ES1301408U - Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias - Google Patents

Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias Download PDF

Info

Publication number
ES1301408U
ES1301408U ES202300212U ES202300212U ES1301408U ES 1301408 U ES1301408 U ES 1301408U ES 202300212 U ES202300212 U ES 202300212U ES 202300212 U ES202300212 U ES 202300212U ES 1301408 U ES1301408 U ES 1301408U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
crops
different sources
storage
media
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202300212U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1301408Y (es
Inventor
Recio Juan Montero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202300212U priority Critical patent/ES1301408Y/es
Publication of ES1301408U publication Critical patent/ES1301408U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1301408Y publication Critical patent/ES1301408Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)

Abstract

Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias consistente en un dispositivo para cultivos en los que el agua se aporta de la red o se capta de diferentes fuentes de la naturaleza para su uso en dichos cultivos, caracterizado por disponer de medios de captura de agua procedente de la red, de la lluvia, del rocío, de la niebla o de la humedad del aire, medios de filtrado, medios antievaporación, medios de autorriego, elementos de almacenamiento y suministro, medios de detección de nivel, detectores de carencia de agua, agitadores antiestancamiento e instrumentos de control y monitorización para el adecuado seguimiento en grandes instalaciones.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias
Objeto técnico de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo para cultivos en los que el agua se aporta de la red o preferentemente se capta de diferentes fuentes naturales como la lluvia, el rocío, la niebla o la humedad del aire, para su uso en dichos cultivos.
El dispositivo tiene un diseño único con diversos modos de realización que permiten la recolección de agua minimizando las fugas y la evaporación. Además, está diseñado para ser utilizado en todo tipo de sustratos y necesidades, incluyendo la agricultura, la jardinería y otros usos. Además de medios colectores de agua, cuenta con dispositivos de autorriego, antievaporación y otros de control para maximizar la eficiencia en la recolección y uso del agua.
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención que se presenta afecta al Sector de Necesidades Corrientes de la Vida de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP) en su apartado de Actividades Rurales, Agricultura. Desde el punto de vista industrial incide en el sector de fabricantes de dispositivos para el aprovechamiento de agua de diversas procedencias y su uso con finalidades agrícolas o de jardinería con sus correspondientes accesorios.
Antecedentes de la invención
Se conocen diversas invenciones registradas cuya finalidad es la captación del agua existente en la naturaleza. A pesar de que el agua es el producto más abundante en nuestro planeta, la realidad es que, en muchas ocasiones, se muestra como un bien escaso que conviene utilizar con prudencia. Todavía existen pueblos que no disponen de agua corriente y en determinadas épocas, en los países en los que el agua es abundante, se registran periodos de sequía por lo que es normal que se produzcan invenciones relacionadas con el aprovechamiento del agua existente en la naturaleza con mínimos gastos para su consecución.
Se citan a continuación, a título de ejemplo, varios documentos registrados en la Oficina de Patentes y Marcas que están relacionados con el objeto de esta invención:
1. - ES-1105555 U Dispositivo para la obtención de agua
2. - ES-1186784 U Captador de agua de lluvia
3. - ES-1190084 U Dispositivo de captación de agua de lluvia en espacio abuhardillados
4. - ES-1233279 U Dispositivo para riego por goteo en plantas domésticas o al exterior
5. - ES-1261415U Dispositivo para la captación y aprovechamiento de agua en zonas áridas y desérticas
6. - ES-2819598 A1 Dispositivo de inyección subterránea de agua para riego agrícola
El primero ES-1105555 U describe un conjunto de elementos que, formando una instalación fija, permite la obtención simultánea de dos tipos de agua, ambas potables, con mínimo coste en lugares calurosos relativamente próximos a la costa marina.
El segundo ES-1186784 U se refiere a la captación de agua de lluvia en periodos de sequía, en países poco desarrollados o lugares donde es difícil disponer de este líquido.
La invención ES-1190084 U, se refiere a un dispositivo destinado a la captación de agua de lluvia en edificios comunitarios especialmente concebido para su instalación en las plantas superiores de estructura abuhardillada, camarotes o espacios similares.
La citada en cuarto lugar ES-1233279 U se refiere a un dispositivo de riego gota a gota para plantas domésticas o de las que crecen en el exterior en tiestos o pequeños jardines. Ocasiona la absorción lenta del agua y abonos a las raíces de las plantas por lo que se optimiza el agua de riego al máximo. La quinta ES-1261415 U describe un dispositivo concebido para la captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua en zonas áridas y desérticas posibilitando la creación de zonas de regadío, bebederos para el ganado y lugares para su alimentación
