ES2226573B1 - Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones. - Google Patents

Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones.

Info

Publication number
ES2226573B1
ES2226573B1 ES200302038A ES200302038A ES2226573B1 ES 2226573 B1 ES2226573 B1 ES 2226573B1 ES 200302038 A ES200302038 A ES 200302038A ES 200302038 A ES200302038 A ES 200302038A ES 2226573 B1 ES2226573 B1 ES 2226573B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dotl
formulation
oil
essential oil
formulation according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200302038A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2226573A1 (es
Inventor
Ignacio Fco. Alvarez Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tecn Quimicas Ind S A Tequisa
Tecnicas Quimicas Industriales Sa (tequisa)
Original Assignee
Tecn Quimicas Ind S A Tequisa
Tecnicas Quimicas Industriales Sa (tequisa)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tecn Quimicas Ind S A Tequisa, Tecnicas Quimicas Industriales Sa (tequisa) filed Critical Tecn Quimicas Ind S A Tequisa
Priority to ES200302038A priority Critical patent/ES2226573B1/es
Publication of ES2226573A1 publication Critical patent/ES2226573A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2226573B1 publication Critical patent/ES2226573B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Formulación para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparación y aplicaciones. La formulación está constituida esencialmente por aceites esenciales de especias, polioles, propilenglicol y glicerina. El procedimiento para la preparación de dicha formulación comprende el mezclado de los componentes manteniendo la masa a una temperatura de 25-35ºC, con agitación constante. La principal aplicación de dicha formulación es el tratamiento in situ de hidrocarburos.

