ES2220990T3 - Conector de tubos. - Google Patents

Conector de tubos.

Info

Publication number
ES2220990T3
ES2220990T3 ES96932982T ES96932982T ES2220990T3 ES 2220990 T3 ES2220990 T3 ES 2220990T3 ES 96932982 T ES96932982 T ES 96932982T ES 96932982 T ES96932982 T ES 96932982T ES 2220990 T3 ES2220990 T3 ES 2220990T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
stricture
section
valve
flexible
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96932982T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert S. Osborne
Carl J. Piontek
Robert D. Clegg
Bradford L. Buck
Matthew S. Fleming
Joseph A. Juratovac
William E. Patton
Kathryn E. Alexander
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott Laboratories
Original Assignee
Abbott Laboratories
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abbott Laboratories filed Critical Abbott Laboratories
Application granted granted Critical
Publication of ES2220990T3 publication Critical patent/ES2220990T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/10Tube connectors; Tube couplings
    • A61M39/12Tube connectors; Tube couplings for joining a flexible tube to a rigid attachment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • A61J15/0026Parts, details or accessories for feeding-tubes
    • A61J15/0076Feeding pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • A61J15/0026Parts, details or accessories for feeding-tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • A61J15/0026Parts, details or accessories for feeding-tubes
    • A61J15/0069Tubes feeding directly to the intestines, e.g. to the jejunum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • A61M39/281Automatic tube cut-off devices, e.g. squeezing tube on detection of air
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14212Pumping with an aspiration and an expulsion action
    • A61M5/14232Roller pumps
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S604/00Surgery
    • Y10S604/905Aseptic connectors or couplings, e.g. frangible, piercable

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Branch Pipes, Bends, And The Like (AREA)
  • Joints That Cut Off Fluids, And Hose Joints (AREA)
  • Joints Allowing Movement (AREA)
  • Non-Disconnectible Joints And Screw-Threaded Joints (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Joints With Sleeves (AREA)

Abstract

UN CONECTOR DE TUBERIA CONSTA DE UNA PRIMERA Y SEGUNDA PATAS TUBULARES UNIDAS PARA FORMAR A TRAVES DE ELLAS UN RECORRIDO CONTINUO DE FLUIDOS, QUE INCLUYE UN CODO DE 78 A 102 GRADOS APROXIMADAMENTE. UN APENDICE DE RETENCION ESCORZADO SE EXTIENDE LATERALMANTE DESDE EL CONECTOR ALREDEDOR DEL CODO EN DIRECCION OPUESTA A LA SEGUNDA PATA DEL CONECTOR. UN ASIDERO SE EXTIENDE DESDE EL CONECTOR EN ANGULO RECTO APROXIMADAMENTE HASTA LA PRIMERA Y SEGUNDA PATAS Y EL APENDICE DE RETENCION. EL CONECTOR PUEDE UTILIZARSE COMO COMPONENTE DE UN EQUIPO DE ALIMENTACION DE FLUIDOS CON UNA BOMBA PARA ADMINISTRAR ALIMENTOS POR VIA PARENTERAL O ENTERAL A UN PACIENTE.

Description

Conector de tubos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un conector para conectar dos tramos de tubo flexible uno a otro.
Antecedentes de la invención
El conector de tubo de la presente invención puede ser utilizado ventajosamente para conectar tramos de tubo flexible en un equipo de administración de fluido. Un equipo de administración de fluido conteniendo el conector de tubo de la presente invención se puede utilizar en combinación con una bomba peristáltica rotativa para uso casi en cualquier ocasión donde se haya de administrar fluidos entéricos o parenterales a un paciente a través de un tubo flexible. Los fluidos parenterales se administran al sistema circulatorio de un paciente. Los fluidos entéricos se administran al tracto gastrointestinal del paciente.
Las bombas peristálticas rotativas son conocidas y se describen en varias patentes de Estados Unidos, tal como 5.250.027, 5.057.081, 4.913.703, 4.884.013, 4.832.584, 4.722.734, 4.720.636, 4.708.604, 4.690.673, 4.688.595, 4.545.783 y 4.513.796. Las bombas peristálticas rotativas incluyen de ordinario un rotor peristáltico movido por motor montado en un eje que sale a través de la pared delantera de la carcasa de bomba. El rotor peristáltico lleva una serie de dos o más rodillos espaciados circunferencialmente, es decir, angularmente. El rotor peristáltico está destinado a tener una porción del tubo flexible del conjunto de alimentación parcialmente enrollada alrededor de la serie de rodillos bajo tensión contra él o confinada entre los rodillos y una superficie arqueada opuesta. Cuando el motor dentro de la carcasa de bomba gira el eje en el que está montado el rotor peristáltico, los rodillos separados se ponen secuencialmente en contacto con el tubo flexible con cada revolución del eje motor y cada rodillo comprime a su vez una porción del tubo para formar una oclusión. La oclusión avanza a lo largo del tubo cuando gira el rotor peristáltico y el rodillo avanza a lo largo del tubo, desapareciendo la oclusión donde el tubo diverge tangencialmente del rotor. Una cantidad predeterminada de fluido se contiene entre sucesivas oclusiones de manera que un volumen predeterminado de fluido avanza de manera peristáltica a través del tubo con cada revolución del rotor. Por consiguiente, la cantidad de fluido a administrar al paciente se puede regular controlando la velocidad de rotación del rotor peristáltico y la duración de tiempo del procedimiento de administración de fluido.
Los conjuntos de administración de fluido, también denominados aquí conjuntos de alimentación, incluyen típicamente una cámara de goteo que tiene el extremo de salida conectado a un tubo elásticamente flexible, tal como un tubo de caucho de silicona, o sus tramos interconectados, que a su vez conectan, directamente o mediante un adaptador, con el dispositivo requerido, tal como una aguja o tubo, para administración de fluido parenteral o entérico al paciente. La entrada de la cámara de goteo está adaptada para recibir, directamente o mediante una pieza de conexión de tubo flexible, fluido entérico o parenteral desde su recipiente de suministro, generalmente un recipiente suspendido. Una porción del tubo flexible está asociada apropiadamente con una bomba si ésta se ha de emplear. Por ejemplo, si la bomba es una bomba peristáltica rotativa, el tubo flexible está por lo general parcialmente enrollada, es decir, menos de una vuelta completa, alrededor del rotor como se ha descrito anteriormente.
El equipo de administración de fluido se cambia típicamente cada día. Es importante que el equipo de administración de fluido se fabrique según especificaciones de fabricación bastante rígidas de manera que los volúmenes de administración se predeterminen y controlen con precisión y produzcan de forma consistente de un conjunto a otro. La porción del tubo flexible, que junto con la cámara de goteo constituye el equipo de administración de fluido, es decir, el conjunto de alimentación, para montar en la bomba, por ejemplo, se deberá cortar a una longitud consistente para cada conjunto y tener un lumen de diámetro interno constante y consistente y una flexibilidad y elasticidad consistentes determinadas por pruebas urométricas de manera que el diámetro interno del lumen será consistente para cada equipo de administración de fluido cuando se coloque en tensión alrededor del rotor de la bomba peristáltica. Las dimensiones de la cámara de goteo también deberán ser consistentes, especialmente en longitud, de manera que la cámara de goteo se pueda alinear correctamente con un sensor de goteo adyacente en la carcasa de bomba, si se utiliza tal sensor.
La porción de cada equipo de administración de fluido que se monta típicamente con una carcasa de bomba peristáltica rotativa, se coloca en una posición operativa introduciendo la cámara de goteo a una cavidad o rebaje de retención complementario formado en la carcasa, tangencialmente hacia arriba de un borde circunferencial del rotor. El tubo flexible que se extiende desde la parte inferior de la cámara de goteo se estira suficientemente alrededor de la serie de rodillos del rotor peristáltico para proporcionar la acción peristáltica de los rodillos y sube a lo largo de otra ranura o canal formado en la carcasa de bomba y que conduce tangencialmente hacia arriba desde un borde circunferencial del rotor a medios de soporte, tales como un rebaje o cavidad de retención formado en la carcasa de bomba. Generalmente en el tubo flexible se habrá formado, o se habrá unido a su alrededor, un aro o pestaña que engancha con una superficie superior de la porción de la carcasa de bomba que define el rebaje o cavidad de retención. El aro o pestaña está situado a lo largo del tubo flexible en una posición lineal que necesitará que el tubo flexible esté en tensión para colocar el aro en el rebaje de retención. En la mayoría de los dispositivos conocidos del tipo descrito en general anteriormente, el tubo flexible está colocado más generalmente de manera que se extienda encima de la carcasa de bomba casi en una dirección vertical y se arquee sobre y alejándose de la carcasa de bomba hacia el paciente que es alimentado o tratado, o el tubo flexible está colocado en una ranura arqueada formada en la carcasa de bomba que conduce hacia arriba así como lateralmente lejos del rebaje de retención al borde de la carcasa, punto desde el que el tubo flexible se arquea sobre y lejos de la carcasa de bomba hacia el paciente. La ranura arqueada es de radio suficientemente grande, tal como una pulgada (2,54 cm), para no arrugar o rizar el tubo flexible y reducir la sección transversal del lumen del tubo flexible para limitar considerablemente flujo de líquido a su través. Ejemplos de la disposición con el recorrido de distribución del fluido extendiéndose por encima de la carcasa de bomba se muestran en las Patentes de Estados Unidos 5.380.173, 5.250.027, 5.147.312, 5.133.650, 5.057.081, 4.913.703, 4.836.752, 4.832.584, 4.688.595, 4.552.516, 4.515.535, 4.513.796 y 4.231.725. Un ejemplo del dispositivo con la administración del fluido mediante el tubo que sube desde el rotor peristáltico y sale lateralmente a lo largo de una ranura arqueada en la carcasa se muestra en la Patente de Estados Unidos 4.884.013.
En otros dispositivos, el tubo flexible que recibe fluido de la salida de la cámara de goteo describe aproximadamente una curva arqueada 180 grados que acopla con la curvatura del rotor peristáltico y se extiende horizontalmente a y desde el rotor alrededor del que se enrolla en gran medida y mantiene bajo tensión por medios de retención en la carcasa de bomba o por compresión de rotor como se ilustra en las Patentes de Estados Unidos 5.082.429, 4.886.431, 4.813.855, 4.722.734 y 4.545.783. En otro dispositivo, el tubo flexible que conduce desde la cámara de goteo u otros medios de suministro se pone hacia arriba desde debajo del rotor peristáltico de la bomba peristáltica y sobre el rotor y vuelve hacia abajo para extenderse después lateralmente hacia el paciente. Esta configuración se ilustra en las Patentes de Estados Unidos 5.266.013; 5.110.270, 4.720.636, 4.708.604, 4.256.442 y 3.963.023.
Con algunos de estos diseños o configuraciones es posible que el movimiento de un poste que soporta un recipiente suspendido u otro soporte de suministro, o en efecto, el movimiento del recipiente de suministro, por si mismo, haga que el tubo flexible se afloje o desenganche del rotor peristáltico, o un paciente inquieto puede tirar del tubo flexible y desplazarlo accidentalmente del rebaje o cavidad de retención en el lado descendente del rotor peristáltico, dando lugar a que el tubo se desenganche de la compresión realizada por el rotor peristáltico. En estas situaciones, es posible tener una velocidad no controlada de flujo inducido por gravedad del fluido entérico o parenteral al paciente porque los rodillos del rotor no comprimen adecuadamente, es decir, ocluyen, el tubo flexible para restringir el flujo de fluido a través del conjunto de alimentación a una velocidad preseleccionada.
La Solicitud de Patente de Estados Unidos 4.521.038 describe un conector de tubo incluyendo: una primera pata tubular y una segunda pata tubular, definiendo cada una de dichas patas un recorrido de fluido a su través, uniéndose dichas patas en una unión para proporcionar un recorrido continuo de fluido a su través, teniendo dicha primera pata tubular un primer eje longitudinal y teniendo dicha segunda pata tubular un segundo eje longitudinal; una lengüeta de retención que se extiende desde dicho conector de tubo en un punto en dicho conector de tubo próximo a dicha unión entre dichas patas tubulares primera y segunda, estando orientado dicho segundo eje longitudinal a un ángulo (\beta) en un rango de 78 a 102 grados con relación a dicho primer eje longitudinal; y un asidero.
Resumen de la invención
Se facilita según la presente invención un conector de tubo incluyendo patas tubulares primera y segunda unidas para proporcionar un recorrido continuo de fluido a su través, teniendo dicho recorrido de fluido una curva de aproximadamente 78 a 102 grados, como se define en la reivindicación 1.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista en alzado frontal de un conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido que utiliza un conector de tubo según la invención conectado en el extremo de entrada del equipo de administración de fluido a un recipiente de suministro de producto nutricional entérico líquido, suspendido aquí de un soporte en un poste, y conectado en el extremo de descarga del equipo de administración de fluido a un tubo de alimentación que se extiende al estómago de un paciente cuyo abdomen se representa en vista fragmentaria, parcialmente cortada y en sección.
La figura 2 es una vista en perspectiva de un conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido que utiliza un conector de tubo según la invención.
La figura 3 es una vista en perspectiva de la bomba peristáltica de la figura 2, sin el dispositivo complementario de administración de fluido montado en ella.
La figura 3A es una vista muy ampliada de la porción rodeada con círculo de la figura 3.
La figura 4 es una vista en alzado frontal del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 2.
