ES1153786U - Dispositivo de control médico para cama hospitalaria - Google Patents

Dispositivo de control médico para cama hospitalaria Download PDF

Info

Publication number
ES1153786U
ES1153786U ES201630325U ES201630325U ES1153786U ES 1153786 U ES1153786 U ES 1153786U ES 201630325 U ES201630325 U ES 201630325U ES 201630325 U ES201630325 U ES 201630325U ES 1153786 U ES1153786 U ES 1153786U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
patient
hospital bed
box
sensors
control unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201630325U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1153786Y (es
Inventor
Elena HIDALGO MARTIN
Juan José Fuertes Martinez
Serafín ALONSO CASTRO
Manuel DOMINGUEZ GONZALEZ
Miguel Angel PRADA MEDRANO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Leon
Original Assignee
Universidad de Leon
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Leon filed Critical Universidad de Leon
Priority to ES201630325U priority Critical patent/ES1153786Y/es
Publication of ES1153786U publication Critical patent/ES1153786U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1153786Y publication Critical patent/ES1153786Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)

Abstract

1. Dispositivo de control médico para cama hospitalaria, caracterizado porque comprende: - una caja (2) protectora fijada a una cama hospitalaria (7) y que aloja una unidad de control (3) y un módulo de comunicaciones inalámbrico (4); y - una pluralidad de sensores para el control de un conjunto de variables médicas del paciente (6) de la cama hospitalaria (7) incluyendo al menos electrocardiograma, flujo respiratorio, temperatura corporal y enuresis, estando dichos sensores conectados a la unidad de control (3) a través de unas bornas de entrada (5) ubicadas en el exterior de la caja (2), y comprendiendo: un sensor de humedad (10) ubicado sobre el colchón (9) de la cama hospitalaria (7) para detección de enuresis en el paciente (6); un sensor de flujo respiratorio (11) para obtención del flujo respiratorio del paciente (6), un sensor de temperatura (12) para obtención de la temperatura corporal del paciente (6), un electrocardiógrafo con una pluralidad de electrodos (13, 14, 15) para captura del electrocardiograma del paciente (6); estando la unidad de control (3) configurada para transmitir inalámbricamente a un puesto de control central (20) información procedente de la captura de los sensores.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Dispositivo de control medico para cama hospitalaria.
Campo de la invention
La presente invencion se engloba dentro del campo de las camas hospitalarias inteligentes. Antecedentes de la invencion
Actualmente, el protocolo seguido en hospitales dicta que la medicion de la temperatura corporal debe efectuarse al menos dos veces al dla y anotarse en la grafica del enfermo de forma manual. Se debe tener la precaution de guardar el termometro a una temperatura ambiente y, si se trata de un termometro analogico, de que el mercurio este por debajo de los 36°C antes de ponerselo al enfermo. Por otro lado, cada metodo de medicion tiene sus propias especificaciones. Su medicion implica la necesidad de que el auxiliar de enfermerla tenga que desplazarse hasta la cama del paciente para la toma.
La medicion de la respiration se efectua colocando la mano del enfermero sobre la del paciente, estando esta previamente colocada en su torax. El enfermero debera comprobar su ritmo respiratorio y discernir de forma intuitiva si se producen anormalidades. Tambien se puede valorar al observar la coloration de la piel y la colocation que adopta para poder respirar.
Una cama humeda supone un riesgo alto para la aparicion de escaras o ulceras en la piel del paciente. Los manuales estiman que se debe efectuar un control exhaustivo de las situaciones que puedan refinar el exceso de humedad (incontinencia, sudoracion, drenajes, etc.) pero, actualmente, estas comprobaciones se tienen que efectuar in situ y es usual que el cambio de sabanas no se realice de forma inmediata.
Respecto a la actuation en caso de parada cardiorrespiratoria, se debe registrar en primer lugar la hora y minuto del momento en que ha sido detectada no demorandose mas de un minuto. Se recalca que la desfibrilacion debe llevarse lo antes posible, no superandose los tres minutos. Se debe activar de forma manual la alama hospitalaria correspondiente de forma previa a la initiation del protocolo de reanimacion correspondiente.
La presente invencion se refiere a un dispositivo que resuelve los problemas anteriores, al hacer posible la automatizacion de la toma de medida de ciertas variables basicas del paciente como su temperatura corporal, sus constantes vitales (ECG y flujo respiratorio); asl como del estado de la cama (control de enuresis).
Description de la invencion
