ES2231038A1 - Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica. - Google Patents

Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.

Info

Publication number
ES2231038A1
ES2231038A1 ES200302554A ES200302554A ES2231038A1 ES 2231038 A1 ES2231038 A1 ES 2231038A1 ES 200302554 A ES200302554 A ES 200302554A ES 200302554 A ES200302554 A ES 200302554A ES 2231038 A1 ES2231038 A1 ES 2231038A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vertical
tank
reservoir
secondary circuit
conduit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200302554A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2231038B1 (es
Inventor
Domingo Espinosa Hidalgo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200302554A priority Critical patent/ES2231038B1/es
Publication of ES2231038A1 publication Critical patent/ES2231038A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2231038B1 publication Critical patent/ES2231038B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/005Installations wherein the liquid circulates in a closed loop ; Alleged perpetua mobilia of this or similar kind
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/20Hydro energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

El sistema comprende dos circuitos, una primario y otro secundario, comprendiendo el circuito primario un depósito superior (1) destinado a ser llenado de agua o líquido, en cuya salida se ha previsto una válvula de apertura rápida (3) que desemboca en un conducto vertical (2) en el que está intercalada una turbina (4) asociada a un generador eléctrico para la generación de energía, la cual es recogida en un armario eléctrico (5) y distribuida hacia un motivo a electrificar (6), recogiéndose el agua que pasa por la turbina (4) en un depósito inferior (7) desde el cual y mediante una moto-bomba (8) es impulsado el agua de nuevo hacia el depósito (1), por un conducto vertical (9). El circuito secundario comprende un conducto vertical (10) en comunicación con el depósito superior (1) y en comunicación con un segundo depósito inferior (11), a cuya salida se ha previsto una moto-bomba (12) que impulsa el agua desde este depósito (11) al depósito (1) para reponer las pérdidas de agua que se originen por cualquier circunstancia.

