ES1298755U - Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion - Google Patents

Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion Download PDF

Info

Publication number
ES1298755U
ES1298755U ES202231892U ES202231892U ES1298755U ES 1298755 U ES1298755 U ES 1298755U ES 202231892 U ES202231892 U ES 202231892U ES 202231892 U ES202231892 U ES 202231892U ES 1298755 U ES1298755 U ES 1298755U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
distal
lumen
opening
distal tip
embryo
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202231892U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1298755Y (es
Inventor
Costa Xavier Santamaria
Valles Carlos Simon
Rhys Freitas
Regas Ari Badal
Dave Hunt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Premium Fertility Sl
Original Assignee
Premium Fertility Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Premium Fertility Sl filed Critical Premium Fertility Sl
Priority to ES202231892U priority Critical patent/ES1298755Y/es
Publication of ES1298755U publication Critical patent/ES1298755U/es
Priority to TW112114582A priority patent/TW202404538A/zh
Priority to PCT/EP2023/060081 priority patent/WO2023203052A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES1298755Y publication Critical patent/ES1298755Y/es
Priority to PCT/ES2023/070678 priority patent/WO2024105294A1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Aparato adecuado para introducir un óvulo fecundado o embrión en un endometrio uterino materno, que comprende: un cuerpo alargado que comprende una punta distal y una luz que se extiende a su través hasta una abertura en la punta distal, estando la luz configurada para recibir y expulsar el óvulo fecundado o embrión a través de la abertura; y un émbolo configurado para ser recibido de manera deslizante dentro de la luz; en el que la punta distal comprende una porción de perforación para perforar el endometrio uterino materno, y la abertura tiene una forma cóncava.

