ES2205799T3 - Procedimiento y sistema de evaluacion objetivo de la calidad del video. - Google Patents

Procedimiento y sistema de evaluacion objetivo de la calidad del video.

Info

Publication number
ES2205799T3
ES2205799T3 ES99914472T ES99914472T ES2205799T3 ES 2205799 T3 ES2205799 T3 ES 2205799T3 ES 99914472 T ES99914472 T ES 99914472T ES 99914472 T ES99914472 T ES 99914472T ES 2205799 T3 ES2205799 T3 ES 2205799T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
output
signal
input
signals
video
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99914472T
Other languages
English (en)
Inventor
Andries Pieter Hekstra
John Gerard Beerends
Robert Hendrik Koenen
Fransciscus Elisabeth De Caluwe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koninklijke KPN NV
Original Assignee
Koninklijke KPN NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koninklijke KPN NV filed Critical Koninklijke KPN NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2205799T3 publication Critical patent/ES2205799T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N17/00Diagnosis, testing or measuring for television systems or their details
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T9/00Image coding

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Testing, Inspecting, Measuring Of Stereoscopic Televisions And Televisions (AREA)
  • Closed-Circuit Television Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de obtención de indicadores de calidad para una evaluación objetiva de una señal de video de salida o alterada, en relación con una señal de video de referencia o de entrada, mediante cuantificación de la intensidad de flancos o de transiciones de la señal a la vez en la señal de video de entrada y en la señal de video de salida utilizando una detección de flancos o de transiciones de señal, comprendiendo dicho procedimiento: Una primera etapa principal de producción de características de imagen de las señales de video de entrada y de salida, incluyendo las características de imagen una información de flanco y Una segunda etapa principal de determinación de indicadores de calidad a partir de las características de imagen obtenidas.

Description

Procedimiento y sistema de evaluación objetivo de la calidad del vídeo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la calidad del vídeo y, en particular, a una evaluación objetiva de la calidad de las señales de vídeo codificadas y transmitidas.
Antecedentes de la invención
Con el desarrollo de la tecnología de codificación digital, se han conseguido ahorros en capacidad de transmisión y/o almacenamiento de señales de vídeo y un gran número de nuevos servicios de vídeo multimedia se hicieron disponibles.
Los ahorros en capacidad de transmisión y/o almacenamiento por la tecnología de compresión digital suelen depender de la cantidad de información presente en la señal de vídeo original así como de la calidad que el usuario está dispuesto sacrificar. Los inconvenientes pueden resultar de la tecnología de codificación usada y de la capacidad limitada del canal de transmisión.
La evaluación de la calidad del vídeo puede dividirse en una evaluación subjetiva por los observadores humanos que proporcionan su opinión subjetiva sobre la calidad del vídeo y una evaluación objetiva que se realiza mediante el uso de mediciones eléctricas.
Es opinión general que la evaluación de la calidad del vídeo se establece mejor por los observadores humanos que es, sin embargo, un procedimiento complejo, costoso y consumidor de tiempo. En consecuencia, existe la necesidad de desarrollar medidas objetivas de la calidad visual, basadas en la percepción humana, que pueden utilizarse para predecir la calidad subjetiva de los servicios de los modernos servicios de vídeo y sus fabricaciones.
Estudios realizados dentro del marco de trabajo del American National Standards Institute (ANSI) y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) han llevado a una pluralidad de algoritmos para la evaluación objetiva de la calidad del vídeo.
Como se apreciará por los expertos en esta técnica, el cálculo de los indicadores de calidad de las señales de vídeo sobre una base de los pixels, por ejemplo, requiere una gran cantidad de procesamiento. Como se revela en una publicación de conferencia por S.D. Voran, "El desarrollo de medidas objetivas de la calidad del vídeo que emulan la perfección humana", Globocom'91 conf. Publ. Vol. 3, páginas 1176-1781, 1991, una importante clase de distorsiones perturbantes en una señal de vídeo son las que destruyen, ablandan, hacen borrosos, desplazan o crean flancos o transiciones de señales en la imagen del vídeo.
En otra publicación de conferencia por S.D. y S. Wolf, "Una técnica objetiva para evaluar las disminuciones de la calidad del vídeo", IEEE Pacific RIM Conference on Communications, Computers and Signal Processing, Proceedings, Volumen 1 de 2, páginas 161-165, 1993, se describe una técnica objetiva, que está basada en operaciones de procesamiento de imágenes digitales realizadas en secuencias de vídeo digital originales y perturbadas. Esta técnica implica un proceso de extracción de características en el que se determinan las así denominadas mediciones de inconvenientes de atributos de vídeo preceptuales en los dominios espacial y temporal. La medición de la disminución de calidad espacial está basada en una operación de filtro de Sobel o, como alternativa, una operación "pseudo-Sobel", para poder ampliar el contenido en flancos en la imagen del vídeo y en consecuencia, en la medición de la disminución de calidad espacial. Ésta última se basa en las diferencias energéticas normalizadas de las tramas del vídeo con filtración de Sobel utilizando cálculos de desviación estándar realizados sobre partes visibles de las matrices de pixels de las señales de vídeo original y de calidad disminuida. Las mediciones de disminución de calidad así extraídas de las secuencias de vídeo original y de calidad disminuida se utilizan luego para calcular un indicador de la calidad, que cuantifica el impacto perceptual de las disminuciones de calidad presentes en la secuencia de vídeo de calidad disminuida. La publicación de patente US-A-5.446.492 se refiere a una técnica similar en la que los procesos de extracción de características en la secuencia de vídeo original y con calidad disminuida se realizan en localizaciones del origen y destino alejadas. Las características extraídas de la secuencia de vídeo original son tales que pueden comunicarse, de manera fácil y rápida, entre las localizaciones de origen y destino a través de una ruta de transmisión de bajo ancho de banda separada, es decir, el ancho de banda de las características origen es mucho menor que el ancho de banda de la secuencia de vídeo original. Para esta finalidad, el proceso de extracción de características incluye además un subproceso estadístico, que somete la salida de la operación de filtración de Sobel a un procesamiento estadístico, es decir, el cálculo de la derivación estándar de los pixels contenidos dentro de una así denominada región de interés para la que tiene que medirse la calidad del vídeo.
Un inconveniente de estas técnicas conocidas es el hecho de que el proceso de extracción de características está basado en cálculos de la desviación estándar. Ello significa que las distorsiones de imagen que tienen efectos contrarios en las tramas Sobel, p.e. imagen borrosa vs ruido adicional o flancos falsos, no pueden siempre detectarse. Otro inconveniente es que las técnicas conocidas utilizan una medida de distancia relativa para la calidad de percepción, que en consecuencia tiene relación con los efectos relativos de muy pequeño tamaño y su pequeña visibilidad.
