ES1292615U - Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación. - Google Patents

Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación. Download PDF

Info

Publication number
ES1292615U
ES1292615U ES202230941U ES202230941U ES1292615U ES 1292615 U ES1292615 U ES 1292615U ES 202230941 U ES202230941 U ES 202230941U ES 202230941 U ES202230941 U ES 202230941U ES 1292615 U ES1292615 U ES 1292615U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
construction
shell
floating
transport
supported
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202230941U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1292615Y (es
Inventor
Garcia José Alfonso Nebrera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cobra Servicios Comunicaciones y Energia SL
Original Assignee
Cobra Servicios Comunicaciones y Energia SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cobra Servicios Comunicaciones y Energia SL filed Critical Cobra Servicios Comunicaciones y Energia SL
Priority to ES202230941U priority Critical patent/ES1292615Y/es
Publication of ES1292615U publication Critical patent/ES1292615U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1292615Y publication Critical patent/ES1292615Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)

Abstract

Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación, que comprende: - un conjunto de bolsas poliméricas (2), infladas con un sistema de aire o agua a presión, apoyadas en una plataforma submarina de entre 1 y 2 metros de profundidad preparada en una zona de menor calado de un puerto, adecuadas para construir sobre ellas un cascarón (4) de espesores y peso relativamente reducidos; - una cama o encofrado (3), apoyado en un conjunto integrado por bolsas poliméricas (2), sobre el que se construye el cascarón (4) hasta que es puesto en condiciones de flotabilidad cuando se desinflan dichas bolsas poliméricas (2) para permitir la flotación del cascarón (4) y su traslado a otro lugar de mayor calado donde se continúa con la construcción en seco en el interior del cascarón (4).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación
SECTOR DE LA TÉCNICA
Artefactos y procesos constructivos de grandes estructuras de fondo plano destinadas a ubicarse en aguas marinas o terrestres (lagos, grandes ríos, etc.) como cajones para puertos, fundaciones de aerogeneradores, islas artificiales de generación eléctrica, almacenamientos y regasificaciones de GNL, etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El problema técnico que la invención descrita en el presente documento pretende resolver consiste en la construcción de grandes estructuras pesadas de fondo plano destinadas a usos marinos, sean flotantes o apoyados en el fondo en su estado operativo, tales como estructuras soporte de aerogeneradores o plataformas de fondo plano realizadas en hormigón o en acero, con la novedad de no precisar de diques secos, gradas, barcazas, etc. que encarecen la construcción y tienen tamaño y disponibilidad limitada, lo que puede impedir la construcción en lugares próximos a los emplazamientos operativos de los artefactos o retrasos inevitables en la construcción de los mismos.
Aunque en algunos casos se han utilizado sistemas similares, el desarrollo de la industria de tejidos poliméricos complejos de gran resistencia hace posible ahora la puesta en práctica económica y segura de fórmulas como la que constituye esta invención.
El documento TW201014749 (A) describe un dique flotante, en el que el cajón 40 en construcción se mantiene inicialmente en una cama o encofrado 31 que por debajo presenta varios balones que se llenan de aire a fin de que la superficie de dicho encofrado esté por encima del agua. A diferencia con la invención el cajón 40 permanece en el dique hasta que se termina la construcción de la estructura, mientras que en nuestro caso, una vez construido el cascarón y puesto en condiciones de flotabilidad, los balones se desinflan para permitir la flotación del cascarón y efectuar su traslado a otro lugar de mayor calado donde se continúa la construcción de la estructura.
La empresa china THE YOKOHAMA RUBBER CO., LTD (https://www.yyokohama.com/global/product/mb/pdf/resource/fender.pdf) ha desarrollado unas bolsas de caucho destinadas a la protección de los grandes buques de los choques con los muelles que pueden trabajar con ángulos de apoyo de hasta 15° y de las cuales su capacidad portante no se debe a su flotabilidad, sino a la presión de hinchado de las mismas. Además, estas bolsas están diseñadas para ser ancladas de los centros de unas semiesferas laterales unidas por cadenas que las soportan las cadenas, permitiendo crear una red de bolsas unidas que se puede lastrar en el perímetro manteniendo en su posición las bolsas, impidiendo que vayan a la deriva.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Basándose en la técnica anterior, un objetivo de la presente invención es proporcionar un proceso que no requiera la infraestructura de un dique flotante, ya que viene a sustituirlo en cierta forma y por tanto no tiene los costes derivados de este. Por otro lado, este proceso no está condicionado por las dimensiones del dique, por lo que se pueden fabricar piezas de muy diferentes tamaños y configuración
