás del pistón reduciendo, de nuevo otra vez, el volumen entre la cara (trasera) del pistón y la válvula de disco. Esto asegura que la presión de gas de combustión impacta inmediatamente sobre el pistón sin desperdiciar primero el potencial de trabajo llenando un gran volumen.
Una variante adicional para efectuar la expansión y la retracción del pistón 12' de conformidad con su velocidad de paso a través de la válvula de disco para minimizar el volumen muerto es mediante la activación hidráulica del pistón expandible/retraíble como se ilustra en la figura 11c. La expansión y retracción se efectúan por la inyección (en el sentido de las flechas O) o retirada de fluido hidráulico a través de los pasos 51 y 52.
Una característica adicional del motor VGT implica el uso de un sistema de elevación de presión por separado conjuntamente con la cámara de expansión de toroide del motor VGT. Haciendo referencia a las figuras 12a y 12b, se describe un dispositivo de elevación de presión de expansión que suministra presión adicional a la cámara 10 de expansión toroidal una vez que la válvula 18 de disco se ha cerrado. Este efecto reduce las pérdidas de combustión que se podrían producir de otro modo a medida que el pistón se mantiene circunferencialmente en movimiento accionado por el árbol 16 principal. El dispositivo elevador de potencia también puede ser un compresor de pistón con elevada relación de compresión o cualquier otro compresor de paletas o de raíz que alimenta una carga en la cámara 10 de expansión toroidal. En los dibujos, las figuras 12a y 12b en el pistón de elevación está indicada con el número 53 y la carga de elevación está indicada por las flechas B a medidas que son alimentadas en la cámara toroidal. El árbol 16 de la válvula de disco está engranada a un sistema 54 de transmisión que a través de una manivela 56, acciona el pistón 53 de elevación, y proporciona únicamente bien aire comprimido, o una mezcla aire-combustible. El número de referencia 59 en la figura 12b indica una válvula de estrangulación para estrangular el combustible en la cámara de expansión.
La figura 13a ilustra una mejora de la cámara de combustión a la que se puede hacer referencia como "transmisión directa de la válvula de cámara de combustión". La cámara 21 de combustión tiene una válvula 21 de admisión y una válvula 21b de salida [aquella situada directamente por detrás de ésta en esta vista] que puede ser accionada bien desde el árbol 16 principal alrededor del eje 16A con una caja de engranajes de aumento de la velocidad, o sino directamente desde el árbol 20 de la válvula de disco, eliminando la caja de engranajes. La incorporación de una transmisión directa como ésta, además de obviar la necesidad de una caja de engranajes, también se puede traducir en un diseño más compacto que tiene menos partes y menos peso, con mayores velocidades de motor como una posible consecuencia. La presurización del alojamiento del motor VGT reduce las pérdidas de separaciones y realza, por lo tanto, el ahorro de combustible y la potencia de salida.
Aun una realización adicional para presurizar el alojamiento 10 toroidal se ilustra en la figura 13a. El alojamiento 10 puede ser presurizado externamente de forma alternativa por la admisión de aire del sobrecalentador a través de la válvula V_{1} de cierre, o por aire del "elevador" a través del elevador separado a través de la válvula V_{2} de cierre.
Ilustrado en la figura 13c, significa para proporcionar lubricación central al motor. El lubricante se introduce (flechas L) en un pistón 12 a través de un paso 50 central en el árbol 16 principal, un paso 60a radial en el disco 14 principal respecto del perímetro externo, y pasos 60b y 60c se extienden hasta el pistón 12, efectuando la dispersión de lubricante a través de la acción de fuerza centrífuga.
Se ha de entender que la presente invención no se limita a las realizaciones descritas en lo que antecede, sino que abarca cualesquiera y todas las realizaciones de todas las modificaciones adecuadas que entren dentro del alcance de las reivindicaciones anexadas.