La presente invencion se refiera a un dispositivo instalado en las camas hospitalarias especialmente concebido para combatir el problema actual de la Sanidad Publica. Existe un gran numero de pacientes por cada profesional sanitario, lo que implica que cada vez se pueda dedicar menos tiempo a cada enfermo. Con el dispositivo se automatiza una cama convencional para permitir el control a tiempo real de cada paciente, evitando que el enfermero o medico correspondiente tenga que visitar la habitation, interrumpiendo el descanso del enfermo. Se recoge information de las habitaciones y esta se envla a un puesto de control central donde ademas de visualizar el estado del enfermo se registra en su historial medico.
El dispositivo comprende una caja de facil instalacion que contiene sensores incorporados para obtener informacion acerca de:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- Actividad electrica del corazon o electrocardiograma.
- Flujo respiratorio.
- Temperatura corporal del enfermo.
- Indice de humedad de la cama o sensor de enuresis.
En concreto, el dispositivo de control medico para cama hospitalaria comprende una caja protectora fijada a una cama hospitalaria y que aloja una unidad de control y un modulo de comunicaciones inalambrico; y una pluralidad de sensores para el control de un conjunto de variables medicas del paciente de la cama hospitalaria incluyendo al menos electrocardiograma, flujo respiratorio, temperatura corporal y enuresis. Dichos sensores estan conectados a la unidad de control a traves de unas bornas de entrada ubicadas en el exterior de la caja.
Los sensores comprenden un sensor de humedad ubicado sobre el colchon de la cama hospitalaria para detection de enuresis en el paciente; un sensor de flujo respiratorio para obtencion del flujo respiratorio del paciente, un sensor de temperatura para obtencion de la temperatura corporal del paciente, un electrocardiografo con una pluralidad de electrodos para captura del electrocardiograma del paciente.
La unidad de control esta configurada para transmitir inalambricamente a un puesto de control central information procedente de la captura de los sensores.
La caja esta preferentemente adaptada para su fijacion al larguero de la cama hospitalaria. En una realization preferida la caja esta realizada en un material plastico, preferentemente metacrilato.
La caja puede comprender un brazo superior con una acanaladura longitudinal en su parte inferior que permite la fijacion de la caja al larguero de la cama hospitalaria; y un brazo lateral que aloja la unidad de control y el modulo de comunicacion inalambrico.
La presente invencion se refiere tambien a un sistema de control medico para camas hospitalarias, que comprende una pluralidad de dispositivos de control medico segun descritos anteriormente y un puesto de control central que comprende un ordenador con una interfaz grafica para representar la informacion proveniente de los sensores de los dispositivos.
Con todo lo expuesto, las ventajas que aporta la presente invention a tltulo meramente enunciativo y no limitativo son las siguientes:
- Lograr un control a tiempo real y continuado de la evolution del paciente, mejorando la reaction ante emergencias y posibilitando la prevention de situaciones de crisis.
- Al recogerse los datos de forma digital se evita la perdida de informacion y se mejoran las actividades administrativas, facilitando la consulta de los historiales con el apoyo de las nuevas tecnologlas (tabletas, smartphones, etc.).
- Posibilita la realizacion de graficas a tiempo real y la toma de medidas obteniendose una informacion mas fiable.
- Minimization de los errores humanos.
- La informacion capturada se registra en una base de datos, la cual puede ser consultada desde cualquier equipo y en cualquier momento incrementandose la comunicacion interna y externa entre los profesionales con lo que se consigue incentivar el trabajo en equipo.
- Menor riesgo de perdida de informacion, de extravlo de historiales y mayor seguridad al poder aplicarse un protocolo de accesos a la informacion por jerarqulas.
- Mayor calidad en el tratamiento.
- Mayor confortabilidad del paciente.
- Facil instalacion en las camas convencionales.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- Se elimina la necesidad de desplazamiento del personal sanitario hasta la habitation del paciente, permitiendo de esta forma que el profesional sanitario disponga de mas tiempo para dedicar a cada enfermo, con lo que se mejora el diagnostico y el tratamiento de cada paciente ademas de su confort.
Breve description de los dibujos
A continuation se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invention y que se relacionan expresamente con una realization de dicha invention que se presenta como un ejemplo no limitativo de esta.
