ES2204820T3 - Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonia movil. - Google Patents

Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonia movil.

Info

Publication number
ES2204820T3
ES2204820T3 ES01810327T ES01810327T ES2204820T3 ES 2204820 T3 ES2204820 T3 ES 2204820T3 ES 01810327 T ES01810327 T ES 01810327T ES 01810327 T ES01810327 T ES 01810327T ES 2204820 T3 ES2204820 T3 ES 2204820T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contract
new
mobile telephone
user
mobile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01810327T
Other languages
English (en)
Inventor
Maarten Groeneweg
Pascal Clement
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Swisscom Mobile AG
Original Assignee
Swisscom Mobile AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Swisscom Mobile AG filed Critical Swisscom Mobile AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2204820T3 publication Critical patent/ES2204820T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/26Network addressing or numbering for mobility support
    • H04W8/265Network addressing or numbering for mobility support for initial activation of new user

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Databases & Information Systems (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Procedimiento asistido por ordenador para el encargo automatizado de nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, estando memorizado en un banco de datos de una unidad central (30), de forma asociada a un usuario (10) de un aparato de telefonía móvil (11), al menos un contrato vigente (40) con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil (21), cuyo número de llamada esté asociado inequívocamente a un módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11), caracterizado porque el usuario (10) encarga a través del aparato de telefonía móvil (11), en la unidad central (30), un nuevo contrato (41) todavía no existente, facilitando las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato por medio de elementos de entrada del aparato de telefonía móvil (11), y siendo transmitidas las indicaciones facilitadas, a través de la red de telefonía móvil (21), a la unidad central (30), porque el usuario (10) es identificado inequívocamente en base del número de llamada que está asociado al módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11), por medio de una unidad de identificación en la red de telefonía móvil (21), y una identificación del usuario (10) es transmitida a la unidad central (30), porque el nuevo contrato (41), basado en un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil (21), es establecido por la unidad central (30) y asociado, con una correspondiente dirección de facturación, a un usuario determinado durante el encargo, y es memorizado en el banco de datos, estando entrelazado el nuevo contrato (41) con el contrato (40) del usuario (10) identificado, y porque el nuevo número de llamada es liberado por la unidad central (30) para el empleo de la red de telefonía móvil (21), y un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada es hecho accesible al usuario del nuevo contrato (41).

Description

Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonía móvil.
La presente invención se refiere a un procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, en que un usuario de un aparato de telefonía móvil posea al menos un contrato vigente con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil. Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonía móvil, en el cual las indicaciones necesarias para encargar los contratos se efectúen al menos en parte por Internet.
En los últimos años el número de usuarios de redes de telefonía móvil ha crecido a nivel mundial casi exponencialmente, y continúa todavía creciendo. Igualmente se ha multiplicado el número de ofertantes de servicios de telefonía móvil, con lo que también se ha agudizado la lucha por nuevos usuarios potenciales así como por los usuarios existen. Ambos hechos han dado lugar a una inmensa cantidad de mutaciones, nuevas instalaciones y rescisiones por día y ofertante de servicios de telefonía móvil. Para evitar abusos continúa siendo hoy día habitual que el encargo de nuevos contratos, modificaciones de contratos existentes y/o rescisión de contratos para el empleo de redes de telefonía móvil se efectúen en el comercio especializado o en Mobil-Shops especialmente equipados para ello. Todo ello conlleva elevados costos y dispendio de personal. En el estado de la técnica se conocen diversos procedimientos para encargar, mediante un aparato de telefonía móvil, productos o servicios a través de una red de telefonía móvil a un ofertante. En la publicación de Patente europea EP 0986275 A1 se ilustra un ejemplo de un tal procedimiento. Concretamente, los datos de encargo son transmitidos al ofertante a través de la red de telefonía móvil por medio de mensajes cortos SMS o USSD o Email. Los productos o servicios son facturados, después de realizado el encargo, también a la dirección de facturación a la que está asociado el aparato de telefonía móvil para su empleo en la red de telefonía móvil.
La WO 01/54427 (DETEMOBIL DEUTSCHE TELEKOM MOBILNET GMBH), publicada el 26 de julio de 2001, con una prioridad del 20 de enero de 2000, corresponde al artículo 54 (3) EPÜ.
La WO 01/54427 divulga un procedimiento para la suscripción automática, iniciada por el abonado, en redes de telefonía móvil celulares.
