ES2220187B1 - Cetarea movil. - Google Patents

Cetarea movil.

Info

Publication number
ES2220187B1
ES2220187B1 ES200201884A ES200201884A ES2220187B1 ES 2220187 B1 ES2220187 B1 ES 2220187B1 ES 200201884 A ES200201884 A ES 200201884A ES 200201884 A ES200201884 A ES 200201884A ES 2220187 B1 ES2220187 B1 ES 2220187B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cetarea
water
compartments
animals
mobile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201884A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2220187A1 (es
Inventor
Fernando Valdes Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200201884A priority Critical patent/ES2220187B1/es
Publication of ES2220187A1 publication Critical patent/ES2220187A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2220187B1 publication Critical patent/ES2220187B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K63/00Receptacles for live fish, e.g. aquaria; Terraria
    • A01K63/02Receptacles specially adapted for transporting live fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)

Abstract

Cetárea móvil. Concebida tanto para el transporte de los animales vivos, en especial crustáceos, como para ser utilizada a término de la fase de transporte como contenedor durante la comercialización de dichos animales en el establecimiento de que se trate, consiste en un cuerpo prismático-rectangular (1), de planta formal y dimensionalmente adecuada a un palet normalizado, para permitir su manipulación paletizada, estableciéndose en dicho cuerpo un tabique compartimentador vertical (2) y otro horizontal (3), que determinan dos compartimentos superiores (9) y (10) destinados a los animales, y otros dos compartimentos inferiores (4) y (6), de menor altura, el primero destinado a la ubicación de un filtro exterior de depuración de agua reciclada, y otro (6) destinado a alojar la maquinaria de circulación del agua y de bombeo del aire hacia los compartimentos superiores (9) y (10), en los que se establece una canalización (8) de entrada de agua y una pareja de canalizaciones (16) de salida, que suministran y toman el agua de diferentes niveles para que la renovación de la misma sea homogénea en toda la cetárea, existiendo además bandejas perforadas de separación en los compartimentos (9) y (10), que lo dividen convenientemente, y filtros interiores que colaboran en la depuración del agua.

