ES1077987U - Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades - Google Patents

Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades Download PDF

Info

Publication number
ES1077987U
ES1077987U ES201230996U ES201230996U ES1077987U ES 1077987 U ES1077987 U ES 1077987U ES 201230996 U ES201230996 U ES 201230996U ES 201230996 U ES201230996 U ES 201230996U ES 1077987 U ES1077987 U ES 1077987U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protect
vertical
cofrades
waterproof
palio
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230996U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1077987Y (es
Inventor
Jose DOBLADO CARDENAS
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230996U priority Critical patent/ES1077987Y/es
Publication of ES1077987U publication Critical patent/ES1077987U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1077987Y publication Critical patent/ES1077987Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Toys (AREA)

Abstract

1. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, que estando destinado para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades en casos excepcionales de climatología, por ejemplo cuando llueve;se caracteriza porque comprende:- dos estructuras extensibles dispuestas a ambos lados de un bastidor (2) de los pasos de Semana Santa e imágenes religiosas (3), donde las estructuras extensibles adoptan un posicionamiento estable seleccionado entre una posición recogida con una longitud menor y una posición extendida con una longitud mayor;- una sucesión de puentes verticales (4) en forma de "U" invertida, por cuyos tramos extremos se encajan en unos orificios de encastre (5) ubicados en las estructuras extensibles cuando éstas están en la posición extendida o desplegada;- una cubierta laminar (8) sustentada por los travesaños (4b) de los puentes verticales (4);- dos faldones laterales (9) dispuestos en planos verticales contra las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4);- un faldón delantero (10) y otro faldón trasero (11); dispuestos ambos respectivamente en coincidencia con el frontal delantero y trasero del bastidor (2).2. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 1 caracterizado porque:- los puentes verticales (4) comprenden una estructura desmontable donde sus travesaños (4b) se acoplan por sus tramos extremos en los extremos superiores de las ramas laterales (4a) de tales puentes verticales (4);- las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4) comprenden una estructura telescópica formada por un tubo exterior (20) y una barra interior (21), cuyo tramo extremo inferior se ajusta en el respectivo orificio de encastre (5) de las estructuras extensibles.3. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 2, caracterizado porque los extremos superiores de los tubos exteriores (20) cuentan con unas varillas roscadas (22) que se introducen en unas perforaciones extremas (23) del travesaño (4b) de los puentes verticales (4), asegurándose la unión de las ramas laterales (4a) y travesaño (4b) mediante unas tuercas de fijación (24) que se acoplan en unas porciones terminales de tales varillas roscadas (22).4. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la estabilidad y rigidez de los puentes verticales (4) se potencia con unos tirantes laterales (6) tensionados que pasan a través de dos agrupaciones de perforaciones alineadas (7) establecidas en los tramos extremos superiores de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4), anclándose un primer extremo de los tirantes laterales (6) en un gancho posterior (27) fijado a la estructura extensible, mientras que un segundo extremo de los tirantes laterales (6) se ancla en un mecanismo tensor anterior (28) fijado a la estructura extensible.5. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las estructuras extensibles comprenden un soporte central y dos barras extremas (14) en oposición acopladas telescópicamente, cuyo posicionamiento relativo con respecto a los soportes centrales se asegura mediante unos primeros tornillos (15) acoplados en unas perforaciones de los soportes centrales, integrando éstos y las barras extremas (14) los orificios de encastre (5) en los que se ajustan los distintos tramos extremos de los puentes verticales (4).6. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según las reivindicaciones 2, 4 y 5, caracterizado porque:- los tirantes laterales (6) se solidarizan a los puentes verticales (4) mediante unos segundos tornillos (25) que roscan en unas perforaciones roscadas de los tubos exteriores (20) pertenecientes a las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4);- un extremo de los tirantes laterales (6) conecta con el gancho posterior (27) integrado en una de las barras extremas (14) de las estructuras extensibles, mientras que el otro extremo parejo de los tirantes laterales (6) conecta con el mecanismo tensor anterior (28) integrado en la otra barra extrema (14) pareja de las estructuras extensibles;donde el desplazamiento en oposición de las barras extremas (14) tensiona los tirantes laterales (6) y rigidiza el posicionamiento de los puentes verticales (4).7. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 2, caracterizado porque la posición relativa en extensión de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4) se aseguran mediante unos terceros tornillos (26) que roscan en unas perforaciones de los tubos exteriores (20) de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4).8. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 4, caracterizado porque los faldones laterales (9) se acoplan colgados de los tramos longitudinales pertenecientes a los tirantes laterales (6) que pasan a través de las perforaciones alineadas (7) de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4).9. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los faldones: delantero (10) y trasero (11), se acoplan colgados de unas varillas transversales (29) vinculadas por sus extremos a las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4): delantero y trasero.10. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:- la cubierta laminar (8) comprende unas porciones laterales que cuelgan en voladizo verticalmente por fuera de la parte superior de los faldones laterales (9);- la cubierta laminar (8) se fija y tensiona por sus bordes: delantero y trasero, mediante unos mecanismos de anclaje (30) acoplados en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4): delantero y trasero.11. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 10, caracterizado porque:- cada uno de los mecanismos de anclaje (30) comprende unas barras transversales (31) provistas de unas extensiones (32) acopladas en unos guiados tubulares (33) establecidos perpendicularmente en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4): delantero y trasero;- la fijación de las barras transversales (31) se inmoviliza mediante unos tornillos de retención (34) que roscan en unas perforaciones establecidas en los guiados tubulares (33), presionando dichos tornillos de retención (34) sobre las extensiones (32) de las barras transversales (31);donde los bordes extremos de la cubierta laminar (8) quedan pillados entre los travesaños (4b) de los puentes verticales (4) y las barras trasversales (31).12. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 5, caracterizado porque:- las estructuras extensibles comprenden un soporte central en forma de "C" (1a) cuyo travesaño longitudinal (12a) comprende una configuración tubular, mientras que sus ramas transversales (12b) articulan por sus tramos extremos en unos elementos de articulación vinculados al bastidor (2) del paso de Semana Santa;- dentro del travesaño longitudinal (12a) de los soportes centrales en forma de "C" (1a) se acoplan telescópicamente las barras extremas (14) como medios para regular la extensión de las estructuras abatibles;- los orificios de encastre (5) de los tramos extremos de los puentes verticales (4) están incorporados tanto en los travesaños longitudinales (12a) como en las barras extremas (14).13. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 12, caracterizado porque comprende unos puntales inclinados (18) que articulan unos extremos en una parte del bastidor (2), mientras que por los extremos opuestos articulan en las ramas transversales (12b) de los soportes en forma de "C" (1a), donde tales conexiones articuladas mantienen estable la posición desplegada de los soportes en forma de "C" (1a), mientras que la posición plegada oculta dentro del bastidor (2) se alcanza desconectando al menos una de las conexiones articuladas extremas.14. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 12, caracterizado porque los elementos de articulación, alrededor de los cuales se adaptan los soportes centrales en forma de "C" (1a), comprenden unos pasadores (16) que atraviesan unas patas (13) pertenecientes al bastidor (2) del paso de Semana Santa.15. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 12, caracterizado porque los soportes centrales en forma de "C" (1a) articulan en unas porciones radiales (17a) integradas en unas abrazaderas (17) fijadas en una parte superior de las patas (13) del bastidor (2).16. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 5, caracterizado porque las estructuras extensibles comprenden unos soportes centrales rectos (1b) que se sustentan en unos primeros asientos envolventes (35a) dispuestos en unos extremos de unos pares de barras escamoteables (36) acopladas en unos guiados horizontales (37) acoplados al bastidor (2) del paso de Semana Santa.17. Palio impermeable para proteger los pasos de Semana Santa, imágenes religiosas y cofrades, según la reivindicación 5, caracterizado porque las estructuras extensibles comprenden unos soportes centrales rectos (1b