Description

Sistema hidráulico autónomo vertical para producción de energía eléctrica.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sistema hidráulico para producción de energía eléctrica, el cual actúa de forma vertical y resulta autónomo, no requiriendo de ningún tipo de energía para su puesta en funcionamiento.
Es objeto de la invención proporcionar un sistema hidráulico que constituye una pequeña instalación mediante la que es posible conseguir energía eléctrica, siendo asequible y práctico en lugares rústicos, inhóspitos, archipiélagos de islas, e incluso con una mayor envergadura aplicable en aldeas, pueblos, etc.
Antecedentes de la invención
Se conocen numerosos sistemas capaces de producir energía eléctrica, y entre ellos pueden citarse aquellos que se basan en principios hidráulicos, pudiendo citar como más conocidos los correspondientes a las centrales hidráulicas, aunque éstas son o resultan de costos muy elevados tanto por el terreno a utilizar, el acondicionamiento de éste, los medios requeridos, etc.
Aunque existen patentes de invención referentes a sistemas de producción de energía eléctrica basándose en la fuerza del agua, dichos sistemas en unos casos resultan inviables por su gran envergadura, y en otros casos porque su puesta en práctica requiere una energía adicional para su funcionamiento.
Por otro lado, a nivel de generación de energía eléctrica a pequeña escala no se conoce ningún sistema que pueda ser considerado como doméstico, que pudiera resultar rentable y adecuado para ciertos lugares como son viviendas rústicas, lugares inhóspitos, etc.
Descripción de la invención
El sistema que se preconiza, previsto precisamente para su aplicación en aquellos lugares en los que se necesita una mínima energía eléctrica, como son lugares rústicos, archipiélagos de islas, etc, presenta la particularidad de constituir una instalación enormemente sencilla, eficaz y viable tanto en funcionamiento como en instalación.
Más concretamente, el sistema hidráulico de la invención consta de dos circuitos, uno primario y vertical para la producción de la energía eléctrica, y el otro secundario, también vertical y previsto para reponer el agua utilizada en el circuito primario.
El circuito primario comprende un depósito superior con una amplia salida inferior que se continúa en un conducto vertical, al inicio del cual se ha previsto una válvula que permite mantener el líquido utilizado en la generación de la energía eléctrica en el interior del depósito, cuya apertura permitirá la salida y caída en vertical de dicho líquido, interponiéndose en el conducto una turbina asociada a un generador de corriente eléctrica, como puede ser un alternador, dinamo, magneto o cualquier otra forma de producir energía eléctrica, mediante ondas electro-magnéticas alternas o continuas, desembocando el conducto inferiormente en un segundo depósito desde el cual, y a través de una moto-bomba, el líquido utilizado es bombeado a través de otro conducto vertical hacia el depósito superior, de manera que se establece un circuito cerrado en el momento en que se abre la válvula que cierra inferiormente el depósito superior, y se producirá energía al hacer girar el agua en su caída vertical la turbina asociada al generador de corriente eléctrica, pudiendo ser la energía producida aprovechada para cualquier menester, previo paso a través de un armario de recepción y distribución de la misma.
El circuito secundario lo constituye un conducto comunicado superiormente con el depósito superior e inferiormente con un segundo depósito entre el cual y el de depósito inferior de recepción del agua utilizada en la generación de la energía se interpone una moto-bomba, y otra a la salida de ese depósito inferior en el que desemboca el conducto vertical del circuito secundario, de manera que a través de la moto-bomba y en caso de necesidad desde ese segundo depósito inferior se puede alimentar y reponer agua hacia el depósito superior del circuito primario.
Como es evidente, los depósitos, conductos y demás componentes del sistema podrán tener la capacidad, altura y dimensiones apropiadas, de acuerdo con las necesidades de cada caso, presentando la ventaja de ser un sistema no contaminante, ya que la materia prima será normalmente el agua o cualquier otro líquido inocuo y susceptible de ser utilizado.
Asimismo, cabe destacar el hecho de que el sistema es autónomo en su funcionamiento, de reducido coste y por lo tanto muy económico, además de resultar con un mínimo mantenimiento, de ahí que esté preferentemente concebido para su aplicación y utilización en aquellos lugares inhóspitos, rurales, islas e incluso a mayor escala en pueblos, aldeas, etc.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una hoja única de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se muestra una representación esquemática del sistema hidráulico autónomo y vertical para producción de energía eléctrica objeto de la invención.
Realización preferente de la invención
Como se puede ver en la figura referida, el sistema de la invención comprende un depósito (1) situado a una cierta altura respecto del suelo, con una salida inferior en comunicación con un conducto vertical (2) con interposición de una válvula (3) de apertura rápida, tipo "Vamein" o similar, dispuesta a la salida del propio depósito (1), habiéndose previsto que en el conducto (2) de caída del líquido que contiene el depósito (1) tras la apertura de válvula, vaya intercalada una turbina (4) asociada a un generador eléctrico, de manera que la caída del líquido a través del conducto (2) que incide sobre la turbina (4) produce el giro de la ésta y la consecuente generación de energía, que es recogida en un armario eléctrico (5) para su distribución hacia el motivo a electrificar (7).
El líquido o agua procedente del depósito (1) y que cae a la turbina (4), sigue el conducto (2) hasta recogerse en un depósito inferior (7) dispuesto a nivel del suelo, desde el cual y mediante una moto-bomba (8) el líquido utilizado es impulsado de nuevo hacia el depósito superior (1) a través del conducto vertical (9), de manera que los elementos hasta ahora referidos constituyen lo que ha sido considerado como circuito primario del sistema, el cual se complementa con un circuito secundario constituido por un conducto vertical (10) que por un extremo se comunica con el depósito superior (1) y por otro con un depósito inferior (11), con la interposición de una moto-bomba (12), existiendo entre este depósito (11) y el depósito (7) de recogida de agua utilizada en la generación de energía, una moto-bomba (13) que tiene por finalidad trabajar para los depósitos (7) y (11) situados al nivel del suelo, mientras que la moto-bomba (12) está prevista para bombear agua del depósito (11) al depósito (1) en caso de necesidad, y para reponer posibles pérdidas de agua en dicho depósito superior (1). Estos elementos citados en último lugar, es decir el conducto (10), el depósito inferior (11) y la moto-bomba (12) constituyen lo que se ha dado en denominar circuito secundario del sistema.
De acuerdo con las características referidas, el funcionamiento es como sigue:
Si se considera agua el líquido a utilizar, una vez lleno el depósito superior (1) y cerrada la válvula (3), se lleva a cabo la apertura de ésta de manera que el agua contenida en ese depósito superior (1) cae por gravedad y de forma rápida a través del conducto (2), incidiendo sobre la turbina (4) a la que hace girar, de manera que al estar ésta adherida a un generador de corriente eléctrica produce energía. Ese agua, tras el paso por la turbina (4), accede en vertical al depósito inferior (7), desde el cual y mediante la moto-bomba (8) y a través del conducto vertical (9) se impulsa el agua desde ese depósito (7) hacia el depósito (1), manteniéndose así el ciclo ininterrumpidamente mientras la válvula (3) se mantenga abierta, ya que si se cierra se produce de nuevo la parada del sistema.
Por lo tanto, y una vez que el sistema comienza a producir energía eléctrica, ésta es recogida en el armario de recepción (5) y distribuida a través del mismo hacia el motivo a rectificar (6).
Por consiguiente, el sistema funcionará siempre de manera autónoma en el momento de llevar a cabo la apertura de la válvula (3), manteniéndose en funcionamiento hasta que dicha válvula se cierra, momento en el cual se interrumpe el sistema en su funcionamiento y dejará de producir energía eléctrica, con la particularidad de que el complemento que constituye el circuito secundario permite asegurar un funcionamiento óptimo puesto que a través de ese circuito secundario se pueden reponer pérdidas de agua originadas en el depósito (1) o en el circuito primario, por cualquier circunstancia.
Finalmente, decir que el sistema puede funcionar con cualquier tipo de líquido que no sea corrosivo o contaminante, pudiendo ser agua potable, agua salada, agua residual depurada, o cualquier otro líquido que no corroa ni contamine.

