ES2106501T5 - Fundicion continua de metales y sus aleaciones. - Google Patents

Fundicion continua de metales y sus aleaciones.

Info

Publication number
ES2106501T5
ES2106501T5 ES94904542T ES94904542T ES2106501T5 ES 2106501 T5 ES2106501 T5 ES 2106501T5 ES 94904542 T ES94904542 T ES 94904542T ES 94904542 T ES94904542 T ES 94904542T ES 2106501 T5 ES2106501 T5 ES 2106501T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
molten metal
agitation
meniscus
stirring
magnetic field
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94904542T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2106501T3 (es
Inventor
Leonid Beitelman
Joseph A. Mulcahy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ABB Inc Canada
ABB Inc USA
Original Assignee
ABB Inc Canada
ABB Inc USA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=21713965&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2106501(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ABB Inc Canada, ABB Inc USA filed Critical ABB Inc Canada
Application granted granted Critical
Publication of ES2106501T3 publication Critical patent/ES2106501T3/es
Publication of ES2106501T5 publication Critical patent/ES2106501T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D11/00Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths
    • B22D11/10Supplying or treating molten metal
    • B22D11/11Treating the molten metal
    • B22D11/114Treating the molten metal by using agitating or vibrating means
    • B22D11/115Treating the molten metal by using agitating or vibrating means by using magnetic fields

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Continuous Casting (AREA)
  • Furnace Details (AREA)
  • Mixers With Rotating Receptacles And Mixers With Vibration Mechanisms (AREA)

Abstract

UN METODO DE AGITACION DE INDUCCION EN DONDE EL METAL FUNDIDO SE AGITA ELECTROMAGNETICAMENTE DURANTE EL FUNDIDO CONTINUO EN UN MOLDE INCLUYE CONTROL DE DEPRESION CURVA, O PARA DISMINUIR O PARA AUMENTAR LA AGITACION DEL METAL FUNDIDO PRODUCIDO POR EL AGITADOR ELECTROMAGNETICO PRINCIPAL. UN MODIFICADOR DE AGITACION MAGNETICO DE C.A SE COLOCA JUNTO A LA REGION DE LA CURVA PARA PRODUCIR LA AGITACION ELECTROMAGNETICA DEL METAL FUNDIDO EN LA CURVA, O PARA OPONER EL MOVIMIENTO GIRATORIO DEL AGITADOR ELECTROMAGNETICO PRINCIPAL Y PROPORCIONAR UNA SUPERFICIE LIBRE DE TURBULENCIA O PARA AUMENTAR EL MOVIMIENTO GIRATORIO DEL AGITADOR MAGNETICO PRINCIPAL. ESTOS DOS MODOS ALTERNATIVOS DE OPERACION PERMITEN QUE SE UTILICE UNA MAQUINA DE FUNDICION PARA FUNDIR METALES QUE REQUIERAN VARIAR AMPLIAMENTE LAS CONDICIONES DE OPERACION.

