ES1297446U - Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente - Google Patents

Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente Download PDF

Info

Publication number
ES1297446U
ES1297446U ES202232090U ES202232090U ES1297446U ES 1297446 U ES1297446 U ES 1297446U ES 202232090 U ES202232090 U ES 202232090U ES 202232090 U ES202232090 U ES 202232090U ES 1297446 U ES1297446 U ES 1297446U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dropper
push button
stop
longitudinal
displacement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202232090U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1297446Y (es
Inventor
Ingles Joaquín Alvarez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Virospack SL
Original Assignee
Virospack SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Virospack SL filed Critical Virospack SL
Priority to ES202232090U priority Critical patent/ES1297446Y/es
Publication of ES1297446U publication Critical patent/ES1297446U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1297446Y publication Critical patent/ES1297446Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Cuentagotas (1) para dosificar un líquido que, a lo largo de una dirección longitudinal (L), comprende (a) una tetina (4) hueca, deformable y (b) una pipeta (6) que comprende un conducto interior (22) pasante que se extiende a lo largo de dicha pipeta (6) entre un primer y un segundo extremos (24, 26), (c) estando dicho primer extremo (24) conectado fluídicamente con dicha tetina (4) de manera que forma una cámara de aspiración (32) de líquido, y dicho segundo extremo (26) estando abierto al exterior para permitir la entrada de dicho líquido que debe ser dosificado, caracterizado por que además comprende (d) un botón pulsador (2) móvil, que puede moverse entre una posición de reposo y una primera posición de desplazamiento definida por un primer tope (12), (e) estando dicha tetina (4) funcionalmente asociada a dicho botón pulsador (2), y siendo dicha tetina (4) deformable por la acción de dicho botón pulsador (2) móvil cuando este último se mueve desde dicha posición de reposo, hasta dicha primera posición de desplazamiento, porque (f) dicho botón pulsador (2) móvil, además puede moverse entre dicha posición de reposo y por lo menos una segunda posición de desplazamiento definida por un segundo tope (14), y porque (g) la deformación de dicha tetina (4) cuando dicho botón pulsador (2) se encuentra en dicha primera posición de desplazamiento es menor que cuando dicho botón pulsador (2) se encuentra en dicha segunda posición de desplazamiento.

Description

DESCRIPCIÓN
CUENTAGOTAS PARA DOSIFICAR UN LÍQUIDO Y FRASCO CORRESPONDIENTE
Campo de la invención
La invención se refiere a un cuentagotas para dosificar un líquido que, a lo largo de una dirección longitudinal, comprende una tetina hueca deformable y una pipeta que comprende un conducto interior pasante que se extiende a lo largo de dicha pipeta entre un primer y un segundo extremos, estando dicho primer extremo conectado fluídicamente con dicha tetina de manera que forma una cámara de aspiración de líquido, y dicho segundo extremo estando abierto al exterior para permitir la entrada de dicho líquido que debe ser dosificado.
Asimismo, la invención se refiere a un frasco para producto cosmético, médico o veterinario que incorpora el cuentagotas según la invención.
Estado de la técnica
En el estado de la técnica son conocidos los frascos para dosificar un líquido. Este tipo de frascos son de uso muy habitual en sectores como la cosmética, la farmacia o la dermatología u otras especialidades médicas o veterinarias.
Habitualmente este tipo de frascos están concebidos para dosificar una cantidad determinada de líquido. Para ello estos frascos disponen de un cuentagotas provisto de una tetina hueca fluídicamente asociada a una pipeta. Deformando manualmente la tetina se puede aspirar el contenido del frasco y aplicar el líquido que debe ser dosificado sobre la superficie que se desee.
Un problema que presenta este tipo de cuentagotas es que no ofrecen precisión en la dosificación. La tetina de este tipo de cuentagotas se deforma de manera no controlable. Con ello la dosis que se puede aspirar y aplicar es muy variable.
Por otra parte, existe la necesidad no resuelta de poder aplicar distintas dosis de producto correctamente dosificadas. Esta posibilidad resultaría de gran interés para poder aplicar productos líquidos de gran valor añadido, en los cuales la precisión de las dosis que deben ser aplicadas tiene que ser elevada.
Sumario de la invención
La invención tiene como finalidad proporcionar un cuentagotas para dosificar un líquido del tipo indicado al principio, que permita aplicar la dosis de producto de forma precisa y que además se pueden aplicar dosis diferentes con un mismo cuentagotas.
Esta finalidad se consigue mediante un cuentagotas para dosificar un líquido del tipo indicado al principio, caracterizado por que además comprende un botón pulsador móvil, que puede moverse entre una posición de reposo y una primera posición de desplazamiento definida por un primer tope, estando dicha tetina funcionalmente asociada a dicho botón pulsador, y siendo dicha tetina deformable por la acción de dicho botón pulsador móvil cuando este último se mueve desde dicha posición de reposo, hasta dicha primera posición de desplazamiento, por que dicho botón pulsador móvil, además puede moverse entre dicha posición de reposo y por lo menos una segunda posición de desplazamiento definida por un segundo tope y por que la deformación de dicha tetina cuando dicho botón pulsador se encuentra en dicha primera posición de desplazamiento es menor que cuando dicho botón pulsador se encuentra en dicha segunda posición de desplazamiento.
