ES2228730T3 - Fesfomevalonato cinasas de plantas. - Google Patents

Fesfomevalonato cinasas de plantas.

Info

Publication number
ES2228730T3
ES2228730T3 ES01126453T ES01126453T ES2228730T3 ES 2228730 T3 ES2228730 T3 ES 2228730T3 ES 01126453 T ES01126453 T ES 01126453T ES 01126453 T ES01126453 T ES 01126453T ES 2228730 T3 ES2228730 T3 ES 2228730T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phosphomevalonate
kinase
baselineskip
polypeptides
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01126453T
Other languages
English (en)
Inventor
Ruth Dr. Meissner
Christa Dr. Lechelt-Kunze
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2228730T3 publication Critical patent/ES2228730T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • C12N9/1229Phosphotransferases with a phosphate group as acceptor (2.7.4)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8261Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield
    • C12N15/8271Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance
    • C12N15/8274Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance for herbicide resistance

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Procedimiento para identificar principios activos herbicidas, en el que (a) se pone en contacto una fosfomevalonato cinasa vegetal con al menos un compuesto químico, (b) se compara la actividad enzimática de la fosfomevalonato cinasa en presencia del compuesto químico con la actividad de la fosfomevalonato cinasa en ausencia del compuesto químico, y (c) se determina el compuesto químico, en presencia del cual la actividad enzimática de la fosfomevalonato cinasa se inhibe.

Description

Fosfomevalonato cinasas de plantas.
La invención se refiere a ácidos nucleicos, que codifican para polipéptidos vegetales con la actividad biológica de fosfomevalonato cinasas, a los polipéptidos codificados a partir de ellos, así como a su utilización como objetivo para herbicidas y a su utilización para identificar nuevos compuestos eficaces como herbicidas, así como al procedimiento para localizar moduladores de estos polipéptidos.
El crecimiento de plantas no deseado puede evitarse mediante la utilización de herbicidas. A este respecto, los requisitos de un herbicida en cuanto a su eficacia, su coste y su compatibilidad con el medio ambiente han aumentado de manera constante. Por eso, existe una necesidad de nuevas sustancias, que puedan desarrollarse para dar nuevos herbicidas potentes. En general es habitual buscar este tipo de nuevas estructuras directrices en pruebas de invernadero. Sin embargo, este tipo de pruebas son intensivas en cuanto al trabajo y caras. La cantidad de sustancias que pueden probarse en el invernadero está limitada de manera correspondiente.
En las rutas de biosíntesis esenciales, se buscan puntos de acción ventajosos para los herbicidas. Así, la biosíntesis de isoprenoides en plantas conduce, entre otros, a la síntesis de carotinoides así como de las cadenas laterales de la plastoquinona y de la clorofila. Estos productos son indispensables para el crecimiento fotosintético de las plantas. La inhibición de una etapa en esta ruta de biosíntesis conduce a la terminación del crecimiento de una planta. Además, a partir de isoprenoides se forman hormonas vegetales como ácido giberélico, ácido abscísico y brasinoesteroide y componentes de membrana (fitoesteroles), que también son esenciales para el crecimiento de la planta.
El isopentildifosfato (IPP) es el punto de ramificación a partir del cual se forman los diferentes isoprenoides. Por tanto, la producción de IPP es un punto crítico en el metabolismo vegetal. En las plantas, el IPP se produce por dos rutas metabólicas distintas en diferentes compartimentos. En el retículo endoplásmico (RE) y en el citosol, la síntesis de IPP transcurre por la ruta metabólica clásica de acetato / mevalonato, como también ocurre en el organismo animal. Por el contrario, en los cloroplastos se sintetiza el IPP por la ruta metabólica alternativa de gliceraldehído fosfato / piruvato. Ambas rutas metabólicas son esenciales, ya que se forman distintos metabolitos isoprenoides en los diferentes compartimentos. Además, aún no se ha aclarado en qué medida son autónomas estas dos rutas metabólicas o tiene lugar un intercambio de metabolitos entre los compartimentos (Heinze et al., 1990, Kleinig, 1989).
La clomazona es un compuesto herbicida conocido que disminuye el contenido de carotinoides y clorofila en la hoja. Durante mucho tiempo se supuso que la clomazona actúa sobre la inhibición de la ruta metabólica de los isoprenoides. Norman et al. (1990) habían mostrado que el lugar de acción debería situarse entre mevalonato y geranilgeranil pirofosfato. Esto fijaría el lugar de acción sobre una de las cinco enzimas que se encuentran entre lo anterior, de las cuales una es la fosfomevalonato cinasa. Trabajos algo más nuevos de Weimer et al. (1992) y Rodney Croteau (1992) indican que realmente el punto de acción de la clomazona debe buscarse en otro sitio.
En el marco de la presente invención, se aisló un ADNc de Arabidopsis thaliana cv. Columbia con homología con la fosfomevalonato cinasa, en lo sucesivo abreviada por PMVK, de Saccharomyces cerevisiae (figura 1). Este gen pudo inducirse mediante tratamiento con el herbicida clorosulfurona (10 g/ha) en Arabidopsis thaliana cv. Columbia.