Description

Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, Imágenes religiosas y cofrades.
OBJETO DE LA INVENCION La presente invención, tal y como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades, en casos excepciones de climatología, por ejemplo cuando llueve.
Así pues, el palio impermeable de la invención comprende básicamente una estructura soporte que está preparada para montarse de forma rápida en el momento que aparezca la lluvia para proteger a los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades, evitándose así que el agua de lluvia estropee los pasos de semana santa e imágenes religiosas que presentan todos ellos una superficie exterior muy delicada.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
En la actualidad, en las procesiones de semana santa, fiestas y otros eventos se sacan a la calle distintas imágenes religiosas y pasos de semana santa, de manera que cuando se prevé lluvia tales imágenes y pasos de semana santa no se sacan debido a que con el agua de lluvia se estropean fácilmente como consecuencia de la delicadeza de los materiales utilizados.
Ello supone una importante contrariedad a los fieles que participan en la procesión y más aún si cabe en las personas que se encargan del transporte de los pasos de semana santa e imágenes religiosas.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los inconvenientes mencionados en los apartados anteriores, la invención propone un palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades, que está destinado para proteger tales pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades en casos excepcionales de climatología, por ejemplo cuando llueve.
Comprende:
-
Dos estructuras extensibles dispuestas a ambos lados de un bastidor de los pasos de semana santa e imágenes religiosas, donde las estructuras extensibles adoptan un posicionamiento estable seleccionado entre una posición recogida con una longitud menor y una posición extendida con una longitud mayor.
-
Una sucesión de puentes verticales en forma de “U” invertida por cuyos tramos extremos se encajan en unos orificios de encastre ubicados en las estructuras extensibles cuando éstas están en la posición extendida o desplegada.
-
Una cubierta laminar sustentada por los travesaños de los puentes verticales.
-
Dos faldones laterales dispuestos en planos verticales contra las ramas laterales de los puentes verticales.
-
Un faldón delantero y otro faldón trasero; dispuestos ambos respectivamente en coincidencia con el frontal delantero y trasero del bastidor.
Los puentes verticales comprenden una estructura desmontable donde sus travesaños se acoplan por sus tramos extremos en los extremos superiores de las ramas laterales de tales puentes verticales.
Las ramas laterales de los puentes verticales comprenden una estructura telescópica formada por un tubo exterior y una barra interior, cuyo tramo extremo inferior se ajusta en el respectivo orificio de encastre de las estructuras extensibles.
Los extremos superiores de los tubos exteriores cuentan con unas varillas roscadas que se introducen en unas perforaciones extremas del travesaño de los puentes verticales, asegurándose la unión de las ramas laterales y travesaños mediante unas tuercas de fijación que se acoplan en unas porciones terminales de tales varillas roscadas.
La estabilidad y rigidez de los puntales verticales se potencia con unos tirantes laterales tensionados que pasan a través de dos agrupaciones de perforaciones alineadas establecidas en los tramos extremos superiores de las ramas laterales de los puentes verticales, anclándose un primer extremo de los tirantes laterales en una gancho posterior fijado a la estructura extensible, mientras que un segundo extremo de los tirantes laterales se ancla en un mecanismo tensor anterior fijado a la estructura extensible.
Las estructuras extensibles comprenden un soporte central y dos barras extremas en oposición acopladas telescópicamente, cuyo posicionamiento relativo con respecto a los soportes centrales se asegura mediante unos primeros tornillos acoplados en unas perforaciones de los soportes centrales, integrando estos y las barras extremas los orificios de encastre en los que se ajustan los distintos tramos extremos de los puentes verticales.
Los tirantes laterales se solidarizan a los puentes verticales mediante unos segundos tornillos que roscan en unas perforaciones roscadas de los tubos exteriores pertenecientes a las ramas laterales de los puentes verticales.
Un extremo de los tirantes laterales conecta con el gancho posterior integrado en una de las barras extremas de las estructuras extensibles, mientras que el otro extremo parejo de los tirantes laterales conecta con el mecanismo tensor anterior integrado en la otra barra extrema pareja de las estructuras extensibles, de manera que el desplazamiento en oposición de las barras extremas tensiona los tirantes laterales y rigidiza el posicionamiento de los puentes verticales.
La posición relativa en extensión de las ramas laterales de los puentes verticales es segura mediante unos terceros tornillos que roscan en unas perforaciones de los tubos exteriores de las ramas laterales de los puentes verticales.
Los faldones laterales se acoplan colgados de los tramos longitudinales a de los tirantes laterales que pasan a través de las perforaciones alineadas de las ramas laterales de los puentes verticales.
En cambio, los faldones, delantero y trasero, se acoplan colgados en unas varillas transversales vinculadas por sus extremos a las ramas laterales de los puentes verticales: delantero y trasero.
La cubierta laminar comprende unas porciones laterales que cuelgan en voladizo verticalmente por fuera de la parte superior de los faldones laterales a la vez que tal cubierta laminar se fija y tensiona por sus bordes, delantero y trasero, mediante unos mecanismos de anclaje acoplados en los travesaños de los puentes verticales: delantero y trasero.
Cada uno de los mecanismos de anclaje comprende unas barras transversales provistas de unas extensiones acopladas en unas guías tubulares establecidas perpendicularmente en los travesaños de los puentes verticales: delantero y trasero, de manera que tales barras transversales se inmovilizan mediante unos tornillos de retención que roscan en unas perforaciones establecidas en los guiados tubulares, presionando dichos tornillos sobre las extensiones de las barras transversales. De esta manera los bordes: delantero y trasero, de la cubierta laminar quedan pillados entre las barras transversales y los travesaños de los puentes verticales: delantero y trasero.
En una realización las estructuras extensibles comprenden un soporte central en forma de “C” cuyo travesaño longitudinal comprende una configuración tubular, mientras que sus ramas transversales articulan por sus tramos extremos en unos elementos de articulación vinculados al bastidor del paso de semana santa.
Dentro del travesaño longitudinal de los soportes centrales en forma de “C” se acoplan telescópicamente unas barras extremas como medios para regular la extensión de las estructuras abatibles.