La figura 4A es una vista fragmentaria en sección tomada a lo largo de la línea 4A-4A de la figura 4.
La figura 5 es una vista lateral del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 4.
La figura 6 es una vista desde arriba del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 4, mientras que, dentro de la porción rodeada con un círculo, el primer elemento de retención en forma de casquete o en forma de aro está parcialmente cortado con el fin de ilustrar la relación del elemento de retención y uno de los salientes en el suelo del primer rebaje de retención.
La figura 6A es una vista ampliada de la porción rodeada con círculo de la figura 6 con el elemento de retención mostrado solamente en contorno de puntos a efectos ilustrativos de manera que se entienda mejor la naturaleza del suelo del primer rebaje de retención y la guía de conexión que se extiende hacia abajo.
La figura 7 es una vista fragmentaria ampliada en sección vertical del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 4 tomada a lo largo de la línea 7-7 de la figura 4.
La figura 8 es una vista fragmentaria en sección horizontal del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 4 tomada a lo largo de la línea 8-8 de la figura 4.
La figura 8A es otra vista fragmentaria ampliada en sección vertical del conjunto de bomba peristáltica y equipo de administración de fluido de la figura 4 tomada a lo largo de la línea 8A-8A de la figura 8.
La figura 9 es una vista en perspectiva de un equipo de administración de fluido que utiliza un conector de tubo según la invención con las porciones de tubo flexible primera y tercera truncadas y acortadas.
La figura 10 es una vista frontal del equipo de administración de fluido de la figura 9.
La figura 10A es una vista en sección tomada a lo largo de la línea 10A- 10A de la figura 10.
La figura 11 es una vista en perspectiva de un tramo del tubo flexible de un equipo de administración de fluido que utiliza el conector de tubo de la invención (no representado), tal como el segundo tramo 49, con un nuevo elemento de válvula de estricción telescopizado encima de él que retuerce el tubo en acción de válvula cuando el tubo no está bajo tensión.
La figura 12 es una vista en perspectiva ampliada del elemento de válvula de estricción de la figura 11 antes de montarse telescópicamente en el tubo flexible para realizar acción de válvula.
La figura 13 es una vista lateral en alzado de los componentes de una válvula de estricción.
La figura 14 es una vista lateral de una sección de tubo flexible que ha sido plegada por el nuevo elemento de válvula de estricción de la figura 12.
La figura 15 es una vista en perspectiva de un equipo de administración de fluido como el representado en la figura 9 pero que tiene un elemento de válvula de estricción telescopizado en el tubo flexible cerca del segundo elemento de retención.
La figura 16 es una vista frontal del equipo de administración de fluido de la figura 15.
La figura 17 es una vista, en parte en alzado frontal y en parte fragmentaria y en sección, del conjunto de bomba peristáltica-equipo de administración de fluido que utiliza el conector de tubo de la invención conectable en el extremo de entrada al agujero de tapón roscado de un recipiente suspendido de suministro de un producto nutricional entérico líquido, y estando conectado en el extremo de salida a un tubo de alimentación nasogástrica que entra en el estómago de un paciente.
La figura 18 es una vista, en parte en alzado frontal y en parte fragmentaria y en sección, del conjunto de bomba peristáltica-equipo de administración de fluido que utiliza el conector de tubo de la invención conectable en el extremo de entrada al tapón perforable de un recipiente suspendido de suministro de un producto nutricional entérico líquido, y estando conectado en el extremo de salida a un tubo de alimentación que conduce al yeyuno de un paciente.
La figura 19 es una vista, en parte en alzado frontal y en parte fragmentaria y en sección, parecida a la figura 18 pero con el extremo de salida del equipo de administración de fluido conectado a un tubo de alimentación que se extiende mediante un estoma en la pared abdominal y al estómago del paciente.
La figura 20 es una vista, en parte en alzado frontal y en parte fragmentaria, de un conjunto de bomba peristáltica-equipo de administración de fluido con el extremo de entrada del primer tramo de tubo flexible conectado a un recipiente suspendido de suministro de un fluido parenteral y la salida del tercer tramo de tubo flexible conectada a una aguja que se extiende a una vena en el brazo de un paciente.
La figura 21 es una vista en perspectiva de una bomba peristáltica según la técnica anterior.
La figura 22 es una vista en perspectiva fragmentaria parcial de un recipiente suspendido de suministro de un fluido entérico o parenteral, que se muestra conectado al extremo de entrada de un conjunto de equipo de administración de fluido-bomba peristáltica según la técnica anterior, estando montado el equipo de administración de fluido con la bomba peristáltica de la técnica anterior de la figura 21.
La figura 23 es una vista en perspectiva de una forma preferida de conector de tubo en ángulo recto de la presente invención, adecuada para conectar los tramos segundo y tercero del tubo flexible del equipo de administración de fluido de la invención.
La figura 24 es una vista desde arriba del conector de tubo de la figura 23.
La figura 25 es una vista en sección vertical del conector de tubo de la figura 23 tomada a lo largo de la línea 25-25 de la figura 24.
La figura 26 es una vista lateral del conector de tubo de la figura 23.
La figura 27 es una vista frontal del conector de tubo de la figura 23.
La figura 28 es una vista desde abajo del conector de tubo de la figura 23 mirando en la dirección indicada por la flecha 28 en la figura 27.
Las figuras 30 a 34 muestran realizaciones alternativas de conectores de tubo en ángulo recto con varias formas de lengüetas para agarre.
Las figuras 42 y 43 son vistas en perspectiva parecidas a las figuras 11 y 12, respectivamente, de un elemento alternativo de válvula de estricción montado con un tramo de tubo flexible y del elemento de válvula de estricción por sí mismo.
Las figuras 44 y 45 son vistas en perspectiva parecidas a las figuras 11 y 12, respectivamente, de un elemento alternativo de válvula de estricción montado con un tramo de tubo flexible y del elemento de válvula de estricción por sí mismo.
Las figuras 46 y 47 son vistas en perspectiva parecidas a las figuras 11 y 12, respectivamente, de un elemento alternativo de válvula de estricción montado con un tramo de tubo flexible y del elemento de válvula de estricción por sí mismo.
La figura 47A es una vista trasera del elemento de válvula de estricción de la figura 47.
Las figuras 48 y 49 son vistas en perspectiva parecidas a las figuras 11 y 12, respectivamente, de un elemento alternativo de válvula de estricción montado con un tramo de tubo flexible y del elemento de válvula de estricción por sí mismo.
La figura 50 es una vista en perspectiva de un tramo de tubo flexible montado en parte con un elemento alternativo de válvula de estricción.
La figura 51 es una vista en perspectiva de la válvula de estricción de la figura 50 completamente montada, no estando el tubo flexible bajo tensión.
La figura 52 es una vista en perspectiva del tubo flexible y válvula de estricción de la figura 51 con el tubo bajo tensión suficiente para abrir la válvula de estricción.
La figura 53 es una vista en alzado frontal de otro elemento alternativo de válvula de estricción.
La figura 54 es una vista en alzado lateral de un conjunto del elemento de válvula de estricción de la figura 53 y un tramo de tubo flexible, estando el tubo en un estado relajado.
La figura 55 es una vista en alzado lateral del conjunto de la figura 54 con el tubo flexible bajo tensión suficiente para abrir la válvula de estricción.
Las figuras 56 y 57 son vistas en sección longitudinal y transversal, respectivamente, de otra forma de válvula de estricción sensible a la tensión en la que un alambre elástico curvado está embebido en la pared de una sección de tubo flexible.
La figura 57A es una vista en sección transversal de otra forma de válvula de estricción sensible a la tensión similar en modo de acción al de la válvula de estricción de las figuras 56 y 57, pero en la que el alambre elástico curvado está unido o pegado con adhesivo longitudinalmente al exterior de la pared de una sección de tubo flexible.
La figura 58 es una vista lateral fragmentaria de un conjunto de otra forma de elemento de válvula de estricción con un tramo de tubo flexible, conjunto que es una válvula sensible a la tensión.
La figura 59 es una vista en perspectiva de la parte delantera y el lado de un aparato de montaje que se ha usado para montar un elemento de válvula de estricción con un tramo de tubo.
La figura 60 es una vista en perspectiva de la parte trasera y el lado del aparato de montaje de la figura 59.
La figura 61 es una vista frontal en alzado del aparato de montaje de la figura 59.
La figura 62 es una vista fragmentaria muy ampliada de la porción de la figura 61 rodeada por una línea de trazos.
La figura 63 es una vista en sección vertical del aparato de montaje tomada a lo largo de la línea 63-63 de la figura 61.
La figura 64 es una vista en perspectiva despiezada de los componentes del aparato de montaje con una esquina de la chapa base cortada a efectos ilustrativos.
La figura 65 es una vista en perspectiva muy ampliada de un bloque eyector que se puede usar como una parte de un subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64.
La figura 66 es una vista en perspectiva muy ampliada de otro bloque eyector que se puede usar en una modificación del subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64.
La figura 67 es una vista en perspectiva despiezada ampliada de algunos de los componentes del subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64, incluyendo el bloque eyector de la figura 65.
La figura 68 es una vista en perspectiva despiezada ampliada de todos los componentes del subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64 con los componentes representados en la figura 67 ya montados.
La figura 69 es una vista en perspectiva muy ampliada de un elemento de dedo extensor en forma de "L" que muestra el pasador de guía que se extiende lateralmente desde la porción de pata.
La figura 70 es una vista en perspectiva parcial despiezada muy ampliada del subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64 en el proceso de montaje.
La figura 71 es una vista en perspectiva muy ampliada del subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en la figura 64.
La figura 72 es una vista en perspectiva del reverso o cara interior de la chapa de cobertura.
La figura 73 es una vista en perspectiva del aparato de montaje con los componentes de una válvula de estricción mostrados en relación de vista despiezada a punto de montarse usando el aparato de montaje.
La figura 74 es una vista en perspectiva fragmentaria del aparato de montaje mostrado con una primera porción de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción orientado para colocarse sobre, es decir, alrededor de, los dedos de los elementos de dedo extensor.
La figura 75 es una vista similar a la figura 74 con la primera porción de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción deslizada sobre el grupo de dedos extensores para comenzar el proceso de montaje.
La figura 76 es una vista en sección vertical del aparato de montaje como el representado en la figura 63, pero con un primer segmento tubular, a saber una porción de extremo tubular del elemento de válvula de estricción, colocado sobre los dedos extensores como en la figura 75.
La figura 77 es una vista fragmentaria en perspectiva similar a la figura 75 mostrando la primera porción de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción mostrado en la figura 75 abierta radialmente para recibir a su través el tramo de tubo en el que se va a montar telescópicamente el elemento de válvula de estricción.
La figura 78 es una vista fragmentaria en sección del aparato de montaje y la primera porción de extremo de segmento tubular estirada del elemento de válvula de estricción mostrado en la figura 77, y con el tramo de tubo introducido en el aparato sobre la varilla de guía central y a través del grupo de dedos extensores.
La figura 79 es una vista en alzado frontal de la porción del aparato de montaje rodeada por la chapa de cobertura en el punto del proceso de montaje ilustrado en las figuras 77 y 78.
La figura 80 es una vista fragmentaria en sección del aparato de montaje con la porción de extremo de segmento tubular de la válvula de estricción relajada sobre el tramo de tubo y con el pistón eyector movido hacia adelante.
La figura 81 es una vista en alzado frontal de la porción del aparato de montaje rodeada por la chapa de cobertura en el punto del procedimiento de montaje ilustrado en la figura 80.
La figura 82 es una vista en perspectiva fragmentaria del aparato de montaje muy parecida a la de la figura 74 pero adaptado con un bloque eyector más largo para la etapa siguiente de montar un conjunto de válvula de estricción con la segunda porción de extremo tubular del elemento de válvula de estricción orientada para colocarse sobre, es decir, alrededor de, los dedos extensores y con el extremo delantero del tramo de tubo curvado a un lado.
La figura 83 es una vista similar a la figura 82 mostrando un paso adicional en la etapa siguiente de fabricar un conjunto de válvula de estricción donde la segunda porción de extremo tubular está siendo colocada sobre el tramo de tubo.
La figura 84 es una vista fragmentaria en sección del aparato de montaje y la segunda porción de extremo de segmento tubular estirada del elemento de válvula de estricción mostrado en la figura 83, y con el tramo de tubo introducido en el aparato sobre la varilla de guía central y a través del grupo de dedos extensores.
Y la figura 85 es una vista fragmentaria en sección del aparato de montaje con la segunda porción de extremo de segmento tubular de la válvula de estricción relajada sobre el tramo de tubo y el pistón eyector movido hacia adelante.
Descripción detallada de la invención
En el sentido en que se usa aquí y en las reivindicaciones, términos descriptivos como parte superior, parte inferior, superior, inferior, por encima, por debajo y análogos se entienden referidos a un equipo de administración de fluido y una bomba peristáltica rotativa cuando están montados en su modo operativo previsto y el eje en el que está montado el rotor peristáltico de la bomba está orientado en una posición sustancialmente horizontal.
Con referencia ahora a los dibujos en los que partes análogas se designan con números de referencia análogos, en la figura 1 se ve que el conjunto de aparatos cooperantes de la invención incluye una bomba peristáltica rotativa, indicada en general con el número 40, con una carcasa de bomba de nueva configuración, y un equipo de administración de fluido, indicado en general con el número 42, montado con la bomba peristáltica rotativa.
