ES2207715T3 - Punta de herramienta subgingival activada por transductor. - Google Patents

Punta de herramienta subgingival activada por transductor.

Info

Publication number
ES2207715T3
ES2207715T3 ES97904201T ES97904201T ES2207715T3 ES 2207715 T3 ES2207715 T3 ES 2207715T3 ES 97904201 T ES97904201 T ES 97904201T ES 97904201 T ES97904201 T ES 97904201T ES 2207715 T3 ES2207715 T3 ES 2207715T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tip
passage
fluid
subgingival
tool
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97904201T
Other languages
English (en)
Inventor
Dao Huy-Can
George E. Warrin
Harvey B. Foulkes
Rene Perdreaux
Edward W. Lee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dentsply Sirona Inc
Original Assignee
Dentsply International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/635,083 external-priority patent/US5749727A/en
Application filed by Dentsply International Inc filed Critical Dentsply International Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2207715T3 publication Critical patent/ES2207715T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • A61C17/16Power-driven cleaning or polishing devices
    • A61C17/20Power-driven cleaning or polishing devices using ultrasonics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

LA INVENCION PROPORCIONA UNA HERRAMIENTA SUBGINGIVAL ACTIVADA TRANSDUCTORA PARA PONER EN CONTACTO SUPERFICIES SUBGINGIVALES Y DIRIGIR UN LIQUIDO ADYACENTE A DICHAS SUPERFICIES, EN EL QUE LA HERRAMIENTA POSEE UNA PUNTA ACTIVADA QUE TIENE UN EXTREMO DE ENTRADA DE LIQUIDO, UN EXTREMO DE SALIDA DE LIQUIDO SUBGINGIVAL, UN REBORDE EN LA SUPERFICIE DE LA PARED EXTERNA DE DICHA PUNTA ENTRE DICHO EXTREMO DE ENTRADA Y DICHO EXTREMO DE SALIDA SUBGINGIVAL, Y UN CANAL DE PASO DE LIQUIDO INTERNO EN LA PUNTA. EL CANAL DE PASO SE FORMA EN EL EXTREMO DE ENTRADA DE FORMA GENERAL A LO LARGO DEL EJE CENTRAL LONGITUDINAL DEL EXTREMO DE ENTRADA DE LA PUNTA.

Description

Punta de herramienta subgingival activada por transductor.
La presente invención se refiere a una herramienta activada por transductor para hacer contacto con superficies de piezas de trabajo, tales como superficies dentales, y dirigir un fluido adyacente al diente. Más en particular, la invención se refiere a una herramienta para piezas de trabajo activada por ultrasonido, tal como un instrumento o inserción dental subgingival, que incluye una punta vibratoria para hacer contacto con superficies dentales. La punta incluye un conducto o pasaje para dirigir un fluido sobre las superficies dentales o de la punta. El extremo de la punta está adaptado para su inserción subgingival y, preferiblemente, la punta presenta un diámetro externo inferior a 0,76 mm a menos de 0,76 mm del extremo de la punta.
Durante la inserción subgingival, el extremo subgingival de la punta se extiende entre la encía del paciente y la superficie dental subgingival, y libera una pulverización de fluido dirigida sobre la superficie dental subgingival.
Numerosos instrumentos dentales útiles usan un movimiento vibratorio considerable en la punta de la herramienta del instrumento para la limpieza, eliminación del sarro y operaciones similares. Las puntas de la herramienta están diseñadas para producir vibraciones longitudinales y de flexión con movimientos de flexión de aproximadamente 0,02 mm a 0,2 mm. La punta se fija habitualmente a una parte o sección electromecánica que puede estar inducida a vibrar a alta frecuencia. El instrumento se conduce mediante un generador eléctrico a frecuencias relativamente elevadas, por lo general, del orden de 20 kHz, para obtener un movimiento adecuado y para minimizar el ruido intolerable puesto que el umbral de audición es de aproximadamente 18 kHz. El generador de energía y la sección electromecánica relacionada pueden ser de distintos tipos, tales como electrodinámico, piezoeléctrico o magnetostrictivo. El diseño de la punta y sus componentes electromecánicos relacionados implican la combinación de distintos parámetros para producir resonancias mecánicas (vibraciones armónicas) en la frecuencia motriz para producir un movimiento mecánico amplificado, especialmente en el extremo de la punta distal.
En el documento Re. 30.536, Perdreaux describe una herramienta dental por ultrasonidos, en la que una pieza manual que contiene una bobina aplica un campo electromagnético a un cuerpo de inserción magnetostrictiva al cual se fija la punta de la herramienta.
En diversas operaciones dentales, el operador guía la punta vibratoria sobre las superficies dentales y alrededor de las mismas. La punta debe ser capaz de penetrar entre los dientes y por debajo de la línea gingival o de las encías. Por lo general, la punta debe presentar una sección transversal pequeña, presentar idealmente una punta afilada con una sección transversal en punta que se extiende aproximadamente de 2,5 mm a 5 mm desde el extremo de la punta distal para permitir el acceso adecuado entre los dientes y la zona gingival (y aproximadamente 10 mm entre los dientes y la zona subgingival).
La técnica anterior presentada en los documentos EP-0261272 y US-4110908 proporciona una herramienta subgingival activada por transductor para hacer contacto con las superficies dentales subgingivales y dirigir un fluido adyacente a las superficies, en la que la herramienta presenta una punta activada que presenta un extremo de entrada de fluido, un extremo de salida subgingival, un escalón en la superficie de la pared exterior de la punta entre dicho extremo de entrada y el extremo de salida subgingival, y una pared de pasaje de fluido en el interior de la punta.
La invención proporciona una herramienta subgingival activada por transductor como se reivindica en la reivindicación 1.
Un cuerpo de contacto con transductor de activación pone en contacto dicha punta con un transductor de activación. Una fuente de fluido está conectada al pasaje y proporciona un flujo de fluido de descarga desde el orificio del pasaje.
En la forma de realización de la presente invención, el escalón intersecta la pared del pasaje en el borde del orificio. Una línea que se extiende paralela desde la superficie exterior de la pared exterior del extremo de entrada de la punta adyacente al escalón intersecta el eje central de la punta formando un primer ángulo con el eje central. Una línea que se extiende paralela desde la superficie exterior de la pared exterior del extremo de salida subgingival de la punta formando un segundo ángulo con el eje central. El primer ángulo es mayor que el segundo ángulo.
En una forma de realización preferida de la presente invención, una primera línea que se extiende paralela desde la superficie exterior de la pared exterior del extremo de entrada de la punta adyacente al escalón y a menos de 3 mm del mismo intersecta el eje central de la punta formando un primer ángulo con el eje central. Una segunda línea que se extiende paralela desde la superficie exterior de la pared exterior del extremo subgingival de la punta adyacente al escalón y a menos de 3 mm del mismo intersecta el eje central de la punta formando el mismo ángulo que el primer ángulo con el eje central. Preferiblemente, la primera y segunda líneas se encuentran separadas al menos por 0,1 mm del escalón.