Los orificios de encastre de los tramos extremos de los puentes verticales están incorporados, tanto en los travesaños longitudinales como en las barras extremas.
En esta primera realización que se está describiendo se incluyen unos puntales inclinados que articulan por uno extremo en una parte del bastidor mientras que por el extremo opuesto articulan en las ramas transversales de los soportes en forma de “C”, donde tales conexiones articuladas mantienen estable la posición desplegada de los soportes en forma de “C”, mientras que la posición plegada oculta dentro del bastidor se alcanza desconectando al menos una de las conexiones articuladas extremas.
Como una primera opción los elementos de articulación, alrededor de los cuales se abaten los soportes centrales en forma de “C”, comprenden unos pasadores que atraviesan unas patas pertenecientes al bastidor del paso de semana santa.
Como una segunda opción los soportes centrales en forma de “C” articulan en unas porciones radiales integradas en unas abrazaderas fijadas en una parte del bastidor.
En otra realización de las estructuras extensibles, las mismas comprenden unos soportes centrales rectos que se sustentan en unos primeros asientos envolventes dispuestos en unos extremos de unos pares de barras escamoteables acopladas en unos guiados horizontales vinculados al bastidor del paso de semana santa. En esta realización las barras extremas se acoplan en los tramos extremos de los soportes centrales rectos.
En una segunda opción, los soportes centrales rectos se sustentan en unos segundos asientos envolventes dispuestos en unos extremos de unas barras rectas abatibles que se acoplan articuladamente por sus extremos libres con respecto al bastidor del paso de semana santa.
En una tercera opción, los soportes centrales rectos se sustentan en unos terceros asientos envolventes dispuestos en unos extremos de unos soportes angulares abatibles que se acoplan articuladamente con respecto al paso de semana santa, donde la articulación se encuentra en la confluencia de las dos ramas de tales soportes angulares abatibles.
Los asientos descritos: primeros, segundos y terceros, están integrados en unas estructuras telescópicas regulables en altura como una realización alternativa para poder situar el conjunto del palio de la invención a diferentes alturas.
En una realización los soportes centrales rectos de las estructuras extensibles comprenden un tramo centrado de mayor longitud y unos tramos extremos rectos de menor longitud que se acoplan articuladamente al tramo centrado mediante unos abisagrados, existiendo también la posibilidad de que el soporte central recto esté conformado por una única pieza sin los abisagrados de articulación.
En otra realización de la invención cabe la posibilidad de que las estructuras extensibles se apoyen en el suelo por mediación de unas ruedas: bien directamente o bien a través de unas patas no representadas en las figuras, como tampoco están representadas las ruedas.
El palio comprende además un soporte rigidizador de los puentes verticales que comprende una base central unida al travesaño de uno de los puentes verticales y dos armaduras colaterales extensibles que se acoplan a la base central mediante unas bisagras, incluyendo cada una de las armaduras colaterales un dispositivo de enganche asociado a unos tetones verticales que arrancan hacia abajo de los travesaños de los puentes verticales extremos.
El soporte rigidizador puede adoptar una posición plegada en la que las dos armaduras colaterales extensibles cuelgan verticalmente hacia abajo y una posición desplegada en la que las armaduras colaterales se disponen extendidas haciendo tope contra los travesaños de los puentes verticales, anclándose las dos armaduras colaterales en los citados travesaños mediante los respectivos dispositivos de enganche.
Los dispositivos de enganche comprenden un cuerpo transversal provisto de un entrante donde engancha un ensanchamiento extremo de un tornillo de ajuste acoplado en un orificio roscado de un travesaño de las armaduras colaterales.
Los dispositivos de enganche se complementan con otros tetones verticales establecidos en los travesaños de los puentes verticales intermedios, introduciéndose tales tetones verticales en orificios pasantes de las armaduras colaterales en la posición desplegada de los soportes rigidizadores.
En la posición desplegada, los cuerpos transversales hacen tope perpendicularmente contra los tetones verticales de los puentes verticales extremos y los tetones verticales de los otros puentes verticales intermedios se introducen en los citados orificios pasantes.
Las armaduras colaterales comprenden una parte inicial que articula en la base central y una parte terminal que se acopla telescópicamente a la parte inicial.
Esta parte inicial cuenta con unos orificios de anclaje donde se encajan unos tetones escamoteables en contra de la resistencia de unos resortes, estando integrados éstos y los citados tetones escamoteables en la parte terminal de las armaduras colaterales.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva del palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades, según una realización de la invención. Comprende básicamente dos estructuras extensibles y una sucesión de puentes verticales en combinación con una cubierta laminar y unos faldones: dos
laterales, uno trasero y otro delantero. Figura 2.- Muestra una vista en alzado del palio representado en la figura anterior. Figura 3.- Muestra una vista frontal del palio de las figuras anteriores. Figura 4.- Muestra una vista en planta del palio mostrado en las figuras anteriores.
5 Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva del palio impermeable donde las estructuras extensibles son abatibles
por sus tramos extremos. El palio presenta otra realización diferente a lo mostrado en las figuras anteriores. Figura 6.- Muestra una vista frontal del palio impermeable donde se destaca el anclaje del faldón delantero formado por dos partes.
Figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de un palio impermeable que se vincula al paso de semana santa
10 mediante unas barras escamoteables. Figura 8.- Muestra una vista similar a la anterior donde se destacan unas barras rectas abatibles para acoplar el palio impermeable.
Figura 9.- Muestra una vista similar a las anteriores donde se destacan unos soportes angulares abatibles para acoplar el palio impermeable. 15 Figura 10.- Muestra una vista frontal donde se destaca el acoplamiento suspendido de los faldones laterales y el
faldón trasero. Figura 11.- Muestra una vista en alzado del palio donde se muestra esencialmente un soporte rigidizador de los puentes verticales.
Figura 12.-Muestra una vista en planta de lo representado en la figura anterior. 20 DESCRIPCION DE UN EJEMPLO DE REALIZACION DE LA INVENCION
Considerando la numeración adoptada en las figuras, el palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades, contempla la siguiente nomenclatura empleada en la descripción: 1a.-Soporte central en forma de “C”. 1b.-Soporte central recto.
25 2.-Bastidor. 3.-Imágenes religiosas. 4.-Puentes verticales. 4a.-Ramas laterales. 4b.-Travesaños.
30 5.-Orificios de encastre. 6.-Tirantes laterales. 7.- Perforaciones alineadas. 8.- Cubierta laminar. 9.- Faldones laterales.