Constituye una finalidad de la presente invención proponer un nuevo procedimiento para encargar nuevos contratos para la utilización de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil. Particularmente debe ser posible el encargo, la modificación y/o la rescisión de contratos sin complicado contacto directo con el cliente, y las posibilidades de un abuso de los contratos deben resultar minimizadas.
De acuerdo con la presente invención, estas finalidades se consiguen, particularmente, mediante los elementos de las reivindicaciones independientes. Ulteriores formas de realización ventajosas se desprenden, además, de las reivindicaciones dependientes y de la descripción.
Particularmente, estas finalidades son alcanzadas mediante la invención por el hecho de que, para encargar nuevos contratos para la utilización de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, un usuario de un aparato de telefonía móvil posee al menos un contrato vigente con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil, cuyo número de llamada esté asociado inequívocamente a un módulo de identificación del aparato de telefonía móvil, encargando el usuario a través del aparato de telefonía móvil, en una unidad central, un nuevo contrato todavía no existente, y facilitando para ello las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato, siendo el usuario identificado inequívocamente en base del número de llamada que está asociado al módulo de identificación del aparato de telefonía móvil, siendo el nuevo contrato establecido por la unidad central en base de un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil y asociado a un usuario determinado durante el encargo, y siendo hecho accesible al usuario del nuevo contrato un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada. El módulo de identificación puede ser, por ejemplo, tal como es habitual en los EE.UU., un componente fijo del aparato de telefonía móvil o, tal como es usual en Europa, una tarjeta chip extraíble, tal como por ejemplo una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), una tarjeta WIM (WAP Identity Module) o un UIM (UMTS Identity Module). Una ventaja de la invención consiste en que el encargo, la modificación y la rescisión se efectúan de una manera segura contra abusos y no obstante eficiente para el ofertante de servicios de telefonía móvil, es decir eficiente en cuanto a costos y dispendio de colaboradores. Simultáneamente, la misma es también para el usuario una manera más cómoda y ahorradora de tiempo, que le permite adaptarse rápida y sencillamente a variaciones de exigencias por su parte.
De acuerdo con una variante de realización, para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil el nuevo contrato no es establecido como contrato nuevo independiente, sino como contrato asociado al existente. Esta variante de realización tiene, entre otras cosas, la ventaja de que el ofertante de servicios de telefonía móvil obtiene una seguridad adicional, ya que por ejemplo es conocida la actitud de pago del usuario del contrato independiente, y el dispendio administrativo puede simplificarse merced a las seguridades a través del contrato existente. Simultáneamente puede servir de estímulo para el usuario establecer con el mismo ofertante de servicios varios contratos, ya que así puede aprovecharse, por ejemplo, de las ventajas de un encargo a través del aparato de telefonía móvil.
De acuerdo con una ulterior variante de realización, al encargarse nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil está limitado el número de contratos dependientes asociados por contrato independiente. Concretamente, también puede tratarse de una limitación del número de encargos por unidad de tiempo definible. En este caso existen, entre otras, las ventajas de que el ofertante de servicios de telefonía móvil puede reducir las posibilidades de un abuso por parte de los usuarios, por ejemplo por el hecho de que otros usuarios se aprovechen de las ventajas del procedimiento sin que pertenezcan a un grupo objetivo definido.
De acuerdo con una ulterior variante de realización, al encargarse nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las arriba citadas variantes de realización, las cuotas básicas para los contratos dependientes, asociados al contrato independiente, son fijadas globalmente más bajas o escalonadamente más bajas. Ello posee la ventaja de que el ofertante de servicios de telefonía móvil puede fomentar objetivamente la solicitación del procedimiento según la presente invención y hacerla más atractiva para el usuario.
De acuerdo con una variante de realización, para el encargo de nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil es determinada durante el encargo, además del usuario del nuevo contrato, adicionalmente la dirección de facturación. Ello tiene, entre otras, la ventaja de que el dispendio administrativo puede ser ulteriormente reducido y que la seguridad para el ofertante de los servicios de telefonía móvil, en lo que respecta a la facturación de los servicios requeridos, puede ser aumentada.
De acuerdo con una variante de realización adicional, al encargarse nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil vale para el nuevo contrato automáticamente la misma dirección de facturación que en el contrato independiente existente. Esta variante de realización tiene, entre otras, las mismas ventajas que la precedente variante de realización.
