ES2216722B2 - Procedimiento para obtener pectina. - Google Patents

Procedimiento para obtener pectina.

Info

Publication number
ES2216722B2
ES2216722B2 ES200350076A ES200350076A ES2216722B2 ES 2216722 B2 ES2216722 B2 ES 2216722B2 ES 200350076 A ES200350076 A ES 200350076A ES 200350076 A ES200350076 A ES 200350076A ES 2216722 B2 ES2216722 B2 ES 2216722B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pectic
pectin
raw material
liquid
mpa
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES200350076A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2216722A1 (es
Inventor
Vladimir Nikolaevich Golubev
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200350076A priority Critical patent/ES2216722B2/es
Publication of ES2216722A1 publication Critical patent/ES2216722A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2216722B2 publication Critical patent/ES2216722B2/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/231Pectin; Derivatives thereof
    • A23L1/0524
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0045Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Galacturonans, e.g. methyl ester of (alpha-1,4)-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectin, or hydrolysis product of methyl ester of alpha-1,4-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectinic acid; Derivatives thereof
    • C08B37/0048Processes of extraction from organic materials

Abstract

El invento se refiere a la producción de pectina a partir de materia prima vegetal y se puede utilizar en la industria alimentaria. El método de la invención para producir pectina implica la extracción hidráulica de una materia prima que contine pectina, siendo el hidromódulo de la mezcla igual a 1:(3-4), con la ayuda de un procedimiento de cavitación de la materia prima que contiene pectina y agua con un pH de 2-4 durante 15-25 minutos a un índice de cavitación de 0,2-1,9 y un exceso de presión de 0,41-0.45 MPa en la cámara de extracción de un extractor-desintegrador hidroacústico. Posteriormente la pulpa obtenida se divide en fases líquida y sólida en un campo de fuerza centrífuga estando el coeficiente de separación Fr en el intervalo de 110 a 130 de manera que el contenido de sólidos suspendidos en la fase líquida es igual o menor que 0,1% con respecto a su masa. Dicha fase líquida se concentra por ultrafiltración a una presión de 0,05-0,31 MPa empleando membranas de ultrafiltración provistas con un soporte sólido que tiene diámetro de poros de (1-10)10-9m, estando el caudal de la fase líquida en el intervalo de 0,1 a 2,0 m/s de manera que el contenido de sustancias pécticas en el concentrado así obtenido es igual o menor que 4,4%. Dicho concentrado se seca por atomización del mismo a una temperatura en el intervalo de 50 a 65 C empleando boquillas ultrasónicas. El método de la invención aumenta la producción del producto que se pretende, que muestra un alto poder de gelificación y refuerza el procedimiento de producción del mismo.