35 10.-Faldón delantero.
11.-Faldón trasero. 12a.- Travesaño longitudinal. 12b.- Ramas transversales. 13.-Patas. 14.-Barras extremas. 15.-Primeros tornillos. 16.-Pasadores. 17.-Abrazaderas. 17a.- Porciones radiales. 18.-Puntales inclinados. 19a.- Ejes de giro. 19b.- Ejes de giro. 20.-Tubo exterior. 21.-Barra interior. 22.-Varillas roscadas. 23.-Perforaciones extremas. 24.-Tuercas de fijación. 25.-Segundos tornillos. 26.-Terceros tornillos. 27.-Gancho posterior. 28.-Mecanismo tensor anterior. 29.-Varillas transversales. 30.-Mecanismos de anclaje. 31.-Barras transversales. 32.-Extensiones. 33.-Guiados tubulares. 34.-Tornillos de retención. 35a.- Primeros asientos envolventes. 35b.- Segundos asientos envolventes. 35c.- Terceros asientos envolventes. 36.-Barras escamoteables.
37.- Guiados horizontales.
38.- Barras rectas abatibles.
39.- Soportes angulares abatibles.
40.- Estructuras telescópicas verticales.
5 41.-Tramos extremos rectos.
42.- Abisagrados.
43.- Soporte rigidizador.
44.- Base central.
45.-Armaduras colaterales extensibles. 10 45a.- Parte inicial.
45b.- Parte terminal.
46.- Bisagras.
47.- Tetones verticales.
48.-Tetones escamoteables. 15 49.-Orificios de anclaje.
50.- Resortes.
51.- Travesaño.
52.- Tornillo de ajuste.
52a.- Ensanchamiento extremo. 20 53.- Cuerpo transversal.
53a.- Entrante.
54.- Orificios pasantes.
Comprende dos estructuras extensibles dispuestas simétricamente a ambos lados de un bastidor 2 de los pasos de
semana santa e imágenes religiosas 3. 25 Las estructuras extensibles adoptan una posición plegada estable dispuesta en planos verticales y una posición
desplegada estable y oculta dispuesta en unos planos horizontales en los que tales estructuras extensibles sobresalen por fuera de los laterales del bastidor 2 de los pasos de semana santa e imágenes religiosas. El palio de la invención se complementa con una sucesión de puentes verticales 4 en forma de “U” invertida por
cuyos tramos extremos se encajan en unos orificios de encastre 5 ubicados en las estructuras extensibles cuando
30 éstas están en la posición desplegada, que se describirán más adelante.
La estabilidad de los puentes verticales 4 en forma de “U” invertida se refuerza mediante dos tirantes laterales 6
tensionados que pasan a través de dos agrupaciones de perforaciones alineadas 7 establecidas en los tramos
extremos superiores de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4, enganchándose los extremos de los
tirantes laterales 6 en un gancho posterior 27 y en un mecanismo tensor anterior 28 de las estructuras extensibles.
35 El palio de la invención comprende además una cubierta laminar 8 dispuesta en correspondencia con los travesaños arqueados 4b de los puentes verticales 4 en forma de “U” invertida, dos faldones laterales 9 dispuestos en planos verticales, un faldón trasero 11 y un faldón delantero 10 formado por dos partes.
En una realización mostrada en las figuras 1 a 4 cada una de las estructuras extensibles comprende un soporte central en forma de “C” 1a, cuyo travesaño longitudinal 12a comprende una configuración tubular, mientras que sus ramas transversales 12b articulan por sus tramos extremos libres en el bastidor 2, y más concretamente en una parte superior de unas patas 13 del citado bastidor 2, de manera que en la posición plegada las estructuras extensibles se ubican entre los pares de patas 13 del citado bastidor 2, mientras que en la posición desplegada se ubican por fuera de tales patas 13.
Dentro del travesaño longitudinal 12a de los soportes en forma de “C” 1a se acoplan telescópicamente unas barras extremas 14 para poder adaptar la extensión de las estructuras extensibles a la longitud deseada, de manera que es posible cubrir el paso de semana santa con unas extensiones añadidas por detrás y por delante del bastidor 2 del respectivo paso de semana santa a través de las barras extremas 14.
En otras realizaciones del palio que se describirán más adelante, también se incluyen las barras extremas 14 acopladas en unos soportes centrales rectos (1b) constitutivos de las estructuras extensibles.
La posición estable de las barras extremas 14 se asegura mediante unos primeros tornillos 15 acoplados en unas perforaciones de los travesaños longitudinales 12a de los soportes en forma de “C” 1a. Estos travesaños longitudinales 12a y barras extremas 14 integran los orificios de encastre 5 en los que se ajustan los distintos tramos extremos de los puentes verticales 4.
En una primera opción, los soportes centrales en forma de “C” 1a se vinculan articuladamente a las patas 13 del bastidor 2 por mediación de unos pasadores 16 que atraviesan tales patas 13.
En una segunda opción, los soportes centrales en forma de “C” 1a articulan en unas porciones radiales 17a integradas en unas abrazaderas 17 fijadas en la parte superior de las patas 13 del bastidor 2.
La estabilidad y seguridad de la posición desplegada de los soportes centrales en forma de “C” 1a se consiguen mediante unos puntales inclinados 18 que articulan por unos extremos en la patas 13 del bastidor 2 y por los extremos opuestos articulan en las ramas transversales 12b de los citados soportes centrales en forma de “C” 1a.
Las articulaciones extremas de los puntales inclinados 18 comprenden unos ejes de giro 19a-19b, de manera que para abatir hacia abajo los soportes en forma de “C” 1a desde la posición desplegada horizontal hasta la posición plegada, es preciso desmontar al menos uno de los ejes de giro 19a-19b citados para liberar el abatimiento de los soportes en forma de “C” 1a.
Los puentes verticales 4 comprenden el travesaño 4b y las dos ramas laterales 4a que comprenden una estructura telescópica para poder regular la altura de los distintos travesaños arqueados 4b y por tanto de la cubierta laminar 8 para adaptarse a la altura de la parte superior del paso de semana santa, bien con respecto a las imágenes religiosas 3 o simplemente con respecto a tal parte superior del bastidor 2 del paso de semana santa.
La estructura telescópica de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4 comprende un tubo exterior 20 y una barra interior 21, cuyo tramo extremo inferior se encaja en el respectivo orificio de encastre 5 de los soportes en forma de “C” 1a en la posición desplegada, así como también en los orificios de encastre 5 de las barras extremas 14 cuando están extendidas.
En cambio, los extremos superiores de los tubos exteriores 20 cuentan con unas varillas roscadas 22 que se introducen en unas perforaciones extremas 23 del travesaño arqueado 4b de los puentes verticales 4, asegurándose la unión de las ramas laterales 4a y travesaño arqueado 4b mediante unas tuercas de fijación 24 que se acoplan en unas porciones terminales de tales varillas roscadas 22.
Los tirantes laterales 6 se solidarizan a los puentes verticales 4 mediante unos segundos tornillos 25 que roscan en unas perforaciones roscadas realizadas en los tubos exteriores 20 de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4.
Igualmente, la posición relativa en extensión de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4 se asegura mediante unos terceros tornillos 26 que roscan en unas perforaciones de los tubos exteriores 20 de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4.