De acuerdo con otra variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el usuario define durante el encargo del nuevo contrato de que manera desea hacer accesible el módulo de identificación asociado al número de llamada del nuevo contrato. Una de las ventajas de esta variante de realización consiste en que el usuario puede tener en cuenta sus necesidades personales. Así por ejemplo, es posible que se haga enviar por correo el módulo de identificación, caso de que por ejemplo no habite en la proximidad de un posible centro proveedor de módulos de identificación o no tenga tiempo para su recogida, mientras que, caso de que precise urgentemente el acceso a la red de telefonía móvil, pueda elegir un servicio de entrega más caro pero en cambio también más rápido, o pueda recoger el módulo de identificación directamente en un puesto proveedor.
De acuerdo con una variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el módulo de identificación asociado al número de llamada del nuevo contrato es enviado a su usuario por correo u otro servicio de envío. Esta variante de realización posee la ventaja de que el usuario recibe de manera sencilla su módulo de identificación encargado.
De acuerdo con una variante de realización, al encargarse nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el usuario del nuevo contrato debe ser un miembro de la familia del usuario del contrato independiente, o un cohabitante de la misma casa. Ello posee la ventaja de que el ofertante de servicios de telefonía móvil obtiene un mayor grado de seguridad ante abusos del sistema de encargo.
De acuerdo con una ulterior variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el encargo se efectúa a través del aparato de telefonía móvil por medio de uno de los protocolos de datos SMS (Short Message Service), WAP (Wireless Application Protocol), HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) o USSD (Unstructured Supplementary Service Data). Una de las ventajas de esta variante de realización consiste en que el encargo se realiza mediante empleo de protocolos de datos usuales.
De acuerdo con una variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el módulo de identificación consiste en una tarjeta chip en formato de tarjeta de crédito ISO 7816 o en formato Plug-In.
De acuerdo con una variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, la entrada del encargo a través del aparato de telefonía móvil se realiza mediante reconocimiento de voz (Voice Recognition) de un módulo de reconocimiento de voz. El módulo de reconocimiento de voz puede estar realizado, por ejemplo, por medio de software, por ejemplo por parte del servidor o como aplicación local en el aparato de telefonía móvil. Los módulos de reconocimiento de voz pueden ser, en el caso de la aplicación local, preferentemente Applets, realizados en un lenguaje de programación portable, por ejemplo en Java de la firma Sun Microsystems o en un lenguaje de programación similar, que permita realizar Applets de reconocimiento de voz de forma independiente del hardware, por ejemplo sobre una plataforma virtual del aparato de telefonía móvil. Una ventaja de esta variante de realización consiste, entre otras, en que la entrada de las necesarias indicaciones para el encargo a través de los elementos de entrada del aparato de telefonía móvil, en parte trabajosa y costosa en tiempo para el usuario, se simplifica considerablemente. Justamente en caso de numerosas indicaciones puede ofrecer un módulo de reconocimiento de voz grandes ventajas.
De acuerdo con una variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el nuevo contrato es un contrato con procedimiento de prepago o postpago, siéndole cargado al usuario del contrato independiente mensualmente un determinado importe por el nuevo contrato. De acuerdo con esta variante de realización, un usuario del nuevo contrato puede por ejemplo también aumentar el importe de prepago mensual fijo pagado por el usuario del contrato independiente mediante importes propios. Esta variante de realización tiene, entre otras, la ventaja de que es particularmente apropiada para familias con por ejemplo hijos, en las que los padres pagan mensualmente a los hijos un importe de prepago fijo y los hijos tienen que pagar ellos mismos, en caso necesario, ulteriores tasas que sobrepasen dicho importe fijo.
De acuerdo con una variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, el usuario completa y/o amplía y/o modifica, después de efectuado el encargo del contrato, las indicaciones relativas al contrato a través de acceso por Internet a la unidad central, habiéndose realizado la identificación del usuario, durante el encargo del contrato, mediante el módulo de identificación del aparato de telefonía móvil. Esta variante de realización posee similares ventajas que la precedente variante de realización, ya que terminales de Internet, tales como PCs (Personal Computers), suelen generalmente disponer de elementos de entrada (por ejemplo los teclados habituales para PCs) mucho más eficientes que aparatos de telefonía móvil y facilitan por tanto considerablemente ante todo la entrada de indicaciones voluminosas.