Resumen de la invención
La presente invención tiene como objetivo proporcionar medidas de calidad objetivas que pueden utilizarse para evaluar la calidad subjetiva de señales de vídeo, que se refieren a los más altos niveles de procesamiento cognitivos que dominan la percepción de la calidad del vídeo.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar medidas aplicables para la normalización.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento, una disposición y un equipo para la evaluación objetiva de la calidad de señales de vídeo degradadas para medir la calidad de los equipos de codificación de vídeo, algoritmos, transmisiones de vídeo y otros servicios de vídeo multimedia y que entre otras cosas no tienen los inconvenientes anteriormente mencionados.
Estos y otros objetos y características se consiguen por la presente invención en un procedimiento para obtener indicadores de calidad para una evaluación objetiva de una señal de vídeo degradada o de salida con respecto a una señal de vídeo de referencia o entrada, cuantificando la intensidad de los flancos o transiciones de señales en las señales de vídeo de entrada y salida utilizando la detección de flancos o de transiciones de señales, cuyo procedimiento consiste en una primera etapa principal de generar características de imagen de las señales de vídeo de entrada y salida y una segunda etapa principal de determinar indicadores de la calidad a partir de las características de imágenes generadas y para la definición de cuyo procedimiento fue utilizada la técnica anterior descrita en el documento US-A-5.446.492. El proceso de cuantificar la intensidad de los flancos se referirá en lo sucesivo por el término intensidad de los flancos.
El procedimiento según la invención comprende, en la primera etapa principal, los pasos de:
a)
detectar flancos en las señales de vídeo de entrada y salida y
b)
calcular la intensidad de los flancos de las señales de vídeo de entrada y salida, proporcionando señales de flanco de entrada y salida y la segunda etapa principal comprende los pasos de
c)
establecer los flancos introducidos en la señal de flanco de salida comparando la señal de flanco de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida, siendo los flancos introducidos los que están presentes en la señal de flanco de salida y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de entrada;
d)
establecer los flancos omitidos en la señal de flanco de salida comparando las señales de flanco de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida, siendo los flancos omitidos los que están presentes en la señal de flanco de entrada y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de salida;
e)
obtener valores normalizados de los flancos introducidos en relación con la señal de flanco de salida ajustada por un primer factor de normalización;
f)
obtener valores normalizados de los flancos omitidos relativos a la señal de flanco de entrada ajustable por un segundo factor de normalización;
g)
calcular un primer indicador de calidad promediando los valores obtenidos en la etapa e) y
h)
calcular un segundo indicador de calidad promediando los valores obtenidos en la etapa f).
El procedimiento según la invención está basado en la percepción visual humana, caracterizado porque las distorsiones espaciales, tales como la introducción y omisión de flancos o transiciones de señales, tienen un gran impacto sobre la calidad subjetiva de la señal de vídeo. Asimismo, se ha encontrado que la introducción de un flanco es más perturbadora que la omisión de un flanco.
Esto se ha tenido en cuenta, en el procedimiento según la invención, obteniendo valores normalizados de los flancos introducidos y los flancos omitidos. Los flancos introducidos están normalizados con respecto a la señal de flanco de salida ajustados por un primer factor de normalización o ponderación y los flancos omitidos son normalizados con respecto a la señal de flanco de entrada por un segundo factor de normalización o ponderación. La obtención de valores normalizados según la presente invención está más en línea con la percepción humana, que siempre es relativa.
Los indicadores de calidad para los flancos introducidos y los flancos omitidos son posteriormente establecidos calculando los valores medios de los así normalizados flancos o transiciones de señales, introducidos y omitidos, en la señal de vídeo de salida. Para varios tipos diferentes de señales de vídeo, clasificadas por la magnitud del movimiento en las imágenes, los indicadores de calidad obtenidos con la invención están próximos a los indicadores de calidad obtenidos a partir de mediciones subjetivas realizadas por observadores humanos.
En una realización preferida del procedimiento según la invención, las proporciones de flancos introducidos y omitidos se establecen a partir de las respectivas polaridades de una señal de distorsión bipolar formada a partir de la construcción diferencial de señales de flancos de entrada y salida unipolares alineadas con respecto a las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida.
Los factores de normalización, primero y segundo, pueden ser fijos o, en una realización preferible, definirse según las características de las señales de vídeo, tales como los valores de luminancia y crominancia de dichas señales.
Para valores de alta luminancia, los deterioros de los flancos son menos visibles que, en otra realización de la invención, se tienen en cuenta por cuanto que el primer factor de normalización comprende una parte variable obtenida a partir de los valores característicos máximos de las señales de vídeo, tales como la señal de luminancia.
El cálculo de la intensidad de los flancos puede establecerse en una diversidad de manera. Sin embargo, la formulación matemática más sencilla es calcular la norma del gradiente de las señales de vídeo. Un ejemplo es el filtro de Sobel que ha demostrado proporcionar resultados fiables. Dependiendo de cómo se aproximen las derivadas de las señales de vídeo, muchas variaciones en el cálculo de la intensidad de los flancos son viables. En lo sucesivo, todos estos tipos serán referidos como filtro de Sobel.
En una realización preferida de la invención, en particular en donde los flancos introducidos y omitidos se obtienen a partir de una señal de distorsión formada a partir de las señales de flanco de entrada y salida alineadas, el filtro de Sobel mejorado o compensado proporciona resultados excelentes. Con el filtro de Sobel compensado, se utiliza un operador de borrosidad que tiene una anchura de, por ejemplo, tres pixels. Mediante esta operación, se compensa el efecto de desalineación en la formación de la señal de distorsión.
La alineación de las señales de flanco de entrada y salida se requiere porque las secuencias de vídeo procesadas por un codificador-decodificador o transmitidas a través de un canal de transmisión, por ejemplo, muestran retardos con respecto a la secuencia original y que varían de una imagen a otra. Si la secuencia de vídeo contiene un pequeño movimiento relativo, existe solamente una pequeña influencia sobre la medida objetiva de la calidad del vídeo. Sin embargo, con grandes movimientos, la omisión de la compensación del retardo lleva a una gran desadaptación en el contenido de la escena entre las secuencias originales y distorsionadas. Esto incrementa inadvertidamente las distorsiones computadas. Para resolver el problema de retardo variable, pueden utilizarse algoritmos de alineación conocidos tales como los revelados por ITU-T Contribution COM-12-29, "Borrador de una nueva recomendación sobre el retardo de comunicación multimedia, sincronización y medición de la frecuencia de trama", dic.1997.
