ES1294445U - Aguja para hacer prendas de punto - Google Patents

Aguja para hacer prendas de punto Download PDF

Info

Publication number
ES1294445U
ES1294445U ES202200186U ES202200186U ES1294445U ES 1294445 U ES1294445 U ES 1294445U ES 202200186 U ES202200186 U ES 202200186U ES 202200186 U ES202200186 U ES 202200186U ES 1294445 U ES1294445 U ES 1294445U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
needle
stop
knitwear
oval
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202200186U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1294445Y (es
Inventor
Robert Angeles Duaigües
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Duaiguees Robert Angeles
Original Assignee
Duaiguees Robert Angeles
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Duaiguees Robert Angeles filed Critical Duaiguees Robert Angeles
Priority to ES202200186U priority Critical patent/ES1294445Y/es
Publication of ES1294445U publication Critical patent/ES1294445U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1294445Y publication Critical patent/ES1294445Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Aguja para hacer prendas de punto, consistente en una aguja recta de las utilizadas para confeccionar manualmente prendas de punto, caracterizada por estar compuesta de un tope (1) seguido por uno o más tramos longuilíneos que, conformando el cuerpo de la aguja, terminan en un tramo de cuerpo cónico cuyo vértice romo constituye la punta (3) de la aguja. Uno de los tramos, dotado de zona plana, es siempre soporte de una escala graduada (6) que interesa a toda su longitud. El tope (1) tiene la particularidad de presentar una hendidura (4) que consta de una embocadura seguida de una ranura destinada a aprisionar el hilo de la labor.