Description

DESCRIPCIÓN
APARATO PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN ÓVULO FECUNDADO O
EMBRIÓN
CAMPO TÉCNICO
La presente invención se refiere al campo de los aparatos para introducir un óvulo fecundado o embrión en un endometrio uterino materno, y específicamente de los aparatos configurados para perforar el endometrio uterino materno e introducir el óvulo fecundado o embrión.
ANTECEDENTES
La fecundación in vitro (FIV) y la transferencia de embriones (TE) humanas, realizadas con éxito por primera vez en 1978, se han convertido en un procedimiento ampliamente practicado para tratar a las parejas infértiles que han fracasado con los métodos terapéuticos más convencionales, tales como la superovulación y la inseminación intrauterina. Las indicaciones más comunes para la FIV y los procedimientos relacionados, tales como la fecundación in vitro de gametos o la transferencia intratubárica de gametos (GIFT), incluyen a las mujeres que tienen las trompas de Falopio obstruidas o dañadas, así como la baja calidad de los espermatozoides y/u óvulos. Los factores relacionados incluyen la edad de la mujer y el grado de receptividad del endometrio. El procedimiento también puede usarse en casos de factor masculino grave, en los que la inyección directa (intracitoplásmica) de esperma es una opción.
El procedimiento de FIV/TE normalmente implica la estimulación hormonal de la mujer para suprimir en primer lugar su capacidad de ovular por sí misma y, a continuación, estimular el desarrollo de los folículos en los ovarios con un medicamento para la fertilidad. Los óvulos maduros se extraen del ovario por vía transvaginal mediante una aguja, preferiblemente guiada por ecografía. Tras la extracción de los óvulos, éstos se identifican y clasifican en función de su madurez, y luego se colocan con una muestra de esperma del varón. Aproximadamente 24 horas después de la fecundación, los óvulos se examinan para confirmar la fecundación, que se produce en aproximadamente del 65% al 85% de los óvulos extraídos.
Después de un breve periodo de desarrollo, los embriones se transfieren, junto con un volumen de líquido, al útero mediante un catéter de introducción. Para aumentar las posibilidades de éxito del procedimiento, el embrión debe implantarse en el endometrio uterino usando una punta de aguja para penetrar en el endometrio. Se proporciona presión al líquido dentro de la punta de aguja para que el embrión sea expulsado al endometrio.
Se ha observado que el embrión puede adherirse a la punta distal de la aguja en una posición en la que el líquido puede fluir fuera de la aguja y eludir al embrión. En tales casos, ya que el líquido expulsado puede eludir al embrión, el embrión puede permanecer pegado a la punta de aguja incluso después de que se haya expulsado todo el líquido. Esto puede dar como resultado que el embrión se desplace o incluso se desprenda del endometrio cuando se retire la aguja.
Por tanto, existe la necesidad de proporcionar aparatos mejorados para la introducción de embriones u óvulos fecundados al endometrio uterino que expulsen más eficazmente el embrión u óvulo fecundado del aparato.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Según un primer aspecto de la invención, se proporciona un aparato adecuado para introducir un óvulo fecundado o embrión en un endometrio uterino materno, que comprende: un cuerpo alargado que comprende una punta distal y una luz que se extiende a su través hasta una abertura en la punta distal, estando la luz configurada para recibir y expulsar el óvulo fecundado o embrión a través de la abertura; y un émbolo configurado para ser recibido de manera deslizante dentro de la luz. La punta distal comprende una porción de perforación para perforar el endometrio uterino materno, y la abertura tiene una forma cóncava.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para permitir una mejor comprensión de la presente divulgación, y para mostrar cómo puede llevarse a cabo la misma, se hará referencia ahora, a modo de ejemplo únicamente, a los dibujos esquemáticos adjuntos, en los que:
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de un aparato según la técnica anterior.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
Las figuras 3A y 3B muestran vistas laterales esquemáticas de un aparato según una o más realizaciones.
La figura 4 muestra una vista lateral esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
La figura 5A muestra una vista superior esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
La figura 5B muestra una vista lateral en sección transversal del aparato mostrado en la figura 5A tomada a lo largo de la línea A-A.
La figura 6 muestra una vista esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
La figura 7 muestra una vista esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