Claims (2)

1. Sistema hidráulico autónomo vertical para producción de energía eléctrica, caracterizado porque comprende un circuito primario y un circuito secundario, asociados entre sí, en donde el circuito primario se constituye a partir de un depósito superior (1) contenedor de un líquido en comunicación con un conducto vertical (2) en el que se ha previsto inicialmente una válvula de apertura rápida (3) y posteriormente una turbina (4) asociada a un generador eléctrico, desembocando el conducto (2), con posterioridad al lugar de montaje de la turbina (4), en un depósito inferior (7) en cuya salida se ha previsto una moto-bomba (8) mediante la cual, y a través de un conducto vertical (9), se impulsa el agua utilizada hacia el depósito superior (1), repitiéndose el ciclo de caída del agua y por lo tanto la producción de energía mientras la válvula (3) se encuentre abierta; habiéndose previsto que la energía obtenida a partir de la turbina (4) en un generador eléctrico asociado a la misma se recoge en un armario eléctrico (5), a partir del cual se distribuye hacia el motivo a electrificar (6).
2. Sistema hidráulico autónomo vertical para producción de energía eléctrica, según reivindicación 1ª, caracterizado porque el circuito secundario comprende un conducto vertical (10) dispuesto entre el depósito superior (1) y un depósito inferior (11) situado al mismo nivel del depósito (7) del circuito primario, disponiéndose en el conducto de comunicación entre ambos depósitos (7) y (11) una moto-bomba (13), mientras que a la salida del depósito (11) hacia el conducto vertical del circuito secundario se ha dispuesto una moto-bomba (12) mediante la que se consigue reponer pérdida de agua en el circuito primario, por impulsión del agua contenida en el depósito (11) y a través del conducto (10) hacia el depósito (1).
ES200302554A 2003-10-31 2003-10-31 Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica. Expired - Fee Related ES2231038B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302554A ES2231038B1 (es) 2003-10-31 2003-10-31 Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302554A ES2231038B1 (es) 2003-10-31 2003-10-31 Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2231038A1 true ES2231038A1 (es) 2005-05-01
ES2231038B1 ES2231038B1 (es) 2006-03-16