La bomba peristáltica rotativa 40 se representa montada convenientemente sobre un poste de soporte convencional 90, así como un recipiente de suministro 91 de un producto nutricional entérico. Una abrazadera de poste adecuada 92 fijada a la parte trasera de la carcasa de bomba 41 se ve bien en la vista desde arriba en la figura 6.
El conjunto de la bomba peristáltica y el equipo de administración de fluido se representan ampliados en las figuras 2, 4, 4A, 5, 6 y 6A. La bomba peristáltica se representa por separado en las figuras 3 y 3A. El equipo de administración de fluido se representa por separado en las figuras 9-10 y 15-16.
El equipo de administración de fluido 42 proporciona un recorrido continuo de fluido desde el recipiente de suministro 91 de fluido entérico o parenteral al tubo o aguja u otro dispositivo que dirige el fluido al cuerpo del paciente. Aunque en esta primera realización un primer extremo del equipo de administración de fluido es integral con un recipiente de suministro, en realizaciones alternativas que se describen aquí un primer extremo del equipo de administración de fluido se puede conectar a un recipiente de suministro, y se entiende que cualquier alternativa se puede emplear en la práctica de la invención aquí descrita y reivindicada. Por ejemplo, como se representa en la figura 17, un primer extremo del equipo de administración de fluido se puede conectar a un recipiente de suministro 101 usando un cierre roscado 95, o, como se representa en las figuras 18 y 19, se puede conectar un primer extremo del equipo de administración de fluido a un recipiente de suministro 104, 105 penetrando una membrana en el recipiente o su cierre con una púa o cánula 103.
El equipo de administración de fluido 42 está formado por una cámara de goteo 43 que se representa en las figuras 1 y 4 parcialmente ocultada en un primer rebaje de retención 44 formado en la unión de la pared delantera 45 y la pared superior 46 de la carcasa de bomba 41. La cámara de goteo 43 está conectada en su entrada a un primer tramo 39 de tubo flexible, que se muestra acortado. Preferiblemente, los tramos de tubo flexible primero y tercero 39, 64 se hacen de cloruro de polivinilo (PVC) y el segundo tramo de tubo 49 se hace de un caucho de silicona elásticamente flexible. El primer tramo 39 de tubo flexible se puede conectar o es integral con la salida de un recipiente de suministro y puede tener opcionalmente una segunda cámara de goteo (no representada) y/o una abrazadera deslizante convencional 97 montada en él. La salida de la cámara de goteo 43 está conectada al primer extremo 48 de un segundo tramo 49 de tubo flexible.
La cámara de goteo 43 también está provista de un primer elemento de retención en forma de aro o de pestaña 47 que encaja a presión o está unido con adhesivo a ella, preferiblemente en su extremo superior 43a, como se aprecia bien en la figura 4A. El primer tramo 39 de tubo flexible está unido al elemento de retención 47 en una relación de ajuste de interferencia telescopizante. El primer elemento de retención 47, también denominado aquí un elemento de retención de cámara de goteo, aquí representado, es rectangular y casi cuadrado en forma exterior y encaja de forma complementaria en el primer rebaje de retención 44 de la carcasa de bomba. Si se desea, el elemento de retención de cámara de goteo 47 se puede hacer con una forma geométrica diferente, tal como una forma triangular u oval o trapezoidal, a condición de que el rebaje de retención en la carcasa de bomba se configure de forma complementaria para recibir y retener el elemento de retención de cámara de goteo.
La carcasa de bomba 41 se moldea preferiblemente de un polímero o mezcla de polímeros resistente al impacto tal como una mezcla ABS (acrilato-butadieno-estireno) o mezcla de ABS-policarbonato. De la parte inferior o suelo 44a del primer rebaje de retención 44 de la carcasa de bomba se extiende una guía sustancialmente vertical 50 formada en la pared delantera 45 de la carcasa de bomba. Como se puede ver en vista lateral en la figura 5, la parte superior de la pared delantera 45 de la carcasa de bomba sobresale hacia adelante sobre la parte inferior, realizando la alineación vertical de la cámara de goteo 43 y el segundo tramo 49 de tubo flexible que cuelga de ella con el rotor peristáltico de la bomba 52 colocado debajo de la cámara de goteo 43. Como se ve en la figura 4, la guía 50 dirige la cámara de goteo 43 hacia abajo desde el primer rebaje de retención 44 a la conexión de la salida 51 de la cámara de goteo 43 con el primer extremo 48 del segundo tramo 49 de tubo flexible.
Con referencia a la figura 3, se representa una forma preferida de configuración de la carcasa de bomba 41 de la bomba peristáltica 40, donde se ve que el primer rebaje de retención 44 tiene un suelo sustancialmente plano 44a rodeando el agujero a la guía 50. Dos pequeños salientes verticales 71 se extienden hacia arriba en las esquinas traseras izquierda y derecha (no representadas) del suelo 44a. El primer elemento de retención 47 que soporta la cámara de goteo se forma preferiblemente como una caja hueca invertida que se abre hacia abajo, como se puede ver en la figura 10A, una vista en sección tomada a lo largo de la línea 10A-10A de la figura 10, mirando al lado abierto de la "caja". Cuando la figura 10A se ve en unión con la figura 4A, que muestra una vista en sección transversal del primer elemento de retención 47, se ve que esta forma de elemento de retención tiene una pared rectangular superior 72 con paredes laterales colgantes 73 que rodean una entrada tubular corta situada en el centro 74 que se extiende a través de la pared superior 72, proporcionando una conexión externa con el primer tramo 39 de tubo flexible que se puede conectar a, o es integral con, un recipiente de suministro. Rodeando concéntricamente la entrada tubular 74 que se extiende ligeramente a través de la pared superior 72 y está rodeada por las paredes laterales 73 hay una porción de manguito cilíndrica acortada 75 formada integralmente con la pared superior 72. La porción de manguito cilíndrica 75 sirve como un soporte para la cámara de goteo 43, cuyo extremo superior 43a, como se indica en la figura 4A, se telescopiza sobre la porción de manguito cilíndrica 75 y se encaja a presión o adhiere a ella.
Se prefiere, además, disponer una pequeña lengüeta en forma de pestaña 77 en el lado delantero de la pared lateral 73 en su borde más bajo. Se observa que tal lengüeta en forma de pestaña se agarra fácilmente entre los dedos pulgar e índice realizando la colocación o extracción convenientes del primer elemento de retención 47 y la cámara de goteo unida 43 y segundo tramo 49 de tubo flexible al montar o desmontar el conjunto de alimentación 42 de la carcasa de bomba 41.
El rotor de bomba peristáltica 52, como se aprecia bien en las figuras 3 y 5, es convencional, teniendo una pluralidad de rodillos 53, por ejemplo, de dos a cuatro, siendo tres un número práctico, que se extienden paralelos al eje de rotación del rotor entre elementos de cara de extremo en forma de disco opuestos 57 y están dispuestos equiangularmente a lo largo de una línea circunferencial alrededor del eje de rotación del rotor. Preferiblemente, cada rodillo 53 es rotativo en una varilla axial o pasador (no representado) que se extiende entre los elementos de cara de extremo 57. Si se desea, los rodillos 53 pueden estar fijos y no rotativos, pero si están fijos, requerirán más potencia para girar el rotor contra el segundo tramo 49 de tubo flexible mantenido contra ellos bajo tensión suficiente para proporcionar acción peristáltica de bombeo, y cabe esperar un mayor desgaste de los rodillos fijos. Los elementos de cara de extremo 57 se soportan axialmente en un eje que es movido por un motor de bomba (no se representan ni el eje ni el motor de bomba), estando montado el motor de bomba dentro de la carcasa de bomba 41 y extendiéndose el eje hacia adelante a través de la pared delantera de la carcasa de bomba para soportar y girar el rotor peristáltico 52. El motor de bomba recibe corriente eléctrica mediante un cable de aparato eléctrico convencional 93. Un botón de control 94 para seleccionar la velocidad de suministro de fluido está dispuesto en la parte delantera de la carcasa de bomba.
Con referencia ahora a las figuras 4, 9 y 10, el segundo tramo 49 de tubo flexible baja y pasa alrededor y contra el rotor peristáltico 52 y se mantiene bajo tensión contra los rodillos 53 del rotor 52 cuando el segundo tramo 49 de tubo flexible se sube por el otro lado del rotor a una conexión del segundo extremo 60 del segundo tramo 49 de tubo flexible con una primera pata 61 de un segundo elemento de retención 56, denominado más adelante un conector de tubo. El conector de tubo 56 se retiene en el segundo rebaje de retención 55 de la carcasa de bomba cuando se montan juntamente la bomba peristáltica y el equipo de administración de fluido. La segunda pata 62 del conector de tubo 56 está conectada al primer extremo 63 de un tercer tramo 64 de tubo flexible. La conexión de los extremos respectivos del segundo tramo 49 de tubo flexible al conector de tubo 56 y a la salida de la cámara de goteo 43 se hace colocando los extremos de tubo, por una parte, y la salida de la cámara de goteo o conector/retención, por otra parte, en una relación macho/hembra, o telescopizante, o ajuste de interferencia, y si se desea, usando adhesivos, soldadura, etc, para fijar la unión así realizada.
El conector de tubo 56 se mantiene con retención, pero de forma sustituible, en el segundo rebaje de retención o receptáculo 55 que se forma en la parte superior sobresaliente de la pared delantera 45 de la carcasa de bomba 41 y se alinea de forma sustancialmente vertical con el lado del rotor peristáltico 52 opuesto al lado alineado con la cámara de goteo 43. Como se aprecia bien en la figura 3A, una ranura o muesca 58 que se extiende a través del suelo 59 del rebaje de retención 55 y se abre a la parte delantera de la pared de carcasa 45 admite la primera pata vertical 61 del conector de tubo 56.
En una forma preferida mostrada con mayor detalle en las figuras 23-28, el conector de tubo 56 se moldea preferiblemente en forma tubular sustancialmente hueca, y el recorrido continuo de fluido 54, cuando se extiende a su través, forma aproximadamente una curva en ángulo recto, por lo que el conector de tubo 56 tiene patas primera y segunda 61 y 62, que se unen aproximadamente en ángulo recto. El recorrido de fluido 54 a través del conector de tubo 56 tiene preferiblemente aproximadamente la misma área en sección transversal que el lumen de los tramos de tubo flexible conectados al mismo de manera que no haya sustancialmente constricción de flujo de fluido alrededor de la curva en ángulo recto. La curva en el conector de tubo preferido tiene un radio, en la posición indicada por "R" en la figura 25, de menos de aproximadamente 0,9525 cm (0,375 pulgada), preferiblemente menos de aproximadamente 0,635 cm (0,25 pulgada) para encajar con retención en el rebaje 55. Pruebas comparativas han indicado que el conector de tubo del equipo de administración de fluido aquí descrito se une más fijamente a la bomba peristáltica rotativa aquí descrita que el dispositivo de retención análogo de la técnica anterior/bomba peristáltica de la técnica anterior representada en las figuras 21 y 22.
Para tener buena retención del conector de tubo 56 en el segundo rebaje de retención o receptáculo 55 de manera que sea difícil y por lo tanto improbable la extracción accidental total o parcial del equipo de administración de fluido 42 de la carcasa de bomba 41, teniendo el rebaje de retención 55 un agujero con una altura vertical, como representa la dimensión "X" en la figura 5, de aproximadamente 1,12 cm (0,44 pulgada), el ángulo de la curva, como representa el ángulo "\beta" en la figura 27, en el conector de tubo 56 puede variar de un ángulo recto no más de aproximadamente más o menos 11,8 grados, o una variación máxima de aproximadamente 12 grados. Así, el ángulo "\beta" de la curva en el recorrido de administración de fluido puede variar desde aproximadamente 78 a aproximadamente 102 grados, pero es preferiblemente de entre aproximadamente 85 y aproximadamente 95 grados para facilitar la introducción y extracción del conector de tubo 56 y también para su buen enclavamiento con el rebaje de retención 55. Pruebas comparativas han indicado que el conector de tubo 56 del equipo de administración de fluido aquí descrito se une más fijamente a la bomba peristáltica rotativa aquí descrita que el dispositivo de retención análogo de la técnica anterior/bomba peristáltica rotativa de la técnica anterior representada en las figuras 21 y 22.
Una característica altamente preferida del conector de tubo 56 es una lengüeta de retención acortada 65 que se extiende lateralmente desde el conector de tubo 56 a aproximadamente el nivel de la curva en el recorrido de fluido y en una dirección contraria a la segunda pata 62, es decir, horizontal. Como se aprecia bien en las figuras 8 y 8A, la lengüeta de retención 65 sirve para contribuir a retener el conector de tubo 56 en el segundo rebaje de retención 55 de la carcasa de bomba y también contribuye a soportar el conector de tubo 56 en el suelo 59 del segundo rebaje de retención y evitar el deslizamiento hacia abajo a través de la ranura o muesca 58 en el suelo 59. El conector de tubo 56 también está provisto de un asidero o lengüeta de agarre que se extiende hacia adelante 66 que se agarra convenientemente entre los dedos pulgar e índice al introducir o sacar el conector de tubo 56 del segundo rebaje de retención 55. El asidero o lengüeta de agarre 66 también está situado aproximadamente al nivel de la curva en ángulo recto en el conector de tubo 56 y recorrido de fluido, y el asidero se extiende aproximadamente en ángulo recto a cada una de las patas primera y segunda 61, 62 y a la lengüeta de retención 65.