Description

Procedimiento para obtener pectina.
Campo técnico
El invento consiste en la tecnología de extracción de la pectina de la materia prima vegetal que podría ser utilizada en la industria alimenticia.
Nivel anterior de la técnica
La pectina es un polisacárido polímero que forma parte de las paredes celulares y formaciones intercelulares conjuntamente con celulosa, hemicelulosa y lignina. La mayor cantidad de pectina está contenida en los frutos y las raíces carnosas. En la industria alimenticia la pectina se obtiene principalmente de las extracciones de manzanas o cítricos, del bagazo de remolacha, de las semillas de girasol, de los desechos del procesamiento de col blanca y de la sandía de forraje.
En el organismo la pectina se asimila aproximadamente al 90%. No ha sido detectada la influencia negativa de la pectina en el organismo, debido a lo cual ésta puede ser usada sin limitaciones, por esto el uso de la pectina como aditivo alimenticio está permitido en la mayoría de los países del mundo.
La aptitud de la pectina para formar masas gelatinosas depende de su masa molecular que oscila entre 20000 y 50000, así como de la cantidad de grupos metílicos que forman parte de su molécula (del grado de metoximetilación) y del contenido de grupos libres carboxílicos y de su reemplazo por metales. Dependiendo del grado de esterificación de los grupos carboxílicos se distinguen las pectinas de alta y de baja esterificación.
Las pectinas de alta esterificación se usan en calidad de substancias para formar masas gelatinosas en la fabricación de mermelada, pastas de fruta, jalea, confitura, zumos de fruta, helados, conservas de pescado, mayonesa y productos lácteos.
Las pectinas de baja esterificación se utilizan en la fabricación de jalea de legumbres, pastas de carne y gelatinas. La pectina también se usa en la industria de fabricación del pan y del queso.
La demanda de pectina supera en alto grado los volúmenes de su producción. La creación de una producción a gran escala de pectina puede estar basada en conocimientos profundos y estudios de las propiedades físico-químicas de las pectinas con el fin de crear las condiciones y los métodos más óptimos de su extracción de diferentes materias primas pécticas, así como para disminuir las pérdidas de pectina en el proceso de su obtención y para elevar sus indicadores cualitativos a costa de disminuir la destrucción de la pectina en el proceso de su extracción.
Así, por ejemplo, es conocido el método de obtención de pectina de la materia prima vegetal consistente en el proceso de la hidrólisis de la protopectina en un medio ácido con la sobrepresión formada sobre la superficie del medio hidrolizable hasta de 4 atm. (Sosnovski L.B., Buzin G.V., Ivanov O.F. Estudio del proceso de la hidrólisis-extracción de la pectina del bagazo de remolacha. Obras del Instituto VNIIPK, 1966, edición 17, pág. 100-105).
El inconveniente de este método consiste en la baja capacidad gelatinosa de la pectina obtenida debido al bajo contenido en la misma de las fracciones polímeras.
El más cercano es el método de obtención de pectina consistente en la hidrólisis-extracción de la materia prima péctica en una cámara de extracción de un extractor-desintegrador hidroacústico. Con esto la hidrólisis se realiza por medio del procedimiento de cavitación de la materia prima péctica y del agua con pH 2-4 durante 30-45 minutos, siendo el hidromódulo de la mezcla de 1:(5-8) y el índice de cavitación K=(0,2-1,9). Después de esto hacen separar la pulpa en las fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas siendo el factor de separación Fr 90-100 hasta un contenido de substancias sólidas en la fase líquida no superior a 0,1% de su masa, la concentración de la fase líquida se realiza por ultrafiltración con presión de 0,05-0,31 MPa con el uso de membranas de ultrafiltración de lecho sólido siendo el diámetro de los poros de (1-10)10^{-9} m, el caudal de la fase líquida de 0,1-2,0 m/s hasta obtener un contenido de substancias pécticas en el concentrado obtenido de 3,5 a 4,4%. Luego se realiza la concentración del concentrado obtenido y su secado que se lleva a cabo por medio de la atomización a la temperatura de 75-92°C (patente de FR No. 2066962 editada el 27.09.96).
Las deficiencias de este método consisten en el proceso duradero de la hidrólisis-extracción de la materia prima vegetal siendo la extracción del producto final no suficiente, así como bajas características cualitativas de la pectina obtenida.
Descripción del invento
El invento está basado en la tarea de confección de un método de obtención de la pectina con altas características cualitativas. Con esto el resultado técnico a esperar será el aumento de obtención del producto final que tenga alta capacidad gelatinosa con la intensificación global del proceso de su obtención.
El resultado técnico a esperar se consigue a costa de que en el método de obtención de la pectina, incluyendo la hidrólisis-extracción de la mezcla de la materia prima péctica y del agua con pH 2-4 por medio del procedimiento de su cavitación con el índice de cavitación de 0,2 a 1,9 en la cámara de extracción del extractor-desintegrador hidroacústico, la separación de la pulpa obtenida en las fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas hasta un contenido de substancias sólidas en la fase líquida no superior a 0,1% de su masa, la concentración de la fase líquida por ultrafiltración con presión de 0,05-0,31 MPa con el uso de membranas de ultrafiltración de lecho sólido, siendo el diámetro de los poros de (1-10)10^{-9} m, el caudal de la fase líquida de 0,1-2,0 m/s hasta obtener un contenido de substancias pécticas en el concentrado obtenido no superior a 4,4% y su secado por medio de atomización está previsto que la hidrólisis-extracción de la mezcla de la materia prima péctica se realice con el hidromódulo de la mezcla de 1:(3-4), el procesamiento de cavitación se lleva a cabo durante 15-25 minutos con la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,41-0,45 MPa, la separación de la pulpa obtenida en fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas se realiza con el factor de separación Fr 110-130, mientras que el secado se lleva a cabo por medio de atomización a la temperatura de 50-65°C con el uso de boquillas ultrasónicas.
El conjunto de características declarado ha sido detectado como resultado de las investigaciones efectuadas en el área de influencia de la técnica anterior referente a la extracción de las substancias pécticas de las diferentes materias primas pécticas vegetales, y de los indicadores físico-químicos de la pectina obtenida en el proceso de tal procedimiento, así como basado en los estudios de la destrucción de las substancias pécticas en diferentes regímenes de su extracción.