La Figura 1 muestra el diseno del dispositivo.
La Figura 2 ilustra la colocation del dispositivo sobre la cama hospitalaria.
La Figura 3 ilustra la colocacion de los sensores sobre el paciente.
Descripcion detallada de la invencion
La presente invencion se refiere a un dispositivo para control medico cuya finalidad es presentar el estado real de un paciente hospitalizado, y que comprende un modulo de comunicacion y una unidad de control (implementado por ejemplo en una placa electronica). Para la realizacion de las medidas biometricas se utilizan una serie de sensores conectados a la unidad de control y colocados sobre la cama y el paciente. En funcion de las necesidades particulares de cada paciente se pueden colocar otros sensores adicionales. Los componentes electronicos del dispositivo estan protegidos en una caja de metacrilato para evitar interferencias y con un cierre especial para evitar la manipulation del hardware. La caja tiene un diseno especial que facilita la instalacion e integration en cualquier cama hospitalaria convencional. La informacion capturada es enviada a un puesto de control y visualizada a traves de una pantalla.
En la Figura 1 se muestran los detalles del diseno del dispositivo 1 de forma simplificada. La Figura 2 representa la colocacion del dispositivo en la cama hospitalaria 7. El dispositivo 1 comprende:
• Una carcasa o caja 2 exterior protectora de plastico. El diseno de la caja 2 mostrado en la Figura 1 dispone de un saliente que facilita que pueda ser colgada del larguero 8 de la cama hospitalaria 7 directamente sin necesidad de obra ni cableado, tal y como se observa en la Figura 2.
• Una unidad de control 3 a la que se conectan los diferentes sensores a traves de una serie de bornas de entrada 5 preparadas en la caja 2 exterior para evitar la manipulacion del dispositivo y el descalibrado de los sensores. Cada borna de entrada 5 va identificada con el nombre del sensor que debe conectarse para evitar errores en la incorporacion de los mismos.
• Un modulo de comunicacion inalambrico 4 conectado a la unidad de control 3 para el envlo de information inalambricamente desde el propio dispositivo 1 a un equipo empleado para la visualization de la interfaz.
En la realizacion mostrada en la Figura 1 la caja 2 comprende un brazo superior 30 y un brazo lateral 31. El brazo o soporte superior dispone en su parte inferior de una acanaladura longitudinal 32 que permite su fijacion al larguero 8 de la cama hospitalaria 7. El brazo lateral es el cuerpo principal de la caja y esta ubicado en un lateral por debajo del brazo superior 30, alojando la unidad de control 3 y el modulo de comunicacion inalambrico 4, y en su parte frontal externa se disponen las bornas de entrada 5. Como se representa en la Figura 2, el brazo superior sirve de sujecion del dispositivo 1 a la cama hospitalaria 7, sobresaliendo el brazo lateral 31 de la cama hospitalaria 7 por uno de sus lados longitudinales.
4
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Dentro de la caja 2 se ubican el modulo de comunicacion inalambrico 4 y la unidad de control 3 inaccesibles y protegidos a traves de una cerradura de cierre especial disenada para evitar manipulaciones accidentales o premeditadas. Los encargados del servicio tecnico pueden acceder al interior de la caja con una llave especial para dicha cerradura y asl evitar manipulaciones. Para realizar las conexiones se habilitan en un lateral de la caja 2 una serie de bornas de entrada 5 debidamente identificadas para cada sensor, para que estos puedan conectarse desde fuera.
Los sensores van colocados sobre el paciente, excepto el sensor de humedad 10 para detectar la enuresis del paciente, el cual se coloca sobre el colchon 9 de la cama hospitalaria 7, bajo la sabana tal y como se muestra en la Figura 2. La flecha en dicha Figura 2 hace referencia a la conexion del resto de sensores empleados sobre el paciente (ECG, temperatura, flujo respiratorio). En el caso de que el paciente necesite emplear algun sensor especlfico mas (tension, bomba de infusion, detector de epilepsia, etc.) pueden colocarse en la conexion habilitada para cada uno, en la borna de entrada 5 correspondiente de la propia caja 2. La ubicacion recomendable de la caja 2 es en uno de los laterales de la cama hospitalaria 7, colgado del larguero 8 ya que la caja ha sido especialmente disenada para esa colocacion.
En la Figura 3 se aprecia la colocacion de los sensores sobre el paciente. El paciente 6 se tumba sobre la cama hospitalaria 7 donde previamente se ha dispuesto la caja 2 que integra la unidad de control 3 y el modulo de comunicacion inalambrico 4. El paciente 6 queda tendido sobre el sensor de humedad 10. La canula del sensor de flujo respiratorio 11 se introduce directamente sobre la nariz del enfermo para tener una medida constante del ritmo respiratorio y del porcentaje de oxlgeno expulsado. Respecto al sensor de temperatura 12, este se coloca en contacto con la planta del pie sujeto con un elemento adhesivo (por ejemplo, un trozo de esparadrapo).