La homología entre la PMVK de Saccharomyces cerevisiae (= ERG8) y el ADNc aislado de A. thaliana tenía un 44% de similitud o un 35% de identidad (véase la figura 1, Bestfit (ajuste perfecto) con el paquete Wisconsin versión 10.1). Esto se corresponde, por ejemplo, con la homología entre la mevalonato cinasa de Saccharomyces cerevisiae y la mevalonato cinasa de Arabidopsis thaliana con una similitud del 45% y una identidad del 35%. Para la mevalonato cinasa de Arabidopsis thaliana, la función pudo demostrarse mediante complementación del mutante correspondiente de Saccharomyces cerevisiae. Además, el ADNc aislado en el marco de la presente invención presenta una identidad del 69% con una secuencia de PMVK parcial de Pinus radiata según SEQ ID NO:5, que es interesante para la modificación del contenido de isoprenoides, la composición de isoprenoides y el metabolismo de los isoprenoides en plantas (WO 00/36 081). Otros ADNc parciales, vegetales (Medicago trunculata, número de acceso AA660847, véase SEQ ID NO:3 y Gossypium hirsutum, número de acceso AI727861, véase SEQ ID NO:4) se han aislado como presuntas PMVK. En los bancos de datos se encuentran a partir de diversos proyectos de secuenciación diversas secuencias (secuencias EST y genómicas) de Arabidopsis spp., que se corresponden con la secuencia de PMVK aislada aquí o con partes de ésta, sin embargo no se ofrecen datos sobre la función o el significado de estas secuencias o fragmentos de secuencia.
La fosfomevalonato cinasa de Catharanthus roseus también se ha descrito ya (Schulte et al. (1999): "Purification and characterization of phosphomevalonate kinase from Catharanthus roseus" Phytochemistry 52(6), 975-983) y se ha investigado la dependencia de la actividad enzimática de la fosfomevalonato cinasa con respecto a cationes.
Mediante la presente invención, se pone ahora a disposición la secuencia completa de ADNc de una fosfomevalonato cinasa vegetal y se describe su uso o el uso de los polipéptidos codificados a partir de ella para la identificación de nuevos principios activos herbicidas.
En el marco de la presente invención, se describen por tanto ácidos nucleicos que codifican para la fosfomevalonato cinasa vegetal completa, también las secuencias de ácidos nucleicos parciales conocidas de Medicago trunculata según SEQ ID NO:3, de Gossypium hirsutum según SEQ ID NO:4 y de Pinus radiata según SEQ ID NO:5.
Así, en el marco de la presente invención, se describen ácidos nucleicos que codifican para la fosfomevalonato cinasa de Arabidopsis thaliana y que se describen en SEQ ID NO:1 y/o que codifican para un polipéptido según SEQ ID NO:2 o fragmentos activos del mismo.
En cuanto a estos ácidos nucleicos, se trata especialmente de ácidos desoxirribonucleicos (ADN) o ácidos ribonucleicos (ARN) de una cadena o de cadena doble. Las formas de realización preferidas son fragmentos de ADN genómico que pueden contener intrones y ADNc.
En cuanto a estos ácidos nucleicos, se trata preferiblemente de fragmentos de ADN que se corresponden con el ADNc de la planta Arabidopsis.
De manera especialmente preferida, los ácidos nucleicos descritos en el marco de la presente invención engloban una secuencia seleccionada de
a) la secuencia según SEQ ID NO:1,
b) secuencias que codifican para un polipéptido que engloba la secuencia de aminoácidos según SEQ ID NO:2,
c) secuencias parciales, con una longitud de al menos 14 pares de bases, de las secuencias definidas en a) o b),
d) secuencias que hibridan con las secuencias definidas en a) o b) a una temperatura de hibridación de 35-52ºC.
e) secuencias que presentan una identidad de al menos el 70%, preferiblemente del 85%, prefiriéndose especialmente del 90%, prefiriéndose de manera especialmente preferida una identidad del 95% con las secuencias definidas en a),
f) secuencias que presentan una identidad de al menos el 70%, preferiblemente del 80%, prefiriéndose especialmente del 90%, prefiriéndose de manera especialmente preferida una identidad del 95% con las secuencias definidas en b),
g) secuencias que son complementarias a las secuencias definidas en a) o b), y
h) secuencias que debido a la degeneración del código genético, codifican para la misma secuencia de aminoácidos como las secuencias definidas en de a) a f).
En lo anterior, merecen una especial atención los ácidos nucleicos que representan una molécula de ADNc con la secuencia según SEQ ID NO:1.
La expresión fosfomevalonato cinasa "completa" tal como se utiliza en el presente documento, describe la fosfomevalonato cinasa que se codifica por una región de codificación completa de una unidad de transcripción que empieza con el codón de iniciación ATG y que engloba todas las zonas de exones portadoras de información del gen que codifica para la fosfomevalonato cinasa y que está presente en el organismo de origen, así como las señales necesarias para una correcta terminación de la transcripción.
El término "gen", tal como se utiliza en el presente documento, es una designación para una porción del genoma de una célula, que es responsable de la síntesis de una cadena polipeptídica.