Preferiblemente, el término del extremo de salida de la punta presenta una línea central en el eje central de la punta en el término y el escalón presenta una línea central en el eje central de la punta. Preferiblemente, la punta se forma al doblar el extremo de salida y la línea central del término intersecta la línea central del escalón en un ángulo de al menos diez grados. En otra forma de realización preferida de la presente invención, la punta se forma al doblar el extremo de salida, y la línea central del término no intersecta la línea central del escalón.
En una forma de realización preferida de la presente invención, la línea central del término se separa lateralmente de la línea central del escalón por al menos 1 mm.
En una forma de realización preferida, el pasaje de fluido de la punta se separa angularmente del eje central longitudinal de la punta de forma que el orificio de descarga de fluido se forma en una superficie lateral de la punta de forma que el eje central del orificio se encuentra entre aproximadamente 0,01 y 8 mm del extremo distal de dicha punta. En la forma de realización más preferida, en la que la punta es un componente de una herramienta dental, el orificio de descarga de fluido se encuentra aproximadamente a 2-14 mm del extremo distal de la punta. La punta incluye una forma curva que depende de su uso y, más preferiblemente, es de una forma universal útil en las operaciones dentales, presentando un codo en la sección distal de su eje de la línea central mediante un arco de aproximadamente 60-90 grados. La herramienta puede activarse por medio de sonido, ultrasonido, fluido o aire. El fluido liberado puede ser cualquier fluido útil para el uso final específico en el que se utiliza la herramienta y es, por lo general, una solución salina, acuosa o una solución que comprende un medicamento.
La herramienta es especialmente útil en usos dentales, médicos y veterinarios. Un uso preferido de la herramienta son las operaciones dentales tales como limpieza, eliminación de sarro, etc. Una punta de herramienta preferida es un componente de una inserción que se activa por medio de un generador de energía por ultrasonidos. Una inserción de herramienta activada por ultrasonidos preferida comprende un elemento magnetostrictivo; un cuerpo de conexión unido axialmente al elemento magnetostrictivo; y una punta, fijada axialmente al cuerpo de conexión, la punta presenta superficies distales con forma para hacer contacto con un diente, por lo general, superficies dentales. En combinación, la punta incluye un pasaje de fluido interno a la punta, generalmente a lo largo del eje central de la punta, pero separado del eje de forma que un orificio de descarga formado en dicha punta se desplaza del eje central del extremo distal de la punta. En una inserción preferida, el pasaje se separa angularmente del eje de la punta por menos de aproximadamente 2 grados, de forma que el orificio sobresale del extremo distal de la punta dentro del intervalo de 2-14 mm. La inserción resulta especialmente útil para la limpieza y eliminación de sarro de los dientes y otros procedimientos dentales y, en dicho servicio, el extremo distal se dobla generalmente mediante un arco de aproximadamente 60-90 grados.
La invención incluye un procedimiento de producción de la punta, comprendiendo la fabricación del escalón y el ángulo de afilado de 2º-3º y 4º-10º y 3º y 4º en una transición de 8-14 mm desde el extremo de la punta y la perforación de un pasaje en una varilla cilíndrica, comenzando en el eje central de un extremo de la varilla y continuando en un ángulo de menos de aproximadamente 3 grados desde el eje central de dicha varilla de forma que el pasaje forma un orificio de descarga de 2-14 mm desde el extremo distal opuesto de la varilla. El procedimiento de formación del pasaje del líquido y del orificio de descarga se realiza mediante la fabricación con descargas eléctricas. A continuación, se le da a la varilla cilíndrica perforada la forma de punta deseada para hacer contacto con las superficies dentales deseadas, como por ejemplo, superficies dentales. La varilla cilíndrica con dos ángulos diferentes puede, opcionalmente, formarse en una punta afilada con una transición de aproximadamente 8-14 mm desde el extremo o perfil de la punta antes de atravesarla, fabricarla, perforarla o taladrarla para el pasaje de fluido interno de la misma.
El orificio de pasaje de fluido de la punta se separa de forma excéntrica del eje de punta, en el que el pasaje se perfora de forma esencialmente paralela al eje central de la punta pero desplazado del eje entre 0,1 y 0,5 mm.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista seccional de una punta de herramienta activada por ultrasonido de la presente invención como un componente de una inserción de herramienta dental en combinación con una pieza manual.
La Fig. 2 es una vista desde un extremo del componente de la pieza manual con los conectores de suministro eléctrico/de fluido destacados.
La Fig. 3 es una vista seccional ampliada de una punta de la invención que presenta un pasaje de fluido separado angularmente.
La Fig. 4 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 5 es una vista desde abajo de la punta mostrada en la Fig. 4.
La Fig. 6 es una vista desde un extremo de la punta mostrada en la Fig. 4.
La Fig. 7 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la invención.
La Fig. 7A es una vista lateral transversal parcial de la herramienta mostrada en la Fig. 7.
La Fig. 8 es una vista desde abajo de la punta mostrada en la Fig. 7.
La Fig. 9 es una vista desde un extremo de la punta mostrada en la Fig. 7.
La Fig. 10 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 11 es una vista desde un extremo de la punta mostrada en la Fig. 10.
La Fig. 12 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la invención.
La Fig. 13 es una vista desde un extremo de la punta mostrada en la Fig. 12.
La Fig. 14 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 15 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 15A es una vista desde un extremo de la punta subgingival mostrada en la Fig. 15.
La Fig. 16 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 17 es una vista lateral de una punta subgingival de conformidad con una forma de realización preferida de la presente invención.
La Fig. 18 es una vista desde un extremo de la punta mostrada en la Fig. 17.
Descripción detallada de las formas de realización preferidas
A continuación se describe la invención en referencia más específica a las Fig. 1-18. Por lo general, una herramienta activada por transductor para hacer contacto con superficies dentales y dirigir un fluido sobre los dientes. Un elemento principal de la presente invención es una punta de activación que comprende superficies distales con forma para hacer contacto con las superficies dentales. Además, la punta incluye un pasaje de fluido interno a la punta que se extiende esencialmente a lo largo del eje central longitudinal de la punta pero separado de modo que se forma un orificio de descarga de fluido desplazado del eje de la punta distal. Un cuerpo de conexión une la punta con un transductor de activación y una fuente de fluido está conectada a la herramienta para proporcionar un flujo de fluido por el pasaje de fluido de forma que se descarga desde el orificio de pasaje.
Una ventaja principal de la punta de activación de la invención es que el pasaje de fluido y la disposición de su orificio de descarga se refieren al extremo distal de la punta de forma que la disposición no debilita la sección distal de la punta por la extracción de metal o materiales de construcción en una sección importante de la punta en sus puntos de tensión máxima. En segundo lugar, el orificio de descarga de fluido de la disposición de la invención se encuentra en un nodo de movimiento de flexión o próximo al mismo y no próximo a un bucle de flexión tal que minimice la generación de pulverización o niebla en el orificio.