Los electrodos del electrocardiograma se colocan segun se muestra en la Figura 3: el electrodo positivo 13 sobre el pecho al lado derecho; el electrodo neutro 14 sobre el pecho al lado izquierdo; y el electrodo negativo 15 sobre el lado izquierdo del abdomen. La conexion de los sensores se realiza en las bornas de entrada 5 respectivas.
La information capturada por los dispositivos 1 instalados en las distintas camas hospitalarias 7 de una o varias habitaciones es enviada a un puesto de control central 20, mostrado en la Figura 4, normalmente ubicado en la misma planta. El puesto de control central 20 comprende preferentemente un ordenador 21 con una interfaz grafica desarrollada para el control visual del paciente y establecer el sistema de control de ritmo cardlaco, del flujo respiratorio, de temperatura corporal y de humedad de la cama, representando las alarmas correspondientes. A traves del interfaz se puede, por ejemplo, configurar la alarma por paro respiratorio segun el criterio de cada profesional sanitario, o incorporar una alarma visual para avisar de la interruption de la transmision de datos y un control para parar la transmision en casos de emergencia.
El ordenador 21 recibe las variables medidas de los pacientes y analiza toda la informacion recibida para devolver un diagnostico del estado general del paciente en funcion de las constantes vitales analizadas. Alternativamente, el analisis de las variables medidas y la realization del diagnostico puede ser realizado por la propia unidad de control 3 de cada dispositivo 1.
El sistema de interfaz se compone de una serie de cuadros donde el profesional sanitario 22 puede visualizar los distintos datos. En primer lugar, un indicador verde indica si el envlo de datos se esta produciendo. Si el sistema esta apagado, el led aparecera en verde oscuro mostrando el mensaje "Envlo de datos interrumpido", mientras que si esta encendido, el led
5
10
15
20
25
30
35
aparece en un verde mas intenso con el mensaje "Produciendose envlo de datos". La informacion del electrocardiograma aparece en una grafica donde se representan los datos a tiempo real para su visualization. Ademas, se presenta en la parte superior el valor numerico del voltaje medido por el sensor indicado como "Actividad electrica del corazon". En la parte inferior de la grafica se presenta una "Alarma por paro cardiaco", la cual se activa cuando se detecten valores nulos.
Analogamente, se presenta una segunda grafica para la representation del flujo respiratorio con su consiguiente "Alarma por paro respiratorio" y su respectivo indicador de la muestra actual. En este caso, hay que considerar cuanto tiempo pasa desde que se recibe el primer valor nulo ya que en la fase de inspiration se obtienen valores iguales a cero y es necesario detectar cuando se produce el riesgo por paro respiratorio para no obtener falsas alarmas durante la fase de inspiracion. Para ello, los valores que se obtienen se van almacenando para el control del "Ritmo respiratorio". Como el tiempo que puede pasar una persona sin respirar depende de diversas variables (e.g. sexo, edad, cuadro cllnico) se ha colocado un control para que el profesional sanitario 22 pueda definir el tiempo umbral que estime oportuno a cada enfermo para que la alarma se active antes o despues dependiendo del ritmo respiratorio de cada uno y comparar los valores teoricamente normales con los ya almacenados considerando el criterio indicado por el profesional.
En otro cuadro, se representa la informacion acerca de la temperatura corporal de cada paciente 6 pudiendose visualizar en valor numerico o grafico y a traves de un termometro representado junto a la alarma. Esta se activa en los casos de temperatura anormal y es acompanada por un mensaje que indica que cuadro presenta cada paciente segun los rangos estimados en los manuales de enfermerla:
• Temperatura menor de 35°C: cuadro de hipotermia.
• Temperatura entre 35° y 37,5°C: temperatura corporal normal (alarma desactivada).
• Temperatura entre 37,5° y 38°C: cuadro de febrlcula.
• Temperatura entre 38° y 40°C: cuadro de fiebre.
• Temperatura mayor de 40°C: cuadro de hiperpirexia.
Por ultimo, se presenta una alarma para indicar si es necesario cambiar las sabanas de forma que cuando se detecte humedad se activa apareciendo un mensaje del tipo "Cambie las sabanas, por favor", permaneciendo apagada y con el mensaje "Sabanas limpias" cuando la cama este seca. Tambien se da la option de un boton de parada para efectuar el paro del sistema ante situaciones de emergencia mediante el cual, a traves de su pulsacion, se interrumpe el flujo de datos.

