ES2197483T3 - Eliminacion de colorantes desinfectantes. - Google Patents

Eliminacion de colorantes desinfectantes.

Info

Publication number
ES2197483T3
ES2197483T3 ES98934629T ES98934629T ES2197483T3 ES 2197483 T3 ES2197483 T3 ES 2197483T3 ES 98934629 T ES98934629 T ES 98934629T ES 98934629 T ES98934629 T ES 98934629T ES 2197483 T3 ES2197483 T3 ES 2197483T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
dye
disinfectant
methylene blue
blue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98934629T
Other languages
English (en)
Inventor
Edward Shanbrom
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shanbrom Technologies LLC
Original Assignee
Shanbrom Technologies LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shanbrom Technologies LLC filed Critical Shanbrom Technologies LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2197483T3 publication Critical patent/ES2197483T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0011Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using physical methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0011Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using physical methods
    • A61L2/0017Filtration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0082Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using chemical substances
    • A61L2/0088Liquid substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3681Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3681Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation
    • A61M1/3683Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation using photoactive agents
    • A61M1/3686Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation using photoactive agents by removing photoactive agents after irradiation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Non-Silver Salt Photosensitive Materials And Non-Silver Salt Photography (AREA)

Abstract

Procedimiento para eliminar el colorante desinfectante de una solución acuosa a la que se ha añadido previamente el colorante desinfectante, que comprende hacer pasar la solución a través de un espesor de copolímero poroso de alcohol polivinílico-acetal suficiente para unirse esencialmente a todo el colorante desinfectante, mientras que permite que la mayoría de la solución pase a través.

Description

Eliminación de colorantes desinfectantes.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo médico de la hematología y, más particularmente, a un dispositivo y un método mejorados para la eliminación de colorantes desinfectantes, tales como el azul de metileno de la sangre, las fracciones sanguíneas u otros líquidos perecederos a los que se han añadido colorantes con objeto de desinfección.
2. Descripción de la técnica relacionada
Actualmente, sólo hay que mencionar la sangre humana y la transfusión de sangre para provocar ansiedad relacionada con el temor a contraer de alguna manera el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) a partir de sangre contaminada. Aunque es cierto que varias pruebas basadas en anticuerpos y otras han hecho posible eliminar la inmensa mayoría de la sangre infectada por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana, el agente causante del SIDA) de nuestro suministro de sangre, el estado actual del SIDA como enfermedad mortal incurable hace que incluso un riesgo relativamente pequeño sea inaceptable para muchos.
El riesgo de infección puede reducirse además mediante la mejora de la sensibilidad de las pruebas diagnósticas aplicadas a la sangre y mediante el desarrollo de métodos para desinfectar la sangre, de manera que pueda hacerse que la sangre infectada que elude las pruebas sea sustancialmente inocua. Una ventaja adicional a la opción de desinfectar la sangre es que hay muchas otras enfermedades virales de transmisión hemática, además del SIDA. El público es generalmente consciente de que varios tipos de hepatitis pueden contraerse a partir de transfusiones de sangre. Estas enfermedades oscilan desde ser meramente debilitantes hasta ser mortales, como en el caso de la hepatitis fulminante o el cáncer de hígado, que está fuertemente relacionado con ciertas formas de hepatitis. Sin ninguna duda, hay muchos otros patógenos virales de transmisión hemática que todavía no se han descubierto.
Un medio de eliminación o supresión de los virus de la sangre es el uso de la ``fototerapia'' o ``fotodesinfección''. Se sabe que prácticamente todos los agentes patógenos, con la posible excepción de los ``priones'' contienen ácidos nucleicos como material genético. Mientras que los ácidos nucleicos en las células humanas están empaquetados por proteínas y protegidos por el citoplasma y la envuelta nuclear, en los virus típicos están más expuestos. Esto hace posible que se produzca más fácilmente un daño fotoquímico a los mismos. Los ácidos nucleicos absorben naturalmente la energía de la luz en el intervalo ultravioleta. De hecho, la mayor parte de la lesión cutánea producida por la luz del sol se debe a la lesión fotoquímica producida a los ácidos nucleicos.
Se han realizado algunos experimentos con el uso de luz ultravioleta para desinfectar la sangre pero, en general, estos no han demostrado ser satisfactorios. Los niveles de radiación ultravioleta que inactivan a los patógenos de transmisión hemática son difíciles de administrar y pueden producir lesión a los componentes proteicos y celulares de la sangre. Además, la radiación ultravioleta puede ser difícil de manejar y puede dañar o no penetrar en los materiales comúnmente usados en la manipulación de la sangre.