La figura 8 muestra una vista esquemática de un aparato según una o más realizaciones.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de un aparato 1 según la técnica anterior. El aparato 1 comprende un cuerpo 2 alargado (por ejemplo, una aguja) que comprende una punta 4 distal y una luz 3 que se extiende a su través hasta una abertura 6 en la punta 4 distal. La luz 3 está configurada para recibir y expulsar un óvulo fecundado o embrión 5 (denominado a continuación en el presente documento “óvulo” para abreviar) a través de la abertura 6. Un émbolo (no mostrado) se recibe de manera deslizante dentro de la luz 3. La punta 4 distal está configurada para perforar el endometrio uterino materno y comprende una primera superficie 4a que está biselada con respecto al eje longitudinal del cuerpo 2 alargado. La punta 4 distal comprende además una porción de perforación en su extremo más distal, que es una porción de perforación de doble bisel que comprende una primera superficie 4b y una segunda superficie 4c que están biseladas con respecto a la primera superficie 4a para formar una punta afilada en el extremo distal de la punta 4 distal. En su uso, el émbolo es retráctil en una dirección proximal opuesta a la punta 4 distal, lo que crea succión en la punta 4 distal y puede usarse para colocar el óvulo 5 dentro de la luz 3. El óvulo 5 se coloca normalmente en la luz con líquido proximal al óvulo 5 dentro de la luz 3. Con el fin de implantar el óvulo 5 en el endometrio, el cuerpo 2 alargado penetra en el endometrio usando la punta distal de perforación y el émbolo se hace avanzar distalmente para expulsar el líquido y el óvulo 5 dentro de la luz 3. En general, el óvulo 5 se empuja distalmente debido a la presión transmitida por el émbolo a través del líquido. Sin embargo, cuando el óvulo 5 alcanza la parte más distal del cuerpo 2 alargado, se forma un hueco en la abertura 6, tal como se muestra en la figura 1, lo que significa que el líquido contenido en la luz 3 puede escapar de la luz a través de la ruta de líquido F, de manera que el líquido se expulsa sin ejercer una presión sobre el óvulo 5. Por tanto, en algunos casos, el óvulo 5 puede permanecer unido a la punta 4 distal incluso después de que el émbolo haya avanzado completamente y el líquido se haya expulsado por completo. Esto reduce el cambio de una implantación exitosa, ya que el óvulo 5 puede desplazarse o incluso desprenderse del endometrio al retirar el cuerpo 2 alargado.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva esquemática de un aparato 10 adecuado para introducir un óvulo fecundado o embrión 50 (denominado a continuación en el presente documento “óvulo” para abreviar) en un endometrio uterino materno según una o más realizaciones. El aparato 10 comprende un cuerpo 20 alargado que comprende una punta 40 distal y una luz 30 que se extiende a su través hasta una abertura 60 en la punta 40 distal. La luz 30 está configurada para recibir y expulsar el óvulo 50 a través de la abertura 60. El aparato 10 también comprende un émbolo 44 configurado para ser recibido de manera deslizante dentro de la luz 30. La punta 40 distal comprende una porción 70 de perforación para perforar el endometrio uterino materno, y la abertura 60 tiene una forma cóncava. La porción de perforación puede tener cualquier forma y filo adecuados para perforar el endometrio. En algunas realizaciones, la porción de perforación puede comprender una punta o un borde que tenga un radio de borde de menos de 2 |im, preferiblemente menos de 1 |im. La forma cóncava de la abertura 60 reduce o elimina la cantidad de líquido que puede escapar de la luz 30 sin ejercer presión sobre el óvulo 50 en el extremo distal de la punta 40 distal, de tal manera que es menos probable que el óvulo 50 permanezca en la punta 40 distal cuando el líquido se expulsa por completo. Esto aumenta la probabilidad de una implantación exitosa.
Las figuras 3A y 3B muestran diferentes vistas laterales esquemáticas del aparato 10 mostrado en la figura 2. En la figura 3A, la forma cóncava de la abertura 60 se muestra frente a la forma de la abertura 6 del aparato 1. Puede observarse que la ruta de líquido F disponible mostrada en la figura 1 está impedida por la forma cóncava de la abertura 60. Tal como se muestra en la figura 3B, la porción 70 de perforación puede comprender una punta de doble bisel, que comprende biseles de corte posterior, para perforar el endometrio materno. En particular, la porción 70 de perforación puede comprender una primera superficie 72 y una segunda superficie 74 que están biseladas con respecto a la superficie exterior del cuerpo 20 alargado, formando las superficies 72 y 74 biseladas una punta 75 afilada en el extremo distal de la punta 40 distal.
Tal como se muestra en las figuras 3A y 3B, la superficie 84 orientada distalmente de la punta 40 distal que define la abertura 60 puede tener una forma cóncava curvada que tiene un radio de curvatura R, de modo que la abertura 60 tiene una forma cóncava curvada que tiene un radio de curvatura R. Se prefiere una forma cóncava curvada que tiene un radio de curvatura porque la abertura 60 generalmente sigue la forma esférica del óvulo 50, de tal manera que cuando el óvulo 50 está en el extremo distal de la punta 40 distal, la abertura se ajusta a la forma del óvulo 50 y evita que se produzcan rutas de líquido F. En realizaciones preferidas, el radio de curvatura R es entre 1,5 y 4 veces el diámetro exterior D del cuerpo 20 alargado, lo que se considera óptimo para evitar que se produzcan rutas de líquido F para los tamaños típicos de los óvulos y embriones.