El proceso de la hidrólisis-extracción de la mezcla de la materia prima péctica y del agua con pH 2-4, siendo el hidromódulo de la mezcla de 1:(3-4), por medio del procesamiento de cavitación en la cámara de extracción del extractor-desintegrador hidroacústico con el índice de cavitación de 0,2 a 1,9 y la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,41-0,45 MPa durante 15-25 minutos permite reducir las pérdidas de las substancias pécticas en el proceso de procesamiento de las materias primas pécticas, así como permite obtener la pectina con alta capacidad gelatinosa. La reducción del tiempo del procesamiento por cavitación con el hidromódulo reducido de la mezcla conservando el mismo índice de cavitación que en el análogo más cercano se logra por la introducción del diapasón declarado de la sobrepresión en la cámara de extracción. Con esto el aumento de la sobrepresión más de la declarada acarreará el crecimiento de la influencia destructiva en la fracción polímera de las substancias pécticas, lo que, a su vez, reducirá la capacidad gelatinosa. El uso de la sobrepresión menor de la declarada no permitirá en plena escala extraer las substancias pécticas de la materia prima vegetal inicial, lo que acarreará su pérdida en el proceso del procesamiento. Los parámetros tecnológicos indicados permiten extraer con mayor eficacia las substancias pécticas prácticamente de todos los tipos de las materias primas pécticas. La combinación de las características indicadas permite obtener la pectina que tiene alta capacidad gelatinosa a costa de la extracción más completa de su fracción polímera de la materia prima inicial.
La separación de la pulpa obtenida en las fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas con el factor de separación Fr 110-130 hasta un contenido de partículas sólidas en la fase líquida no superior a 0,1% con respecto a su masa asegura la capacidad gelatinosa más alta a costa de la disminución del contenido porcentual de las fibras vegetales alimenticias (celulosa) en la masa residual de las partículas sólidas de la fase líquida.
La concentración de la fase líquida que se realiza por medio de la ultrafiltración con presión de 0,05-0,31 MPa y el uso de membranas de ultrafiltración de lecho sólido y diámetro de los poros de (1-10)10^{-9} m, el caudal de la fase líquida de 0,1-2,0 m/s hasta obtener un contenido de substancias pécticas en el concentrado obtenido no superior a 4,4% permite aumentar la selectividad de las membranas usadas con respecto a la fracción polímera de las substancias pécticas y aumentar con lo mismo la capacidad gelatinosa de la pectina obtenida de distintas materias primas pécticas.
El secado a la temperatura de 50 a 65°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas asegura la obtención del cono pulverizador con un contenido prácticamente de 100% nanopartes de las substancias pécticas orientando con esto las moléculas del agua por la superficie exterior del glóbulo péctico. Con esto la misma molécula (glóbulo) no está sometida al efecto de la temperatura, es decir se conserva su nativismo natural, lo que se manifiesta en la elevación de la capacidad gelatinosa de la pectina obtenida seca.
El método se realiza de la manera siguiente
La materia prima péctica, en calidad de la cual se utiliza preferiblemente materia prima péctica fresca, por ejemplo, los bagazos cítricos y/o de manzana, o sandías de forraje, u hollejos de remolacha o desechos del procesamiento de col, la cual con el elevador se envía a la tolva donde la misma se acumula frente al extractor de cavitación. En caso de necesidad la materia prima péctica puede ser desmenuzada adicionalmente. En el extractor la materia prima se mezcla con el agua con pH 2-4, siendo el hidromódulo de la mezcla de 1:(3-4). La mezcla obtenida se somete al procesamiento de cavitación en la cámara de extracción del extractor-desintegrador hidroacústico, siendo el índice de cavitación de 0,2 a 1,9 y la sobrepresión de 0,41-0,45 MPa en la cámara de extracción durante 15-25 minutos. Como resultado del procesamiento de cavitación se realiza el proceso de la hidrólisis-extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial.
La pulpa obtenida con la bomba se bombea al colector vertical para su suministro paulatino con la bomba al campo de acción de las fuerzas centrífugas. En el proceso de centrifugación se efectúa la separación de la pulpa en las partes sólida y líquida. Este proceso se realiza con el factor de separación Fr 110-130, lo que asegura un contenido de partículas sólidas en la fase líquida no superior a 0,1% respecto a su masa.
El procedimiento prevé la separación de la pulpa obtenida en las fases líquida y sólida en la centrífuga separadora, en calidad de la cual puede ser usada una centrífuga de acción tanto periódica como continua.
Después se realiza la concentración de la fase líquida que se efectúa por ultrafiltración con presión de 0,05-0,31 MPa usando membranas de ultrafiltración de lecho sólido con diámetro de los poros de (1-10)10^{-9} m, el caudal de la fase líquida de 0,1-2,0 m/s hasta obtener un contenido de substancias pécticas en el concentrado obtenido no superior a 4,4%. AI realizar el proceso de ultrafiltración en calidad de lecho sólido de la membrana de ultrafiltración se utilizan bases de policarbonato o de lavsán. En calidad de membranas de ultrafiltración de lecho sólido pueden ser usadas las membranas de la Empresa NPO "Polimersintes" o de las empresas "DDS", "MILLIPOR" u otras.
Por el procedimiento puede ser prevista la concentración adicional del concentrado péctico por cualquier método conocido hasta un contenido en el mismo de las substancias pécticas no superior al 14%.
El secado del concentrado péctico se realiza hasta una humedad de la pectina acabada no superior a 8% a la temperatura de 50 a 65°C con el uso de boquillas ultrasónicas.
La mejor variante de la realización del invento Ejemplo 1 Obtención de la pectina del bagazo cítrico
100 Kg de bagazo fresco de las frutas cítricas obtenido en la producción de los zumos cítricos, por ejemplo, de naranja, limón, toronja, etc., se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 300 I de agua potable con pH 2 (hidromódulo 1:3) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=0,8 a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,425 MPa durante 25 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=110.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior al 0,1% se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 0,1 m/s y presión de trabajo de 0,05 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra la concentración del extracto péctico hasta del 3,5% con respecto a las substancias pécticas.
Luego el concentrado péctico se dirige al aparato vertical de vacío de flujo directo de dos cuerpos de tipo circulatorio de la película con la rarefacción en el condensador de 0,09 MPa, donde se realiza su concentración hasta un contenido en el mismo de las substancias pécticas del 10%. El concentrado péctico obtenido se dirige después al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 50°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene una masa molecular de 106000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 360° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 98%.
Ejemplo 2 Obtención de la pectina del bagazo fresco de manzana