Las estructuras extensibles comprenden un soporte central y las dos barras extremas 14 en oposición acopladas telescópicamente, cuyo posicionamiento relativo con respecto a los soportes centrales se asegura mediante los primeros tornillos 15 acoplados en las respectivas perforaciones de los soportes centrales, integrando éstos y las barras extremas 14 los orificios de encastre 5 en los que se ajustan los distintos tramos extremos de los puentes verticales.
Un extremo de los tirantes laterales 6 conecta con el gancho posterior integrado en una de las barras extremas 14 de las estructuras extensibles, mientras que el otro extremo parejo de los tirantes laterales 6 conecta con el mecanismo tensor anterior (28) integrado en la otra barra extrema 14 pareja de las estructuras extensibles, de manera que el desplazamiento en oposición de las barras extremas 14 tensionan los tirantes laterales 6 y rigidiza el posicionamiento de los puentes verticales 4.
Los faldones laterales 9 se acoplan colgados de los tramos longitudinales pertenecientes a los tirantes laterales 6 que pasan a través de las perforaciones alineadas 7 de las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4.
Los faldones: delantero 10 y trasero 11, se acoplan colgados de unas varillas transversales 29 vinculadas por sus extremos a las ramas laterales 4a de los puentes verticales 4: delantero y trasero.
La cubierta laminar 8 comprende unas porciones laterales que cuelgan en voladizo verticalmente por fuera de la parte superior de los faldones laterales 9, a la vez que tal cubierta laminar 8 se fija y tensiona por sus bordes, delantero y trasero, mediante unos mecanismos de anclaje 30 acoplados en los travesaños 4b de los puentes verticales 4: delantero y trasero.
Cada uno de estos mecanismos de anclaje 30 comprende unas barras transversales 31 provistas de unas extensiones 32 acopladas en unos guiados tubulares 33 establecidas en los travesaños 4b de los puentes verticales
4: delantero y trasero, de manera que la fijación de las barras transversales 31 se inmoviliza mediante unos tornillos de retención 34 que roscan en unas perforaciones establecidas en los guiados tubulares 33, presionando dichos tornillos de retención 34 sobre las extensiones 32 de las barras transversales 31.
En una segunda realización de la invención las estructuras extensible comprenden los soportes centrales rectos 1b que se sustentan en unos primeros asientos envolventes 35a dispuestos en unos extremos de unas barras escamoteables 36 acopladas en unos guiados horizontales 37 vinculados al bastidor 2 del paso de semana santa e imágenes religiosas.
Como una segunda opción los soportes centrales rectos 1b se sustentan en unos segundos asientos envolventes 35b dispuestos en unos extremos de unas barras rectas abatibles 38 que se acoplan articuladamente por sus extremos libres con respecto al bastidor 2 del paso de semana santa.
Como una tercera opción, los soportes centrales recto 1b se sustentan en unos terceros asientos envolventes 35c dispuestos en unos extremos de unos soportes angulares abatibles 39 que se acoplan articuladamente con respecto al bastidor 2 del paso de semana santa, donde la articulación se encuentra en la confluencia de las dos ramas de tales soportes angulares abatibles 39.
Los asientos, primeros 35a, segundos 35b y terceros 35c, están integrados en unas estructuras telescópicas verticales 40 regulables en altura en una realización particular de la invención pudiendo acoplar así el palio de la invención a diferentes alturas.
Por otro lado, los soportes centrales rectos 1b de las estructuras extensibles comprenden un tramo centrado de mayor longitud y unos tramos extremos rectos 41 de menor longitud que se acoplan articuladamente al tramo centrado mediante unos abisagrados 42.
En una realización, las estructuras extensibles apoyan en el suelo por mediación de unas ruedas, o bien a través de unas patas no representadas en las figuras, como tampoco lo están las ruedas.
En las figuras 11 y 12 se muestra un soporte rigidizador 43 de los puentes verticales 4 que comprende una base central 44 unida al travesaño 4b de uno de los puentes verticales 4 y dos armaduras colaterales 45 extensibles que se acoplan mediante articulación a la base central 44 a través de unas bisagras 46.
El soporte rigidizador 43 puede adoptar una posición plegada en la que las dos armaduras colaterales 45 extensibles cuelgan verticalmente hacia abajo y una posición desplegada en un plano horizontal en la que las armaduras colaterales 45 se disponen extendidas haciendo tope contra los travesaños 4b de los puentes verticales 4.
En esta posición desplegada, las armaduras colaterales 45 se anclan a los travesaños 4b de los puentes verticales 4 mediante unos dispositivos de enganche asociados a unos tetones verticales 47 que arrancan hacia abajo de los travesaños 4b.
Las armaduras colaterales 45 comprenden una parte inicial 45a y una parte terminal 45b acoplada telescópicamente a la parte inicial 45a, de forma que la posición extendida de la parte terminal 45b se asegura mediante unos tetones escamoteables 48 que se encajan en unos orificios de anclaje 49 de la parte inicial 45a.
Los tetones escamoteables 48 están asociados a unos resortes 50 tendentes a desplazar a los tetones escamoteables 48 hacia fuera para encajarse en los orificios de anclaje 49 de la parte inicial 45a de las armaduras colaterales 45. Los tetones escamoteables 48 y resortes 50 están soportados por la parte terminal 45b de las
5 armaduras colaterales 45.
Por otro lado, la parte terminal 45b de las armaduras colaterales 45 cuentan con un travesaño 51 donde rosca un tornillo de ajuste 52 provisto de un ensanchamiento extremo 52a que engancha en un entrante 53a de un cuerpo transversal 53 que se ancla en los tetones verticales 47 de los travesaños 4b de los puentes verticales 4 extremos: delantero y trasero, en la posición desplegada de las armaduras colaterales.
10 Este anclaje se consigue girando los tornillos de ajuste 52 cuando los soportes rigidizadores 43 se encuentran en la posición extendida dispuesta horizontalmente, de forma que el giro de los tornillos de ajuste 52 arrastran a los respectivos cuerpos transversales 53 hasta que los mismos hacen tope contra los tetones verticales 47 de los puentes verticales 4 extremos: delantero y trasero.
Por otro lado, el resto de los puentes verticales 4 integran otros tetones verticales 47 que se encajan en orificios
15 pasantes 54 establecidos en las armaduras colaterales 45 de los soportes rigidizadores 43 en la posición desplegada dispuesta horizontalmente contra los travesaños 4b de los puentes verticales 4.
Así pues, cada dispositivo de enganche comprende básicamente el tornillo de ajuste 52 y el cuerpo transversal 53 que es arrastrado durante el giro del citado tornillo de ajuste 52 acoplado en el travesaño 51 perteneciente a la parte terminal 45b de las armaduras colaterales 45.
20 Así pues, mediante el soporte rigidizador 43 se consigue un posicionamiento estable y rígido de los puentes verticales 4.

