ES2231303T3 - Heparina con masa molecular media. - Google Patents

Heparina con masa molecular media.

Info

Publication number
ES2231303T3
ES2231303T3 ES00990588T ES00990588T ES2231303T3 ES 2231303 T3 ES2231303 T3 ES 2231303T3 ES 00990588 T ES00990588 T ES 00990588T ES 00990588 T ES00990588 T ES 00990588T ES 2231303 T3 ES2231303 T3 ES 2231303T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heparin
activity
heparins
enoxaparin
case
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00990588T
Other languages
English (en)
Inventor
Dieter Welzel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2231303T3 publication Critical patent/ES2231303T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
    • C08B37/0063Glycosaminoglycans or mucopolysaccharides, e.g. keratan sulfate; Derivatives thereof, e.g. fucoidan
    • C08B37/0075Heparin; Heparan sulfate; Derivatives thereof, e.g. heparosan; Purification or extraction methods thereof
    • C08B37/0078Degradation products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Utilización de una heparina con una masa molecular media de 10, 5 kd para la preparación de un medicamento destinado a la profilaxis y la terapia de procesos tromboembólicos.

Description

Heparina con masa molecular media.
El presente invento se refiere en términos generales a la utilización de una heparina con una masa molecular media de 10,5 kd.
La heparina fue descubierta en 1916 por MacLean, y ya se emplea en la medicina desde hace más de 60 años. El campo principal de empleo es en este caso el de la profilaxis y la terapia antitrombóticas. Entretanto, la heparina se está empleando en la medicina en dos formas diferentes. En este contexto hay que mencionar primeramente la heparina sin fraccionar (UFH), que se obtiene a gran escala técnica a partir de pulmones, hígados y mucosas intestinales de animales porcinos y bovinos, y se recupera después de una proteolisis, de una separación de sustancias acompañantes indeseadas, tales como p.ej. grasas, proteínas, y de un blanqueo. Como segunda forma se han de mencionar las heparinas de bajo peso molecular (NMH), que se obtienen por despolimerización de la UFH.
La diferencia esencial entre estas dos heparinas en la aplicación, se encuentra en la diversa biodisponibilidad. Ésta, después de una inyección por vía subcutánea (s.c.) en el caso de la UFH es de aproximadamente 10-20% de la dosis aplicada, estando situada la biodisponibilidad de la NMH en un 90%, (Kandotas, R.J., Heparin Pharmacokinectics and Pharmacodynamics, Clinical Pharmacokinetics [Farmaco-cinética y Farmacodinámica, Farmacocinética clínica de Heparina], 22(5):359-374, 1992).
En la siguiente Tabla 1 se exponen y se comparan entre sí características esenciales de las UFH y NMH (Hirsh, J. y Levine M. N., "Low molecular weight heparine" [Heparinas de bajo peso molecular], Blood [Sangre] 79(1):1-17, 1992).
El documento de solicitud de patente internacional WO-A-0102443 describe en términos generales una heparina con una masa molecular media situada en el intervalo de 6.000 a 12.000 Dalton.
H.-P. Ekre, en el International Journal of Immunopharmacology [Revista Internacional de Farmacología], 7, (1985) Nº 2, Elmsford, N.Y., EE.UU., describe una heparina cuyo efecto anticoagulante es dependiente de la masa molecular.
TABLA 1
1
En la aplicación clínica, las UFH y NMH se emplean en lo esencial para la profilaxis y la terapia de enfermedades tromboembólicas, habiendo encontrado empleo acrecentado una NMH tan sólo desde hace muy poco tiempo. En conjunto, el riesgo de trombosis peri- y post-operatorias se pudo reducir mediante el empleo de estas heparinas desde un 50 a 60% hasta aproximadamente un 15 a 30% (Harenberg, J., Haas, S. y Breddin, K.H. "Prophylaxe der venösen Thrombose" [Profilaxis de la trombosis venosa] en Müller-Berghaus, G. Pötsch (coordinador de edición), "Hämostaseologie" [Hemostasiología], editorial Springer, Berlin-Heidelberg, páginas 564-580, 1998). La disminución conseguida del riesgo de trombosis peri- y post-operatorias hasta un 15 a 30%, muestra que existe necesidad de una disminución adicional del riesgo de trombosis, por lo que el sector de investigación se esfuerza en el desarrollo de alternativas mejoradas.
El desarrollo de la hirudina, que es un inhibidor directo de la trombina, aportó en este caso una cierta mejoría, puesto que podía conseguir una protección más amplia. El empleo de hirudina se limita, sin embargo, a determinados casos problemáticos, p.ej. el de una incompatibilidad con heparina, el tratamiento de una trombocitopenia inducida por heparina (HIT), puesto que para la hirudina no existe ningún antídoto y por consiguiente existe el peligro de hemorragias incontrolables.
Las heparinas NM (de bajo peso molecular), a pesar de toda la diversidad de las formulaciones individuales, se clasifican como clínicamente equivalentes y se reúnen regularmente en metaanálisis. Ellas superan a la UFH, en la ortopedia y en el reemplazo quirúrgico de una articulación de cadera, sin embargo solamente en una actividad in punkto (en punto), pero en lo que se refiere a la compatibilidad no existe ninguna diferencia. En el sector dominante de aplicaciones de la cirugía general, las NMH y la heparina normal se manifiestan como totalmente equivalentes. Esto es válido por lo menos en lo que se refiere a los criterios principales de protección frente a la trombosis y la tendencia a las hemorragias.