En referencia a los dibujos, las Fig. 1 y 2 muestran una forma de realización preferida de la presente invención en la que la punta es un componente de una herramienta activada por ultrasonido 10 para uso dental, que comprende una inserción de herramienta dental 11 en combinación con una pieza manual 12.
La configuración general de la herramienta de la presente invención resulta bastante conocida en la materia y resulta similar al dispositivo de ultrasonidos que describe Perdreaux en el documento Re. 30536. La inserción de la herramienta 11 incluye una punta de herramienta 20, un elemento clave de la invención que se describe a continuación con más detalle, y un elemento magnetostrictivo 14, unido por un cuerpo de conexión 15. Una sección del cuerpo de conexión 15 está comprendida en un manguito 16 formado para comprender una sección del cuerpo de conexión 15 de forma que el cuerpo de conexión se encuentra libre para transmitir energía a la punta. Además, el manguito forma un pasaje anular 17 que permite el flujo del fluido a la punta 20. Una sección transversal reducida desde el extremo del manguito 16 permite su inserción por extracción en la cubierta 12. Una junta tórica 18 se ajusta a un corte de ranura en el manguito proporcionando un ajuste de fricción y de retención entre los mismos. La cara posterior interna 19 de dicha sección se encuentra avellanada para facilitar el flujo del fluido por el cuerpo de conexión. En el extremo distal del manguito, su perforación interna se ajusta una ranura y junta tórica 21 que, en combinación con el cuerpo de conexión 15, proporciona un sello para evitar que el fluido fluya desde el manguito montado y el cuerpo de conexión.
El cuerpo de conexión 15 funciona como un transformador de impedancias acústicas para transportar energía desde la pila magnetostrictiva 14 hasta la punta de la herramienta de trabajo 20. Como se conoce bien en la materia, la sección transversal del cuerpo de conexión 15 varía a lo largo de su longitud longitudinal, que varía en la amplitud de vibración mecánica, con el objeto último de obtener un aumento de amplitud deseado en la punta de operación que resulta útil para realizar una tarea sobre un diente. Banko describe bien dichos principios en el documento US-3930173. Como describe Banko, la sección transversal y, por tanto, la masa de las diversas secciones del cuerpo de conexión están diseñadas para situar adecuadamente nodos y bucles de vibración longitudinal. Como se menciona en la misma, un punto nodal se encuentra donde la amplitud de la vibración longitudinal es cero y la tensión interna en el cuerpo de conexión es máxima, mientras que un bucle es un punto en el que el movimiento longitudinal es máximo y la tensión es mínima. Por consiguiente, es deseable colocar juntas tóricas de soporte y sellado y similares en los puntos nodales.
El cuerpo de conexión 15 incluye un anillo 22 soldado o fabricado sobre su eje adyacente al punto nodal y dimensionado para encajar libremente en una ranura 23 correspondiente cortada en la superficie interior del manguito. El anillo 22 incluye una chaveta única (no mostrada) en su circunferencia externa que encaja en una de las dos derivaciones semicirculares (no mostradas) cortadas longitudinalmente en las superficies interiores de la perforación, separadas 180º entre sí y centradas con un radio o altitud de la ranura 23. La chaveta se mantiene en una de las derivaciones tras el montaje que sirve como retención para la chaveta, mientras la otra derivación proporciona una ruta para el flujo del fluido alrededor del anillo.
El cuerpo de conexión 15, soldado o fijado firmemente de otro modo, es el vibrador o pila magnetostrictiva 14 que se forma preferiblemente de una aleación metálica tal como permaníquel, níquel u otras aleaciones que presentan una resistencia a la tracción elevada y un carácter altamente magnetostrictivo.
La cubierta o pieza manual 12 incluye una unidad de bobina 24 que produce un campo magnético para inducir movimiento longitudinalmente a la inserción 11 a través de la pila magnetostrictiva 14. La unidad de bobina incluye una bobina motriz 25 conectada a una fuente de corriente alterna. La bobina motriz 25 se enrolla en una bobina doble entre las pestañas de retención 26, 27 y proporciona un campo electromagnético en la pieza manual 12. Se proporciona una bobina de realimentación 28 de alambre fino para registrar el voltaje desarrollado por la inserción en el campo electromagnético y en la pieza manual. La bobina de realimentación es un bobinado de cinco capas de alambre, entre las pestañas 29,30 y está conectada con el terminal de tierra 31 y el terminal 32, mostrados en la Fig. 2. Una bobina compensadora 34, de alambre más pesado que el de la bobina de realimentación se enrolla en una capa sobre la bobina de realimentación y está diseñada para minimizar el acoplamiento de transformación entre la bobina motriz y la bobina de realimentación.
La bobina de compensación y la bobina motriz están conectadas entre los terminales 31 y 33 con un alambre continuo. La bobina motriz está fijada al terminal 33 y, por ejemplo, al girarla hacia la derecha se enrolla desde la pestaña 26 hasta la pestaña 27 y al revés. El extremo del alambre se conecta entonces al terminal 31. La bobina de compensación y la bobina motriz se conectan en series y se enrollan en direcciones opuestas y, por tanto, se encuentran desfasados 180 grados electromagnéticamente.
La bobina de compensación se aisla eléctricamente de la bobina de realimentación.
Se proporciona la corriente eléctrica y el fluido al instrumento mediante un cable 35, que incluye un conector macho de conexionado 36 que conecta con la pieza manual. El suministro eléctrico se conecta a través de tres conectores de puntos eléctricos 37 (solamente se muestra uno) que coincide con los terminales del receptáculo de la pieza manual mostrados en la Fig. 2. Los conectores de puntos conectados a los terminales 32, 33 proporcionan corriente a la bobina y registran realimentación mientras un punto conectado a un terminal de tierra 31 actúa como un retorno común. El cable 35 también incluye un conducto de fluido 38 y un ajuste de conector 39 para fijarlo al cuerpo de la pieza manual. El conducto proporciona fluido a la pieza manual y, en última instancia, a la punta de la herramienta 20, mediante el pasaje 40, inicialmente en contacto con el elemento magnetostrictivo 14 para proporcionar enfriamiento.
En el extremo distal del cuerpo de conexión 15, el cuerpo de conexión presenta un corte avellanado para formar un pasaje de eje central longitudinal 41 para el flujo del fluido hasta la punta 20. Una perforación radial 42 en el cuerpo de conexión 15 en el término interior de la perforación del pasaje de fluido conecta el pasaje central 41 con el interior del manguito 16 para recoger el fluido que fluye desde el elemento magnetostrictivo (mostrado en los dibujos como flechas pequeñas). La perforación radial 42 se encuentra en una cara interna del sello de la junta tórica 21 de forma que el flujo del fluido desde el interior de la pieza manual se produce solamente desde la perforación central 41 externa al cuerpo de conexión.