En las figuras 23 a 28, el conector de tubo 56 se representa teniendo la primera pata 61 un menor diámetro externo sobre el que se ha de telescopizar el segundo extremo 60 del segundo tramo 49 de tubo flexible al conectarlos, como se representa en las figuras 9, 10, 15 y 16, y la segunda pata 62 se representa con un diámetro interno más grande en el que se telescopizaría el primer extremo 63 del tercer tramo 64 de tubo flexible al hacer la conexión entre ellos. Esto es meramente cuestión de elección, y se puede realizar cualquier conexión, siendo el tubo flexible el elemento interior o exterior de la conexión.
Realizaciones alternativas 56b-56f de conectores de tubo que se puede usar en la práctica de la presente invención y que incorporan una curva en ángulo recto dentro del conector de tubo, se muestran en las figuras 30 a 34 con varias formas y tamaños y orientaciones de las lengüetas 66b-66f para agarrar el conector de tubo correspondiente a la lengüeta 66. Se entiende que la lengüeta de retención puede tomar una amplia variedad de formas a condición de que se facilite una cavidad complementaria en la carcasa de bomba con características de retención que facilitan la fácil introducción y extracción del conector de tubo.
El tubo flexible debe ser de material que no restrinja excesivamente el flujo de fluido de una bomba peristáltica cuando se curve aproximadamente en ángulo recto sobre un radio de menos de aproximadamente 1,25 cm y preferiblemente no cuando se curve un radio de aproximadamente 0,9525 cm (0,375 pulgada). Sin embargo, se entiende que un conector de tubo usado para conectar los tramos de tubo flexible segundo y tercero debe tener una lengüeta de retención 65, extendiéndose sustancialmente normal a la pata vertical 61, para enganchar de forma complementaria un rebaje de retención 55 en la carcasa de bomba 41. Muy preferiblemente, la lengüeta de retención tiene una pestaña 79 que se extiende de forma sustancialmente normal para acoplar con un rebaje de retención en la carcasa de bomba.
Cuando el equipo de administración de fluido se monta con la bomba peristáltica, el tercer tramo 64 de tubo flexible se extiende desde la conexión de su primer extremo 63 con la segunda pata 62 del conector de tubo 56 a lo largo de la guía horizontal 67 formada en la pared delantera 45 de la carcasa de bomba 41. Como se aprecia bien en la figura 3A, la guía 67 está conectada y conduce desde el segundo rebaje de retención 55 a un lado lateral de la pared delantera 45 de la carcasa de bomba 41, aquí la cara lateral más próxima. En una realización preferida, el tercer tramo 64 de tubo flexible se extiende horizontalmente desde el conector de tubo a un lado lateral de la pared delantera de la carcasa de bomba y después se extiende a un adaptador o conector 64a para conectar el segundo extremo del tercer tramo de tubo flexible a un dispositivo, tal como un tubo de alimentación o aguja, que conduce al cuerpo de un paciente. Algunos ejemplos de tales dispositivos son, en administración entérica: un tubo de alimentación 69 representado en la figura 1, y un tubo de alimentación 69a mostrado en la figura 19, extendiéndose cada uno a través de una gastrostomía 70 al estómago 174; un tubo nasogástrico 171 que baja por el esófago al estómago 174 como se ve en la figura 17; un tubo de alimentación yeyunal 186 que se extiende a través de una yeyunostomía 173 al yeyuno 187 como se ve en la figura 18; o, en administración parenteral: una aguja u otra entrada tubular 88 que conduce a la vena 87 de un paciente como se ve en la figura 20. Como ya se ha indicado anteriormente, también se entiende que el tercer tramo de tubo puede ser integral con un dispositivo adecuado para introducción en el cuerpo de un paciente.
Se considera que el personal sanitario prefiere colocar la guía 67 horizontalmente para sacar horizontalmente el tercer tramo 64 del tubo flexible de la carcasa de bomba 41 a una disposición del tubo flexible en arco hacia arriba cuando sale a lo largo de una guía de una carcasa de bomba según la técnica anterior, como se ve en las figuras 21 y 22. El personal sanitario tiene menos dificultad en mantener el aparato de la presente invención en estado operativo no complicado, sin atención, especialmente al cuidar a pacientes inquietos.
Al montar el equipo de administración de fluido 42 con la bomba peristáltica 40, el segundo tramo de tubo flexible 49 se desliza lateralmente a la guía 50 mediante una ranura que se extiende verticalmente 50a (véase la figura 8), y después la cámara de goteo 43 se desliza hacia abajo a la guía desde la parte superior de la carcasa de bomba hasta que el primer elemento de retención 47 está asentado en el primer rebaje de retención 44, con el borde inferior de la pared lateral 73 en el lado trasero del rebaje situado con retención entre los salientes 71 y la pared trasera del primer rebaje de retención 44, como se puede ver en sección transversal en la figura 4A.
El equipo de administración de fluido 42 se representa en la figura 4 montado con la carcasa de bomba 41, estando el segundo tramo 49 de tubo flexible bajo tensión suficiente entre el primer rebaje de retención o receptáculo 44 y el segundo rebaje de retención o receptáculo 55, de manera que el segundo tramo de tubo flexible 49 esté bajo tensión y se presione contra los rodillos del rotor peristáltico 52 para facilitar el bombeo peristáltico cuando el rotor peristáltico se haga girar.
Como se puede ver en las figuras 3 y 4A, la guía 50 del rebaje de retención 44 está provista muy preferiblemente de una ranura sustancialmente vertical 81 en la pared lateral 76 de la guía con un agujero 81a formado en la pared de la ranura 81, abriéndose el agujero al interior de la carcasa de bomba 41. Se ha dispuesto una ranura y un agujero análogos (no representados) en el lado opuesto de la guía 50 y alineados con el agujero 81a de manera que una fuente de luz o señal (no representada) dentro de la carcasa de bomba 41 se pueda dirigir a través de las ranuras opuestas, y la cámara de goteo 45 entremedio, a un detector convencional, tal como una fotocélula (no representada), para la detección de gotas de fluido que pasan a través de la cámara de goteo 43. Se puede programar unos medios electrónicos dentro de la carcasa de bomba para detener la operación de bombeo si no se detecta una serie continua de gotas de fluido. El uso de tal sistema es altamente preferido como una buena práctica de precaución. Si se desea, se puede disponer un agujero 67a entre la guía horizontal 67 y la guía vertical 50, como se representa en las figuras 3 y 3A, para facilitar el moldeo de la carcasa de bomba.
Volviendo de nuevo a las figuras 2 y 3, y en particular a la figura 3A, y con referencia también a las vistas en sección de las figuras 7, 8 y 8A, el segundo rebaje de retención 55 se forma preferiblemente con pestañas 78, 78a en el borde delantero del rebaje, y se forma muy preferiblemente una de estas pestañas en el borde delantero en cada lado de la ranura o muesca 58 para la mejor retención del conector de tubo 56. Como se ve más claramente en la figura 8A, la lengüeta de retención 65 del conector de tubo se forma preferiblemente con una porción de pestaña 79 en su lado inferior para encajar de forma complementaria detrás de la pestaña 78 en el lado izquierdo de la ranura 58, como se ve desde la parte delantera de la carcasa 41. El segundo rebaje de retención 55 también está provisto de suficiente profundidad lateral a la izquierda de la ranura 58 para acomodar la lengüeta de retención 65 detrás de la pestaña 78 y la pared de rebaje, como se puede ver en la figura 8. En esta disposición, la lengüeta de retención 65 es muy preferida para el enclavamiento positivo logrado con la pestaña o pestañas 78, 78a del segundo rebaje de retención.
Se prefiere emplear una válvula de estricción 80 como un componente del equipo de administración de fluido como precaución contra el flujo de fluido no deseado e incontrolado en caso de que el equipo de administración de fluido 42 se desplace de la carcasa de bomba, por lo que los rodillos 53 del rotor de bomba peristáltica 52 no controlan el flujo de fluido. Con referencia a las figuras 2-5 y 12-16, una válvula de estricción 80, tal como la ilustrada en la figura 12, se muestra montada en el segundo tramo 49 de tubo flexible entre el rotor peristáltico 52 y el segundo rebaje de retención 55, que es una posición preferida para la válvula de estricción. Sin embargo, se deberá entender que la válvula de estricción puede estar situada entre la salida de la cámara de goteo y el rotor peristáltico, si se desea. La tensión en el segundo tramo 49 de tubo flexible también deberá ser suficiente para enderezar o eliminar suficientemente la constricción de la válvula de estricción 80 para el flujo de fluido sustancialmente sin obstáculos a su través, y la válvula de estricción deberá ser sensible al nivel de tensión que es suficiente para la acción apropiada del rotor peristáltico.
Como se indica, se prefiere emplear con el equipo de administración de fluido de la invención una válvula de estricción que se pueda usar para cerrar el tubo flexible en algún punto a lo largo del recorrido de fluido, y preferiblemente la válvula de estricción es de operación automática y sensible a la tensión, especialmente a su falta. Las válvulas de estricción preferidas comprimen o constriñen el tubo flexible suficientemente para bloquear el flujo de fluido a través del tubo flexible cuando no hay tensión suficiente en el tubo flexible donde está situada la válvula de estricción. Así, si el equipo de administración de fluido se desplaza de la carcasa de bomba o el equipo de administración de fluido no se monta correctamente con la carcasa de bomba y el tubo flexible no se presiona contra los rodillos del rotor peristáltico, la válvula de estricción evitará sustancialmente el flujo de fluido a través del equipo de administración de fluido.
Una forma preferida de elemento de válvula de estricción se representa en la figura 12 y consta de un único elemento 80 hecho de material polimérico elásticamente flexible tal como caucho de silicona análogo o parecido al caucho de silicona empleado en el segundo tramo de tubo flexible del equipo de administración de fluido, pero con porciones cilíndricas de extremo de segmento tubular acortadas 82, 83 conectadas por una porción de espiga casi semicilíndrica 84 formada integralmente. En una realización operativa, el diámetro interno del elemento de válvula de estricción 80 antes del montaje es realmente inferior al diámetro externo del tubo flexible del equipo de alimentación 42, lo que da lugar a buena retención de posición en el tramo 49 de tubo flexible cuando está montado. En la realización operativa, el elemento de válvula de estricción se corta a troquel del mismo tipo de tubo flexible que el empleado como el segundo tramo de tubo flexible en el equipo de administración de fluido.
Con referencia ahora a las figuras 13 y 14, el elemento de válvula de estricción 80 se instala en el tubo flexible tal como el segundo tramo 49 con un extremo del elemento de válvula de estricción situado a una distancia "E" del extremo del tubo, de tal manera que el otro extremo del elemento de válvula de estricción esté situado a una distancia B del extremo del tubo suficiente para facilitar la conexión del tubo a otro componente. Las porciones de extremo de segmento tubular 82, 83 del elemento de válvula de pina están separadas una distancia "C" a lo largo del tubo flexible 49, mientras que la porción de espiga 84 asume una longitud "D" cuando no está bajo tensión, siendo la longitud "D" suficientemente más corta que la longitud "C" para curvarse sobre y cerrar el tubo cuando no está bajo tensión suficiente para estirar la porción de espiga 84. Como ejemplo, con un tubo flexible de caucho de silicona de 0,33 cm (0,131 pulgada) de diámetro interno, 0,51 cm (0,199 pulgada) de diámetro externo y un grosor de pared de aproximadamente 0,086 cm (0,034 pulgada), y con un elemento de válvula de estricción 80 cortado a troquel del mismo tipo de tubo que tiene los bordes internos de las porciones de extremo tubular 82, 83 separadas por una porción de espiga aproximadamente 0,51 cm (0,199 pulgada) de longitud cuando no está bajo tensión, los bordes internos de las porciones de extremo tubular 82, 83 deberán estar separados una distancia de aproximadamente 2,0 cm (0,80 pulgada) cuando se instalen telescópicamente en el segundo tramo 49 de tubo flexible, para obtener un apriete deseado de constricción o retorcimiento para bloquear el flujo de fluido. Para un tubo elásticamente flexible dado, las dimensiones son muy importantes para lograr la acción de válvula deseada con buena abertura y un cierre suficientemente positivo. El tramo del tubo flexible abrazado entre las porciones de extremo tubular del elemento de válvula de estricción es especialmente importante para lograr un doblado suficiente para una curva pronunciada, pero no tanto para formar un bucle más suelto. Esto se puede determinar empíricamente mediante el método de tanteo para un tubo flexible de tamaño dado hecho de un material con un módulo de elasticidad dado.
En la figura 43 se muestra un elemento alternativo de válvula de estricción 80a que tiene una porción de espiga rectangular sustancialmente plana 84a que conecta porciones de extremo rectangulares sustancialmente planas 82a, 83a. Cada porción de extremo 82a, 83a tiene una superficie cóncava adaptada para encajar de forma ajustada contra la superficie cilíndrica exterior del tubo flexible 49 y se unen o cementan a ella, como se ve en la figura 42, después de curvar la sección de tubo flexible rodeada por el elemento de válvula de estricción de manera que la unión se pueda hacer con la longitud de la porción de espiga 84a mucho más corta que la longitud de la sección de tubo flexible rodeada en la válvula de estricción resultante.