La igualdad de calidad entre las heparinas NM individuales en la clínica contrasta con las diferencias en el peso molecular medio, en el espectro de pesos moleculares, en los tantos por ciento de actividad anti FXa y anti FIIa, así como en la influencia sobre el APTT, que es un tiempo de coagulación que señaliza la inhibición de la actividad endógena de trombina (por medio de heparina). La lista de las diferencias abarca además el efecto profibrinolítico, la liberación de un TFPI (tissue factor pathway inhibitor = agente inhibidor de la trayectoria de un factor tisular), la influencia sobre la función de las plaquetas, etc.
Paralelamente a la multiplicidad médica de laboratorio de los productos individuales, no existe ninguna posibilidad de un control clínico genérico de la efectividad, que pudiera determinar el desarrollo de una nueva heparina.
En resumen, no existe por lo tanto ningún punto de partida acerca de cómo se podrían optimizar las heparinas en la amplitud terapéutica in punkto como relación entre la actividad y la compatibilidad.
Por lo tanto, una misión del presente invento es indicar una sustancia activa con efecto anticoagulante, y por consiguiente enriquecer el estado de la técnica por lo menos en cuanto a una sustancia activa adicional, teniendo esta sustancia activa que solventar por lo menos una parte de las desventajas conocidas a partir del estado de la técnica.
Es misión del presente invento, además, indicar una utilización para la sustancia activa conforme al invento.
El problema planteado por la presente misión se resuelve mediante la reivindicación 1.
Sorprendentemente, se ha encontrado, por fin, que una heparina con una masa molecular media de 10,5 kd muestra un espectro de efectos que es manifiestamente diferente del de las UFH y NMH.
Fundamentalmente, a causa de la idoneidad de las NMH y UFH, hubiera sido de esperar que la heparina con una masa molecular intermedia conforme al invento, mostrase un espectro de efectos que correspondiese aproximadamente a un espectro promediado de efectos de las UFH y NMH.
Mediante el presente invento, por lo tanto, en particular también a causa del hecho de que en el caso de una mayor actividad no aparece ninguna tendencia aumentada a las hemorragias en comparación con las heparinas conocidas, se tiene en cuenta una necesidad largamente persistente de obtener un mejoramiento de la profilaxis y la terapia de procesos tromboembólicos.
La evaluación de la heparina conforme al invento se efectuó por comparación con la enoxaparina, que es la NMH más importante internacionalmente. Puesto que las NMH se consideran en términos generales como por lo menos igual de eficaces y tolerables que la UFH, las informaciones obtenidas a partir de la comparación entre la heparina conforme al invento y la enoxaparina se pudieron extender en cierta manera a la UFH.
Para la explicación más detallada, el invento se explica seguidamente con mayor detalle en forma de Ejemplos y Ejemplos comparativos con las heparinas conocidas a partir del estado de la técnica, teniendo que servir las siguientes exposicionnes exclusivamente para la explicación más detallada del invento y nada en absoluto para su limitación.
Muestran:
La Figura 1 una representación de la distribución de masas moleculares de la heparina (HMM) conforme al invento, de la enoxaparina (NMH) y de la Liquemin® (UFH) en un perfil de elución en GPC,
la Figura 2 una representación de la actividad de APTT, respectivamente, de la heparina conforme al invento (HMM), de la enoxaparina (NMH) y del Liquemin® (UFH),
la Figura 2b una representación de la actividad anti factor Xa de las tres heparinas,
la Figura 2c una representación de la actividad antitrombina de las tres heparinas,
la Figura 3a una representación de los valores de AUC_{0-24h} de las tres heparinas,
la Figura 3b una representación correspondiente a la Figura 3a de la actividad anti FXa de las tres heparinas,
la Figura 3c una representación correspondiente a la Figuras 3a y 3b de la actividad anti FIIa de las tres heparinas estudiadas,
las Figuras 4a hasta 4c una representación de las actividades normalizadas para las dosis, correspondientemente a las Figuras 3a hasta c de las tres heparinas estudiadas,
la Figura 5a una representación en función del tiempo de la concentración del antígeno de TFPI total, en cada caso después de la administración de una heparina (línea continua HMM; línea de puntos NMH (enoxaparina); línea de trazos UFH (Liquemin®)).
la Figura 5b una representación de acuerdo con la Figura 5a para el antígeno de TFPI libre,
las Figuras 6a hasta 6d una representación de los valores de AUC_{0-24h} para las tres heparinas estudiadas, que se calculan a partir de la liberación del antígeno de TFPI total así como del antígeno de TFPI libre,
la Figura 7a una comparación de los efectos antitrombóticos de la enoxaparina y de la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, en un experimento con animales (conejos).
Figura 8 una comparación de la duración de una hemorragia en el caso de la administración de enoxaparina o de la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, en un modelo con animales (conejos).