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, mencionados en el apartado anterior, la invención propone un dispositivo que tiene las características de la reivindicación 1.
En la primera fase se construye un cascarón sobre una plataforma o encofrado (para el caso de hormigón) horizontal sencillo apoyado sobre bolsas poliméricas llenas de aire a presión, que a su vez se apoyan en una plataforma submarina de pocos metros de profundidad preparada en una zona de menor calado de un puerto (p.e. de 1 a 2 m).
En el caso de hormigón, una vez construida la losa, de unos 20 cm de espesor, se construyen los muros perimetrales según la construcción de que se trate, hasta una altura de varios metros, y también con un espesor mínimo del orden de los 20 cm.
Una vez construido el cascarón en esta primera fase, éste se pone a flote simplemente vaciando las bolsas del fluido que las llene. El cascarón, que en estas circunstancias tendrá un calado muy pequeño, de muy pocos metros, se lleva remolcado a otra zona abrigada donde, una vez amarrado, se puede continuar la construcción en seco (segunda fase).
Dependiendo de la forma y dimensiones de este cascarón, puede ser necesario reforzar el fondo (refuerzos que pueden formar parte de la estructura definitiva o tener carácter provisional) para garantizar que éste soportará los esfuerzos durante la puesta en flotación y el transporte.
La construcción en la segunda fase avanzará hasta que, en su caso, el peso de la misma o las necesidades constructivas hagan necesario el apoyo en una plataforma plana a mayor profundidad que la de la primera fase, que normalmente será próxima al calado de salida del puerto.
En unos casos, como por ejemplo un cajón para integrar en la ampliación del dique de un puerto, la construcción se puede hacer íntegramente en flotación siempre que se controle el avance de obra para evitar inclinaciones excesivas de la estructura.
En otros casos se necesitará, bien en esta segunda fase o en una tercera, apoyar la estructura en un fondo plano preparado a mayor profundidad, en torno a la mínima de salida de puerto (p.e. para montar el mástil, la nacelle y las palas de una turbina eólica marina, que requieren grandes alturas y, en muchos casos, en condiciones de viento adversas, lo que aconseja tener la máxima estabilidad en la base).
Este apoyo en la plataforma preparada en el fondo del puerto se puede conseguir mediante lastrado con agua de mar, llenando el cascarón hasta un nivel que no interfiera con la construcción de la estructura.
Otra posibilidad que no precisaría lastrado con agua de mar es incluir una segunda fase de hormigonado, con la estructura a flote, de la parte de losa y muros que no se hicieron cuando, en la primera fase, se construyó el cascarón, en los casos en que esto sea posible manteniendo una verticalidad razonable de la estructura durante el proceso constructivo.
Apoyada en esta plataforma de mayor profundidad se completaría la construcción del artefacto.
Desde aquí se flotaría, deslastrando hasta que se alcance el calado requerido, para trasladarla al lugar de su ubicación de espera o de operación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1.- Zona de construcción del cascarón (Primera Fase) vista en sección.
Figura 1A.- Ídem vista en planta para la construcción del cascarón de un artefacto de planta circular.
Figura 2.- Flotación del cascarón.
Figura 3A.- Calado del cascarón en flotación.
Figura 3B.- Calado en una segunda fase de construcción, cuando no hay necesidad de que se realice sobre una base plana firme.
Figura 3C.- Calado a medida que se avanza con los muros perimetrales, cuando no es necesaria una base firme para terminar la construcción.
Figura 4A.- Construcción en segunda o tercera fase sobre una base plana firme, mostrando la necesidad de lastrar con agua para asegurar el apoyo firme sobre la base.
Figura 4B.- Una vez terminada la construcción, se deslastra de agua para que flote y se saque del puerto.
Las referencias numéricas que aparecen en las diferentes figuras hacen referencia a los elementos siguientes:
(1) Nivel del mar.
(la) Plataforma plana en zona de pequeño calado.
(lb) Muelle trabajo en tierra.