Description

Fundición continua de metales y sus aleaciones.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la fundición continua de metales y aleaciones, por ejemplo, acero.
Antecedentes de la invención
En la fundición continua de acero por vertido de metal fundido en un molde de embocadura abierta, la estabilidad de la superficie libre de metal en el molde, llamada a menudo el menisco, representa un importante papel en el control del proceso y en la calidad del producto de la fundición.
En los procesos continuos de fundición se emplea extensamente la agitación electromagnética del acero fundido en el interior del molde, denominada corrientemente M-EMS o simplemente EMS, principalmente con el fin de mejorar la calidad de la zona superficie parte inferior de la superficie de la barra y la estructura de solidificación (esto es, el refinado de la estructura, la solidez y la homogeneidad química).
Los dos sistemas más corrientes de fundir en continuo el acero imponen exigencias diametralmente opuestas a las condiciones de agitación en la región del metal fundido próxima a su superficie libre en la parte superior del molde, esto es, en la región del menisco.
Por consiguiente, la fundición de principalmente tipos de acero desoxidado con aluminio por medio de una boquilla de entrada sumergida situada debajo de los polvos de moldeo exige la estabilidad del menisco con el fin de impedir la interrupción de la lubrificación del molde y la retención del polvo en el cuerpo fundido. Un movimiento giratorio de agitación en el menisco produce depresión en el centro de éste, ondas y excesiva erosión de la boquilla de moldeo cuando la intensidad de la agitación supera cierto nivel. Por otra parte, la fundición de acero desoxidado con Si-Mn con una corriente abierta va acompañado a menudo por defectos en la superficie del producto de fundición. Ejemplos de tales defectos superficiales son burbujas ocluídas, oquedades, retención superficial de escoria e inclusiones debajo de la superficie. Con el fin de reducir a un mínimo o eliminar los defectos de la superficie, se requiere un intenso movimiento de agitación del metal fundido en la región del menisco. La misma exigencia se aplica a la fundición del acero débilmente desoxidado o denominado acero sustituto efervescente (con desoxidación regulada para producir una corteza exenta de carbono e impurezas). Sin embargo, el movimiento de agitación intenso del menisco puede producir un deterioro indeseable de la superficie originando profundas señales y lameduras debidas a las oscilaciones.
Maximizar la intensidad de la agitación de la parte del metal contenida en el molde resulta beneficioso para obtener mejoras en la calidad interna del metal fundido. Las mejoras en el refinado y la solidez de la estructura de solidificación, especialmente en aceros de alto contenido de carbono y ciertas aleaciones de acero, responden fuertemente a la intensidad de la agitación. Disponiendo de un espacio operativo más bien limitado, determinado por la longitud del molde, resulta difícil satisfacer con un solo dispositivo exigencias de agitación variables sin comprometer de manera importante algunas de ellas. Por ejemplo, la limitación impuesta por un nivel aceptable de perturbaciones en el menisco en la fundición con empleo de polvos de moldeo restringe la maximización de la intensidad de la agitación inducida mediante EMS dentro del volumen de la masa líquida.
El atenerse las diferentes condiciones de la agitación en el molde resulta difícil, si acaso posible, cuando se practican en la misma instalación de fundición más de una de las técnicas de moldeo mencionadas anteriormente.
Existen algunos procedimientos conocidos en el anterior estado de la técnica con objeto de modificar o controlar el movimiento de agitación en la zona del menisco. En la publicación de Patente japonesa nº 58-23554 se describe un procedimiento para disminuir la intensidad de la agitación en la zona del menisco por medio de una bobina de inducción dispuesta en el molde próxima a aquella zona y que proporciona un movimiento giratorio de agitación opuesto al inducido por la bobina principal de EMS situada debajo.
El principal inconveniente de este procedimiento es que la bobina de inducción adyacente a la zona del menisco proporciona sólo una deceleración de la velocidad de agitación producida mediante EMS. En el caso de que se necesite una acción de agitación intensiva en la zona del menisco, este procedimiento precisaría abandonar su acción desaceleradora desactivando la bobina. La bobina no tiene la finalidad de aumentar la acción de agitación si se produce la necesidad de dicho aumento, por las razones comentadas anteriormente.
Además, en la mencionada publicación no se citan la magnitud ni el criterio de la desaceleración de la agitación. Por ejemplo, una deceleración completa o casi completa de la velocidad de agitación puede relacionarse con la planitud del menisco. La depresión del menisco producida por el movimiento angular de la agitación, como se deduce de la expresión:
(1)h= \frac{W^{2} R^{2}}{2g}
donde,
h es la profundidad de la depresión del menisco
W es la velocidad angular de la agitación
R es el radio de la masa de metal agitada
g es la aceleración de la gravedad
La profundidad de la depresión del menisco h se aproxima a cero cuando la velocidad de agitación angular en el menisco producida mediante EMS queda igualada por la velocidad angular de la contra-agitación producida por una bobina de inducción de frenado.
Sin aquella igualación, los méritos del citado procedimiento para la aplicación a la masa fundida debajo de los polvos de moldeo serán limitados.
Otra posible manera de aliviar el problema de la inestabilidad del menisco y de reducir el movimiento de agitación en la superficie de una aplicación de un intenso campo magnético horizontal de corriente continua a la zona del menisco. Dicho campo produce una fuerza electromagnética (Lorentz) dirigida en sentido opuesto al movimiento del metal líquido y de esta manera disminuye aquella velocidad de movimiento, proporcionando una superficie inmóvil. Una aplicación de este concepto se describe en la Patente USA nº 4.933.005 de 12 de junio de 1.990, concedida a la solicitante de la presente.