La heparina conforme al invento se preparó mediante una despolimerización controlada y se trató ulteriormente mediante técnicas de filtración molecular. La heparina así obtenida tenia el siguiente perfil de HPLC (cromatografía de líquido de alto rendimiento):
Masa molecular media numérica 10.513
Masa molecular media ponderada 10.819
Media de Z 11.233
Media de viscosidad 10.819
Media ce Z+1 11.815
Viscosidad interna 0,0000
Masa molecular de pico 10.236
Dispersidad 1,029066
Media de Z/media ponderada 1,038271
Media de Z+1/media ponderada 1,092039
Para la caracterización adicional y para la demostración de las sobresalientes propiedades de la heparina conforme al invento, esta heparina conforme al invento se comparó con una heparina sin fraccionar, Liquemin®, y con una heparina de bajo peso molecular, enoxaparina.
La heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, se designa en esta memoria descriptiva también por "HMM", la enoxaparina, como representante de las heparinas de bajo peso molecular, se designa por "NMH" y la Liquemin®, como representante de las heparinas sin fraccionar, se designa por "UFH".
En lo que se refiere a sus masas moleculares medias y a su distribución de masas moleculares, la heparina conforme al invento, la UFH y la NMH se diferencian manifiestamente entre ellas, tal como se desprende de la Figura 1. A partir de la Figura 1, que representa un perfil de elución en GPC (cromatografía de penetrabilidad en gel) de las tres heparinas mencionadas, se puede deducir inequívocamente que la UFH posee una masa molecular media de 13,0 kd, al mismo tiempo que una distribución muy amplia de masas moleculares. La NMH posee una masa molecular media de 4,5 kd y una distribución manifiestamente más estrecha de masas moleculares. La heparina conforme al invento, por el contrario, posee una masa molecular media de 10,5 kd, teniendo simultáneamente la más estrecha distribución de masas moleculares de las tres diferentes heparinas.
A la estrecha distribución de masas moleculares de la heparina conforme al invento le corresponde en este caso una importancia especial, puesto que a ésta se ha de atribuir el espectro farmacológico de efectos, único y sorprendente, de la heparina del presente invento.
Unas importantes e inesperadas diferencias se establecen a partir de una comparación entre las actividades in vitro de las tres heparinas. En este contexto, se recurre al sistema de medición internacionalmente normalizado de la actividad anti Xa, en el que la actividad anti Xa está referida a 1 mg de la sustancia activa. Como comparación se llevaron a cabo también mediciones de la actividad anti IIa. Los resultados de este estudio se exponen en la siguiente Tabla 2.
TABLA 2
2
En este caso, resulta especialmente sorprendente el hecho de que la heparina conforme al invento, HMM, en comparación con las dos sustancias activas comparativas, que representan en cada caso una UFH y una NMH, presente un aumento manifiesto de la actividad tanto en lo que se refiere a la actividad anti Xa como también a la actividad anti IIa. Esto no se podía esperar en ninguno de los casos. En el mejor de los casos, se hubiera podido suponer que las actividades anti factor Xa y antitrombina de la heparina conforme al invento ocupasen una posición intermedia entre las de la UFH y la NMH.
Un estudio doble ciego de cruces múltiples, distribuido aleatoriamente, se llevó a cabo con 16 personas masculinas sanas (edad: 18-32 años, peso: 64-98 kg) para la caracterización farmacocinética y hemostasiológica de la heparina conforme al invento (HMM) en comparación con la Liquemin® (UFH) y la enoxaparina (NH). Cada una de las personas en estudio recibió una de las tres heparinas como una dosis individual de 9.000 U.I. de anti Xa en un intervalo de una semana. La sangre se extrajo antes de cada inyección y a las 0,5, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10 y 24 horas después de cada inyección, y se tamponó con citrato. Los primeros dos mililitros de la sangre se desecharon y el plasma se obtuvo de acuerdo con reglas de conducta generales (Witt, I. Beeser, H. y Müller-Berghaus, G. "Minimalanforderungen zur Gewinnung von Citratplasma für Hämostasiologische Analysen" [Requisitos mínimos para la obtención de un plasma al citrato para análisis hemostasiológicos], Lab. Med., páginas 143-145, 1995). Las muestras obtenidas se subdividieron en partes alícuotas e, inmediatamente después de ello, se congelaron con nitrógeno líquido y se almacenaron a -70ºC, hasta que se llevasen a cabo las mediciones.
Los estudios ex vivo llevados a cabo entonces en las muestras de sangre, se llevaron a cabo de un modo correspondiente a las condiciones seguidamente descritas.
En este contexto, en el caso de los resultados seguidamente expuestos, hay que hacer constar que se trata de los resultados de los efectos in vivo de la heparina conforme al invento (HMM) en comparación con los de una UFH y una NMH, que se habían estudiado ex vivo.
La actividad anticoagulante de las muestras de plasma se averiguó por determinación del tiempo de coagulación de acuerdo con el ensayo de APTT (de activated partial thrombin time = tiempo de trombina parcial activada) (APTT-Micro Kieselgur, de Instrumentation Laboratory), determinándose la inhibición del factor Xa así como la actividad de trombina en un aparato ACL modelo 3000 (de Instrumentation Laboratory). En el caso de este estudio se trata de la determinación de un parámetro de coagulación que se aprovecha generalmente para la determinación de los efectos anticoagulantes. Se determinaron generalmente dos valores. Cuando la desviación era mayor que 3%, se repitió la medición. La vigencia se determinó mediante controles llevados a cabo paralelamente con un plasma comparativo, según la 4ª norma internacional para UHF y la 1ª norma internacional para NMH.
