ES1265210U - Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia - Google Patents

Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia Download PDF

Info

Publication number
ES1265210U
ES1265210U ES202032142U ES202032142U ES1265210U ES 1265210 U ES1265210 U ES 1265210U ES 202032142 U ES202032142 U ES 202032142U ES 202032142 U ES202032142 U ES 202032142U ES 1265210 U ES1265210 U ES 1265210U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mobile
mobile application
magnet
emergency
sensor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202032142U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1265210Y (es
Inventor
Munoz Antonio Jesus Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Netun Solutions SL
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202032142U priority Critical patent/ES1265210Y/es
Publication of ES1265210U publication Critical patent/ES1265210U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1265210Y publication Critical patent/ES1265210Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Sistema para activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia, que se caracteriza porque comprende: - un dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia dotado de al menos un imán (2) en su base de apoyo; - un terminal electrónico móvil (3) dotado de al menos un sensor (4) de efecto Hall o magnetómetro; - un módulo programable informático (5) instalado en el terminal electrónico móvil (3) y vinculado al sensor (4) de efecto Hall, sensor que detecta y determina el valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) del dispositivo luminoso portátil; y donde en el módulo programable informático (5) se programa un rango de valores del campo magnético (CM) para la activación de una aplicación móvil (6); - al menos una aplicación móvil (6) instalada en el terminal electrónico móvil (3), vinculada al módulo programable informático (5), que es activada automáticamente por dicho módulo programable al recibir del sensor (4) un valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) dentro del rango programado; y donde la aplicación móvil (6) conecta inalámbricamente el terminal electrónico móvil (3) con dispositivos electrónicos externos (7) de servicios de emergencia.

