ES2221548A1 - Aparato electronico para el control de plagas en las plantas. - Google Patents

Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.

Info

Publication number
ES2221548A1
ES2221548A1 ES200300232A ES200300232A ES2221548A1 ES 2221548 A1 ES2221548 A1 ES 2221548A1 ES 200300232 A ES200300232 A ES 200300232A ES 200300232 A ES200300232 A ES 200300232A ES 2221548 A1 ES2221548 A1 ES 2221548A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electronic
circuit
generator
ultrasound
frequency
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES200300232A
Other languages
English (en)
Inventor
Jose Blanco Valle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Servicroma S L
SERVICROMA SL
Original Assignee
Servicroma S L
SERVICROMA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Servicroma S L, SERVICROMA SL filed Critical Servicroma S L
Priority to ES200300232A priority Critical patent/ES2221548A1/es
Publication of ES2221548A1 publication Critical patent/ES2221548A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Este aparato comprende: un circuito electrónico regulador de tensión (11), al menos un circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12) para generar la frecuencia central de ultrasonidos, un circuito electrónico generador de barrido (13), un circuito electrónico de conmutación (14) para controlar el paso de la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador (12); al menos un circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) y al menos un elemento reproductor de ultrasonidos (16).

Description

Aparato electrónico para el control de plagas en las plantas.
Objeto de la invención
La invención se refiere a un aparato electrónico para el control de plagas en las plantas de cultivos, tanto de horticultura, fruticultura, floricultura, como de cualquier otro tipo, siendo especialmente indicado para invernaderos. Este aparato es del tipo de los que incluyen un circuito generador de ultrasonidos y están destinados a ahuyentar en especial las plagas de insectos, tales como las Moscas blancas (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporiorun, Aleiroles proletella, Aleurothrixus floccosus, etc.), Trips (Frankliniela occidentalis, Thnips tabaci, Heliothrips haemorrhoidalis, etc.) y arácnidos como las Arañas rojas (Tetranychus urticae, Tetranychus cinnabarius, etc.) entre otros.
Antecedentes de la invención
Actualmente se conocen diferentes métodos para el control de plagas en las plantas, destacando principalmente entre ellos la utilización de productos químicos. No obstante, el control de plagas con productos químicos es cada vez más problemático debido a las exigencias de los consumidores. La petición de éstos reclamando una reducción en la aplicación de este tipo de productos es cada vez más notable. Además,como los productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, actualmente existe una tendencia hacia una agricultura mas ecológica.
Hay que tener presente que el manejo y aplicación de productos químicos es una labor que hay que llevar a cabo con el mayor cuidado. Hay que tratarlos siempre a favor de viento, usar mascarilla, no comer ni beber durante el proceso y lavarse a conciencia al terminar.
Los inconvenientes por la utilización de productos químicos son múltiples, pero entre ellos cabe destacar que la contaminación que producen en el medio ambiente es un gran problema por cuanto dejan unas sustancias químicas residuales que suelen ser tóxicas. Además, el uso prolongado de productos químicos lleva aparejado otro problema, y es que produce el desarrollo de resistencias en las plagas. El problema surge por cuanto estas resistencias son difíciles de eliminar con un producto químico, o con otros que tengan la misma materia activa.
Otros problemas derivados de la utilización de productos químicos son: afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto de su crecimiento como de su porte, el cual queda totalmente dañado; contaminan las aguas naturales procedentes de las lluvias, o riegos, las cuales arrastran estos productos trasladándolos a los ríos, lagos, aguas subterráneas y mares, y en consecuencia contaminándolos; perjudican la salud humana de una forma directa, ya que estos productos crean unas substancias residuales que quedan en el fruto y se transforman en el organismo que ingiere ese alimento; también perjudican la salud cuando se efectúan curas directas, puesto que los productos químicos penetran en la ropa, o por el contacto directo con la piel, o por el gas que desprende alguno de ellos y que acaba afectando al aparato respiratorio.
No obstante, actualmente existen otros métodos para controlar las plagas, tales como los ahuyentadores de insectos u otras especies animales que incluyen un circuito generador de ultrasonidos que puede presentar diferentes componentes en función de los ultrasonidos a generar. Un ejemplo de tal método sería el modelo de utilidad U-200000744 presentado por el mismo solicitante y referente a un "Ahuyentador de insectos, roedores u otras especies animales". Este ahuyentador presenta una carcasa de soporte, conformada por una caja empotrable con una tapa frontal, en la que se encuentra alojado un circuito generador de ultrasonidos, que se compone de una fuente de alimentación, un generador de impulsos, un oscilador-amplificador y una membrana piezoeléctrica.