Es bien conocido que un cromóforo que absorbe la luz en el espectro visible normal puede usarse para realizar indirectamente la desinfección. Esencialmente, el cromóforo absorbe la luz visible y llega a ``excitarse''. Esta energía extra procedente de la absorción de la luz tiene que ir a alguna parte: puede convertirse en calor en la forma de vibración molecular acelerada del cromóforo; puede volver a emitirse como fluorescencia; o puede consumirse en una reacción fotoquímica. Ciertos cromóforos, tales como el colorante de tionina, azul de metileno (cloruro de 3,7-bis(dimetilamino)- fenazationio), cuando se excitan, puede potenciar reacciones químicas en ácido nucleico. Estas reacciones fotoquímicas alteran la estructura del ácido nucleico y hacen que no sea funcional. Puesto que las células vivas generalmente excluyen el azul de metileno, son los ácidos nucleicos virales los más propensos a la lesión.
Aunque el azul de metileno generalmente se considera no tóxico, hay cierto temor en añadir este material a la sangre y a los productos sanguíneos para su uso médico. Es posible eliminar el azul de metileno con sustancias aglutinantes, tales como el carbón activado véase el documento US-A-5639376). Desgraciadamente, muchas otras sustancias se adhieren al carbón y se eliminan, alterando así la química clínica y otras pruebas diagnósticas y dañando potencialmente la calidad de la sangre de transfusión o el producto sanguíneo. Los lechos biológicos y las resinas de intercambio iónico también se han usado para eliminar el azul de metileno (véase el documento WO-A-9516348), ya que tienen ligandos hidrófobos (véase el documento WO-A-9500631).
Además, se sabe que el azul de metileno y un número de otros colorantes tienen propiedades ``desinfectantes''. Esto significa que, incluso en ausencia de luz, estos colorantes pueden inhibir el crecimiento de diversos microbios, especialmente de las bacterias. La causa de esta propiedad desinfectante no se conoce completamente. Puesto que muchos de los colorantes desinfectantes tienen potenciales de oxidación-reducción (redox) en el intervalo de muchos componentes del transporte de electrones del metabolismo oxidativo, parece posible que estos colorantes funcionen provocando el ``cortocircuito'' de estas rutas de transporte de electrones. Generalmente, los colorantes muestran actividad diferencial hacia las bacterias gram negativas frente a las gram positivas, siendo los colorantes electronegativos los más eficaces sobre las bacterias gram negativas y siendo los colorantes electropositivos los más eficaces sobre las bacterias gran positivas.
Las fracciones sanguíneas y la sangre humana tienen frecuentemente un término de caducidad limitado debido a las bacterias que accidentalmente se introducen en la sangre procedente de la piel del donante de sangre, que se multiplican en la sangre y finalmente la vuelven inutilizable. Hasta ahora, no se ha desarrollado ninguna forma eficaz de tratar con estos contaminantes bacterianos. La adición de antibióticos o desinfectantes químicos, aunque sea eficaz, es indeseable debido al problema de introducir estos agentes en el paciente, junto con la sangre o la fracción sanguínea.
Objeto y sumario de la invención
Por tanto, es un objeto de la presente invención proporcionar un medio para eliminar fácilmente los colorantes desinfectantes de la sangre, los productos sanguíneos y otros líquidos perecederos a los que se han añadido colorantes para eliminar la contaminación viral o para evitar la reproducción bacteriana.
También es un objeto de la invención actual, proporcionar un material y un método para eliminar los colorantes desinfectantes sin alterar gravemente la química del producto sanguíneo o de la sangre tratada; y
Es un objeto adicional de la invención actual proporcionar un kit para garantizar soluciones que contienen plaquetas de término de caducidad prolongado.
Estos y otros objetos que serán evidentes para un experto ordinario en la técnica al leer la siguiente memoria descriptiva, se proporcionan mediante el uso de un filtro de copolímero de alcohol polivinílico-acetal. Este material muestra excepcional avidez por un número de colorantes desinfectantes, eliminándolos fácilmente de la sangre o de las fracciones sanguíneas, mientras que tiene efectos limitados sobre el posterior análisis químico de la sangre tratada. El material de filtro es generalmente una matriz porosa, que no libera partículas ni disgregados en el producto tratado y su color blanco indica fácilmente la captura del colorante. La adición de colorantes desinfectantes, seguida por su eliminación posterior, proporciona un método para prolongar la vida útil de las fracciones plaquetarias purificadas.
Breve descripción de los dibujos
Los objetos y características de la presente invención, que se cree que son novedosos, se explican detalladamente en las reivindicaciones adjuntas. La presente invención, tanto en cuanto a su organización como a su forma de funcionamiento, junto conotros objetos y ventajas, puede entenderse mejor con referencia a la descripción siguiente, tomada en conjunto con los dibujos adjuntos:
la figura 1 muestra un diagrama transversal de un dispositivo de filtro simple usado en la presente invención; y
la figura 2 muestra un aparato para su utilización en la presente invención para prolongar el término de caducidad de los concentrados de plaquetas.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La siguiente descripción se facilita para permitir que cualquier persona experta en la técnica realice y use la invención, y explica los mejores modos contemplados por el inventor para llevar a cabo la invención. Sin embargo, varias modificaciones continuarán siendo fácilmente evidentes para aquellos expertos en la técnica, puesto que los principios genéricos de la presente invención se han definido en el presente documento para proporcionar un método de uso del copolímero de alcohol polivinílico-acetal para eliminar colorantes desinfectantes de la sangre y de los productos sanguíneos.