La Patente AT-PS-189751 describe un procedimiento de agitación electromagnética en un procedimiento de corriente abierta que utiliza dos configuraciones de bobina electromagnética, una encima de la otra, operando al unísono.
La Patente EP-A-0 096 077 describe una pluralidad de agitaciones electromagnéticas dispuestas en dirección horizontal a lo largo de una pared de un molde para acelerar o decelerar el flujo circulatorio a lo largo de la dirección del flujo, pero no da a conocer un segundo campo magnético en un punto situado aguas arriba de la agitación por un primer campo magnético giratorio. La Patente DE-A-3 819 492 da a conocer dos agitadores, uno sobre el otro, y da a conocer el funcionamiento de uno o de los dos agitadores en un procedimiento de fundición. La Patente EP-A-0 080326 da a conocer un campo giratorio únicamente en combinación con un campo axial. La Patente JP-A-59 89649 da a conocer un procedimiento mediante boquilla sumergida en el que una bobina superior crea un campo que gira en sentido opuesto al creado por una bobina inferior para proporcionar un efecto de frenado en la superficie del metal
fundido.
Una fuerza de volumen electromagnética se producirá en una de las dos situaciones siguientes: en primer lugar, cuando un campo magnético giratorio de corriente alterna interactúa con el metal líquido que se halla en estado de completo reposo, el metal será puesto en movimiento con una velocidad inferior a la del campo de corriente alterna y, en segundo lugar, cuando un campo magnético estacionario, esto es, de corriente continua, interactúa con metal líquido ya en movimiento. La fuerza magnética volumétrica es proporcional al deslizamiento de la velocidad, es decir, a la diferencia entre las velocidades del campo magnético y del metal líquido, según la relación:
(2)Fr= \ 0,5 \ \sigma \ B^{2} \ (W_{f}-W_{m}) \ \cdot R
En esta expresión, que describe un componente tangencial de la fuerza electromagnética producida por un agitador bipolar de inducción, los parámetros son:
\sigma es la conductividad eléctrica del metal líquido
B es la densidad de flujo magnético
W_{f} es la velocidad angular del campo magnético
W_{m} es la velocidad angular del metal líquido
R es el radio de la masa de metal líquido.
En el caso de la agitación electromagnética con un campo de corriente alterna, W_{f} >> W_{m}, mientras que W_{f} = 0 para un campo magnético de corriente continua y W_{m} es comparativamente bajo en ambos casos. Así pues, el deslizamiento de velocidad entre un campo magnético de corriente alterna y el metal líquido en movimiento es mucho mayor que el existente entre el metal en movimiento y un campo estacionario. Por consiguiente, con el fin de alcanzar una fuerza magnética del mismo valor, se emplea un valor de la densidad B de flujo magnético para un campo magnético de corriente continua mucho mayor del que sería necesario para un campo magnético de corriente alterna. Esto exige aumentos del flujo magnético con la condición de reducir la velocidad del metal a un nivel más bajo.
Los experimentos de laboratorio han demostrado que una densidad de flujo magnético del orden de 300 mT era necesaria para reducir una velocidad de agitación en una masa de mercurio en el 70 al 90%. Considerando un efecto de escala para aplicaciones industriales, es difícil alcanzar tanto el nivel de intensidad de campo magnético como el grado de reducción de la velocidad de agitación.
Resumen de la invención
El proceso según la presente invención se define en la reivindicación 1. La presente invención presenta de esta manera un procedimiento perfeccionado para controlar la intensidad de agitación electromagnética en el interior de un molde de fundición continua. Este procedimiento proporciona tanto la flexibilidad de adaptación de las condiciones de agitación a los procesos de fundición como la precisión de control de la agitación que se echaban de menos en el anterior estado de la técnica.
La presente invención puede ser llevada a cabo utilizando un aparato que incluye una bobina electromagnética de corriente continua similar, pero de menor tamaño, que la de un agitador electromagnético principal instalado aguas abajo y dispuesto en torno al molde en la zona del menisco. Este dispositivo es en esencia otro agitador de inducción, similar al agitador principal que se dispone axialmente simétrico en torno al molde y más abajo respecto del menisco. Sin embargo, la bobina de la parte superior del molde es adecuada para compensar, o equilibrar o aumentar, dependiendo de los objetivos concretos, el movimiento de agitación en el volumen adyacente de metal fundido cuyo movimiento es originado por el agitador principal. Por consiguiente, la función de trabajo de este agitador es modificar la forma y/o la intensidad de la agitación inducida por el agitador principal y por lo tanto el dispositivo que realiza aquella función se denominará modificador de agitación magnética de corriente alterna o MSM de corriente alterna. La acción del MSM de corriente alterna queda concretada normalmente en la parte superior de la masa de metal fundido, comprendiendo aproximadamente del 10 al 15% del volumen confinado por el molde.
El movimiento de agitación en aquella parte de la masa de metal es producida y mantenida por las fuerzas de inercia, esto es, el arrastre de la velocidad, que transmite la intensidad del esfuerzo desde la parte de la masa en la que se ha iniciado el movimiento por parte del M-EMS. Por consiguiente, la velocidad de agitación en la zona del menisco es inferior a la de la zona de valor máximo de la densidad de flujo magnético M-EMS, esto es, la zona correspondiente a la parte media de la bobina de EMS. Por consiguiente, se necesita menos energía magnética para compensar la energía cinética del movimiento del metal fundido en la zona del menisco de la que es proporcionada por la bobina M-EMS. Siendo una parte de un mismo conjunto magnetohidrodinámico, tanto el dispositivo modificador MSM de corriente alterna como el dispositivo M-EMS funcionan a una frecuencia común determinada por los parámetros del molde. La corriente suministrada a ambos conjuntos de bobinas puede ser del mismo valor variable o bien puede controlarse por separado. Estas características funcionales permiten convenientemente utilizar una única fuente de energía para ambos conjuntos de bobinas.