Este ahuyentador presenta algunos inconvenientes, ya que los componentes del mismo se encuentran integrados y no permiten su sustitución para modificar determinadas condiciones de trabajo, como la potencia del mismo.
Descripción de la invención
Para solventar los problemas mencionados se ha ideado el aparato electrónico para el control de plagas en las plantas objeto de la invención, que aporta unas particularidades constructivas orientadas a facilitar el ahuyentado de las plagas de las plantas, evitar la contaminación del medio ambiente, asegurar unos óptimos resultados sin daños colaterales y a permitir la sustitucion de algunos de sus componentes con el fin de adaptar sus condiciones de trabajo para obtener unos resultados optimos en el tratamiento de diferentes tipos de plagas.
El aparato electrónico es de los que incluyen un circuito generador de ultrasonidos.
De acuerdo con la invención, el aparato electrónico comprende los siguientes elementos: un circuito electrónico regulador de tensión para proporcionar al aparato una alimentación adecuada, independientemente de la fuente de energía eléctrica a la que se conecte; al menos un circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias para generar la frecuencia central de ultrasonidos en función de la plaga que se quiera combatir; un circuito electrónico generador de barrido para producir unos impulsos que permitan hacer variar la frecuencia central de los ultrasonidos entre unos márgenes variables fijados opcionalmente mediante un sistema de ajuste; un circuito electrónico de conmutación para controlar, opcionalmente y de forma intermitente con temporización variable, el paso de la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador; al menos un circuito electrónico amplificador de ultrasonidos para amplificar la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador; y al menos un elemento reproductor de ultrasonidos para transmitir los ultrasonidos a través del medio donde se encuentre o encuentren instalados.
Según la invención, los elementos citados son independientes y están interconectados entre sí conformando un circuito generador de ultrasonidos y permitiendo, todos y cada uno de ellos, un intercambio individual para poder variar el tipo de los ultrasonidos generados en función de la plaga a controlar. Es de destacar, que no es imprescindible la presencia de todos y cada uno de los mencionados elementos, es decir, puede haber aparatos que carezcan de alguno de dichos elementos.
Así pues, los elementos integrantes del aparato electrónico motivo de la invención, permiten una adaptación individual a las necesidades específicas de cada momento, sin tener que cambiar para ello todo el circuito generador de ultrasonidos, como era necesario hacer hasta ahora con los dispositivos actuales, por estar éstos conformados de forma compacta.
Es de señalar, que la presencia del circuito electrónico regulador de tensión permite que el aparato electrónico motivo de la invención se pueda conectar a cualquiera de las fuentes de energía eléctrica que puedan estar disponibles en el lugar de su utilización, ya sea red eléctrica convencional, energía fotovoltaica, energía eólica, acumuladores o cualquier otro tipo de energía eléctrica, tanto directamente como a través de convertidores.
Se ha previsto que el circuito electrónico generador de barrido incorpore un sistema de conmutación exterior para poder conectar/desconectar opcionalmente dicho barrido según sean las necesidades de cada momento.
Por otro lado, cada circuito electrónico amplificador de ultrasonidos incluye un regulador para poder variar sus características y potencia, a fin de poder adaptarlas al tipo de plaga a combatir, a la extensión a cubrir, al medio donde se encuentre, y/o al elemento reproductor de ultrasonidos que incorpore el aparato. Es de observar, que en caso de constar el aparato de varios circuitos electrónicos amplificadores de ultrasonidos, no se descarta la posibilidad de que el regulador sea común a todos ellos.
El elemento reproductor de ultrasonidos puede ser cualquiera que pueda reproducir ultrasonidos, generalmente de frecuencias comprendidas entre 20 kHz y 100 kHz, generados electrónicamente, tales como por ejemplo: altavoces, transductores piezoeléctricos, discos piezocerámicos, etc.
Así pues, el funcionamiento de este aparato electrónico se basa en la emisión de ultrasonidos, principalmente dentro de una gama de frecuencias comprendidas entre 20 kHz y 100 kHz, cuya potencia es variable, y depende del tipo y especie de la plaga que se tenga que ahuyentar. Además, dicha emisión se realiza a través del medio donde se encuentre ubicado el aparato. Para poder llevar a cabo lo antedicho, los circuitos electrónicos de este aparato y sus componentes se pueden ajustar o adaptar en función del tipo de la plaga a combatir.
El efecto producido por los ultrasonidos, con las frecuencias y potencias adecuadas para cada especie de insectos, arácnidos u otras plagas de las plantas, es perturbar su actividad haciendo insoportable su permanencia dentro del área de acción de los mismos.
La forma de utilización de este aparato es simple, únicamente requiere su conexión a una fuente de energía eléctrica y seguir las instrucciones de colocación dentro del área a proteger. No requiere conocimientos especiales, ni ningún tipo de protección para el personal que lo instale. Es inofensivo para las personas, protege el medio ambiente y puede funcionar las 24 horas del día.