Para la determinación de las actividades anti Xa y anti IIa, el plasma se diluyó con tampones destinados a la determinación de heparina (de Chromogenix) y se completaron con una AT (antitrombina) humana (de Chromogenix). Después de una incubación con el factor Xa o con trombina (de Chromogenix), la actividad remanente se midió en cada caso mediante la reacción de los substratos cromógenos S2222 y S2238.
Las concentraciones de antígenos de TFPI totales y libres en las muestras de plasma se midieron mediante los sistemas de ELISA específicos "Asserachrom® Free TPFI" y "Asserachrom® Total TFPI" (de Diagnostica Stago). Unas placas para ELISA revestidas con fragmentos F(ab')_{2} de un anticuerpo específico para TFPI (TT4E2) se utilizaron para la medición del TFPI. Los anticuerpos monoclonales de detección, acoplados con una peroxidasa, eran específicos o bien para el TFPI total (el 2C6) o para el TFPI libre (el H65).
Las curvas, obtenidas a partir de los estudios, de la prolongación del tiempo de coagulación, de la inhibición del factor Xa y de la trombina (factor IIa) y las concentraciones de TFPI totales y libres de las personas individuales, se utilizaron a fin de determinar a partir de ellas los siguientes parámetros farmacocinéticos:
- AUC_{0-24h}[s*h, % de inh.*h o (ng/ml)*h] = superficie bajo la curva
= (area under the curve)
- c_{max}[S, % de inh. o ng/ml] = \begin{minipage}[t]{87mm} máximo de actividad (prolongación del tiempo de coagulación, inhibición de la concentración) \end{minipage}
- t _{max}[min] = tiempo del máximo de actividad
- t½ _{invasión} [min] = tiempo de semivida con invasión
- t½ _{eliminación} [min] = tiempo de semivida con eliminación
Los valores para c_{max} y t_{max} se determinaron directamente a partir de las curvas individuales. La AUC se calculó mediante la regla del trapecio entre t = 0 h y t = 24 h.
Aparte de un valor de 0 en la línea de base, es premisa de la determinación de t½ _{invasión} y t½ _{eliminación} el hecho de que la invasión y la eliminación transcurren exponencialmente en relación con el tiempo. Para la comprobación de estas suposiciones, los datos medidos se adaptaron a una función biexponencial (función de Bateman, ampliada en una expresión logarítmica (log)). Una comparación de las curvas adaptadas y medidas mostró una muy buena coincidencia en la mayor parte de los casos, de manera tal que la cinética de una heparina y de un TFPI se puede describir bien por la función de Bateman. Los valores de t½ _{invasión} y t½ _{eliminación} se calcularon a partir de las constantes de la función de Bateman para la invasión y la eliminación (k_{inv}.k_{el}). Todos los valores se determinaron como valor medio \pm desviación típica. La comparación por pares de todos los parámetros, entre las tres heparinas, se hizo por confrontación mediando utilización de un nivel de significancia (a) de 0,05. Las diferencias se consideraron como estadísticamente significativas, cuando p era > 0,05. Los valores medios de los parámetros farmacocinéticos se sometieron seguidamente a un modelo lineal general del análisis de la varianza (hipótesis cero: no existe ninguna diferencia en cada caso entre la heparina conforme al invento y la Liquemin® y la enoxaparina).
Como resultado, hay que hacer constar el hecho de que las curvas de los efectos de las tres diferentes heparinas muestran unas diferencias manifiestas y claras en las diferentes estudios, tal como se desprende de las Figuras 2a
\hbox{hasta
c.}
En este caso, queda en claro que la heparina conforme al invento muestra la más elevada actividad en el ensayo de APTT y en el ensayo anti FIIa, y que, de una manera sorprendente, se diferencia, en particular en su actividad anti FIIa, con respecto de las otras dos heparinas. Únicamente el ensayo anti FXa muestra un resultado esperado. Aquí, la heparina conforme al invento ocupa aproximadamente una posición central entre la enoxaparina y la Liquemin® como ejemplos de NMH y UFH.
El diverso potencial anticoagulante de las tres heparinas estudiadas se pone de manifiesto a partir de los datos de AUC_{0-24 h} del ensayo de APTT, del ensayo anti FXa y del ensayo anti FIIa, que se representan en las Figuras 3a hasta c, respectivamente para las tres heparinas estudiadas. Los valores resultan en tal caso del efecto de la respectiva heparina en los ensayos individuales, es decir de la prolongación del tiempo de coagulación así como en cada caso de la inhibición del factor Xa y de la trombina. En este caso, se muestra que las tres heparinas se diferencian de una manera significativa no solamente en su farmacocinética, sino también en su farmacodinámica (p.ej. el orden de magnitud de la actividad anti FXa en comparación con la actividad anti FIIa).