100 Kg de bagazo fresco de manzana se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 400 I de agua potable con pH 4 (hidromódulo 1:4) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=1,4 a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,41 MPa durante 25 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba centrífuga al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=110.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior a 0,1% se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 1,2 m/s y presión de trabajo de 0,25 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra la concentración del extracto péctico hasta del 4,4% con respecto a las substancias pécticas.
Luego el concentrado péctico líquido se dirige al aparato vertical de vacío de flujo directo de dos cuerpos de tipo circulatorio de película con la rarefacción en el condensador de 0,09 MPa, donde se realiza su concentración hasta un contenido en el mismo de las substancias pécticas del 8%. El concentrado péctico obtenido se dirige después al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 60°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene una masa molecular de 85000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 240° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 98%.
Ejemplo 3 Obtención de la pectina de la sandía de forraje
100 Kg de bagazo fresco de sandía se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 300 I de agua potable con pH 4 (hidromódulo 1:3) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=1,7 a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,43 MPa durante 15 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba centrífuga al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=110.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior a 0,1%, se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 2,0 m/s y presión de trabajo de 0,31 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra una concentración del extracto péctico hasta de 4,2% con respecto a las substancias pécticas.
Luego el concentrado péctico líquido se dirige al aparato vertical de vacío de flujo directo de dos cuerpos de tipo circulatorio de película con la rarefacción en el condensador de 0,09 MPa, donde se realiza su concentración hasta un contenido en el mismo de las substancias pécticas del 12%. El concentrado péctico obtenido se dirige después al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 60°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene una masa molecular de 68000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 210° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 98%.
Ejemplo 4 Obtención de la pectina del bagazo fresco de remolacha
100 Kg de bagazo fresco de remolacha se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 400 I de agua potable con pH 4 (hidromódulo 1:4) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=1,9 a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,44 MPa durante 25 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba centrífuga al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=130.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior a 0,1% se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 1,5 m/s y presión de trabajo de 0,3 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra una concentración del extracto péctico hasta de 4,0% con respecto a las substancias pécticas.
Luego el concentrado péctico líquido se dirige al aparato vertical de vacío de flujo directo de dos cuerpos de tipo circulatorio de película con la rarefacción en el condensador de 0,09 MPa, donde se realiza su concentración hasta un contenido en el mismo de las substancias pécticas del 14%. El concentrado péctico obtenido después se dirige al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 50°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene masa molecular de 32000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 180° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 96%.
Ejemplo 5 Obtención de la pectina de aguaturma
100 Kg de aguaturma desmenuzada se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 400 I de agua potable con pH 3 (hidromódulo 1:4) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=0,8 a una sobrepresión en la cámara de extracción de 0,45 MPa durante 20 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba centrífuga al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=130.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior a 0,1% se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 0,3 m/s y presión de trabajo de 0,31 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra la concentración del extracto péctico hasta de 3,8% con respecto a las substancias pécticas.
El concentrado péctico obtenido después se dirige al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 60°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene masa molecular de 64000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 230° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 96%.
Ejemplo 6 Obtención de la pectina del bagazo de col
100 Kg de bagazo fresco de col se colocan en un recipiente-hidromódulo, se les añaden 400 I de agua potable con pH 3 (hidromódulo 1:4) y se realiza la extracción de las substancias pécticas por medio del procesamiento de cavitación de la mezcla indicada en el extractor de tipo rotatorio de cavitación con el número de cavitación K=0,8 a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,43 MPa durante 15 minutos.
La pulpa obtenida se suministra con la bomba centrífuga al recipiente intermedio, de donde la misma llega a la centrífuga, en la cual se realiza la separación de las fases sólida y líquida, siendo el factor de separación Fr=120.
La fracción péctica obtenida con un contenido de partículas sólidas en suspensión no superior a 0,1% se suministra con ayuda de la bomba centrífuga al recipiente intermedio y llega para la ultrafiltración al aparato con las membranas YM\Pi-\Pi (UMP-P) con un caudal de 0,8 m/s y presión de trabajo de 0,25 MPa. En el proceso de ultrafiltración se logra la concentración del extracto péctico hasta de 3,7% con respecto a las substancias pécticas.
Luego el concentrado péctico líquido se dirige al aparato vertical de vacío de flujo directo de dos cuerpos de tipo circulatorio de película con la rarefacción en el condensador de 0,09 MPa, donde se realiza su concentración hasta un contenido en el mismo de substancias pécticas de 12%. El concentrado péctico obtenido después se dirige al aparato de secado, donde se realiza el proceso de secado a la temperatura de 60°C por medio de atomización del concentrado con el uso de boquillas ultrasónicas.
El producto final del proceso es el polvo seco de la pectina con humedad del 8% de color crema claro que tiene masa molecular de 48000 unidades convencionales, la dureza de la jalea de la pectina obtenida constituye 230° SAG.
El grado de extracción de las substancias pécticas de la materia prima inicial constituye 98%.
Uso industrial
El presente invento puede ser utilizado con eficacia a escala industrial para obtener la pectina con alta capacidad gelatinosa de las diferentes materias primas pécticas.