Conviene señalar, que este aparato, además de su función como ahuyentador de las plagas ya existentes, funciona también como un buen medio para la prevención de las mismas.
En definitiva, el aparato electrónico presentado resulta eficaz para ahuyentar las plagas de las plantas y en especial las de insectos tales como Moscas blancas (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporiorun, Aleiroles proletella, Aleurothrixus floccosus, etc.), Trips (Frankliniela occidentalis, Thrips tabaci, Heliothrips haemorrhoidalis, etc.) y arácnidos como las Arañas rojas (Tetranychus urticae, Tetranychus cinnabarius, etc.) entre otros.
Descripción de las figuras
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión cle las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
- La figura 1 muestra un esquema del aparato electrónico para el control de plagas en las plantas.
Realización preferente de la invención
Como se puede observar en la figura referenciada, el aparato electrónico para el control de plagas en las plantas incluye un circuito generador de ultrasonidos (1) que comprende un circuito electrónico regulador de tensión (11), un circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12), un circuito electrónico generador de barrido (13), un circuito electrónico de conmutación (14), un circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) y un elemento reproductor de ultrasonidos (16).
Cada uno de estos elementos es independiente y, tal como muestra el esquema de la realización presentada, se encuentran interconectados entre sí conformando el mencionado circuito generador de ultrasonidos (1). No obstante, la conexión existente entre ellos es tal que permite realizar un intercambio individual de todos y cada uno de dichos elementos para poder llevar a cabo, con su cambio, la variación necesaria del tipo de ultrasonidos generados, a fin de optimizarlos en función de la plaga a controlar.
Es de destacar, que no es imprescindible la presencia de todos y cada uno de los mencionados elementos, por lo que puede haber realizaciones que carezcan de alguno de dichos elementos.
El circuito electrónico regulador de tensión (11) se encarga de proporcionar al aparato la alimentación adecuada para que pueda realizar su funcionamiento independientemente de la fuente de energía eléctrica a la que sea conectado. Por tanto, el aparato puede conectarse tanto a la red eléctrica convencional como a una fuente de energía fotovoltaica, o de energía eólica, o a acumuladores, o a cualquier otro tipo de energía eléctrica, tanto directamente como a través de convertidores.
El circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12) permite generar la frecuencia central de ultrasonidos en función de la plaga que se quiera combatir, para ello la realización presentada permite un ajuste dentro de los márgenes de 20 kHz a 100 kHz.
Es de señalar, que puede haber realizaciones que presenten más de un circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12).
El circuito electrónico generador de barrido (13) produce unos impulsos que acoplados al circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12) permiten hacer variar la frecuencia central del mismo entre unos márgenes variables, en más, o en menos, fijados a voluntad por medio de un sistema de ajuste. Además, este circuito electrónico generador de barrido (13), en la realización presentada, incorpora un sistema de conmutación exterior (131) para poder conectar o desconectar, según se crea preciso, dicho barrido.
El circuito electrónico de conmutación (14) controla el paso de la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12) de forma intermitente con temporización variable.
Conviene observar, que puede haber realizaciones sin este circuito electrónico de conmutación (14), por cuanto su presencia sólo es necesaria para los casos en que se requiera un funcionamiento intermitente o alternativo del circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15).
El circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) amplifica la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador (12) para excitar los elementos reproductores y transmitirlos a través del medio.
Este circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) incorpora un regulador (151) que permite variar sus características y su potencia, a fin de adaptarlas al tipo de plaga a combatir, a la extensión a cubrir, al medio donde se encuentre, y al elemento reproductor de ultrasonidos (16) que tiene acoplado.
Es de señalar, que puede haber realizaciones que presenten más de un circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15). En este caso, el regulador (151) puede ser común a todos ellos, o bien puede existir uno para cada circuito amplificador (15).
El elemento reproductor de ultrasonidos (16) trasmite los ultrasonidos a través del medio donde se encuentra instalado. En este caso también conviene señalar, que puede haber realizaciones que presenten más de un elemento reproductor de ultrasonidos (16).
Así pues, el aparato electrónico para el control de plagas en las plantas, genera unos ultrasonidos, cuyo efecto, con las frecuencias y potencias adecuadas para cada tipo de plaga de las plantas, es perturbar su actividad haciendo insoportable su permanencia dentro del área de acción de los mismos.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.