Claims (5)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de control medico para cama hospitalaria, caracterizado por que comprende:
    - una caja (2) protectora fijada a una cama hospitalaria (7) y que aloja una unidad de control (3) y un modulo de comunicaciones inalambrico (4); y
    - una pluralidad de sensores para el control de un conjunto de variables medicas del paciente (6) de la cama hospitalaria (7) incluyendo al menos electrocardiograma, flujo respiratorio, temperatura corporal y enuresis, estando dichos sensores conectados a la unidad de control (3) a traves de unas bornas de entrada (5) ubicadas en el exterior de la caja (2), y comprendiendo:
    un sensor de humedad (10) ubicado sobre el colchon (9) de la cama hospitalaria (7) para detection de enuresis en el paciente (6);
    un sensor de flujo respiratorio (11) para obtencion del flujo respiratorio del paciente (6),
    un sensor de temperatura (12) para obtencion de la temperatura corporal del paciente (6),
    un electrocardiografo con una pluralidad de electrodos (13, 14, 15) para captura del electrocardiograma del paciente (6);
    estando la unidad de control (3) configurada para transmitir inalambricamente a un puesto de control central (20) information procedente de la captura de los sensores.
  2. 2. Dispositivo segun la reivindicacion 1, caracterizado por que la caja (2) esta adaptada para su fijacion al larguero (8) de la cama hospitalaria (7).
  3. 3. Dispositivo segun la reivindicacion 2, caracterizado por que la caja (2) comprende:
    un brazo superior (30) con una acanaladura longitudinal (32) en su parte inferior que permite la fijacion de la caja (2) al larguero (8) de la cama hospitalaria (7); y
    un brazo lateral (31) que aloja la unidad de control (3) y el modulo de comunicacion inalambrico (4).
  4. 4. Dispositivo segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la caja (2) esta realizada en metacrilato.
  5. 5. Sistema de control medico para camas hospitalarias, caracterizado por que comprende una pluralidad de dispositivos (1) segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un puesto de control central (20) que comprende un ordenador (21) con una interfaz grafica para representar la informacion proveniente de los sensores de los dispositivos (1).
ES201630325U 2016-03-11 2016-03-11 Dispositivo de control medico para cama hospitalaria Active ES1153786Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201630325U ES1153786Y (es) 2016-03-11 2016-03-11 Dispositivo de control medico para cama hospitalaria