Description

DESCRIPCIÓN
Aguja para hacer prendas de punto
Objeto técnico de la invención
La presente invención se refiere a una aguja de las utilizadas para confeccionar prendas de punto como un jersey, un chaleco, una bufanda, un guante o un gorro. Normalmente se utilizan por parejas aunque hay labores en las que se manejan tres, cuatro o hasta cinco agujas.
Se trata de una aguja cuya forma es similar a las habituales aunque incluye detalles que facilitan la labor y aumentan el rendimiento constituyendo una sensible novedad respecto a las agujas de hacer punto, manualmente, que se encuentran en el mercado del ramo.
Sector de la técnica al que se refiere la invención
La invención se encuadra dentro de la Sección de Textiles, de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), Apartado de Trenzado. Desde el punto de vista industrial incide en la fabricación de material destinado a mercerías, concretamente en lo referente a útiles para elaborar manualmente prendas de punto.
Antecedentes de la invención
La práctica de hacer labores con agujas y lanas para confeccionar prendas de punto se remonta a los tiempos más antiguos tratándose de una afición muy placentera. Por una parte permite llenar tiempos vacíos, si se considera como afición, pero sobre todo tiene el valor principal de constituir un medio económico que ha generado la constitución de muchas empresas además de su innegable aportación en las economías de tipo familiar.
Por ello es normal que se hayan desarrollado muchas invenciones relativas a este campo de la confección durante los tiempos que todavía eran ajenos a la influencia del desarrollo industrial. Luego se fueron introduciendo progresivamente procedimientos avanzados de confección a base de máquinas de tricotar o de maquinaria industrial muy compleja.
Estos primeros avances en la mecanización entraron también en las economías domésticas donde era habitual el contar con una tricotosa. No obstante nunca se ha perdido el encanto de las prendas hechas a mano, a medida, que constituyen regalos muy sentimentales y apreciados.
Para dar una idea del tipo de inventos registrados se relacionan a continuación algunos de ellos, a título de ejemplo.
1 ES-0025555 U Nueva aguja remalladora perfeccionada para coger puntos a las medias.
2 ES-0041611 U Agujas para labores con cabezas de protección.
3 ES-0093760 A1 Aguja para remendar géneros de punto provista de mango y guarda puntas.
4 ES-0189837 A1 Mejoras en la construcción de agujas para coger puntos de medias y géneros similares.
5 ES-0212462 Aguja automática de gancho lateral perfeccionada.
6 ES-0214920 U Aguja de corredera para máquinas textiles formadoras de mallas.
7 ES-0263762A2 Perfeccionamientos en la construcción de cerrojos de retención para agujas de géneros de punto.
8 ES-0274165A1 Aguja de lengüeta para máquinas de géneros de punto.
9 ES-0293453 U Estuche para agujas de labores.
10 ES-0295907 U Aguja para labores manuales.
Las invenciones más próximas a las agujas de hacer punto manual son las numeradas en segundo, noveno y décimo lugar.
La citada en segundo lugar describe agujas rectas con un tope de mayor tamaño que lo normal, pues destina una parte a incorporar un orificio donde se introduce la punta de la otra aguja. Con esa disposición, se guardan las agujas de igual longitud, por parejas, introduciendo la punta de una en el tope de la otra con las consiguientes ventajas de protección de las puntas mientras no se usan.
La de noveno lugar, está también destinada a la protección de las agujas mediante un estuche que admite varios tamaños de agujas.
La citada en décimo lugar se refiere a un tipo de aguja de tejer que se conoce como aguja circular aunque, en realidad, se trata de un par de agujas rectas cortas unidas entre sí mediante un cable. Esta solución es adecuada para lo que se llama tejer en circular de forma continua ahorrando costuras finales. Tienen además la ventaja de pasar la labor al cable de unión aligerando así el peso que queda en el regazo de la persona tejedora tratándose de una solución ergonómica adecuada para las personas que padecen del síndrome del túnel carpiano.
Los demás registros describen varias soluciones de agujas de gancho que no resultan cercanas a la que se plantea en el presente documento cuyo antecedente más importante es otro de la misma inventora que se solicitó en 1967 quedando concedido como Modelo de Utilidad ES-0129823 U titulado "Agujas perfeccionadas para labores de punto”.
La invención que ahora se presenta implica características de las que no se conocen antecedentes suponiendo mejoras sensibles en el campo de las agujas y aportando interesantes ventajas en el estado actual de la técnica. Como novedad más reseñable, cabe resaltar que es la primera vez que se propone una aguja de hacer punto de sección ovalada. Descripción sumaria de la invención
Para comprender mejor el campo de aplicación de la invención, recordaremos la clasificación habitual de las agujas de hacer labores de punto, esa operación conocida cariñosamente como "hacer calceta” que tantos adeptos sigue teniendo actualmente.
Existen los tres tipos siguientes:
- Agujas rectas
- Agujas de doble punta
- Agujas circulares
Las agujas rectas tienen una sola punta y en el otro extremo disponen de un tope que impide que los puntos, ya elaborados, se escapen por ese extremo. Eso implica que, en función del tamaño de la prenda que se quiere hacer, hay que elegir una longitud de aguja determinada. Se utilizan normalmente por parejas y sirven para tejer en plano.
Las agujas de doble punta, conocidas como DPN (double pointed needle) sirven para hacer labores especiales utilizándose varias agujas a la vez para conseguir prendas en forma de tubo sin costuras.
Las agujas circulares, tal como se ha indicado en un párrafo anterior, son agujas rectas cortas, unidas por un cable donde se va deslizando la labor ya ejecutada lo cual implica, por una parte, no cargar todo el peso de la labor en las manos de la persona que teje y por otra que se pueden hacer prendas de gran anchura.