Por ``colorantes desinfectantes'' se quiere decir cualquiera de un número de colorantes orgánicos artificiales, generalmente conocidos como ``colorantes vitales'', incluyendo el azul de metileno y los colorantes de tionina relacionados (electronegativos), naranja de acridina, amarillo de acridina y colorantes de acriflavina (acridina) relacionados (electropositivos), quinacrina y sus derivados, verde brillante, violeta de genciana, cristal violeta y los colorantes de trifenil metano relacionados (electropositivos) y los colorantes de bis naftaleno, tales como el azul de tripano y el rojo de tripano.
El alcohol polivinílico-acetal (PVAA), actualmente preferido para su uso en la presente invención, es un grado médico especial del polímero conocido como MEROCEL® (marca registrada) fabricado por Merocel Corporation of Mystic, CT. Este material ya se usa ampliamente como envases y esponjas quirúrgicas. Tiene un tamaño de poro uniforme y no libera disgregados ni solutos. Aunque generalmente comparte su avidez por los colorantes desinfectantes con el PVAA de otras fuentes, no se conoce que las propiedades de porosidad deseables y la ausencia de solutos contaminantes estén fácilmente disponibles en materiales de PVAA alternativos. Aunque el PVAA se usa generalmente en la forma de almohadillas porosas similares a esponjas, también puede usarse como un material cortado o granulado. Se conoce el uso de PVAA para la eliminación de yodo (véase el documento número WO-A-9822151). Una propiedad inusual del PVAA es su aparente propiedad para unirse a muchos colorantes electronegativos, así como a los electropositivos. La mayoría de los materiales aglutinantes se unen sólo a colorantes negativos o positivos, y no a ambos.
Prácticamente puede usarse cualquier dispositivo de cromatografía en columna o soporte de filtro para poner en práctica la presente invención. La figura 1 muestra un ejemplo de un dispositivo 10 de filtro o columna para su uso en la presente invención. El dispositivo 10 de filtro tiene un cuerpo 12 hueco cilíndrico hecho de plástico de policarbonato, aunque pueden emplearse materiales acrílicos, de polisulfona o cualquiera de varios materiales ópticamente transparentes, tales como el vidrio. El dispositivo 10 de filtro tiene una entrada 14 superior y una salida 16 inferior. Están equipadas ventajosamente con ajustes de tipo Luer para acomodar los componentes comúnmente usados en el tratamiento de la sangre. Sin embargo, podrían sustituirse fácilmente por cierres Luer, cierres estampados, o cualquiera de varios tipos de ajustes adicionales (es decir, ajustes para tubos). Se apreciará fácilmente que un factor clave es que el material del filtro debe ser visible dentro del dispositivo 10, de manera que pueda observarse la absorción del colorante y pueda colocarse un nuevo dispositivo 10 en servicio cuando el dispositivo original llegue a saturarse con el colorante (tal como se evidencia por la aproximación del color del colorante a la salida 16 inferior).
En el uso real, una cámara 36 de filtro generalmente contiene uno o más elementos 20 de filtro de PVAA. Para garantizar la eliminación completa del colorante desinfectante, es ventajoso usar una pluralidad de elementos llenando casi la cámara 36 de filtro. Como los elementos absorben el colorante, llegan a estar cada vez más coloreados (esto presupone que el plasma o las fracciones de sangre relativamente incoloras están siendo tratadas; en el caso de sangre total, el filtro debe enjuagarse para observar el color). Al seleccionar el volumen apropiado de PVAA (es decir, el número de elementos de filtro) se prefiere usar una profundidad suficiente de PVAA para que cierta cantidad de PVAA totalmente blanco permanezca en el fondo del compartimento 36 del filtro al final de la filtración. Esto garantiza que el producto final estará libre de colorante desinfectante.
Los elementos de filtro de PVAA se soportan mediante un disco 18 de vidrio poroso o alguna estructura permeable similar. El disco 18 de vidrio poroso es relativamente fino y está compuesto de plástico adecuado u otro material inerte, alternativamente puede estar constituido por una pieza de acero inoxidable u otro cribador o un disco de metal perforado. El disco 18 está perforado de manera que pueda soportar el elemento de PVAA, aunque no impide significativamente el flujo del líquido. Como una alternativa a los elementos de filtro de PVAA, también es posible llenar el dispositivo 10 de filtro con material de PVAA cortado o granular. Una ventaja potencial de tal material es que puede verterse fácilmente en el dispositivo 10 de filtro. Cuando se usa un material cortado o granular, es especialmente crítico que el disco 18 de vidrio poroso o su equivalente se seleccione con una estructura que resista la obstrucción por el PVAA granular.