Description

Formulación para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparación y aplicaciones.
Campo técnico de la invención
La presente invención se encuadra dentro del campo técnico de los productos destinados al tratamiento de vertidos de hidrocarburos (petróleo crudo, así como sus derivados ligeros o pesados, fuel-oil, etc.).
Más específicamente la presente invención se refiere a una nueva formulación especialmente adecuada para combatir las manchas de hidrocarburos tanto en el mar como en las costas, entre otras aplicaciones relacionadas.
Estado de la técnica anterior a la invención
Existen multitud de productos y de técnicas para el tratamiento químico, físico-químico, físico o puramente mecánico de los vertidos de hidrocarburos en mares, ríos, costas, zonas portuarias, muelles, refinerías, buques de transporte, etc.
Por lo general, los tratamientos químicos conllevan el empleo de productos con carácter detergente, tensioactivo, disolvente, incluyendo hidrocarburos alifáticos, aromáticos, clorados, etc.
Si bien este tipo de productos pueden ser altamente eficaces para cumplir con su finalidad pueden ser también altamente indeseables desde el punto de vista medioambiental. En efecto, generalmente este tipo de productos son tóxicos, agresivos, irritantes, etc., además de ser susceptibles de alterar la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) con lo que el entorno ecológico tratado con ellos puede quedar seriamente dañado. Es más, los propios operarios deben protegerse adecuadamente durante la manipulación de los mismos.
Dado que lamentablemente siguen produciéndose accidentes con los petroleros de mayor o menor envergadura, con una frecuencia mucho mayor de lo que sería deseable, algunos de los cuales pueden clasificarse de tragedias medioambientales como el caso del "PRESTIGE" (Noviembre 2002, Costas gallegas, España) y que las zonas portuarias, muelles, buques, refinerías, etc. precisan de limpieza, es evidente la necesidad de seguir investigando en este campo para encontrar productos más eficaces para el tratamiento de los hidrocarburos y menos agresivos con el medioambiente.
El solicitante ha dirigido su línea de investigación en este campo y tras mucho esfuerzo e inversión económica y humana ha descubierto de forma totalmente sorprendente e inesperada que una formulación que puede encuadrarse dentro del campo alimentario como "producto de grado alimentario" según la normativa vigente, es altamente eficaz para el tratamiento de los vertidos de hidrocarburos y demás aplicaciones mencionadas anteriormente, no existiendo en la literatura científica un precedente similar conocido por el mismo.
El solicitante, en base a este descubrimiento, ha desarrollado y completado su invención, la cual se describe con todo detalle en los siguientes apartados de la presente memoria descriptiva.
Descripción detallada de la invención
La presente invención, tal y como se indica en su enunciado se refiere a una nueva formulación para el tratamiento in situ de hidrocarburos, a un procedimiento para su preparación y a sus aplicaciones. La formulación de la presente invención se caracteriza porque comprende una mezcla de aceites esenciales de especias en combinación con polioles, propilenglicol y glicerina natural o sintética. Adicionalmente, dicha formulación puede incluir opcionalmente aceites vegetales y otros ingredientes destinados fundamentalmente a conferir estabilidad y a clarificar la mezcla.
La característica más novedosa de la formulación de la presente invención es que todos los ingredientes que la componen son de grado alimentario y están considerados como aditivos alimentarios de acuerdo con la normativa de la UE y del Ministerio de Sanidad Español (Directiva 95/2 CE, Directiva 89/107 CE y sucesivas modificaciones) transposicionadas al Reglamento Español por Real Decreto.
Más concretamente, la formulación de la presente invención se caracteriza porque comprende:
Aceite esencial de pimienta negra
\dotl
3,75 a 4,35%
Aceite esencial de nuez moscada
\dotl
1,22 a 1,86%
Aceite esencial de clavo
\dotl
4,26 a 4,96%
Aceite esencial de romero
\dotl
0,89 a 1,34%
Aceite esencial de tomillo
\dotl
3,84 a 4,29%
Aceite esencial de albahaca
\dotl
3,84 a 4,29%
Sorbitol
\dotl
8,65 a 12,45%
Maltitol
\dotl
8,65 a 12,45%
Propilenglicol
\dotl
26,25 a 34,58%
Glicerina natural o sintética
\dotl
23,75 a 31,85%
Estando expresados los anteriores porcentajes en peso con respecto al peso total de la formulación final.
Además de los aceites mencionados anteriormente, la formulación de la presente invención puede incluir aceites vegetales, ya sea de oliva o de semillas (girasol, soja, colza, sésamo, etc.). En el caso de que estos aceites formen parte de la formulación de la invención, la proporción de los mismos estará comprendida entre 8,65 a 12,45.
La formulación también puede incluir como polioles manitol y/o isomaltosa, los cuales podrían emplearse en sustitución de los indicados en la fórmula y en las mismas proporciones.
Asimismo, la formulación de la presente invención puede incluir ingredientes opcionales que contribuyan a mejorar sus propiedades. Dichos ingredientes opcionales pueden seleccionarse del grupo formado por:
-
Ésteres poliglicéridos de ácidos grasos.
-
Sucroesteres de ácidos grasos.
-