Claims (8)

1. El método de obtención de pectina, incluyendo la hidrólisis-extracción de la materia prima péctica por medio del procesamiento de cavitación en la cámara de extracción del extractor-desintegrador hidroacústico de la mezcla de la materia prima péctica y agua con pH 2-4, siendo el índice de cavitación de 0,2 a 1,9, después de lo cual la pulpa obtenida se separa en las fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas hasta un contenido de partículas sólidas en suspensión en la fase líquida no superior a 0,1% con respecto a su masa, la concentración de la fase líquida se efectúa por ultrafiltración a presión de 0,05-0,31 MPa con la utilización de membranas de ultrafiltración de lecho sólido con diámetro de los poros de (1-10) 10^{-9} m, el caudal de la fase líquida de 0,1-2,0 m/s hasta obtener un contenido de substancias pécticas en el concentrado obtenido no superior a 4,4% y el secado del concentrado obtenido por medio de atomización, caracterizado por que la hidrólisis-extracción de la materia prima péctica se realiza con el hidromódulo de la mezcla de 1:(3-4), el procesamiento de cavitación se efectúa durante 15-25 minutos y a la sobrepresión en la cámara de extracción de 0,41-0,45 MPa, la separación de la pulpa obtenida en las fases líquida y sólida en el campo de acción de las fuerzas centrífugas se realiza con el factor de separación Fr 110-130, mientras que el secado por medio de atomización se efectúa a la temperatura de 50-65°C con el uso de boquillas ultrasónicas.
2. El método según la reivindicación 1, caracterizado por que en calidad de materia prima péctica se utiliza preferiblemente materia prima péctica fresca.
3. El procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado por que en calidad de materia péctica fresca se emplean preferiblemente bagazos cítricos y/o de manzana, o de sandía de forraje, u hollejos de remolacha o desechos del procesamiento de col.
4. El método según la reivindicación 1, caracterizado por que la separación de la pulpa obtenida en las fases líquida y sólida se realiza en una centrífuga separadora.
5. El procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado por que en calidad de centrífuga separadora se emplea una centrífuga de acción periódica o continua.
6. El método según la reivindicación 1, caracterizado por que durante el proceso de ultrafiltración en calidad de lecho sólido de la membrana de ultrafiltración se utilizan bases de policarbonato o de lavsán.
7. El procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que antes del secado se realiza la concentración adicional del concentrado obtenido hasta un contenido en el mismo de substancias pécticas no superior a 14%.
8. El método según la reivindicación 7, caracterizado por que la concentración del concentrado obtenido se efectúa en el aparato de vacío con la rarefacción en el condensador de 0,09-0,093 MPa.
ES200350076A 2001-11-27 2001-11-27 Procedimiento para obtener pectina. Expired - Lifetime ES2216722B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200350076A ES2216722B2 (es) 2001-11-27 2001-11-27 Procedimiento para obtener pectina.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200350076A ES2216722B2 (es) 2001-11-27 2001-11-27 Procedimiento para obtener pectina.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2216722A1 ES2216722A1 (es) 2004-10-16
ES2216722B2 true ES2216722B2 (es) 2005-06-01