En su uso normal, una fuente de plasma o de sangre se une mediante tubos a la entrada 14 superior. A menudo, la fuente será una sangre 42 que está suspendida por encima del dispositivo 10, de manera que el líquido fluirá a través de la entrada 14 por gravedad. Alternativamente, puede usarse una bomba peristáltica para empujar el líquido a través de la entrada 14. Se apreciará que un objetivo principal de la invención es permitir que la sangre se procese sin peligro de contaminación del personal ni del equipo de laboratorio. Por tanto, es preferible que todos los componentes sean desechables, por lo que la sangre potencialmente infectada se mantiene fuera del contacto con el personal o el equipo de laboratorio permanente.
Una vez que ha pasado el lote completo del líquido que requiere la eliminación del colorante al interior del dispositivo 10 y fuera de él a través de la salida 18 hacia el interior de un vaso receptor, tal como una bolsa de sangre fresca (no mostrada), puede haber un volumen considerable de líquido retenido por el PVAA. En el caso de factores sanguíneos purificados, tales como concentrados de coagulación, este volumen de líquido retenido puede tener un valor económico considerable. Por tanto, una vez que todo el líquido ha fluido al interior a través de la entrada 16, puede hacerse un vacío a través del orificio 18 de salida o puede aplicarse presión de aire positiva a través de la entrada 16 para extraer este líquido retenido. Alternativamente, los elementos de PVAA pueden comprimirse mecánicamente para liberar el líquido unido.
Ejemplo 1
Para probar la capacidad de la presente invención para eliminar el colorante desinfectante, azul de metileno, de la sangre humana, se llevó a cavo un experimento usando azul de metileno para tratar, o bien el plasma humano o bien una solución acuosa de albúmina sérica humana (HSA). Se usó la albúmina porque es un componente principal del plasma sanguíneo y se observa su capacidad para unirse a muchas sustancias diferentes con gran afinidad. Por tanto, representa una situación del peor caso para la eliminación del azul de metileno. Por otra parte, el plasma humano, que comprende una mezcla de muchos componentes, representa un buen patrón para juzgar si el proceso de filtración elimina cualquier otra sustancia además del azul de metileno. Se añadió un mililitro de una solución madre de 4,0 mg/ml de azul de metileno en agua (concentración final de azul de metileno de 0,08 mg/ml) a 50 ml de plasma humano y a 50 ml de una solución acuosa al 4% (peso por volumen) de HAS. Esto representa una concentración más elevada de azul de metileno de la que se usa comúnmente en los procesos de fotodesinfección. La solución madre de azul de metileno fue esencialmente opaca y su adición a 0,08 mg/ml produjo plasma o solución de albúmina de color azul oscuro.
En ambos casos, el dispositivo 10 de filtro de la figura 1 se llenó con 25 elementos de CF 150 MEROCEL® (discos de 26 mm de diámetro, Catálogo #820170). Tras hacer pasar la solución de HSA a su través, los elementos 12 superiores se colorearon claramente de azul, siendo el elemento superior muy oscuro, mientras que el elemento duodécimo era prácticamente incoloro. Los elementos 13 inferiores permanecieron incoloros. Resultados similares se observaron con el plasma humano. En ambos casos, la solución filtrada fue incolora, lo que indicó la eliminación esencialmente completa del azul de metileno. Las muestras de plasma humano, tanto antes como después de la filtración a través de PVAA, se presentaron para su análisis químico clínico; los resultados se facilitan en la tabla 1.