Family

ID=34566006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200302554A Expired - Fee Related ES2231038B1 (es) 2003-10-31 2003-10-31 Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2231038B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2423079R1 (es) * 2011-11-08 2013-12-16 Univ La Rioja Dispositivo de generacion de energia microhidroelectrica para edificios y procedimiento de eficiencia energetica

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB348603A (en) * 1930-02-08 1931-05-08 Denis Haigh Improvements in and connected with self-driving plant
GB2294093A (en) * 1994-10-13 1996-04-17 Hamid Suliman Mirza A water driven power system
ES2107322A1 (es) * 1993-01-28 1997-11-16 Olmos Severino Tardon Motor hidraulico de presion.
EP0879958A1 (en) * 1997-05-20 1998-11-25 David Liou Prime mover driven by gravitational force

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB348603A (en) * 1930-02-08 1931-05-08 Denis Haigh Improvements in and connected with self-driving plant
ES2107322A1 (es) * 1993-01-28 1997-11-16 Olmos Severino Tardon Motor hidraulico de presion.
GB2294093A (en) * 1994-10-13 1996-04-17 Hamid Suliman Mirza A water driven power system
EP0879958A1 (en) * 1997-05-20 1998-11-25 David Liou Prime mover driven by gravitational force

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BRODIANSKI, V.M. Movil Perpetuo Antes y Ahora. Moscu: Editorial Mir, 1990. ISBN: 5-283-00058-3. Paginas 72-91. *
BRODIANSKI, V.M. Móvil Perpétuo Antes y Ahora. Moscú: Editorial Mir, 1990. ISBN: 5-283-00058-3. Páginas 72-91. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2423079R1 (es) * 2011-11-08 2013-12-16 Univ La Rioja Dispositivo de generacion de energia microhidroelectrica para edificios y procedimiento de eficiencia energetica

Also Published As

Publication number Publication date
ES2231038B1 (es) 2006-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ghermandi et al. Solar-driven desalination with reverse osmosis: the state of the art
Eker Solar powered water pumping systems
KR101632713B1 (ko) 복합 발전 및 담수화 시스템
US20090115189A1 (en) Power generation device
US20120299304A1 (en) Apparatus for Generating Electrical Energy
CN205590347U (zh) 一种移动式太阳能海水淡化器
US20180180034A1 (en) Osmosis energy storage & restoration system and indirect solar powerplant
GB2516612A (en) Re-cycling generating system
US20180078872A1 (en) Electrical energy generation system combining use of a desalination facility and an aquifer
KR101345225B1 (ko) 파력 발전 시스템
Al Malki et al. Experimental study of using renewable energy in the rural areas of Oman
GB2454260A (en) Water driven turbine power generation device
ES2231038B1 (es) Sistema hidraulico autonomo vertical para produccion de energia electrica.
KR200439362Y1 (ko) 소수력발전기가 구비된 육상 양식장
CN203940498U (zh) 一种生物废弃物供暖系统
US20120160350A1 (en) Miniature hydroelectric power plant
CN102424439A (zh) 一种太阳能-风能互补驱动多级鼓泡蒸发海水淡化装置
Khattab et al. Hybrid renewable energy system for water desalination: A case study for small green house hydroponic cultivation in Egypt
US11359597B2 (en) Combined pumped hydro and thermal energy storage
WO2006067240A1 (es) Sistema de desalación por ósmosis inversa alimentado por energía solar
KR20130036107A (ko) 척력수차
CA2609952C (en) Power generation device
DE202018004470U1 (de) Turbine - Generator - Pump - Stadt - Kraftwerk ( TGP- Stadt - KW)
TWM414491U (en) Power generation system by multi-storey building wastewater
CN202297188U (zh) 太阳能-风能互补驱动多级鼓泡蒸发海水淡化装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2231038B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809