Claims (7)

1. Un motor giratorio que, en combinación, comprende:
un cilindro toroidal estacionario con pistones que es circular alrededor de un eje principal de simetría radial y tiene una sección transversal uniforme no circular, teniendo la mencionada sección transversal de cilindro un contorno radialmente interior en parte circular con radio de curvatura R2 que está conectado a un contorno radialmente exterior en parte circular con un radio de curvatura R1, siendo R2 mayor que R1;
un conjunto de pistones que comprende una pluralidad de pistones montados de forma fija a la periferia de un disco de montaje circular pudiendo girar alrededor del eje principal para el movimiento unidreccional de los mencionados pistones al unísono en una trayectoria circular dentro del mencionado cilindro toroidal de pistones, teniendo cada uno de los mencionados pistones una cara delantera, una cara trasera y una parte de cuerpo entre ellas, con una curvatura de superficie concordante con la mencionada sección transversal no circular del cilindro toroidal;
un árbol central que se extiende desde el centro del mencionado disco de montaje coaxialmente al mencionado eje principal para realizar la transmisión de energía desde el motor;
al menos una válvula de disco giratoria que interseca perpendicularmente el mencionado cilindro toroidal de pistones, incluyendo una sección periférica recortada en parte circular, que durante el uso, se abre periódicamente dentro de la cámara de pistón a medida que la válvula de disco gira, para permitir el paso de un pistón a través suyo y, a continuación, cerrar la empaquetadura de forma estanca, formando una cámara de expansión dentro del cilindro entre la válvula de disco cerrada y la cara trasera de un pistón de retroceso, siendo el radio de curvatura de una válvula de disco igual a R2;
una fuente de fluido presurizado y medio de inyección para inyectar el mencionado fluido a presión en el interior de la mencionada cámara de expansión para impartir empuje al mencionado pistón en una carrera de trabajo;
medios de control para activar el mencionado medio de inyección, una vez que la mencionada cámara de expansión está formada;
un medio de escape sobre el cilindro operable para abrir y para ventilar /descargar fluido desde el cilindro una vez que el mencionado pistón, ha pasado; y
un medio para hacer actuar el giro de las mencionadas válvulas de disco en una sincronización preseleccionada con la rotación del mencionado árbol central y el mencionado conjunto de pistones.
2. Un motor de combustión interna giratorio que, en combinación, comprende:
un cilindro toroidal de pistones estacionario que es circular alrededor de un eje principal de simetría radial y tiene una sección transversal uniforme no circular, teniendo la mencionada sección transversal del cilindro un contorno radialmente interno en parte circular con radio de curvatura R2 que está conectado a contorno radialmente exterior en parte circular con radio de curvatura R1, siendo R2 más grande que R1;
un conjunto de pistones que comprende una pluralidad de pistones montados de forma fija a la periferia de un disco de montaje circular que puede girar alrededor del eje principal para el movimiento unidireccional de los mencionados pistones al unísono en una trayectoria circular dentro del mencionado cilindro toroidal de pistones, teniendo cada uno de los mencionados pistones una cara delantera, una cara trasera y una parte de cuerpo entre ellas, con una curvatura de superficie que concuerda con la mencionada sección transversal no circular del cilindro toroidal;
un árbol central que se extiende desde el centro del mencionado disco de montaje coaxialmente al mencionado eje principal para realizar la transmisión de energía desde el motor;
al menos una válvula de disco giratoria que interseca perpendicularmente el mencionado cilindro toroidal de pistones, incluyendo una sección periférica recortada en parte circular, que durante el uso, se abre periódicamente dentro de la cámara de pistón a medida que la válvula de disco gira, para permitir el paso de un pistón a través suyo y, a continuación, cerrar la empaquetadura de forma estanca, formando una cámara de compresión entre la válvula de disco cerrada y la cara delantera del pistón de aproximación, siendo el radio de curvatura de la válvula de disco igual a R2;
un sistema de ignición de motor, que incluye un medio de cámara de combustión en derivación, medio para inyectar combustible en la mencionada cámara de combustión, medio de admisión y salida dotados de válvula asociados con la cámara de combustión, respectivamente para recibir aire procedente de la mencionada cámara de combustión en una carrera de compresión para realizar la combustión de la mezcla combustible-aire, y para inyectar un chorro a alta velocidad de la mezcla aire-combustible en ignición en la mencionada cámara de expansión para impartir empuje al mencionado pistón en una carrera de trabajo;
un medio de carga de aire para inyectar aire para realizar la combustión en el cilindro ante la cara delantera de un pistón y la válvula de disco para la mencionada carrera de compresión;
una lumbrera de salida con válvula sobre el cilindro operable para abrir y airear los gases de escape de la combustión procedentes del cilindro tras la mencionada carrera de trabajo, una vez que el mencionado pistón pasa por delante de la lumbrera de escape; y
un medio para hacer actuar el giro del mencionado válvula de disco en la sincronización preseleccionada con la rotación del mencionado árbol central y el mencionado conjunto de pistones.
