ES1295154U - Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes - Google Patents

Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes Download PDF

Info

Publication number
ES1295154U
ES1295154U ES202231417U ES202231417U ES1295154U ES 1295154 U ES1295154 U ES 1295154U ES 202231417 U ES202231417 U ES 202231417U ES 202231417 U ES202231417 U ES 202231417U ES 1295154 U ES1295154 U ES 1295154U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cable
water
anchors
floating
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202231417U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1295154Y (es
Inventor
Baez Cristian Javier Martin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Landatu Solar SL
Original Assignee
Landatu Solar SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Landatu Solar SL filed Critical Landatu Solar SL
Priority to ES202231417U priority Critical patent/ES1295154Y/es
Publication of ES1295154U publication Critical patent/ES1295154U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1295154Y publication Critical patent/ES1295154Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Working Measures On Existing Buildindgs (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)

Abstract

Sistema de amarre para instalaciones flotantes de paneles solares en una masa de agua que comprende: al menos un par de primeros anclajes (1a, 1b) destinados a fijarse al fondo o talud de la masa de agua, donde cada primer anclaje tiene una altura H respecto al fondo igual o superior a la mitad de la variación del nivel de agua esperada 2H, al menos un par de segundos anclajes (2a, 2b) destinados a fijarse en la instalación flotante (3) en aristas no contiguas de la misma y al menos un par de cables (5a, 5b), cada cable uniendo un primer y segundo anclaje, un peso (4a, 4b) unido a cada cable mediante una argolla (6a, 6b) de tal manera que el peso (4a, 4b) puede desplazarse libremente a lo largo del cable (5a, 5b), manteniéndose el cable a una tensión constante para diferentes alturas de agua.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención pertenece al sector de las energías renovables, más en concreto se refiere a paneles solares sobre instalaciones flotantes.
ESTADO DE LA TÉCNICA
La presencia de instalaciones solares sobre láminas de agua se está popularizando en zonas como balsas de riego de agricultores, presas hidráulicas, lagos, presas de bombeo, plantas de tratamiento de agua o en el mar. Estas instalaciones presentan muchas ventajas frente a las tradicionales sobre tierra. Entre otras destaca el aprovechamiento de un espacio que no se está utilizando para generar energía solar, acercando la generación a los puntos de consumo, se evita la evaporación del agua, los paneles generan más energía por estar refrigerados gracias a su cercanía cerca del agua, mejora la calidad del agua evitando la generación de algas, etc.
Estas instalaciones se forman mediante paneles solares que se colocan sobre flotadores que van unidos unos con otros hasta completar una isla de flotadores. Finalmente, esta isla se fija a tierra o al fondo del lago mediante cables, cuerdas o cadenas unidas a puntos fijos en la orilla de tal manera que la instalación solar flotante quede anclada y pueda hacer frente a las rachas de viento o corrientes de agua. Para las empresas de energía fotovoltaica flotante, disponer de un sistema propio se sistemas de anclaje en balsas de agua proporciona una ventaja competitiva importante.
Hasta la fecha, los sistemas de anclaje de estas instalaciones consisten en cuerdas, cadenas o cables que se fijan a tierra a los exteriores de la balsa de agua o al fondo del agua mediante fijación por medio de buzos o pesos lastrados. Por lo general, en los sistemas existentes, la tensión en los cables depende de la altura de agua. Esto hace que los cables se destensen, o que no estén actuando o ejerciendo tensión todos los cables y/o sea necesario el uso de muelles o elastómeros. Este problema, además, puede llegar a provocar el fallo de los sistemas de anclaje y que la instalación quede suelta. En resumen, los sistemas actuales son caros, de difícil implantación, de difícil dimensionamiento y requieren de equipos o sistemas muy costosos.
Otra posibilidad es la presentada en la solicitud JPH1020485A, que describe un sistema de amarre adecuado para instalaciones flotantes (aunque no menciona instalaciones solares), mediante cables y anclajes en la orilla y la instalación flotante. Un peso se sitúa a una altura inferior a la del anclaje de la orilla y la del anclaje a la instalación flotante, anclaje este último que se realiza mediante poleas por donde pasan los citados cables. Este sistema sin embargo no es apto para su uso en el mar, presas o embalses con taludes, además de que las poleas son difíciles de reparar y sustituir en caso de quedar atascadas.