De acuerdo con otra variante de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, un usuario de un aparato de telefonía móvil posee al menos un contrato vigente con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil, cuyo número de llamada está asociado inequívocamente a un módulo de identificación del aparato de telefonía móvil, encargando el usuario vía Internet en una unidad central un nuevo contrato, todavía no existente, y facilitando las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato, siendo el nuevo contrato realizado por la unidad central en base de un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil y asociado a un usuario determinado durante el encargo, confirmando el usuario el encargo del nuevo contrato mediante una llamada a la unidad central por medio de su teléfono móvil a través de la red de telefonía móvil, en cuya llamada el usuario es identificado inequívocamente en base del número de llamada que está asociado al módulo de identificación del aparato de telefonía móvil, y haciéndose accesible al usuario del nuevo contrato un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada. Esta variante de realización tiene, entre otras, las mismas ventajas que la precedente variante de realización.
De acuerdo con una ulterior variante diferente de realización para la rescisión o modificación de contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, un usuario de un aparato de telefonía móvil posee al menos un contrato vigente con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil, cuyo número de llamada está asociado inequívocamente a un módulo de identificación del aparato de telefonía móvil, presentando el usuario a través del aparato de telefonía móvil en una unidad central una solicitud para la rescisión o modificación de un contrato existente, siendo identificado inequívocamente el usuario en base del número de llamada que está asociado al módulo de identificación del aparato de telefonía móvil y siendo rescindido o correspondientemente modificado el contrato en base de la solicitud. Esta variante de realización tiene, entre otras, la ventaja de que el usuario puede utilizar el mismo sencillo procedimiento para rescindir o modificar contratos como para encargar nuevos contratos.
A continuación se describirán variantes de realización de la presente invención mediante ejemplos de la misma, que se ilustran en los dibujos adjuntos, en los cuales:
La Fig. 1 muestra un diagrama de bloques que ilustra esquemáticamente un procedimiento para un ejemplo de realización para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil; y
La Fig. 2 muestra un diagrama de bloques que ilustra esquemáticamente la asociación entre contratos dependientes y un contrato existente independiente, de acuerdo con una de las arriba citadas variantes de realización.
En la Fig. 1 se ilustra una arquitectura susceptible de ser empleada para la realización de la invención. En la Fig. 1 los números de referencia 11 y 30 se refieren a un aparato de telefonía móvil y a una unidad central, respectivamente, que disponen de la infraestructura necesaria, incluyendo componentes de hardware y software así como eventualmente recursos personales, para la realización de un procedimiento según la invención, tal como descrito. En este ejemplo de realización un usuario 10 de un aparato de telefonía móvil 11 posee, para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil 21, al menos un contrato vigente con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil 21, cuyo número de llamada está asociado inequívocamente a un módulo de identificación 112 del aparato de telefonía móvil 11. La red de telefonía móvil 21 puede por ejemplo ser una red GSM (Global System for Mobile communication), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) u otra red de telefonía móvil 21. La comunicación a través de la red de telefonía móvil 21 se efectúa, por ejemplo, por medio de mensajes cortos especiales, por ejemplo SMS (Short Message Services), a través de un canal de señalización, tal como por ejemplo USSD (Unstructured Supplementary Services Data) u otras técnicas tales como MExE (Mobile Execution Environment), GPRS (Generalized Packet Radio Service), WAP (Wireless Application Protocol) o UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), o a través de un canal de uso. El módulo de identificación 112 puede por ejemplo ser, tal como es habitual en los EE.UU., un componente fijo del aparato de telefonía móvil 11 o, tal como es usual en Europa, una tarjeta chip extraíble, tal como por ejemplo una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) o Smart-Card. La asociación entre el número de llamada y el módulo de identificación 112 puede por ejemplo efectuarse a través de un HLR (Home Location Register), estando memorizada en el HRL la IMSI (International Mobile Subscriber Identity) de forma asociada a un número de llamada, por ejemplo a un MSISDN (Mobile Subscriber ISDN). El usuario 10 del contrato ya existente encarga a través del aparato de telefonía móvil 11, en una unidad central 30, un nuevo contrato, todavía no existente, y facilita para ello las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato. Las indicaciones se realizan a través de elementos de entrada del aparato de telefonía móvil 11, tales como por ejemplo las teclas de entrada convencionales, pantalla táctil, etc. o, por ejemplo, un módulo de reconocimiento de voz 113. El módulo de reconocimiento de voz puede estar realizado, por ejemplo por software, por ejemplo por parte del servidor 113' o bien como aplicación local 113 en el aparato de telefonía móvil. Los módulos de