El término "hibridar", tal como se utiliza en el presente documento, describe el proceso por el cual una molécula de ácido nucleico de una única cadena lleva a cabo un apareamiento de bases con una cadena complementaria. De esta manera, partiendo de la información sobre secuencias publicada en el presente documento, pueden aislarse, por ejemplo, fragmentos de ADN de otras plantas distintas a Arabidopsis, que codifican para las fosfomevalonato cinasas, que presentan propiedades iguales o similares que las cinasas con la secuencia de aminoácidos según SEQ ID NO:2.
El término "ADNc", tal como se utiliza en el presente documento, es la designación para la copia de cadena sencilla o doble de una molécula de ARN y por eso, como copia de ARNm biológicamente activo, está libre de intrones, es decir, que todas las regiones que codifican de un gen están contenidas en forma continua.
Las condiciones de hibridación se calculan de manera aproximada según la siguiente fórmula:
Temperatura de fusión Tf = 81,5ºC + 16,6 log[c(Na^{+})] + 0,41(%G + C)) – 500/n (Lottspeich y Zorbas, 1998).
En lo anterior, c es la concentración y n la longitud de la porción de secuencia que hibrida en pares de bases. Para una secuencia >100 pb desaparece el término 500/n. Con la máxima astringencia, se lava a una temperatura de 5-15ºC por debajo de la Tf y una fuerza iónica de 15 mM de Na^{+} (equivale a 0,1 x SSC). Si se utiliza una sonda de ARN para hibridar, entonces el punto de fusión es unos 10-15ºC más elevado.
Las condiciones de hibridación preferidas se dan a continuación:
Solución de hibridación: DIG Easy Hyb (empresa: Roche)
Temperatura de hibridación: 35-52ºC, preferiblemente 42ºC (ADN-ADN) o 50ºC (ADN-ARN).
Primera etapa de lavado: 2x SSC, 2 veces durante 5 min a temperatura ambiente;
Segunda etapa de lavado: 2 veces durante 15 min en 1x SSC, a 50ºC; preferiblemente 0,5x SSC, a 65ºC; prefiriéndose especialmente 0,2x SSC, a 65ºC.
El porcentaje de identidad de los ácidos nucleicos se determina preferiblemente con ayuda del programa NCBI BLASTN versión 2.0.14. (Altschul et al., 1997).
En el marco de la presente invención, se describen además constructos de ADN que engloban uno de los ácidos nucleicos mencionados anteriormente y un promotor homólogo o heterólogo.
El término "promotor homólogo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un promotor que controla la expresión del gen correspondiente en el organismo de origen.
El término "promotor heterólogo", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a un promotor que presenta otras propiedades que el promotor que controla la expresión del gen correspondiente en el organismo de origen.
La selección de promotores heterólogos depende de si se utilizan células procariotas o eucariotas o sistemas acelulares para la expresión. Ejemplos de promotores heterólogos son el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor para células vegetales, el promotor de la alcoholdeshidrogenasa para células de levadura, los promotores T3, T7 o SP6 para células procariotas o sistemas acelulares.
Como vectores que contienen uno de los ácidos nucleicos mencionados, una región reguladora o un constructo de ADN, pueden utilizarse todos los fagos, plásmidos, fagémidos, fásmidos, cósmidos, YAC, BAC, cromosomas artificiales o partículas utilizados en los laboratorios de biología molecular que son adecuados para un bombardeo de partículas.
Los vectores preferidos son pBIN (Bevan, 1984) y sus derivados para células vegetales, pFL61 (Minet et al., 1992) o por ejemplo, la serie de vectores p4Xxprom. (Mumberg et al.) para células de levadura, los vectores pSPORT (empresa Life Technologies) para células bacterianas, lambdaZAP (empresa Strategene) para fagos o los vectores Gateway (empresa Life Technologies) para diversos sistemas de expresión en células bacterianas o en Baculovirus.
En el marco de la presente invención, también se describen células huésped que contienen uno de los ácidos nucleicos, constructos de ADN o vectores según la invención, mencionados anteriormente.
El término "célula huésped", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a células que no contienen los ácidos nucleicos según la invención de manera natural.
Son adecuadas como células huésped tanto células procariotas, preferiblemente E. coli, como también células eucariotas, como células de Saccharomyces cerevisiae, Pichia pastoris, insectos, plantas, oocitos de rana y líneas celulares de mamíferos.
En el marco de la presente invención, se describen también polipéptidos con la actividad biológica de las fosfomevalonato cinasas que se codifican por los ácidos nucleicos mencionados anteriormente.