En la práctica, según la invención, los indicadores de la calidad se obtienen a partir de las representaciones de la luminancia y de la crominancia de una señal de vídeo de color.
Una optimización heurística ha llevado a indicadores de calidad obtenidos a partir de la detección de bordes de Sobel compensados donde para las señales de luminancia la parte constante del primer factor de normalización está en un margen entre 15 y 30, preferiblemente 20; la parte constante del segundo factor de normalización está en un margen entre 5 y 15, preferiblemente 10, y la parte variable del primer factor de normalización está en un margen entre 0,3 y 1, preferiblemente 0,6 veces los valores de flancos máximos de la señal de luminancia de las señales de vídeo de entrada y salida. Para las señales de crominancia, la parte constante de los factores de ponderación, primero y segundo, está en un margen entre 5 y 15, preferiblemente 10.
A partir de los así obtenidos indicadores de la calidad, primero y segundo, de cada una de las señales de luminancia y crominancia, se obtienen indicadores de la calidad ponderados. Por ejemplo, utilizando múltiples técnicas de regresión lineal. Para una Puntuación de Opinión Media (MOS) calculada a partir de los indicadores de calidad ponderados obtenidos de los anteriores factores de ponderación preferidos y del filtro de Sobel compensado, la correlación de los valores de MOS calculados y de MOS observados, a partir de mediciones subjetivas, alcanza un valor superior a 0,9, que se requiere para realizar predicciones fiables.
Los mejores resultados se obtienen utilizando el procedimiento en datos de calidad de referencia subjetivos, de modo que se optimicen los factores de normalización y/o ponderación de los indicadores de la calidad.
Asimismo, la invención proporciona una disposición para obtener indicadores de la calidad para una evaluación objetiva de una señal de vídeo de salida o degradada con respecto a una señal de vídeo de entrada o referencia cuantificando la intensidad de los flancos o de las transiciones de señales en las señales de vídeo de entrada y salida, utilizando la detección de flancos o transición de señales, cuya disposición comprende medios para generar características de imagen de las señales de vídeo de entrada y salida y medios para determinar indicadores de calidad a partir de las características de imagen generadas, habiendo sido utilizado para la definición de la disposición el documento US-A-5.446.492. La disposición según la invención incluye en los medios para generar características de imagen:
a)
medios para detectar flancos en las señales de vídeo de entrada y salida y
b)
medios para calcular la robustez de los flancos de las señales de vídeo de entrada y salida, proporcionando señales de flancos de entrada y salida;
y en los medios para determinar los indicadores de la calidad:
c)
medios para establecer flancos introducidos en la señal de flanco de salida comparando las señales de flancos de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida, siendo los flancos introducidos los que están presentes en la señal de flanco de salida y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de entrada;
d)
medios para establecer flancos omitidos en la señal de flanco de salida comparando las señales de flancos de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida, siendo los flancos omitidos los que están presentes en la señal de flanco de entrada y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de salida;
e)
medios para obtener valores normalizados de los flancos introducidos relativos a la señal de flanco de salida ajustada por un primer factor de normalización;
f)
medios para obtener valores normalizados de los flancos omitidos relativos a la señal de flanco de entrada ajustada por un segundo factor de normalización;
g)
medios para calcular un primer indicador de la calidad promediando los valores obtenidos en la etapa e) y
h)
medios para calcular un segundo indicador de la calidad promediando los valores obtenidos en la etapa f).
En una realización preferida, los medios de detección y cálculo de los flancos comprenden medios de filtración de Sobel mejorados o compensados.
Los expertos en esta técnica apreciarán que los medios anteriormente mencionados en los apartados a) y b) pueden combinarse o proporcionarse físicamente por un medio único para las señales de vídeo de entrada y salida utilizando medios de multiplexión apropiados, por ejemplo. Análogamente, los medios c) y d) y/o medios e) y f) así como los medios g) y h) pueden combinarse o estar separados.
La disposición como un conjunto completo puede ponerse en práctica en medios de procesador digital adecuados e incorporados en un Circuito Integrado Específico de aplicación (ASIC) para uso en la medición de la calidad de los codificadores-decodificadores de vídeo y la calidad de la transmisión de vídeo, por ejemplo.
Las anteriores y otras características y ventajas de la presente invención serán fácilmente evidentes para un experto en esta técnica a partir de la siguiente descripción escrita cuando se lea en conjunción con los dibujos en los que las referencias numéricas iguales se refieren a elementos iguales.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 ilustra un procedimiento diseñado para la medición objetiva de la calidad de un sistema de vídeo en el que un modelo perceptual/cognitivo simula un sujeto humano.
La Figura 2 ilustra, en una representación esquemática, una medición objetiva básica según el procedimiento ilustrado en la Figura 1.
La Figura 3a ilustra una imagen del tipo de vídeo y la Figura 3b ilustra flancos o transiciones de señales en la imagen de la Figura 3a.
La Figura 4 muestra, de una manera esquemática e ilustrativa, una realización ejemplar para establecer flancos introducidos y omitidos en una señal de vídeo de salida.
La Figura 5 ilustra un diagrama de flujo de bloques de la realización principal del procedimiento según la invención.
La Figura 6 ilustra un diagrama de bloques de una disposición según la presente invención.
Descripción detallada de las realizaciones
Pueden distinguirse dos categorías principales de evaluación de la calidad del vídeo. Una es la evaluación subjetiva y otra es la evaluación objetiva. La evaluación objetiva de la calidad del vídeo, tal como la difusión televisiva, en el pasado ha sido realizada mediante gráficos de resolución, barra de ecuadores, mediciones de respuesta de frecuencia y midiendo la relación señal al ruido de la señal de vídeo. Con la introducción de las técnicas de codificación y decodificación de señales de vídeo digitales avanzadas, han resultado ser menos útiles las mediciones objetivas de la calidad clásicas tales como la relación de señal al ruido y la distorsión armónica total. Estas mediciones objetivas clásicas de la calidad visual no tienen en cuenta al usuario que decide por su propia evaluación subjetiva si una señal de vídeo cumple un nivel de calidad previsto. La disponibilidad de procedimientos de prueba objetivos que presenten una alta correlación con la calidad subjetiva es, por lo tanto, de importancia.
La Figura 1 ilustra una así denominada aproximación de "caja negra" hacia la medición objetiva de la calidad de un sistema de vídeo 1, tal como un codec (codificador/decodificador) de vídeo, un dispositivo de transmisión o una ruta de transmisión, etc.