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|l|c|c|}\hline
 Analito  \+ Plasma  \+ Plasma tratado con azul de \\   \+ control 
\+ metileno \\\hline  Amilasa (U/l)  \+ 64  \+ 67 \\\hline  CPK
(creatina quinasa) (U/l)  \+ 55  \+ 54 \\\hline  LDH (lactato
deshidrogenasa) (U/l)  \+ 111  \+ 120 \\\hline  SGOT (aspartato
aminotransferasa) (U/l)  \+ 17  \+ 16 \\\hline  SGPT (alanina
aminotransferasa) (U/l)  \+ 13  \+ 13 \\\hline  Lipasa (U/l)  \+ 0 
\+ 0 \\\hline  Proteína total (g/dl)  \+ 5,9  \+ 6,5 \\\hline 
Albúmina (g/dl)  \+ 3,3  \+ 3,6 \\\hline  Triglicéridos (mg/dd)  \+
91  \+ 0 \\\hline  Colesterol (mg/dl)  \+ 139  \+ 152 \\\hline 
Ácido úrico (mg/dl)  \+ 4,3  \+ 3,1 \\\hline  BUN (concentración
plasmática de urea) (mg/dl)  \+ 13  \+ 12 \\\hline  Creatitina
(mg/dl)  \+ 0,8  \+ 0,8 \\\hline  Glucosa (mg/dl)  \+ 333  \+ 333
\\\hline  Bilirrubina total (mg/dl)  \+ 0,2  \+ 0,3 \\\hline 
Bilirrubina indirecta (mg/dl)  \+ 0,2  \+ 0,3 \\\hline  Bilirrubina
directa  \+ 0  \+ 0 \\\hline  Sodio (mEq/l)  \+ 166  \+ 166 \\\hline
 Potasio (mEq/l)  \+ 3,4  \+ 3,4 \\\hline  Cloruro (mEq/l)  \+ 80 
\+ 80 \\\hline  CO _{2}  (mEq/l)  \+ 21  \+ 21 \\\hline  Calcio
(mg/dl)  \+ 7,1  \+ 9 \\\hline  Fósforo (mg/dl)  \+ 11,2  \+ 11,1
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Con la excepción de los triglicéridos, los resultados no fueron estadísticamente diferentes, lo que indica que, aunque el PVAA es un excelente aglutinante del azul de metileno, tiene poca o ninguna afinidad por otros componentes médicamente importantes del plasma. Los resultados con los triglicéridos son extremadamente interesantes y potencialmente útiles. Aparentemente, el colorante azul de metileno es suficientemente lipófilo para su partición preferiblemente en triglicéridos. Cuando el azul de metileno se une a PVAA, también se unen los trligicéridos a PVAA. En este ejemplo, un peso dado de azul de metileno puede unirse al menos diez veces su peso a los triglicéridos (es decir, 0,08 mg/ml de azul de metileno eliminan 0,91 mg/ml de triglicéridos). Esto proporciona un método único para eliminar los triglicéridos, por ejemplo, en la preparación de un material de control de química clínica. También cabe la posibilidad de que este método pueda usarse para eliminar triglicéridos directamente de la sangre de pacientes hiperlipidémicos usando un sistema de tipo ``plasmaféresis''. Es decir, un sistema que extraería sangre del paciente, añadiría azul de metileno, filtraría la sangre con azul de metileno a través de PVAA para eliminar el azul de metileno y los triglicéridos y después devolvería la sangre al paciente.
Dado que la albúmina generalmente se une al azul de metileno con considerable afinidad, el PVAA que se une al azul de metileno también ofrece una manera conveniente de purificar la albúmina. Si el PVAA se satura con azul de metileno, digamos tratándolo con una solución acuosa de azul de metileno al 1% peso/volumen, seguido por un amplio lavado para eliminar el colorante unido débilmente, el PVAA azul resultante puede usarse como un reactivo de purificación de la albúmina o para eliminar la albúmina de las muestras antes de las pruebas diagnósticas que pudieran resultar negativamente afectadas por la albúmina. Cuando las soluciones que contienen albúmina se hacen pasar a través del PVAA azul, una gran cantidad de albúmina llega a unirse al PVAA. La albúmina unida puede liberarse cambiando el pH o aplicando otras condiciones de desnaturalización suaves bien conocidas por los expertos habituales en la técnica. También debería ser evidente que la captura de albúmina sólo es apta para un sistema de ``plasmaféresis'', en el que la albúmina puede recogerse selectivamente de donantes sin extraer realmente de forma permanente volúmenes significativos de sangre total.
Ejemplo 2
Se realizaron pruebas para determinar la capacidad del azul de metileno para inhibir Yersinia enterocolitica, Serratia marcesceus }y Staphylococcus aureus, bacterias comunes de la superficie de la piel que a menudo contaminan la sangre usada con objeto de transfusión. Se inocularon alícuotas de plasma humano con bacterias (una especie de bacterias para cada alícuota) a una concentración de 100 microorganismos por milímetro. A continuación, se dividieron las alícuotas en cinco partes; una parte sirvió como control, una segunda parte se llevó a azul de metileno 100 \muM, una tercera parte se llevó a azul de metileno 50 \muM, una cuarta parte se llevó a azul de metileno 10 \muM y una quinta parte se llevó a azul de metileno 5 \muM. Las alícuotas se incubaron durante la noche a temperatura ambiente, se filtraron a través de una profundidad suficiente de PVAA para eliminar todas las trazas visibles de azul de metileno y un milímetro de cada tratamiento se depositó sobre la superficie de una placa Petri con agar nutriente. Las placas se sacudieron para extender la muestra sobre la superficie de agar y después se incubaron a 37ºC durante 24 horas. Las colonias de bacterias se contaron entonces; los resultados se muestran en la tabla 2.