Claims (23)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, que estando destinado para proteger los pasos de semana santa, imágenes religiosas y cofrades en casos excepcionales de climatología, por ejemplo cuando llueve;
    se caracteriza por que comprende:
    -
    dos estructuras extensibles dispuestas a ambos lados de un bastidor (2) de los pasos de semana santa e imágenes religiosas (3), donde las estructuras extensibles adoptan un posicionamiento estable seleccionado entre una posición recogida con una longitud menor y una posición extendida con una longitud mayor;
    -
    una sucesión de puentes verticales (4) en forma de “U” invertida, por cuyos tramos extremos se encajan en unos orificios de encastre (5) ubicados en las estructuras extensibles cuando éstas están en la posición extendida o desplegada;
    -
    una cubierta laminar (8) sustentada por los travesaños (4b) de los puentes verticales (4);
    -
    dos faldones laterales (9) dispuestos en planos verticales contra las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4);
    -
    un faldón delantero (10) y otro faldón trasero (11); dispuestos ambos respectivamente en coincidencia con el frontal delantero y trasero del bastidor (2).
  2. 2.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 1, caracterizado por que:
    -
    los puentes verticales (4) comprenden una estructura desmontable donde sus travesaños (4b) se acoplan por sus tramos extremos en los extremos superiores de las ramas laterales (4a) de tales puentes verticales (4);
    -
    las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4) comprenden una estructura telescópica formada por un tubo exterior (20) y una barra interior (21), cuyo tramo extremo inferior se ajusta en el respectivo orificio de encastre (5) de las estructuras extensibles.
  3. 3.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 2, caracterizado por que los extremos superiores de los tubos exteriores (20) cuentan con unas varillas roscadas (22) que se introducen en unas perforaciones extremas (23) del travesaño (4b) de los puentes verticales (4), asegurándose la unión de las ramas laterales (4a) y travesaño (4b) mediante unas tuercas de fijación (24) que se acoplan en unas porciones terminales de tales varillas roscadas (22).
  4. 4.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la estabilidad y rigidez de los puentes verticales (4) se potencia con unos tirantes laterales (6) tensionados que pasan a través de dos agrupaciones de perforaciones alineadas (7) establecidas en los tramos extremos superiores de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4), anclándose un primer extremo de los tirantes laterales (6) en un gancho posterior
    (27)
    fijado a la estructura extensible, mientras que un segundo extremo de los tirantes laterales (6) se ancla en un mecanismo tensor anterior (28) fijado a la estructura extensible.
  5. 5.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las estructuras extensibles comprenden un soporte central y dos barras extremas (14) en oposición acopladas telescópicamente, cuyo posicionamiento relativo con respecto a los soportes centrales se asegura mediante unos primeros tornillos
    (15)
    acoplados en unas perforaciones de los soportes centrales, integrando estos y las barras extremas (14) los orificios de encastre (5) en los que se ajustan los distintos tramos extremos de los puentes verticales (4).
  6. 6.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según las reivindicaciones 2, 4 y 5, caracterizado por que:
    -
    los tirantes laterales (6) se solidarizan a los puentes verticales (4) mediante unos segundos tornillos (25) que roscan en unas perforaciones roscadas de los tubos exteriores (20) pertenecientes a las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4);
    -
    un extremo de los tirantes laterales (6) conecta con el gancho posterior (27) integrado en una de las barras extremas (14) de las estructuras extensibles, mientras que el otro extremo parejo de los tirantes laterales
    (6) conecta con el mecanismo tensor anterior (28) integrado en la otra barra extrema (14) pareja de las estructuras extensibles;
    donde el desplazamiento en oposición de las barras extremas 14 tensiona los tirantes laterales (6) y rigidiza el posicionamiento de los puentes verticales (4).
  7. 7.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 2, caracterizado por que la posición relativa en extensión de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4) se aseguran mediante unos terceros tornillos (26) que roscan en unas perforaciones de los tubos exteriores (20) de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4).
  8. 8.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 4, caracterizado por que los faldones laterales (9) se acoplan colgados de los tramos longitudinales pertenecientes a los tirantes laterales (6) que pasan a través de las perforaciones alineadas (7) de las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4).
  9. 9.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los faldones: delantero
    (10) y trasero (11), se acoplan colgados de unas varillas transversales (29) vinculadas por sus extremos a las ramas laterales (4a) de los puentes verticales (4): delantero y trasero.
  10. 10.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que:
    -
    la cubierta laminar (8) comprende unas porciones laterales que cuelgan en voladizo verticalmente por fuera de la parte superior de los faldones laterales (9);
    -
    la cubierta laminar (8) se fija y tensiona por sus bordes: delantero y trasero, mediante unos mecanismos de anclaje (30) acoplados en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4): delantero y trasero.
  11. 11.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 10, caracterizado por que:
    -
    cada uno de los mecanismos de anclaje (30) comprende unas barras transversales (31) provistas de unas extensiones (32) acopladas en unos guiados tubulares (33) establecidos perpendicularmente en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4): delantero y trasero;
    -
    la fijación de las barras transversales (31) se inmoviliza mediante unos tornillos de retención (34) que roscan en unas perforaciones establecidas en los guiados tubulares (33), presionando dichos tornillos de retención (34) sobre las extensiones (32) de las barras transversales (31);
    donde los bordes extremos de la cubierta laminar (8) quedan pillados entre los travesaños (4b) de los puentes verticales (4) y las barras trasversales (31).
  12. 12.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 5, caracterizado por que:
    -
    las estructuras extensibles comprenden un soporte central en forma de “C” (1a) cuyo travesaño longitudinal (12a) comprende una configuración tubular, mientras que sus ramas transversales (12b) articulan por sus tramos extremos en unos elementos de articulación vinculados al bastidor (2) del paso de semana santa;