Description

DESCRIPCIÓN
SISTEMA PARA LA ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DE UNA APLICACIÓN MÓVIL EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA
Campo del invento
La presente invención describe un sistema para la activación automática de una aplicación móvil en un dispositivo electrónico móvil que tiene su campo de aplicación en la seguridad vial, siendo esta activación realizada por medio de dispositivos luminosos de señalización de peligro como son las lámparas o luminarias portátiles. En este sentido, la presente invención describe un sistema que permite activar de forma automática una señal de telecomunicación de aviso a un órgano determinado, a través de una aplicación previamente cargada en un teléfono móvil o dispositivo electrónico emisor equivalente. El sistema tiene la particularidad de que logra que dicha señal de aviso pueda ser activada sin la necesidad de pulsar botones, sino únicamente empleando una fuerte señal magnética generada por los imanes de sujeción del propio dispositivo luminoso, que actúa como sistema de conmutación mediante la excitación controlada de un magnetómetro previamente instalado en el terminal receptor de la señal magnética, y reconocido por la propia aplicación, al pasar el instrumento luminoso lo suficientemente cerca del terminal móvil portador del magnetómetro.
El sistema objeto de la presente invención se encuentra encuadrado dentro de los diferentes sistemas y métodos de gestión de situaciones de emergencia, y más específicamente dentro de situaciones de emergencia en vehículos, donde estos sistemas permiten vincular un dispositivo móvil con una señalización luminosa.
Estado de la técnica
Es sabido que cuando un conductor se detiene en la carretera por causas impredecibles, tiene a su disposición determinados elementos técnicos que le permiten poder señalizar su posición visualmente frente al resto de conductores y usuarios, como pueden ser los triángulos de pre-señalización de peligro, su chaleco reflectante, o incluso dispositivos luminosos móviles de emergencia que puede situar en el techo de su vehículo, donde comúnmente se sujetan firmemente por el efecto magnético de sus bases de apoyo, normalmente imanes de intensidad variable. Un ejemplo de este tipo de dispositivos que se fijan al vehículo es lo divulgado en el documento GB2365059.
Sin embargo, la señalización visual sólo permite resolver la inmediatez de ser vistos, pero no resuelve el problema de la asistencia, que debe resolver el usuario por sus propios medios, bien a través de una llamada a su seguro, bien a través de una centralita de emergencias, o bien pulsando un botón en el salpicadero de su vehículo, opción disponible en muy pocos automóviles hoy en día.
Estos escenarios, normalmente rodeados por un gran estrés generado por la propia razón de la parada (avería, accidente, auxilio, etc.), impiden a los usuarios actuar con cierta lógica durante los primeros momentos, lo que determina que, en un intento por señalizar, avisar o socorrer, éstos se expongan a situaciones de alto riesgo para sus vidas en la vía o incluso en su propio vehículo, que derivan a su vez en grandes accidentes, atropellos y otros escenarios de consecuencias imprevisibles.
Cara a resolver este problema, es conocido lo divulgado por el expediente U201630780, que describe una solución que consiste en la integración en el equipo luminoso de emergencia, de una placa de comunicaciones capaz de conectar con un teléfono móvil previamente vinculado a esa luz, y a través de una aplicación móvil, generar la solicitud de auxilio mediante una llamada o una comunicación de datos, que puede ser de localización, verbal, escrita, o una combinación de todos, o varios de ellos. Este sistema resulta eficaz frente a los convencionales medios de aviso, ya que se integra el módulo de comunicación directamente en el medio de señalización, al contrario que los actuales sistemas de comunicaciones, que son independientes a los dispositivos de señalización del automóvil o sus accesorios. Sin embargo, pese a la gran ventaja que esta nueva opción supone frente a los actuales mecanismos de auxilio, ya que reduce el nivel de estrés al realizar automáticamente las operaciones de asistencia necesarias, estos dispositivos son sustancialmente más caros que los convencionales de señalización y además obligan a éste a realizar una serie de pasos u operaciones de vinculación entre luz y teléfono, que requiere de unos conocimientos, aunque básicos, mínimos, para poder hacerlo con seguridad.
Por otro lado, en caso de accidente o parada de emergencia, si casualmente el usuario no dispone de un equipo asociado previamente a la luminaria, como puede ser el caso del uso del vehículo por un tercer conductor esporádico, o aun siendo el propio usuario, por el motivo que fuera su terminal no tuviera activada la funcionalidad bluetooth o estuviera asociado a la aplicación del vehículo o un tercer instrumento, la comunicación entre dispositivo y terminal nunca sería posible, y por tanto jamás se produciría la comunicación a los servicios de asistencia, lo que nos hace volver a la primera situación, que es el estado de estrés y la búsqueda de medios de aviso. Este es el caso de lo divulgado en el documento ES1237220U donde se describe un dispositivo de aviso y señalización de averías que comprende entre otros un módulo de conexión a un smartphone con el que se puede llamar a los servicios de emergencia, enviar comunicaciones o cualquier otra comunicación a distancia; sin embargo, este documento tiene el inconveniente de no permitir una activación automática que permita la conexión o vinculación entre la luminaria y el smartphone cuando ambos están previamente apagados.
La presente invención resuelve los problemas asociados a este tipo de situaciones, ya que, aprovechando la propia estructura presente en la mayor parte de los terminales móviles para su normal funcionamiento, y los recursos magnéticos de los que los propios dispositivos móviles de señalización luminosos ya disponen por defecto, determina que no sea necesaria la implementación de una placa electrónica de comunicaciones en el dispositivo luminoso móvil de emergencia, y tampoco una vinculación previa de una aplicación móvil a un determinado dispositivo provisto de dicha placa, posibilitando que cualquier dispositivo provisto de bases imantadas de sujeción, pueda activar los avisos necesarios en un terminal móvil previamente provisto del software de comunicación, que incluirá un paquete de software capaz de configurar el magnetómetro del terminal para, en el momento en que dicho magnetómetro perciba una señal intensa magnética, pasar de un modo de medición normal, a un modo de conmutación para la apertura de una aplicación móvil previamente instalada.