Polirricinoleatos de poliglicerol.
-
Monolaurato de Sorbitan polioxietilado.
-
Monoleato de Sorbitan polioxietilado.
-
Triestearato de Sorbitan polioxietilado.
-
Esteaoril 2 lactilato sódico.
-
Monoestearato de sorbitano.
-
Triestearato de sorbitano.
-
Monolaurato de sorbitano.
-
Monoleato de sorbitano.
-
Monopalmitato de sorbitano.
-
Esteres de propano 1,2-diol de ácidos grasos.
Estos ingredientes suelen emplearse, en general, en un porcentaje de 1,25 a 2,85 y suelen adicionarse a continuación de la glicerina.
El procedimiento para la fabricación de la formulación de la invención conlleva el mezclado de los componentes de la misma con agitación.
Más específicamente, el procedimiento comprende la adición de los componentes en el orden descrito a continuación, en un dispositivo de mezclado provisto de agitación:
Propilenglicol
Sorbitol
Maltitol
Glicerina
Aceite esencial pimienta negra
Aceite esencial nuez moscada
Aceite esencial clavo
Aceite esencial romero
Aceite esencial tomillo
Aceite esencial albahaca
El proceso de mezcla se realiza manteniendo la masa a una temperatura comprendida entre 25 y 35ºC.
La adición de los diferentes ingredientes se va efectuando a intervalos de tiempo de modo que dé lugar a alcanzar la transparencia de la masa entre cada adición, y con agitación constante comprendida entre 800 y 1200 rpm aproximadamente. Al final, una vez adicionados todos los ingredientes, se mantiene un tiempo de agitación lenta, a 550-650 rpm, durante 5-15 minutos. A continuación y una vez enfriado el producto a una temperatura del orden de 20-25ºC, se envasa adecuadamente para su almacenamiento hasta su uso.
En el caso de que la mezcla incorpore además de los componentes básicos indicados, aceites vegetales y/o uno o más de los ingredientes opcionales mencionados anteriormente, estos deberán incorporarse a continuación de la glicerina.
Cuando se hable de transparencia dentro del contexto de la presente invención se pretende indicar lo siguiente: al adicionar un nuevo ingrediente a la mezcla líquida en agitación ésta adquiere un aspecto lechoso el cual va desapareciendo al proseguir la agitación hasta hacerse transparente a "simple vista". Es decir, se está haciendo referencia a observaciones en todos los casos.
La formulación de la invención tiene su principal aplicación en el tratamiento in situ de hidrocarburos. La expresión "tratamiento in situ" de hidrocarburos dentro del contexto de la presente invención se refiere al tratamiento de los vertidos de hidrocarburos en aguas de mares y ríos, en costas (rocas, arena, etc.) para su eliminación, así como en muelles, puertos, refinerías de petróleo, buques de transporte de petróleo, cubiertas de barcos, tanques, etc. para su limpieza.
Estas aplicaciones están basadas en las propiedades de los componentes de la formulación y su actividad frente a los hidrocarburos:
Los aceites esenciales de especias y los aceites vegetales tienen capacidad para disolver los hidrocarburos, en especial los hidrocarburos del petróleo y más particularmente los pesados (fuel-oil, naftas, etc.).
Esta actividad disolvente de los aceites sobre los hidrocarburos del petróleo se ve potenciada sinérgicamente por la actividad disolvente-emulsionante de los polioles.
El propilenglicol tiene como función la disolución de los aceites en la formulación, favoreciendo la posterior emulsión acuosa y contribuyendo a la acción disolvente de la formulación con respecto al hidrocarburo y a su emulsión en agua dulce o de mar.
Por su parte, la glicerina actúa sinérgicamente con el propilenglicol y los polioles de tal manera que además de favorecer la disolución del hidrocarburo, mejora la emulsión del hidrocarburo en el agua.
Como consecuencia de lo anterior, cuando la formulación de la invención entra en contacto con los hidrocarburos, no solo es capaz de disolverlos sino de emulsionarlos con agua dulce o de mar, formando una emulsión que posteriormente puede ser absorbida por medios físicos o degradada biológicamente (por ejemplo, por medio de las bacterias presentes en el agua).
Como ya se indicó, la formulación de la presente invención está constituida por componentes de grado alimentario, por lo que carece totalmente de toxicidad y de agresividad para el medioambiente y para el personal que tenga que manipularla. Por lo tanto, la formulación de la presente invención, siendo tan eficaz o más que los dispersantes o detergentes actualmente empleados para la misma finalidad, es claramente mucho más ventajosa.
La formulación de la invención se utiliza, normalmente, tal cual sobre la "mancha" de hidrocarburo en el mar, roca, arena, equipos, cascos de barcos, etc. No obstante, también se podrá emplear mezclada con agua de mar o dulce en una concentración del 5-25% (p/v).
La formulación se puede aplicar mediante un equipo de pulverización o aspersión, mediante cepillo, brocha, trapo, etc., o por medios manuales o automáticos. Una vez aplicada la formulación y diluido-emulsionado el hidrocarburo, éste se dispersa espontáneamente por el movimiento natural del agua del mar o la corriente del río.
En caso de que el hidrocarburo se encontrara sobre una superficie a limpiar se ayuda a su dispersión con un chorro de agua, o bien se recoge la emulsión directamente por un medio físico (succión con bomba, absorción con un trapo o papel, etc.).