Una señal de referencia o de entrada de vídeo Y_{in}, proporcionada en un terminal de entrada 2, se procesa por el sistema de vídeo 1 en una señal de vídeo de salida Y_{out} en un terminal de salida 3.
Un sujeto humano 4 que recibe la señal de vídeo de salida Y_{out} a través de sus ojos, no percibirá ninguna diferencia entre las señales de vídeo de entrada y salida para un sistema de vídeo ideal 1. Sin embargo, en la práctica, el sistema de vídeo 1 degradará la salida comparada con la entrada, que da lugar a una impresión de la calidad por el sujeto humano. El nivel de la impresión de calidad se determina por la percepción de las señales de entrada y salida por el sujeto humano, es decir, sus órganos visuales, así como su cognición, es decir, la manera en la que señales percibidas se interpretan por su cerebro.
En consecuencia, la evaluación objetiva de la calidad de las señales de vídeo en correlación con las impresiones de la calidad subjetivas, tiene que basarse en un modelo perceptual y cognitivo 5.
La Figura 2 ilustra los principios básicos de la medición objetiva, donde un modelo perceptual 6 transforma las señales de entrada y salida en una representación interna de las mismas. La diferencia 7 en las representaciones internas es objeto de correlación en mapa a un nivel de calidad, utilizando un modelo cognitivo 8. Los modelos preceptúales 6 suelen estar basados en flancos o transiciones de señales, utilizando filtros espaciales que tienen su origen en el sistema visual humano.
Es objetivo de la presente invención evaluar la percepción de la calidad de un sujeto humano de la manera más exacta posible a partir de mediciones objetivas.
La Figura 3a ilustra una imagen del tipo de vídeo, mientras que la Figura 3b ilustra flancos o transición de señales detectadas en la imagen. Para fines de ilustración, una parte correspondiente arbitraria en ambas figuras se indica por una elipse 9.
La invención está principalmente basada en la detección de flancos o transiciones de señales de una señal de vídeo según se ilustra, a modo de ejemplo, en la Figura 4.
Las partes de señales 10 y 11 de una señal de vídeo de entrada Y_{in} y una señal de vídeo de salida Y_{out}, respectivamente, son alineadas en tiempo y espacio para poder determinar los retardos inherentes o los desplazamientos espaciales en el sistema de vídeo 1 (fig. 1). La parte de la señal 10 comprende un flanco o transición de señal 12, tal como se ilustra, mientras que la parte de señal 11 comprende un flanco o transición de señal 13, desplazado en su posición con respecto al flanco 12 y para una menor amplitud. En el ejemplo presente, el flanco 13 se supone que es un flanco nuevo o introducido en la señal de salida Y_{out}.
En el caso no distorsionado ideal, las partes de señales 11 y 12 tienen flancos en la misma posición y de la misma amplitud, de modo que se cancelan entre sí en una señal de distorsión formada por construcción de diferencias.
Las partes de señales 10 y 11 están sujetas a un operador de flanco, indicado por una flecha 14, para cuantificar la intensidad de los flancos 12 y 13, proporcionando señales de flancos X_{in} y X_{out}, respectivamente, con las referencias numéricas 15 y 16.
Como se ilustra, las señales de flancos son de una naturaleza unipolar, es decir, para las partes de ataque y salida de los flancos 12 y 13 se proporcionan pulsos positivos 17 y 18 correspondientemente posicionados.
En un siguiente paso, indicado por una flecha 19, una señal de distorsión 20 se forma por substracción de la señal de flanco 15 de la señal de flanco 16, es decir (X_{out} - X_{in}). Esta señal de distorsión 20 es de naturaleza bipolar, tal como se ilustra. A partir de la señal diferencia o distorsión 20, se establecen flancos introducidos y omitidos según se indica por las flechas 21 y 22, respectivamente.
La parte positiva de la señal de distorsión bipolar 20, es decir, indicada por (X_{out} - X_{in})^{+}, proporciona flancos introducidos en la señal de salida 11. Es decir, el flanco 13 que no está presente en la señal de entrada. La parte negativa de la señal de distorsión 20, es decir, indicada por (X_{out} - X_{in})^{-}, proporciona los flancos omitidos en la señal de salida 11, es decir, el flanco 12 de la señal de entrada 10 que no está presente en la señal de salida 11.
Los expertos en esta técnica apreciarán que la detección de flancos para los fines de la presente invención puede traducirse por una operación derivada o diferenciación, que genera una pluralidad de valores de magnitud de flancos basados en los valores de la imagen, es decir, con la referencia de intensidad de los flancos.
En una realización preferida de la invención, el detector de flancos puede ser un operador de Sobel que genera los valores de magnitud de la derivada de los valores de imagen, es decir, el ritmo de cambio de intensidad durante una pluralidad de pixels de imagen.
\newpage
La filtración de Sobel es una operación que es bien conocida en la técnica de procesamiento de imágenes y puede encontrarse en numerosos libros de texto sobre esta materia, tales como "Procesamiento de Imágenes Digitales", por R.C. González y P. Linz, 2ª Ed.; Addison-Wesley Publishing Co., Reading, Massachussets, 1987.
En el filtro Sobel clásico, la tasa de cambio de los pixels de una imagen de vídeo a lo largo del eje x, es decir, los flancos horizontales, se determina mediante la convolución de la imagen de vídeo con la matriz:
-1 -2 -1
0 0 0
1 2 1
El régimen de cambio de los pixels de la imagen de vídeo a lo largo del eje y, es decir, los flancos verticales, se determina mediante la convolución de la imagen con la matriz:
-1 0 1
-2 0 2
-1 0 1
La raíz cuadrada de la suma de los detectores de flancos proporciona la magnitud del flanco en un píxel o punto de la imagen de vídeo.
La invención hace uso del conocimiento de que la percepción humana es una operación relativa, de modo que se establece una ponderación o normalización de los flancos introducidos y omitidos.
En consecuencia, los flancos introducidos están normalizados en relación con la señal de flanco de salida ajustada por un primer factor de normalización y los flancos omitidos están normalizados en relación con la señal de flanco de entrada ajustada por un segundo factor de normalización. Esto da lugar a las ecuaciones siguientes:
Q1 = media \frac{(X_{out} - X_{in}) \ ^{+}}{X_{out} + W1}
Q2 = media \frac{(X_{out} - X_{in}) \ ^{-}}{X_{out} + W2}
donde:
Q1 = primer indicador de la calidad para los flancos introducidos.