TABLA 2
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|l|c|c|c|}\hline
  \+ Y.  enterocolitica   \+  S. marcescens   \+  S.
epidermidis  \\\hline  100  \mu M  \+ 0 colonias  \+ 0 colonias 
\+ 7 colonias \\\hline  50  \mu M  \+ 0 colonias  \+ 0 colonias  \+
18 colonias \\\hline  10  \mu M  \+ 0 colonias  \+ 0 colonias  \+ 53
colonias \\\hline  5  \mu M  \+ 0 colonias  \+ 0 colonias  \+ 78
colonias \\\hline  0  \mu M (control)  \+ 98 colonias  \+ 106
colonias  \+ 101 colonias
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Estos resultados indican que el tratamiento con azul de metileno fue extraordinariamente eficaz para eliminar las bacterias gram negativas Y. enterocolitica y S. marcescens, incluso en concentraciones muy bajas. Sin embargo, el colorante fue menos eficaz en la eliminación de la bacteria gram positiva S. epidermidis, excepto a concentraciones relativamente elevadas. Es una observación común que los agentes que afectan a las bacterias gram negativas a menudo son ineficaces sobre las especies gram positivas. Sin embargo, puesto que la presente invención permite la eliminación eficaz de incluso elevadas concentraciones del colorante, puede ser viable para inhibir eficazmente incluso S. epidermidis.
Ejemplo 3
La capacidad del PVAA de unirse al naranja de acridina se probó usando una solución de 4,0 mg/ml del colorante en agua destilada. Un mililitro de esta solución madre se añadió a 50 ml de cada uno de agua destilada, plasma humano y HAS al 4%. Cada una de estas soluciones se filtró entonces a través de una pila de 25 elementos de CF 150 MEROCEL®. En cada caso se logró la eliminación completa del colorante, lo que indica que la afinidad de los PVAA por el naranja de acridina es bastante elevada. Esto hace posible emplear la adición de naranja de acridina a la sangre o a los productos sanguíneos como medio para destruir los patógenos protozoarios, tales como el plasmodio (malaria) o los tripanosomas (enfermedad del sueño). Las acriflavinas y los colorantes relacionados son muy eficaces en la eliminación de estos microorganismos, pero son demasiado tóxicos para usarse en la sangre o en los productos sanguíneos. La presente invención hace posible tratar eficazmente la sangre o los productos sanguíneos para destruir estos parásitos (algunos de los cuales pueden estar en realidad dentro de los eritrocitos) y luego eliminar el colorante antes de administrar la sangre o los productos sanguíneos a los pacientes.
Ejemplo 4
La preocupación acerca de la contaminación bacteriana ha hecho que las autoridades reduzcan el término de caducidad permisible de los concentrados de plaquetas desde siete días hasta cinco días o menos. El uso de concentrados de plaquetas es vital en el tratamiento de varios estados de enfermedad importantes, y el suministro inadecuado en la actualidad de los concentrados de plaquetas podría extenderse volviendo a las fechas del concentrado de plaquetas de siete días o más. Para este fin, se inocularon concentrados de plaquetas con contaminantes bacterianos y se añadió azul de metileno para ver si el colorante desinfectante puede usarse para prolongar la vida del concentrado de plaquetas.
Se inocularon concentrados de plaquetas con 100 microorganismos por mililitro de S. marcescens, Y. enterocolitica o S. epidermidis. Se añadió azul de metileno a concentraciones de 100 \muM, 50 \muM, 10 \muM o 5 \muM y las muestras se incubaron a temperatura ambiente durante 96 horas. Tras esta incubación, la muestras se sembraron en placa sobre agar nutriente y se incubaron a 37ºC durante 24 horas. La tabla 3 muestra los resultados de los recuentos de colonias de las placas de agar.
TABLA 3
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|l|c|c|c|}\hline
 Azul de metileno  \+  S. marcescens   \+  Y.
enterocolitica   \+  S.  epidermidis  \\\hline  100  \mu M 
\+ 0 colonias  \+ 0 colonias  \+ 12 colonias \\\hline  50  \mu M  \+
0 colonias  \+ 0 colonias  \+ 24 colonias \\\hline  10  \mu M  \+ 0
colonias  \+ 0 colonias  \+ 76 colonias \\\hline  5  \mu M  \+ 0
colonias  \+ 0 colonias  \+ 91 colonias \\\hline  0  \mu M (control)
 \+ 70 colonias  \+ 50 colonias  \+ 100 colonias
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Estos resultados indican que el azul de metileno en presencia de plaquetas todavía es muy eficaz en la inhibición de bacterias gram negativas, incluso a concentraciones bajas de azul de metileno. Lo que es más importante, la morfología y la función de las plaquetas no pareció resultar afectada por el azul de metileno, como se determinó mediante pruebas estándar. Además, la eliminación del azul de metileno haciendo pasar los concentrados de plaquetas a través de filtros de PVAA, no afectó negativamente a la función ni a la morfología de las plaquetas. Por tanto, parece que la adición de azul de metileno a concentrados de plaquetas de manera regular puede usarse para retrasar significativamente el crecimiento bacteriano y, por tanto, prolongar el término de caducidad del concentrado de plaquetas.