Por otro lado, todas las aplicaciones conocidas que integran los terminales móviles precisan para su apertura la intervención necesaria del ser humano, normalmente mediante la activación dactilar de la pantalla, su desbloqueo, la búsqueda de la propia aplicación en los listados de aplicaciones, y la activación de ésta mediante una pulsación dactilar, por lo que siempre y, en cualquier caso, es preciso realizar una búsqueda de la aplicación en el sistema de aplicaciones. En seguridad vial, que es el campo de la técnica en que nos encontramos, cuando se produce un accidente, situación en que el usuario probablemente no tiene la oportunidad de poder manipular su terminal móvil, resultaría muy práctico que su terminal llegue a ser capaz producir una opción de llamada de emergencia sin que sea preciso una activación manual.
Además, cuando un usuario queda parado en la vía pública por cualquier circunstancia, o se detiene para prestar una asistencia a un tercero, ni el acelerómetro de su terminal móvil ni el de su propio vehículo provocará acción alguna, y por tanto dependerá de sus propios recursos para poder avisar a la asistencia técnica de su seguro, o a los servicios de emergencia. Estos pasos, que en circunstancias normales y sin presión son muy sencillos de realizar, en caso de parada inesperada, especialmente por la situación de estrés en que el usuario se encuentra, y máxime cuando no se trata de un hecho de carácter cotidiano, no será capaz de conseguir en la mayor parte de los casos, y mucho menos en un corto espacio temporal. La falta de conocimiento en este tipo de situaciones, y el poco tiempo de reacción del que se dispone para tomar decisiones, provoca anualmente un número variable de víctimas mortales y un número aún mayor de heridos de diversa consideración en las carreteras de todo el mundo.
Finalmente, son conocidos en el estado de la técnica los sensores de efecto Hall, o magnetómetros, que habitualmente se usan para la medición de campos magnéticos. Es también conocido su uso en el sector industrial de la telefonía, que permite pasar de modo activo a pantalla inactiva en un terminal móvil, con la ayuda de un pequeño imán situado en la tapa de una funda de teléfono móvil, justo en el lugar que ocupa en cada terminal móvil el sensor, provocando el apagado de la pantalla de forma automática cuando se cierra la funda. Sin embargo, si el imán no está posicionado en este lugar concreto, no se produce acción alguna. También es conocido lo divulgado en el documento US2018279093 donde se dispone de una baliza con imanes que al acercarse a un teléfono móvil activa automáticamente una aplicación móvil que da acceso a una página web o descarga información comercial publicitaria.
La presente invención, a través de la interacción entre los imanes permanentes del dispositivo luminoso móvil de emergencia y el sensor de efecto Hall o magnetómetro presente en el terminal del usuario, previamente configurado para recepcionar la señal de flujo magnético emitida por dichos imanes, logra, justo en el momento previo al posicionamiento del equipo luminoso en el techo del vehículo, abrir la aplicación de asistencia técnica o incluso la de emergencia, con sólo pasar por encima del terminal móvil el dispositivo luminoso, independientemente de la situación espacial en que se encuentre el sensor magnetómetro, ya que el tamaño y posición de todos los dispositivos móviles luminosos dotados de imanes, son lo suficientemente grandes como para excitar el referido sensor.
De esta forma, todos los inconvenientes que hemos citado anteriormente se ven superados y resueltos, y en unos pocos segundos, el usuario puede disponer directamente en su teléfono móvil de una aplicación abierta y lista para realizar las opciones de llamada y aviso que precise, resolviendo así uno de los problemas más graves relaciones con este tipo de situaciones. La ventaja de este sistema es que cualquier dispositivo luminoso móvil del mercado, sea de la clase que sea, es capaz de activar este mecanismo automático de auxilio.
Por tanto, teniendo en cuenta los anteriores documentos conocidos y la problemática existente en este campo industrial, no se conoce en el estado de la técnica el uso de un sensor magnético de efecto Hall, o magnetómetro, como interruptor o conmutador para el lanzamiento o arranque de una aplicación móvil, a través de la intervención de un imán permanente externo, y muy especialmente en las aplicaciones destinadas a su uso el caso de emergencia o de instrumentos de señalización móvil como rotativos o luces de emergencia móviles de cualquier clase.
Descripción del invento
El sistema objeto de la presente invención permite superar los problemas previamente indicados existentes en el estado de la técnica y permite la vinculación entre un dispositivo portátil luminoso y un teléfono móvil permitiendo la apertura automática sin necesidad de manipulación de una aplicación móvil con la que gestionar una situación de emergencia. Concretamente, es un objeto de la invención el definir un sistema con el que se consigue la generación de una señal magnética de conmutación a través de un dispositivo luminoso móvil y un sensor de efecto Hall o magnetómetro que activa una aplicación móvil comprendida en un terminal electrónico móvil.
El sistema para la activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia objeto de la presente invención comprende:
- un dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia, como una lámpara o luminaria, dotado de al menos un imán de neodimio (2) en su base de apoyo, siendo la orientación magnética polar de los imanes y axial respecto de sus lados planos de apoyo;
- un terminal electrónico móvil (3) o teléfono móvil smartphone dotado de al menos un sensor (4) de efecto Hall;
- un módulo programable informático (5) o software instalado en el terminal móvil y vinculado al sensor de efecto Hall,
- al menos una aplicación móvil (6), vinculada al módulo programable y que permite la conexión a distancia con servicios de emergencia y/o que gestiona la actividad del dispositivo luminoso portátil (1) de forma inalámbrica;
donde el módulo programable informático (5) analiza el flujo magnético generado por el imán o imanes de neodimio (2) presentes en el dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia, y cuando estos se aproximen a una distancia predeterminada al cuerpo del terminal móvil (3) provocando con su sobreexcitación una señal de evento capaz de arrancar una o más aplicaciones móviles (6) vinculadas con la referida señal, esta aplicación se activa y el usuario puede conectarse con los servicios de emergencia y/o gestionar desde su terminal (3) el dispositivo luminoso portátil (1).