El término "polipéptido", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere tanto a cadenas cortas de aminoácidos, que se designan normalmente como péptidos, oligopéptidos u oligómeros, como también a cadenas largas de aminoácidos, que se designan normalmente como proteínas. Engloba cadenas de aminoácidos, que pueden modificarse mediante procesos naturales, como el procesamiento postraduccional, o mediante procedimientos químicos que son el estado de la técnica. Tales modificaciones pueden producirse en diversos lugares y varias veces en un polipéptido, como por ejemplo, en el esqueleto de los péptidos, en la cadena lateral de los aminoácidos, en el extremo amino-terminal y/o carboxi-terminal. Engloban por ejemplo, acetilaciones, acilaciones, ADP-ribosilaciones, amidaciones, enlaces covalentes con flavinas, grupos hemo, nucleótidos o derivados de nucléotidos, lípidos o derivados de lípidos o fosfatidilinositol, ciclaciones, formaciones de puentes disulfuro, desmetilaciones, formaciones de cistina, formilaciones, gamma-carboxilaciones, glucosilaciones, hidroxilaciones, yodaciones, metilaciones, miristoilaciones, oxidaciones, procesamientos proteolíticos, fosforilaciones, selenoilaciones y adiciones de aminoácidos mediadas por ARNt.
Estos polipéptidos pueden presentarse en la forma de proteína "madura" o como partes de proteínas mayores, por ejemplo como proteína de fusión. Además, pueden presentar secuencias de secreción o "leader", prosecuencias, secuencias que posibilitan una purificación fácil, como varios restos de histidina o que presentan aminoácidos adicionales que estabilizan.
Estos polipéptidos, especialmente el polipéptido según SEQ ID NO:2, no tiene que representar fosfomevalonato cinasas vegetales completas, sino que pueden también ser fragmentos de ellas, mientras que presenten al menos aún la actividad biológica de la fosfomevalonato cinasa vegetal completa. Polipéptidos que desempeñan una actividad biológica similar a una fosfomevalonato cinasa con una secuencia de aminoácidos según SEQ ID NO:2, también se consideran relevantes. En lo anterior, estos polipéptidos no tienen por qué derivarse de fosfomevalonato cinasas de Arabidopsis. También se consideran con posibilidad de uso polipéptidos, que se corresponden con fosfomevalonato cinasas o fragmentos de éstas que todavía pueden desempeñar la actividad biológica de éstas, por ejemplo de las siguientes plantas: tabaco, maíz, trigo, cebada, avena, arroz, centeno, tomates, leguminosas, plantas de patata, Lactuca sativa, otras brasicáceas, plantas de tallo leñoso, Physcomitrella patens.
A diferencia de la región correspondiente de las fosfomevalonato cinasas naturales, los polipéptidos pueden presentar deleciones o sustituciones de aminoácidos, mientras que desempeñen al menos todavía la actividad biológica de la cinasa completa. Se prefieren las sustituciones conservadoras. Tales sustituciones conservadoras engloban variaciones en las que un aminoácido se sustituye por otro aminoácido del siguiente grupo:
1. Restos pequeños alifáticos, apolares o poco polares: Ala, Ser, Thr, Pro y Gly;
2. Restos polares, cargados negativamente y sus amidas: Asp, Asn, Glu y Gln;
3. Restos polares, cargados positivamente: His, Arg y Lys;
4. Restos grandes alifáticos, apolares: Met, Leu. Ile, Val y Cys; y
5. Restos aromáticos: Phe, Tyr y Trp.
La siguiente lista muestra las sustituciones conservadoras preferidas:
1
En el marco de la presente invención, se consideran por consiguiente también polipéptidos relevantes, aquellos que desempeñan al menos la reacción bioquímica de la formación de 5-pirofosfomevalonato a partir de 5-fosfomevalonato como la fosfomevalonato cinasa y que engloban una secuencia de aminoácidos que presenta al menos el 60% de identidad, preferiblemente el 80% de identidad, prefiriéndose especialmente el 90% de identidad, prefiriéndose más especialmente el 97-99% de identidad, con la secuencia según SEQ ID NO:2 sobre su longitud total.
El porcentaje de identidad de las secuencias de aminoácidos se determina preferiblemente con ayuda del programa BLASTP + BEAUTY versión 2.0.14. (Altschul et al., 1997).
Una forma de realización preferida de los polipéptidos según la invención es la fosfomevalonato cinasa (PMVK) con la secuencia de aminoácidos según SEQ ID NO:2.
La secuencia de aminoácidos de PMVK tiene en la zona de los aminoácidos 177 a 186 un posible lugar de unión de ATP típico para cinasas.
El término "actividad biológica de una fosfomevalonato cinasa", tal como se utiliza en el presente documento, significa la capacidad para transformar 5-fosfomevalonato en 5-pirofosfomevalonato con consumo de ATP y la formación de ADP.
Los ácidos nucleicos mencionados anteriormente pueden producirse de la manera habitual. Por ejemplo, las moléculas de ácidos nucleico pueden sintetizarse de manera completamente química. También se pueden sintetizar trozos cortos de los ácidos nucleicos según la invención químicamente y marcar tales oligonucleótidos radiactivamente o con un colorante de fluorescencia. Los oligonucleótidos marcados también pueden utilizarse para investigar los bancos de ADNc producidos a partir de ARNm vegetal. Clones con los que hibridan los oligonucleótidos marcados, se seleccionan para aislar los fragmentos de ADN correspondientes. Después de la caracterización del ADN aislado, se obtienen de manera sencilla los ácidos nucleicos descritos.
Los ácidos nucleicos también pueden producirse mediante procedimiento de PCR utilizando oligonucleótidos sintetizados químicamente.