Aunque es posible añadir azul de metileno a varios puntos durante el procesamiento del concentrado, se prefiere proporcionar bolsas de plaquetas que ya contienen la cantidad requerida del colorante como un polvo seco. Cuando las soluciones que contienen plaquetas se dispensan en la bolsa, el colorante se disolverá e inmediatamente comenzará a destruir las bacterias. Inmediatamente antes del uso real del concentrado de plaquetas, la solución puede hacerse pasar a través de un dispositivo 10 de filtro que contiene PVAA, similar al de la figura 1. La figura 2 muestra una bolsa 42 de sangre que ya contiene la cantidad apropiada de azul de metileno. Cuando se añade una solución que contiene plaquetas a la bolsa a través de una entrada 44, el azul de metileno se disuelve e inmediatamente comienza a proteger frente al crecimiento bacteriano. Cuando las plaquetas han de administrarse a un paciente, la solución sale de la bolsa 42 a través de una salida 46 y pasa a través de uno de los dispositivos 10 de filtro de PVAA para eliminar el azul de metileno. La bolsa 42 de sangre y el filtro 10 pueden configurarse ventajosamente como un kit, tal como se muestra en la figura 2, proporcionándose el tubo 48 para conducir la solución desde la bolsa 42 de sangre hasta el filtro 10 y de allí al paciente.
Ejemplo 5
En vista de la conocida tendencia a utilizar colorantes desinfectantes ácidos que son eficaces frente a diferentes microorganismos más que colorantes desinfectantes básicos, puede ser beneficioso usar mezclas de ambos tipos de colorantes. Sin embargo, no resultó claro si los dos colorantes con cargas opuestas pueden eliminarse simultáneamente mediante un filtro de PVAA. Además, la bibliografía anterior enseña que los colorantes ácidos son más eficaces a pH ácido, mientras que los colorantes básicos son más eficaces a pH alcalino. Se llevó a cabo un experimento en el que se añadió azul de metileno a una solución de prueba a una concentración de 50 uM. Después, se añadió cristal violeta hasta llevar la solución a cristal violeta al 0,025%. Cuando se filtraron rápidamente 50 ml de esta solución a través de 25 elementos de PVAA (elementos de CF 150 MEROCEL®) se eliminaron todas las trazas visibles de ambos colorantes. Para probar la capacidad desinfectante de estos colorantes, se mezclaron varias combinaciones de colorantes con plasma y se inoculó con Pseudomonas aeruginosa (la bacteria gram negativa más resistente) y/o Staphyloccoccus epidermidis (la bacteria gram positiva más resistente) a 100 microorganismos por mililitro. Las pruebas se llevaron a cabo tal como se describió anteriormente en el ejemplo 2. En el plasma, hubo una eliminación completa de S. epidermidis mediante cristal violeta y una eliminación completa de S. epidermidisy P. aeruginosa mediante una mezcla de los dos colorantes. Además, cuando concentrados de eritrocitos se inocularon con S. epidermidis, el cristal violeta todavía dio como resultado una eliminación completa.
Los expertos en la técnica apreciarán que pueden configurarse varias adaptaciones y modificaciones de la realización preferida que se acaba de describir, sin apartarse del alcance de la invención. Por tanto, ha de entenderse que, dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas, la invención puede ponerse en práctica de forma distinta a la específicamente descrita en el presente documento.

Claims (7)

1. Procedimiento para eliminar el colorante desinfectante de una solución acuosa a la que se ha añadido previamente el colorante desinfectante, que comprende hacer pasar la solución a través de un espesor de copolímero poroso de alcohol polivinílico-acetal suficiente para unirse esencialmente a todo el colorante desinfectante, mientras que permite que la mayoría de la solución pase a través.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el colorante desinfectante es azul de metileno, naranja de acridina, violeta de genciana, verde brillante, amarillo de acridina, quinacrina, azul de tripano, cristal violeta o rojo de tripano.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la solución acuosa es sangre o una fracción derivada de la sangre y el colorante desinfectante es el azul de metileno.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la solución acuosa contiene triglicéridos, el colorante desinfectante es el azul de metileno y los triglicéridos se eliminan junto con el azul de metileno.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende las etapas de:
añadir el colorante cristal violeta a eritrocitos;
mezclar los eritrocitos para garantizar una distribución uniforme del colorante cristal violeta; y
hacer pasar la mezcla de eritrocitos y el colorante cristal violeta a través del copolímero poroso de alcohol polivinílico-acetal.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, que comprende las etapas de:
añadir azul de metileno al concentrado de plaquetas;
almacenar el concentrado de plaquetas hasta que el concentrado sea necesario; y
hacer pasar el concentrado de plaquetas a través del copolímero poroso de alcohol polivinílico-acetal.