La citada en sexto lugar ES-2673103 A1, trata de un dispositivo de riego para explotaciones agrícolas que entrega el agua y el abono o fertilizante directamente en el subsuelo de tal manera que se favorece el acceso rápido a las raíces de las plantas y se maximiza el aprovechamiento del agua de riego con sensibles ventajas frente a los sistemas de riego en superficie.
A la vista de estos antecedentes, todos algo próximos pero distintos a lo que se describe en el presente documento, el inventor propone una nueva solución para cultivos agrícolas que supone una novedad importante en el estado de la técnica.
Descripción sumaria de la invención
Tal como se ha indicado anteriormente, la invención se refiere a un dispositivo para cultivos en los que el agua se aporta desde la red o preferentemente se capta de diferentes fuentes, como la lluvia, el rocío, la niebla o la humedad del aire, para su uso en dichos Cultivos.
Básicamente la invención consiste en un aprovechamiento muy eficaz del agua para su suministro subterráneo con objeto de conseguir un buen desarrollo de esquejes y plantas en dispositivos que cuentan con:
- Medios de captura
- Medios de filtrado
- Medios antievaporación
- Medios de auto riego
- Medios de almacenamiento y suministro
- Medios de detección de nivel
- Medios detectores de carencia de agua
- Agitadores antiestancamiento
- Instrumentos de control monitorización y seguimiento
Los medios de captura son los habituales en el aprovechamiento del agua existente en la naturaleza. Además del suministro desde la red, que es lo normal y más cómodo en todo tipo de regadío, se capta el agua de la lluvia que entra en las vasijas subterráneas de almacenamiento disponiendo de elementos de filtrado en la entrada del recipiente. Se proponen distintas formas y tamaños de los recipientes según las necesidades concretas del agricultor o jardinero.
El agua de rocío y de la niebla (gotas de agua que se condensan alrededor de las partículas en el aire) se capta mediante mallas instaladas a cielo abierto que posibilitan el goteo directo en las vasijas correspondientes.
El agua que conforma la humedad de la atmósfera se obtiene instalando pozos de aire que incorporan un sustrato con una temperatura suficientemente baja para que se forme rocío. Normalmente son condensadores que funcionan alimentados por corriente eléctrica, de la red general o de paneles solares, con la ventaja de que se pueden conseguir importantes volúmenes de agua. El agua conseguida de esta forma se vierte igualmente en las vasijas de almacenamiento y suministro previo paso por los elementos de filtrado y anti evaporación.
El agua captada por cualquiera de estas formas es la que se destina a la alimentación de los semilleros que bordean las distintas vasijas que tienen una pluralidad de orificios dotados de láminas permeables, materiales porosos, trompetillas especiales, cuernecillos o válvulas biológicas creándose zonas húmedas que atraen a las raíces posibilitando así el desarrollo de las plantas. También se contempla la utilización de materiales porosos que emanen humedad o micro gotas, dejando incluso que las raíces penetren dentro de la vasija.
La entrada de agua en los recipientes se realiza a través de filtros pasando luego a una superficie dotada de trampillas o clapetas que se abren con el peso del agua y se cierran gracias a resortes o contrapesos pasando luego al recipiente que cuenta con control de nivel y detector de recipiente vacío. El dispositivo se complementa con dosificadores de nutrientes y fertilizantes para que el agua que se transmite a las raíces, llegue con las mejores propiedades. También se instalan autorreguladores para alternar periodos de riego con otros sin agua que beneficien a las plantas.
El agua de la vasija o recipiente, humedece el terreno colindante a través de los orificios o trompetillas que permiten su paso gracias a la existencia de válvulas biológicas o material filtrante unidireccional, materiales porosos emisores de micro gotas o membranas especiales.
Cada vasija cuenta, además, con un tubo rebosadero y de aireación para evacuación del calor. También se introducen en las vasijas medios de retención del agua mediante geles además de nutrientes y reguladores de ph para el adecuado desarrollo de las plantas contando con dispositivos de agitación para evitar estancamientos prolongados, deterioro del agua y pudrición de las raíces.
Con este dispositivo que se presenta con varios modos de realización se consiguen importantes ventajas como son:
- Posibilidad de autorregulación
- Instalación subterránea que minimiza el efecto de evaporación.
- Posible utilización en zonas áridas y rurales para aportar una solución innovadora al acceso al agua potable evitando el desperdicio de agua en la agricultura, jardinería y otros usos.
- Gran eficacia en el aprovechamiento del agua recolectada reduciendo significativamente, en su caso, el uso de agua procedente de la red.
- Posible utilización en diferentes tipos de sustratos y ambientes, incluyendo, además de las zonas áridas, regiones con lluvias estacionales y otras áreas donde la escasez de agua es un problema común.
- Dispositivo económico con facilidad de instalación y mantenimiento haciéndolo accesible a usuarios de todo tipo que lo pueden diseñar a medida de sus necesidades.
- Posibilidad de ser utilizado en combinación con otros sistemas de riego existentes, incluyendo goteo, aspersión, microaspersión y otros sistemas de riego automatizados.