En efecto, el cuentagotas según la invención permite, no sólo dosificar por lo menos dos dosis diferenciadas en función de si el botón pulsador se mueve hasta el primer tope, o el segundo tope, sino que además se mejora notablemente la precisión de aspiración y dosificación del producto líquido. El usuario únicamente debe pulsar el botón pulsador hasta el fondo de la primera o segunda posición de desplazamiento. Este movimiento se puede repetir nuevamente con gran precisión, ya que el usuario sabe que debe hundir el botón pulsador hasta notar que ha llegado al final de la primera o la segunda posición de desplazamiento.
Opcionalmente, es concebible que el cuentagotas pueda aplicar más de dos dosis diferenciadas. Preferentemente, el botón pulsador es móvil a lo largo de la dirección longitudinal del cuentagotas. Alternativamente, el botón pulsador podría desplazarse en una dirección transversal o perpendicular al eje longitudinal.
Además, la invención abarca una serie de características preferentes que son objeto de las reivindicaciones dependientes y cuya utilidad se pondrá de relieve más adelante en la descripción detallada de una forma de realización de la invención.
En una forma de realización preferente dichas primera y segundas posiciones de desplazamiento además están desplazadas angularmente la una respecto a la otra en un ángulo a, alrededor de dicha dirección longitudinal. Esto proporciona un diseño más simple de los topes y un uso muy intuitivo del cuentagotas para el usuario. Para ello, el usuario deberá girar el botón pulsador alrededor de la dirección longitudinal para pasar de una a otra posiciones de dosificación.
En otra forma de realización dicho primer tope comprende un primer tope angular para delimitar angularmente la posición de dicha primera posición de desplazamiento y dicho segundo tope comprende un segundo tope angular para delimitar angularmente dicha segunda posición de desplazamiento. De nuevo esto facilita el uso correcto del cuentagotas ya que el usuario nota con cada tope que ha llegado a la posición correcta de dosificación.
En otra forma de realización dicho primer tope comprende un primer tope longitudinal para delimitar longitudinalmente la posición de dicha primera posición de desplazamiento y dicho segundo tope comprende un segundo tope longitudinal para delimitar longitudinalmente dicha segunda posición de desplazamiento. De esta forma se obtiene una gran precisión en la dosificación.
Para mejorar la ergonomía de uso y proporcionar un funcionamiento intuitivo para el usuario, en una forma de realización preferente la primera y la segunda posiciones de desplazamiento están desplazadas angularmente, estando dicho ángulo a comprendido entre 30° y 100° y preferentemente entre 60° y 90°. Estos rangos de ángulos de giro son convenientes para que el usuario sepa con facilidad en qué posición se encuentra.
Preferentemente el cuentagotas comprende un anillo interior en el que está montado dicha tetina, y dichos primer y segundo topes están dispuestos entre dicho botón pulsador y dicho anillo interior. Con ello se logra un cuentagotas muy robusto y compacto.
En otra forma de realización que busca un diseño sencillo y fácil de fabricar, preferentemente dicho primer y segundo topes comprenden por lo menos una primera lengüeta que sobresale en dicha dirección longitudinal y una por lo menos una primera y una segunda escotaduras que se extienden en dirección longitudinal, estando dicha por lo menos una primera lengüeta y dicha por lo menos una primera escotadura configuradas para encajar respectivamente entre sí en dicha primera posición de desplazamiento y estando dicha por lo menos una primera lengüeta y dicha por lo menos una segunda escotadura configuradas para encajar respectivamente entre sí en dicha segunda posición de desplazamiento.
De forma especialmente preferente el primer tope angular está formado entre un primer lado longitudinal que delimita dicha por lo menos una primera escotadura y un primer lado longitudinal de dicha por lo menos una primera lengüeta y dicho segundo tope angular está formado entre un segundo lado longitudinal de dicha por lo menos una segunda escotadura y un segundo lado longitudinal de dicha por lo menos una primera lengüeta opuesto a dicho primer lado longitudinal. De nuevo el diseño se simplifica ya se aprovechan las propias lengüetas como topes angulares.
En otra forma de realización que persigue optimizar el diseño desde un punto de vista de acumulación de funciones dicho primer tope longitudinal está formado por el fondo de dicha por lo menos una primera escotadura y un extremo anterior de dicha por lo menos una primera lengüeta y dicho segundo tope longitudinal está formado por el fondo de dicha por lo menos una segunda escotadura y dicho extremo anterior de dicha por lo menos una primera lengüeta. Esto acumula todas las funciones de fin de carrera angular y longitudinal en los mismos elementos.