Tal como se muestra en la figura 3A, preferiblemente la forma cóncava curvada se extiende entre la porción 70 de perforación y una porción más baja de la punta 40 distal, en la que la porción más baja de la punta 40 distal se extiende perpendicularmente al eje longitudinal del cuerpo 20 alargado. Esto garantiza que las rutas de líquido se reduzcan al mínimo al tiempo que se mantiene el contacto entre la punta 40 distal y el óvulo 50 cuando se coloca en el extremo distal del cuerpo 20 alargado.
En realizaciones preferidas, la altura de la punta 40 distal tal como se mide desde la porción 77 más baja de la punta 40 distal hasta el extremo 75 distal de la porción 70 de perforación es entre 0,25 y 1,25 veces el diámetro exterior D del cuerpo 20 alargado, y más preferiblemente entre 0,5 y 1,25 veces el diámetro exterior D del cuerpo 20 alargado.
La punta distal puede estar compuesta por un metal biocompatible, por ejemplo, acero inoxidable.
En realizaciones preferidas, la punta 40 distal comprende un recubrimiento hidrófobo. El recubrimiento hidrófobo puede proporcionarse en una o más de una superficie 82 interior de la punta 40 distal, una superficie 86 exterior de la punta 40 distal y una superficie 84 orientada distalmente de la punta 40 distal. El recubrimiento hidrófobo puede comprender o consistir en un polímero o material compuesto polimérico, preferiblemente cualquiera de los siguientes: parileno, acrílico, polietileno, poliuretano y politetrafluoroetileno y materiales compuestos de los mismos. El recubrimiento hidrófobo reduce además la probabilidad de que el óvulo 50 permanezca en la punta 40 distal después de que el líquido se haya expulsado.
La figura 4 muestra una vista lateral esquemática de otro aparato 10' según una o más realizaciones. El aparato puede comprender cualquiera de las características divulgadas con referencia a las figuras 2, 3A y 3B, excepto que la abertura 60 del aparato 10' no comprende una forma cóncava curvada. En lugar de la forma cóncava curvada mostrada en las figuras 2, 3A y 3B, la abertura 60 puede adoptar una forma cóncava formada por una pluralidad de superficies planas. Se apreciará que aunque en la realización ilustrada la forma cóncava está formada por dos superficies planas, puede estar formada por cualquier número de una pluralidad de superficies planas. La forma cóncava de la abertura 60 se muestra de nuevo frente a la forma de la abertura 6 del aparato 1. Puede observarse que la ruta de líquido F disponible mostrada en la figura 1 está impedida por la forma cóncava de la abertura 60 del aparato 10'.
La figura 5A muestra una vista superior esquemática de un aparato 200 según una o más realizaciones. La figura 5B muestra una vista lateral en sección transversal del aparato 200 mostrado en la figura 5A tomada a lo largo de la línea A-A. El aparato 200 puede comprender cualquiera de las características de los aparatos descritos en el presente documento (por ejemplo, los aparatos 10 ó 10'). La porción 70 de perforación tiene una primera superficie 72 y una segunda superficie 74 que están biseladas con respecto a la superficie exterior del cuerpo 20 alargado, formando las superficies 72 y 74 biseladas una punta 75 afilada (una punta de doble bisel) en el extremo distal de la punta 40 distal. La superficie 72 biselada está definida por el ángulo de bisel a en el plano perpendicular al eje longitudinal del cuerpo 20 alargado y el ángulo de desmoldeo P con respecto al eje longitudinal del cuerpo 20 alargado. El ángulo de bisel a se define como el ángulo que forma el plano que contiene la superficie 72 biselada con la tangente de la superficie del cuerpo 20 alargado en la punta 75. El ángulo de desmoldeo P se define como el ángulo que forma el plano que contiene la superficie 72 biselada con el eje longitudinal del cuerpo 20 alargado. El ángulo de bisel y el ángulo de desmoldeo de la superficie 74 biselada se definen de manera similar. Los ángulos de bisel de las superficies 72 y 74 biseladas son preferiblemente de entre 20° y 40°. Los ángulos de desmoldeo de las superficies 72 y 74 biseladas son preferiblemente de entre 1° y 20°. Los ángulos de bisel y de desmoldeo de las superficies 72 y 74 biseladas pueden ser iguales (tal como se ilustra) o diferentes.
En realizaciones preferidas, el diámetro de la luz 30 es entre 1 y 2 veces el diámetro exterior del óvulo que va a implantarse, más preferiblemente entre 1 y 1,5 veces el diámetro exterior del óvulo que va a implantarse.
En realizaciones preferidas, el diámetro exterior del cuerpo 20 alargado es entre 1,5 y 3 veces el diámetro de la luz 30, más preferiblemente entre 1,5 y 2 veces el diámetro de la luz 30.