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve el problema técnico expuesto anteriormente gracias a un sistema de agarre para instalaciones fotovoltaicas flotantes en masas de agua, donde el sistema está provisto de al menos un par de cables, un par de pesos desplazable a lo largo de cada cable, en el que unos primeros anclajes se sitúan dentro del depósito de agua en posiciones opuestas o enfrentadas, en el fondo, talud o pared del mismo, quedando cada peso unido mediante una argolla y su cable correspondiente a un primer anclaje (unido al primer extremo del cable) y a un segundo anclaje en la instalación flotante (unido al segundo extremo del cable). Por masa de agua se entiende en el contexto de este modelo de utilidad el mar, un depósito, balsa de agua de riego, pantano, canal o similar. La instalación flotante está formada por los paneles, flotadores y cualquier elemento de fijación de dichos paneles a los flotadores o de los flotadores entre ellos. Como es evidente para un experto, el sistema puede estar provisto de más de un par de cables, pesos y primeros y segundos anclajes, ; en este caso el peso estará provisto de un número correspondiente de argollas conectadas al peso, una argolla para cada cable y peso correspondiente . Los primeros anclajes situados en el talud o fondo deben tener una altura H respecto al fondo igual o superior a la variación del nivel de agua estimado 2H.
Se puede demostrar matemáticamente que, si se desea que la instalación pueda asumir variaciones de nivel de agua 2H, la altura del punto de fijación respecto del fondo deberá ser igual o superior a H. En este caso, para una distancia entre los puntos de fijación L, la longitud del cable S necesaria será:
5 = Vtf2 L2
Y se puede demostrar matemáticamente que, puesto que el peso puede moverse libremente por el cable, (suponiendo un rozamiento despreciable) el ángulo del cable se mantiene constante para las distintas posiciones, sea cual sea la posición del agua a lo largo de 2H (variaciones posibles de niveles de agua), siendo 0 en ángulo que forma el cable que une el punto de anclaje a tierra e instalación flotante , con la horizontal
L
0 = arccos-
Por tanto, una vez establecida la distancia horizontal entre anclajes L y elegida la longitud de cable S adecuada, el ángulo queda determinado para cualquier posición. Y dado que el ángulo del cable es constante para cualquier posición de altura de agua, finalmente se demuestra que la tensión en el cable es función únicamente del peso de la carga móvil P, de la distancia de la isla de flotadores al punto de anclaje L y de la longitud del cable S elegida:
Figure imgf000004_0001
Por tanto, la tensión es independiente de la altura de agua y siempre constantes ya que no depende de H lo que simplifica enormemente los cálculos de los anclajes. De esta manera, el peso se va moviendo libremente por la cuerda, auto regulando la tensión en el cable y manteniéndola constante (figura 3). Si partimos de una posición en el que el punto de anclaje en tierra y el de la instalación flotante están a la misma altura, el peso móvil se encontraría en la mitad (L/2). A medida que la altura de agua va bajando, el peso móvil se va acercando a la instalación , pero siempre manteniendo un ángulo 0 constante y por lo tanto una tensión constante en el cable auto regulando por sí solo el sistema la tensión.
El sistema de la invención permite fijar las instalaciones flotantes, aunque suba o baje el nivel de agua, facilitando de manera sencilla y barata mantenerlas en su posición ejerciendo unas fuerzas constantes independientemente del nivel de agua, haciendo frente de esta manera a los fuertes vientos sin que se destensen los cables, evitando el uso de elastómeros o muelles y usando menos cuerda o cable que los sistemas existentes hasta la fecha.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención y para complementar esta descripción, se acompañan como parte integrante de la misma las siguientes figuras, cuyo carácter es ilustrativo y no limitativo:
La figura 1 muestra los elementos esenciales de la invención cuando el primer anclaje se sitúa en el fondo de la masa de agua.
La figura 2 muestra una puesta en práctica donde el primer anclaje está situado en el talud de un depósito (cuando éste es por ejemplo un pantano o similar).
La figura 3 muestra la relación entre la altura del agua respecto al fondo y los ángulos entre la horizontal y los cables que unen el peso con los anclajes.
La figura 4 muestra cómo reacciona el sistema ante una nueva carga horizontal aumentando por sí mismo la tensión en el cable.
En las figuras 5a y 5b se muestra un ejemplo de instalación con varios puntos de anclaje en talud, donde éstos pueden quedar sumergidos cuando el nivel de agua esta alto (figura 5a), o quedar por encima cuando el nivel de agua está bajo (figura 5b).
DESCRIPCIÓN DETALLADA