En la figura 45 se ve otro elemento alternativo de válvula de estricción 80b que tiene forma parecida a la letra mayúscula "I" y hecho de un material polimérico plano, en forma de lámina, elástico, flexible. El elemento de válvula de estricción 80b se une al tubo flexible 49 enrollando las porciones de extremo en forma de lámina más ancha 82b, 83b sustancialmente alrededor del tubo flexible y uniéndolas o cementándolas a él como se ve en la figura 44 en posiciones espaciadas más separadas longitudinalmente del tubo flexible 49 que la longitud de la porción de espiga 84b por lo que la sección de tubo flexible rodeada por las porciones de extremo 82b.83b se dobla y cierra por estricción como se representa en la figura 44 cuando el tubo flexible 49 no está bajo tensión longitudinal.
Otro elemento alternativo de válvula de estricción 80c se ve en la figura 47 en la que una porción de espiga 84c que tiene una sección transversal arqueada en forma de medio cilindro o semicilíndrica une porciones de extremo arqueadas 82c, 83c que están ranuradas con precisión en la superficie cóncava que se acopla con la superficie cilíndrica exterior del tubo flexible 49 como se representa en la figura 47A. Como en el caso de las otras realizaciones de válvula de estricción aquí ilustradas, el tubo flexible 49 se curva durante el montaje de la válvula de estricción mostrada en la figura 46 de manera que la sección rodeada del tubo flexible será mucho más larga que la porción de espiga 84c del elemento de válvula de estricción. La unión o cementación térmica de las porciones de extremo de elemento de válvula de estricción 82c, 83c al tubo flexible 49 completa la fabricación de la válvula de estricción mostrada en la figura 46.
Otro elemento alternativo de válvula de estricción 80d se representa en la figura 49 en la que una porción de espiga 84d y porciones de extremo 82d, 83d son parte de una pieza en forma de manguito semicilíndrico de material polimérico elásticamente flexible que se representa en la figura 48 unido, por ejemplo por unión o un adhesivo, a tubo flexible 49 para formar otra realización de la válvula de estricción de la invención. De nuevo, al unir o cementar la porción de espiga 84d al tubo flexible 49, la sección de tubo rodeada por el elemento de válvula de estricción se curva bruscamente de manera que las porciones de extremo 82d, 83d del elemento de válvula de estricción se unirán en posiciones longitudinalmente espaciadas a lo largo del tubo flexible 49 de tal manera que la sección de tubo rodeada por el elemento de válvula de estricción será sustancialmente más larga que la porción de espiga 84d para realizar el efecto de válvula sensible a la tensión.
Otra realización de un elemento de válvula de estricción 80e se ilustra en las figuras 50-52 montado en parte, y también totalmente, con un tramo de tubo flexible. El elemento de válvula de estricción 80e incluye porciones de extremo de segmento tubular acortadas 82e, 83e unidas por una porción de espiga en forma de tira o varilla 84e. La porción de extremo 82e se moldea inicialmente por inserto en el tubo flexible 49, como también el aro de colocación 86 que está espaciado de la porción de extremo 82e la longitud prevista de la sección de tubo flexible rodeada. La sección del tubo flexible 49 colocada entre la porción de extremo de segmento tubular 82e y el aro de colocación 86 se curva después bruscamente y la porción de extremo de segmento tubular 83e se desliza sobre el extremo de tubo flexible adyacente 49 hasta que la porción de extremo 83e esté contra el aro de colocación 86 donde la porción de extremo de segmento tubular 83e se une o cementa en posición, formando así la válvula de estricción ilustrada en la figura 51. Como se representa en la figura 52, cuando el tubo 49 se coloca bajo suficiente tensión longitudinal, la porción de espiga 84e se deforma y la sección de tubo flexible rodeada se endereza suficientemente de modo que puede fluir fluido a su través.
Con referencia ahora a las figuras 53-55, se ilustra otra realización de un elemento de válvula de estricción 80f que tiene porciones de extremo en forma de ojo o bucle cerrado 82f, 83f unidas por una porción de espiga más estrecha 84f. Una porción de extremo 82f del elemento de válvula de estricción está colocada telescópicamente alrededor del tubo flexible 49 una distancia seleccionada de su extremo y el tubo flexible se curva después bruscamente entre la posición de la porción de extremo del elemento de válvula de estricción 82f y el extremo más próximo del tubo flexible y la otra porción de extremo 83f se coloca telescópicamente alrededor del tubo flexible en una posición que define una sección de tubo flexible rodeada y las porciones de extremo se unen o cementan en posición. Por ejemplo, una composición polimérica de silicona de vulcanización a temperatura ambiente puede servir como un adhesivo adecuado a introducir a lo largo de o justo debajo de los márgenes de las porciones de extremo de elemento de válvula de estricción. La válvula de estricción terminada es sensible a la tensión, plegándose cuando no está bajo tensión como se ve en la figura 54 y pudiendo abrirse bajo tensión suficiente como se ilustra en la figura 55.
Con referencia ahora a la figura 56, otra forma de válvula de estricción sensible a la tensión se hace moldeando una pieza curvada bruscamente de un material altamente elástico, tal como alambre metálico elástico 181, o un material polimérico adecuado, en la pared 182 de un tramo de tubo flexible. La memoria del material elástico con curva brusca hace que el tubo flexible se pliegue cuando no se aplique suficiente tensión longitudinal al tubo flexible. Como se ve en sección en la figura 57, la pared del tubo se hace más gruesa a lo largo de un lado longitudinal para acomodar la pieza de moldeo del material altamente elástico. En otra forma de válvula de estricción sensible a la tensión 80h una pieza curvada bruscamente de un material altamente elástico, tal como un alambre elástico 181, o un material polimérico adecuado, también se puede moldear o adherir sobre el exterior de la pared 183 del tubo flexible como se indica en vista en sección en la figura 57A.
Utilizando otro modo de acción, se hace una válvula de estricción sensible a la tensión usando un elemento elástico de válvula de estricción que se preforma con una memoria que hace que los extremos del elemento de válvula se tuerzan suficientemente para cerrar el lumen de un tubo flexible rodeado telescópicamente por el elemento de válvula. Tal elemento de válvula de estricción se identifica por el número de referencia 80i en la figura 58 donde el elemento de válvula de estricción, que tiene porciones de extremo de segmento tubular 82g, 83g y una espiga, en forma de una pluralidad de nervios longitudinales 84g que están trenzados helicoidalmente, conectando las porciones de extremo, se representa montado telescópicamente en una longitud de un tramo de tubo flexible. Durante el montaje, el elemento de válvula de estricción 80g se coloca bajo tensión longitudinal para enderezar los nervios longitudinales 84g mientras que el tramo de tubo flexible 49 se introduce mediante el elemento de válvula de estricción y se le adhiere o une con adhesivo mientras se mantiene la tensión longitudinal en el elemento de válvula de estricción 80g. Al relajar la tensión longitudinal en la válvula de estricción montada, el elemento de válvula de estricción 80g tuerce la sección rodeada del tubo flexible, cerrándola por retorcimiento. Bajo tensión, la válvula de estricción resultante se endereza eliminando la estricción del tubo flexible, permitiendo el paso de fluido a su través.
Es así evidente que muchas realizaciones del elemento de válvula de estricción empleado en la presente memoria se puede hacer de muchas formas diferentes de material polimérico elásticamente flexible y conformado de manera que tenga dos porciones de extremo conectadas por una porción de espiga. Las porciones de extremo deben poder unirse al tubo flexible del que se forma la válvula de estricción y deben unirse con las porciones de extremo separadas una mayor distancia lineal a lo largo del tubo flexible que la longitud de la porción de espiga no estirada del elemento de válvula de estricción, una distancia relativa del orden de aproximadamente 4:1, variando sólo ligeramente como será evidente enseguida, según el límite aparente de elasticidad de la porción de espiga del elemento de válvula de estricción y el módulo de resistencia a la curvatura del tubo flexible, de manera que la sección de tubo rodeada se pinzará o plegará bruscamente suficientemente por la tracción de la porción de espiga cuando la válvula de estricción no esté bajo tensión de modo que se producirá cierre u oclusión de flujo de fluido a través del tubo flexible.
En todas las realizaciones, la porción de espiga se debe deformar elásticamente bajo tensión apropiada para el entorno en el que se utilice la válvula de modo que la válvula de estricción se abrirá bajo tensión longitudinal aplicada al tubo flexible para las operaciones o procedimientos que se realicen, pero se cerrará, no obstante, cuando se libere o esté ausente la tensión.
Una válvula de estricción sensible a la tensión del tipo representado en las figuras 11-16 se ha montado colocando el elemento de válvula de estricción sobre un tramo de tubo usando el aparato de montaje aquí descrito que es útil para poner un segmento tubular acortado, flexible, y al menos algo elástico, telescópicamente sobre y cerca de un extremo de un tramo de tubo que tiene un diámetro externo sustancialmente el mismo o mayor que el diámetro interno del segmento tubular. Un aspecto muy importante del aparato de montaje aquí descrito es la capacidad de expulsar del aparato de montaje un segmento tubular flexible y un tramo de tubo combinados montados sin desplazar el segmento tubular flexible longitudinalmente a lo largo del tramo de tubo.
A los efectos de la memoria descriptiva y las reivindicaciones se deberá entender que la superficie o lado delantero, también denominado aquí una primera superficie, del aparato de montaje es el lado o superficie en el que se introduce el tramo de tubo para colocar encima un segmento tubular flexible, mientras que la superficie o lado trasero está enfrente de la superficie o lado delantero. Un movimiento hacia adelante es un movimiento hacia la superficie o lado delantero como se define aquí, mientras que un movimiento o extensión hacia atrás se realiza en la dirección contraria.
Como se ve en la realización ejemplar mostrada en las figuras 59-61, y la vista en sección de la figura 63, junto con la vista despiezada de la figura 64, el aparato de montaje presente se hace de una porción de cuerpo, indicada en general por el número de referencia 341, que, si se desea, puede tener una porción base de soporte 342, que se puede fijar a una chapa base 343, por ejemplo con pernos 403, si se desea, para estabilidad durante el uso. Se ha de entender que la estructura de soporte puede asumir cualquier forma y orientación adecuadas y sus partes unirse por cualesquiera medios adecuados tal como soldadura o fijación.
Como se ve en la figura 64, el aparato de montaje ejemplar consta principalmente de la porción de cuerpo y porciones de base o soporte adecuadas, además de un subconjunto, indicado en general con el número de referencia 330, una chapa de cobertura 347, un primer aro de retención 352, un aro de control 357, un segundo aro de retención 366 y un elemento de soporte trasero 374. En el aparato montado, el subconjunto 330, que tiene porciones de dedo extensor extensibles y retráctiles de forma controlable, está colocado en un agujero cilíndrico 344 que se extiende a través de la porción de cuerpo 341 de la cara primera o delantera a la cara segunda o trasera y los otros componentes están unidos en la secuencia y posiciones indicadas, usando tornillos y pernos 402, 405, 406, 407, 408 u otros medios de sujeción adecuados.
La combinación del subconjunto 330 con elementos de dedo extensor 339, como se ve en vista despiezada en la figura 68, junto con la chapa de cobertura 347 y el aro de control 357, cuando está montado en la porción de cuerpo 341, incluye unos medios mecánicos para montar un segmento tubular con un tramo de tubo. Además, una parte integral del subconjunto colocado concéntricamente y alternativamente dentro de los medios mecánicos para montaje constituye medios para expulsar un conjunto de un segmento tubular con un tramo de tubo como se describirá mejor aquí.
Los medios de montaje que incluyen medios mecánicos para extender y retraer los elementos de dedo extensor 339, se describen con detalle a continuación y se componen primariamente de: (1) un manguito rotativo sustancialmente cilíndrico 149, que puede girar en el agujero cilíndrico 344 de la porción de cuerpo 341 del aparato; (2) un aro de control 357 para girar el manguito rotativo 149; (3) un elemento en forma de disco 354 que tiene guías en espiral que se extienden radialmente, es decir, en espiral 360 formadas a su través y que se monta coaxialmente en un primer extremo del manguito rotativo 149 en un rebaje anular; y (4) al menos tres elementos de dedo extensor, indicados en general con el número 339, que se soportan por una combinación del elemento en forma de disco 354 y una chapa de cobertura 347 y se extienden o retiran radialmente por cooperación del elemento en forma de disco y la chapa de cobertura con los elementos de dedo extensor.
Los medios eyectores incluyen: (1) un pistón alternativo 362, ilustrado en las figuras 67 y 68 como parte del aparato de montaje mostrado en diferentes etapas del proceso de montaje: (2) un bloque eyector 368 ó 368a como se ilustra en las figuras 65 y 66; y (3) brazos eyectores 371, además del manguito rotativo 149 en cuyo paso cilíndrico puede alternar el pistón 362.
El subconjunto identificado por el carácter de referencia 330 en las figuras 64, 68, 70 y 71, incluye el manguito rotativo sustancialmente cilíndrico 149 con un paso cilíndrico que se extiende a su través y en el que el pistón alternativo está colocado coaxialmente, indicado en general con el número 362. El pistón alternativo tiene un rebaje en un extremo en el que está colocado coaxialmente un bloque eyector tal como los bloques eyectores 368 y 368a ilustrados en las figuras 65 y 66. El bloque eyector tiene múltiples, en este ejemplo tres, ranuras longitudinales 370 y en las que están montados pivotantemente, usando pasadores 371b, brazos eyectores 371 sustancialmente paralelos al eje longitudinal del pistón 362, teniendo presente que cuando el aparato de montaje está montado completamente, el pistón es coaxial con el agujero 344 a través de la porción de cuerpo 341.