7. Kit para garantizar la prolongación del término de caducidad de las soluciones que contienen plaquetas, que comprende:
una bolsa de sangre con suficiente colorante azul de metileno dispuesto dentro para producir una concentración de al menos 1 \muM de colorante azul de metileno cuando la bolsa se llena con solución que contiene plaquetas;
dispositivo de filtro que contiene un lecho de copolímero poroso de alcohol polivinílico-acetal de espesor suficiente para unirse esencialmente a todo el azul de metileno cuando el contenido de la bolsa de sangre se haga pasar a su través; y
medios para conectar la bolsa de sangre al dispositivo de filtro para permitir que el fluido pase desde el primero hasta el último..
ES98934629T 1998-07-16 1998-07-16 Eliminacion de colorantes desinfectantes. Expired - Lifetime ES2197483T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US1998/014863 WO2000003751A1 (en) 1998-07-16 1998-07-16 Disinfectant dye removal

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197483T3 true ES2197483T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=22267498

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98934629T Expired - Lifetime ES2197483T3 (es) 1998-07-16 1998-07-16 Eliminacion de colorantes desinfectantes.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1094846B1 (es)
AT (1) ATE237368T1 (es)
BR (1) BR9816174A (es)
DE (1) DE69813634T2 (es)
DK (1) DK1094846T3 (es)
ES (1) ES2197483T3 (es)
PT (1) PT1094846E (es)
WO (1) WO2000003751A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2797403B1 (fr) * 1999-08-09 2002-03-15 Maco Pharma Sa Ligne de transfusion avec moyens de filtration d'une substance colorante integres
AU2004257761B2 (en) * 2003-07-11 2008-10-09 Shanbrom Technologies, Llc Double dye method to inactivate blood borne pathogens
WO2009092383A2 (en) 2008-01-22 2009-07-30 Multimerics Aps Products and methods to prevent infection
DE102011007742B3 (de) * 2011-04-20 2012-07-26 Cumdente GmbH Desinfektionseinrichtung und Desinfektionsmittel
US9375426B2 (en) 2012-08-24 2016-06-28 Suman Kumar Dhar Method of screening anti-plasmodial activity of acriflavin and acriflavin as an anti-malarial agent

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU698154B2 (en) * 1993-06-23 1998-10-22 New York Blood Center, Inc., The System for viral inactivation of blood
US6319662B1 (en) * 1993-12-17 2001-11-20 Baxter International Inc. Method and apparatus for removing viral contaminants from a body fluid
US5639376A (en) * 1994-01-10 1997-06-17 Hemasure, Inc. Process for simultaneously removing leukocytes and methylene blue from plasma
US5858641A (en) * 1996-09-17 1999-01-12 Shanbrom Technologies, Llc Disinfectant dye removal from blood and blood fractions using a porous poly(vinyl alcohol-acetal) copolymer
AU1056397A (en) * 1996-11-20 1998-06-10 Edward Shanbrom Trace capture in biological fluids

Also Published As

Publication number Publication date
BR9816174A (pt) 2001-05-02
EP1094846B1 (en) 2003-04-16
DE69813634T2 (de) 2004-01-22
PT1094846E (pt) 2003-09-30
EP1094846A1 (en) 2001-05-02
WO2000003751A1 (en) 2000-01-27
DK1094846T3 (da) 2003-07-21
DE69813634D1 (de) 2003-05-22
ATE237368T1 (de) 2003-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5858641A (en) Disinfectant dye removal from blood and blood fractions using a porous poly(vinyl alcohol-acetal) copolymer
EP0368902B1 (en) Method for eradicating infectious contaminants in tissues
KR100490072B1 (ko) 혈액내의바이러스병원체제거를위한혈액처리세트및방법
CA2153010C (en) Filter for separating photoactive agent
US6949753B2 (en) Device and method for photoactivation
CA2131168C (en) Decontaminating blood components
EP2459248B1 (en) A novel method for microbial depletion in human blood and blood products using antimicrobial photodynamic therapy
JP2016027899A (ja) 血液バッグシステム及び血液バッグシステムを用いた血小板濃縮物中の病原体を不活化する方法
US6319662B1 (en) Method and apparatus for removing viral contaminants from a body fluid
WO1995012973A1 (en) Device and method for photoactivation
ES2197483T3 (es) Eliminacion de colorantes desinfectantes.
EP0591483A1 (en) Albumin-iodine preservation of blood, tissues and biological fluids
MXPA01000546A (es) Remocion de tintura desinfectante
JPH06510067A (ja) 血液、組織および生物流体のデンプン−ヨウ素保存
AuBuchon et al. Inactivation of microbial contaminants of blood components