Q2 = segundo indicador de la calidad para los flancos omitidos.
W1 = primer factor de normalización.
W2 = segundo factor de normalización.
Los factores de calidad se calculan por separado para las partes de luminancia y crominancia de las señales de vídeo de color. Los factores de normalización W1 y W2 se definen de conformidad con las características de las señales de vídeo y pueden comprender una parte constante que corresponde a los valores de luminancia y crominancia de las señales de vídeo.
En una realización preferida de la invención, el primer factor de normalización comprende una parte variable obtenida a partir de los valores de flancos máximos de las señales de vídeo de entrada y salida. En una realización preferible, los valores de flanco máximos de la señal de luminancia de las señales de vídeo de entrada y salida. Ésta es la razón por la que los deterioros de flancos para valores de alta luminancia son menos visibles. Aplicando la operación de Sobel como el operador de flanco según la invención, las ecuaciones (1) y (2) pueden escribirse como:
Q1 = media \ \frac{Sobel \ (Y_{out}) - Sobel \ (Y_{in}) \ ^{+}}{Sobel \ (Y_{out}) + W1}
Q2 = media \ \frac{Sobel \ (Y_{out})- Sobel \ (Y_{in}) \ ^{-}}{Sobel \ (Y_{in})+ W2}
donde:
Sobel(Y) es una función de filtración de Sobel de la señal de vídeo Y.
Tal como se describió anteriormente, para los fines de la presente invención, las señales de entrada y salida han de estar alineadas en tiempo y espacio.
Para poder corregir las desalineaciones y para adaptar el procesamiento con respecto a la resolución espacial de la señal de vídeo, el filtro Sobel ha sido mejorado por un así denominado operador de compensación óptica, que tiene una anchura de unos pocos pixels. El uso de este operador tiene el efecto de extender la operación de filtración de Sobel sobre los pixels de imagen.
Una compensación de anchura de tres pixels de la señal filtrada se define como:
Sobel compensado (Y) = MAX {i = 1,0,1 j = -1,0,1 Sobel _{ij} (Y)}
donde:
i,j = pixels en las direcciones x e y sobre las cuales se extiende la filtración de Sobel.
De nuevo, para obtener resultados fiables, los indicadores de la calidad, primero y segundo, para los flancos introducidos y omitidos, han de calcularse por separado para las partes de luminancia y crominancia de una señal de vídeo de color.
A partir de una optimización heurística, para las señales de luminancia, se proporcionan resultados fiables mediante un primer factor de normalización W1 en un margen entre 15 y 30, preferiblemente 20 y que comprende una parte variable en un margen entre 0,3 y 1, preferiblemente 0,6 veces los valores de flanco máximos de la señal de luminancia y un segundo factor de normalización en un margen entre 5 y 15, preferiblemente 10. Para las señales de crominancia, los factores de normalización, primero y segundo, han de elegirse en un margen entre 5 y 15, preferiblemente 10.
En consecuencia, para las señales de luminancia, en una realización preferida de la invención, se obtienen excelentes indicadores de la calidad a partir de:
Q1(L) = media \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{out}) \ - \ Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{in})\}}{Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{out}) + 10 + 0,6 \ MAX \ (X^{L} \ _{in},X^{L} \ _{out})}
Q2(L) = media \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{out}) \ - \ Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{in})\}}{Sobel \ compensado \ (Y^{L} \ _{in}) + 10}
donde:
Q(L) = indicador de la calidad para señales de luminancia
Y^{L} = señal de luminancia
X^{L} = señal de luminancia de flanco
La parte racional para el factor 0,6 MAX (X^{L}_{in}, X^{L}_{out}) se basa en la ley de Weber, que establece que los sujetos son menos sensibles al contraste absoluto para grandes valores de la luminancia.
Para las señales de crominancia C_{R} y C_{B} de las señales de vídeo, se obtienen indicadores de la calidad a partir de:
Q1(C_{R}) = \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y_{out}\ ^{C} \ _{R}) \ - \ Sobel \ compensado (Y_{in} \ ^{C} \ _{R})^{+}\}}{Sobel \ compensado \ (Y_{out} \ ^{C} \ _{R}) + 10}
Q2(C_{R}) = \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y_{out}\ ^{C} \ _{R}) \ - \ Sobel \ compensado (Y_{in} \ ^{C} \ _{R})^{+}\}}{Sobel \ compensado \ (Y_{out} \ ^{C} \ _{R}) + 10}
Q1(C_{B}) = \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y_{out}\ ^{C} \ _{B}) \ - \ Sobel \ compensado (Y_{in} \ ^{C} \ _{B})^{+}\}}{Sobel \ compensado \ (Y_{out} \ ^{C} \ _{B}) + 10}
Q2(C_{B}) = \ \frac{\{Sobel \ compensado \ (Y_{out}^{C} \ _{B}) \ - \ Sobel \ compensado (Y_{in} \ ^{C} \ _{B})^{+}\}}{Sobel \ compensado \ (Y_{in} \ ^{C} \ _{B}) + 10}
donde:
Q(C_{R}) = indicador de la calidad para la señal de crominancia C_{R}.
Q(C_{B}) = indicador de calidad para la señal de crominancia C_{B}.
Y^{C}{}_{R} = señal de crominancia C_{R}.
Y^{C}{}_{B} = señal de crominancia C_{B}.
Utilizando técnicas de regresión lineal múltiples, puede calcularse una Puntuación de Opinión Media (MOS) a partir de los seis indicadores de calidad obtenidos y tres indicadores de calidad derivados de la distancia LP entre la señal de vídeo de entrada o de referencia y la señal de vídeo de salida o degradada. Con la presente invención, la correlación de los valores MOS calculados y los valores MOS observados, a partir de mediciones subjetivas de personas de pruebas humanas, alcanza un valor superior a 0,9, que se requiere para los fines de normalización dentro de ANSI-ITU.
Los factores de normalización y la ponderación de los indicadores de calidad pueden optimizarse todavía más a partir de ejecutar el procedimiento según la invención para datos de calidad subjetiva para varias secuencias de vídeo de formación, por ejemplo.
La Figura 5 muestra, en un diagrama del tipo de bloque de flujo, los principales pasos del procedimiento según la presente invención.
La detección de los flancos y el cálculo de la robustez de los flancos de la señal de vídeo de entrada se indican, de manera esquemática, por los flancos 25 y 26, mientras que los bloques 27 y 28 revelan lo mismo para la señal de vídeo de salida.
A partir de las señales de flancos obtenidas en los bloques 26 y 28, se establecen los flancos introducidos y omitidos en la señal de salida, con la referencia de los bloques 29 y 33, respectivamente.