La invención es ampliamente aplicable a todos los materiales electroconductores, es decir, metales y aleaciones, los cuales pueden ser agitados electromagnéticamente y también donde se necesita tener el control de la intensidad de la agitación en alguna zona o zonas sin interferencias con la agitación en otras regiones de la masa líquida. La invención es aplicable a una amplia variedad de orientaciones espaciales de recipientes que contienen el material fundido. Por ejemplo, un molde de fundición puede colocarse de manera vertical, inclinado o bien de manera horizontal.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una representación esquemática de una configuración de un modificador de agitación magnética de corriente alterna y de un agitador electromagnético (EMS) con respecto a un molde de fundición;
la figura 2 es una representación esquemática de los perfiles axiales de densidad de flujo magnético para el modificador de agitación magnética de corriente alterna y el EMS de la figura 1 y el perfil axial de la velocidad de agitación rotacional producida por éste;
la figura 3 es una representación gráfica de la relación de la depresión en el menisco sin y con un modificador de la agitación magnética de corriente alterna al variar la corriente de un EMS.
la figura 4 es un diagrama de una sola línea de las posibles conexiones eléctricas para las bobinas de inducción del modificador de agitación magnética de corriente alterna y el EMS de la figura 1, y
la figura 5 es una vista en alzado, seccionada, de la disposición mecánica del MSM de corriente alterna y del EMS en el interior de la envolvente del molde y que se corresponde con la disposición esquemática de la figura 1.
Con referencia a los dibujos, la figura 1 es una representación esquemática de una disposición de MSM de corriente alterna y un EMS en el interior de un conjunto envolvente de molde de una máquina (10) de la fundición continua. La figura 5 es una descripción más detallada de los elementos mecánicos del conjunto del molde.
Una serie de bobinas de inducción (12) se hallan dispuestas distanciadas uniformemente en torno a la periferia de un molde (14) de fundición vertical, que en su parte inferior comprende un agitador electromagnético de corriente alterna (EMS). Las bobinas (12) del EMS, cuando son alimentadas, producen un movimiento de rotación de una barra del metal fundido (16) en el interior del molde (14) en torno a su eje longitudinal.
Si el aparato está destinado a utilizarse para un proceso de fundición con una boquilla de entrada sumergida, en lugar del método de vertido abierto, se sitúa axialmente un tubo cerámico (18) de fundición respecto a la parte de metal fundido (16).
Las bobinas (20) de inducción del MSM de corriente alterna están distanciadas uniformemente alrededor del molde vertical (14), próximas a una superficie superior libre o menisco (22) de la barra de metal fundido (16). Las bobinas (12) del EMS están diseñadas para inducir un intenso flujo rotacional de metal fundido en la barra de metal fundido (16) dentro del molde (14). La intensidad de ese flujo rotacional se caracteriza por una velocidad U_{R} la cual, a su vez, depende de los parámetros que constituyen la expresión:
(3)U_{R} = K \sqrt{\frac{T}{L}}
donde,
K es un coeficiente de proporcionalidad
T es el par magnético aplicado al metal fundido
L es una longitud característica del agitador
El par magnético T se define por otros parámetros del sistema electromagnético:
(4)T= \ 0,5 \ \pi^{2} \ \cdot \ f \ \cdot \ \sigma \ \cdot \ B^{2} \ \cdot \ R^{4}
donde,
f es la frecuencia de la corriente
\sigma es la conductividad eléctrica del metal líquido
B es la densidad de flujo magnético
R es el radio de la masa agitada
Se alcanza un valor máximo de la velocidad de rotación en el interior y en torno a la zona de metal fundido definida por una longitud característica del agitador L que corresponde a una distribución de la densidad B de flujo magnético a lo largo del eje de agitación. Una distribución típica de la densidad de flujo magnético para los dos conjuntos de bobinas de inducción (12) y (20) se muestra en la figura 2.
La distribución axial de la velocidad de agitación rotacional U_{R} se representa también en la figura 2. Como se ve en este esquema, la velocidad de rotación U_{R} se extiende mucho más allá de la zona L de agitación activa de las bobinas (12) del EMS en el interior de la masa (16) de metal fundido. Este efecto se debe al hecho de que el momento angular originado por las bobinas de agitación (12) es transportado por un flujo poloidal secundario en el interior de la barra (16) de metal. El flujo secundario se origina en la zona de simetría de agitación, esto es, el eje horizontal neutro del agitador, y se dirige desde la zona L de agitación activa a lo largo del frente de solidificación, describiendo un bucle de retorno hacia el agitador en el centro de la masa agitada.
El valor de la velocidad de agitación máxima en el interior y en torno a la zona L de agitación activa y el ritmo de su atenuación axial dentro del metal (16) determinan la velocidad de agitación en la zona (22) del menisco en ausencia de otros efectos.
Junto con el valor de la densidad de flujo magnético y de la frecuencia, el valor de la velocidad de agitación y su intervalo axial en el sentido longitudinal dependen de la longitud L del agitador, del radio R de la masa agitada y de la rugosidad de la interfaz de solidificación con el metal fundido. En consecuencia, resulta difícil predecir cuantitativamente y con precisión la velocidad de agitación en el menisco en base al diseño y parámetros funcionales de las bobinas (12) de agitación electromagnética EMS y de la distancia desde el eje neutro de la EMS al menisco.