La punta 20, la sección operativa de la herramienta activada por ultrasonidos, comprende una sección de la punta distal de diámetro menor 43S para hacer contacto con superficies dentales, una sección de diámetro mayor 43L y una sección de eje 44 que se fija al cuerpo de conexión 15. La sección de diámetro menor 43S intersecta la sección de diámetro mayor 43L en una línea de transición L de ángulo de la superficie de la punta. El cuerpo de conexión incluye un corte avellanado para recibir el eje de la punta 44 que puede fijarse por soldadura, ajuste de rosca o similar. Un pasaje de fluido 45, que se describe detalladamente a continuación, formado en el interior del elemento o cuerpo de la punta, sobresale a través de una pared interior o lateral en la punta para proporcionar un orificio de descarga de fluido 46.
En referencia a la Fig. 1, en funcionamiento, una corriente alterna inducida sobre la unidad de bobina 24 descrita anteriormente crea un campo magnético alterno en la sección de la pieza manual 12 alrededor de la pila magnetostrictiva 14. El campo electromagnético excita por vibración la pila magnetostrictiva 14, induciendo un movimiento longitudinal a frecuencia de ultrasonidos al cuerpo de conexión 15 y a la punta 20 conectada al mismo.
Como se menciona anteriormente, el movimiento longitudinal hace que el extremo distal 43 de la punta 20 vibre en flexión para producir un movimiento útil para realizar una tarea sobre un diente, como por ejemplo, la limpieza de un diente. Al mismo tiempo, un flujo de fluido de enfriamiento/irrigación fluye en la cámara de la pieza manual que contiene la pila magnetostrictiva, enfriando la pila y pasando desde el mismo hasta el espacio anular entre el manguito 16 y el cuerpo de conexión 15. El fluido abandona el pasaje de descarga del cuerpo de conexión y fluye al pasaje de la punta 45, descargando desde el orificio de descarga 46 sobre la superficie dental, proporcionando enfriamiento y limpieza u otros efectos deseados según la naturaleza del fluido aplicado y el diente sobre el que se opera. Las puntas mostradas en las Fig. 4-17 están adaptadas para usarse en lugar de la punta 20 en la pieza manual 12.
En referencia más específica a las Fig. 4-6, se muestra la punta subgingival 120. La punta 120 presenta una pestaña 122 unida mediante el miembro de conexión 124 a la pestaña 126. La punta 120 presenta un extremo del cuerpo superior 128 unido por un reborde (o escalón) 130 al extremo del cuerpo inferior 132. El reborde 130 presenta una pared lateral curva 131. El eje central de la punta C1 intersecta el eje central del pasaje C2 en el ángulo AC1. Una línea que se extiende paralela al lado A2 o A2' intersecta el eje central C1 en un ángulo mayor que el ángulo de la intersección con el eje central C1 mediante una línea que se extiende paralela al lado A1 o A1'.
Una línea recta UL5 que se extiende paralela desde la superficie exterior de la pared exterior 121 de extremo de entrada del cuerpo superior 128 de la punta adyacente al reborde (o escalón) 130 y a menos de 3 mm del mismo. La línea UL5 forma un primer ángulo ASC2-ASC2' con la línea central del eje central C1. Una línea LL5 que se extiende paralela desde la superficie exterior 123 de la pared exterior del extremo subgingival del cuerpo inferior de la punta 120 adyacente del escalón 130 y a menos de 3 mm del mismo. La línea LL5 forma un ángulo ASC1-ASC1' con la línea central del eje central C1, y las líneas UL5 y LL5 están separadas al menos por 0,1 mm del escalón 130.
El ángulo ASC2-ASC2' se encuentra preferiblemente a menos de 0,5 grados del ángulo ASC1-ASC1', más preferiblemente a menos de 0,2 grados y, más preferiblemente todavía, a menos de 0,05 grados. Preferiblemente, el escalón intersecta el borde de la pared del pasaje 134 que forma un orificio.
En referencia más específica a las Fig. 7-9, se muestra la punta subgingival 140. La punta 140 presenta una pestaña 142 unida por el miembro de conexión 144 a la pestaña 146. El eje central de la punta C3 intersecta el eje central del pasaje C4 en el ángulo AC3.
Una línea recta UL7A sobre la superficie exterior de la pared exterior del cuerpo superior 14OU del extremo de entrada de la punta 140 adyacente al escalón L8 forma un primer ángulo A8-A8' con el eje central C3. Una línea LL7A sobre la superficie exterior de la pared exterior del cuerpo inferior 140L del extremo subgingival de la punta 140 adyacente al escalón L8 forma un segundo ángulo A9-A9' con el eje central C3. El ángulo A8-A8' es mayor que el ángulo A9-A9'. La diferencia entre el ángulo A8-A8' y el ángulo A9-A9' es preferiblemente inferior a 2 grados, más preferiblemente inferior a 1 grado y más preferiblemente de aproximadamente 0,5 grados. Preferiblemente, el ángulo de intersección entre las líneas UL7A y LL7A es inferior a 2 grados y, más preferiblemente, de aproximadamente 1 grado. El escalón L8 circunscribe la punta 140 desde el borde de la pared del pasaje 154 en un lado del orificio hasta el borde de la pared del pasaje 155 en el lado opuesto del orificio. Preferiblemente, el escalón L8 es inferior a 3 mm de anchura, más preferiblemente inferior a 1 mm de anchura y, más preferiblemente todavía, inferior a 0,5 mm de anchura. Preferiblemente, el escalón L8 se encuentra en un plano que se extiende a lo largo del eje central C3 una distancia inferior a 3 mm y más preferiblemente, inferior a 1 mm. Preferiblemente, cada una de las líneas UL7A y LL7A son rectas y se extienden al menos 1 mm de longitud en direcciones opuestas del escalón L8 mientras siguen en contacto continuo con una superficie exterior adyacente de la punta 140.
Preferiblemente, la sección inferior de la punta 140 entre el escalón L8 y el término T7 es de 8 a 14 mm de longitud. Por tanto, la distancia desde el término T7 de la punta 140 hasta el escalón L8 es preferiblemente de 8 a 14 mm de longitud. Más preferiblemente, la distancia desde el término T7 de la punta 140 hasta el escalón L8 es de 9 a 11 mm de longitud.
En referencia más específica a las Fig. 10 y 11, se muestra la punta subgingival 160. La punta 160 presenta el escalón 170, la pestaña 162 unida por el miembro de conexión 164 a la pestaña 166. El escalón 170 presenta un lado curvo 171. El eje central de la punta C5 intersecta el eje central del pasaje C6 en el ángulo AC5.
En referencia más específica a las Fig. 12 y 13, se muestra la punta subgingival 180. La punta 180 presenta el escalón L12, la pestaña 182 unida por el miembro de conexión 184 a la pestaña 186. El eje central de la punta C7 intersecta el eje central del pasaje C8 en el ángulo AC7. La punta 180 se forma preferiblemente al doblar una punta recta que presenta un pasaje en su interior, tal como la punta 140 mostrada en las Fig. 7-9.