El término "oligonucleótido(s)", tal como se utiliza en el presente documento, designa moléculas de ADN que están compuestas por de 10 a 50 nucleótidos, preferiblemente por de 15 a 30 nucleótidos. Se sintetizan químicamente y pueden utilizarse como sondas.
En el marco de la presente invención, también son interesantes polipéptidos con actividad fosfomevalonato cinasa que se codifican por un ADN mencionado anteriormente.
Es conocido para el experto que los polipéptidos mencionados pueden obtenerse por diversas rutas, por ejemplo mediante métodos químicos como el método en fase sólida. Para obtener cantidades mayores de proteínas es aconsejable el uso de métodos recombinantes. La expresión de un gen de fosfomevalonato cinasa clonado o de fragmentos del mismo puede tener lugar en una serie de células huésped compatibles, que son conocidas para el experto. Con este fin, se introduce un gen de la fosfomevalonato cinasa en una célula huésped con ayuda de métodos conocidos.
Preferiblemente, para la integración del gen de fosfomevalonato cinasa clonado en el cromosoma de la célula huésped, se introducen el gen o fragmentos del mismo en un plásmido y se empalman funcionalmente las regiones que codifican del gen de fosfomevalonato cinasa o fragmentos del mismo con un promotor constitutivo o inducible.
Las etapas básicas para la producción de la fosfomevalonato cinasa recombinante son:
1. Obtención de un ADN natural, sintético o semisintético que codifica para la fosfomevalonato cinasa.
2. Introducción de este ADN en un vector de expresión que sea apropiado para expresar la fosfomevalonato cinasa, o bien sola o bien como proteína de fusión.
3. Transformación de una célula huésped compatible, preferiblemente procariota, con este vector de expresión.
4. Cultivo de estas células huésped transformadas de una manera que es apropiada para expresar la fosfomevalonato cinasa.
5. Recogida de las células y purificación de la fosfomevalonato cinasa mediante métodos conocidos, adecuados.
En lo anterior, la región que codifica de la fosfomevalonato cinasa puede expresarse en E. coli con los métodos habituales. En el comercio, están disponibles sistemas de expresión adecuados para E. coli, de la misma manera que los vectores de expresión de la serie pET, por ejemplo, pET3a, pET23a, pET28a con His-Tag o pET32a con His-Tag para la purificación fácil y fusión de tiorredoxina para aumentar la solubilidad de la enzima expresada, así como pGEX con fusión de glutationsintetasa, así como los vectores pSPORT. Los vectores de expresión se transforman en las cepas de E. coli lisógenas de \lambda DE3, por ejemplo BL21 (DE3), HMS 174(DE3) o AD494(DE3). Después del cultivo de las células en las condiciones habituales familiares para el experto, se induce la expresión con IPTG. Tras la inducción de las células, se incuba durante de 3 a 24 horas a temperaturas de desde 18 hasta 37ºC. Las células se disgregan mediante sonicación en tampón de disgregación (fosfato de sodio de 10 a 200 mM, NaCl de 100 a 500 mM, pH de 5 a 8). La proteína expresada puede purificarse por métodos cromatográficos, en el caso de proteína expresada con His-Tag mediante cromatografía en una columna de Ni-NTA.
La expresión de la proteína en cepas de levadura disponibles comercialmente (por ejemplo, Pichia pastoris) o en cultivos de células de insectos (por ejemplo, células Sf9) representa otro planteamiento favorable.
Alternativamente, las proteínas también pueden expresarse en plantas.
Objeto de la presente invención son procedimientos para encontrar compuestos químicos que se unen a los polipéptidos mencionados anteriormente y que cambian sus propiedades. Debido a las funciones variadas de los terpenoides que hacen necesaria la formación de su precursor isopentil-difosfato y con ello la función de la fosfomevalonato cinasa descrita anteriormente, los moduladores que influyen la actividad de la enzima representan nuevos principios activos herbicidas o reguladores del crecimiento. Los moduladores pueden ser agonistas o antagonistas, a saber, activadores o inhibidores.
En el marco de la presente invención, también se describe el uso de fosfomevalonato cinasas vegetales como puntos de acción para herbicidas y su uso en procedimientos para encontrar moduladores de este polipéptido. En tales procedimientos, las fosfomevalonato cinasas pueden añadirse directamente, en extractos o de manera purificada, o formarse indirectamente a través de la expresión del ADN que codifica para ello.
El uso de los ácidos nucleicos que codifican para PMVK vegetal, de constructos de ADN que los contienen, de células huésped que los contienen o de anticuerpos que se unen a la PMVK para encontrar moduladores de la PMVK se describen en el marco de la presente invención.
El término "agonista", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a una molécula que acelera o refuerza la actividad de la fosfomevalonato cinasa.
El término "antagonista", tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a una molécula que ralentiza o impide la actividad de la fosfomevalonato cinasa.
El término "modulador", tal como se utiliza en el presente documento, representa el término genérico para agonista o antagonista. Los moduladores pueden ser pequeñas moléculas organoquímicas, péptidos o anticuerpos que se unen a los polipéptidos descritos anteriormente. Además, los moduladores pueden ser pequeñas moléculas organoquímicas, péptidos o anticuerpos que se unen a una molécula que a su vez se une a estos polipéptidos y de esta manera influye en su actividad biológica. Los moduladores pueden representar sustratos y ligandos naturales, o miméticos estructurales o funcionales. El término "modulador" no engloba sin embargo los sustratos naturales como ATP.