Description

Cetárea móvil.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una cetárea que ha sido especialmente concebida para el traslado o transporte de crustáceos vivos, con autonomía propia durante el transporte en camión, manteniendo una gran concentración de crustáceos y con garantías de vida durante el tiempo necesario para su transporte y venta al público.
El objeto de la invención es conseguir una cetárea transportable en un palet, dotada de todos los medios necesarios para oxigenación y filtrado de agua, en orden a asegurar el mantenimiento de los animales vivos, no solo durante el periodo de transporte sino durante periodos más prolongados, aquellos en los que se realiza la venta en los comercios.
Antecedentes de la invención
Como es sabido, los crustáceos de consumo habitual, tales como langostas, centollos, nécoras, etc, se transportan y comercializan vivos, al objeto de que lleguen en óptimas condiciones al consumidor.
Para ello el transporte se realiza con los crustáceos rodeados de un material esponjoso, altamente absorbente, que los mantenga húmedos y les permita respirar.
Sin embargo el estrés que les sobreviene por la acumulación de amoniaco, nitritos y materia orgánica procedente de sus propios excrementos, así como los cambios medioambientales y de temperatura, hacen que se registre una alta mortandad en su traslado, que evidentemente repercute de forma muy decisiva en el costo de los que llegan vivos a su destino.
Por otro lado, los medios previstos para mantener los crustáceos con vida durante su transporte, además de no ser ni mucho menos los más idóneos, no están previstos ni capacitados para alargar el tiempo de supervivencia de los mismos hasta el momento de su adquisición por los consumidores.
Descripción de la invención
La cetárea que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, de manera que, como tal cetárea, permite el mantenimiento de los animales con vida de forma prácticamente indefinida; a la vez que su carácter móvil, y especialmente su formato paletizable, facilitan de forma muy considerable su transporte, en condiciones de plena autonomía, y utilizándose no solo la cetárea móvil durante la fase de transporte propiamente dicho, sino también durante la fase de venta de los crustáceos, en el establecimiento de que se trate.
La cetárea está concebida y estructurada en orden a sectorizar el espacio destinado a los animales, dotándolo de una gran renovación de agua altamente oxigenada y perfectamente filtrada, de manera que, tanto la distribución de los animales como la renovación del agua tratada sea homogénea en toda la cetárea.
Específicamente se ha previsto una primera compartimentación vertical, definiendo en la cetárea dos sectores lateralmente adyacentes, y ello con un objetivo múltiple, por un lado evitar el corrimiento de carga, por otro lado permitir la separación de distintas clases de animales y, finalmente, sectorizar el filtrado interno con la entrada y la salida de agua.
Se ha previsto también una compartimentación horizontal, en orden a establecer alojamientos superpuestos, concretamente dos alojamientos inferiores, uno destinado a albergar la maquinaria que dota a la cetárea de la adecuada autonomía, y otro destinado a alojar los filtros exteriores, mientras que en el resto de la cetárea la compartimentación viene determinada, bien por las propias jaulas contenedoras de grupos de animales, o bien por bandejas separadoras profusamente perforadas.
El agua de entrada se reparte en toda la altura de la cetárea, concretamente accediendo por una canalización establecida en el tabique compartimentador intermedio, que primero asciende desde los filtros exteriores e inferiores, desde donde es impulsada por medio de una bomba, hacia la extremidad superior de la cetárea, de donde baja y se reparte en cascada, a través de una canalización que se estrecha progresivamente de manera que, a pesar de las diferencias de presión a los distintos niveles, el caudal de salida sea homogéneo en todos ellos.
El agua retorna al fondo de la cetárea, a la zona de filtros exteriores, por medio de otras dos conducciones laterales, similares a las anteriores, pero con un escalonamiento dimensional de signo contrario.
Las paredes extremas de la cetárea se ha previsto sean de vidrio, para permitir la visualización de los animales durante la fase de exposición de dicha cetárea, vidrios que se fijan con perfilería complementaria debidamente sellada, existiendo igualmente pletinas o perfiles para fijación de los filtros interiores, que afectan a cada compartimento definido por las jaulas contenedoras de los animales o por las citadas bandejas perforadas de separación.
La cetárea se complementa con dos tapas superiores para el compartimento principal, cada una de las cuales incorpora en su seno una pluralidad de placas horizontales, situadas a diferentes niveles y desfasadas transversalmente, que determinan un paso laberíntico que permite la salida de los gases que se forman, producidos por los animales, así como el aire insuflado por la bomba de oxigenación del agua, pero que impiden la salida de esta última por efecto de la movilidad de la cetárea.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación esquemática en perspectiva de la estructura base de una cetárea móvil realizada de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una representación esquemática similar a la de la figura anterior, en la que la cetárea aparece desprovista de sus tapas, así como también de sus elementos interiores.
La figura 3.- Muestra, un detalle, también representado esquemáticamente, de la canalización de entrada de aire.
La figura 4.- Muestra, según una representación similar a la de la figura 3, una de las canalizaciones de salida de agua.
La figura 5.- Muestra un detalle en sección transversal de la misma cetárea.
La figura 6.- Muestra un detalle de la conexión entre una de las salidas de agua a los filtros externos.