reconocimiento de voz 113/113' pueden ser, en el caso de la aplicación local, preferentemente Applets, ejecutados en un lenguaje de programación portable, por ejemplo en Java de la firma Sun Microsystems u otro lenguaje de programación similar, que permita la ejecución de Applets de reconocimiento de voz de forma independiente del hardware, por ejemplo en una plataforma virtual del aparato de telefonía móvil 11. Justamente en el caso de entradas más trabajosas, la entrada mediante reconocimiento de voz puede presentar grandes ventajas en cuanto a comodidad para el usuario en comparación con los generalmente miniaturizados elementos de entrada de aparatos de telefonía móvil 11. El usuario 10 es identificado de forma inequívoca, al realizar el encargo, en base del número de llamada, que está asociado al módulo de identificación 112 del aparato de telefonía móvil 11. Ello puede producirse por el hecho de que informaciones de encargo para encargar el nuevo contrato sean transmitidas por el aparato de telefonía móvil 11 a la unidad central 30, cuyas informaciones de encargo comprenden al menos las indicaciones para el establecimiento del nuevo contrato y un código de identificación del módulo de identificación 112. El código de identificación del usuario puede por ejemplo ser un MSISDN (Mobile Subscriber ISDN), una IMSI (International Mobile Subscriber Identity) u otros números de identificación ID (Identification Number). Caso de que el número de llamada asociado al módulo de identificación 112 no sea utilizado simultáneamente como código de identificación, existirá al menos un entrelazamiento inequívoco entre el número de llamada y el código de identificación en la unidad central 30. Las indicaciones para encargar un nuevo contrato pueden comprender, por ejemplo, nombre y/o dirección del usuario del nuevo contrato y del correspondiente módulo de identificación, la dirección de facturación para las prestaciones requeridas con este nuevo contrato, cláusulas de rescisión, la manera en que el usuario desea tener acceso al módulo de identificación encargado, etc. El nuevo contrato, basado en un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil 21 y en las indicaciones hechas por el usuario 10, es establecido por la unidad central 30 y asociado al usuario determinado durante el encargo. Finalmente es hecho accesible al usuario del nuevo contrato un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada. Tal como ya se ha mencionado, puede dejarse a discreción del usuario que determine durante el encargo de qué manera desea tener acceso al módulo de identificación, o bien queda automáticamente fijado como condición de encargo, por ejemplo que el módulo de identificación sea enviado por correo u otro servicio de entrega. Otra posibilidad consiste en que el usuario recoja el módulo de identificación en puestos de entrega predefinidos.
Tal como se ilustra en la Fig. 2, puede resultar conveniente establecer el nuevo contrato no como nuevo contrato independiente, sino como contrato asociado a un contrato existente del usuario 10 del aparato de telefonía móvil 11. Para ello puede también ser conveniente que la cantidad de contratos dependientes, asociados por contrato independiente, esté limitada, por ejemplo para evitar abusos por parte de los usuarios. También puede tratarse de una limitación del número de encargos por unidad de tiempo definible, por ejemplo por semestre, etc. El contrato independiente 40 comprende, por ejemplo, una dirección de facturación (que ha sido por ejemplo verificada por una comprobación de solvencia del cliente por parte del ofertante de los servicios de telefonía móvil), una dirección de correspondencia y/o domicilio y/u otras indicaciones sobre el titular del contrato. Durante el establecimiento de nuevos contratos dependientes 41, éstos son memorizados de forma entrelazada con el contrato independiente 40 (por ejemplo en un banco de datos 32 (Fig.1) asociado al banco de datos 31 de los contratos independientes). Los números de referencia 42, 43 y 44 constituyen ejemplos de tales contratos dependientes. Cuotas básicas para los contratos dependientes 41, asociados al contrato independiente 40, pueden establecerse globalmente más bajas o escalonadamente más bajas. Ello puede servir como estímulo para usuarios, a fin de que adicionalmente a sus contratos independientes concluyan ulteriores contratos dependientes con su ofertante. Para los contratos dependientes puede exigirse que el usuario del nuevo contrato deba ser un miembro de la familia del usuario del contrato independiente o un cohabitante de la misma casa. Ello puede por ejemplo controlarse exigiendo de los contratos dependientes que, para todos los contratos dependientes asociados, la dirección de facturación, es decir la dirección a la cual sean enviadas las facturas por las prestaciones de telefonía móvil requeridas por el usuario, deba ser la misma (o esté automáticamente prefijada), que la que vale para el contrato independiente. En procedimientos en que no tenga sentido esta medida de seguridad es no obstante también posible que la dirección de facturación pueda elegirse libremente para cada contrato posible. En el ejemplo de la Fig. 2 se designa, por ejemplo con 40, el contrato del padre para el empleo de un aparato de telefonía móvil en una red de telefonía móvil con una cuota básica de por ejemplo CHF 25, con 42 un primer contrato dependiente de la madre con una cuota mensual reducida de CHF 18, y con 43 y 44, respectivamente, contratos dependientes de dos hijos de estos padres que vivan en la misma casa, con una cuota básica también reducida, de por ejemplo CHF 11.