3. Un motor giratorio según la reivindicación 1, o un motor giratorio de combustión interna según la reivindicación 2, en el cual el mencionado medio para hacer actuar la válvula de disco giratoria está acoplado mecánicamente a través del mencionado árbol central al movimiento de giro del mencionado conjunto de pistones para realizar la sincronización de la apertura y del cierre de la válvula de disco con el paso de cada pistón a través del mencionado recorte.
4. Un motor giratorio de combustión interna según la reivindicación 3, que incluye medio de control acoplado mecánicamente a través del mencionado árbol central al movimiento giratorio del mencionado conjunto de pistones para realizar la sincronización del movimiento de los pistones, la apertura y el cierre de la válvula de disco giratoria y la operación del mencionado sistema de ignición de motor en un ciclo de trabajo del motor.
5. Un motor según las reivindicaciones 1 ó 3, o un motor giratorio de combustión interna según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el cual los contornos de superficie de las mencionadas caras delantera y trasera de cada pistón en el mencionado conjunto y el contorno de la superficie de borde de la mencionada parte de recorte de la válvula de disco están conformados selectivamente para reducir los volúmenes mínimos de la mencionada cámara de expansión y de la mencionada cámara de compresión durante el funcionamiento del motor.
6. Un motor según las reivindicaciones 1 ó 3, o un motor giratorio de combustión interna según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el cual cada uno de los mencionados pistones está dotado de partes frontal, central y trasera y medios para extender y retraer reversiblemente las mencionadas partes frontal y trasera, respectivamente hasta expandir o contraer longitudinalmente el mencionado pistón, y el mencionado motor incluye medios acoplados a través del mencionado árbol central al movimiento de giro del mencionado conjunto de pistones y al mencionado medio de control de la ignición para efectuar la contracción de un pistón durante la mencionada carrera de compresión del motor y la expansión del pistón durante la mencionada carrera de expansión del motor, a una velocidad igual a la velocidad orbital del mencionado pistón, para reducir, de este modo, los volúmenes mínimos alcanzados por la mencionada cámara de expansión.
7. Un motor giratorio de combustión interna según la reivindicación 4, en el cual la mencionada válvula de disco giratoria incluye un árbol de actuación que se extiende radialmente desde el centro de la válvula de disco y medios de temporización de correa que acoplan operativamente el mencionado árbol central del conjunto de pistones al mencionado árbol de actuación de la válvula de disco giratoria.