En este caso, llama la atención la actividad, en cada caso hasta doble, de la heparina conforme al invento, en comparación con la de Liquemin® en los tres ensayos. A partir de esto se puede sacar la conclusión de que la biodisponibilidad de la heparina conforme al invento, que no contiene las moléculas con alta masa molecular, que son típicas para las heparinas sin fraccionar, es significativamente mayor después de una administración por vía subcutánea (s.c.). Por otro lado, una comparación de la heparina conforme al invento con la enoxaparina muestra que la heparina conforme al invento no pertenece a las heparinas con baja masa molecular. Mientras que la actividad anti factor Xa de la enoxaparina es más del doble que la de la heparina conforme al invento, su actividad antitrombina es sólo aproximadamente un 66% de la de la heparina conforme al invento. De esto se puede sacar la conclusión de que la biodisponibilidad de la enoxaparina es realmente más alta, pero que el efecto inhibidor de la trombina, que es decisivo para la actividad anticoagulante, es manifiestamente menos pronunciado que en el caso de la heparina conforme al invento.
El hecho de que aparecen las diferencias que se acaban de describir en el caso de los efectos in vivo de la enoxaparina y la heparina conforme al invento, y de que la razón de ellas es la diversa biodisponibilidad, se puede demostrar mediante una comparación con las actividades in vitro, ya mencionadas e indicadas en la Tabla 1, de las tres heparinas. Aquí, las relaciones se presentan de un modo totalmente distinto, mostrando la heparina conforme al invento el efecto más elevado tanto en lo que se refiere a la actividad anti FXa como también en lo que se refiere a la actividad antitrombina. Esta diferencia permite solamente sacar la conclusión de que la influencia sobre el resultado de los estudios, que se basan en una administración por vía subcutánea de las tres heparinas a diferentes personas de ensayo, se deben a una modificada disponibilidad de las sustancias activas en el sistema biológico, la biodisponibilidad, a diferencia de las actividades in vitro.
Los valores representados en las Figuras 3a hasta 3b no indican, sin embargo, la actividad específica para la masa de cada una de las heparinas individuales, puesto que las actividades específicas de las tres heparinas se diferencian unas de otras y en cada caso se habían inyectado 9.000 U.I. (unidades internacionales) anti FXa de la heparina conforme al invento, de la Liquemin® y de la enoxaparina, a las personas de ensayo individuales. Por lo tanto, se calcularon también los valores normalizados para la dosis para la AUC_{0-24h}, es decir el valor para la AUC_{0-24h}/mg de la heparina en cada caso administrada. Las dosis en cada caso administradas fueron de 51,5 mg de la heparina conforme al invento, de 56,5 mg de la Liquemin® y de 90 mg de la enoxaparina. La comparación de los valores de AUC específicos para la masa, representados en las Figuras 4a hasta 4c, muestra con claridad que la heparina conforme al invento no solamente dispone de una más alta biodisponibilidad que la Liquemin® sino que también dispone de un potencial esencialmente más alto que la enoxaparina.
En la comparación de los valores de c_{max} de las tres heparinas estudiadas, que se deben a una prolongación del tiempo de coagulación y de la inhibición, hay que hacer constar que los valores para la heparina conforme al invento, tales como los valores de AUC_{0-24h}, son más altos que los de Liquemin®. Sin embargo, los valores eran a lo sumo 50% más altos (la actividad anti FXa), frente a lo cual el correspondiente valor de AUC_{0-24 h} era doble. Esta discrepancia se debe a las diferencias entre la heparina conforme al invento y la Liquemin® en algunos parámetros farmacocinéticos. Además de ello, la superioridad de la heparina conforme al invento en comparación con la Liquemin®, que es más pronunciada en el caso del valor de AUC_{0-24h} que en el del valor de c_{max}, puede ser ventajosa, puesto que en el caso inverso podría ser más alto el riesgo de hemorragias. Por disminución de la dosis, se puede reducir la c_{max} con mantenimiento de un valor de AUC_{0-24h} más alto que el de la Liquemin®.
Análogamente, la discrepancia entre la c_{max} de enoxaparina y de Liquemin® en el ensayo anti Xa y antitrombina es también menor que la existente entre los valores de AUC_{0-24h}. A pesar del más elevado valor de AUC_{0-24h} el valor de c_{max} de la enoxaparina en el ensayo de APTT es incluso 25% más bajo que el de la Liquemin®. La comparación de los parámetros farmacocinéticos c_{max}, t½ _{invasión} [min] y t½ _{eliminación} [min], muestra que la heparina conforme al invento no es comparable ni con una UFH ni con una NMH. En dependencia del parámetro, la heparina conforme al invento se diferencia manifiestamente o bien de la Liquemin® y de la enoxaparina (p.ej. el t½ _{invasión}) o solamente de la Liquemin® (p.ej. el t_{max}) o bien solamente de la enoxaparina (p.ej. el t½ _{eliminación}).
En lo que se refiere al tiempo del máximo de actividad, hay que señalar solamente que la heparina conforme al invento posee un valor de t_{max} que corresponde aproximadamente al de la enoxaparina y se diferencia sólo escasamente del de la Liquemin®. No se podía observar ninguna diferencia significativa en los tres diferentes ensayos para las tres heparinas estudiadas.