Cabe hacer constar que el procedimiento resulta así apropiado, por ejemplo, para la conclusión de contratos con por ejemplo opciones de pago mixtas. Así pues, el nuevo contrato 41 puede ser un contrato 41 con procedimiento de prepago o postpago, siendo cargado al usuario 10 del contrato independiente 40 mensualmente un determinado importe por el nuevo contrato 41. En esta variante de realización un usuario del nuevo contrato 41 puede por ejemplo también incrementar mediante propios importes el importe de prepago mensual fijo pagado por el usuario 10 del contrato independiente. Con ello, esta variante resulta particularmente apropiada, por ejemplo, para familias con hijos, en las que los padres deseen pagar mensualmente a los hijos un importe de prepago fijo y los hijos deban pagarse ellos mismos, en caso necesario, ulteriores cuotas que sobrepasen dicho importe fijo. Con ello los padres tienen una posibilidad sencilla de mantener siempre controlables los costos resultantes para ellos por los contratos adicionales.
La Fig. 1 muestra, adicionalmente al ejemplo de realización descrito, una ampliación a través de Internet o un similar canal de comunicación 20 entre un terminal 12 y la unidad central 30, que puede resultar conveniente para muchas situaciones. El canal de comunicación 20 entre la unidad central 30 y el terminal 12 puede comprender, por ejemplo, una red de telecomunicaciones, por ejemplo una red fija, tal como una red LAN (Local Area Network) o WAN (Wide Area Network), la red telefónica pública (PSTN, Public Switched Telephone Network y/o ISDN, Integrated Services Digital Network), el Internet u otra red de comunicaciones, particularmente una red de telefonía móvil. El usuario tiene con ello la posibilidad de realizar el encargo, la modificación o la cancelación de contratos por medio de, por ejemplo, Internet. Así pues, puede liquidar las indicaciones necesarias para el encargo cómodamente en un terminal 12, tal como un terminal de Internet, por ejemplo un PC (Personal Computer), con posibilidades de entrada más cómodas que las del aparato de telefonía móvil 11, sin tener la limitación de los elementos de entrada del aparato de telefonía móvil 11. La identificación inequívoca del usuario 10 es sin embargo efectuada, tal como se ilustra, por medio del módulo de identificación 112 del aparato de telefonía móvil 11 ya sea antes o después de la entrada de las indicaciones. En esta etapa de procedimiento adicional a través del terminal 12 puede por ejemplo transmitirse al usuario, a su aparato de telefonía móvil, tal como se indica con 111, caso de que la identificación con el aparato de telefonía móvil 11 se efectúe antes desde la entrada de las indicaciones, un URL (Uniform Resource Locator) por ejemplo con un código por medio de un mensaje SMS u otro protocolo de datos citado, mediante cuyo URL y código el usuario puede entonces realizar a través de Internet las indicaciones completas para encargar, modificar o cancelar los contratos. Si por el contrario el usuario realiza primero las indicaciones necesarias para el encargo, modificación o cancelación de los contratos por Internet y solamente después sigue la identificación a través del aparato de telefonía móvil 11, puede transmitirse al usuario 10, al final de sus indicaciones, una comunicación de la unidad central 30 a su terminal 12 que le indique un determinado número de llamada o número de servicio de datos a través del cual pueda confirmar el encargo mediante el aparato de telefonía móvil.