Para una disposición típica de EMS en el interior de un alojamiento de molde de fundición continua del tipo de palanquilla/tocho, la velocidad de agitación en el menisco es generalmente de unos 0,5 a 0,7 (de un 50 a un 70% aproximadamente) del valor máximo de la velocidad de agitación mientras que las bobinas (12) de EMS están situadas en la posición más inferior respecto al menisco. Por consiguiente, puede esperarse una importante acción de agitación en la zona del menisco producidas por las bobinas EMS aún cuando éstas estén situadas en la distancia mayor posible del menisco. La depresión del menisco y, más en general, la turbulencia en esta posición se manifiestan como resultado de esa acción de agitación.
La profundidad de la depresión del menisco, como se demostró anteriormente en la expresión (1), está fuertemente relacionada con la velocidad de agitación angular en el menisco. Para unos parámetros dados de diseño de la EMS, por ejemplo, la longitud de agitación activa, entrada de energía, frecuencia y distancia al menisco, la velocidad de agitación en el menisco y la depresión son proporcionales a la corriente aplicada a las bobinas (12) de EMS, como se muestra esquemáticamente en la figura 3.
En función de los factores mencionados anteriormente, la depresión en el menisco para sistemas industriales, puede oscilar aproximadamente entre 6 y 27 mm, por ejemplo.
Con el fin de compensar la velocidad de agitación en la zona del menisco producida por las bobinas (12) de EMS, las bobinas de inducción (20) del MSM de corriente alterna son activadas, para inducir una acción de agitación en el metal líquido en el menisco opuesta a la que es producida por las bobinas (12) de agitación electromagnética. Todas las anteriores consideraciones respecto a un movimiento giratorio del metal líquido son aplicables a la agitación producidas por las bobinas (20) del MSM de corriente alterna.
Las bobinas (20) del MSM de corriente alterna son esencialmente menores y requieren menor cantidad de energía para su funcionamiento que las bobinas (12) de EMS debido a la velocidad de agitación mucho menor que se les exige producir para compensar el movimiento de rotación en el menisco inducida por las bobinas (12) de EMS.
Las bobinas (20) del MSM de corriente alterna son activadas a partir de una fuente de alimentación eléctrica común con las bobinas (12) de EMS, como se indica en los diagramas de una sola línea de la figura 4. Los esquemas I y II que aparecen en la figura 4 muestran las bobinas (20) y (12) del MSM y de EMS, respectivamente, unidas en serie y, por lo tanto, funcionando con los mismos valores de intensidad y de frecuencia proporcionados por una fuente de alimentación común. Las conexiones de las bobinas representadas en el esquema I proporcionan campos magnéticos giratorios unidireccionales producidos tanto por las bobinas de EMS como de MSM de corriente alterna. Este modo de funcionamiento se emplea para aumentar el movimiento de agitación en la zona del menisco por parte de las bobinas (20) de MSM de corriente alterna cuando se lleva a cabo el procedimiento de la presente invención con el aparato mostrado. Las conexiones de las bobinas representadas en el esquema II proporcionan a campos magnéticos en sentido contrario al de la rotación y producen movimientos de rotación en sentido opuesto en el metal líquido en las zonas correspondientes a las bobinas de EMS y de MSM de corriente alterna. Con el fin de proporcionar un control fino de la acción de agitación en el menisco determinada por las variables de EMS (por ejemplo, el flujo B), el nivel de la corriente aplicada a las bobinas de MSM de corriente alterna (20) puede tener una regulación independiente de la de las bobinas (12) de EMS, como se indica en el esquema III de la figura 4. Esta disposición permite el control independiente de las acciones de agitación tanto de las bobinas EMS como de la bobinas MSM de corriente alterna sin tener en cuenta el modelo direccional de la agitación, a saber, unirrotacional o contrarrotacional.
El control independiente del movimiento de agitación en el menisco proporcionado por el empleo de las bobinas (20) de MSM de corriente alterna permite una mayor flexibilidad del control del proceso de agitación con la posibilidad de obtener una igualación de los movimientos opuestos de agitación en el menisco y de una minimización de su depresión, como se indica en la figura 3.
Como se ve en aquella figura, la línea OA corresponde a la depresión del menisco producida por la agitación inducida por las bobinas (12) de EMS sin tener la oposición o ser favorecidas mediante MSM. De manera similar, la línea OD representa la depresión del menisco asociada a la acción de agitación aislada inducida por las bobinas (20) de MSM de corriente alterna. Con el fin de igualar las velocidades de agitación producidas por las bobinas de EMS y de MSM de corriente alterna, la depresión del menisco debe ser del mismo valor en ambas situaciones. Por ejemplo, si la depresión del menisco originada por la agitación EMS corresponde al nivel A, la agitación contrarrotacional producida por la agitación debida a la MSM de corriente alterna debe tener la correspondiente depresión de menisco, es decir, el nivel D.
La línea OC es la resultante de dos acciones opuestas de agitación producidas respectivamente por las bobinas de EMS y de MSM de corriente alterna e igualadas en el menisco.
La línea AB representa la resultante de dos acciones de agitación unidireccionales. En este caso, el intervalo de aumento de la agitación expresado a través de la depresión del menisco puede regularse de acuerdo con las exigencias de la práctica de la fundición, de manera que se utilice por completo la intensidad de agitación de EMS.
Resumen de la descripción
Como resumen de esta descripción, se da a conocer un procedimiento perfeccionado para controlar la perturbación de la superficie libre del acero fundido u otro metal o aleación que sea fundido en un molde y es producida por la agitación electromagnética aplicada al metal líquido, para minimizar la perturbación o para obtener un movimiento de agitación en el menisco aumentado, en una única unidad de fundición empleando un modificador de inducción en forma de agitador electromagnético próximo a la situación del menisco.