En referencia más específica a la Fig. 14, se muestra la punta subgingival 200. La punta 200 presenta el escalón L14, la pestaña 202 unida por el miembro de conexión 204 a la pestaña 206. El eje central de la punta C9 intersecta el eje central C10 de un pasaje interno en el ángulo AC9. La punta 200 se forma preferiblemente al doblar una punta recta que presenta un pasaje en su interior, tal como la punta 140 mostrada en las Fig. 7-9.
En referencia más específica a las Fig. 15 y 15A se muestra la punta subgingival 220. La punta 220 presenta el escalón L15, la pestaña 222 unida por el miembro de conexión 224 a la pestaña 226. El eje central de la punta C11 intersecta el eje central C12 de un pasaje interno en el ángulo AC11. La punta 220 se forma preferiblemente al doblar una punta recta que presenta un pasaje en su interior, tal como la punta 140 mostrada en las Fig. 7-9.
En referencia más específica a la Fig. 16, se muestra la punta subgingival 240. La punta 240 presenta el escalón L16, la pestaña 242 unida por el miembro de conexión 244 a la pestaña 246. El eje central de la punta C13 intersecta el eje central C14 de un pasaje interno en el ángulo AC13. La punta 240 se forma preferiblemente al doblar una punta recta que presenta un pasaje interior, tal como la punta 140 mostrada en las Fig. 7-9.
En referencia más específica a las Fig. 17 y 18, se muestra la punta subgingival 260. La punta 260 presenta el escalón L17 y la pestaña 262 unida por el miembro de conexión 264 a la pestaña 266. El eje central de la punta C15 intersecta el eje central C16 de un pasaje interno en el ángulo AC15. El escalón L17 intersecta la pared del pasaje 278 en un borde que forma un orificio. La punta 260 se forma preferiblemente al doblar una punta recta que presenta un pasaje en su interior, tal como la punta 140 mostrada en las Fig. 7-9.
Resulta evidente en la presente invención que la naturaleza del dispositivo de activación de la herramienta longitudinalmente no constituye una limitación. La herramienta puede activarse electrónicamente mediante los elementos electro-magnetostrictivos mencionados, cristales piezoeléctricos u otros medios, incluyendo la activación por aire o agua. Mientras la forma de realización preferida de la presente invención se centra en el uso de la herramienta para operaciones dentales, tal como la limpieza y eliminación de sarro, se pretende que el instrumento tenga usos y aplicaciones más amplios en los casos en los que se desee actuar sobre una superficie dental con un movimiento vibratorio y, al mismo tiempo, se proporcione un fluido para irrigar la punta y las superficies dentales. Las dimensiones exactas de la punta vienen determinadas por la operación para la que se usa la punta. El diámetro de eje habitual de una punta es de 1,65 mm para determinadas aplicaciones dentales, de forma que el extremo de la punta puede estrecharse en un diámetro lo suficientemente reducido para encajar en hendeduras estrechas y áreas entre los dientes. La posición exacta del orificio de descarga de fluido viene determinada por diversos factores, incluida la frecuencia de operación así como el transductor usado.
La naturaleza del fluido liberado sobre los dientes depende de la operación que se desarrolla sobre los dientes o en los mismos. En un ambiente de limpieza dental, el agua es un fluido útil para el enfriamiento y extracción de restos. En otros usos puede ser preferible usar una solución salina, agua esterilizada o una solución que contiene algún medicamento seleccionado para alcanzar un objetivo específico.
La naturaleza del pasaje perforado en la punta no resulta importante. Tradicionalmente, será una perforación recta y lineal. Sin embargo, pertenece al alcance de la invención que la perforación sea curva. La esencia de la invención consiste en establecer un orificio de descarga que maximice la cantidad de material o metal restante en el extremo de la punta o sobre el mismo para la tensión de flexión mientras se proporciona una posición del orificio respecto al movimiento de la punta en la que se minimiza la pulverización.
La punta puede fabricarse de cualquier material que presenta una fuerza suficiente bajo tensiones longitudinales y de flexión a las que se somete. Por lo general, se utiliza un acero inoxidable de dureza elevada, pero la punta puede fabricarse de polímeros diseñados u otros materiales, tales como policarbonato relleno con carbono, compuestos de grafito u otros materiales que presentan dureza y elasticidad suficientes para resistir las tensiones de movimiento y desgaste de la operación.
Debe tenerse en cuenta que la punta de la herramienta de la invención se ilustra con sección transversal cilíndrica, afilada con un diámetro relativamente pequeño y reducida con otro ángulo de afilado para su uso en el área subgingival. Resulta bastante conocido en la materia que las herramientas pueden presentar otras configuraciones y secciones transversales y dichas herramientas pertenecen al alcance de la invención. Si la punta de la herramienta resultante es de forma rectangular, irregular o presenta otra forma en su sección transversal o incluye alguna configuración distinta a un punto afilado en la punta de trabajo, es preferible que la salida de descarga se encuentre en el extremo de término de la punta en el nodo de flexión o antes del mismo en el que el movimiento de flexión es mínimo y la salida del orificio presenta menos probabilidades de causar tensiones de fractura en la punta. La invención debe también encontrarse distante de los bucles armónicos en los que el movimiento es máximo, ya que tienden a crear pulverizaciones excesivas. Dicho bucle se encuentra, por lo general, a 7-9 mm del extremo de la punta para esta forma de realización preferida de la invención.
Las características específicas de la forma de la punta, es decir, radios doblados, longitud del arco doblado, longitud de la sección a partir del codo, afilados de punta y el material con el que se diseña la punta. El diseño de la punta en general, y de la punta de la Fig. 4 en particular, usa los factores descritos anteriormente para proporcionar una mejora o ampliación del movimiento vibratorio longitudinal producido por la inserción, de dos a cinco pliegues.
La punta de la invención puede fabricarse mediante una cantidad de técnicas de fresado. Un procedimiento preferido requiere, en primer lugar, que el cuerpo de la punta se forme a partir de una varilla cilíndrica con un diámetro ligeramente mayor que el diámetro de la punta acabada. El material seleccionado es aquél resistente a la corrosión, de elevada resistencia a la tracción, elevada resistencia absoluta, resistencia a la fatiga elevada, buena tenacidad y que puede fabricarse y/o formarse doblado. La varilla se fresa esencialmente en su configuración final antes de darle forma y doblarla. El pasaje de fluido se forma en el cuerpo de la punta mediante diversas técnicas que incluyen taladrado y perforación. Por lo general, tras formar el pasaje, la punta se fabrica, forma o dobla para darle su forma y configuración finales útiles.