Preferiblemente, en cuanto a los moduladores, se trata de pequeños compuestos organoquímicos.
La unión de los moduladores a las fosfomevalonato cinasas descritas anteriormente puede modificar los procesos celulares de una manera que conduce a la muerte de la plantas tratadas con ellos.
Los procedimientos según la invención incluyen selección de alto rendimiento ("high throughput screening"; HTS). Para ello, pueden utilizarse tanto células huésped como también preparaciones acelulares que contienen los ácidos nucleicos descritos anteriormente y/o los polipéptidos descritos anteriormente.
Para encontrar moduladores de los polipéptidos mencionados anteriormente, puede incubarse una mezcla de reacción sintética (por ejemplo, productos de la transcripción in vitro) o un componente celular, como un extracto bruto de célula, o cualquier otra preparación que contenga ese polipéptido, junto con un sustrato o ligando marcado de los polipéptidos en presencia y ausencia de una molécula candidata que puede ser un agonista o antagonista. La capacidad de la molécula candidata para aumentar o inhibir la actividad de un polipéptido descrito podrá reconocerse por una unión elevada o disminuida del ligando marcado o por una transformación elevada o disminuida del sustrato marcado. Las moléculas que se unen bien y que conducen a una actividad elevada de los polipéptidos son agonistas. Las moléculas que se unen bien pero que no desencadenan la actividad biológica de los polipéptidos son probablemente buenos antagonistas.
La detección de la actividad biológica de los polipéptidos puede mejorarse mediante un denominado sistema informador (sistema "reporter"). En este sentido, los sistemas informadores engloban, pero no se limitan a, sustratos marcados colorimétricamente que se transforman en un producto o un gen informador (gen "reporter") que responde a variaciones de la actividad o de la expresión de los polipéptidos u otras pruebas de unión conocidas.
Los moduladores de los polipéptidos descritos anteriormente pueden también encontrarse a través de pruebas enzimáticas. Puede medirse la variación de la actividad enzimática o bien directamente mediante moduladores correspondientes o bien indirectamente en una prueba enzimática acoplada. La medición puede realizarse por ejemplo, a través de la variación de la absorción mediante la disminución o el aumento de un compuesto ópticamente activo.
Otro ejemplo para un procedimiento con el que pueden encontrarse moduladores de los polipéptidos descritos anteriormente es una prueba de sustitución en la que, en condiciones apropiadas para ello, se reúnen los polipéptidos y un posible modulador con una molécula, que se une a estos polipéptidos de manera conocida, como un sustrato o ligando natural o un mimético de sustrato o de ligando. Los propios polipéptidos pueden marcarse, por ejemplo radiactiva o colorimétricamente, de manera que la cantidad de polipéptidos que se unen a un ligando o que han participado en una transformación, puede determinarse de manera exacta. De esta manera, puede medirse la eficacia de un agonista o antagonista.
Ejemplo 1 Aislamiento de los ácidos nucleicos que codifican para la PMVK de A. thaliana
Con ayuda del método de la "Supression substractive hybridization" (Hibridación sustractiva por supresión) (Diatchenko et al., 1996) se aisló varias veces un fragmento de 370 pb de la PMVK de material de la hoja de las plantas Arabidopsis thaliana cv. Columbia.
La "Supression substractive hybridization" representa un método para aislar genes expresados de manera diferencial. Las dos muestras que debían compararse eran por un lado, plantas de Arabidopsis que se había recogido 24 horas después de un tratamiento con un herbicida (clorosulfurona, 10 g/ha) y por otro lado, plantas de Arabidopsis que se habían recogido 24 horas después de un tratamiento de control. El fragmento de PMVK de 370 pb se aisló de las plantas tratadas con clorosulfurona, en las que la transcripción de la PMVK se había inducido posiblemente mediante el tratamiento.
El fragmento obtenido se clonó en el vector pTAdv (empresa Clontech) y se transformó en la cepa TOP10F' de E. coli. El fragmento de la PMVK se utilizó además como sonda para Northern Blot virtuales (empresa Clontech) y se usó como sonda para aislar el ADNc completo de PMVK.
Aislamiento de la secuencia completa de ADNc de PMVK
Se estudió una biblioteca de ADNc de Arabidopsis de la empresa Life Technologies en un vector plasmídico pSPORT con ayuda del kit Cloncapture de la empresa Clontech según indicaciones del fabricante. Sin embargo, al contrario de las indicaciones del fabricante, la marcación con biotina del fragmento de PMVK utilizado como sonda se realizó no mediante PCR sino con ayuda del kit Biotin High Prime de la empresa Boehringer.
El ADN plasmídico enriquecido con PMVK se transformó en células de E. coli y se sembró en placas durante la noche. Las colonias obtenidas se analizaron mediante PCR de colonias con cebadores específicos del gen de la PMVK y se identificaron colonias positivas.