Claims (6)

1. Procedimiento para moldear en continuo palanquillas y tochos de metal fundido utilizando un aparato que comprende un molde de fundición dentro del cual se introduce el metal fundido mediante un procedimiento de vertido en abierto del metal fundido y la realización de un método de agitación por inducción sobre el metal fundido del molde, comprendiendo el método de agitación por inducción:
inducir electromagnéticamente la agitación del metal fundido con una intensidad tal que normalmente provoque una turbulencia en el metal fundido, incluida su superficie libre, mediante la aplicación de un primer campo electromagnético al citado metal fundido, y
aplicar un segundo campo magnético giratorio producido por una fuente diferente de la que proporciona el citado primer campo magnético y situado aguas arriba de la citada agitación, en el cual:
se hace girar el segundo campo magnético giratorio en el mismo sentido que el sentido de giro del primer campo para aumentar el movimiento de agitación en la zona de la citada superficie libre pero aplica un par de giro al metal fundido que es inferior al aplicado por el primer campo.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho segundo campo magnético giratorio es proporcionado por un conjunto de bobinas de inducción colocadas en una posición adyacente a la zona de la superficie libre de dicho metal fundido.
3. Procedimiento, según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque dicho segundo campo magnético giratorio es proporcionado por un conjunto de bobinas de inducción controladas por una corriente alterna suministrada por una fuente de corriente independiente de la fuente de corriente para el conjunto de bobinas de inducción que producen el citado primer campo magnético giratorio.
4. Procedimiento, según la reivindicación 3, caracterizado porque los conjuntos de bobinas de inducción son bobinas de disposición multifásica y multipolar separadas periféricamente alrededor del molde para proporcionar los respectivos campos magnéticos rotatorios.
5. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el segundo campo magnético giratorio se utiliza para producir un movimiento de agitación en la zona del menisco suficiente para aumentar el movimiento de agitación a un nivel equivalente o próximo al nivel del movimiento de agitación producido por el primer campo magnético giratorio en una posición adyacente a su localización de aplicación aguas abajo.
6. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el metal fundido es acero.
ES94904542T 1993-01-15 1994-01-14 Fundicion continua de metales y sus aleaciones. Expired - Lifetime ES2106501T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US506293A 1993-01-15 1993-01-15
US5062 1993-01-15