La figura 7.- Muestra un detalle en perspectiva de los filtros interiores correspondientes a una pareja de compartimentos para animales.
La figura 8.- Muestra un detalle en perspectiva de una de las tapas de la cetárea.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como la cetárea que se preconiza incorpora un cuerpo prismático-rectangular, de planta dimensionalmente coincidente con la de un palet clásico, con las habituales medidas normalizadas de 80 a 120 cm, al objeto de facilitar su transporte por carretera y su manipulación, o cualquier otro tipo de carga paletizada, estableciéndose en el mismo dos paredes laterales y paralelas (1-1'), de cualquier material con una resistencia adecuada, y una pared intermedia (2) que establece en la cetárea dos compartimentos lateralmente adyacentes y dimensionalmente iguales, existiendo además un tabique transversal (3), notablemente descentrado hacia abajo, que define a la cetárea dos zonas superpuestas, la superior, destinada a la ubicación de los animales, y la inferior, en la que el tabique (2) determina dos compartimentos independientes, uno (4) destinado a los filtros externos (5), de los que se hablará más adelante, y otro (6) destinado a la maquinaria de la cetárea, de la que también se hablará con posterioridad.
El cerramiento lateral del cuerpo se complementa, concretamente en las zonas que aparecen abiertas en la figura 2, con placas de vidrio fijadas mediante las pletinas (7), que convierten a la cetárea en una especie de acuario que, especialmente durante la fase de venta de los crustáceos, es decir cuando la cetárea se encuentra temporalmente ubicada en un establecimiento de venta, permiten la visualización de los animales por parte de los clientes.
En el tabique intermedio (3) y concretamente en la zona media del mismo, se establece una canalización (8) de acceso de agua tratada a los compartimentos superiores (9) y (10), para los animales, conducción que aparece representada esquemáticamente en la figura 3, donde se aprecia como el agua asciende por el centro (11) de la misma, proveniente del compartimento inferior (4) en el que se encuentran los filtros exteriores (5), rebosa por la extremidad superior del conducto (8) y cae en cascada a través de una doble canalización lateral (12), repartiéndose a diferentes niveles en los compartimentos (9) y (10), a través de salidas (13), y reduciendo progresivamente su sección dichas canalizaciones (12) para que el caudal de agua en las salidas (13) sea constante en toda la altura de la cetárea, al objeto de que, como ya se ha dicho con anterioridad, el reparto de agua sea lo más homogéneo posible.
De forma más concreta, estas salidas (13) se sitúan en correspondencia con las bandejas separadoras (14), que definen los compartimentos para diferentes grupos de animales, como las que muestra la figura 7, de manera que el agua que asciende por la canalización (8) se reparte hacia ambos compartimentos laterales (8) y (10) y, atravesando los filtros interiores (15), accede a la correspondiente canalización de salida (16), con varias entradas (17), también de diferentes niveles, tal como se observa en la figura 4, canalización que en este caso es igualmente escalonada pero con un ensanchamiento progresivo en sentido descendente, hasta alcanzar el compartimento inferior (4) y consecuentemente los filtros exteriores (5).
Los compartimentos (9) y (10) se cierran mediante correspondientes tapas (18), como la representada en la figura 8, de considerable altura, enchufables en la embocadura de los compartimentos (9) y (10) citados, y con amplias aberturas (19) a modo de franjas paralelas, bajo las que se sitúan placas interiores (20) que a su vez definen entre sí otras ranuras desfasadas con respecto a las anteriores y desfasadas con respecto a las ranuras definidas por otras placas (21) situadas a su vez a un nivel inferior, y con las que colaboran una nueva capa de placas (22) determinantes, igualmente de ranuras también desfasadas con respecto a las anteriores, de manera que entre la cara inferior de la tapa y el exterior de la misma se establecen pasos laberínticos que pueden ser fácilmente seguidos por fluidos gaseosos, tales como los generados por los propios animales o el aire de oxigenación, pero que impiden la salida del agua por efecto de la movilidad de la misma durante el transporte de la cetárea.
Tal como anteriormente se ha dicho en el compartimento inferior (6) se ubica la maquinaria de la cetárea, consistente en una batería para acumulación de energía, un motor eléctrico, una bomba de agua, una bomba de aire, un transformador de corriente, un enfriador de agua y un espumador de proteínas, enfriador de agua que solo se utilizará cuando la cetárea se utiliza como acuario expositor durante la venta de los animales, ya que durante el transporte, generalmente camiones frigoríficos, se mantiene a una temperatura media de 6ºC, la generada por el propio vehículo, temperatura ideal para el transporte de todos los crustáceos.
Los filtros internos (15) estarán formados por jaulas de rejilla de plástico donde se alojarán los filtros propiamente dichos, formando los subcompartimentos para los animales, mientras que el filtro o filtros externos (5) tendrán una capacidad comprendida entre el 10 y el 15% del total del volumen de agua de la cetárea y tendrá una triple finalidad, concretamente una finalidad de filtración biológica, con proliferación de encimas, es decir nitrosomas que convierten el amoniaco en nitritos y de bacterias que a su vez transforman los nitritos en nitratos; la segunda finalidad será la de filtración mecánica, para la limpieza de productos orgánicos en suspensión, en la que colaboran también los filtros internos, y finalmente la función de filtración química, para eliminación de los productos de desecho disueltos en el agua, la cual se consigue con la colocación de carbón activado en los últimos tramos de dicho filtro externo (5).
En cuanto al espumador de proteínas, reforzará la eliminación de los desechos orgánicos disueltos en el agua.