La presente invención es aplicable a cualquier tipo de aguja, en lo referente a que incorpore una parte plana dotada de escala graduada. Aunque la idea principal es fabricar una aguja ovalada, la inventora no descarta cualquier otra sección como la cuadrada o triangular, además de la redonda que es la única conocida. En lo que concierne al tope, es evidente que la mejora solo se puede aplicar a las que lo tengan.
Tal como se ha indicado al principio del documento, el objeto esta invención se refiere a una aguja recta de las utilizadas para confeccionar manualmente prendas planas de punto situándose las novedades de la invención tanto en el cuerpo longuilíneo de la aguja como en su tope ya sea de forma esférica, prismática o poliédrica.
En lo que se refiere al cuerpo de la aguja, se diseñan formas especiales que incorporan medios de medida de longitud para conocer de manera continua la dimensión del tramo tejido cosa que, normalmente, requiere paralizar la labor, tomar una cinta métrica y proceder a medir.
En lo que afecta al tope, se presenta una solución que incorpora una ranura de aprisionamiento del hilo con deflector de guía que facilita la entrada del hilo en la ranura. Esta característica resulta muy útil para que no se escapen los puntos, ya trenzados, durante los descansos o interrupción de la labor por cualquier causa.
Resumiendo, las características de la invención se concretan en lo siguiente:
- Se trata de una innovación inédita, de la que no se conoce antecedente alguno, siendo la primera vez que se plantea la fabricación de una aguja de sección ovalada pues todas las agujas conocidas son de sección redonda.
- Se aplica a una sola de las agujas utilizadas durante la labor.
- Permite hacer mediciones de la prenda en ejecución, en todo momento, sin paralizar el trabajo.
- El tope, que puede ser esférico, cúbico o de cualquier otra forma prismática o poliédrica, tiene una ranura para la retención del hilo evitando que se deshaga, de forma inesperada, parte el trabajo realizado.
- El cuerpo de la aguja presenta una zona aplastada con un plano donde se incorpora una escala graduada.
- La escala graduada se incorpora, en la parte plana, en altorrelieve, en bajorrelieve o grabada utilizando cualquier tipo de impresión según las técnicas habituales conocidas.
- No se requiere el pintado de las marcas de graduación de la escala.
- Las marcas de la escala graduada, al estar en una zona deprimida, no producen roces y no deterioran la lana.
- Se fabrica en distintas longitudes, grosores, materiales y colores.
- Para el fabricante supone un ahorro importante pues se precisa un solo molde para cada tipo de aguja.
En el apartado de dibujos que se incluye a continuación, como parte inseparable del documento, se muestran los modos de realización concebidos por su inventora sin perjuicio de que se puedan introducir pequeñas modificaciones que no alteren la esencia de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Se incluyen quince figuras, que se consideran suficientes para la correcta interpretación de la invención.
Figuras 1, 2, 3, 4 y 5
Muestran un primer modo de realización representando una aguja ovalada, con escala graduada, que se extiende en un tramo corto próximo al tope. Se incluyen las vistas desde el lado del tope (Fig.1), desde su parte superior (Fig.2) (en la que se incluye una sección transversal ampliada), desde el lado de la punta (Fig.3), en vista lateral con grabación en altorrelieve (Fig.4) y en vista lateral con grabación en bajorrelieve (Fig.5) habiéndose señalado los siguientes elementos:
1. - Tope
2. - Tramo de cuerpo de sección ovalada con plano
2.1. - Tramo de cuerpo de sección ovalada
2.2. - Tramo de cuerpo cónico de sección ovalada
3. - Punta
4. - Hendidura
5. - Plano
6. - Escala graduada
6.1. - Grabación en altorrelieve
6.2. - Grabación en bajorrelieve
Figuras 6, 7, 8, 9 y 10
Muestran un segundo modo de realización representando una aguja ovalada con escala graduada que se extiende a todo el cuerpo de la aguja excepto al tramo de la punta. Se incluyen las mismas vistas del primer modo de realización.
Figuras 11, 12, 13 y 14
Muestran otro modo de realización en el que el cuerpo de la aguja es de sección circular con plano y escala graduada de longitud máxima.
7.- Tramo de cuerpo de sección circular con plano
7.1.- T ramo de cuerpo cónico de sección circular
Figura 15
En esta figura se esquematiza la utilidad del tope de la invención en una fase de descanso en la que la aguja ya soporta un tramo de la labor en ejecución quedando el hilo aprisionado en la ranura.
8. - Prenda
9. - Hilo
Explicación detallada de modos de realización de la invención
Aguja para hacer prendas de punto (Figs.1 a 15) consistente en una aguja recta de las utilizadas para confeccionar manualmente prendas de punto, que en un primer modo de realización concebido por su inventora, se muestra (Figs.1 a 5) como una aguja de hacer punto que tiene un tope (1) donde se inicia un tramo corto (unos diez centímetros) de cuerpo de sección ovalada con plano (2), seguido de un tramo de cuerpo de sección ovalada (2.1) y de un último tramo de cuerpo cónico de sección ovalada (2.2), terminado en una punta (3) roma.
El tope (1) es poliédrico en forma de prisma recto de base rectangular con aristas y vértices redondeados que tiene la particularidad de presentar una hendidura (4) que consta de una embocadura seguida de una ranura donde el hilo de lana queda aprisionado cuando se tira de él. La forma poliédrica antes citada no es determinante pues también puede ser esférica o cualquier otra aunque siempre dotada de la citada hendidura (4). La embocadura facilita el guiado del hilo hasta su entrada en la ranura.
El tramo de cuerpo de sección ovalada con plano (2) es una varilla de sección elíptica inicial en la que se ha retirado parte de material para formar un plano (5) donde se incorpora una escala graduada (6) en toda la longitud de la zona aplanada. Al estar la grabación en una zona deprimida, la lana no se deteriora por el roce y la grabación se mantiene siempre en perfectas condiciones. En el proceso de fabricación, se puede optar por hacer la escala graduada (6) en altorrelieve (6.1), tal como se muestra en la (Fig.4), o hacerla en bajorrelieve (6.2), tal como se representa en la (Fig.5).