El valor para t½ _{invasión} es significativamente más largo, en el ensayo de APTT y en el ensayo de anti FXa, para la heparina conforme al inventoque para la Liquemin®, pero no es significativamente más largo en el ensayo anti FIIa. Además, este tiempo es más largo que el de la enoxaparina en estos dos ensayos. En el ensayo anti FIIa, la enoxaparina posee sin embargo el valor mayor de t½ _{invasión}, lo cual es significativo. Al contrario que otros valores referidos al tiempo, el valor para t½ _{eliminación} de la heparina conforme al invento no se diferencia de manera significativa del de la Liquemin®. El valor de t½ _{eliminación} de la enoxaparina es, en el ensayo de APTT y en el ensayo anti FXa, doble que el de la heparina conforme al invento y de la Liquemin®. En el ensayo de anti FIIa la enoxaparina posee, sin embargo, el valor más pequeño para t½ _{eliminación}. La actividad anti FIIa de la heparina conforme al invento es eliminada por lo tanto de la manera más lenta, lo cual, en virtud de la importancia de la actividad antitrombina para la actividad anticoagulante, ha de considerarse como una ventaja en comparación con las otras dos heparinas.
Los valores precedentemente discutidos se recopilan seguidamente en la Tabla 3 para las tres heparinas estudiadas en los tres ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 3
3
Al efectuar la consideración y la comparación de las concentraciones del antígeno de TFPI total y de la concentración del antígeno de TFPI libre después de la administración de las tres diferentes heparinas, se muestra que la concentración del antígeno de TFPI total se aumenta después de una hora a un valor de 2,0 a 2,5 veces mayor que el valor inicial y que la concentración del antígeno de TFPI libre se aumenta a un valor de 6,7 a 7,9 veces mayor que la concentración inicial. A partir de las Figuras 5a y 5b puede observarse en tal caso que los valores máximos se encuentran después de 1,5 a 2 horas, de manera tal que el t_{max} es significativamente más corto que en los tres ensayos llevados a cabo hasta ahora. Esto muestra que la liberación de TFPI inducida por heparina no se correlaciona con estos parámetros tradicionales de coagulación.
A partir de las Figuras 5a y 5b se puede reconocer en tal caso además que el efecto de la heparina conforme al invento es manifiestamente diferente de los de la Liquemin® y de la enoxaparina. Ambos valores estudiados en este contexto permanecen, después de una administración de la heparina conforme al invento, durante un tiempo significativamente más largo a un alto nivel que después de la administración de una de las heparinas comparativas.
También este efecto de la heparina conforme al invento es muy sorprendente y presenta una importancia especial para el presente invento, puesto que en particular en el caso del antígeno de TFPI libre se parte del hecho de que éste desempeña un importante cometido en la coagulación.
Al realizar la comparación de los correspondientes valores de AUC_{0-24h} sobre la base de las concentraciones de TFPI puestas en libertad (para el antígeno de TPI total y para el antígeno de TPFI libre) se pone de manifiesto que la heparina conforme al invento y la enoxaparina aumentan aproximadamente de igual manera las concentraciones en plasma del antígeno de TFPI total y éstas son manifiestamente superiores a las de Liquemin®, tal como se puede deducir de la Figura 6a.
Puesto que, sin embargo, la concentración del antígeno de TFPI libre es el parámetro crítico para la coagulación, cuando se trata de la contribución del TFPI a la actividad de la heparina, se deberían comparar los valores de AUC_{0-24h} para la concentración del antígeno de TFPI libre. A partir de la Figura 6b se puede observar en tal caso que la heparina conforme al invento se manifiesta como la más eficaz.
Si se comparan entonces los valores de AUC_{0-24h} normalizados para la dosis sobre la base de las concentraciones del TFPI puesto en libertad, se produce el resultado representado en las Figuras 6c y 6d. Tanto para la concentración de antígeno de TFPI total como también para la concentración de antígeno de TFPI libre es el mayor para la heparina conforme al invento. Hay que hacer constar en tal caso que la heparina conforme al invento en cuanto a los dos parámetros decisivos para la coagulación, la actividad antitrombina y la puesta en libertad del antígeno de TFPI libre es inequívocamente superior a las heparinas conocidas, y además es también superior en un grado extraordinariamente grande.
Finalmente, hay que mencionar que estos resultados se confirman mediante una comparación de la heparina conforme con la enoxaparina en un experimento con animales. Este experimento con animales se llevó a cabo con conejos y mostró inequívocamente el mejor efecto terapéutico de la heparina conforme al invento en la prevención y en el tratamiento de procesos tromboembólicos, en comparación con heparinas de bajo peso molecular. En este caso, se mostró además un menor peligro en lo que se refiere a la aparición de hemorragias después de la administración de la heparina conforme al invento, en comparación con la enoxaparina.
Basándose en los resultados precedentemente descritos de los estudios, además preferentemente la heparina conforme al invento con masa molecular intermedia se ha de emplear también para la terapia de un infarto agudo de miocardio y de una angina de pecho inestable, así como para la inhibición de la coagulación en circuitos extracorporales.
Hay que resaltar el hecho de que las sorprendentes propiedades de la heparina con una masa molecular intermedia conforme al invento se muestran en particular en el ensayo de APTT, que es fundamental como escala en la terapia con heparina. El tiempo de coagulación en el ensayo de APTT se prolonga significativamente en comparación con las heparinas, enoxaparina y Liquemin®, estudiadas. En este caso, también presenta importancia la actividad especialmente alta por miligramo de la heparina conforme al invento, que asimismo es totalmente sorprendente. En común con un riesgo manifiestamente disminuido de hemorragias, que en el experimento con animales muestra expresivamente la superioridad de la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, mediante el presente invento se abren perspectivas totalmente nuevas en la terapia con heparina.