ES00954180T 2000-08-04 2000-08-04 Motor toroidal con geometria variable. Expired - Lifetime ES2232480T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/CA2000/000917 WO2002012679A1 (en) 2000-08-04 2000-08-04 Variable geometry toroidal engine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232480T3 true ES2232480T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=4143073

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00954180T Expired - Lifetime ES2232480T3 (es) 2000-08-04 2000-08-04 Motor toroidal con geometria variable.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6546908B1 (es)
EP (1) EP1307634B1 (es)
AT (1) ATE281586T1 (es)
AU (1) AU2000266733A1 (es)
CA (1) CA2419740C (es)
DE (1) DE60015616T2 (es)
ES (1) ES2232480T3 (es)
WO (1) WO2002012679A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2402974A (en) * 2003-06-17 2004-12-22 Richard See Rotary device in which rotor has sectors of different radii
US7059294B2 (en) * 2004-05-27 2006-06-13 Wright Innovations, Llc Orbital engine
US7398757B2 (en) * 2004-08-04 2008-07-15 Bowley Ryan T Toroidal engine method and apparatus
US7341041B2 (en) * 2004-10-22 2008-03-11 Vgt Technologies Inc. Toroidal engine with variable displacement volume
US8955491B2 (en) * 2005-03-09 2015-02-17 Merton W. Pekrul Rotary engine vane head method and apparatus
US8647088B2 (en) * 2005-03-09 2014-02-11 Merton W. Pekrul Rotary engine valving apparatus and method of operation therefor
US8360760B2 (en) 2005-03-09 2013-01-29 Pekrul Merton W Rotary engine vane wing apparatus and method of operation therefor
US7694520B2 (en) * 2005-03-09 2010-04-13 Fibonacci International Inc. Plasma-vortex engine and method of operation therefor
US9057267B2 (en) 2005-03-09 2015-06-16 Merton W. Pekrul Rotary engine swing vane apparatus and method of operation therefor
US8833338B2 (en) 2005-03-09 2014-09-16 Merton W. Pekrul Rotary engine lip-seal apparatus and method of operation therefor
US8689765B2 (en) * 2005-03-09 2014-04-08 Merton W. Pekrul Rotary engine vane cap apparatus and method of operation therefor
US8360759B2 (en) * 2005-03-09 2013-01-29 Pekrul Merton W Rotary engine flow conduit apparatus and method of operation therefor
US8794943B2 (en) * 2005-03-09 2014-08-05 Merton W. Pekrul Rotary engine vane conduits apparatus and method of operation therefor
US8800286B2 (en) * 2005-03-09 2014-08-12 Merton W. Pekrul Rotary engine exhaust apparatus and method of operation therefor
US8523547B2 (en) * 2005-03-09 2013-09-03 Merton W. Pekrul Rotary engine expansion chamber apparatus and method of operation therefor
US8517705B2 (en) * 2005-03-09 2013-08-27 Merton W. Pekrul Rotary engine vane apparatus and method of operation therefor
US20060207546A1 (en) * 2005-03-18 2006-09-21 Bechtel Paul Y Engine system
US7305963B2 (en) * 2005-05-13 2007-12-11 Juan Zak Blade-thru-slot combustion engine, compressor, pump and motor
US7621255B2 (en) 2005-08-03 2009-11-24 E3P Technologies, Inc. Toroidal engine method and apparatus
US8151759B2 (en) * 2006-08-24 2012-04-10 Wright Innovations, Llc Orbital engine
US8113805B2 (en) 2007-09-26 2012-02-14 Torad Engineering, Llc Rotary fluid-displacement assembly
US7621254B2 (en) * 2007-11-12 2009-11-24 Rahon John R Internal combustion engine with toroidal cylinders
US8136503B2 (en) * 2008-04-10 2012-03-20 Craig Louis Althen Piston valve internal combustion engine
US20100050981A1 (en) * 2008-09-04 2010-03-04 Ivas Richard T Rotary internal combustion engine
US9273596B2 (en) 2011-11-16 2016-03-01 Toyota Motor Engineering & Manufacturing North America, Inc. Boost extraction method of secondary air injection for internal combustion engine emission control
US8646274B2 (en) 2012-01-30 2014-02-11 Marvin Wayne Hicks Toroidal motor
US9291095B2 (en) * 2013-03-15 2016-03-22 Randy Koch Rotary internal combustion engine