En una segunda forma de realización, que se ha representado en las (Figs.6 a 10), el tope (1) tiene las mismas características y la varilla también es de sección ovalada en toda su longitud pero el plano (5) se extiende desde el tope (1) hasta el tramo de cuerpo cónico de sección ovalada (2.2). En este caso, la escala graduada (6) es de máxima longitud, pudiéndose optar asimismo por hacerla en altorrelieve (6.1) (Fig.9) o en bajorrelieve (6.2) (Fig.10).
Se proyectan, además, otros modos de realización, uno de los cuales es el representado en las (Figs.11 a 14) donde se puede observar que la aguja tiene el tope (1) donde se inicia un único tramo de cuerpo de sección circular con plano (7), seguido de un tramo de cuerpo cónico de sección circular (7.1) terminado en la punta (3). En este caso el plano (5) incorpora también una escala graduada que puede ser tanto en altorrelieve como en bajorrelieve. De forma similar al primer modo de realización, el tramo de cuerpo de sección circular con plano (7) puede ser de los cortos (unos diez centímetros), es decir, no se descarta cualquier combinación en cuanto a que la aguja disponga de tramos cortos o largos que incorporen las escalas graduadas en altorrelieve, bajorrelieve u otros modos de grabación.
Todas las formas de realización, presentan las mismas ventajas para la persona que realiza la labor que, con la aguja de la invención, puede conocer, en todo momento, la longitud alcanzada de la prenda en ejecución sin necesidad de paralizar el trabajo ni hacer la medición utilizando una cinta métrica. Con la nueva aguja, de la que en su sección ovalada no se conocen antecedentes, por ser la primera vez que se proyecta con esta forma, (todas las conocidas son de sección redonda), la tejedora puede decidir sobre los cambios necesarios en la tarea para iniciar las sisas, los menguantes o cualquier otro. Además si, por cualquier causa, desea tomar un descanso o abandonar la labor hasta otro día, solo tiene que pasar el hilo de lana por la hendidura (4), con la facilidad que da la embocadura inicial, procediendo luego a actuar con un pequeño tirón para que el hilo quede aprisionado en la ranura existente en el fondo de la hendidura (4), tal como se ha esquematizado en la (Fig.15).
De esa manera se evita la pérdida de los puntos próximos a la punta (3) de la aguja que, en cualquier descuido pueden salirse deshaciéndose parte de la labor ya ejecutada.
En cuanto a la escala graduada (6) obedece a cualquier sistema de medida de los utilizados en el mundo siendo las escalas más habituales las milimetradas o las conocidas como imperiales de medición en pulgadas. Pero no se descartan otras escalas como pueden ser, por ejemplo, las fracciones de "chi”, del "pie chino” o del "pie de Hong Kong”.
Por otra parte, en el proceso de fabricación, se tendrán en cuenta las variedades ya conocidas para este tipo de producto en el sentido de fabricar agujas en material metálico, plástico, madera noble, hueso, bambú o cualquier otro de distintas longitudes, distintos diámetros e incluso distintos colores con indicación en el tope (1) del número de la aguja, como es habitual.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender el alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma. Sin embargo, debe entenderse que la invención ha sido descrita según modos de realización preferidos de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones siempre que ello no repercuta o suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención. Es decir, los términos en que ha quedado expuesta esta descripción preferida de la invención, deberá ser tomada siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Aguja para hacer prendas de punto, consistente en una aguja recta de las utilizadas para confeccionar manualmente prendas de punto, caracterizada por estar compuesta de un tope (1) seguido por uno o más tramos longuilíneos que, conformando el cuerpo de la aguja, terminan en un tramo de cuerpo cónico cuyo vértice romo constituye la punta (3) de la aguja. Uno de los tramos, dotado de zona plana, es siempre soporte de una escala graduada (6) que interesa a toda su longitud. El tope (1) tiene la particularidad de presentar una hendidura (4) que consta de una embocadura seguida de una ranura destinada a aprisionar el hilo de la labor.
2. Aguja para hacer prendas de punto, según la reivindicación primera, caracterizada porque el tramo longuilíneo se compone de un tramo de cuerpo de sección ovalada con plano (2), de un tramo de cuerpo de sección ovalada (2.1), intermedio y de un tramo de cuerpo cónico (2.2) de sección ovalada.
3. Aguja para hacer prendas de punto, según la reivindicación primera, caracterizada porque el tramo longuilíneo se compone de un tramo de cuerpo de sección ovalada con plano (2) y de un tramo de cuerpo cónico (2.2) de sección ovalada.
4. Aguja para hacer prendas de punto, según la reivindicación primera, caracterizada porque el tramo longuilíneo se compone de un tramo de cuerpo de sección circular con plano (7) y de un tramo de cuerpo cónico (7.1) de sección circular.
5. Aguja para hacer prendas de punto, según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la escala graduada (6), que afecta a toda la zona plana, se graba en altorrelieve.
6. Aguja para hacer prendas de punto, según las reivindicaciones primera a cuarta, caracterizada porque la escala graduada (6), que afecta a toda la zona plana, se graba en bajorrelieve.
7. Aguja para hacer prendas de punto, según la reivindicación primera, caracterizada porque el tope (1), siempre dotado de la hendidura (4), tiene forma esférica, cúbica, prismática o cualquier otra forma poliédrica.
8. Aguja para hacer prendas de punto, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las divisiones de las escalas graduadas (6) se hacen en milímetros, pulgadas o cualquier otro sistema de medida.
ES202200186U 2022-05-31 2022-05-31 Aguja para hacer prendas de punto Active ES1294445Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202200186U ES1294445Y (es) 2022-05-31 2022-05-31 Aguja para hacer prendas de punto