En otra forma de realización, el cuentagotas además comprende un casquillo exterior y unos medios de retención, estando previstos dichos medios de retención para retener funcionalmente dicho casquillo exterior y dicho anillo interior el uno respecto al otro, y dicho cuentagotas además comprende un tercer tope, estando previsto dicho tercer tope entre dicho botón pulsador y dicho casquillo exterior para retener dicho botón pulsador en dicha posición de reposo. Esta realización combina simplicidad constructiva y de fabricación junto con un montaje sencillo. Preferentemente, los medios de retención son medios de retención para retener por lo menos el giro relativo entre dicho casquillo exterior y dicho anillo interior. Adicionalmente, dichos medios de retención también pueden retener el desplazamiento relativo entre dicho casquillo exterior y dicho anillo interior a lo largo de dicha dirección longitudinal. De forma especialmente preferente, dichos medios de retención son una pluralidad de estrías que se extienden en la dirección longitudinal de dicho cuentagotas.
En una forma de realización preferente, dicho tercer tope está formado por un reborde que sobresale interiormente de dicho casquillo exterior en dirección radial, y por un hombro que sobresale exteriormente de dicho botón pulsador en dirección radial, de manera que, en dicha posición de reposo, dicho hombro se apoya contra dicho reborde.
En otra forma de realización preferente, dicho cuentagotas además comprende un elemento de bloqueo angular para bloquear de forma liberable el giro relativo alrededor de la dirección longitudinal entre dicho botón pulsador y dicho anillo interior. Este elemento de bloqueo liberable proporciona una información táctil al usuario para saber que ha alcanzado la posición final de entre la primera posición de desplazamiento definida por un primer tope y la segunda posición de desplazamiento definida por un segundo tope.
En una forma de realización preferente, dicho elemento de bloqueo angular está previsto entre dicho casquillo interior y dicho botón pulsador. Para ello, el casquillo interior y el botón pulsador presentan unos resaltes correspondientes dispuestos de forma correspondiente para que, al llegar a la primera y segunda posiciones del desplazamiento, el usuario sienta un chasquido o clic. Este sonido y/o sensación táctil indica al usuario que ha llegado al primer o segundo topes. Al activarse, el elemento de bloqueo angular, la rotación del botón pulsador queda dificultada, mientas que sí se pueda desplazar a lo largo de la dirección longitudinal para dosificar el líquido. Esto simplifica el montaje ya que no es necesario realizar un posicionamiento inicial del casquillo exterior respecto al resto del conjunto.
Alternativamente, el elemento de bloqueo angular está previsto entre dicho casquillo exterior y dicho botón pulsador para hacer un anillo interior más pequeño.
De forma especialmente preferente dicho por lo menos un elemento de bloqueo angular comprende por lo menos un primer resalte longitudinal en dicho botón pulsador y que se extiende en dicha dirección longitudinal y por lo menos dos segundos resaltes longitudinales respectivamente en dicho anillo interior o en dicho casquillo exterior que se extienden en dicha dirección longitudinal, siendo dichos segundos resaltes complementarios a dicho por lo menos un primer resalte y estando situados en posiciones correspondientes a dichas primera y segunda posiciones de desplazamiento para avisar que se ha alcanzado una de dichas primera y segunda posiciones de desplazamiento. Esta realización es sencilla de fabricación ya que no requiere de utillajes complejos.
En una realización que tiene por objetivo facilitar la reciclabilidad del cuentagotas, éste está fabricado en un único material plástico. También de forma preferente dicho material plástico es polipropileno reciclable, también denominado como PP PCR (del inglés Post-Consumer Recycled Propylene).
En una forma de realización alternativa, la tetina puede estar fabricada en caucho o en elastómero termoplástico, más conocido en la técnica por su acrónimo inglés TPE (Thermoplastic elastomer). A su vez, el anillo interior se puede fabricar en (PP) polipropileno, mientras que el pulsador y el casquillo exterior se fabrican en PP, acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) o PCTA copoliester.
Preferentemente, la distancia lineal a lo largo de dicho eje longitudinal entre dicha posición de reposo y dicha primera posición de desplazamiento está comprendida entre 2 y 6 mm y la distancia lineal entre dicha posición de reposo y dicha segunda posición de desplazamiento entre 4 y 10 mm.
La invención también se refiere a un frasco para dosificar un líquido. El frasco según la invención comprende un cuentagotas según la invención, un contenedor que define una cámara interior con una boca de entrada y un fondo, estando unidos dicho contenedor y dicho cuentagotas de forma amovible para poder insertar dicha pipeta a través de dicha boca de entrada hasta que dicho segundo extremo de dicha pipeta queda situado adyacente a dicho fondo. Este frasco permite dosificar de forma precisa e intuitiva el líquido contenido en su interior.
Preferentemente, dicho anillo interior está unido con dicha de boca de entrada y más preferentemente dicho anillo interior y dicha boca de entrada están unidos mediante una unión roscada.
Asimismo, la invención también abarca otras características de detalle ilustradas en la descripción detallada de una forma de realización de la invención y en las figuras que la acompañan.
Descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción,
en la que, sin ningún carácter limitativo, se relata una forma preferente de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1, una vista en perspectiva de un contenedor con un cuentagotas según la invención.
Fig. 2, una vista en cortada longitudinalmente del contenedor de la figura 1.
Fig. 3, una vista en perspectiva del cuentagotas para dosificar un líquido según la invención.
Fig. 4, una vista en perspectiva explosionada del cuentagotas de la figura 3.
Fig. 5, una vista frontal del cuentagotas de la figura 3 en posición
Figure imgf000008_0001
reposo.
Fig. 6, una vista frontal del cuentagotas de la figura 3, en posición de reposo y con el casquillo exterior desmontado para apreciar el primer y segundo topes.
Fig. 7, una vista cortada longitudinalmente del cuentagotas de la figura 3, en posición de
reposo.
Fig. 8, una vista frontal del cuentagotas de la figura 3, en la primera posición de desplazamiento y con el casquillo exterior desmontado para apreciar el primer y segundo
topes.
Fig. 9, una vista cortada longitudinalmente del cuentagotas de la figura 3, en la primera posición de desplazamiento.
Fig. 10, una vista frontal del cuentagotas de la figura 3, en la segunda posición de desplazamiento y con el casquillo exterior desmontado para apreciar el primer y segundo topes.
Fig. 11, una vista cortada longitudinalmente del cuentagotas de la figura 3, en la segunda posición de desplazamiento.
Fig. 12, una vista en perspectiva del botón pulsador y del anillo interior, para apreciar el primer y segundo topes.
Fig. 13, una vista en planta superior del cuentagotas según la invención.
Fig. 14, una vista en perspectiva explosionada de una segunda forma de realización del cuentagotas según la invención.
Fig. 15, una vista en perspectiva de la forma de realización del cuentagotas según la invención, cortada transversalmente a lo largo de un plano que pasa por la zona de la tetina.
Fig. 16, una vista en perspectiva del botón pulsador y del anillo interior de la segunda forma de realización de la invención, para apreciar el primer y segundo topes.
Fig. 17, una vista cortada longitudinalmente del cuentagotas de la figura 14, en la primera posición de desplazamiento.
Fig. 18, un corte transversal a lo largo del plano A-A de la figura 17.
Fig. 19, una vista en perspectiva explosionada de una tercera forma de realización del cuentagotas según la invención.
Descripción detallada de una forma de realización de la invención
Las figuras 1 y 2 muestran un frasco 100 según la invención para dosificar un líquido. El frasco 100 comprende un cuentagotas 1 según la invención y un contenedor 100 apto para recibir el cuentagotas. El cuentagotas 1 está provisto de una pipeta 6 a través de la cual se puede aspirar o aplicar el producto líquido.
El contenedor 102 define una cámara interior 104 con una boca 106 de entrada y un fondo 108 destinada a contener el producto que debe ser dosificado. El contenedor 102 puede estar realizado en cualquier material transparente, translúcido u opaco adecuado para contener productos cosméticos o farmacéuticos. Por ejemplo, se pueden utilizar materiales tales como vidrio o plástico. En el segundo caso, son adecuados plásticos como polipropileno, o polipropileno reciclable, denominado por su acrónimo inglés PP PCR, polietileno u otros.
Así el contenedor 102 y el cuentagotas 1 están unidos de forma amovible para poder insertar la pipeta 6 a través de la boca 106 de entrada hasta que en posición completamente insertada con el contenedor 102 cerrado el segundo extremo 26 de la pipeta 6 queda situado adyacente al fondo 108. Preferentemente, la pipeta 6 comprende un anillo interior 8 que está unido con la de boca 106 de entrada mediante una unión roscada. Alternativamente se podría optar por otros métodos de unión, como una unión por ultrasonidos en caso de que el contenedor 102 y el anillo interior 108 sean de material plástico. De forma especialmente preferente la distancia lineal D1 de la punta de la pipeta 6 en posición completamente insertada hasta el fondo 108 está comprendida entre 0,1 y 3 mm.
En las figuras 3 a 12 se aprecia en detalle una primera forma de realización del cuentagotas 1 para dosificar un líquido según la invención. A lo largo de una dirección longitudinal L, el cuentagotas 1 de esta forma de realización comprende una tetina 4 hueca deformable y una pipeta 6. La tetina consiste en un cuerpo hueco que puede ser deformable para variar su volumen interior. La deformación se puede lograr con el material o por su geometría. Un material adecuado para la tetina es por ejemplo el caucho natural o sintético o bien silicona. Alternativamente, se puede lograr un efecto similar con la geometría adecuada, por ejemplo, mediante un material de tipo plástico como el polipropileno, configurando la tetina en forma de fuelle. Como se aprecia en las figuras la dirección longitudinal L coincide con el eje longitudinal del cuentagotas 1.