Como se ha comentado anteriormente, la invención se basa en el uso de los sensores comunes a todos los teléfonos, el magnetómetro, y utilizar el magnetismo o flujo magnético generado por las bases magnéticas permanentes o imanes presentes en las bases de apoyo de dispositivos luminosos móviles, para generar a través del citado sensor, un evento funcional al detectarse ese magnetismo cuando la intensidad del flujo magnético detectado supere una constante, determinada por un campo predeterminado lo más cercano posible al momento de saturación del propio sensor.
Dicho evento funcional hace que el sensor o magnetómetro, cuando se encuentre en ese momento de cuasisaturación o saturación, emita una señal y actúe en modo de interruptor o activador, con destino a una aplicación o software de reconocimiento asociado a esa lectura de saturación, que se haya en modo escucha y que se haya previamente cargada en el terminal móvil. Para lograr este efecto, y no interferir con otras acciones que puedan llevarse a cabo a través del magnetómetro, el método requiere buscar el punto de mayor excitación del mismo, es decir, su momento de cuasisaturación o saturación, que el sensor o magnetómetro interpreta como un “on”, iniciando la apertura o arranque de la aplicación sólo si este evento de saturación se produce en estas circunstancias. Para buscar el citado momento de máxima excitación o saturación del sensor magnetómetro, el equipo o dispositivo móvil se sitúa o pasa por delante del terminal móvil dotado del software de reconocimiento del flujo magnético, durante al menos tres segundos, a una distancia aproximada de entre 0,50 y 6 centímetros, a fin de que las ondas magnéticas presentes axialmente (en el lado Norte o Sur de los imanes), incidan directamente sobre el sensor Hall o magnetómetro y provoquen una señal de excitación suficiente o saturación, que la aplicación móvil integrada en el terminal móvil interpretará como la señal de activación “on”, procediendo entonces a lanzar la aplicación.
Teniendo en cuenta estos aspectos, y a modo de resumen, se parte de la premisa de que las bases magnéticas presentes en cualquier dispositivo luminoso, desde una hasta tres dependiendo de su diseño, son imanes permanentes con una carga magnética axial entre sus dos superficies planas, lo suficientemente potentes, es decir, disponen de una energía inductiva o inducción magnética tal, que son capaces de sujetar el objeto o dispositivo sobre una superficie metálica férrica, impidiendo su movilidad lateral hasta unos determinados parámetros, normalmente relacionados con la velocidad máxima que pueda alcanzar el objeto móvil. La densidad de flujo magnético de un imán se denomina “campo B” o “inducción magnética”, y se indica en unidades de medida “tesla” (Unidad SI) o “gauss” (10.000 gauss = 1 tesla). Todo imán genera un campo B tanto en su interior como en su entorno externo. A cada punto dentro y fuera del imán se le puede asignar una intensidad de campo B con una dirección. No existe ninguna fórmula sencilla con la que se puede calcular este campo en función de la forma del imán, sin embargo, todos los imanes que se instalan en este tipo de dispositivos, están orientados magnéticamente en formato axial buscando la mayor eficiencia inductiva de su flujo magnético, y de hecho algunos se complementan con un soporte metálico o encapsulado, que les dota de una mayor capacidad inductiva (equipos más profesionales que deben soportar muy altas velocidades). Por tanto, todos los dispositivos señalizadores de esta clase, cuyos pesos oscilan entre los 150 gramos hasta prácticamente 1 kilogramo, montan bases magnéticas con capacidades inductivas nunca inferiores a 1 tesla (10000 gauss), por lo que generan un campo magnético lo suficientemente potente como para excitar, o incluso saturar, un sensor de efecto Hall o magnetómetro que se encuentre más o menos cercano, dentro de un alcance entre los 5 y 60 mm. Se ha estudiado que, a día de hoy con la tecnología existente, a una distancia mayor la activación no es posible.
A partir, de este aspecto, otro objeto de la invención es definir un sistema con el que se consigue la generación de una señal magnética de conmutación a través de un dispositivo luminoso móvil y un sensor de efecto Hall o magnetómetro.
Para ello hay que tener en cuenta que se han realizado pruebas para ver la forma de optimización de esta metodología. Por ejemplo, se ha determinado que los imanes del dispositivo luminoso han de ser imanes de neodimio, cuya capacidad inductiva es mucho mayor que la de los imanes de ferrita, que por sí mismos que no logran acercarnos al objetivo, salvo que se monten en entrehierros, lo cual hace que la estructura del dispositivo luminoso sea muy compleja.
Esto permite, por un lado, mejorar las prestaciones del sensor Hall o magnetómetro de los terminales móviles comunes, porque los dota de la posibilidad de actuar como un elemento electrónico de conmutación o interrupción capaz de realizar funciones de arranque de aplicaciones dentro del propio terminal, como abrirlas o cerrarlas, sólo dependiendo ello de las órdenes que se integren en el software que lo gestione.
Por otra parte, permite establecer una conectividad física entre cualquier terminal móvil que haya implementado el software de reconocimiento y cualquier dispositivo luminoso móvil que exista en el mercado, ya sea analógico o digital, nuevo u obsoleto, sin que exista un cable de conexión entre ambos o una placa electrónica dedicada de tele o radiocomunicaciones, por lo que un usuario que disponga ya de una lámpara dotada de unos sencillos imanes de sujeción, puede convertir un dispositivo aparentemente obsoleto, en un emisor analógico de señal de conmutación si acerca su aparato a un terminal móvil dotado del sensor de efecto Hall o magnetómetro.
Otro aspecto a destacar es que la polaridad de los imanes no afecta ya que los sensores o magnetómetros detectan el valor del campo magnético independientemente de sentidos.
También se destaca que el dispositivo luminoso móvil de emergencia ni se activa ni se apaga, puede estar previamente encendido o apagado, el objeto de la invención es el que un usuario pueda disponer y activar la aplicación del terminal móvil con la que comunicarse de forma automática con los servicios de emergencia y/o gestionar dicho dispositivo luminoso de una forma automática en una situación de emergencia. Una vez el usuario tiene activada la aplicación, este puede gestionar el uso del teléfono móvil desde la propia aplicación emergente, que está dotada de todas las herramientas de software apropiadas para también realizar las comunicaciones con los servicios de asistencia.