Un procedimiento de perforación preferido es mediante una fabricación con descargas eléctricas (EDM), un proceso que garantiza que el pasaje forme un ángulo para preparar una superficie de pared de la varilla de la punta en el lado convexo del codo existente o previsto, preferiblemente de 5 mm a 14 mm desde el extremo de la punta. En la EDM, el pasaje de un diámetro deseado se forma mediante una corriente continua que genera descargas repetidas y rápidas de chispas a través de una capa de fluido dieléctrico que fluye entre la pieza de trabajo y una herramienta de electrodos con forma. Un sistema de EDM con Modelo nº SP-1M, fabricado por Japan EDM Products, Division of Mitsui Machine Technology, Inc. de Glendale Heights (Illinois), se utilizó para formar pasajes de fluido con 0,45 mm de diámetro para la punta de la invención.
Por otra parte, el pasaje se perfora en un cuerpo o cilindro de punta mediante un torno equipado con un cabezal móvil que puede separarse. La separación se ajusta, por ejemplo, lo suficiente para producir un ángulo de 1 a 1,6 grados desde la línea central del cilindro del cuerpo de la punta. Esto es equivalente a una distancia de separación de 0,4 mm a 0,6 mm en el extremo del cilindro. El pasaje se taladra y el cabezal móvil separado del torno se devuelve a su posición centrada, alineada con el centro móvil o guiado del torno. A continuación se fabrica el vaciado, por ejemplo, para proporcionar el afilado en sus dimensiones de diseño final. El resultado será un vaciado de punta que presenta un pasaje de fluido interno centrado en el mayor extremo del vaciado y que sobresale de una pared cilíndrica desplazada del menor extremo de la punta pero próxima al mismo. Dicho proceso produce un vaciado que presenta un afilado de sección transversal uniforme y un ángulo mayor de 4º-6º por lo general y un nuevo afilado de un ángulo menor de 2º-3º próximo al extremo de la punta, en el que las tensiones de vibración son máximas y se necesita el máximo material con el parámetro de diseño para la resistencia. La resistencia máxima se alcanza con dicho procedimiento porque el vaciado de la punta fabricado ha permanecido concéntrico a su orientación de resistencia máxima formada a lo largo de su eje longitudinal durante su trazado. La punta resultante presentará una salida de fluido situada de 2 mm a 8 mm del extremo de la punta.
El escalón circunscribe la punta desde la pared del pasaje en un lado del orificio hasta la pared del pasaje en el otro lado del orificio. Preferiblemente, el escalón es inferior a 3 mm de anchura, más preferiblemente inferior a 1 mm de anchura y, más preferiblemente todavía, inferior a 0,5 mm de anchura. Preferiblemente, las líneas son rectas y de al menos 1 mm de longitud.
Preferiblemente, la sección de salida de la punta es de 8 mm a 14 mm de longitud. Tal es la distancia desde el término de la punta hasta el escalón (la sección de salida), que es preferiblemente de 8 mm a 14 mm de longitud. Más preferiblemente, la distancia desde el término de la punta hasta el escalón es de 9 mm a 11 mm de longitud.
Resultará evidente para aquellos expertos en la materia que pueden realizarse diversas modificaciones y cambios en la práctica y uso de la presente invención sin separarse del alcance de la misma, tal como se indica en las reivindicaciones siguientes.

Claims (37)

1. Una herramienta subgingival activada por transductor (10) para hacer contacto con superficies dentales y dirigir un fluido de forma adyacente a dichas superficies, que comprende:
una punta activada (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) que presenta un extremo de entrada de fluido (128; 140U; 168), un extremo de salida subgingival (132; 140L; 172; 192; 212; 232; 252; 272), y un pasaje de fluido (45) que presenta una pared interna a dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) formada en dicho extremo de entrada por lo general a lo largo del eje central longitudinal (C1; C3; C5; C7; C9; C11; C13; C15) de dicho extremo de entrada de la punta, dicho extremo de salida subgingival con forma para hacer contacto con dichas superficies dentales, dicho pasaje de fluido (45) presentando un eje central (C2; C4; C6; C8; C10; C12; C14; C16) separado de dicho eje central (C1; C3; C5; C7; C9; C11; C13; C15) de dicho extremo de entrada de la punta de forma que dicha pared de pasaje de fluido termina en un borde (134) proporcionando un orificio de descarga de fluido (46) formado en el lado de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) y dicho pasaje (45) estando desplazado de dicho eje central (C1; C3; C5; C7; C9; C11; C13; C15) de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260),
un cuerpo de conexión con transductor de activación (15) que une dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) con un transductor de activación, y
una fuente de fluido que une dicho pasaje de fluido de la punta (45) y proporciona un flujo de fluido que se descarga desde dicho orificio de descarga del pasaje de fluido de la punta (46),
un escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) en la superficie de la pared exterior de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) entre dicho extremo de entrada (128; 140U; 168) y dicho extremo de salida subgingival (132; 140L; 172; 192; 212; 232; 252; 272),
caracterizado porque
dicho escalón circunscribe dicha punta desde el borde de la pared del pasaje (154) en un lado del orificio hasta el borde de la pared del pasaje (155) en el lado opuesto del orificio, y la longitud de dicho extremo subgingival de dicha punta se encuentra a menos de 0,76 mm desde el término de dicho extremo de salida subgingival, presentando un diámetro exterior inferior a 0,76 mm.
2. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho escalón (130; L8, 170; L12; L14; L15; L16; L17) intersecta dicha pared del pasaje en dicho borde (134) proporcionando un orificio (46).
3. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que una línea recta (UL5; UL7A) que se extiende paralela desde la superficie exterior (A2; A2') de dicha pared exterior (121) de dicho extremo de entrada de dicha punta (120; 140) adyacente a dicho escalón (130; L8) intersecta con dicho eje central (C1; C3) formando un primer ángulo (ASC2-ASC2'; A8-A8') con dicho eje central (C1; C3), una línea recta (LL5; LL7A) que se extiende paralela desde la superficie externa (123) de dicha pared exterior de dicho extremo subgingival de dicha punta (120; 140) adyacente a dicho escalón (130; L8) intersecta con el eje central (C1; C3) formando un segundo ángulo (ASC1-ASC1'; A9-A9') con dicho eje central (C1; C3) y dicho primer ángulo (ASC2-ASC2'; A8-A8') es al menos de 0,25 grados y menos de 5 grados mayor que dicho segundo ángulo (ASC1-ASC1'; A9-A9').
4. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que una primera línea (UL5) que se extiende paralela sobre la superficie exterior de dicha pared exterior (121) de dicho extremo de entrada de dicha punta (120; 140) adyacente a dicho escalón (130; L8) y a menos de 3 mm del mismo intersecta dicho eje central (C1) formando un primer ángulo (ASC2-ASC2') con dicho eje central (C1), una segunda línea (LL5) que se extiende paralela sobre la superficie exterior (123) de dicha pared exterior de dicho extremo subgingival de dicha punta (120) adyacente a dicho escalón y a menos de 3 mm del mismo (130; L8) intersecta dicho eje central (C1) formando dicho primer ángulo con dicho eje central, y dichas primera y segunda líneas (UL5, LL5) se encuentran separadas por al menos 0,1 mm de dicho escalón (130; L8).
5. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que el término de dicho extremo de salida de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) presenta una línea central en el eje central de dicha punta en dicho término, y dicho escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) presenta una línea central en el eje central de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260).
6. La herramienta (10) de la reivindicación 5, en la que dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) se forma al doblar dicho extremo de salida y dicha línea central del término intersecta dicha línea central del escalón en un ángulo de al menos 10 grados.
7. La herramienta (10) de la reivindicación 5, en la que dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) se forma al doblar dicho extremo de salida, y dicha línea central del término no intersecta dicha línea central del escalón.
8. La herramienta (10) de la reivindicación 7, en la que dicha línea central del término está separada lateralmente de dicha línea central del escalón por al menos 1 mm.
9. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho pasaje de fluido de la punta está separado angularmente del eje central longitudinal de la punta de forma que dicho orificio de descarga de fluido se forma en una superficie lateral de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260).
10. La herramienta (10) de la reivindicación 9, en la que dicho pasaje de fluido está separado angularmente del eje central de la punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) por menos de aproximadamente 3 grados.
11. La herramienta (10) de la reivindicación 9, en la que dicho pasaje de fluido está separado angularmente de dicha línea central de la punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) por menos de aproximadamente 2 grados y dicho borde de la pared del pasaje se encuentra aproximadamente a 2-14 mm del término de dicho extremo de salida de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260).
12. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho orificio de descarga de fluido (46) presenta una línea central de orificio y el punto central en dicha línea central del orificio se encuentra de aproximadamente 0,01 mm a aproximadamente 8 mm del extremo distal de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260).
13. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho transductor de activación activa dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) por sonido, ultrasonido, mediante aire o fluido y dicho transductor de activación es un cristal piezoeléctrico.
14. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho fluido de descarga es una solución salina, acuosa o una solución que comprende un medicamento.
15. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) está unida a dicho cuerpo de conexión mediante rosca, ajuste a presión, soldadura blanda, soldadura fuerte o soldadura autógena.
16. La herramienta (10) de la reivindicación 15, en la que la forma de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) comprende al menos dos codos.
17. La herramienta (10) de la reivindicación 16, en la que dicho orificio de descarga de fluido de la punta se encuentra en una superficie cóncava a menos de aproximadamente 10 mm del extremo de salida.
18. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) está formada con acero inoxidable, aleaciones, policarbonato relleno con carbono o material compuesto de grafito.
19. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) presenta un codo desde su eje de línea central por un arco de aproximadamente 60 a aproximadamente 90 grados.
20. La herramienta (10) de la reivindicación 1, en la que dicho orificio de pasaje de fluido de la punta está separado de forma excéntrica de dicho eje de la punta, en el que el pasaje es esencialmente paralelo al eje central de la punta pero se separa de dicho eje de 0,1 mm a 0,5 mm.
21. La herramienta (10) de la reivindicación 20, en la que el extremo distal de dicha punta se forma para hacer contacto con las superficies dentales subgingivales y dicho orificio de descarga de fluido se encuentra de forma que dicho fluido incide sobre dichas superficies dentales.
22. Una inserción para una herramienta subgingival activada por ultrasonidos (10), generalmente con una estructura cilíndrica alargada axialmente que comprende una pieza manual que incluye una bobina para generar un campo electromagnético, dicha inserción vibrando a alta frecuencia con un movimiento longitudinal en respuesta a dicha bobina, dicha inserción comprende:
un elemento magnetostrictivo;
un cuerpo de conexión (15), que transmite axialmente dicho movimiento a alta frecuencia desde dicho elemento magnetostrictivo por ultrasonido; y
una punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260), fijada axialmente a dicho cuerpo de conexión (15), que recibe dicho movimiento longitudinal, presentando superficies distales con forma para hacer contacto con una superficie dental subgingival, dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) comprendiendo:
un pasaje de fluido (45) que presenta una pared que se extiende internamente a través de una sección considerable de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) formada, por lo general, a lo largo del eje central longitudinal de dicha punta, dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) presentando un extremo de entrada (128; 140U; 168) y un extremo de salida subgingival (132; 140L; 172; 192; 212; 232; 252; 272), dicho extremo de salida subgingival se extiende hasta un término de la punta,
caracterizado porque
dicho extremo de entrada y dicho extremo de salida subgingival se extienden en direcciones opuestas desde un escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17), dicho escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) siendo un cambio topográfico en la superficie externa de la punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260), dicho extremo de entrada y dicho extremo de salida presenta cada uno una o más dimensiones de sección transversal, la mayor dimensión de sección transversal de dicho extremo de salida siendo menor que la menor dimensión de sección transversal de dicho extremo de entrada, dicho extremo subgingival presentando forma para hacer contacto con dichas superficies dentales subgingivales sin dañar la encía adyacente, y
una longitud de 0,76 mm de dicho extremo subgingival de dicha punta (20; 120; 140; 160; 180; 200; 220; 240; 260) en el interior de 0,76 mm de longitud de dicho término de la punta presentando uno o más diámetros exteriores, cada uno de dichos diámetros siendo inferior a 0,76 mm.
23. La inserción de la reivindicación 22, en la que dicho escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) intersecta un orificio (46) en dicha pared del pasaje.
24. La inserción de la reivindicación 22, en la que una línea (UL5; UL7A) en la superficie exterior de una pared exterior de dicha punta (120; 140) de dicho extremo de entrada adyacente a dicho escalón (130; L8) forma un primer ángulo (ASC2-ASC2'; A8-A8') con dicho eje central (C1; C3), una línea (LL5; LL7A) sobre la superficie exterior de dicha pared exterior de dicha punta de dicho extremo de salida subgingival adyacente a dicho escalón (130; L8) forma un segundo ángulo (ASC1-ASC1'; A9-A9') con dicho eje central, y dicho primer ángulo (ASC2-ASC2'; A8-A8') es mayor que dicho segundo ángulo.
25. La inserción de la reivindicación 22, en la que una línea (UL5; UL7A) sobre la superficie exterior de dicha pared exterior de dicha punta (120; 140) de dicho extremo de entrada adyacente a dicho escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) y a menos de 3 mm del mismo, forma un primer ángulo (ASC2-ASC2'; A8-A8') con dicho eje central, una línea (LL5-LL7A) sobre la superficie exterior de dicha pared exterior de dicha punta de dicho extremo subgingival adyacente a dicho escalón (130; L8) y a menos de 3 mm del mismo, forma dicho primer ángulo con dicho eje central, y dichas líneas (UL5, LL5; UL7A, LL7A) se encuentran separadas al menos por 0,1 mm de dicho escalón (130; L8).
26. La inserción de la reivindicación 22, en la que dicho pasaje se encuentra separado angularmente de dicho eje de la punta por menos de aproximadamente 3 grados.
27. La inserción de la reivindicación 26, en la que dicho orificio de pasaje de la punta sobresale en un intervalo de aproximadamente 2-14 mm del extremo distal de dicha punta.