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202200186U ES1294445Y (es) 2022-05-31 2022-05-31 Aguja para hacer prendas de punto

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1294445U true ES1294445U (es) 2022-09-20
ES1294445Y ES1294445Y (es) 2022-12-13

Family

ID=83282281

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202200186U Active ES1294445Y (es) 2022-05-31 2022-05-31 Aguja para hacer prendas de punto

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1294445Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1294445Y (es) 2022-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES1294445U (es) Aguja para hacer prendas de punto
ES2730799T3 (es) Aguja de tejer mejorada, así como método para fabricar una aguja para máquina tejedora circular
US20130288567A1 (en) Nettie Doll
CN203618796U (zh) 一种防滑丝袜
US2187039A (en) Knitting needle
CN105821571B (zh) 制帽套件及其包装方法
US3305933A (en) Necktie marking device
JP2009144253A (ja) 異なる編組織からなる経編地
CN208362604U (zh) 一种针织镂空面料
JP4979028B2 (ja) バチ衿型形状の衿芯
CN205420703U (zh) 一种具有优良弹性的紧身面料
US2099600A (en) Crocheting fork
US2601772A (en) Knitted neckwear
CN106948106A (zh) 一种用于刺绣的古似形针法及其制作方法
ES2583027B1 (es) Cuerpo de naturaleza textil y laminar y su uso para la confección de una prenda
US7107796B1 (en) Craft needle with measuring capabilities and method of use of same
TWD210802S (zh) 縫紉機
Budd The Knitter's Handy Book of Patterns
JP2016023398A (ja) 手芸用目盛付き編み針
JP6321493B2 (ja) 多用途タオル
Eaton 200 Crochet Tips, Techniques & Trade Secrets: An Indispensible Resource of Technical Know-How and Troubleshooting Tips
Hoxbro Domino Knitting
Petersen EC58-418 Decorative Stitches for Little Girls' Dresses
US2394077A (en) Lining for ties
Radcliffe The Knowledgeable Knitter: Understand the Inner Workings of Knitting and Make Every Project a Success

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1294445

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20220920

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1294445

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20221205