En referencia a la figura 1, se puede apreciar que el sistema consta de unos primeros anclajes 1a, 1b (al menos dos) fijados al fondo de la masa de agua en posiciones opuestas (es decir, no en la misma orilla). Estos anclajes tienen una altura H respecto al fondo, altura igual o superior a la mitad de la variación del nivel de agua esperada 2H. En la figura 2, que corresponde a una segunda puesta en práctica, el anclaje está situado en un talud. Unos segundos anclajes 2a, 2b (también al menos dos) se sitúan en la instalación flotante 3 en posiciones opuestas (en aristas correspondientes o no contiguas de la instalación flotante), de tal manera que el peso 4a, 4b puede desplazarse a lo largo del cable 5a, 5b gracias a la argolla 6a, 6b, manteniendo una tensión constante para diferentes alturas de agua. El peso desplazable puede ser simplemente un bloque de hormigón o recipiente provisto de lastre como piedras, escombro... y se mantiene siempre a una altura por debajo de la altura máxima de los primeros anclajes y de la instalación flotante, de manera que el peso tiende siempre a clavar el primer anclaje hacia el fondo de la masa de agua. Los primeros anclajes 1a, 1b (el anclaje al fondo o talud) debe proporcionar para ello una cierta altura y tiene forma de poste libre o poste con una base de hormigón o similar.
Puesto que el peso puede moverse a lo largo del cable, éste mantiene siempre tensión sobre el cable independientemente del nivel de agua. Además, se da la ventaja significativa de que la tensión es constante independientemente de cuál sea el nivel de agua, para cualquier posición que pueda adoptar el sistema.
Este hecho resulta diferencial respecto del resto de sistemas de anclajes existentes hasta la fecha. A diferencia de los otros sistemas de anclaje a los que sí afecta la altura de agua de manera que la tensión en el cable varia con dicha altura, para el sistema de la invención se demuestra que la tensión es constante para cualquier valor de altura de agua: el peso desplazable va autorregulando por sí solo la tensión en el cable. Esto hace que el diseño de los anclajes de una instalación se simplifique enormemente y además permite acortar la longitud de los cables.
Como se puede apreciar en la figura 4, ante un posible desplazamiento lateral debido a las fuerzas de viento, la invención actúa como lo haría un muelle o elastómero, aumentando la tensión por el cable. Como se observa, 0>01, y por tanto en la posición desplazada B1, la fuerza o tensión por el cable es mayor. En resumen, el sistema permite un ligero desplazamiento de la instalación flotante moverse ligeramente, pero este actúa por sí solo aumentando la fuerza por el cable para que vuelva a la situación de partida. Por lo tanto, el sistema descrito actúa como lo haría un muelle o elastómero y permite por tanto prescindir de estos ya que a menudo son caros y de difícil instalación.
Además, para una instalación en la que se cuenta con muchos cables, se asegura que todos los cables estén actuando, repartiéndose las tensiones (figuras 5a, 5b), efecto que no ocurre en los actuales sistemas ya que a menudo no todos los cables actúan y suelen quedar destensados, lo que suele provocar el fallo y rotura de estas instalaciones.
A la vista de esta descripción y figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes, sin exceder el objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de amarre para instalaciones flotantes de paneles solares en una masa de agua que comprende: al menos un par de primeros anclajes (1a, 1b) destinados a fijarse al fondo o talud de la masa de agua, donde cada primer anclaje tiene una altura H respecto al fondo igual o superior la mitad de la variación del nivel de agua esperada 2H, al menos un par de segundos anclajes (2a, 2b) destinados a fijarse en la instalación flotante (3) en aristas no contiguas de la misma y al menos un par de cables (5a, 5b), cada cable uniendo un primer y segundo anclaje, un peso (4a, 4b) unido a cada cable mediante una argolla (6a, 6b) de tal manera que el peso (4a, 4b) puede desplazarse libremente a lo largo del cable (5a, 5b), manteniéndose el cable a una tensión constante para diferentes alturas de agua.
2. Sistema de amarre para instalaciones flotantes de paneles solares según la reivindicación 1, caracterizado por que los primeros anclajes (1a, 1b) comprenden un poste y/o una base de hormigón.
3. Sistema de amarre para instalaciones flotantes de paneles solares según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende al menos cuatro primeros anclajes y cuatro segundos anclajes (2a, 2b...), cada segundo anclaje destinado a una esquina respectiva de la instalación flotante.
4. Sistema de amarre para instalaciones flotantes de paneles solares según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que el peso es un bloque de hormigón.
ES202231417U 2022-08-29 2022-08-29 Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes Active ES1295154Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231417U ES1295154Y (es) 2022-08-29 2022-08-29 Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231417U ES1295154Y (es) 2022-08-29 2022-08-29 Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1295154U true ES1295154U (es) 2022-10-20
ES1295154Y ES1295154Y (es) 2023-01-11