(2) Bolsas inflables de alta resistencia infladas a la presión adecuada para permitir su deformación parcial y soportar la carga de la estructura encofrado y del cascarón.
(2A) Bolsas una vez desinfladas.
(3) Plataforma de armado de fondo de chapa o encofrado.
(4) Cascarón a construir en seco.
(4A) Posible refuerzo para evitar el colapso del fondo según dimensiones.
(5) Mangueras de agua o aire comprimido.
(6) Compresor/bomba regulador de presión.
(7) Estructura construida en la segunda fase), por ejemplo, hasta agotar la flotabilidad del cascarón.
(7A) Estructura construida en la segunda fase, que incluye muros perimetrales que aumentan la flotabilidad.
(7B) Estructura que requiere apoyo sobre base plana firme.
(8) Agua de lastrado.
(9) Plataforma submarina.
(10) Zona en la que la estructura (7) está firmemente apoyada en la base (9).
(11) Hueco creado al deslastrar que permite reflotar la construcción terminada.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Una realización preferente sería el proceso constructivo se basaría en una plataforma cilíndrica de hormigón para fundaciones de aerogeneradores, de las que existen varias en el mercado.
Esta construcción se realizaría en dos o más fases, siendo la más crítica la primera, que es a la que se refiere esta invención.
La construcción comenzaría preparando una plataforma submarina (Fig. 1, (1a)) con un calado del orden de 1,5 metros en el nivel medio del mar para un puerto (p.e. Arinaga en Gran Canaria) con una marea alta máxima del orden de 1,4 m.
Por supuesto, los dibujos son meramente ilustrativos en cuanto a las dimensiones relativas de la fundación, bolsas, etc. que se muestran a muy distintas escalas.
Sobre esta losa se construirá, como se explica más adelante, un cascarón (4) del mismo diámetro de la fundación (Fig. 1), pero con espesor de losa y paredes muy inferiores a los espesores finales. Para grandes diámetros del cilindro (en este ejemplo se ha considerado un diámetro de 80 m) este cascarón se reforzará con estructuras de acero (4a) para asegurar su resistencia en flotación.
El cascarón (4) y la estructura de refuerzo (4a) se diseñarán para ser parte integrante de la construcción final, a ser posible sin que haya partes provisionales que se usen solo para el transporte que se realizará a la zona de construcción de la etapa siguiente. En las (Fig. 3 y 4, referencias (7), (7 a) y (7b) se muestran estas construcciones adicionales a realizar en una segunda o tercera fase, en otros lugares de mayor calado.
Sobre este cascarón o plataforma submarina (4) se dispondrá un conjunto de bolsas (2) de material polimérico muy resistente (del tipo del utilizado en las Zodiac), infladas a una presión adecuada (en torno a los 1,2 kg/cm2) tal que se deformen bajo la carga que van a soportar proporcionando una superficie de apoyo a la estructura del encofrado (3) que se usará para la losa del cascarón (4), manteniendo esta plataforma sobre el nivel del mar incluso en las mareas altas. Por ejemplo, en el puerto de Arinaga en Gran Canaria la altura de las bolsas (2), después de la deformación bajo carga, deberá ser de unos 3 m, y su diámetro sin carga (forma cilíndrica) de unos 4 m.
La figura 1A pretende ilustrar en planta el concepto descrito, sin que deban tenerse en cuenta las escalas de bolsas (2) y fundación (3).
El sistema hidráulico o neumático y sus correspondientes mangueras y valvulería Fig. 1 y 2, ref. (5) y (6) aseguran el inflado a la presión adecuada y el desinflado en el momento de la flotación del cascarón (4).
Una vez construido el cascarón (4) se procederá a desinflar las bolsas (2), con lo que el cascarón (4) quedará libre para flotar (Fig. 2). En el ejemplo, con unos espesores de hormigón en losa y muro de 0,2 m, y una altura de muro perimetral de 3 m, el calado en flotación es inferior a 1 m, por lo que se podría flotar sin dificultad con la marea en su nivel medio.
Una vez en flotación el cascarón (4) se trasladará a otra ubicación de mayor calado, bien en el mismo puerto o en otro próximo, donde se continuará la construcción de la fundación (7) (ver Fig. 3A, 3B y 3C).
Esta construcción se podrá realizar en parte a flote, teniendo en cuenta la gran estabilidad de la estructura (7) y el carácter de simetría respecto del eje vertical central de la estructura de esta realización preferente.
En este caso, las etapas finales de construcción se realizarían (Fig. 4A) en una zona donde se haya preparado una plataforma submarina (9) a un calado próximo al máximo de salida de puerto, en cuyo lugar, previo lastrado con agua, se asentaría la base de la fundación (7) para poder instalar el mástil, la nacelle y las palas del aerogenerador antes de (Fig. 4B) proceder a su deslastrado y flotación para trasladar el conjunto completo a su emplazamiento provisional o definitivo.