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2106501T3 ES2106501T3 (es) 1997-11-01
ES2106501T5 true ES2106501T5 (es) 2005-03-01

Family

ID=21713965

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94904542T Expired - Lifetime ES2106501T5 (es) 1993-01-15 1994-01-14 Fundicion continua de metales y sus aleaciones.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0679115B2 (es)
AT (1) ATE154767T1 (es)
CA (1) CA2153995C (es)
DE (1) DE69403950T3 (es)
ES (1) ES2106501T5 (es)
WO (1) WO1994015739A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1288900B1 (it) * 1996-05-13 1998-09-25 Danieli Off Mecc Procedimento di colata continua con campo magnetico pulsante e relativo dispositivo
DE102005042370A1 (de) 2005-09-07 2007-03-15 Sms Demag Ag Bauteil für eine Stranggießkokille und Verfahren zur Herstellung des Bauteils
US20090242165A1 (en) * 2008-03-25 2009-10-01 Beitelman Leonid S Modulated electromagnetic stirring of metals at advanced stage of solidification
CN103170606B (zh) * 2011-12-23 2015-08-26 北京有色金属研究总院 双重强制均匀化制备金属浆料的装置及其加工成形方法
CN108971460A (zh) * 2018-08-22 2018-12-11 上海大学 一种脉冲耦合电磁场细化金属凝固组织的方法及装置