Modos de realización de la invención
La presente invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes Ejemplos, los cuales no deben considerarse en absoluto limitativos de su alcance.
Ejemplo 1 Formulación y método de preparación
Se preparó una formulación con la siguiente composición adicionando los diferentes ingredientes en la cantidad y orden señalado a continuación,
% p/p
Propilenglicol ..................................................................................................................................... 30,50
Sorbitol .............................................................................................................................................. 10,50
Maltitol .............................................................................................................................................. 10,50
Glicerina ............................................................................................................................................ 29,00
Aceite esencial pimienta negra .......................................................................................................... 4,13
Aceite esencial nuez moscada ........................................................................................................... 1,55
Aceite esencial clavo ......................................................................................................................... 4,43
Aceite esencial romero ...................................................................................................................... 1,13
Aceite esencial tomillo ...................................................................................................................... 4,13
Aceite esencial albahaca .................................................................................................................... 4,13
\hskip14.2cm
\overline{100,00%}
El proceso de mezclado se realizó a una temperatura de 25-30ºC. La adición de los diferentes ingredientes se llevó a cabo a intervalos de tiempo, hasta conseguir transparencia total entre cada adición, y con agitación constante entre 800 y 1200 rpm.
Finalmente, una vez adicionados todos los componentes, se mantuvo la mezcla agitando lentamente a 600 rpm durante 10 minutos y se dejó enfriar la masa a temperatura ambiente (20-25ºC).
Ejemplo 2 Aplicación de la formulación, ensayos in situ
La formulación obtenida en el Ejemplo 1 anterior se utilizó en ensayos prácticos llevados a cabo con diferentes hidrocarburos.
Seguidamente, se exponen de forma más particular ensayos llevados a cabo con el fuel-oil pesado del buque "PRESTIGE" hundido en Noviembre de 2002 en las Costas de Galicia (España).
Se realizaron pruebas de la formulación sobre el vertido en agua de mar, sobre roca y sobre arena, en la costa de Cabo Silleiro en Bayona (Pontevedra, España).
Ensayo 1
Este ensayo se efectuó sobre fuel-oil en agua de mar, comprobándose de inmediato la disolución y dispersión del mismo por efecto de la formulación de la invención y la acción del movimiento del agua del mar.
Ensayo 2
Se efectuaron ensayos sobre fuel-oil en roca.
1).- La formulación de la invención se aplicó directamente sobre manchas de fuel-oil en rocas, se dejó actuar durante 3-5 minutos tras lo cual se arrastró la mayor parte de la emulsión con un cepillo y se recogió con trapos o papeles absorbentes. Seguidamente, se añadió agua de mar con cubos, quedando la roca totalmente limpia de fuel-oil sin apenas esfuerzo.
\newpage
Al día siguiente pudo comprobarse en la zona tratada, que la roca continuaba limpia y que los restos de la emulsión formada no había afectado en absoluto al entorno de algas que había entre las rocas, las cuales continuaban vivas.
2).- Una zona de roca manchada con fuel-oil fue impregnada con la formulación de la invención dejándola estar hasta que subiera la marea y el agua del mar ejerciera su propia acción sobre la zona impregnada.
Al día siguiente pudo comprobarse que las rocas estaban limpias de fuel-oil y no se apreciaban restos de emulsión en el entorno.
Ensayo 3
Este ensayo se efectuó sobre arena.
La formulación de la invención se aplicó directamente sobre arena impregnada de fuel-oil.
Se dejó una parte de la zona tratada a la acción natural del agua del mar hasta el día siguiente, pudiéndose comprobar que la arena había quedado completamente limpia.
En la otra zona se dejó actuar la formulación de la invención sobre el fuel-oil durante unos minutos, después de lo cual se vertió agua de mar con cubos para arrastrar la emulsión con lo que la arena quedó limpia.
En todos los ensayos se observa claramente cómo la formulación de la invención es capaz de disolver-emulsionar el vertido de hidrocarburo in situ, de modo que no vuelva a adherirse, siendo dicha emulsión fácilmente dispersable por el agua sin producir efectos nocivos al entorno. Esto es, no se ven afectadas ni la fauna ni la flora marina, ni el plancton o fitoplancton.
Asimismo, se ha comprobado que la emulsión de hidrocarburo permanece en la superficie del agua, diluyéndose con rapidez en gran extensión por el movimiento del mar, lo que evita la precipitación del hidrocarburo al fondo del mar, siendo totalmente degradado por las bacterias marinas en pocos días.