De conformidad con la percepción humana, se obtienen valores normalizados, introduciendo un primero y segundo factor de normalización según se indica por los bloques 30 y 34, respectivamente. Los flancos introducidos están normalizados con respecto a la señal de flanco de salida, mientras que los flancos omitidos, en la señal de salida, están normalizados con respecto a la señal de flanco de entrada.
La promediación de los valores obtenidos, bloques 31 y 35, lleva al primero y segundo indicadores de calidad según la presente invención, con la referencia de bloques 32 y 36, respectivamente.
La Figura 6 ilustra un diagrama de bloques esquemático de una disposición para obtener indicadores de calidad para una evaluación objetiva de la calidad de la señal de vídeo de conformidad con el procedimiento de la invención.
En el terminal de entrada 40 se proporciona una señal de vídeo de salida Y_{out}, alineada en tiempo y espacio con una señal de vídeo de entrada Y_{in} proporcionada en el terminal de entrada 41. Los medios de detección y cálculo de los flancos 42 y 43 son operativos para detectar flancos y para cuantificar la robustez de los flancos, es decir, la robustez de las respectivas señales de vídeo, proporcionando señales de flanco de salida y entrada, respectivamente. En una realización preferida de la invención, los medios 42 y 43 están dispuestos para la filtración de Sobel de las señales de vídeo, en particular el filtro Sobel compensado.
Las señales de flancos suministradas se alimentan a medios 44 para establecer una señal de distorsión o señal de diferencias, tal como la señal de distorsión 20 ilustrada en la Figura 4.
Los medios de detección 45 operan sobre la señal de distorsión para detectar los flancos introducidos en la señal de flanco de salida y los medios de detección 46 operan en la señal de distorsión para detectar los flancos omitidos en la señal de flanco de salida.
A partir de los flancos introducidos, en combinación con un primer factor de normalización aplicado en el terminal de entrada 47 del medio de promediación 49, se calcula un primer indicador de la calidad 51. Un segundo indicador de la calidad 52 se calcula promediando los medios 50 de la señal de flanco omitida de conformidad con un segundo factor de normalización aplicado en un terminal de entrada 48 de los medios de promediación 50.
Los expertos en esta técnica apreciarán que los medios de detección y cálculo de flancos 42, 43 pueden combinarse en un medio de operador de flanco único, mientras que utilizan técnicas de multiplexión adecuadas. Esto es también válido para los medios de detección 45 y 46 así como los medios de promediación 49 y 50. En una realización preferible, el circuito presentado puede implantarse en un Circuito Integrado Específico de Aplicación (ASIC) o medios de procesadores programados adecuados.
La disposición puede utilizarse para medir la calidad de las transmisiones de vídeo así como para medir la calidad de las codificaciones-decodificaciones de vídeo o cualquier otro sistema de procesamiento de vídeo.
Aunque la presente invención ha sido descrita con respecto a una realización particular, los expertos en esta técnica reconocerán que la presente invención no está limitada a las realizaciones aquí descritas e ilustradas. Diferentes realizaciones y adaptaciones más allá de las ilustradas así como numerosas variaciones, modificaciones y disposiciones equivalentes serán ahora razonables si son sugeridas por la especificación y dibujos anteriores sin desviarse de la sustancia o alcance de la invención. En consecuencia, está previsto que la invención solamente esté limitada por el alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (20)

1. Procedimiento de obtención de indicadores de calidad para una evaluación objetiva de una señal de vídeo de salida o alterada, en relación con una señal de vídeo de referencia o de entrada, mediante cuantificación de la intensidad de flancos o de transiciones de la señal a la vez en la señal de vídeo de entrada y en la señal de vídeo de salida utilizando una detección de flancos o de transiciones de señal, comprendiendo dicho procedimiento:
Una primera etapa principal de producción de características de imagen de las señales de vídeo de entrada y de salida, incluyendo las características de imagen una información de flanco y
Una segunda etapa principal de determinación de indicadores de calidad a partir de las características de imagen obtenidas,
caracterizado porque
porque la primera etapa principal incluye las etapas que consisten en:
a) detectar flancos respectivamente en las señales de vídeo de entrada y salida (25, 27) y
b) calcular el carácter de flanco de las señales de vídeo de entrada y salida, proporcionando señales de flanco de entrada y salida (26, 28) y la segunda etapa principal incluye las etapas que consisten en:
c) establecer flancos introducidos en dicha señal de flanco de salida comparando la señal de flanco de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida (29), siendo los flancos introducidos los que están presentes en la señal de flanco de salida y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de entrada;
d) establecer los flancos omitidos en la señal de flanco de salida comparando las señales de flanco de entrada y salida de las correspondientes partes de las señales de vídeo de entrada y salida (33), siendo los flancos omitidos los que están presentes en la señal de flanco de entrada y están ausentes en las correspondientes posiciones en la señal de flanco de salida;
e) obtener valores normalizados de los flancos introducidos en relación con la señal de flanco de salida ajustada por un primer factor de normalización (30);
f) obtener valores normalizados de los flancos omitidos en relación con la señal de flanco de entrada ajustada por medio de un segundo factor de normalización (34);
g) calcular un primer indicador de calidad mediante formación de la media de los valores obtenidos en la etapa e) (31, 32) y
h) calcular un segundo indicador de calidad mediante formación de la media de los valores obtenidos en la etapa f) (35, 36).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque
i) las señales de flanco de entrada y de salida están previstas bajo la forma de señales unipolares correspondientes;
j) las señales de flanco de entrada y de salida de partes correspondientes de señales de vídeo de entrada y de salida están alineadas;
k) una señal de distorsión bipolar se establece por formación de la diferencia de las señales de flanco de entrada y de salida alineadas y
l) flancos introducidos y omitidos se establecen a partir de las polaridades respectivas de la señal de distorsión.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque los factores de normalización, primero y segundo, se ajustan de conformidad con las características de las señales de vídeo.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque los factores de normalización, primero y segundo, comprenden una parte constante ajustada de conformidad con los valores de luminancia y de crominancia de las señales de vídeo.
5. Procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque el primer factor de normalización comprende una salida variable obtenida a partir de valores de flancos característicos máximos de las señales de vídeo.