La figura 6 muestra una vista esquemática de un aparato 100 adecuado para introducir un óvulo fecundado o embrión en un endometrio uterino materno según una o más realizaciones, en la que el aparato 100 comprende un cuerpo 110 (por ejemplo, un catéter, también denominado cuerpo exterior) configurado para encajar dentro de una luz del aparato reproductor femenino. El cuerpo comprende una o más luces que incluyen una luz 120 que se extiende desde un extremo 130 proximal del cuerpo 110 hasta una porción 140 distal del cuerpo 110 y que tiene una abertura 150 distal en la porción 140 distal del cuerpo. La luz 120 está configurada para recibir de manera deslizante un cuerpo 160 interior que tiene un extremo distal adecuado para penetrar en el epitelio endometrial. El cuerpo 160 interior puede ser cualquiera de los cuerpos 20 alargados divulgados en el presente documento y puede comprender cualquiera de las características de los aparatos divulgados con referencia a las figuras anteriores. El aparato 100 puede comprender también un primer accionador 190 que permite hacer avanzar el cuerpo 160 interior fuera de la abertura 150 distal del cuerpo 110, y un segundo accionador 195 que permite expulsar un óvulo fecundado o embrión del cuerpo interior.
El aparato 100 puede comprender una capa de cubrimiento (no mostrada) que cubre al menos parcialmente la abertura distal de una o más de las luces (por ejemplo, en la realización ilustrada en la figura 6, la capa de cubrimiento puede cubrir la abertura 150 distal de la luz 120). La provisión de una capa de cubrimiento impide que el moco y otros líquidos corporales entren en la luz 120 a medida que el aparato avanza a través del aparato reproductor femenino.
Las dimensiones del cuerpo 110 están ampliadas en la figura 6 con fines de claridad, mientras que en realidad el cuerpo 110 es un cuerpo estrecho y alargado configurado para extenderse dentro del útero hasta el epitelio endometrial.
Tal como se describió anteriormente, el cuerpo 160 interior tiene un extremo distal adecuado para penetrar en el epitelio endometrial (por ejemplo, la porción 70 de perforación). En esta realización, el cuerpo 160 interior se muestra situado en la luz 120 del cuerpo 110. Un émbolo 165 que puede ser el émbolo 44 está alojado dentro del cuerpo 160 interior y está configurado para avanzar hacia el extremo distal del cuerpo 160 interior cuando es accionado por el segundo accionador 195 y expulsar un óvulo fecundado que se encuentra dentro del cuerpo 160 interior. Cuando se proporciona, la capa de cubrimiento puede cubrir al menos parcialmente la abertura 150 distal y el cuerpo 160 interior puede estar configurado para perforar a través de la capa de cubrimiento cuando el cuerpo 160 interior avanza hacia fuera de la abertura distal del cuerpo, de tal manera que el cuerpo 160 interior puede avanzar a través de la capa 170a de cubrimiento y hacia fuera de la abertura 150 distal para penetrar en el epitelio endometrial.
La figura 7 muestra una vista esquemática de otro aparato 100' según una o más realizaciones. El aparato 100' puede comprender cualquiera de las características descritas con referencia a la figura 6. El cuerpo 160 interior puede ser cualquiera de los aparatos 10, 10' divulgados con referencia a las figuras 2 a 5B. El aparato 100' puede comprender además un conjunto de medición que comprende una porción 170 de medición dispuesta en la porción 140 distal del cuerpo 110 (es decir, proximal a la abertura 150 distal). El conjunto 170 de medición está configurado para medir si el aparato está en un primer estado que indica que la distancia entre la abertura 150 distal del cuerpo 110 y el epitelio endometrial es mayor que una distancia predeterminada (es decir, en la dirección en que el cuerpo interior avanza desde la abertura 150 distal), o un segundo estado que indica que la distancia entre la abertura 150 distal del cuerpo 110 y el epitelio endometrial es igual a o menor que una distancia predeterminada. El aparato 100' comprende además un dispositivo 180 indicador acoplado al conjunto 170 de medición a través de una conexión que se extiende a través de una luz 175 y que está configurado para indicar que el conjunto 170 de medición está en el primer estado o en el segundo estado. El conjunto de medición puede retirarse del cuerpo 110. En particular, la porción 170 de medición puede ser recibida de manera deslizante en una luz del cuerpo de tal manera que puede extraerse del cuerpo 110 a través de la luz, lo que significa que el conjunto de medición puede ser reutilizable. El cuerpo 160 interior y el conjunto de medición pueden ser recibidos en la misma luz o en luces diferentes. El aparato 100' también comprende un primer accionador 190 que permite hacer avanzar el cuerpo 160 interior fuera de la abertura 150 distal del cuerpo 110 al menos la distancia predeterminada, y un segundo accionador 195 que permite expulsar un óvulo fecundado del cuerpo interior (por ejemplo, haciendo avanzar un émbolo 165). Tal como se ilustra, una capa 170a de cubrimiento puede cubrir al menos parcialmente una de las aberturas distales de las luces. Cuando la capa 170a de cubrimiento cubre la abertura distal de la luz 175 y, por tanto, la porción 170 de medición, la capa de cubrimiento evita la exposición de la porción 170 de medición al moco y aumenta su capacidad de reutilización cuando el conjunto de medición puede retirarse del aparato (es decir, en las realizaciones en las que el conjunto de medición no está unido de manera fija a la luz 175 interior y este puede retirarse).
En algunas realizaciones, la porción 170 de medición es una cámara proximal a la abertura 150 y está configurada para ver una porción del epitelio endometrial.