Claims (14)

1. Formulación para el tratamiento in situ de hidrocarburos, caracterizada porque está constituida esencialmente por la siguiente composición:
Aceite esencial de pimienta negra
\dotl
3,75 a 4,35%
Aceite esencial de nuez moscada
\dotl
1,22 a 1,86%
Aceite esencial de clavo
\dotl
4,26 a 4,96%
Aceite esencial de romero
\dotl
0,89 a 1,34%
Aceite esencial de tomillo
\dotl
3,84 a 4,29%
Aceite esencial de albahaca
\dotl
3,84 a 4,29%
Sorbitol
\dotl
8,65 a 12,45%
Maltitol
\dotl
8,65 a 12,45%
Propilenglicol
\dotl
26,25 a 34,58%
Glicerina natural o sintética
\dotl
23,75 a 31,85%
2. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada porque además de los citados ingredientes incluye aceites vegetales en una proporción comprendida entre 8,65 a 12,45.
3. Formulación según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho aceite vegetal está seleccionado entre aceite de oliva y aceite de semillas.
4. Formulación según la reivindicación 3, caracterizado porque dicho aceite de semillas está seleccionado entre aceite de girasol, soja, colza y sésamo.
5. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada porque puede incluir otros polioles en sustitución de sorbitol y maltitol y en las mismas proporciones.
6. Formulación según la reivindicación 5, caracterizada porque dichos polioles están seleccionados del grupo formado por manitol e isomaltosa.
7. Formulación según la reivindicación 1, caracterizada porque además de los citados ingredientes incluye otros componentes opcionales mejoradores de sus propiedades, seleccionados del grupo formado por
-
Esteres poliglicéridos de ácidos grasos.
-
Sucroesteres de ácidos grasos.
-
Polirricinoleatos de poliglicerol.
-
Monolaurato de Sorbitan polioxietilado.
-
Monoleato de Sorbitan polioxietilado.
-
Triestearato de Sorbitan polioxietilado.
-
Esteaoril 2 lactilato sódico.
-
Monoestearato de sorbitano.
-
Triestearato de sorbitano.
-
Monolaurato de sorbitano.
-
Monoleato de sorbitano.
-
Monopalmitato de sorbitano.
-
Esteres de propano 1,2-diol de ácidos grasos, los cuales pueden emplearse en porcentajes comprendidos entre 1,25 y 2,85%.
8. Procedimiento para la preparación de una formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 anteriores, caracterizado porque comprende la adición de los componentes por el orden descrito a continuación, en un dispositivo de mezclado provisto de agitación:
Propilenglicol
Sorbitol
Maltitol
Glicerina
Aceite esencial pimienta negra
Aceite esencial nuez moscada
Aceite esencial clavo
Aceite esencial romero
Aceite esencial tomillo
Aceite esencial albahaca
manteniéndose la masa a una temperatura de 25-35ºC, con agitación constante entre 800 y 1200 rpm, dejando transcurrir el tiempo suficiente entre la adición de cada ingrediente para que la mezcla alcance la transparencia.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque una vez adicionados todos los ingredientes se deja estar la mezcla con agitación a 550-650 rpm durante 5-15 minutos.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque en el caso de que la formulación incorpore uno o más de los ingredientes opcionales citados en las reivindicaciones precedentes, éstos se incorporan a la mezcla después de haber añadido la glicerina.
11. Uso de la formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 anteriores, para el tratamiento in situ de hidrocarburos.
12. Uso de la formulación según la reivindicación 11, caracterizado porque dicho tratamiento implica el tratamiento de vertidos de hidrocarburos en aguas de mares y ríos y en costas para su eliminación.
13. Uso de la formulación según la reivindicación 11, caracterizado porque dicho tratamiento implica el tratamiento de hidrocarburos en zonas que desean ser limpiadas de los mismos.
14. Uso según la reivindicación 13, caracterizado porque dichas zonas están seleccionadas del grupo formado por muelles, puertos, refinerías de petróleo, buques de transporte de petróleo, cubiertas de barcos, tanques.
ES200302038A 2003-08-27 2003-08-27 Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones. Expired - Fee Related ES2226573B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302038A ES2226573B1 (es) 2003-08-27 2003-08-27 Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302038A ES2226573B1 (es) 2003-08-27 2003-08-27 Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2226573A1 ES2226573A1 (es) 2005-03-16
ES2226573B1 true ES2226573B1 (es) 2006-06-01