- Posibilidad de funcionar como dipositivo hidropónico, que se centra únicamente en el crecimiento de las plantas, pero también como sistema acuapónico en el que se persigue lograr un equilibrio saludable entre las plantas y los peces.
En los apartados siguientes se incluyen los dibujos y la descripción detallada que permiten conocer bien la invención, sin perjuicio de la introducción de pequeñas modificaciones siempre que no alteren la idea básica de la misma.
Breve descripción de los dibujos
Se incluyen cuatro figuras, que se consideran suficientes para la correcta interpretación de la invención para lo cual se representan, de forma esquemática, varios modos de realización para comprender mejor el alcance de dicha invención
Figura 1
En esta figura se representa un primer modo de realización en el que se señalan los siguientes elementos:
1. - Recipiente tipo vasija
2. - Colector de agua atmosférica
3. - Filtro
4. - Trampilla
5. - Geles, nutrientes y fertilizantes
6. - Membrana permeable
7. - Detector de vacío
8. - Tubo rebosadero y aireación
9. - Agua de lluvia
10. - Rocío
11. - Humedad
12. - Control de nivel
13. - Tierra
14. - Raíces de esquejes o plantas
15. - Agitador
Figura 2
En esta figura se representa un segundo modo de realización
1.1. - Recipiente tipo canal
6.1. - Trompetilla
Figura 3
En esta figura se representa un tercer modo de realización
1.2. - Recipiente tipo manguera
2.2. - Colector agua de red
16. - Llave de paso
Figura 4
En esta figura se representa un cuarto modo de realización
17. - Condensado
Explicación detallada de un modo de realización de la invención
Dispositivo para cultivos mediante captación de aguas de la naturaleza y/o aportación de agua de red consistente en un dispositivo para cultivos en los que el agua se aporta directamente de la red o preferentemente, se capta de diferentes fuentes, como la lluvia, el rocío, la niebla o la humedad del aire.
En un primer modo de realización preferido por el inventor (Fig. 1) comprende un elemento de almacenamiento de agua que, en este primer modo de realización, es un recipiente tipo vasija (1) introducida en la tierra (13) en cuya parte superior, a cielo abierto, se coloca un colector de agua atmosférica (2) en forma de malla, más o menos tupida o de tejidos absorbentes que gotean sobre un filtro (3).
El agua puede ser, en este caso, agua de lluvia (9), agua de rocío (10) o procedente de la humedad del aire (11) tal como se insinúa, de forma esquemática, en la (Fig. 1).En el interior del recipiente (1) existe un filtro (3), para eliminación de posibles impurezas, fabricado en carbón activado o material celulósico y una trampilla (4) que tiene la propiedad de estar cerrada cuando no tiene agua encima abriéndose cuando el peso de la misma supera la fuerza elástica de un resorte o de un contrapeso que la mantiene cerrada. Se minimiza de esta forma la evaporación del agua que se vierte luego en el interior de la vasija (1) para su llenado progresivo.
La vasija (1) está dotada de una serie de orificios cada uno de los cuales tiene una membrana permeable (6) o un material poroso por donde sale el agua que humedece poco a poco la tierra colindante. El material poroso es de los que pueden emitir micro gotas o incluso de los que permiten ser atravesados por las raicillas para que entren en contacto con el agua de la vasija. De esa manera las semillas, plantas o esquejes que han sido diseminadas en el terreno van introduciendo u orientando sus raíces (14) hacia las zonas húmedas para su alimentación y natural desarrollo.
Para controlar y enriquecer el agua se añaden geles y/o nutrientes (5), directamente o mediante dosificadores, que favorecen el citado desarrollo.
La vasija (1) incorpora también un tubo rebosadero y respiración (8) para evitar acumulación de agua o exceso de gases o calor en el interior del recipiente y también un detector de vacío (7) o carencia de agua y un control de nivel (12) para que el agricultor, jardinero o persona encargada del cultivo pueda estar bien informado del funcionamiento de la instalación. Tanto el detector de carencia de agua como el de control de nivel de agua son de tipo electromecánico por flotación o de tipo electrónico.
Se añade también, en cada vasija, un agitador del agua para evitar los efectos del agua estancada. Los agitadores antiestancamiento que se instalan, son del tipo de bomba de membrana o rotativos.
En una segunda forma de realización, que se ha esquematizado en la (Fig.2), el modo de realización es el mismo que el anterior con la particularidad de que la vasija (1) se sustituye por un recipiente tipo canal (1.1) de forma alargada y cualquier longitud. Por otra parte, las membranas permeables (6) o el material poroso se sustituyen por unas trompetillas (6.1) o válvulas biológicas por donde el agua que va fluyendo se comporte como una atracción natural de las raíces de esquejes o plantas (14).
En un tercer modo de realización propuesto por el inventor, de máxima sencillez, que se esquematiza en la (Fig.3), el recipiente que almacena el agua de riego, es una manguera (1.2) que, en este caso, la recibe a través del colector de agua de red (2.2) y de una llave de paso (16), temporizada y relacionada con los detectores de vacío (7). La manguera, cubierta por la tierra (13), tiene varias ramas o derivaciones que se extienden por la zona de cultivo. En la propia manguera y en sus derivaciones se practican una serie de orificios que se equipan de membranas permeables (6) o materiales porosos por donde va fluyendo el agua y humedeciendo el terreno lo cual incentiva el acercamiento de las raíces de las plantas y esquejes o la maduración de las semillas.