1
La pipeta presenta un conducto interior 22 pasante que se extiende a lo largo de la pipeta 6 entre un primer y un segundo extremos 24, 26. En la figura 7, se aprecia como el primer extremo 24 de la pipeta 6 está conectado fluídicamente con la tetina 4 de manera que forma una cámara de aspiración 32 de líquido. El segundo extremo 26 de la pipeta 6 está abierto al exterior para permitir la entrada del líquido que debe ser dosificado.
Por otra parte, como elemento más relevante para solucionar el problema según la invención proponiendo un cuentagotas 1 que permita aplicar la dosis de producto de forma precisa y que además se pueden aplicar dosis diferentes con un mismo cuentagotas, el cuentagotas 1 además comprende un botón pulsador 2 móvil.
El botón pulsador 2 puede moverse entre una posición de reposo representada en las figuras 5 a 7 y una primera posición de desplazamiento, definida por un primer tope 12, y que se muestra en las figuras 8 y 9. En estas figuras, se aprecia como la tetina 4 está funcionalmente asociada al botón pulsador 2, de manera que la tetina 4 es deformable por la acción del botón pulsador 2 móvil cuando este último se mueve desde la posición de reposo, hasta la primera posición de desplazamiento. De esta forma, se logra una dosificación precisa de la cantidad de producto que se desea aspirar y posteriormente aplicar.
Por otra parte, el botón pulsador 2 móvil, además puede moverse angularmente entre la posición de reposo y en este caso una segunda posición de desplazamiento definida por un segundo tope 14, y que se puede apreciar en detalle en las figuras 10 y 11. Además, en las figuras se aprecia cómo la deformación de la tetina 4 cuando el botón pulsador 2 se encuentra en la primera posición de desplazamiento es menor que cuando dicho botón pulsador 2 se encuentra en dicha segunda posición de desplazamiento, lo cual en este caso permite dosificar dos cantidades diferenciadas de líquido. En la forma de realización mostrada, comparando las figuras 7 y 9, la distancia lineal recorrida por el botón pulsador entre la posición de reposo y la primera posición de desplazamiento es de 5 mm, con lo cual se pueden dosificar 0,35 ml. A su vez, comparando las figuras 7 y 11 la distancia lineal recorrida por el botón pulsador entre la posición de reposo y la segunda posición de desplazamiento es de 8 mm, con lo cual se pueden dosificar 0,7 ml.
En esta forma de realización el cuentagotas 1 comprende un anillo interior 8 en el que está montado la tetina 4. Así, para poder definir las primera y segundas posiciones de desplazamiento del botón pulsador2, el primer y segundo topes 12, 14 están dispuestos entre el botón pulsador 2 y el anillo interior 8.
El primer y segundo topes 12, 14 comprenden tres primeras lengüetas 16 que en esta forma de realización están previstas en el anillo interior 8 y que sobresale en la dirección longitudinal L del anillo interior 8. Por otro lado, tres primeras y tres segundas escotaduras 18, 20 se extienden en dirección longitudinal L y en este caso están previstas en el botón pulsador 2. La combinación funcional de las tres primeras lengüetas 16 con las tres escotaduras 18, 20 respectivas definen los correspondientes fines de carrera angular y longitudinal.
Las primeras lengüetas 16 del anillo interior 8 y las primeras escotaduras 18 del botón pulsador 2 están configuradas para encajar respectivamente entre sí en la primera posición de desplazamiento. Por otra parta las primeras lengüetas 16 y las segundas escotaduras 20 del botón pulsador 2 están configuradas para encajar respectivamente entre sí en la segunda posición de desplazamiento. Evidentemente, las primeras lengüetas 16 podrían estar previstas en el botón pulsador 2, y las primeras y segundas escotaduras 18, 20 en el anillo interior 8.
Por otra parte, y para facilitar el uso del cuentagotas 1, a pesar de que las primera y segunda posiciones de desplazamiento podrían estar alineadas entre sí a lo largo de la dirección longitudinal L, en esta forma de realización preferente las primeras y segundas posiciones de desplazamiento están desplazadas angularmente la una respecto a la otra, alrededor de la dirección longitudinal L. Con ello el uso del cuentagotas es más intuitivo y se evitan errores de dosificación. En esta forma de realización la primera y segunda posiciones de desplazamiento están desplazadas angularmente en un ángulo a de aproximadamente 60 °, que se aprecia en la figura 13 esquemática.
De forma especialmente preferente, el primer tope 12 del cuentagotas 1 de esta forma de realización presenta un primer tope angular 28 para delimitar angularmente la posición de la primera posición de desplazamiento y el segundo tope 14 presenta un segundo tope angular 30 para delimitar angularmente la segunda posición de desplazamiento.
Tal y como se aprecia en detalle en la figura 12, el primer tope angular 28 está formado entre un primer lado longitudinal que delimita las primeras escotaduras 18 y un primer lado longitudinal de las primeras lengüetas 16. A su vez, el segundo tope angular 30 está formado entre un segundo lado longitudinal de las segundas escotaduras 20 y un segundo lado longitudinal de las primeras lengüetas 16 opuesto al primer lado longitudinal.