Finalmente, esta invención, respecto de otras tecnologías existentes en el estado de la técnica, permite que el usuario no precise vincular un equipo concreto a una aplicación determinada o a un terminal móvil. Cualquier equipo analógico, de la antigüedad que sea, puede con sólo usar sus imanes de sujeción, excitar el sensor de efecto Hall o magnetómetro, para lanzar una orden o evento de arranque de una aplicación, tras la carga del software asociado.
Se ha de tener en cuenta que, a lo largo de la descripción y las reivindicaciones, el término “comprende” y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas o elementos adicionales.
Breve descripción de las Figuras
Con el objeto de completar la descripción y de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se presenta un juego de dos figuras, en donde con carácter ilustrativo y no limitativo se representa lo siguiente:
La Figura 1 muestra el objeto de la presente invención, es decir, que una aplicación móvil (6) instalada en un dispositivo electrónico móvil (3), por ejemplo, un teléfono móvil o smartphone, pueda abrirse automáticamente sin necesidad de que un usuario tenga que manipular manualmente dicho teléfono, y para ello solo tiene que acercar el teléfono a un dispositivo luminoso portátil (1) o luminaria de emergencia dotado de al menos un imán en su base de apoyo, imanes que permiten por ejemplo fijar la luminaria al techo del vehículo, y que esa aplicación móvil (6) pueda conectarse a distancia con un dispositivo electrónico (7) de equipos de emergencia, por ejemplo, la policía en caso de un incidente en carretera.
La Figura 2 es la representación esquemática de todos los diferentes elementos comprendidos en el sistema objeto de la presente invención, yendo desde los componentes que pueden estar comprendidos en la estructura del dispositivo luminoso portátil (1), como son los imanes (2) que generan un campo magnético (CM) y un módulo electrónico y un módulo de comunicación inalámbrica (11); los componentes comprendidos en la estructura del terminal electrónico móvil (3), como son el sensor (4) de detección del campo magnético, un módulo programable informático (5) de medición y gestión de dicha detección, y la aplicación móvil (6); y cómo la aplicación móvil (6) puede comunicarse a distancia con un dispositivo electrónico externo (7) de los servicios de emergencia, o con el dispositivo luminoso portátil (1).
Descripción detallada de un modo de realización de la invención
En las anteriores figuras se observa y representa una realización del sistema de la invención, donde el citado sistema comprende:
- un dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia dotado de al menos un imán (2) en su base de apoyo;
- un terminal electrónico móvil (3) dotado de al menos un sensor (4) de efecto Hall o magnetómetro;
- un módulo programable informático (5) instalado en el terminal electrónico móvil (3) y vinculado al sensor (4) de efecto Hall; sensor que detecta y determina el valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) del dispositivo luminoso móvil; y donde en el módulo programable informático se analiza el valor del campo magnético recibido del sensor y se programa un rango de valores del campo magnético (CM) para la activación de una aplicación móvil (6);
- al menos una aplicación móvil (6) instalada en el terminal electrónico móvil (3), vinculada al módulo programable (5), que es activada automáticamente por dicho módulo programable al recibir del sensor (4) un valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) dentro del rango programado; y donde la aplicación móvil (6) conecta inalámbricamente el terminal electrónico móvil (3) con dispositivos electrónicos externos (7) de servicios de emergencia.
El sistema además tiene la particularidad de que el imán (2) es de neodimio. Adicionalmente, el dispositivo luminoso portátil (1) puede ser de cualquier tipo de los existentes en el mercado, por tanto, puede comprender medios de conexión inalámbricos con dispositivos electrónicos externos, por ejemplo, el dispositivo luminoso portátil (1) puede comprender un módulo electrónico y un módulo de comunicación inalámbrica (11) que se conecta con la aplicación móvil (6), pudiendo gestionarse la actividad del dispositivo luminoso portátil (1) desde el terminal electrónico móvil (3), donde se entiende por gestionar la actividad el que desde la aplicación móvil (6) se pueda encender o apagar el dispositivo luminoso portátil (1), aumentar la luminosidad de la señalización luminosa, y/o cambiar cualquier otro posible parámetro que esté programado en el dispositivo luminoso portátil (1), como posibles ritmos o tipos de colores de iluminación. Otra particularidad de la invención es que el módulo programable informático (5) analiza el valor del campo magnético detectado por el sensor (4) que es generado por el imán (2) del dispositivo luminoso móvil en una distancia de separación entre dispositivo luminoso portátil (1) y terminal electrónico móvil (3) comprendida entre los 5 y 60 mm.
En este ejemplo de realización de la invención, para activación automática de una aplicación móvil (6) en una situación de emergencia, se requiere acercar un dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia dotado de al menos un imán de neodimio (2) en su base de apoyo a un terminal electrónico móvil (3) dotado de al menos un sensor (4) o magnetómetro de efecto Hall, y que comprende medios de conexión inalámbricos con terminales electrónicos externos como, por ejemplo, Bluetooth; a continuación se detecta por parte del sensor (4) del campo magnético de los imanes (2); un módulo programable informático (5), vinculado al sensor (4), analiza el valor del campo magnético y detecta si la señal está dentro de un rango magnético de sobreexcitación de los imanes (2); el módulo programable informático (5), una vez detecta una señal que está en el rango predefinido, activa una aplicación móvil (6) asociada a dicha lectura; y el usuario en ese momento puede contactar a distancia con los servicios de emergencia o de asistencia y a su vez puede gestionar de forma inalámbrica el dispositivo luminoso portátil (1) gracias a la conexión entre la aplicación móvil y el módulo de comunicación inalámbrico (11) del citado dispositivo luminosos portátil (1).
Teniendo en cuenta todos los aspectos previos, la invención desarrolla un sistema que permite a un usuario contactar de forma automática y sencilla con los servicios de emergencia en un caso de peligro, permitiendo que dicha activación sea directa sin que el usuario tenga que manualmente, en una situación de emergencia, el buscar la aplicación y tener que conectarla manualmente al dispositivo luminoso.