28. La inserción de la reivindicación 22, en la que dicha punta comprende un reborde de 10 mm o menos de longitud.
29. La inserción de la reivindicación 28, en la que dicha pared del pasaje está separada de dicho eje de forma que un orificio de descarga formado en dicha punta está separado del eje central del extremo distal de la punta.
30. La inserción de la reivindicación 22, en la que dicho pasaje de fluido está separado de forma excéntrica de dicho eje de la punta, en el que dicho pasaje se forma esencialmente paralelo al eje central de la punta pero se separa del mismo.
31. La inserción de la reivindicación 30, en la que dicho pasaje se separa de dicho eje de aproximadamente 0,1 mm a 0,5 mm.
32. La inserción de la reivindicación 30, en la que el orificio de descarga se forma de modo que el fluido que fluye desde el mismo forma un perfil deseado para hacer contacto con superficies dentales contactadas por dicha punta.
33. Un procedimiento para fabricar una punta de herramienta activada por transductor (10) según la reivindicación 1, para hacer contacto con superficies dentales subgingivales y dirigir un fluido adyacente a dichas superficies, comprendiendo:
dar forma a un cuerpo con punta para formar superficies distales para hacer contacto con dichas superficies dentales subgingivales; y
formar en dicho cuerpo con punta un pasaje de fluido (45) interno a dicha punta, dicha punta presentando un extremo de entrada y un extremo de salida subgingival, dicho extremo subgingival se extiende distalmente desde un escalón (130; L8; 170; L12; L14; L15; L16; L17) en la superficie exterior de la punta y con forma para hacer contacto con dichas superficies dentales, dicho extremo de salida subgingival de dicha punta presenta una dimensión de sección transversal máxima inferior a 0,76 mm; un pasaje separado de la línea central de la punta por el que se forma un orificio de descarga por un borde de la pared del pasaje en un lado de dicha punta.
34. El procedimiento de la reivindicación 33, en el que la formación de dicho pasaje de fluido comprende la fabricación por descargas eléctricas de dicho pasaje en una varilla cilíndrica, comenzando en el eje central de un extremo de dicha varilla y continuando en un ángulo inferior a aproximadamente 3 grados desde el eje central de dicha varilla de forma que el pasaje forma un orificio de descarga de 2-8 mm desde un extremo distal opuesto de dicha varilla.
35. El procedimiento de la reivindicación 34, en el que dicha formación de dicha varilla cilíndrica en una forma deseada para hacer contacto con superficies dentales subgingivales comprende la fabricación y doblado de forma que un orificio de fluido se encuentra sobre una superficie cóncava del mismo para dirigir el fluido adyacente a dichas superficies dentales o sobre las mismas.
36. El procedimiento de la reivindicación 33, en el que la formación de dicho pasaje de fluido de la punta comprende:
perforar una varilla cilíndrica mediante un torno de forma que el extremo posterior de dicha varilla opuesta a dichas superficies distales de la varilla está separada del eje central longitudinal del torno de forma que dicho pasaje forma un orificio de descarga de fluido de 2-14 mm del extremo distal de dicha punta.
37. El procedimiento de la reivindicación 33, en el que dicha punta también comprende un reborde y dicho orificio de descarga de fluido intersecta dicho reborde.
ES97904201T 1996-01-31 1997-01-30 Punta de herramienta subgingival activada por transductor. Expired - Lifetime ES2207715T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1093396P 1996-01-31 1996-01-31
US10933P 1996-01-31
US1107296P 1996-02-02 1996-02-02
US11072P 1996-02-02
US08/635,083 US5749727A (en) 1994-06-30 1996-04-19 Transducer activated subgingival tool tip
US635083 1996-04-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2207715T3 true ES2207715T3 (es) 2004-06-01

Family

ID=27359331

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97904201T Expired - Lifetime ES2207715T3 (es) 1996-01-31 1997-01-30 Punta de herramienta subgingival activada por transductor.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP0877579B1 (es)
JP (1) JP3299546B2 (es)
KR (1) KR100458072B1 (es)
AU (1) AU719732B2 (es)
CA (1) CA2239177C (es)
DE (1) DE69726259T2 (es)
DK (1) DK0877579T3 (es)
ES (1) ES2207715T3 (es)
WO (1) WO1997027819A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4573770B2 (ja) * 2005-12-21 2010-11-04 株式会社長田中央研究所 超音波スケーラ
WO2011156559A1 (en) * 2010-06-10 2011-12-15 Dentsply International Inc. Transducer activated tool with water conduit
CA2945164C (en) * 2014-05-19 2018-05-15 Dentsply International Inc. Ultrasonic dental handpiece
JP6349526B2 (ja) * 2015-01-29 2018-07-04 株式会社ミクロン 歯科用振動式ハンドピースのブラシホルダーの製造方法
CN108904088A (zh) * 2018-08-14 2018-11-30 浙江卓为医疗器械有限公司 洁牙机的手柄

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE786074A (es) * 1971-09-20 1973-01-10 Millot S A Lab
US4110908A (en) * 1976-06-03 1978-09-05 Litton Industrial Products, Inc. Ultrasonic dental scaler
US4332558A (en) * 1980-05-20 1982-06-01 Lustig Leopold P Dental scaling apparatus
DE3677225D1 (de) * 1986-09-26 1991-02-28 Micron Co Luftbetriebener zahnsteinentferner.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2239177C (en) 2003-07-08
KR19990082211A (ko) 1999-11-25
CA2239177A1 (en) 1997-08-07
DE69726259D1 (de) 2003-12-24
EP0877579A1 (en) 1998-11-18
DK0877579T3 (da) 2004-03-22
WO1997027819A1 (en) 1997-08-07
AU719732B2 (en) 2000-05-18
AU1855597A (en) 1997-08-22
JPH11509761A (ja) 1999-08-31
JP3299546B2 (ja) 2002-07-08
KR100458072B1 (ko) 2005-05-03
DE69726259T2 (de) 2004-08-26
EP0877579B1 (en) 2003-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5531597A (en) Transducer activated tool tip
US5567153A (en) Transducer activated tool tip
ES2235951T3 (es) Dispositivo medico ultrasonico que opera en modo transversal.
KR100746757B1 (ko) 공구 팁 제조방법 및 공구 팁
US5749727A (en) Transducer activated subgingival tool tip
US6722882B2 (en) Dental instruments for use with ultrasonic handpieces
EP2948096B1 (en) Ultrasonic tip assembly
US20100206324A1 (en) Ultrasonic flossing device
EP0767720B1 (en) Transducer activated tool tip
ES2207715T3 (es) Punta de herramienta subgingival activada por transductor.
US9788925B2 (en) Transducer activated tool with water conduit
US20040234924A1 (en) Waterguide design and method and tube assembly for use therewith
JPH03146047A (ja) 超音波治療装置
EP2598077B1 (en) Transducer activated tool with water conduit