Family

ID=33186154

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200350076A Expired - Lifetime ES2216722B2 (es) 2001-11-27 2001-11-27 Procedimiento para obtener pectina.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2216722B2 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5008254A (en) * 1982-09-03 1991-04-16 Weibel Michael K Sugar beet pectins and their use in comestibles
US5656734A (en) * 1995-10-30 1997-08-12 Systems Bio-Industries Methods for making pectin and pectocellulosic products
RU2066962C1 (ru) * 1996-02-23 1996-09-27 Владимир Николаевич Голубев Способ получения пектина
JP3720496B2 (ja) * 1996-11-29 2005-11-30 ユニテックフーズ株式会社 新規ペクチン及びそれを含有する乳化液

Also Published As

Publication number Publication date
ES2216722A1 (es) 2004-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2641069T3 (es) Procedimiento para producir un fitoextracto a partir de aguas de vegetación y orujos de aceite de oliva
MXPA06007483A (es) Jugo de cascara citrica.
NO324884B1 (no) Fremgangsmate for separering av vandige inulinopplosninger som inneholder karbohydrater i fraksjoner som har forskjellige gjennomsnittlige polymerisasjonsgrader
CN105899524A (zh) 生物质分馏和萃取方法以及设备
CN101796044A (zh) 制备原花色素提取物的方法
ZA200505338B (en) Juice recovery process
WO2008068572A2 (en) Process for recovery and production of carbohydrates from jerusalem artichoke tubers
US9738732B2 (en) Xyloglucan extraction process
Ortega-Rivas Review and advances in apple juice processing
ES2216722B2 (es) Procedimiento para obtener pectina.
US20130245251A1 (en) Method for isolating dietary fiber arabinogalactan and arabinogalactan in combination with flavonoid dihydroquercetin (taxifolin) from conifer wood species or hardwood including butt logs and bark
CN106148466A (zh) 一种牦牛胶原蛋白的制备方法
RU2354140C1 (ru) Способ переработки растительного сырья с получением пектина и пектинсодержащих пищевых продуктов и линия для его осуществления
RU2358746C2 (ru) Способ получения концентрированного клеточного сока и средство для его получения
RU2490916C1 (ru) Способ переработки плодов облепихи
CN105105103A (zh) 一种裂盖马鞍菌子实体粗多糖及其深加工产品的生产方法
CN106119430A (zh) 一种富多酚黑糖的生产线
Garcia-Castello et al. Valorization of citrus by-products by membrane processes
Babar Pectin Extraction from Orange peels by using organic clay
Meng et al. Innovative technologies used at pilot plant and industrial scales in water-extraction processes
CN1284769C (zh) 果蔬原料类胡萝卜素分离富集方法
RU2532989C1 (ru) Способ получения безалкогольного напитка
US20210171859A1 (en) Continuous hemp seed oil extraction system and methods
Ray et al. Aloe vera L. Gel: biochemical composition, processing and nutraceutical applications
RU2048513C1 (ru) Линия производства виноградного сока

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041016

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2216722B2

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20060206