En un rebaje en el primer extremo 365 del pistón 362 se monta de cualquier manera adecuada un bloque eyector 368, tal como el bloque eyector representado en la figura 65. El bloque eyector representado en la figura 65 tiene una porción en forma de lengüeta que se extiende hacia atrás 338 que encaja en un agujero o paso complementario 336 en el pistón 362 y está fijado por un tornillo de fijación 337. La longitud longitudinal general del bloque eyector utilizado en el aparato de montaje determina la distancia desde el extremo del tramo de tubo donde se colocará el segmento de tubo durante el proceso de montaje.
Al montar un elemento de válvula de estricción con dos segmentos tubulares como porciones de extremo hay que montar cada porción de extremo tubular con un tramo dado de tubo en una operación separada en la que se utiliza un aparato de montaje con un bloque eyector que tiene la longitud apropiada. Así, se usaría un bloque eyector más corto como el representado en la figura 65 para colocar el primer segmento tubular, por ejemplo 82, mientras que se utilizaría un bloque eyector más largo 368a, como se representa en la figura 66, al montar el segundo segmento tubular, por ejemplo 83, con el tramo de tubo para obtener la colocación correcta de los segmentos tubulares y lograr también la separación apropiada longitudinalmente a lo largo del tubo flexible entre los segmentos tubulares. El bloque eyector 368a está provisto de una extensión axial sobresaliente hacia adelante 338b que tiene una sección transversal suficientemente grande para que sirva como un tope para el tramo de tubo, pero es suficientemente pequeña para facilitar el uso del muelle helicoidal 363 para hacer que el pistón 362 retroceda después del paso de expulsión.
Al montar el aparato de la presente invención, el subconjunto 330 representado en la figura 64 se forma seleccionando un bloque eyector 368 (o alternativamente el bloque eyector 368a de la figura 66) de dimensiones adecuadas, tal como el bloque eyector ilustrado en la figura 65, y colocando una pluralidad de brazos eyectores pivotantes 371 en ranuras respectivas 370 formadas en los lados del bloque eyector 368 donde los brazos eyectores se retienen pivotantemente por pasadores 371a que pasan por las paredes de las ranuras y a través de los brazos eyectores cerca de un primer extremo 333 de cada brazo. El número de brazos eyectores 371 y ranuras complementarias 370 empleadas es preferiblemente al menos tres de modo que coincida con el número de elementos de dedo extensor 339. Los brazos eyectores 371 se orientan sustancialmente paralelos al eje del pistón eyector 362. La porción en forma de lengüeta sobresaliente hacia atrás 338 del bloque eyector 368 se introduce en el agujero axial 336 en el extremo 365 del pistón 362 y fija con un tornillo de fijación como se representa en la figura 63.
Con referencia ahora a las figuras 63 y 68, se introduce y fija una varilla de guía central alargada 369 de cualquier manera adecuada en un agujero axial longitudinal 334 en el extremo libre del bloque eyector 368, o en un agujero axial longitudinal 334a de la extensión axial 338b del bloque eyector 368a si el bloque de mayor extensión es parte del subconjunto.
Volviendo de nuevo a las figuras 67 y 68, un elemento anular elástico 372, que puede ser un aro en "O" convencional, se coloca alrededor de los brazos eyectores 371 aproximadamente a longitud media, por ejemplo, en las ranuras 335 en los brazos, para retenerlos agrupados alrededor de las porciones de dedo extensor 358 en el conjunto final.
Junto al segundo extremo 332 de cada uno de los brazos eyectores 371 hay una ranura alargada que se extiende longitudinalmente 373 formada a su través. Una porción de pata respectiva 356 de un elemento de dedo extensor 339 se extiende a través de cada una de las ranuras 373 radialmente hacia fuera de la línea del eje del pistón 362. Como se ve en las figuras 68, 69 y 71, los elementos de dedo extensor 39 tienen forma de "L", cada uno con una porción de pata 356 y un dedo fino, es decir, la porción de dedo 358. Para acomodar el movimiento alternativo de los brazos eyectores 371 a lo largo de la línea axial durante un paso de expulsión sin interferir con la función normal de los elementos de dedo extensor 339, la porción de pata 356a que une la porción de dedo 358 a la porción de pata 356 en cada elemento se hace preferiblemente suficientemente fina de manera que los lados de la ranura 373 no se unan contra la porción de pata 356a.
Los medios para montar un segmento tubular telescópicamente en un tramo de tubo forman parte del subconjunto 330, que incluye los elementos de dedo extensor 339. Los medios mecánicos para extender radialmente las porciones de dedo extensor incluyen el elemento en forma de disco 354 así como el manguito rotativo 149 en el que está montado el elemento en forma de disco 354. La chapa de cobertura 347 con sus canales radiales 355, aunque no es parte del subconjunto 330, también es una parte esencial de los medios mecánicos para extender y retraer las porciones de dedo extensor en cooperación con el elemento en forma de disco 354 y sus guías en espiral 360.
Como se aprecia bien en la figura 69, cada elemento de dedo extensor 339 está provisto de un pasador de guía 359 que se extiende lateralmente desde aproximadamente la longitud media de la porción de pata 356 de manera que se extienda a una guía en espiral 360 del elemento en forma de disco inmediatamente adyacente 354. Con los elementos de dedo extensor 339 retenidos por los canales radiales 355 de la chapa de cobertura 347 de manera que no puedan girar, la rotación del elemento en forma de disco 354 proporciona una acción a modo de excéntrica cuando los pasadores de guía 359 son empujados de manera que deslicen a lo largo de las respectivas guías en espiral 360, moviendo los elementos de dedo extensor 339, y sus porciones de dedo 358, radialmente hacia fuera o hacia dentro, dependiendo de la dirección de rotación.
Al montar el subconjunto 330 de la figura 64, como se ve en la figura 70, se desliza un muelle helicoidal 363 sobre el grupo de brazos eyectores 371, seguido del elemento en forma de disco 354 como preparación para unirlo por sujetadores roscados 401 a la cara de extremo anular del manguito rotativo 149, después de deslizar más el pistón 362 al paso del manguito rotativo 149, como se ve en la figura 71. También se ven en la figura 71 los elementos de dedo extensor 339 colocados con las porciones de dedo 358 agrupadas concéntricamente dentro del grupo de brazos eyectores 371 y alrededor de la varilla de guía central 369.
El subconjunto 330 visto en la figura 64 y contenido en gran parte dentro del manguito rotativo 149 se puede introducir ahora en la porción de cuerpo 341 desde su lado primero o delantero 345 en el agujero 344 y extenderse parcialmente más allá del lado segundo o trasero 346 de la porción de cuerpo 341 y colocarse como se ve en la figura 63, de manera que la chapa de cobertura 347 se pueda unir por sujetadores roscados 402, usando preferiblemente un pasador de colocación 404 para alinear las ranuras en el lado trasero de la chapa de cobertura (descrita a continuación) en la orientación operativa requerida. La cara interior, es decir, el lado trasero, de la chapa de cobertura 347, como se ve en la figura 72, se forma con canales radiales 355 en los que las respectivas porciones de pata 356 de los elementos de dedo extensor 339 pueden alternar cuando están colocados en ellos con la chapa de cobertura unida con la cara interior girada cara con cara con el elemento en forma de disco 354. Los canales radiales 355 formados en la cara interior de la chapa de cobertura 347 y con las porciones de pata 356 de los elementos de dedo extensor 339 colocados en ellos se abren necesariamente hacia el elemento en forma de disco 354 de modo que los pasadores de guía 359 se puedan extender a, y deslizar a lo largo de, las guías en espiral 360.
Con referencia de nuevo más en particular a las figuras 63 y 64, se ve que la porción de cuerpo 341 rodea el agujero cilíndrico 344, que es de diámetro relativamente grande en comparación con la porción de cuerpo, y se extiende desde la primera superficie o lado 345 a la segunda superficie o lado 346 de la porción de cuerpo. Aunque el aparato de montaje se representa en las figuras del dibujo soportado en una base con el aparato de montaje orientado para recibir una porción de extremo del tramo de tubo dispuesto de forma sustancialmente horizontal durante el procedimiento de montaje, se ha de entender que la base se puede modificar, si se desea, para soportar el aparato con el agujero basculado hacia arriba en cualquier ángulo para recibir el tramo de tubo, incluyendo mirando de forma sustancialmente vertical hacia arriba, sin apartarse del alcance de la invención. En tal caso, el lado primero o delantero del aparato como aquí se describe sería el lado superior o superficie superior o más alto y el lado segundo o trasero sería el lado o superficie inferior o más bajo del aparato de montaje.
La primera superficie 345 de la porción de cuerpo 341 se cubre sustancialmente con la chapa de cobertura circular 347 con un agujero 347a situado en su centro, mientras que la segunda superficie 346 de la porción de cuerpo 341 está enfrente de un primer aro de retención 352 que tiene un diámetro interno ligeramente menor que el diámetro del agujero cilíndrico 344. La chapa de cobertura 347 y el primer aro de retención 352 se fijan a la porción de cuerpo 341, por ejemplo, con tornillos 402, 405, respectivamente, pero se ha de entender que se puede emplear cualesquiera medios adecuados de retener dichos componentes en sus posiciones operativas relativas.
En las figuras 63 y 64, dentro del agujero cilíndrico 344, como antes se ha indicado, se representa bien un tubo o manguito sustancialmente cilíndrico rotativo 149, que tiene un primer extremo 350 y un segundo extremo más pequeño 351. El manguito rotativo 149 se retiene en el agujero cilíndrico 344 por una pestaña o saliente 353 del manguito rotativo que acopla con, o encaja contra, la porción radialmente interior del primer aro de retención 352 cerca de la segunda superficie 346 de la porción de cuerpo 341 y una porción de pestaña radialmente exterior, sobresaliente hacia adelante 350a del primer extremo del manguito rotativo se retiene por la chapa de cobertura 347. Aunque la primera porción de extremo 350 del manguito rotativo 149 tiene un diámetro exterior más grande que la segunda porción de extremo 351, por lo tanto la pestaña o saliente 353, el diámetro interno del paso cilíndrico a través del manguito rotativo es uniforme, y aquí se dirá que el manguito rotativo es sustancialmente cilíndrico. El segundo extremo 351 del manguito rotativo 149 está dispuesto fuera del agujero cilíndrico 344 y el primer aro de retención 352 y está rodeado concéntricamente por un aro de control rotativo 357, preferiblemente de diámetro ligeramente mayor que el primer aro de retención 352 y que tiene preferiblemente una superficie perimétrica moleteada y/o una palanca 361 que se extiende a partir de la misma para manipulación fácil. El aro de control 357 se atornilla o une de otro modo de cualquier manera adecuada al manguito rotativo 149.
El primer extremo 350 del manguito rotativo 149 tiene una cara de extremo anular rebajada, que tiene una pestaña perimétrica 350a, como se indica. En el rebaje anular radialmente hacia dentro de la pestaña 350a está encajado el elemento en forma de disco 354 que se atornilla o une fijamente de otro modo a la cara de extremo y tiene un agujero central 354a del mismo diámetro que el agujero central 347a de la chapa de cobertura 347, pero ligeramente menor que el diámetro interno del paso a través del manguito rotativo 149. El elemento rotativo en forma de disco 354 tiene una cara que contacta la cara del extremo rebajado anular del manguito rotativo 149 al que se une y la cara opuesta está cara con cara y puede girar contra la cara interior de la chapa de cubierta delantera 347, que está unida a la porción de cuerpo 341 y no puede girar.
Como se ve en las figuras 79 y 81 en contorno de puntos y en perspectiva en la figura 72, el lado de reverso de la chapa de cobertura 347 está provisto de tres canales equiangularmente espaciados 355 que tienen lados abiertos hacia el elemento en forma de disco 354 y se extienden radialmente hacia fuera desde el agujero central 347a de la chapa de cobertura. En cada canal que se extiende radialmente 355 del agujero central 347a está introducida de forma alternativa una porción de pata 356 de un elemento de dedo extensor en forma de "L" indicado en general por el número de referencia 339. Las porciones de dedo extensor 358 salen del agujero central 347a de la chapa de cubierta delantera 347 sustancialmente paralelos al eje del agujero 344 para formar un grupo y es este grupo el que se separa radialmente para extender un segmento tubular, tal como una porción de extremo de segmento tubular de un elemento de válvula de estricción, para permitir su montaje telescópico sobre, es decir, concéntricamente con, un tramo de tubo. Las porciones de dedo extensor 358, en las que se colocan segmentos tubulares para su extensión, es decir, estiramiento a un agujero de mayor sección transversal, durante el montaje telescópico de un segmento tubular flexible con un tramo de tubo según la invención, son preferiblemente bastante finas para extracción más fácil del segmento tubular y tubo combinados montados del aparato de montaje. A este respecto, se deberá observar que los dedos extensores 358 están intercalados entre una porción de extremo de segmento tubular 82, 83 del elemento de válvula de estricción y el tubo 49 cuando los dedos extensores se retiran antes del paso de expulsión.