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201630325U ES1153786Y (es) 2016-03-11 2016-03-11 Dispositivo de control medico para cama hospitalaria

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1153786U true ES1153786U (es) 2016-04-04
ES1153786Y ES1153786Y (es) 2016-07-15

Family

ID=55587827

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201630325U Active ES1153786Y (es) 2016-03-11 2016-03-11 Dispositivo de control medico para cama hospitalaria

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1153786Y (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109223408A (zh) * 2018-10-30 2019-01-18 核工业总医院 一种心内科疾病检查治疗装置

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109223408A (zh) * 2018-10-30 2019-01-18 核工业总医院 一种心内科疾病检查治疗装置

Also Published As

Publication number Publication date
ES1153786Y (es) 2016-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7321214B2 (ja) ワイヤレス患者監視システムおよび方法
US11992308B2 (en) Patient monitoring device with improved user interface
JP7197473B2 (ja) 患者転倒検出のためのシステムおよび方法
ES2926481T3 (es) Métodos inalámbricos de alerta de úlceras por presión y sistemas de los mismos
US20210393203A1 (en) Securement dressing with conformal border
US8672842B2 (en) Smart mattress
CN100579445C (zh) 无线医用传感器系统
US20120203076A1 (en) Portable Physiological Data Monitoring Device
KR102309022B1 (ko) 인공지능 기반의 생체 신호 원격 모니터링 시스템
US20170231555A1 (en) Device for monitoring physiological parameters
WO2010105203A2 (en) Method and apparatus for elder care monitoring
Dhivya et al. Quadcopter based technology for an emergency healthcare
US20230240604A1 (en) Self contained monitor and system for use
US20170347960A1 (en) Mobile newborn care bed and methods of newborn care
ES2800296T3 (es) Aparato de medida/seguimiento de signos vitales
KR20220115024A (ko) 웨어러블 다중 생체 신호 측정장치
ES1153786U (es) Dispositivo de control médico para cama hospitalaria
EP3057501B1 (en) Medical device for the detection, measurement, in an unbloody and non-invasive manner, and transmission of vital, biomedical parameters, such as cardiovascular and respiratory parameters, of a human body
Braecklein et al. Wireless telecardiological monitoring system for the homecare area
CN208511383U (zh) 护理床垫及护理系统
BR102021003322A2 (pt) Dispositivo eletrônico de telemetria aplicado ao monitoramento e controle de quedas de indivíduos
US20240016395A1 (en) Process and system for collecting, storing, analyzing and visualizing electrocardiographic data (ecg) in real time
ES2554136B1 (es) Sistema de monitorización remota de múltiples constantes vitales y diagnóstico automático de patologías cardiovasculares en pacientes, con transmisión de datos por tecnología móvil y activación del protocolo de emergencia médica.
ES2943486B2 (es) Método y sistema de triaje para atender a víctimas afectadas por una emergencia o catástrofe
JP2015100568A (ja) バイオテレメトリーシステム

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20160711