Por último, se propone un cuarto modo de realización, esquematizado en la (Fig.4) y muy similar al modo de realización segundo, con la diferencia de que el suministro de agua atmosférica se consigue mediante la instalación de pozos de aire o condensadores alimentados por corriente eléctrica (con conexión a la red o mediante paneles solares), donde se generan temperaturas lo suficientemente bajas para que se forme rocío. El agua obtenida se vierte en recipientes tipo canal (1.1) que pueden tener grandes dimensiones pues el volumen de agua obtenida por este método, puede ser muy grande. En este cuarto modo de realización se utiliza una pluralidad de trompetillas (6.1) aunque también puede optarse por membranas permeables (6) o materiales porosos como en las realizaciones primera y tercera.
En todos los casos se produce un buen desarrollo de las plantas pues la tendencia natural de las raíces es la de acercarse a las zonas húmedas del terreno. Los tubos rebosaderos y aireación (8) eliminan el agua sobrante en caso de lluvias intensas y permiten la evacuación de calor en casos necesarios.
En todos los modos de realización, los componentes que se instalan están fabricados en materiales duraderos, resistentes a la intemperie y a condiciones agresivas, tales como plásticos reforzados, cerámicas, metales y otros similares.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender el alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según modos de realización preferidos pudiendo ser susceptibles de modificaciones siempre que ello no repercuta o suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención. Es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción de la invención, deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias consistente en un dispositivo para cultivos en los que el agua se aporta de la red o se capta de diferentes fuentes de la naturaleza para su uso en dichos cultivos, caracterizado por disponer de medios de captura de agua procedente de la red, de la lluvia, del rocío, de la niebla o de la humedad del aire, medios de filtrado, medios antievaporación, medios de autorriego, elementos de almacenamiento y suministro, medios de detección de nivel, detectores de carencia de agua, agitadores antiestancamiento e instrumentos de control y monitorización para el adecuado seguimiento en grandes instalaciones.
2. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado por tener medios de captura en forma de mallas o tejidos absorbentes resistentes a la intemperie.
3. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicaciones primera y segunda, caracterizado por tener medios de captura en forma de pozos de aire o condensadores alimentados por corriente eléctrica de la red o mediante paneles solares.
4. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de filtrado son de tipo celulósico o de carbón activado.
5. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de antievaporación son cierres mediante trampillas o clapetas dotadas de resortes elásticos o contrapesos.
6. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de almacenamiento y suministro tienen forma de recipiente tipo vasija.
7. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de almacenamiento y suministro tienen forma de recipiente tipo canal.
8. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de almacenamiento y suministro tienen forma de recipiente tipo manguera.
9. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de almacenamiento y suministro entregan el agua, humedeciendo la tierra, a través de membranas permeables o materiales porosos.
10. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de almacenamiento y suministro entregan el agua, humedeciendo la tierra, a través de trompetillas o materiales especiales cuya porosidad permite la entrada de las raíces.
11. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los medios de detección de nivel y los detectores de carencia de agua son de tipo electromecánico por flotación o de tipo electrónico.
12. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado porque los agitadores antiestancamiento son del tipo de bomba de membrana o rotativos.
13. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado por tener medios de autorriego automáticos que relacionan los detectores de vacío o carencia de agua con las llaves de paso que controlan, en su caso, la entrada de agua de la red y periodos sin agua.
14. Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias, según reivindicación primera, caracterizado por utilizar materiales duraderos, resistentes a la intemperie y condiciones agresivas, tales como plásticos reforzados, cerámicas, metales y similares.
ES202300212U 2023-04-26 2023-04-26 Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias Active ES1301408Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202300212U ES1301408Y (es) 2023-04-26 2023-04-26 Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202300212U ES1301408Y (es) 2023-04-26 2023-04-26 Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1301408U true ES1301408U (es) 2023-07-04
ES1301408Y ES1301408Y (es) 2023-09-26