De las colonias positivas, se prepararon cultivos con los métodos conocidos para el experto, se aisló el ADN plasmídico y a continuación se secuenció el ADN.
Ejemplo 2
Para comprobar una expresión diferencial de la PMVK en reacción a la clorosulfurona, se realizaron los denominados análisis virtuales de Northern Blot.
En un Northern Blot virtual, se produce ADNc a partir de ARN completo con el método SMART de la empresa Clontech (véanse las indicaciones del fabricante) y se amplifica con PCR. Se utilizan solamente tan pocos ciclos de PCR que la amplificación se encuentra todavía en la zona lineal de la PCR. En el presente caso se mostró un óptimo entre 15 y 18 ciclos. El ADNc producido con SMART se separa sobre un gel de agarosa según los métodos conocidos para el experto, se transfiere sobre una membrana de nylon y se hibrida con una sonda marcada con DIG. Este método permite la investigación de la expresión incluso de genes solamente poco expresados.
El resultado mostró una ligera inducción de la expresión de PMVK mediante clorosulfurona.
Ejemplo 3
Un posible sistema de prueba para identificar moduladores de la fosfomevalonato cinasa se basa en la comprobación de ADP de la prueba acoplada de piruvato cinasa / lactato deshidrogenasa.
El fosfoenolpiruvato se transforma mediante la piruvato cinasa en piruvato, a continuación éste se transforma en lactato por la lactato deshidrogenasa con consumo de NADH. El consumo de NADH puede seguirse por medio de la disminución de la absorción a 340 nm.
En la reacción de la PMVK se forma ADP, que puede comprobarse en el marco de las pruebas descritas. La influencia de los moduladores de la PMVK sobre esta reacción puede determinarse también mediante un aumento o disminución del contenido en ADP.
Figuras y protocolo de secuencias Figura 1
Determinación de la homología entre la fosfomevalonato cinasa, según la invención, de A. thaliana según SEQ ID NO:2 y de la fosfomevalonato cinasa conocida de S. cerevisiae (BESTFIT) mediante ajuste perfecto (paquete Wisconsin versión 10.1 (CGC)). La similitud era del 44%, la identidad del 35%.
SEQ ID NO:1
Secuencia de ácidos nucleicos que codifican para la fosfomevalonato cinasa de A. thaliana.
SEQ ID NO:2
Secuencia de aminoácidos de la fosfomevalonato cinasa de A. thaliana.
SEQ ID NO:3
Fragmento de ácidos nucleicos de Medicago trunculata (supuesta PMVK) con el número de acceso AA 660847.
SEQ ID NO:4
Fragmento de ácidos nucleicos de Gossypium hirsutum (supuesta PMVK) con el número de acceso AI 727861.
SEQ ID NO:5
Fragmento de ácidos nucleicos de Pinus radiata (que codifica para PMVK según el documento WO 00/36081).
Bibliografía
Altschul, S. F.,Madden, T. L., Schaffer, A. A., Zhang, J.Z.; Miller W. y Lipman, D. J. 1997. Gapped BLAST and PSI-BLAST generation of protein database search programs. Nucleic Acids Res. 25:3389-3402.
Bevan, M. 1984. Binary Agrobacterium vectors for plant transformation. Nucleic Acids Res 12(22):8711-8721.
Croteau, R., 1992. Clomazone Does Not Inhibit the Conversion of Isopentyl Pyrophosphate to Geranyl, Farnesyl, or Geranylgeranyl Pyrophosphate in Vitro. Plant Physiol. 98, 1515-1517.
Diatschenko, L., Lau, Y.C., Campbell, A. P., Chenchik, A., Moqadam, F., Huang, B., Lukyanov, S., Lukyanov, K., Gurskaya, N., Sverdlov, E. D., Siebert, P. D. 1996. Suppression substractive hybridization: A method for generating differentially regulated or tissue-specific cDNA probes and libraries. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93, 6025-6030.
Heintze, A., Görlach, J., Schulze-Siebert, D., Schultz, G. 1990. Plastidic isoprenid synthesis during chloroplast development. Change from metabolic autonomy to division-of-labor stage. Plant Physiol. 93, 1121-1127.
Lottspeich, F., Zorbas H. (editor). 1998. Bioanalytik. Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg, Berlín.
Minet, M., Dufour, M-E. y Lacroute, F. 1992. Complementation of Saccharomyces cerevisiae auxotrophic mutants by Arabidopsis thaliana cDNAs. Plant J. 2:417-422.
Mumberg, D., Müller, R., Funk, M., 1995. Yeast vectors for the controlled expression of heterologous proteins in different genetic backgrounds. Gene 156, 119-122.
Norman, M. A., Liebl, R. A., Widholm, J. M., 1990. Site of Clomazone Action in Tolerant-Soybeyn and Susceptible-Cotton Photomixotropic Cell Suspension Cultures. Plant Physiol. 94, 704-709.
Weimar, M. R., Balke, N. E., Buhler, D. D., 1992. Herbicide Clomazone Does Not Inhibit In Vitro Geranylgeranyl Synthesis from Mevalonate. Plant Physiol. 98, 427-432.