En las figuras 68, 70 y 71 se representa el elemento en forma de disco 354 en el que se han formado tres guías en espiral paralelas y que se extienden radialmente, es decir, en espiral, hacia fuera 360 que tienen lados abiertos hacia la chapa de cobertura 347. Cada guía en espiral se extiende en espiral en la misma dirección de rotación desde el agujero central 354a del elemento en forma de disco 354. Cada porción de pata 356 de un respectivo elemento de dedo extensor en forma de "L" 339 está provista de un pasador de guía 359, unido fijamente a ella, que se extiende lateralmente desde el canal radial 355, de la chapa de cobertura 347, en el que alterna la porción de pata 356, a una de las guías en espiral 360 a lo largo de las que puede deslizar. En lugar de las guías en espiral que se muestran cortadas totalmente a través del elemento en forma de disco 354, las guías 360 pueden ser ranuras cortadas a la misma configuración si son suficientemente profundas para recibir fácilmente y guiar deslizantemente un pasador de guía 359 durante la rotación del elemento en forma de disco 354 y las ranuras tienen lados abiertos hacia la chapa de cobertura 347.
A la rotación del elemento en forma de disco 354, usando el aro de control moleteado 357 o la palanca 361 para girar el manguito rotativo 149 al que está unido el elemento en forma de disco 354, se obtiene una acción parecida a excéntrica para extender o retirar radialmente las porciones de dedo extensor 358 alejándolas o aproximándolas al eje común cuando las porciones de pata 356 se mueven radialmente por los respectivos pasadores de guía 359 que deslizan en las ranuras espirales 360. Si se desea, la palanca 361 se puede unir al aro de control 357 como se ve en la figura 64 y usar para girar el aro de control 357 mediante un arco suficiente para obtener la extensión y retracción deseadas de las porciones de dedo extensor 358.
En el paso cilíndrico del manguito rotativo 149 y extendiéndose hacia atrás desde él está colocado el pistón alternativo 362 que alterna un corto rango de movimiento dentro del paso cilíndrico del manguito rotativo 149 para llevar a cabo el procedimiento muy importante de expulsión. El pistón 362 es expulsado elásticamente del paso del manguito rotativo 149 por un muelle helicoidal 363 que apoya en un extremo del muelle helicoidal contra la porción anular de la cara del elemento en forma de disco 354 que se extiende radialmente hacia dentro desde el agujero central del manguito rotativo 149, y en el otro extremo, contra el primer extremo 365 del pistón 362. La porción trasera 364 del segundo extremo del pistón es de un diámetro ligeramente menor que la primera porción 365, el extremo trasero de la porción de diámetro mayor que constituye un saliente en el pistón, y el segundo aro de retención 366 unido al aro de control 357 tiene un agujero central suficientemente menor que el mayor diámetro de la primera porción de extremo 365 del pistón para coger el saliente y limitar el movimiento alternativo del pistón 362 en la dirección hacia atrás.
En un rebaje 336 en la cara del primer extremo 365 del pistón 362 está montado un bloque eyector 368 que está dimensionado longitudinalmente para servir como tope con el fin de limitar con precisión la profundidad de introducción de un tramo de tubo en el que se ha de colocar un segmento tubular, tal como un elemento de válvula de estricción.
En las figuras 84 y 85 se muestra en sección un aparato de montaje con un bloque eyector 368a con una dimensión axial más larga que proporciona un tope menos profundo para el tubo flexible introducido en el aparato al objeto de montar la segunda porción de extremo de segmento tubular de un elemento de válvula de estricción como un segundo paso en el proceso de montar una válvula de estricción.
Una varilla de guía central 369 se extiende axialmente desde el bloque eyector 368 ó 368a a través del paso del manguito rotativo 149 y sustancialmente a los extremos exteriores de las porciones de dedo extensor 358 donde está centrado entre ellos. Sirve como una guía sobre la que se introduce tubo flexible en el aparato de montaje. También están montados pivotantemente brazos eyectores 371 que se extienden hacia adelante a lo largo del interior del paso del manguito rotativo 149 y casi paralelos al eje común y salen a través del agujero 354a en el elemento en forma de disco 354 y el agujero 347a en la chapa de cobertura 347 donde cada uno de ellos descansa contra la superficie radialmente exterior de una porción de dedo extensor 358, empujándose en conjunto elásticamente contra respectivas porciones de dedo extensor por un elemento anular elástico 372, tal como un aro en "O". Los brazos eyectores 371 se deben seleccionar de la longitud apropiada para contactar y apoyar sobre el borde de un segmento tubular flexible, tal como una porción de extremo tubular de un elemento de válvula de estricción, que se ha colocado en un tramo de tubo flexible que se extiende al aparato, simultáneamente con contacto y presión entre el bloque eyector y el extremo interno del tubo flexible dentro del aparato, para no mover o desplazar la porción de extremo tubular longitudinalmente del tubo flexible durante la expulsión. A causa de la tensión elástica radialmente hacia dentro de las porciones de extremo tubular del elemento de válvula de estricción en el tubo flexible, que tiene un diámetro externo tan grande o mayor que el diámetro interno de los segmentos tubulares, no es prácticamente factible quitar la válvula de estricción montada de los dedos extensores, sin correr el riesgo de alterar las posiciones de las porciones de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción, a no ser que se usen los componentes de expulsión del aparato.
La segunda parte 364 del pistón de expulsión alternativo 362 se representa en las figuras 60 y 63 soportado por un elemento de soporte 374 que tiene su sección inferior 375 unida a la parte trasera de la porción de base 342 del aparato de montaje y una porción de pata vertical 376 extendiéndose hacia arriba para contactar la parte trasera 364 del pistón que puede deslizar en el extremo superior con pestaña 377 de la porción de pata 376. Una sección 378 del lado inferior de la parte trasera 364 del pistón 362 es plana desde junto al segundo extremo a la parte delantera de mayor diámetro 365 del pistón 362, y esta sección plana es la que descansa sobre el extremo superior con pestaña 377 de la porción de pata 376 del elemento de soporte 374. La naturaleza plana de la sección de lado inferior 378 sirve para evitar que el pistón 362 gire durante el uso, y los salientes 378a, 378b formados en cada extremo de la sección plana 378 agarran, respectivamente, en el extremo superior con pestaña 377 del elemento de soporte 374 y en el segundo aro de retención 366 para proporcionar respectivas acciones de tope en el movimiento alternativo del pistón 362.
La base, la porción de cuerpo, y partes como el manguito cilíndrico, el pistón alternativo, el aro de control y ambos aros de retención, la chapa de cubierta y el elemento en forma de disco, del aparato de montaje, se pueden hacer de acero suave o de un metal fácilmente maquinable, tal como aleación de aluminio, si se desea, pero se hacen preferiblemente de acero para herramientas o acero inoxidable. Preferiblemente, los dedos extensores y los brazos eyectores se hacen de acero para herramientas o acero inoxidable para dar mayor resistencia y durabilidad a los elementos más finos.
Al fabricar una válvula de estricción sensible a la tensión del tipo aquí definido, es esencial para la acción de válvula correcta de la válvula de estricción que las porciones de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción se coloquen con cierta exactitud separadas un intervalo bastante corto longitudinalmente, es decir, linealmente, del tramo de tubo, siendo la magnitud del intervalo o separación sustancialmente mayor que la longitud de la espiga del elemento de válvula de estricción. Dicha mayor separación linealmente a lo largo del tubo es esencial para obtener el plegado del tubo que produce un cierre de estricción de la porción abrazada del tubo cuando no hay tensión en la porción del tramo de tubo que incluye la válvula de estricción en sí misma y la espiga del elemento de válvula de estricción tiende a asumir elásticamente aproximadamente su longitud normal, aproximando una a otra las porciones de extremo de segmento tubular unidas. La separación apropiada durante el montaje telescópico se puede lograr fácilmente de forma eficiente y conveniente usando dos realizaciones casi idénticas del aparato de montaje descrito aquí, que difieren primariamente en que tienen los bloques eyectores de diferentes longitudes apropiadas para montar los respectivos segmentos tubulares. Los bloques eyectores sirven como topes al indexar la longitud o extensión del extremo del tramo de tubo flexible que se puede extender al aparato de montaje durante el proceso de montaje, controlando así la colocación de las porciones de extremo de segmento tubular.
La primera realización del aparato de montaje utilizado tendrá un bloque eyector relativamente corto, tal como el identificado por el número de referencia 368 en las figuras 63 y 67 y representado en vista en perspectiva en la figura 65, de manera que el extremo del tramo de tubo se extenderá relativamente profundo al aparato de montaje y la primera porción de extremo de segmento tubular del elemento de válvula de estricción se colocará suficientemente lejos del extremo introducido del tubo flexible para dejar espacio para la colocación de la segunda porción de extremo de segmento tubular. El montaje telescópico de la segunda porción de extremo de segmento tubular solamente se puede realizar más cerca del extremo introducido del tramo de tubo, usando el aparato de montaje, que la posición de la colocación de la primera porción de extremo de segmento tubular.
La segunda realización del aparato de montaje usado para montar telescópicamente la segunda porción de extremo de segmento tubular debe tener un bloque eyector más largo, tal como el identificado por el número de referencia 368a en las figuras 84 y 85 y representado en vista en perspectiva en la figura 66, de manera que el tubo flexible se parará a una profundidad menor para el montaje de la segunda válvula de estricción porción de extremo de segmento tubular más próximo al extremo del tramo de tubo flexible que la primera porción de extremo de segmento tubular. Se puede ver en la figura 66 que el bloque eyector 368a tiene una extensión de menor diámetro 338b que sirve como el tope real dentro del aparato de montaje para el extremo del tramo de tubo introducido durante las operaciones de montaje. La extensión 338b tiene un menor diámetro que el bloque eyector 368a para dejar espacio circunferencial anular dentro del manguito rotativo 149 para el muelle helicoidal 363.
Con referencia ahora a la figura 73 se ilustra una realización del aparato de montaje, junto con un elemento flexible de válvula de estricción 80 y un tramo 49 de tubo flexible del mismo diámetro ilustrado en vista despiezada. El elemento de válvula de estricción 80, que consta de segmentos tubulares acortados primero 82 y segundo 83 como porciones de extremo unidas por una porción corta de espiga 84 de aproximadamente la misma longitud que las porciones de extremo, está a punto de montarse telescópicamente en el tramo 49 de tubo flexible cerca de su extremo. La realización del aparato de montaje mostrada en la figura 73 se ha de entender equipada con un bloque eyector 368 de longitud apropiada para colocar el primer segmento tubular 82 del elemento de válvula de estricción 80.
En la figura 74 se ve que el elemento de válvula de estricción 80 está colocado para montaje en el tramo 49 de tubo flexible con la porción de espiga 84 del elemento de válvula de estricción curvada a un lado para mantener a un lado la segunda porción de extremo de segmento tubular 83 de modo que la primera porción de extremo de segmento tubular 82 se pueda deslizar sobre las porciones de dedo extensor 358 que se retiran juntas como un grupo como se ilustra en la figura 74. En la figura 75 la porción de extremo de segmento tubular 82 se representa deslizada sobre el grupo de porciones de dedo extensor 358. El borde interno de la primera porción de extremo de segmento tubular deberá estar en contacto con los extremos 37a de los brazos eyectores 31 para garantizar la colocación exacta durante el proceso de montaje. La vista en sección en la figura 76 también muestra la porción de extremo de segmento tubular 82 deslizada sobre las porciones de dedo extensor 358. En la figura 76 se ve también que el aparato está equipado con un bloque eyector bastante corto 368 dentro del primer extremo 365 del pistón eyector 362.
La rotación del aro de control 357, que rodea concéntricamente y está unido al extremo trasero de la porción de diámetro mayor del manguito rotativo 149, produce la rotación del manguito rotativo así como el elemento en forma de disco 354 que está montado en el extremo delantero 350 del manguito rotativo. La rotación del elemento en forma de disco 354 empuja los pasadores de guía 359 unidos a respectivas porciones de pata 356 de los elementos de dedo extensor 339 de modo que deslicen a lo largo de las guías en espiral del elemento en forma de disco, produciendo una acción parecida a excéntrica que mueve las porciones de pata 356 en una dirección radial dentro de los canales radiales en la chapa de cobertura 347 y las porciones de dedo extensor 358 de los elementos de dedo extensor 339 también se mueven radialmente en consecuencia, que es la acción deseada. La dirección y extensión de la rotación del elemento en forma de disco 354 determina la dirección radial y la extensión del movimiento de las porciones de dedo extensor 358.
En el paso de montaje siguiente, el aro de control 357es agarrado después y girado manualmente, o se puede usar la palanca 361 para girar el aro de control 357, en la dirección apropiada y mediante un arco suficiente para extender las porciones de dedo extensor 358, estirando así la primera porción de extremo de segmento tubular 82 de modo que se abra, como se representa en las figuras 77, 78 y 79. El giro del aro de control 357 estira suficientemente el segmento tubular 82 lo suficiente para recibir el extremo del tramo de tubo 49 que después se desliza a través del segmento tubular con poco o nulo rozamiento y sobre la varilla de guía central 369 hasta que el extremo del tramo de tubo choca con el bloque eyector 368, que sirve de tope para la colocación correcta de la porción de extremo de segmento tubular 82 en el tramo de tubo 49.
El aro de control 357 se gira después, por ejemplo, desplazando de nuevo la palanca 361 hacia su posición inicial para relajar la tensión de extensión en la primera porción de extremo de segmento tubular 82, completando el paso de montaje para la primera porción de extremo de segmento tubular.