Family

ID=83657855

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202231417U Active ES1295154Y (es) 2022-08-29 2022-08-29 Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1295154Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1295154Y (es) 2023-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2657191T3 (es) Instalación de energía eólica flotante con una cimentación flotante y procedimiento para la instalación de una instalación de energía eólica semejante
ES2447767T3 (es) Dispositivo fotovoltaico flotante
ES2772950A2 (es) Plataforma flotante autoalineable al viento que soporta multiples turbinas eolicas y solares para la generacion de energia eolica y solar y metodo de construccion del mismo
ES2545553B1 (es) Plataforma flotante de aprovechamiento de energía eólica
ES2324276B2 (es) Plataforma flotante para la extraccion de energia eolica.
ES2718934T3 (es) Base de turbina eólica flotante con patas de tensión de tipo abocinado, turbina eólica marina y método de construcción
ES2305462T3 (es) Dispositivo para central eolica situada en aguas profundas.
ES2511291T3 (es) Cimentación flotante con arriostramiento mejorado
ES2404894T3 (es) Fondo marino falso articulado
ES2516590A2 (es) Estructura sumergible de soporte activo para torres de generadores y subestaciones o elementos similares, en instalaciones marítimas
ES2617991B1 (es) Estructura marítima para la cimentación por gravedad de edificaciones, instalaciones y aerogeneradores en el medio marino
ES2534241T3 (es) Método y aparato para remolcar turbinas eólicas mar adentro
ES2444950T3 (es) Turbina eólica de alta mar flotante
ES2955228T3 (es) Estera solar
ES2424834T3 (es) Disposición del anclaje para instalaciones de turbina eólica flotante
ES2557593T3 (es) Estructura de soporte para una turbina eólica en mar abierto
ES2654793T3 (es) Barrera contra inundaciones de accionamiento automático
ES2283617T3 (es) Compuerta flexible para agua.
ES2754576T3 (es) Soporte flotante de sección horizontal variable con la profundidad
ES2427891T3 (es) Central de energía generada por olas
ES1295154U (es) Sistema de amarre para instalaciones de paneles solares flotantes
ES2608504B1 (es) Estructura flotante autoinstalable de tipo spar para soporte de aerogeneradores de gran potencia
ES2568639T3 (es) Sistema de generación de energía undimotriz
ES2643044T3 (es) Turbina eólica marina sobre soporte flotante desalineado
ES2644169A1 (es) Plataforma semisumergible para aerogeneradores marinos

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1295154

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20221020

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1295154

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230104