Family

ID=34384822

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200302038A Expired - Fee Related ES2226573B1 (es) 2003-08-27 2003-08-27 Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2226573B1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1205235A (en) * 1967-05-03 1970-09-16 Ici Ltd Emulsification of oil on water
GB1459104A (en) * 1974-01-17 1976-12-22 Ici Ltd Method of oil disposal or recovery

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
US 3639255 A (ICI LTD) 01.02.1972, todo el documento. 1-14 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2226573A1 (es) 2005-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Shah et al. A binary mixture of a biosurfactant and an ionic liquid surfactant as a green dispersant for oil spill remediation
Lessard et al. The significance of oil spill dispersants
NO176165B (no) Blanding for dispergering av oljesöl på vann
ZoBell The occurrence, effects, and fate of oil polluting the sea
Elgershuizen et al. Toxicity of crude oils and a dispersant to the stony coral Madracis mirabilis
ES2226573B1 (es) Formulacion para el tratamiento in situ de hidrocarburos, procedimiento para su preparacion y aplicaciones.
CA2262385C (en) Compositions and methods for dispersing and biodegrading spilled petroleum oils and fuels
JPH10287869A (ja) 流出した油分用の改良された化学分散剤
Bengtsson et al. The acute aquatic toxicity of some substances carried by ships
Prince A half century of oil spill dispersant development, deployment and lingering controversy
US20140284272A1 (en) Methods for the bioremediation of petroleum in an aquatic environment
Nounou The oil spill age: fate and effects of oil in the marine environment
Holakoo On the capability of rhamnolipids for oil spill control of surface water
Delshad et al. Toxicity effect of oil spill dispersants on Litopenaeus Vannamei
Leppakoski Effects of an oil spill in the Northern Baltic
Onokare et al. Effectiveness and toxicity of chemical dispersant in oil spill aquatic environment
RU2777538C1 (ru) Диспергент для ликвидации разливов нефти
Amundsen The use and environmental impacts of dispersants for marine oil spill cleanup focusing on Corexit: a literature review
Mansir et al. Environmental impacts of marine oil spill; a case study of Deepwater Horizon oil spill at the Gulf of Mexico United States of America 2010 (a review)
King et al. Oil dispersant effectiveness and ecological consequences in San Juan County marine waters
Nelson-Smith Effects of dispersant use on shore life
RU2814201C1 (ru) Состав собирателя для локализации разливов нефти в акваториях
Tiwari et al. Use of chemical dispersants for management of oil pollution
GB2565891A (en) Method of enhanced treatment of spilled oil on water, land, and biological organisms
Coit Dispersant usage for offshore oil spills

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2226573B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809