Para llevar a cabo la expulsión, el pistón eyector 362 se mueve hacia adelante (hacia la primera superficie 345 de la porción de cuerpo 341) por cualesquiera medios adecuados contra el muelle helicoidal 363 para mover el pistón eyector una pequeña distancia o separación de una posición con el extremo segundo o trasero 364 que se extiende más allá del elemento de soporte 374 hasta que el pistón eyector 362 llega a un tope preestablecido, como se ve en la figura 80, donde el borde trasero 378a de la superficie inferior aplanada 378 de la parte trasera 364 del pistón es cogido por el extremo superior vertical con pestaña 377 de la sección de pata vertical 376 del elemento de soporte 374. El pistón 362 lleva hacia adelante el bloque eyector 368 y los brazos eyectores 371 que contactan y expulsan simultánea y respectivamente el extremo del tramo de tubo 49, y el borde más próximo del segmento tubular colocado 82 que es contactado por los extremos de los brazos eyectores 371a, como se puede ver en las figuras 80 y 81. En el tope preestablecido, los brazos eyectores 371 y el bloque eyector 368 habrán expulsado de forma coordinada y mecánica con presión simultánea el tramo 49 de tubo flexible y la primera porción de extremo tubular colocada 82 del elemento de válvula de estricción.
Aunque el pistón 362 se desliza fácilmente hacia adelante manualmente hacia la chapa de cobertura 347 si el muelle helicoidal 363 se selecciona de manera que sea de una tensión elástica adecuada, el pistón 362 puede estar equipado de modo que alterne hidráulica o electromagnéticamente, si se desea.
En la figura 82 la válvula de estricción parcialmente montada ilustrada en la figura 80 se representa colocada para montaje adicional usando una segunda realización del aparato de montaje con un tope diferente, es decir, de menor profundidad, en forma de un bloque eyector más largo 368a con una extensión 338b. La sección de extremo corta 85 del tramo 49 de tubo flexible entre su extremo delantero y la primera porción de extremo de segmento tubular colocada 82 del elemento de válvula de estricción 80 se ha curvado a un lado de modo que no impida el deslizamiento de la segunda porción de extremo de segmento tubular 83 sobre las porciones de dedo extensor retiradas 358 del aparato de montaje hasta que la porción de extremo de segmento tubular contacte los extremos de los brazos eyectores 371a, siendo la porción de espiga 84 del elemento de válvula de estricción 80 mucho más corta que la sección de tubo 85a dispuesta entre porciones de extremo de segmento tubular montadas, es decir, colocadas 82 y 83.
La segunda porción de extremo de segmento tubular 83 del elemento de válvula de estricción se desliza después sobre las porciones de dedo extensor 358 y el aro de control 357 se hace girar para extender las porciones de dedo extensor 358 y estirar la segunda porción de extremo de segmento tubular 83 del elemento de válvula de estricción 80, de forma similar a lo representado en la figura 77, y la sección de extremo corto 85 del tramo 49 de tubo flexible se curva bruscamente y el extremo delantero se desliza dentro de las porciones de dedo extensor 358 y la segunda porción de extremo de segmento tubular estirada 83 y sobre la varilla de guía central 369 y contra el bloque eyector 368a como se representa en las figuras 83 y 84.
Como se indica, el bloque eyector más largo 368a, que tiene una extensión 338b, proporciona un tope a menor profundidad de penetración por el extremo 85 del tramo de tubo 49 dentro del aparato. El bloque eyector 368a se selecciona de modo que tenga una extensión 338b de longitud apropiada para realizar indexación a una profundidad de penetración seleccionada deseada para el extremo 85 del tramo de tubo 49 para lograr la colocación apropiada de la segunda porción de extremo de segmento tubular 83.
Para completar el montaje de la segunda porción de extremo de segmento tubular 83 del elemento de válvula de estricción, el aro de control 357 se gira de nuevo para retirar las porciones de dedo extensor 358 más juntas para liberar la tensión en la segunda porción de extremo de segmento tubular 83. Para llevar a cabo la expulsión sustancialmente de la misma manera que la descrita con respecto a la primera porción de extremo de segmento tubular colocada 82, el pistón de expulsión 362 se presiona hacia adelante contra la acción del muelle helicoidal 363 hasta que el borde trasero 378a de la superficie inferior plana 378 de la porción trasera 364 del pistón de expulsión 362 se para por el extremo superior con pestaña 377 de la porción de pata vertical 376 del elemento de soporte 374, después de lo que se hallará que el tramo 49 de tubo flexible y la segunda porción de extremo de segmento tubular 83 del elemento de válvula de estricción colocada encima han sido expulsados como una unidad y se termina la fabricación de la válvula de estricción flexible.
Se prefiere terminar la fabricación de la válvula de estricción introduciendo una cantidad pequeña de un adhesivo tal como un adhesivo de silicona de vulcanización a temperatura ambiente a lo largo de los márgenes de las porciones de extremo de segmento tubular del elemento de válvula.

Claims (3)

1. Un conector de tubo (56) incluyendo:
una primera pata tubular (61) y una segunda pata tubular (62), definiendo cada una de dichas patas un recorrido de fluido a su través, estando unidas dichas patas (61, 62) en una unión para proporcionar un recorrido continuo de fluido (54) a su través, teniendo dicha primera pata tubular (61) un primer eje longitudinal y teniendo dicha segunda pata tubular (62) un segundo eje longitudinal;
una lengüeta de retención (65) que se extiende desde dicho conector de tubo (56) en un punto en dicho conector de tubo (56) próximo a dicha unión entre dichas patas tubulares primera y segunda (61, 62), estando orientado dicho segundo eje longitudinal en un ángulo (\beta) en un rango de 78 a 102 grados con relación a dicho primer eje longitudinal; y
un asidero (66);
caracterizándose dicho conector de tubo (56) porque dicha lengüeta de retención (65) se extiende desde dicha unión entre dichas patas tubulares primera y segunda (61, 62) en una dirección opuesta a la dirección de dicha segunda pata tubular (62), estando dispuesta dicha lengüeta de retención (65) para poder retenerse con seguridad en un rebaje de retención (55) de una bomba de infusión (40) para evitar que caiga;
y porque dicho asidero (66) se extiende desde dicho conector de tubo (56) en un ángulo de aproximadamente 90 grados con relación a dicho primer y dicho segundo eje longitudinal, teniendo dicho asidero (66) una longitud más larga que una longitud de dicha lengüeta de retención (65).
2. El conector de tubo (56) de la reivindicación 1, donde dicha segunda pata tubular (62) está orientada en un ángulo del orden de 85 a 95 grados.
3. Un conector de tubo (56) según la reivindicación 1, que es parte de una combinación incluyendo además una bomba de infusión (40) y un conjunto de tubos (42), caracterizándose dicha combinación (40, 56) porque dicha bomba de infusión (40) incluye unos medios (55) para retener soltablemente dicha lengüeta de retención (65) de dicho conector de tubo (56).
ES96932982T 1995-09-21 1996-09-11 Conector de tubos. Expired - Lifetime ES2220990T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/531,690 US5772255A (en) 1995-09-21 1995-09-21 Tubing connector
US531690 1995-09-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220990T3 true ES2220990T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=24118648

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96932982T Expired - Lifetime ES2220990T3 (es) 1995-09-21 1996-09-11 Conector de tubos.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US5772255A (es)
EP (1) EP0851773B1 (es)
JP (1) JP2002515767A (es)
AT (1) ATE259248T1 (es)
AU (1) AU707634B2 (es)
BR (1) BR9610740A (es)
CA (1) CA2232327A1 (es)
DE (1) DE69631537T2 (es)
DK (1) DK0851773T3 (es)
ES (1) ES2220990T3 (es)
MX (1) MX9802236A (es)
NZ (1) NZ319360A (es)
PT (1) PT851773E (es)
WO (1) WO1997010860A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8353908B2 (en) 1996-09-20 2013-01-15 Novasys Medical, Inc. Treatment of tissue in sphincters, sinuses, and orifices
US9023031B2 (en) 1997-08-13 2015-05-05 Verathon Inc. Noninvasive devices, methods, and systems for modifying tissues
US7815612B2 (en) * 2000-05-11 2010-10-19 Zevex, Inc. Apparatus and method for preventing free flow in an infusion line
US7306591B2 (en) 2000-10-02 2007-12-11 Novasys Medical, Inc. Apparatus and methods for treating female urinary incontinence
US6767340B2 (en) 2000-12-19 2004-07-27 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Sealing valve assembly for medical products
US20050187524A1 (en) * 2000-12-19 2005-08-25 Willis Allan F. Sealing valve assembly for medical products
US6908449B2 (en) * 2000-12-19 2005-06-21 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Sealing valve assembly for medical products
US6698424B2 (en) 2001-12-21 2004-03-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Medical connector for a respiratory assembly
US7147252B2 (en) 2001-12-21 2006-12-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Medical connector
US20030225392A1 (en) * 2002-05-31 2003-12-04 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Low profile transpyloric jejunostomy system and method to enable
US20030225393A1 (en) * 2002-05-31 2003-12-04 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Low profile transpyloric jejunostomy system and method to enable
US7722338B2 (en) * 2005-02-10 2010-05-25 Novasys Medical, Inc. Peristaltic pump providing simplified loading and improved tubing kink resistance
US7611502B2 (en) 2005-10-20 2009-11-03 Covidien Ag Connector for enteral fluid delivery set
US7896859B2 (en) 2005-10-20 2011-03-01 Tyco Healthcare Group Lp Enteral feeding set
DE102005055326A1 (de) * 2005-11-11 2007-05-16 Storz Karl Gmbh & Co Kg Anschluss für ein medizinisches Saug- oder Spülinstrument
US9149573B2 (en) * 2007-03-16 2015-10-06 Smiths Medical Asd, Inc. Blunt cannula for accessing a slit septum
US8628509B2 (en) * 2009-05-11 2014-01-14 Abbott Laboratories Enteral connectors and systems
US8403927B1 (en) 2012-04-05 2013-03-26 William Bruce Shingleton Vasectomy devices and methods
EP3603689B1 (de) * 2016-09-20 2023-07-19 Medela Holding AG Vorrichtung zum absaugen von körperfluiden und zum zuführen einer substanz
US11213460B2 (en) 2018-09-19 2022-01-04 Vesco Medical Llc Connectors for infusion pump feeding sets
USD977093S1 (en) 2020-07-30 2023-01-31 Medline Industries, Lp Conduit
US11766552B2 (en) * 2020-07-30 2023-09-26 Medline Industries, Lp Conduit connectors and fluid assemblies for enteral feed pumps, and methods thereof
WO2023044485A1 (en) * 2021-09-17 2023-03-23 Schultz Joseph P Enteral feeding adapters and systems

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1115696A (en) * 1912-01-26 1914-11-03 John W Linbarger Plumber's fitting.
BE696558A (es) * 1966-04-06 1967-09-18
DE2305068A1 (de) * 1973-02-02 1974-08-08 Sommer Hans Juergen Einrichtung zum verbinden von unter putz oder fliesen verlegten installationsrohren mit sanitaerarmaturen
US4521038A (en) * 1983-05-20 1985-06-04 Respiratory Care, Inc. Safety connector for flexible tube device
DE8406203U1 (de) * 1984-02-29 1984-05-30 B. Braun Melsungen Ag, 3508 Melsungen Infusions- und Transfusionsvorrichtung
US4557725A (en) * 1984-05-04 1985-12-10 Oximetrix, Inc. I. V. Pump cassette
US4641860A (en) * 1984-06-25 1987-02-10 Berkley And Company, Inc. Coupling for flexible tubing
US4642091A (en) * 1985-03-08 1987-02-10 Kendall Mcgaw Laboratories, Inc. Sterilant additive holder for CAPD sets
US4830013A (en) * 1987-01-30 1989-05-16 Minnesota Mining And Manufacturing Co. Intravascular blood parameter measurement system
US4852563A (en) * 1987-06-22 1989-08-01 The Kendall Company Multifunction connector for a breathing circuit
US5382242A (en) * 1993-08-06 1995-01-17 Mallinckrodt Medical, Inc. Capping device for conduit connector

Also Published As

Publication number Publication date
AU7156496A (en) 1997-04-09
DE69631537D1 (de) 2004-03-18
EP0851773A1 (en) 1998-07-08
MX9802236A (es) 1998-08-30
PT851773E (pt) 2004-06-30
EP0851773B1 (en) 2004-02-11
DE69631537T2 (de) 2004-12-23
AU707634B2 (en) 1999-07-15
CA2232327A1 (en) 1997-03-27
NZ319360A (en) 1999-05-28
JP2002515767A (ja) 2002-05-28
BR9610740A (pt) 1999-07-13
ATE259248T1 (de) 2004-02-15
US5772255A (en) 1998-06-30
WO1997010860A1 (en) 1997-03-27
DK0851773T3 (da) 2004-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220990T3 (es) Conector de tubos.
US5681294A (en) Fluid delivery set
US5807333A (en) Peristaltic pump and fluid delivery set
JP4377227B2 (ja) 保持部材を備える管
EP3834880A2 (en) Compact urinary catheter with pre-attached collection bag
US6471676B1 (en) Catheter and feeding tube retention device and method of use
US9039658B2 (en) Medical catheter assembly including a balloon bolster
ES2578178T3 (es) Boca de conexión de catéter de bloqueo
AU713503B2 (en) Tension responsive pinch valve
AU712394B2 (en) Rotary peristaltic pump
MXPA98002243A (es) Bomba peristaltica giratoria
MXPA98002242A (es) Aparato de transferencia de fluidos
MXPA98002245A (es) Valvula de apriete que responde a la tension