\newpage
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las señales de flanco de entrada y salida son proporcionadas mediante el filtro de Sobel.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque las señales de flanco de entrada y salida se proporcionan por un filtro de Sobel perfeccionado o calibrado.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los indicadores de calidad, primero y segundo, se obtienen para señales de luminancia y/o de crominancia de las señales de vídeo de entrada y de salida.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, dependiente de las reivindicaciones 5 y 7, caracterizado porque para las señales de luminancia, la parte constante del primer factor de normalización está situada en una gama comprendida entre 15 y 30 y preferentemente igual a 20, estando situada la parte constante del segundo factor de normalización dentro de una gama situada entre 5 y 15 y preferentemente igual a 10, estando la parte variable del primer factor de normalización dentro de una gama comprendida entre 0,3 y 1 y preferentemente igual a 0,6 veces el valor máximo de la señal de luminancia de las señales de vídeo de entrada y de salida.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque para las señales de crominancia, la parte constante de los factores de normalización, primero y segundo, se sitúa dentro de una gama comprendida entre 5 y 15 y es igual preferentemente a 10.
11. Procedimiento según la reivindicación 8, 9 ó 10, caracterizado porque entre los indicadores de calidad, primero y segundo, de cada una de las señales de luminancia y de crominancia, se obtiene un indicador de calidad ponderado y se calcula una Puntuación de Opinión Media (MOS) a partir de los indicadores de calidad ponderados.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque se utilizan las técnicas de regresión lineal múltiples utilizadas para ponderar los indicadores de calidad, primero y segundo, respectivos.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los factores de normalización y/o igualmente la ponderación de los indicadores de calidad son ajustados a partir de indicadores de calidad obtenidos teniendo en cuenta datos de calidad subjetivos y datos de calidad calculados.
14. Disposición para obtener indicadores de calidad para una evaluación objetiva de una señal de vídeo alterada o de salida en relación con una señal de vídeo de referencia de entrada mediante cuantificación de la intensidad de flancos de transición de señales a la vez en la señal de vídeo de entrada y en la señal de vídeo de salida, utilizando una detección de transición de señales o flancos, comprendiendo dicha disposición:
medios para obtener características de imagen de las señales de vídeo de entrada y salida, incluyendo las características de imagen la información de flanco y
medios para determinar indicadores de calidad a partir de las características de imagen obtenidas.
caracterizada porque
los medios de producción de características de imagen incluyen:
a) medios (42, 43) para detectar flancos respectivamente en la señal de vídeo de entrada y en la señal de vídeo de salida y
b) medios (42, 43) para calcular las características de flancos de la señal de vídeo de entrada y de la señal de vídeo de salida, obteniendo señales de flanco de entrada y salida; e incluyen los medios de producción de indicadores de calidad;
c) medios (45) para establecer flancos introducidos en la señal de flanco de salida mediante comparación de señales de flanco de entrada y salida de partes correspondientes de las señales de vídeo de entrada y salida, con la introducción de flancos que están presentes en la señal de flanco de salida y están ausentes en posiciones correspondientes de la señal de flanco de entrada;
d) medios (46) para establecer flancos omitidos en la señal de flanco de salida por comparación de las señales de flanco de entrada y salida de las partes correspondientes de las señales de vídeo de entrada y salida, siendo omitidos los flancos que están presentes en la señal de flanco de entrada y están ausentes en las posiciones correspondientes en la señal de flanco de salida;
e) medios (47) para obtener valores normalizados de los flancos en relación con la señal de flanco de salida ajustada por medio de un primer factor de normalización;
f) medios (48) para obtener valores normalizados de los flancos omitidos relativos a la señal de flanco de entrada ajustada por medio de un segundo factor de normalización;
g) medios (49) para calcular un primer indicador de calidad (51) mediante formación de la media de los valores obtenidos en la etapa e) y
h) medios (50) para calcular un segundo indicador de calidad (52) mediante formación de la media de los valores obtenidos en la etapa f).
15. Disposición según la reivindicación 14, caracterizada porque los medios de detección y de cálculo de flanco comprenden medios que forman un filtro de Sobel.
16. Disposición según la reivindicación 14, caracterizada porque los medios de detección y de cálculo de flanco comprenden medios que forman un filtro de Sobel perfeccionado o calibrado.
17. Disposición según la reivindicación 14, 15 ó 16, puesta en práctica en medios que forman un procesador digital.
18. Circuito Integrado Específico de la Aplicación (ASIC) adaptado para incluir medios que ejecutan todas las etapas del procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 o incluyendo la disposición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17.
19. Utilización del procedimiento, de la disposición o del circuito ASIC según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, para medir la calidad de codificadores-decodificadores de vídeo.
20. Utilización del procedimiento, de la disposición o del circuito ASIC según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, para medir la calidad de transmisiones de vídeo.
ES99914472T 1998-03-02 1999-03-02 Procedimiento y sistema de evaluacion objetivo de la calidad del video. Expired - Lifetime ES2205799T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP98200643A EP0940996B1 (en) 1998-03-02 1998-03-02 A method, an arrangement, an ASIC and their use for objective assessment of video quality
EP98200643 1998-03-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205799T3 true ES2205799T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=8233430

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99914472T Expired - Lifetime ES2205799T3 (es) 1998-03-02 1999-03-02 Procedimiento y sistema de evaluacion objetivo de la calidad del video.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6704451B1 (es)
EP (2) EP0940996B1 (es)
AT (2) ATE213378T1 (es)
AU (1) AU3328299A (es)
CA (1) CA2322219C (es)
DE (2) DE69803830T2 (es)
DK (1) DK1059004T3 (es)
ES (1) ES2205799T3 (es)
WO (1) WO1999045715A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7664263B2 (en) 1998-03-24 2010-02-16 Moskowitz Scott A Method for combining transfer functions with predetermined key creation
US7159116B2 (en) 1999-12-07 2007-01-02 Blue Spike, Inc. Systems, methods and devices for trusted transactions
US7177429B2 (en) 2000-12-07 2007-02-13 Blue Spike, Inc. System and methods for permitting open access to data objects and for securing data within the data objects
US7346472B1 (en) * 2000-09-07 2008-03-18 Blue Spike, Inc. Method and device for monitoring and analyzing signals
CA2371998C (en) 1999-02-11 2006-01-24 British Telecommunications Public Limited Company Analysis of video signal quality
US7664264B2 (en) 1999-03-24 2010-02-16 Blue Spike, Inc. Utilizing data reduction in steganographic and cryptographic systems
WO2001018628A2 (en) 1999-08-04 2001-03-15 Blue Spike, Inc. A secure personal content server
NL1014075C2 (nl) * 2000-01-13 2001-07-16 Koninkl Kpn Nv Methode en inrichting voor het bepalen van de kwaliteit van een signaal.