    -
    dentro del travesaño longitudinal (12a) de los soportes centrales en forma de “C” (1a) se acoplan telescópicamente las barras extremas (14) como medios para regular la extensión de las estructuras abatibles;
    -
    los orificios de encastre (5) de los tramos extremos de los puentes verticales (4) están incorporados tanto en los travesaños longitudinales (12a) como en las barras extremas (14).
  13. 13.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 12, caracterizado por que comprende unos puntales inclinados (18) que
    articulan unos extremos en una parte del bastidor (2), mientras que por los extremos opuestos articulan en las ramas transversales (12b) de los soportes en forma de “C” (1a), donde tales conexiones articuladas mantienen estable la posición desplegada de los soportes en forma de “C” (1a), mientras que la posición plegada oculta dentro del bastidor (2) se alcanza desconectando al menos una de las conexiones articuladas extremas.
  14. 14.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 12, caracterizado por que los elementos de articulación, alrededor de los cuales se adaptan los soportes centrales en forma de “C” (1a), comprenden unos pasadores (16) que atraviesan unas patas (13) pertenecientes al bastidor (2) del paso de semana santa.
  15. 15.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 12, caracterizado por que los soportes centrales en forma de “C” (1a) articulan en unas porciones radiales (17a) integradas en unas abrazaderas (17) fijadas en una parte superior de las patas (13) del bastidor (2).
  16. 16.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 5, caracterizado por que las estructuras extensibles comprenden unos soportes centrales rectos (1b) que se sustentan en unos primeros asientos envolventes (35a) dispuestos en unos extremos de unos pares de barras escamoteables (36) acopladas en unos guiados horizontales (37) acoplados al bastidor (2) del paso de semana santa.
  17. 17.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 5, caracterizado por que las estructuras extensibles comprenden unos soportes centrales rectos (1b) que se sustentan en unos segundos asientos envolventes (35b) dispuestos en un extremo de unas barras rectas abatibles (38) que se acoplan articuladamente por sus extremos libres con respecto al bastidor
    (2) del paso de semana santa.
  18. 18.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 5, caracterizado por que las estructuras extensibles comprenden unos soportes centrales rectos (1b) que se sustentan en unos terceros asientos envolventes (35c) dispuestos en unos extremos de unos soportes angulares abatibles (39) que se acoplan articuladamente con respecto al bastidor (2) del paso de semana santa, donde la articulación se encuentra en la confluencia de las dos ramas de los soportes angulares abatibles (39).
  19. 19.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según las reivindicaciones 16, 17 y 18, caracterizado por que los asientos, primeros (35a), segundos (35b) y terceros (35c), están integrados en unas estructuras telescópicas verticales (40) regulables en altura.
  20. 20.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 8 a 11, caracterizado por que los soportes centrales rectos (1b) de las estructuras extensibles comprenden un tramo centrado de mayor longitud y unos tramos extremos rectos (41) de menor longitud que se acoplan articuladamente al tramo centrado mediante unos abisagrados (42).
  21. 21.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que:
    -
    comprende un soporte rigidizador (43) de los puentes verticales (4) que comprende una base central (44) unida al travesaño (4b) de uno de los puentes verticales (4) y dos armaduras colaterales (45) extensibles que se acoplan mediante articulación a la base central (44) mediante unas bisagras (46), incluyendo cada una de las armaduras colaterales (45) un dispositivo de enganche asociado a unos tetones verticales (47) que arrancan hacia abajo de los travesaños (4b) de los puentes verticales (4) extremos;
    donde el soporte rigidizador (43) puede adoptar una posición plegada en la que las dos armaduras colaterales (45) extensibles cuelguen verticalmente hacia abajo y una posición desplegada en la que las armaduras colaterales (45) se disponen extendidas haciendo tope contra los travesaños (4b) de los puentes verticales (4), anclándose las armaduras colaterales (45) en esta posición desplegada en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4) extremos mediante los dispositivos de enganche.
  22. 22.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y COFRADES, según la reivindicación 21, caracterizado por que:
    -
    los dispositivos de enganche comprenden un cuerpo transversal (53) provisto de un entrante (53a) donde engancha un ensanchamiento extremo (52a) de un tornillo de ajuste (52) acoplado en un orificio roscado de
    un travesaño (51) de las armaduras colaterales (45);
    -
    los dispositivos de enganche se complementan con otros tetones verticales (47) establecidos en los travesaños (4b) de los puentes verticales (4) intermedios, introduciéndose tales tetones verticales (47) en orificios pasantes (54) de las armaduras colaterales en la posición desplegada de los soportes rigidizadores
    5 (43);
    donde en la posición desplegada, los cuerpos transversales (53) hacen tope perpendicularmente contra los tetones verticales (47) de los puentes verticales (4) extremos y los tetones verticales (47) de los otros puentes verticales intermedios se introducen en los citados orificios pasantes (54).
  23. 23.- PALIO IMPERMEABLE PARA PROTEGER LOS PASOS DE SEMANA SANTA, IMÁGENES RELIGIOSAS Y 10 COFRADES, según una cualquiera de las reivindicaciones 21 ó 22, caracterizado por que:
    -
    las armaduras colaterales (45) comprenden una parte inicial (45a) que articula en la base central (44) y una parte terminal (45b) que se acopla telescópicamente a la parte inicial (45 a);
    -
    la parte inicial (45a) cuenta con unos orificios de anclaje (49) donde encajan unos tetones escamoteables
    (48) en contra de la resistencia de unos resortes (50); integrados éstos y los citados tetones escamoteables 15 (48) en la parte terminal (45b) de las armaduras colaterales (45).
ES201230996U 2012-09-28 2012-09-28 Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades Expired - Lifetime ES1077987Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230996U ES1077987Y (es) 2012-09-28 2012-09-28 Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230996U ES1077987Y (es) 2012-09-28 2012-09-28 Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1077987U true ES1077987U (es) 2012-11-08
ES1077987Y ES1077987Y (es) 2013-06-12