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1.- Sistema para activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia, que se caracteriza por que comprende:
- un dispositivo luminoso portátil (1) de emergencia dotado de al menos un imán (2) en su base de apoyo;
- un terminal electrónico móvil (3) dotado de al menos un sensor (4) de efecto Hall o magnetómetro;
- un módulo programable informático (5) instalado en el terminal electrónico móvil (3) y vinculado al sensor (4) de efecto Hall, sensor que detecta y determina el valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) del dispositivo luminoso portátil; y donde en el módulo programable informático (5) se programa un rango de valores del campo magnético (CM) para la activación de una aplicación móvil (6);
- al menos una aplicación móvil (6) instalada en el terminal electrónico móvil (3), vinculada al módulo programable informático (5), que es activada automáticamente por dicho módulo programable al recibir del sensor (4) un valor del campo magnético (CM) generado por el imán (2) dentro del rango programado; y donde la aplicación móvil (6) conecta inalámbricamente el terminal electrónico móvil (3) con dispositivos electrónicos externos (7) de servicios de emergencia.
2.- Sistema para activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia, según la reivindicación 1, donde el imán (2) es de neodimio.
3. - Sistema para activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia, según la reivindicación 1, donde el dispositivo luminoso portátil (1) comprende un módulo electrónico y un módulo de comunicación inalámbrica (11) con dispositivos electrónicos externos.
4. - Sistema para activación automática de una aplicación móvil en situaciones de emergencia, según la reivindicación 3, donde el módulo de comunicación inalámbrica (11) se conecta con la aplicación móvil (6).
ES202032142U 2020-10-01 2020-10-01 Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia Active ES1265210Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202032142U ES1265210Y (es) 2020-10-01 2020-10-01 Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202032142U ES1265210Y (es) 2020-10-01 2020-10-01 Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1265210U true ES1265210U (es) 2021-04-14
ES1265210Y ES1265210Y (es) 2021-07-05