Claims (10)

1. Procedimiento asistido por ordenador para el encargo automatizado de nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, estando memorizado en un banco de datos de una unidad central (30), de forma asociada a un usuario (10) de un aparato de telefonía móvil (11), al menos un contrato vigente (40) con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil (21), cuyo número de llamada esté asociado inequívocamente a un módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11), caracterizado porque el usuario (10) encarga a través del aparato de telefonía móvil (11), en la unidad central (30), un nuevo contrato (41) todavía no existente, facilitando las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato por medio de elementos de entrada del aparato de telefonía móvil (11), y siendo transmitidas las indicaciones facilitadas, a través de la red de telefonía móvil (21), a la unidad central (30), porque el usuario (10) es identificado inequívocamente en base del número de llamada que está asociado al módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11), por medio de una unidad de identificación en la red de telefonía móvil (21), y una identificación del usuario (10) es transmitida a la unidad central (30), porque el nuevo contrato (41), basado en un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil (21), es establecido por la unidad central (30) y asociado, con una correspondiente dirección de facturación, a un usuario determinado durante el encargo, y es memorizado en el banco de datos, estando entrelazado el nuevo contrato (41) con el contrato (40) del usuario (10) identificado, y porque el nuevo número de llamada es liberado por la unidad central (30) para el empleo de la red de telefonía móvil (21), y un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada es hecho accesible al usuario del nuevo contrato (41).
2. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según la reivindicación 1, caracterizado porque el número de contratos dependientes asociados (41) por contrato independiente está limitado.
3. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque las cuotas básicas para los contratos dependientes (41), asociados al contrato independiente (40), son fijadas globalmente más bajas o escalonadamente más bajas.
4. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque durante el encargo del nuevo contrato el usuario (10) es requerido, por medio del aparato de telefonía móvil (11), a definir la manera en que el usuario desearía hacer accesible el módulo de identificación asociado al número de llamada del nuevo contrato.
5. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el encargo se efectúa a través del aparato de telefonía móvil por medio de uno de los protocolos de datos SMS (Short Message Service), WAP (Wireless Application Protocol), HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) o USSD (Unstructured Supplementary Service Data).
6. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el módulo de identificación (112) es una tarjeta chip.
7. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la entrada del encargo a través del aparato de telefonía móvil (11) se realiza por medio de un módulo de reconocimiento de voz.
8. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque, después de efectuado el encargo del contrato, las indicaciones relativas al contrato son susceptibles de ser completadas y/o ampliadas y/o modificadas por el usuario (10) a través de acceso por Internet a la unidad central (30), habiéndose realizado la identificación del usuario (10), durante el encargo del nuevo contrato (41), por medio del módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11).
9. Procedimiento para encargar nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el nuevo contrato (41) es un contrato (41) con procedimiento de prepago o postpago, siéndole cargado al usuario (10) del contrato independiente (40) mensualmente un determinado importe de prepago o postpago por el nuevo contrato (41).
10. Procedimiento asistido por ordenador para el encargo automatizado de nuevos contratos para el empleo de aparatos de telefonía móvil en una red de telefonía móvil, estando memorizado en un banco de datos de una unidad central (30), de forma asociada a un usuario (10) de un aparato de telefonía móvil (11), al menos un contrato vigente (40) con un correspondiente número de llamada en la red de telefonía móvil (21), cuyo número de llamada esté asociado inequívocamente a un módulo de identificación (112) del aparato de telefonía móvil (11), caracterizado porque el usuario (10) encarga a través de Internet (20), en la unidad central (30), un nuevo contrato todavía no existente, facilitando las indicaciones necesarias para el establecimiento del contrato por medio de elementos de entrada del aparato de telefonía móvil (11), y siendo transmitidas las indicaciones facilitadas, a través de la red de telefonía móvil (21), a la unidad central (30), porque el usuario (10) del contrato existente confirma el encargo del nuevo contrato, mediante una llamada a la unidad central (30), por medio de su aparato de telefonía móvil (11) a través de la red de telefonía móvil (21), siendo identificado inequívocamente el usuario por medio de una unidad de identificación en la red de telefonía móvil (21) y siendo transmitida a la unidad central (30) una identificación del usuario (10), porque el nuevo contrato (41), basado en un nuevo número de llamada de la red de telefonía móvil (21), es establecido por la unidad central (30) y asociado, con una correspondiente dirección de facturación, a un usuario determinado durante el encargo, y es memorizado en el banco de datos, estando entrelazado el nuevo contrato (41) con el contrato (40) del usuario (10) identificado, y porque el nuevo número de llamada es liberado por la unidad central (30) para el empleo de la red de telefonía móvil (21), y un módulo de identificación asociado inequívocamente al nuevo número de llamada es hecho accesible al usuario del nuevo contrato (41).