Claims (6)

1. Cetárea móvil, que estando concebida tanto para el transporte de los animales vivos, especialmente crustáceos, como para el mantenimiento de los mismos durante su comercialización, hasta el momento de su consumo, se caracteriza porque consiste en un cuerpo prismático-rectangular, de planta formal y dimensionalmente adecuada a un palet convencional para permitir su paletización, en el que se establecen, mediante paredes laterales (1-1') y un tabique compartimentador intermedio (2), una pareja de receptáculos o compartimentos (9) y (10), lateralmente adyacentes y dimensionalmente iguales, compartimentados a su vez mediante un tabique transversal (3), que define en cada uno de ellos dos áreas, una superior (9) y otra (10), la superior destinada a la ubicación de los animales, y otra inferior (4-6) para ubicación de filtros exteriores (5) y la maquinaria de la cetárea, estando los compartimentos superiores (9) y (10) asistidos por conducciones de entrada (8) y de salida (16) de agua en constante renovación y compartimentados en altura mediante jaulas contenedoras de los grupos de animales o mediante bandejas de separación (14) profusamente perforadas, estando en cualquier caso los compartimentos individuales definidos en cada uno de los compartimentos principales (9) y (10) dotados de filtros interiores (15).
2. Cetárea móvil, según reivindicación 1ª, caracterizada porque el conducto (8) de entrada de agua se sitúa en la zona media del tabique intermedio (2) y cuenta con un tubo central de subida (11), que desde la correspondiente bomba de impulsión se extiende hasta la extremidad superior de la canalización (8), de donde desciende a través de dos canalizaciones laterales (12), con salidas (13) situadas en cascada y en correspondencia de los diferentes niveles establecidos en los compartimentos (9) y (10) o en las bandejas de separación (14) o en su caso, por las jaulas contenedoras de los grupos de animales, siendo la sección de dichas canalizaciones (12) escalonadamente decreciente en sentido descendente para una alimentación homogénea de agua a diferentes niveles.
3. Cetárea móvil, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las canalizaciones (16) para salida de agua, tras pasar por los filtros interiores (15), se sitúan en las paredes laterales (1-1') del cuerpo y presenta una sección también variable, a su vez escalonada en correspondencia con las salidas (17) para los diferentes niveles definidos en los compartimentos (9) y (10), con la particularidad de que en este caso dicha canalización (16) es de anchura creciente en sentido descendente.
4. Cetárea móvil, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la estructura que soporta los paneles laterales (1-1') y el tabique compartimentador intermedio (2), está asistida por pletinas (7) de sustentación para placas de vidrio que cierran las otras dos paredes del cuerpo y que convierten a la cetárea en una especie de acuario que permite la visualización de los animales existentes en su interior.
5. Cetárea móvil, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque cada uno de los compartimentos principales (9) y (10) se cierra con la colaboración de una tapa (18), de considerable altura, provista de amplias aberturas (19) a modo de franjas convenientemente distanciadas, situándose en el interior de la tapa una pluralidad de tapas (20-21-22), que definen a su vez aberturas intermedias a modo de franjas que quedan todas ellas desfasadas entre sí definiendo pasos laberínticos que permiten la salida de fluidos gaseosos a través de la tapa pero que impiden la salida del agua.
6. Cetárea móvil, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la maquinaria alojada en el compartimento inferior (6) consiste en una batería eléctrica, un motor eléctrico, una bomba de agua, una bomba de aire, un transformador de corriente, un enfriador de agua y un espumador de proteínas.
ES200201884A 2002-08-08 2002-08-08 Cetarea movil. Expired - Fee Related ES2220187B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201884A ES2220187B1 (es) 2002-08-08 2002-08-08 Cetarea movil.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201884A ES2220187B1 (es) 2002-08-08 2002-08-08 Cetarea movil.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2220187A1 ES2220187A1 (es) 2004-12-01
ES2220187B1 true ES2220187B1 (es) 2006-10-16