Family

ID=75420255

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202032142U Active ES1265210Y (es) 2020-10-01 2020-10-01 Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1265210Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1265210Y (es) 2021-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2017216409A1 (es) Dispositivo luminoso móvil de emergencia
ES2624957T3 (es) Dispositivo de comunicación móvil estándar de protocolos de seguridad y prevención de distracción
CN105438058B (zh) 车辆定位系统
ES2628645T3 (es) Sistema de mando para vehículos basado en pantalla
US10182952B1 (en) Wheelchair systems and related methods
ES1265210U (es) Sistema para la activacion automatica de una aplicacion movil en situaciones de emergencia
KR200354921Y1 (ko) 방향지시램프를 구비한 네비게이션 장치
ES2773835T3 (es) Proceso para la transmisión de datos entre un vehículo y un dispositivo móvil
JP5246614B2 (ja) 車載用電子機器
US20140097970A1 (en) Multi-Function Traffic Control Device for Flaggers
CN210970844U (zh) 安全警示装置
WO2008146964A1 (en) Navigation device having direction indicator
ES1273250U (es) Dispositivo de senalizacion de averias
US20040051503A1 (en) Multi-function car accessory
EP4299376A1 (en) Luminous beacon assembly
CN209803946U (zh) 网络门窗安防报警器
US10176719B1 (en) System for locating a parked vehicle
KR20200033863A (ko) 정숙한 차량을 위한 도로 안전 전자 사운드 시스템
FI110928B (fi) Sovitelma ajoneuvossa handsfreepuhelimen yhteydessä
JP2002218038A (ja) 電灯照明の付いた携帯移動型電話機
KR20150000883U (ko) 휴대형 다기능 안전표시장치
ES2950593A1 (es) Dispositivo de senalizacion de averias, sistema de senalizacion de averias y metodo de senalizacion de averias
JP5899582B2 (ja) 車載用電子機器
KR20230163244A (ko) 차량의 탑승자 안내 시스템
ES1302921U (es) Dispositivo luminoso portatil de emergencia con tag nfc y sistema de emergencia con tag nfc

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1265210

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20210414

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1265210

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20210629

PC1K Transfer of utility model

Owner name: NETUN SOLUTIONS, S.L.

Effective date: 20221104