US20150115781A1 (en) * 2013-10-25 2015-04-30 Michael L Luparello Electrical Generator
FR3071545B1 (fr) * 2017-09-27 2019-10-11 Safran Chambre de combustion a volume constant et systeme de combustion pour turbomachine associe
US10801401B2 (en) 2017-10-12 2020-10-13 Constant Velocity Design Llc Toroidal engine
CN112648071B (zh) * 2020-12-03 2022-04-01 刘青 一种旋转式发动机

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB403066A (en) 1932-03-09 1933-12-14 Marcel Seneze Improvements in internal combustion engines
US3208437A (en) 1962-04-02 1965-09-28 George M Coulter Internal combustion engine
US3797237A (en) * 1971-12-30 1974-03-19 M Kamiya Internal combustion engine having two pistons rotatable through separate intersecting circular paths
US4026249A (en) * 1973-03-14 1977-05-31 Carlos Ayesta Larrea Rotary cycloidal continuous toroidal chamber internal combustion engine
US4035111A (en) 1975-08-06 1977-07-12 Cronen Sr Peter J Toroidal rotary engine
US4242591A (en) 1978-11-17 1980-12-30 Harville Ronald W Orbitally rotating piston engine
DE3321461A1 (de) 1983-06-14 1985-04-04 Arapis, Ioannis, Athen Innenververbrennungs-satellitmotor mit rotierenden kolben
US4753073A (en) 1987-10-20 1988-06-28 Chandler Joseph A Stirling cycle rotary engine
US5046465A (en) 1989-08-16 1991-09-10 Yi Chong S Rotary internal combustion engine
DE4127870A1 (de) * 1991-08-22 1992-01-16 Josef Lipinski Kraftmaschine, insbesondere brennkraftmaschine mit umlaufenden kolben als 2-scheiben-kreiskolbenmotor
US5203297A (en) * 1992-01-27 1993-04-20 Iversen Dennis D Rotary engine
WO1996021096A1 (en) 1995-01-06 1996-07-11 Karim Esmailzadeh Orbiting piston combustion engine
DE19509913A1 (de) 1995-03-18 1996-09-19 Juergen Walter Umlaufkolbenmaschine
FR2748775B1 (fr) 1996-05-14 1998-06-26 Bouquet Henri Moteur a explosion rotatif dont toutes les pieces mobiles decrivent des circonferences autour d'axes fixes dans un bloc-moteur d'usinage plus simple que celui des moteurs classiques "beau de rochas"
GB9801859D0 (en) * 1998-01-30 1998-03-25 Lindsey Stephen F Rotary piston and cylinder devices
US6257195B1 (en) * 2000-02-14 2001-07-10 Arthur Vanmoor Internal combustion engine with substantially continuous fuel feed and power output

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002012679A1 (en) 2002-02-14
ATE281586T1 (de) 2004-11-15
CA2419740C (en) 2009-10-27
EP1307634A1 (en) 2003-05-07
EP1307634B1 (en) 2004-11-03
DE60015616D1 (de) 2004-12-09
AU2000266733A1 (en) 2002-02-18
CA2419740A1 (en) 2002-02-14
US6546908B1 (en) 2003-04-15
DE60015616T2 (de) 2005-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232480T3 (es) Motor toroidal con geometria variable.
CA2627441C (en) Radial axis, spherical based rotary machines
US6796285B2 (en) Internal combustion engine
ES2715404T3 (es) Motor rotativo de combustión interna
US10830047B2 (en) Rotary energy converter with retractable barrier
JP6640201B2 (ja) 回転モータ
JPH05503334A (ja) ロータリ型の内燃機関
US3702746A (en) Rotary free piston gas generator
ES2293265T3 (es) Maquina de piston rotatorio.
US3797237A (en) Internal combustion engine having two pistons rotatable through separate intersecting circular paths
US4848296A (en) Rotary internal combustion engine
US5375987A (en) Rotary vane mechanical power system utilizing positive displacement
JP2008531926A (ja) ロータリーエンジン
RU93032824A (ru) Роторно-поршневой реактивный двигатель внутреннего сгорания лачимовых
US3921594A (en) Internal combustion engines
CN104314673A (zh) 主从双转子四冲程旋转发动机
JP4729041B2 (ja) ロータリー装置及びロータリー装置の運転方法
WO2007063152A1 (es) Motor rotativo hipocicloide de combustion interna
CN1858417B (zh) 活叶转子发动机
CA1051345A (en) Internal combustion engines
RU2070295C1 (ru) Двигатель внутреннего сгорания
ES2329857B1 (es) Motor termico rotativo.
RU2115003C1 (ru) Роторные двигатель и компрессор кашеварова рдк-10 и ркк-10
US2443948A (en) Power plant
EP0054568A1 (en) Toroidal cylinder internal combustion engine