En lo que se refiere al efecto y a la compatibilidad, la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, se comparó también en un experimento con animales con una heparina de bajo peso molecular, enoxaparina. Esto se realizó en el marco de un modelo de trombosis modificado, de acuerdo con S. Wessler ("rabbit stasis model", "Thrombosis in the presence of vascular stasis" [Modelo de estasis de conejo, trombosis en la presencia de una estasis vascular], Am J. Med. 33:649, 1959, realizándose que la trombosis inducida experimentalmente resulta de la combinación de una hipercoagulabilidad y de una venostasis.
Para la determinación de la tendencia a la hemorragia sirvieron dos procedimientos múltiples veces acreditados y consagrados, el denominado "rabbit blood loss model" [Modelo de pérdida de sangre en conejos] (recuento de los eritrocitos en el líquido de lavado después de una lesión definida) y el "rabbit template bleeding time" [El tiempo de hemorragia de plantilla de conejo] en el que se determina el tiempo de hemorragia (Fareed, J. Walenga J.M. y colaboradores, Studies on the antithrombotic effects and pharmacocinetics of heparin fractions and fragments [Estudios acerca de los efectos antitrombóticos y la farmacocinética de fracciones y fragmentos de heparina], Sem. Thromb. Hemost. 11, 56-74, 1985).
Las Figuras 7 y 8 demuestran el aumento coherente y expresivo del "índice terapéutico" de la heparina con una masa molecular intermedia conforme al invento en comparación con una NMH, lo cual se debe no solamente a la actividad antitrombótica aumentada, sino también especialmente a la significativa disminución de la tendencia a las hemorragias.
La Figura 7 muestra nuevamente una comparación de la actividad anti-trombótica en el caso de una administración por vía intravenosa de la enoxaparina como NMH, con la de la HMM del presente invento. A partir de la Figura se pone de manifiesto en este caso que el valor de coagulación, que constituye una medida del número y del tamaño de los coágulos formados, es manifiestamente menor en el caso de la heparina conforme al invento que en el de la enoxaparina. Una solución salina se utilizó en cada caso como muestra de comparación cero. Se muestra en tal caso también que la coagulación es reprimida totalmente también por la enoxaparina en el caso de una dosis elevada, presente en el caso de 50 unidades/kg de peso corporal.
La Figura 8 muestra una comparación del tiempo de coagulación al realizarse una administración intravenosa de enoxaparina, HMM o bien una solución salina como muestra de comparación cero o patrón. Se pone de manifiesto en tal caso, precisamente con dosificaciones más altas, que la heparina con una masa molecular intermedia conforme al invento, presenta en comparación con la enoxaparina un potencial muchísimo mayor, puesto que a partir del experimento con animales se pone de manifiesto la tendencia absolutamente menor a las hemorragias.
Si se recopilan seguidamente estos resultados, para la HMM conforme al invento se puede determinar un denominado índice terapéutico en relación con la NMH enoxaparina. En tal caso, los datos para la actividad, es decir el efecto antitrombótico, y los datos para la tendencia a las hemorragias, se evalúan y correlacionan mediante análisis de la varianza y regresión lineal. El resultado proporciona un índice terapéutico de 2,24 para la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, en relación con la enoxaparina. Expresado de otra manera, la heparina con masa molecular intermedia conforme al invento posee un valor de utilización 2,24 veces mayor con respecto a la enoxaparina. Estos resultados son totalmente sorprendentes para un experto en la especialidad y hacen posible un mejoramiento significativo de la terapia con heparina aproximadamente 60 años después del primer empleo de heparina sin fraccionar y aproximadamente 20 años después del primer empleo de las heparinas de bajo molecular. El presente invento satisface por lo tanto una necesidad largamente persistente en el sector especializado.
Mediante el presente invento, en comparación con el estado de la técnica se pone a disposición una heparina expresamente mejor, que se distingue por un más alto índice terapéutico, que se debe a una más favorable relación entre efecto y compatibilidad. Para el sector clínico, se puede pronosticar en este caso un mayor alcance en la profilaxis y la terapia. La heparina con masa molecular intermedia conforme al invento, se puede dosificar en un valor relativamente más alto que las heparinas conocidas y por consiguiente puede contribuir a una mejora adicional, todavía no predecible con exactitud, en el tratamiento de enfermedades tromboembólicas.
Esto es inesperado, en particular, puesto que no se puede deducir a partir de parámetros clínicos.

Claims (4)

1. Utilización de una heparina con una masa molecular media de 10,5 kd para la preparación de un medicamento destinado a la profilaxis y la terapia de procesos tromboembólicos.
2. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que se convierte una heparina con una relación de aXa (= actividad anti Xa) a aIIa (= actividad anti IIa) de 1,03.
3. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque al medicamento se le añaden además sustancias de relleno y coadyuvantes farmacéuticamente compatibles.
4. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el medicamento se formula para su administración por vía parenteral.