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT189751B (de) * 1952-08-27 1957-05-10 Verfahren zum Gießen, insbesondere zum Stranggießen von Metallen
AT184313B (de) 1953-07-30 1956-01-10 Boehler & Co Ag Geb Verfahren und Vorrichtung zum kontinuierlichen Gießen, insbesondere von schwer schmelzbaren Metallen
DE1583601A1 (de) 1967-07-05 1970-09-17 Demag Elektrometallurgie Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Kuehlen eines schmelzfluessigen Metallstranges
FR2391015A1 (fr) * 1977-05-18 1978-12-15 Siderurgie Fse Inst Rech Perfectionnement au procede de coulee continue centrifuge de produits metalliques et dispositif de mise en oeuvre
GB2109724A (en) * 1981-11-20 1983-06-08 British Steel Corp Improvements in or relating to electromagnetic stirring in the continuous casting of steel
JPS58100955A (ja) * 1981-12-11 1983-06-15 Kawasaki Steel Corp 連続鋳造鋳型内溶鋼の撹拌方法およびその装置
JPS5989649U (ja) 1982-12-04 1984-06-18 三菱重工業株式会社 連続鋳造用電磁撹拌装置
DE3819492A1 (de) * 1988-06-08 1989-12-14 Voest Alpine Ind Anlagen Knueppel- bzw. vorblock-stranggiesskokille
US4933005A (en) * 1989-08-21 1990-06-12 Mulcahy Joseph A Magnetic control of molten metal systems

Also Published As

Publication number Publication date
DE69403950T3 (de) 2005-03-10
DE69403950T2 (de) 1997-12-11
DE69403950D1 (de) 1997-07-31
CA2153995A1 (en) 1994-07-21
ES2106501T3 (es) 1997-11-01
EP0679115B2 (en) 2004-09-15
CA2153995C (en) 2000-11-07
WO1994015739A1 (en) 1994-07-21
EP0679115B1 (en) 1997-06-25
ATE154767T1 (de) 1997-07-15
EP0679115A1 (en) 1995-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7449143B2 (en) Systems and methods of electromagnetic influence on electroconducting continuum
EP2038081B1 (en) Method and apparatus for controlling the flow of molten steel in a mould
KR20030036247A (ko) 주형에서의 금속의 연속적인 주조 방법 및 장치
EP0489057B1 (en) Magnetic control of molten metal systems
ES2106501T5 (es) Fundicion continua de metales y sus aleaciones.
AU2003286222B2 (en) Method and device for controlling flows in a continuous slab casting ingot mould
AU745926B2 (en) Apparatus and method for stirring molten metal using electromagnetic field
Garnier Electromagnetic processing of liquid materials in Europe
Wang et al. Two kinds of magnetic fields induced by one pair of rotating permanent magnets and their application in stirring and controlling molten metal flows
US5137077A (en) Method of controlling flow of molten steel in mold
Garnier The Clifford Paterson Lecture, 1992 Magentohydrodynamics in material processing
US4824078A (en) Magnetic streamlining and flow control in tundishes
CN114932206B (zh) 控制结晶器内金属液流动的独立可控复合磁场装置及方法
EP0531851A1 (en) Method and apparatus for the magnetic stirring of molten metals in a twin roll caster
CN211661044U (zh) 一种连铸中间包用电磁冶金系统
JPH0130583B2 (es)
RU2160177C1 (ru) Устройство для перемешивания расплавленного металла в кристаллизаторе
Fautrelle et al. Metallurgical Applications of Magnetohydrodynamics
CN1266759A (zh) 电磁搅拌式流动控制结晶器
JPH0330456B2 (es)
JPH0130584B2 (es)
US20060191663A1 (en) Method and device for continuous casting of metals in a mold
Ricou et al. Control of Electromagnetic Stirring in the Crucible Induction Furnace.(Extended Abstract)
JPS63168995A (ja) 溶融金属の精錬方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 679115

Country of ref document: ES