<110> Bayer AG
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Fosfomevalonato cinasas de plantas
\vskip0.400000\baselineskip
<130> Le A 35 018
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2396
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Arabidopsis thaliana
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (685) .. (2199)
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 505
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Arabidopsis thaliana
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
5
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 611
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Medicago truncatula
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 728
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Gossypium hirsutum
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 571
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Pinus radiata
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
9

Claims (3)

1. Procedimiento para identificar principios activos herbicidas, en el que
(a) se pone en contacto una fosfomevalonato cinasa vegetal con al menos un compuesto químico,
(b) se compara la actividad enzimática de la fosfomevalonato cinasa en presencia del compuesto químico con la actividad de la fosfomevalonato cinasa en ausencia del compuesto químico, y
(c) se determina el compuesto químico, en presencia del cual la actividad enzimática de la fosfomevalonato cinasa se inhibe.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque,
(a) el ADP producido en la reacción de la fosfomevalonato cinasa se transforma en ATP con ayuda de una piruvato cinasa,
(b) el piruvato producido en lo anterior se transforma en lactato con ayuda de una lactato deshidrogenasa con consumo de NADH, y
(c) se observa el consumo del NADH mediante un cambio en la absorción.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque, en cuanto a la fosfomevalonato cinasa vegetal, se trata de un polipéptido con la secuencia según SEQ ID NO:2 o un polipéptido con al menos una identidad del 70% con la secuencia según SEQ ID NO:2.
ES01126453T 2000-11-22 2001-11-09 Fesfomevalonato cinasas de plantas. Expired - Lifetime ES2228730T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10057755 2000-11-22
DE10057755A DE10057755A1 (de) 2000-11-22 2000-11-22 Phosphomevalonat Kinasen aus Pflanzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2228730T3 true ES2228730T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=7664124

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01126453T Expired - Lifetime ES2228730T3 (es) 2000-11-22 2001-11-09 Fesfomevalonato cinasas de plantas.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6790619B2 (es)
EP (1) EP1209236B1 (es)
JP (1) JP2002355067A (es)
AT (1) ATE276374T1 (es)
DE (2) DE10057755A1 (es)
ES (1) ES2228730T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2007324128B2 (en) 2006-10-10 2013-10-10 The Henry M. Jackson Foundation For The Advancement Of Military Medicine, Inc. Prostate cancer-specific alterations in ERG gene expression and detection and treatment methods based on those alterations

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1114168A2 (en) * 1998-09-15 2001-07-11 Syngenta Participations AG Uracil permease from arabidopsis as herbicidal target gene
AR021636A1 (es) 1998-12-17 2002-07-31 Rubicon Forests Holdings Ltd Materiales y metodos para la modificacion del contenido, la composicion y el metabolismo de los isoprenoides
WO2000053782A2 (en) * 1999-03-05 2000-09-14 Syngenta Participations Ag Herbicide target genes and methods
GB9919766D0 (en) * 1999-08-21 1999-10-27 Zeneca Ltd Protein

Also Published As

Publication number Publication date
DE50103614D1 (de) 2004-10-21
US6790619B2 (en) 2004-09-14
ATE276374T1 (de) 2004-10-15
EP1209236A1 (de) 2002-05-29
DE10057755A1 (de) 2002-05-23
US20020123427A1 (en) 2002-09-05
JP2002355067A (ja) 2002-12-10
EP1209236B1 (de) 2004-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7662603B2 (en) Nucleic acid encoding a polypeptide with the biological activity of a serine hydroxymethyltransferase
Halperin et al. Plant mitochondria contain proteolytic and regulatory subunits of the ATP-dependent Clp protease
Ho et al. Molecular characterization of plastidic phosphoserine aminotransferase in serine biosynthesis from Arabidopsis
US20060160700A1 (en) Nadh-dependent cytochrome b5 reductase as target for herbicides
ES2228730T3 (es) Fesfomevalonato cinasas de plantas.
EP1694833B1 (en) 2-methyl-6-solanylbenzoquinone methyltransferase as target for herbicides
US20060058190A1 (en) Malate dehydrogenase as a target for herbicides
US7728193B2 (en) Phytochrome-interacting protein and a use thereof
US20060068393A1 (en) Mevalonate kinase as a target for fungicides
KR101244250B1 (ko) 인산결핍조건에서 발현되는 벼 유비퀴틴 결합 효소 유전자 (OsUPS)
US7374899B2 (en) Sucrose-6-phosphate phosphatase as target for herbicides
Duggleby et al. Expression in Escherichia coliof a Putative Human Acetohydroxyacid Synthase
US20120196763A1 (en) Antifungal target
US20070113300A1 (en) Clp-protease as target for herbicides
JP2008500016A (ja) 除草剤の標的としてのグリシンデカルボキシラーゼ複合体
US20030121073A1 (en) Use of acetoacetyl-CoA thiolase for identifying new fungicidally active substances
US20030041345A1 (en) Receptor-like protein kinases from nicotiana tabacum
WO2005005629A2 (en) Uridyl glucose pyrophosphorylase as target for fungicides
KR20050087340A (ko) 신나밀 알콜 탈수소화 효소 기능을 가지는 폴리펩티드, 그폴리뉴클레오티드 및 이들의 용도