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1.- Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación, que comprende:
- un conjunto de bolsas poliméricas (2), infladas con un sistema de aire o agua a presión, apoyadas en una plataforma submarina de entre 1 y 2 metros de profundidad preparada en una zona de menor calado de un puerto, adecuadas para construir sobre ellas un cascarón (4) de espesores y peso relativamente reducidos; - una cama o encofrado (3), apoyado en un conjunto integrado por bolsas poliméricas (2), sobre el que se construye el cascarón (4) hasta que es puesto en condiciones de flotabilidad cuando se desinflan dichas bolsas poliméricas (2) para permitir la flotación del cascarón (4) y su traslado a otro lugar de mayor calado donde se continúa con la construcción en seco en el interior del cascarón (4).
ES202230941U 2019-09-06 2019-09-06 Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación. Active ES1292615Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230941U ES1292615Y (es) 2019-09-06 2019-09-06 Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230941U ES1292615Y (es) 2019-09-06 2019-09-06 Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1292615U true ES1292615U (es) 2022-07-07
ES1292615Y ES1292615Y (es) 2022-09-28

Family

ID=82271599

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202230941U Active ES1292615Y (es) 2019-09-06 2019-09-06 Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1292615Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1292615Y (es) 2022-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2785674T3 (es) Estructura base de lecho marino y método para la instalación de la misma
ES2797104T3 (es) Plataforma marítima flotante
ES2555500B1 (es) Obra flotante y procedimiento de instalación de la misma
US9505469B2 (en) Controlling system and method for controlling a floating arrangement
ES2545553B1 (es) Plataforma flotante de aprovechamiento de energía eólica
ES2617991B1 (es) Estructura marítima para la cimentación por gravedad de edificaciones, instalaciones y aerogeneradores en el medio marino
WO2015181428A1 (es) Subestructura flotante para aerogenerador y procedimiento de instalación de la misma
ES2303376T3 (es) Estructura en mar abierta semisumergible de gran calado.
ES2452933A1 (es) Sistema de cimentación por gravedad para la instalación de aerogeneradores offshore
ES2954493T3 (es) Plataforma naval de soporte de un aerogenerador e instalación naval asociada
ES2796978B2 (es) Procedimiento para el mantenimiento de torres eolicas mediante sistemas flotantes auxiliares
CN107075824A (zh) 用于离岸活动的海床终端
ES1292615U (es) Dispositivo para construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación.
ES2812984A1 (es) Sistema de construcción de grandes estructuras que deben ser flotantes en algún momento de su construcción, transporte u operación
ES2840055T3 (es) Planta portuaria y método para amarrar un cuerpo flotante en una planta portuaria
ES2349538T3 (es) Aparato y procedimiento para reducir el movimiento de una embarcación.
ES2759282B2 (es) Procedimiento de operaciones para el mantenimiento, instalacion y/o desmontaje de estructuras offshore
ES2938666B2 (es) Plataforma flotante semisumergible para aerogenerador marino
WO2019145681A1 (en) Floating deck assembly
ES2936557B2 (es) Dispositivo de plataforma flotante para torre eolica y metodo de montaje
GB2490009A (en) Soft-Docking Pontoon
ES2439777A1 (es) Proceso de sustitucion o remoción de aerogenerador en estructuras flotantes monolíticas tipo spar
CN214219658U (zh) 用于风电桩施工的漂浮式导向架
ES2660886A1 (es) Fundación para aerogeneradores flotantes
WO2013117796A1 (es) Procedimiento de instalación y mantenimiento de estructura flotante monolítica para soporte de aerogenerador

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1292615

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20220707

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1292615

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20220922