El conjunto de medición puede ser cualquier conjunto de medición adecuado que permita determinar si la distancia entre la abertura 150 distal del cuerpo 110 y el epitelio endometrial es mayor o menor que la distancia predeterminada. Se observa que el conjunto de medición puede proporcionar una medición cualitativa (por ejemplo, el conjunto de medición puede hacer una transición entre dos estados) o una medición cuantitativa (por ejemplo, medir realmente un parámetro que indica un valor de la distancia al epitelio endometrial y comparar el parámetro con un valor umbral que indica la distancia predeterminada). La porción 170 de medición es la parte del conjunto de medición que está configurada para interactuar con el epitelio endometrial a fin de que el conjunto de medición realice la determinación y puede comprender cualquier elemento o elementos adecuados. Los elementos de la porción 170 de medición pueden conectarse a los componentes del extremo proximal del aparato 100, tales como los componentes del conjunto de medición (no mostrado) y el dispositivo 180 indicador a través de conexiones que se extienden a través de una o más luces 175 en el cuerpo 110. Por ejemplo, la porción de medición puede comprender componentes conectados de manera óptica, acústica o eléctrica a los componentes proximales del conjunto de medición, tales como emisores o receptores de luz o sonido, componentes de señales eléctricas o fuentes de energía eléctrica. El conjunto de medición puede ser cualquiera de los conjuntos de medición divulgados en la solicitud PCT número PCT/EP2021/078712, que se incorpora en el presente documento en su totalidad como referencia.
La figura 8 muestra una vista esquemática de un aparato 100" según una o más realizaciones. El aparato 100" puede comprender cualquiera de las características de los aparatos divulgados con referencia a las figuras 6 y 7 y el cuerpo 160 interior puede comprender cualquiera de las características de los cuerpos 10, 10' alargados divulgados en el presente documento. En la realización de la figura 8, el conjunto 162 de medición comprende un sensor de capacitancia configurado para hacer contacto eléctrico con una porción distal del cuerpo interior. El conjunto 162 de medición está configurado para medir si el aparato 100 está en un primer estado que indica que la distancia entre el extremo distal del cuerpo 160 interior y el epitelio endometrial es mayor que una distancia predeterminada (es decir, en la dirección en que el cuerpo interior avanza desde la abertura 150 distal del cuerpo 110), o un segundo estado que indica que la distancia entre el extremo distal del cuerpo 160 interior y el epitelio endometrial es igual a o menor que una distancia predeterminada. En una realización, la porción 161 distal del cuerpo 160 interior es eléctricamente conductora, y el conjunto 162 de medición está configurado para hacer contacto eléctrico con dicha porción 161 distal del cuerpo 160 interior. El conjunto de medición proporciona así una indicación de la capacitancia. En una realización, el primer estado se indica mediante una medición de capacitancia por debajo de un valor umbral, y el segundo estado se indica mediante una medición de capacitancia por encima del valor umbral. Cuando se proporciona, la capa 170a de cubrimiento puede cubrir la abertura 150 distal para evitar que el moco entre en la luz 120 y afecte a las mediciones de capacitancia de la porción 161 distal a medida que el cuerpo 160 interior se mueve hacia la abertura 150 distal. El cuerpo 160 interior está configurado para perforar la capa 170a de cubrimiento de manera que pueda extenderse distalmente desde el aparato 100 para penetrar en el epitelio endometrial y transferir el óvulo fecundado.
En una realización particular, la capacitancia varía según la variación de la distancia entre la porción 161 distal del cuerpo 160 interior y el epitelio endometrial, es decir, el valor de capacitancia cambia dependiendo de la proximidad de la porción 161 distal del cuerpo 160 interior con el epitelio endometrial. En una realización, la distancia predeterminada es cero (lo que significa, por tanto, contacto entre la porción 161 distal del cuerpo 160 interior y el epitelio endometrial). En una realización, el valor de capacitancia se mide por medio del conjunto 162 de medición, que comprende un sistema eléctrico que está conectado eléctricamente a la porción 161 distal del cuerpo 160 interior para medir la capacitancia.
Todo lo anterior está totalmente dentro del alcance de la presente divulgación, y se considera que constituye la base para realizaciones alternativas en las que se aplican una o más combinaciones de las características descritas anteriormente, sin limitación a la combinación específica divulgada anteriormente.
A la luz de esto, habrá muchas alternativas que implementen la enseñanza de la presente divulgación. Se espera que un experto en la técnica sea capaz de modificar y adaptar la divulgación anterior para que se ajuste a sus propias circunstancias y requisitos dentro del alcance de la presente divulgación, conservando algunos o todos los efectos técnicos de la misma, ya sean divulgados o derivables de lo anterior, a la luz de su conocimiento general común en eta técnica. Todas estas equivalencias, modificaciones o adaptaciones se encuentran dentro del alcance de la presente divulgación.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Aparato adecuado para introducir un óvulo fecundado o embrión en un endometrio uterino materno, que comprende:
un cuerpo alargado que comprende una punta distal y una luz que se extiende a su través hasta una abertura en la punta distal, estando la luz configurada para recibir y expulsar el óvulo fecundado o embrión a través de la abertura; y
un émbolo configurado para ser recibido de manera deslizante dentro de la luz; en el que la punta distal comprende una porción de perforación para perforar el endometrio uterino materno, y la abertura tiene una forma cóncava.
2. Aparato según la reivindicación 1, en el que la porción de perforación comprende una punta de doble bisel para perforar el endometrio uterino materno.
3. Aparato según la reivindicación 2, en el que la punta de doble bisel comprende dos superficies biseladas que tienen ángulos de bisel de entre 20° y 40° y un ángulo de desmoldeo de entre 1° y 20°.
4. Aparato según cualquier reivindicación anterior, en el que la abertura tiene una forma cóncava curvada que tiene un radio de curvatura.
5. Aparato según la reivindicación 4, en el que el cuerpo alargado tiene un diámetro exterior y la forma cóncava curvada de la abertura tiene un radio de curvatura entre 1,5 y 4 veces el diámetro exterior del cuerpo alargado.
6. Aparato según la reivindicación 4 ó 5, en el que la forma cóncava curvada se extiende entre la porción de perforación y una porción más baja de la punta distal, en el que la porción más baja de la punta distal se extiende perpendicularmente al eje longitudinal del cuerpo alargado.
7. Aparato según la reivindicación 6, en el que el cuerpo alargado tiene un diámetro exterior y la altura de la punta distal tal como se mide desde la porción más baja hasta el extremo distal de la porción de perforación es entre 0,5 y 1,25 veces el diámetro exterior del cuerpo alargado.
8. Aparato según cualquier reivindicación anterior, en el que la punta distal está compuesta por un metal biocompatible, preferiblemente acero inoxidable.
9. Aparato según cualquier reivindicación anterior, en el que la punta distal comprende un recubrimiento hidrófobo.
10. Aparato según la reivindicación 9, en el que el recubrimiento hidrófobo se proporciona en al menos una de: una superficie interior de la punta distal, una superficie exterior de la punta distal y una superficie orientada distalmente de la punta distal.
11. Aparato según la reivindicación 9 ó 10, en el que el recubrimiento hidrófobo comprende o consiste en un polímero o material compuesto polimérico, preferiblemente cualquiera de los siguientes: parileno, acrílico, polietileno, poliuretano y politetrafluoroetileno y materiales compuestos de los mismos.
12. Aparato según cualquier reivindicación anterior, en el que el diámetro de la luz es entre 1 y 1,5 veces el diámetro exterior del óvulo que va a implantarse.
13. Aparato según cualquier reivindicación anterior, en el que el cuerpo alargado es un cuerpo interior, comprendiendo además el aparato un cuerpo exterior configurado para encajar dentro de una luz del aparato reproductor femenino, comprendiendo el cuerpo exterior:
una luz que se extiende desde un extremo proximal del cuerpo hasta una porción distal del cuerpo y que tiene una abertura distal en la porción distal del cuerpo, recibiendo la luz de manera deslizante el cuerpo interior;
comprendiendo además el aparato:
un primer accionador que permite hacer avanzar el cuerpo interior fuera de la abertura distal del cuerpo; y
un segundo accionador que permite hacer avanzar el émbolo para expulsar un óvulo fecundado de la luz del cuerpo interior.
14. Aparato según la reivindicación 13, que comprende además un conjunto de medición, extendiéndose el conjunto de medición a través de una luz de una o más luces del cuerpo exterior y que comprende una porción de medición proximal a una abertura distal de la una o más luces, estando la porción de medición configurada para medir si el aparato está en un primer estado que indica que una distancia entre el extremo distal del cuerpo o el cuerpo interior y el epitelio endometrial es mayor que una distancia predeterminada, o un segundo estado que indica que una distancia entre el extremo distal del cuerpo o el cuerpo interior y el epitelio endometrial es igual a o menor que una distancia predeterminada.
15. Aparato según la reivindicación 14, en el que el conjunto de medición comprende un sensor de capacitancia configurado para hacer contacto eléctrico con una porción distal del cuerpo interior.
ES202231892U 2022-04-19 2022-11-14 Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion Active ES1298755Y (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231892U ES1298755Y (es) 2022-11-14 2022-11-14 Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion
TW112114582A TW202404538A (zh) 2022-04-19 2023-04-19 胚胎移植系統
PCT/EP2023/060081 WO2023203052A1 (en) 2022-04-19 2023-04-19 System for embryo transfer
PCT/ES2023/070678 WO2024105294A1 (es) 2022-11-14 2023-11-14 Aparato para la introducción de un óvulo fecundado o embrión