Por otra parte, el cuentagotas 1 además comprende un casquillo exterior 10 y unos medios de retención 34. Estos medios de retención 34 tienen la función de retener funcionalmente el casquillo exterior 10 y el anillo interior 8 el uno respecto al otro, por lo menos en relación al giro de uno respecto a otro alrededor de la dirección longitudinal L. Por ejemplo, los medios de retención 34 pueden ser una unión a presión, una unión adhesiva, una unión termosoldada, o similares. No obstante, en este caso, los medios de retención 34 consisten en una unión estriada en la dirección longitudinal L, combinada con una unión a presión gracias al reborde interior 42 que sobresale radialmente hacia dentro en la base del casquillo exterior 10.
Por otra parte, el primer tope 12 del cuentagotas 1 de esta forma de realización también comprende un primer tope longitudinal 52 para delimitar longitudinalmente la posición de la primera posición de desplazamiento y el segundo tope 14 presenta un segundo tope longitudinal 54 para delimitar longitudinalmente la segunda posición de desplazamiento. En esta forma de realización, el primer tope longitudinal 52 está formado por el fondo 56 de las tres primeras escotaduras 18 y el extremo anterior 60 de cada una de las primeras lengüetas 16. A su vez, el segundo tope longitudinal 54 está formado por el fondo 58 de las segundas escotaduras 20 y el mismo extremo anterior 60 de las primeras lengüetas 16.
Además, el cuentagotas 1 comprende un tercer tope 36. Este tercer tope 36 está previsto entre el botón pulsador 2 y el casquillo exterior 10 para actuar en la dirección longitudinal L y retener dicho botón pulsador 2 en la posición de reposo de las figuras 5 a 7. El tercer tope 36 está formado por un reborde 38 que sobresale interiormente del casquillo exterior 10 en dirección radial, y por un hombro 40 que sobresale exteriormente del botón pulsador 2 en dirección radial. Gracias a ello, en la posición de reposo, el hombro 40 se apoya contra el reborde 38 definiendo el fin de carrera del botón pulsador 2.
Finalmente, en una realización que tiene por objetivo facilitar la reciclabilidad del cuentagotas, éste está fabricado en un único material plástico, y que dicho material plástico es polipropileno
1
reciclable, también denominado como PP PCR (del inglés Polipropileno Post-Consumer Recycled).
Las figuras 14 a 18 muestran una segunda forma de realización del cuentagotas 1 según la invención y que comparte gran parte de las características con el cuentagotas descrito anteriormente. Por consiguiente, a continuación, sólo se describirán las características diferenciadoras, mientras que, para el resto de las características, se hace referencia a la descripción de los párrafos anteriores.
En este caso, y para mejorar la sensación táctil durante el uso, el cuentagotas 1 además comprende un elemento de bloqueo angular 44 para bloquear de forma liberable el giro relativo alrededor de la dirección longitudinal L entre el botón pulsador 2 y el anillo interior 8.
Como se aprecia en la figura 14, en esta forma de realización el elemento de bloqueo angular 44 está previsto entre el anillo interior 8 y el botón pulsador 2. El elemento de bloqueo angular 44 comprende en este caso tres primeros resaltes 46 longitudinales en el botón pulsador 2 que se extienden en dirección longitudinal L. Los primeros resaltes 46 presentan una sección transversal semicircular, triangular o similar y están dispuestos a 120° el uno respecto al otro alrededor del eje longitudinal del cuentagotas 1 en cada una de las patas que forman los primer y segundo topes angulares 28, 30.
Por otra parte, también están previstos seis segundos resaltes 48 longitudinales en la pared interior 50 del anillo interior 8 y que se extienden en la dirección longitudinal L. Los segundos resaltes 48 son complementarios a los respectivos primeros resaltes 46 y están situados en posiciones correspondientes a las primera y segunda posiciones de desplazamiento.
De esta manera, al llegar a la correspondiente primera y segunda posiciones del desplazamiento, el usuario nota un chasquido o clic. Este sonido y/o sensación táctil indica al usuario que ha llegado al primer o segundo topes angulares 28, 30. En la figura 18 se aprecia con claridad la posición cuando el botón pulsador 2 ha alcanzado el primer tope angular 28, ya que cada uno de los primeros resaltes 46, ha superado el correspondiente segundo resalte 48 que se encuentra unos pocos grados antes del correspondiente primer tope angular 28. Por consiguiente, al activarse, el elemento de bloqueo angular 44, la rotación del botón pulsador 2 alrededor de la dirección longitudinal L queda dificultada, que no impedida. En cambio, sí se puede desplazar libremente el botón pulsador 2 a lo largo de la dirección longitudinal L para dosificar el líquido.
Finalmente, el cuentagotas 1 de la figura 19 es similar al de las figuras 14 a 18. No obstante, en este caso, el elemento de bloqueo angular 44 está previsto entre el casquillo exterior 10 y el botón pulsador 2. Con ello se obtiene un anillo interior 8 más compacto.