Claims (3)

1. Aparato electrónico para el control de plagas en las plantas, del tipo de los que incluyen un circuito generador de ultrasonidos (1); caracterizado porque comprende los siguientes elementos:
-
un circuito electrónico regulador de tensión (11) para proporcionar al aparato una alimentación adecuada independientemente de la fuente de energía eléctrica a la que se conecte;
-
al menos un circuito electrónico oscilador/generador de frecuencias (12) para generar la frecuencia central de ultrasonidos en función de la plaga que se quiera combatir;
-
un circuito electrónico generador de barrido (13) para producir unos impulsos que permitan hacer variar la frecuencia central de los ultrasonidos entre unos márgenes variables fijados opcionalmente mediante un sistema de ajuste;
-
un circuito electrónico de conmutación (14) para controlar, opcionalmente y de forma intermitente con temporización variable, el paso de la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador (12);
-
al menos un circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) para amplificar la frecuencia generada por el circuito electrónico oscilador/generador (12); y
-
al menos un elemento reproductor de ultrasonidos (16) para transmitir los ultrasonidos a través del medio donde se encuentre o encuentren instalados
siendo estos elementos independientes y encontrándose interconectados para conformar un circuito generador de ultrasonidos (1) que permite un intercambia individual de los elementos que lo componen para variar el tipo de ultrasonidos generados, en función de la plaga a controlar.
2. Aparato, según la reivindicación anterior, caracterizado porque el circuito electrónico generador de barrido (13) incorpora un sistema de conmutación exterior (131) para conectar/desconectar opcionalmente dicho barrido.
3. Aparato, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada circuito electrónico amplificador de ultrasonidos (15) incluye un regulador (151) para variar sus características y potencia, a fin de poder adaptarlas al tipo de plaga a combatir, a la extensión a cubrir, al medio donde se encuentre, y/o al elemento reproductor de ultrasonidos (16) que incorpore el aparato.
ES200300232A 2003-01-30 2003-01-30 Aparato electronico para el control de plagas en las plantas. Pending ES2221548A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300232A ES2221548A1 (es) 2003-01-30 2003-01-30 Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300232A ES2221548A1 (es) 2003-01-30 2003-01-30 Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221548A1 true ES2221548A1 (es) 2004-12-16

Family

ID=34043235

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200300232A Pending ES2221548A1 (es) 2003-01-30 2003-01-30 Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2221548A1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4346370A (en) * 1980-06-25 1982-08-24 Carter Harry D Ultra-sonic pest control apparatus
ES2025495A6 (es) * 1990-12-14 1992-03-16 Cantero Alameda Carlos Ahuyentador de insectos y roedores.
ES1045037U (es) * 2000-01-05 2000-07-01 Servicroma S L Aparato ahuyentador de animales.

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4346370A (en) * 1980-06-25 1982-08-24 Carter Harry D Ultra-sonic pest control apparatus
ES2025495A6 (es) * 1990-12-14 1992-03-16 Cantero Alameda Carlos Ahuyentador de insectos y roedores.
ES1045037U (es) * 2000-01-05 2000-07-01 Servicroma S L Aparato ahuyentador de animales.

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN100586281C (zh) 土壤消毒高温灭菌杀虫车
DE60138819D1 (de) Behandlung von transgenen maissamen mit pestiziden
CN102668932A (zh) 一种土壤的消毒方法
CN201072962Y (zh) 土壤消毒高温灭菌杀虫车
CN213127722U (zh) 一种农业用驱鸟捕虫装置
US7782711B2 (en) Pest deterrent
ES2221548A1 (es) Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.
ES1060077U (es) Aparato electronico para el control de plagas en las plantas.
Gaikwad et al. SMART ULTRASONIC VARIABLE FREQUENCY PEST REPELLENT
CN108887095A (zh) 一种发光植物的培育方法
WO2018059674A1 (en) A method for farming fish and an artificial barrier used for the method
CN111109245A (zh) 一种360度全方位草原驱鼠器
RU2001134149A (ru) Способ возделывания кормовых культур на засоленных почвах
JPS6178340A (ja) 線虫類の駆除方法
CN205161683U (zh) 一种大棚地下害虫微波杀虫自动控制车
CN205040183U (zh) 一种可彻底除草的耕地机
CN211607285U (zh) 一种具有杀菌功能的联合深松机
US20230200373A1 (en) Device for rodent control
CN220235797U (zh) 一种猪养殖用灭蚊装置
KR20010025175A (ko) 휴대용 해충 퇴치기
CN217742854U (zh) 一种植物品种培育用驱虫装置
JP4560640B2 (ja) 害虫駆除をともなった植物の栽培方法
CN202890300U (zh) 农田护卫管理器
JP2004024019A (ja) 耕起焼土機
CN214071338U (zh) 一种林业用诱虫装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041216

Kind code of ref document: A1

PA2A Conversion into utility model

Ref document number: U0500770 6

Country of ref document: ES