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231892U ES1298755Y (es) 2022-11-14 2022-11-14 Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1298755U true ES1298755U (es) 2023-03-30
ES1298755Y ES1298755Y (es) 2023-06-20

Family

ID=85723995

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202231892U Active ES1298755Y (es) 2022-04-19 2022-11-14 Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES1298755Y (es)
WO (1) WO2024105294A1 (es)

Also Published As

Publication number Publication date
WO2024105294A1 (es) 2024-05-23
ES1298755Y (es) 2023-06-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6527752B1 (en) Embryo transfer catheter
ES2360335T5 (es) Aguja de muestreo
US3630190A (en) Intrauterine probe
US11678966B2 (en) Tissue repair device and method
US20030032896A1 (en) Microvolume embryo transfer system
ES2966282T3 (es) Dispositivo para introducir u obtener un líquido con gametos, embriones o cualquier otro tipo de solución del oviducto de una cerda
US9301780B2 (en) Catheter, in particular for implanting an embryo in the uterine cavity of a human being or animal, and corresponding instrument
US20220080169A1 (en) Method and device for delivery of a solution into a body orifice
US11883073B2 (en) System and method for intrauterine insemination
ES1298755U (es) Aparato para la introduccion de un ovulo fecundado o embrion
WO2011051517A1 (es) Dispositivo para la realización de exámenes a través de la cavidad uterina.
ES2748821T3 (es) Catéter de transferencia embrionaria que elimina el aire transferido al tiempo que induce la implantación, y aparato
ES2899140T3 (es) Aparato de biopsia de próstata
ES2822399B2 (es) Dispositivo de recogida de fluido uterino in vivo
ES2617966B1 (es) Sonda para inseminación post-cervical de hembras de la especie porcina
US20160074146A1 (en) Insertion devices with visual indicators and methods of using the same
CN112584794A (zh) 用于人工授精的装置和方法
RU175731U1 (ru) Катетер медицинский
WO2012066177A1 (es) Dispositivo intrauterino para incrementar la ganancia de peso y el rendimiento de carcasa en mamíferos y conjunto de tratamiento que lo comprende
ES2600378A1 (es) Dispositivo de inseminación intracervical profunda en ganado porcino.

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1298755

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230330

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1298755

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230614