Igual como en la forma de realización anterior el elemento de bloqueo angular 44 comprende tres primeros resaltes 46 longitudinales en el botón pulsador 2 y que se extienden en la dirección longitudinal L y seis segundos resaltes 48 longitudinales en la pared interior 50 del casquillo exterior 10 que se extienden en dicha dirección longitudinal L. Debido a la perspectiva, en la figura 19, sólo se aprecia uno de los segundos resaltes 48. Los segundos resaltes 48 son complementarios a los primeros resaltes 46 y están situados en posiciones correspondientes a las primera y segunda posiciones de desplazamiento para avisar que se ha alcanzado una de las primeras y segundas posiciones de desplazamiento.
1

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. - Cuentagotas (1) para dosificar un líquido que, a lo largo de una dirección longitudinal (L), comprende
[a] una tetina (4) hueca, deformable y
[b] una pipeta (6) que comprende un conducto interior (22) pasante que se extiende a lo largo de dicha pipeta (6) entre un primer y un segundo extremos (24, 26),
[c] estando dicho primer extremo (24) conectado fluídicamente con dicha tetina (4) de manera que forma una cámara de aspiración (32) de líquido, y dicho segundo extremo (26) estando abierto al exterior para permitir la entrada de dicho líquido que debe ser dosificado,
caracterizado por que además comprende
[d] un botón pulsador (2) móvil, que puede moverse entre una posición de reposo y una primera posición de desplazamiento definida por un primer tope (12),
[e] estando dicha tetina (4) funcionalmente asociada a dicho botón pulsador (2), y siendo dicha tetina (4) deformable por la acción de dicho botón pulsador (2) móvil cuando este último se mueve desde dicha posición de reposo, hasta dicha primera posición de desplazamiento, por que
[f] dicho botón pulsador (2) móvil, además puede moverse entre dicha posición de reposo y por lo menos una segunda posición de desplazamiento definida por un segundo tope (14), y por que
[g] la deformación de dicha tetina (4) cuando dicho botón pulsador (2) se encuentra en dicha primera posición de desplazamiento es menor que cuando dicho botón pulsador (2) se encuentra en dicha segunda posición de desplazamiento.
2. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que dichas primera y segundas posiciones de desplazamiento están desplazadas angularmente la una respecto a la otra en un ángulo (a), alrededor de dicha dirección longitudinal (L).
3. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 2, caracterizado por que dicho primer tope (12) comprende un primer tope angular (28) para delimitar angularmente la posición de dicha primera posición de desplazamiento y dicho segundo tope (14) comprende un segundo tope angular (30) para delimitar angularmente dicha segunda posición de desplazamiento.
1
4. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 1 a 3, caracterizado por que dicho primer tope (12) comprende un primer tope longitudinal (52) para delimitar longitudinalmente la posición de dicha primera posición de desplazamiento y dicho segundo tope (14) comprende un segundo tope longitudinal (54) para delimitar longitudinalmente dicha segunda posición de desplazamiento.
5. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado por que la primera y la segunda posiciones de desplazamiento están desplazadas angularmente, estando dicho ángulo (a) comprendido entre 30° y 100° y preferentemente entre 60° y 90°.
6. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que comprende un anillo interior (8) en el que está montado dicha tetina (4), y por que dichos primer y segundo topes (12, 14) están dispuestos entre dicho botón pulsador (2) y dicho anillo interior (8).
7. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 6, caracterizado por que dicho primer y segundo topes (12, 14) comprenden por lo menos una primera lengüeta (16) que sobresale en dicha dirección longitudinal (L) y por lo menos una primera y una segunda escotaduras (18, 20) que se extienden en dirección longitudinal (L), estando dicha por lo menos una primera lengüeta (16) y dicha por lo menos una primera escotadura (18) configuradas para encajar respectivamente entre sí en dicha primera posición de desplazamiento y estando dicha por lo menos una primera lengüeta (16) y dicha por lo menos una segunda escotadura (20) configuradas para encajar respectivamente entre sí en dicha segunda posición de desplazamiento.
8. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 7, caracterizado por que dicho primer tope angular (28) está formado entre un primer lado longitudinal que delimita dicha por lo menos una primera escotadura (18) y un primer lado longitudinal de dicha por lo menos una primera lengüeta (16) y dicho segundo tope angular (30) está formado entre un segundo lado longitudinal de dicha por lo menos una segunda escotadura (20) y un segundo lado longitudinal de dicha por lo menos una primera lengüeta (16) opuesto a dicho primer lado longitudinal.
9. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por que dicho primer tope longitudinal (52) está formado por el fondo (56) de dicha por lo menos una primera escotadura (18) y un extremo anterior (60) de dicha por lo menos una primera lengüeta (16) y dicho segundo tope longitudinal (54) está formado por el fondo (58) de dicha por lo menos una segunda escotadura (20) y dicho extremo anterior (60) de dicha por lo menos una primera lengüeta (16).
10. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado por que además comprende un casquillo exterior (10) y unos medios de retención (34), estando previstos dichos medios de retención (34) para retener funcionalmente dicho casquillo exterior (10) y dicho anillo interior (8) el uno respecto al otro, y por que dicho cuentagotas (1) además comprende un tercer tope (36), estando previsto dicho tercer tope (36) entre dicho botón pulsador (2) y dicho casquillo exterior (10) para retener dicho botón pulsador (2) en dicha posición de reposo.
11. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 10, caracterizado por que dicho tercer tope (36) está formado por un reborde (38) que sobresale interiormente de dicho casquillo exterior (10) en dirección radial, y por un hombro (40) que sobresale exteriormente de dicho botón pulsador (2) en dirección radial, de manera que, en dicha posición de reposo, dicho hombro (40) se apoya contra dicho reborde (38).
12. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 8 o 9, caracterizado por que además comprende por lo menos un elemento de bloqueo angular (44) para bloquear de forma liberable el giro relativo alrededor de la dirección longitudinal (L) entre dicho botón pulsador (2) y dicho anillo interior (8).
13. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 12, caracterizado por que dicho elemento de bloqueo angular (44) está previsto entre dicho casquillo interior (8) y dicho botón pulsador (2).
14. - Cuentagotas (1) según la reivindicación 12, caracterizado por que dicho elemento de bloqueo angular (44) está previsto entre dicho casquillo exterior (10) y dicho botón pulsador (2).
1
15. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado por que dicho por lo menos un elemento de bloqueo angular (44) comprende por lo menos un primer resalte (46) longitudinal en dicho botón pulsador (2) y que se extiende en dicha dirección longitudinal (L) y por lo menos dos segundos resaltes (48) longitudinales en dicho anillo interior (8) o dicho casquillo exterior (10) que se extienden en dicha dirección longitudinal (L), siendo dichos segundos resaltes (48) complementarios a dicho por lo menos un primer resalte (46) y estando situados en posiciones correspondientes a dichas primera y segunda posiciones de desplazamiento para avisar que se ha alcanzado una de dichas primera y segunda posiciones de desplazamiento.
16. - Cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado por que está fabricado en un único material plástico, y que dicho material plástico es polipropileno reciclable.
17.- Frasco (100) para dosificar un líquido, caracterizado por que comprende
[a] un cuentagotas (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16,
[b] un contenedor (102) que define una cámara interior (104) con una boca (106) de entrada y un fondo (108),
[c] estando unidos dicho contenedor (102) y dicho cuentagotas (1) de forma amovible para poder insertar dicha pipeta (6) a través de dicha boca (106) de entrada hasta que dicho segundo extremo (26) de dicha pipeta (6) queda situado adyacente a dicho fondo (108).
1
ES202232090U 2022-12-15 2022-12-15 Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente Active ES1297446Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202232090U ES1297446Y (es) 2022-12-15 2022-12-15 Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202232090U ES1297446Y (es) 2022-12-15 2022-12-15 Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1297446U true ES1297446U (es) 2023-02-27
ES1297446Y ES1297446Y (es) 2023-05-19

Family

ID=85283381

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202232090U Active ES1297446Y (es) 2022-12-15 2022-12-15 Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1297446Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1297446Y (es) 2023-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2563187T3 (es) Distribuidor de doble de pared
ES2331967T3 (es) Ambientador regulable con un recipiente con membrana.
US4637528A (en) Articulated joint in aerosol medicament dispenser
US10858170B2 (en) Dual dispensing cosmetic container
US4955745A (en) Bottle with applicator
ES2281580T3 (es) Contenedor-aplicador para productos fluidos, particularmente para uso cosmetico y farmaceutico.
ES2264465T3 (es) Metodo para abrir ampollas.
US11766547B2 (en) Delivery systems and method thereof
WO2007126872A2 (en) Cannula tip eye drop dispenser
PT854826E (pt) Dispositivo para fornecimento de comprimidos a partir de uma embalagem de bolhas
JP2018537218A (ja) 医薬送達装置
ES2248804T3 (es) Indicador de alineamiento para pipeta graduada.
ES2332212T3 (es) Contenedor de distribucion de formulaciones resistente a derramamientos.
WO2002055141A1 (es) Jeringuilla y metodo de utilizacion
ES1297446U (es) Cuentagotas para dosificar un liquido y frasco correspondiente
WO2018017691A1 (en) Telescoping container for liquid cosmetic product
WO2019238989A2 (es) Envase con apertura de seguridad
ES2908666T3 (es) Dispensador con tubo de dispensación articulado
ES2941775T3 (es) Dispositivo para la aplicación de adhesivo y/o material de sellado
BR212016026522Y1 (pt) Dispensador de spray para medicamentos nasais
ES2529650T3 (es) Recipiente de doble compartimento para sustancias fluidas
ES2649442T3 (es) Jeringa para administración oral de producto
ES2597179B1 (es) Botella dosificadora
JPS645911B2 (es)
ES2440075T3 (es) Disposición para un recipiente cuentagotas

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1297446

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230227

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1297446

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230512