ES01810327T 2001-03-30 2001-03-30 Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonia movil. Expired - Lifetime ES2204820T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01810327A EP1246491B1 (de) 2001-03-30 2001-03-30 Verfahren zum Bestellen neuer Verträge für Mobilfunkgeräte

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204820T3 true ES2204820T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=8183837

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01810327T Expired - Lifetime ES2204820T3 (es) 2001-03-30 2001-03-30 Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonia movil.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1246491B1 (es)
AT (1) ATE245882T1 (es)
DE (1) DE50100413D1 (es)
ES (1) ES2204820T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI308306B (en) * 2001-07-09 2009-04-01 Matsushita Electric Ind Co Ltd Digital work protection system, record/playback device, recording medium device, and model change device
DE102005047798A1 (de) * 2005-10-05 2007-05-10 Vodafone Holding Gmbh Verfahren, System und Vorrichtung zur Erzeugung und/oder Nutzung von Identitäten von Klienten in einem Kommunikationssystem
CN112559586B (zh) * 2020-12-03 2023-06-09 中国联合网络通信集团有限公司 获取家庭用户特征数据的方法以及系统

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5887249A (en) * 1996-01-31 1999-03-23 Telefonaktiebolaget L M Ericsson Method and apparatus for remotely establishing a cellular service account for a cellular radiotelephone
US6295291B1 (en) * 1997-07-31 2001-09-25 Nortel Networks Limited Setup of new subscriber radiotelephone service using the internet
DE19752970A1 (de) * 1997-11-28 1999-06-02 Siemens Ag Verfahren zur Authorisierung eines Endgeräteanschlusses eines Telekommunikationsnetzes
DE59915075D1 (de) * 1998-09-10 2009-10-22 Swisscom Ag Verfahren zum Kaufen von Waren oder Dienstleistungen mit einem Mobiltelefon
DE19857210A1 (de) * 1998-12-11 2000-06-15 Alcatel Sa Verfahren zum Freischalten einer SIM-Karte
DE10002216C1 (de) * 2000-01-20 2001-08-09 Deutsche Telekom Mobil Verfahren zur teilnehmerinitiierten automatischen Subskribierung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1246491A1 (de) 2002-10-02
DE50100413D1 (de) 2003-08-28
EP1246491B1 (de) 2003-07-23
ATE245882T1 (de) 2003-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7627315B2 (en) Telecommunications method and suitable system for establishing a connection with a mobile device
CA2305971C (en) Method for registering with a communication service
CN101971648B (zh) 移动设备漫游方法及系统
TWI311879B (en) Wireless lan authentication, authorization, and accounting system and method utilizing a telecommunications network
US6070067A (en) Prepayment method utilizing credit information stored in mobile terminals for accessing wireless telecommunication networks
KR101609399B1 (ko) 개인화된 공유 이동 전화기 사용의 인에이블링
FI109749B (fi) Menetelmä tilaajien laskuttamiseksi tietoliikenneverkossa
EP1346517B1 (en) Charge advice in telecommunication systems
CN103947227A (zh) 用于在网络服务提供商之间动态切换的方法、装置和计算机可读介质
KR20130100258A (ko) 통신을 라우팅하기 위한 방법 및 시스템
US20070087753A1 (en) Method for providing international calling services
JP6147354B2 (ja) Ueのローミング・トラフィック課金を実行する方法および装置
CA2318794C (en) Method and device for calculating charges in telecommunications networks
ES2204820T3 (es) Procedimiento para encargar nuevos contratos para aparatos de telefonia movil.
WO2000044130A1 (en) A method, system and arrangement for providing services on the internet
US7292840B2 (en) Method for ascertaining a billing tariff for a data transfer
ES2227260T3 (es) Gestor de recarga en itinerancia.
KR101291492B1 (ko) 가입자식별모듈을 구비한 이동통신 단말의 개통 방법
US7310510B2 (en) Method for ascertaining a billing tariff for billing for a data transfer
ES2257874T3 (es) Procedimiento y sistema para producir un servicio en un sistema de telecomunicaciones.
US20120020253A1 (en) Method for Providing an International Number Transfer Service and Device
US20050117724A1 (en) Telephone call dialling
KR100312416B1 (ko) 무선통신망에서단문서비스를이용한사용자관련정보전송방법
ES2296718T3 (es) Procedimiento de ejecucion de varios servicios durante una llamada telefonica.
US20030092446A1 (en) System and method for connecting incoming calls to disposable cell phones