WO2001082522A2 (en) * 2000-04-21 2001-11-01 Broadcom Corporation Performance indicator for a high-speed communication system
US20030035581A1 (en) * 2001-08-13 2003-02-20 Nokia Mobile Phones, Ltd. Method and system for measuring perceptual distortion in images
US7287275B2 (en) 2002-04-17 2007-10-23 Moskowitz Scott A Methods, systems and devices for packet watermarking and efficient provisioning of bandwidth
US6992697B2 (en) * 2002-06-19 2006-01-31 Koninklijke Philips Electronics N.V. Method and apparatus to measure video quality on any display device with any image size starting from a know display type and size
US7099518B2 (en) * 2002-07-18 2006-08-29 Tektronix, Inc. Measurement of blurring in video sequences
US7057664B2 (en) * 2002-10-18 2006-06-06 Broadcom Corporation Method and system for converting interlaced formatted video to progressive scan video using a color edge detection scheme
GB0314161D0 (en) 2003-06-18 2003-07-23 British Telecomm Edge analysis in video quality assessment
GB0314162D0 (en) 2003-06-18 2003-07-23 British Telecomm Edge analysis in video quality assessment
KR100798834B1 (ko) 2003-08-22 2008-01-28 니뽄 덴신 덴와 가부시키가이샤 영상품질 평가장치, 영상품질 평가방법, 영상품질 평가프로그램을 기록한 기록매체
KR100612691B1 (ko) * 2004-04-30 2006-08-16 에스케이 텔레콤주식회사 동영상 화질 평가시스템 및 방법
CA2582531C (en) * 2004-10-18 2013-03-12 Nippon Telegraph And Telephone Corporation Video quality objective evaluation device, evaluation method, and program
JP4482031B2 (ja) * 2005-07-11 2010-06-16 日本電信電話株式会社 映像整合装置、方法、およびプログラム
KR100669251B1 (ko) * 2005-11-25 2007-01-16 한국전자통신연구원 디지털 영상 품질 자동 분석 장치 및 방법
US7683931B2 (en) * 2006-03-06 2010-03-23 Dell Products L.P. Image artifact detection in video quality benchmarks
CN101055560B (zh) * 2006-04-12 2010-05-12 株式会社理光 一种打印质量评估方法和评估系统
EP1926325A3 (en) * 2006-11-23 2011-11-02 Innowireless Co., Ltd. Apparatus and method for measuring quality of image received via communication network
US20090010341A1 (en) * 2007-07-02 2009-01-08 Feng Pan Peak signal to noise ratio weighting module, video encoding system and method for use therewith
US8855211B2 (en) * 2008-01-22 2014-10-07 At&T Intellectual Property I, Lp Method and apparatus for managing video transport
US20090309977A1 (en) * 2008-06-12 2009-12-17 Microsoft Corporation Benchmarking and calibrating video quality assessment tools
EP2396768B1 (en) 2009-02-12 2013-04-17 Dolby Laboratories Licensing Corporation Quality evaluation of sequences of images
US8525883B2 (en) 2011-09-02 2013-09-03 Sharp Laboratories Of America, Inc. Methods, systems and apparatus for automatic video quality assessment
TWI497981B (zh) * 2012-12-03 2015-08-21 Arcadyan Technology Corp 影像訊號測試方法與裝置
US8749641B1 (en) * 2013-05-01 2014-06-10 Google Inc. Detecting media source quality to determine introduced phenomenon
US9794554B1 (en) * 2016-03-31 2017-10-17 Centre National de la Recherche Scientifique—CNRS Method for determining a visual quality index of a high dynamic range video sequence
US9917952B2 (en) 2016-03-31 2018-03-13 Dolby Laboratories Licensing Corporation Evaluation of perceptual delay impact on conversation in teleconferencing system

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5329379A (en) * 1992-10-22 1994-07-12 International Business Machines Corporation System and method of measuring fidelity of decompressed video signals and images
US5446492A (en) * 1993-01-19 1995-08-29 Wolf; Stephen Perception-based video quality measurement system

Also Published As

Publication number Publication date
ATE213378T1 (de) 2002-02-15
EP0940996B1 (en) 2002-02-13
DE69910358T2 (de) 2004-06-24
CA2322219A1 (en) 1999-09-10
AU3328299A (en) 1999-09-20
DK1059004T3 (da) 2003-12-08
ATE247364T1 (de) 2003-08-15
DE69803830D1 (de) 2002-03-21
DE69910358D1 (de) 2003-09-18
EP0940996A1 (en) 1999-09-08
CA2322219C (en) 2003-12-09
EP1059004B1 (en) 2003-08-13
EP1059004A1 (en) 2000-12-13
WO1999045715A1 (en) 1999-09-10
US6704451B1 (en) 2004-03-09
DE69803830T2 (de) 2002-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205799T3 (es) Procedimiento y sistema de evaluacion objetivo de la calidad del video.
US8400505B2 (en) Calibration method, calibration device, and calibration system including the device
Artusi et al. High dynamic range imaging technology [lecture notes]
Deliyski et al. Experimental investigation on minimum frame rate requirements of high-speed videoendoscopy for clinical voice assessment
CN108055452A (zh) 图像处理方法、装置及设备
JP5269877B2 (ja) 試験ビデオ・フレームの測定方法
CN105049838B (zh) 一种用于压缩立体视频质量的客观评价方法
CN109767472B (zh) 一种用于测量眼戴式显示器fov的方法
Wolf et al. Video quality model for variable frame delay (VQM-VFD)
JP4519323B2 (ja) ビデオ信号品質の解析
CN107277299A (zh) 图像处理方法、装置、移动终端及计算机可读存储介质
KR101942225B1 (ko) 눈의 자각적 굴절 성질을 결정하기 위한 방법 및 시스템
CN113115112B (zh) 验证平台和验证方法
CN108389182A (zh) 一种基于深度神经网络的图像质量检测方法及装置
US20050105802A1 (en) Method and an arrangement for objective assessment of video quality
CN111311584A (zh) 视频质量评估方法及装置、电子设备、可读介质
EP1289318A1 (en) Method and system for measuring perceptual distortion in images
US6710321B2 (en) Display image quality measuring system
US20070092157A1 (en) Image acquiring apparatus and image processing method thereof
Hirai et al. Video quality assessment using spatio-velocity contrast sensitivity function
Park et al. Evaluation of perceived image sharpness with changes in the displayed image size
Bernardo et al. A study on the user perception to color variations
Gadia et al. Tuning Retinex for HDR images visualization
Wadhokar et al. SSIM technique for comparison of images
Krauss et al. Validation of digital image representations of low-illumination scenes