Family

ID=47040862

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230996U Expired - Lifetime ES1077987Y (es) 2012-09-28 2012-09-28 Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1077987Y (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2453440A1 (es) * 2012-10-05 2014-04-07 Ángela NADAL FERNÁNDEZ Protector contra inclemencias metereológicas, mejorado

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2453440A1 (es) * 2012-10-05 2014-04-07 Ángela NADAL FERNÁNDEZ Protector contra inclemencias metereológicas, mejorado

Also Published As

Publication number Publication date
ES1077987Y (es) 2013-06-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20120291830A1 (en) Wind resistant canopy
EP2491205B1 (en) Collapsible portable shelter
ES2359802T3 (es) Una tienda de campaña auto levantable.
ES2304981T3 (es) Estructura portatil.
ES2602101T3 (es) Sistema de cenefa de riel
US9861180B1 (en) Dual beam, vehicle mounted hammock frame
EP2385191A1 (en) Covering tent with foldable tunnel structure
US9776576B1 (en) Hammock and chair support systems
ES2305702T3 (es) Una sombrilla.
US3366381A (en) Collapsible hurdle
ES2294582T3 (es) Tendedero.
ES1077987U (es) Palio impermeable para proteger los pasos de semana santa, imagenes religiosas y cofrades
CN101618732B (zh) 折叠式婴儿车
KR102006856B1 (ko) 가림막 및 그 가림막을 이용한 들것
ES2653449T3 (es) Dispositivo de montaje de refugio desmontable y/o plegable
ES2388546B1 (es) Dispositivo de arrastre para mochilas y similares.
ES1072351U (es) Grada movil desplegable.
ES2261751T3 (es) Soporte para un radiador.
ES1069875U (es) Chasis plegable para cochecitos infantiles.
JP2008031831A (ja) テント
ITMI20081093A1 (it) Zanzariera e sostegno per zanzariera
WO2008009764A1 (es) Coche infantil plegable
KR101467473B1 (ko) 그늘막부재를 갖춘 접이식의자
US8499777B2 (en) Foldable tent structure articulated around at least one axis, and tent including said structure
CN216318475U (zh) 医用多功能轮椅

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20130531

FA1K Application withdrawn

Effective date: 20140430