Family

ID=86990135

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202300212U Active ES1301408Y (es) 2023-04-26 2023-04-26 Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1301408Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1301408Y (es) 2023-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2008339163B2 (en) Device and method for recovering moisture in the atmosphere
CA1315554C (en) Method and structure for environmental control of plant growth
Vox et al. Sustainable greenhouse systems
EP2441325B1 (en) Environment-friendly automatic percolation irrigation planting device with hermetic liquid
EA034406B1 (ru) Многоблочная структурированная теплица с регулируемой средой
EA038481B1 (ru) Устройство, способствующее выживаемости растений
GB2528975A (en) Desalination and underground irrigation system
GB2472034A (en) Solar desalination system
JP2013165700A (ja) 植物の生育装置
CN102715070A (zh) 海洋农业多功能种植盘与防风采水蓄光大棚
ES1301408U (es) Dispositivo para cultivos mediante utilización de aguas de distintas procedencias
JP5058214B2 (ja) 屋上緑化装置
JPH05184215A (ja) 多目的植物栽培法及び自然滴下式自動給液システム
Sharan Dew harvest: to supplement drinking water sources in arid coastal belt of Kutch
CN103109694A (zh) 大气形态循环转化多功能水陆建筑立体种植装置
CN1038567A (zh) 建筑物有机营养液栽培自动化工程系统
CN216701344U (zh) 一种水循环养鱼花盆
KR200251230Y1 (ko) 가정용 소형 양액재배장치
JP2006020542A (ja) 屋上の緑化方法および装置
CN203251697U (zh) 大气形态循环转化多功能水陆建筑立体种植装置
RU71507U1 (ru) Гидропонная модульная установка
AU2013200272B2 (en) Device and method for recovering moisture in the atmosphere
KR200349035Y1 (ko) 그린워터박스
WO2024033551A1 (es) Destilador solar autónomo para microrriego con agua de lluvia de plantas forestales y agrícolas
Hassan New Device to Plant Salt and Brackish Shallow Water Near Coastal Zones

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1301408

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230704

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1301408

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230920