ES00990588T 2000-01-10 2000-12-22 Heparina con masa molecular media. Expired - Lifetime ES2231303T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10000602 2000-01-10
DE10000602 2000-01-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231303T3 true ES2231303T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7627036

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00990588T Expired - Lifetime ES2231303T3 (es) 2000-01-10 2000-12-22 Heparina con masa molecular media.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7008933B2 (es)
EP (2) EP1505079A3 (es)
AT (1) ATE279929T1 (es)
AU (1) AU2001230019A1 (es)
CA (1) CA2434393C (es)
DE (2) DE10084241D2 (es)
ES (1) ES2231303T3 (es)
RU (1) RU2322245C2 (es)
WO (1) WO2001051525A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4828795B2 (ja) 2002-03-11 2011-11-30 モメンタ ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 硫酸化多糖類の分析
CN101495517B (zh) * 2006-05-25 2012-10-10 莫曼塔医药品有限公司 低分子量肝素及其用途
US9139876B1 (en) * 2007-05-03 2015-09-22 Momenta Pharmacueticals, Inc. Method of analyzing a preparation of a low molecular weight heparin
US20110076729A1 (en) * 2008-02-20 2011-03-31 Momenta Pharmaceuticals, Inc. Methods of making low molecular weight heparin compositions
EP2526122B1 (en) * 2010-01-19 2020-06-10 Momenta Pharmaceuticals, Inc. Evaluating heparin preparations
US9068957B2 (en) 2011-02-21 2015-06-30 Momenta Pharmaceuticals, Inc. Evaluating heparin preparations
EP3348270A1 (en) 2017-01-11 2018-07-18 Fytagoras B.V. Medium molecular weight heparin
EP3581189A1 (en) * 2018-06-14 2019-12-18 Fytagoras B.V. Medium molecular weight heparin for treatment and secondary prevention of ischemic stroke

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4687765A (en) * 1983-07-25 1987-08-18 Choay S.A. Method and composition for thrombolytic treatment
EP1192187A1 (en) * 1999-06-30 2002-04-03 Hamilton Civic Hospitals Research Development, Inc. Heparin compositions that inhibit clot associated coagulation factors

Also Published As

Publication number Publication date
RU2322245C2 (ru) 2008-04-20
WO2001051525A1 (de) 2001-07-19
DE50008363D1 (de) 2004-11-25
DE10084241D2 (de) 2003-02-20
ATE279929T1 (de) 2004-11-15
EP1505079A3 (de) 2005-04-13
EP1252194A1 (de) 2002-10-30
EP1505079A2 (de) 2005-02-09
US20030134823A1 (en) 2003-07-17
CA2434393C (en) 2009-09-15
AU2001230019A1 (en) 2001-07-24
EP1252194B1 (de) 2004-10-20
RU2003123505A (ru) 2005-02-27
US7008933B2 (en) 2006-03-07
CA2434393A1 (en) 2001-07-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Holm et al. Subcutaneous heparin treatment of deep venous thrombosis: a comparison of unfractionated and low molecular weight heparin
Kenne et al. Factor XII: a drug target for safe interference with thrombosis and inflammation
Massonnet-Castel et al. Partial reversal of low molecular weight heparin (PK 10169) anti-Xa activity by protamine sulfate: in vitro and in vivo study during cardiac surgery with extracorporeal circulation
ES2242980T3 (es) Dermatan disulfato, un inhibidor de la generacion de trombina y de la activacion del complemento.
Hirsh Low molecular weight heparin
US8071569B2 (en) Oxidized heparin fractions and their use in inhibiting angiogenesis
Frances et al. Cutaneous necrosis associated with the lupus anticoagulant
ES2231303T3 (es) Heparina con masa molecular media.
WO1990004970A1 (en) Antithrombotic composition
Kalathottukaren et al. Approaches to prevent bleeding associated with anticoagulants: current status and recent developments
US5922358A (en) Antithrombotic and non-hemorrhagic heparin-based compositions, process for their preparation and therapeutic applications
EP2427501A1 (en) Novel sulfated heptasaccharide and its use as antithrombotic agent
WO2011038047A1 (en) Methods of treatment with a low molecular weight heparin composition
Bergqvist et al. Prospective double-blind comparison between Fragmin and conventional low-dose heparin: thromboprophylactic effect and bleeding complications
Bick et al. Clinical use of intrapulmonary heparin
EP2609925A2 (en) Dermatan sulfate for use in the treatment of pathologies wherein metalloproteinases are involved
ES2671844B1 (es) Dispositivos médicos, sistemas y métodos que utilizan composiciones de anti-trombina heparina.
Schick et al. Novel design of peptides to reverse the anticoagulant activities of heparin and other glycosaminoglycans
Raimova et al. Anti-thrombotic action of sulfated polysaccharides on thrombosis caused by thromboplastin
Persson et al. Plasma lipolytic activity after subcutaneous administration of heparin and a low molecular weight heparin fragment
Fareed et al. Low molecular weight heparins: a developmental perspective
Harenberg et al. Anticoagulant effects and tissue factor pathway inhibitor after intrapulmonary low-molecular-weight heparin
Green The heparins: Basic and clinical aspects
EP0868191A1 (en) Potentiation of complement and coagulation inhibitory properties of c1-inhibitor.
Janusz et al. Inhibition of human neutrophil elastase and cathepsin G by a diphenyl disulfonic acid copolymer