Family

ID=34043219

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201884A Expired - Fee Related ES2220187B1 (es) 2002-08-08 2002-08-08 Cetarea movil.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2220187B1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US884140A (en) * 1906-11-06 1908-04-07 Georg Erlwein Process of keeping aquatic animals alive during transportation.
GB969030A (en) * 1961-05-30 1964-09-09 Lobster Bridlington Ltd Improvements in and relating to the storage of shellfish
IE41337B1 (en) * 1975-05-05 1979-12-05 Trans Howard Lang Ltd Method and apparatus for the live storage and transport oftable fish especially shell fish
US5117777A (en) * 1988-03-24 1992-06-02 Colpo Co., Ltd. Method and apparatus for transporting and preserving living fishes
US5377622A (en) * 1993-04-16 1995-01-03 Marine Biotech, Inc. Live aquatic food products preservation, presentation and customer self-serve storage system
WO2002056677A1 (en) * 2001-01-19 2002-07-25 Jindo Corporation Waterless thermoelectric container system for live fish transport

Also Published As

Publication number Publication date
ES2220187A1 (es) 2004-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ATE405241T1 (de) Materialantrieb mit einem flüssigkeitsfilmspeicher
US5200070A (en) Bottle water filter arrangement
US4216003A (en) Gas cleaning system
ES2195858T3 (es) Deposito colector para la recogida de sustancias biologicas de valor.
EP1328448A1 (en) Apparatus for moisture absorption
ES2316045T3 (es) Sistema y procedimiento para transportar animales acuaticos vivos.
ES2220187B1 (es) Cetarea movil.
JP6714249B1 (ja) 浄水装置及び濾過ブロック
CN203027873U (zh) 实验猴运输笼
CN205261755U (zh) 一种旅行用空气净化器
CN203884458U (zh) 一种活鱼运输集装箱
CN210993242U (zh) 一种含有水循环过滤池的活鲜运输车
CN207726944U (zh) 一种新型城市污泥蚯蚓堆制处理设备
US8058059B2 (en) Bio-wall
CN206604378U (zh) 生物除臭装置
CN205018096U (zh) 一种鱼类养殖循环水养殖装置
ES2220186B1 (es) Cetarea portatil.
CN210929200U (zh) 一种水族箱过滤净化装置
KR101526824B1 (ko) 활어 보관 냉장고
CN204727625U (zh) 一种小型可拆卸净水盒
RU108441U1 (ru) Корпус станции очистки сточных вод
CN214653779U (zh) 一种城市水循环利用的便于维护型净化设备
CN210276806U (zh) 用于集中存储智能快递柜的储物单元及其智能快递柜
JP3055182U (ja) 濾過水槽
CN212346228U (zh) 一种保鲜冷热直饮饮水机

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2220187B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808