ES1073450U - Caja para productos hortofruticolas. - Google Patents

Caja para productos hortofruticolas. Download PDF

Info

Publication number
ES1073450U
ES1073450U ES201000862U ES201000862U ES1073450U ES 1073450 U ES1073450 U ES 1073450U ES 201000862 U ES201000862 U ES 201000862U ES 201000862 U ES201000862 U ES 201000862U ES 1073450 U ES1073450 U ES 1073450U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
corners
extensions
correspondence
stacking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201000862U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1073450Y (es
Inventor
Francisco Javie Alenda Pastor
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Smurfit Kappa Iberoamericana SA
Original Assignee
Smurfit Kappa Iberoamericana SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Smurfit Kappa Iberoamericana SA filed Critical Smurfit Kappa Iberoamericana SA
Priority to ES201000862U priority Critical patent/ES1073450Y/es
Publication of ES1073450U publication Critical patent/ES1073450U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1073450Y publication Critical patent/ES1073450Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Cartons (AREA)

Abstract

1. Caja para productos hortofrutícolas, que obteniéndose a partir del desarrollo de una lámina de cartón, con líneas de corte y doblez para determinar un sector central y mayoritario correspondiente al fondo, dos extensiones longitudinales determinantes de los laterales, y dos extensiones transversales determinantes de los testeros, presentando éstas solapas extremas y contiguas delimitadas por correspondientes líneas de doblez para formar en el armado de la caja conformaciones prismáticas triangulares en cada una de las esquinas, se caracteriza porque la solapa extrema de cada testero, que queda adosada en el armado de la caja en disposición diagonal en cada una de las esquinas, presenta en su borde inferior una pequeña prolongación que se posiciona y queda retenida en una ventana en diagonal establecida en correspondencia con cada esquina del fondo de la caja, manteniendo la posición prismático triangular de los refuerzos de las esquinas. 2. Caja para productos hortofrutícolas, según reivindicación 1, caracterizada porque los testeros presentan en correspondencia con su borde superior una parejas de pequeñas prolongaciones rectangulares que en el apilamiento entre cajas quedan posicionadas en ventanas practicadas al efecto en el correspondiente fondo de la caja inmediatamente superior, estabilizándose ese apilamiento mediante unas prolongaciones rectangulares iguales a las del borde superior de los testeros, que se proyectan hacia abajo en correspondencia con cada una de las ventanas.

Description

Caja para productos hortofrutícolas.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una caja para productos hortofrutícolas, concretamente para el transporte y comercialización de determinados productos, tales como frutas, hortalizas y similares. La caja es del tipo de las constituidas a partir del desarrollo de una lámina de cartón con líneas de corte y doblez para que en el armado se conforme el cuerpo prismático de la caja.
El objeto de la invención es conseguir un fácil, sencillo y eficaz armado de la caja, resultando ésta además resistente, en base a unos refuerzos prismáticos de las esquinas.
Antecedentes de la invención
Son numerosos los tipos de cajas de cartón que se utilizan para la comercialización y transporte de productos hortofrutícolas, que partiendo del desarrollo de una lámina rectangular, con líneas de corte y doblez, determinan un fondo, unos laterales y unos testeros, cajas que deben ser reforzadas bien mediante doble pared de los testeros e incluso de los laterales, bien mediante columnas prismáticas triangulares conformadas en las esquinas, o por otros medios convencionales conocidos, todo lo cual supone un costo económico en la obtención del producto final o caja, no solamente desde el punto de vista de troquelado y armado de la caja, sino en los medios utilizados para fijar entre si, por ejemplo, los refuerzos prismáticos de las esquinas, bien al fondo, bien a los laterales, etc.
Por otro lado, este tipo de cajas presenta la particularidad de que en correspondencia con las esquinas del fondo, existen ventanas donde quedan alojadas las partes salientes o extremos superiores correspondientes a los cuerpos prismáticos de refuerzo de las esquinas, para conseguir un correcto y estable apilamiento entre cajas, sin que éstas se desplacen hacia un lado u otro. Esa forma de apilamiento estable entre cajas requiere un proceso de troquelado para establecer las partes salientes de las columnas prismáticas de refuerzo de las esquinas, así como para determinar el enclavamiento de éstas en el apilamiento sobre las ventanas de la caja inmediatamente superior, independientemente de que esas columnas prismáticas deben ser fijadas para mantener su conformación, bien mediante encolado, grapas o cualquier otro sistema apropiado.
Descripción de la invención
La caja que se preconiza ha sido concebida para resolver los problemas e inconvenientes referidos en el apartado anterior, es decir para conseguir una caja de estructura simple, fácil de armar y sin medios adicionales para mantener perfectamente armadas las columnas prismáticas triangulares de las esquinas, presentando además la particularidad de que la estabilidad en el apilamiento, es decir para impedir que la caja superior se desplace respecto a la inferior, no existan las clásicas ventanas de las esquinas ni las partes salientes de los refuerzos prismáticos triangulares de tales esquinas.
Mas concretamente, la caja de la invención presenta como primera característica de novedad el hecho de que en correspondencia con el borde superior de la extensión que va a constituir cada testero, presenta dos sectores ligeramente salientes destinados a enclavarse en una ventana establecida al efecto enfrentadamente en el correspondiente fondo de la caja inmediatamente superior, a la vez que en correspondencia con esa ventana y tras la doblez de la extensión constitutiva del testero, se forman sendos salientes rectangulares proyectados hacia abajo, que además de constituir un punto de apoyo de la caja en su posición vacía, establece un medio que colabora en la estabilidad del propio apilamiento, al adosarse esa primera prolongación rectangular inferior a la prolongación del borde superior correspondiente a la caja inmediatamente inferior, estableciendo así dos pequeñas prolongaciones superpuestas que se alojan en la correspondiente ventana del fondo, colaborando en un correcto y estable apilamiento entre cajas llenas.
Otra característica de novedad es que las conformaciones prismáticas triangulares de las esquinas, quedan sujetas por si mismas como consecuencia de que la aleta extrema que queda en diagonal en el armado de la caja, presenta una pequeña prolongación en su borde inferior que se aloja en una ventana oblicua establecida en el fondo en correspondencia con cada esquina, por lo que se consigue una sujeción de la conformación prismática triangular de las esquinas, aparte de que se consigue que el ángulo de esa conformación prismática triangular permita reducir a la mínima expresión el área delimitada por tal conformación de refuerzo.
Por consiguiente, en base a las características referidas, se consigue una caja con doble apilamiento sobre la caja inferior y superior, respectivamente, así como un enganche de la aleta inferior de los refuerzos prismáticos de las esquinas sobre el fondo de la caja, viéndose reducida, como se decía, el área determinada por esas conformaciones de refuerzo prismáticas de las esquinas.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en planta correspondiente al desarrollo de la lámina de cartón a partir de la cual se obtiene la caja objeto de la invención.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de la caja totalmente armada y obtenida a partir del desarrollo de la lámina representada en la figura anterior.
La figura 3.- Muestra un detalle en perspectiva de un detalle correspondiente a una de las esquinas de la caja, en donde se pueden ver los detalles característicos de la misma.
Realización preferente de la invención
Como se puede ver en las figuras referidas, la caja de la invención, como es convencional, se obtiene a partir del desarrollo de una lámina de cartón de material troquelable, con líneas de corte y doblez estableciendo un sector central y mayoritario rectangular (1) correspondiente al fondo, dos extensiones longitudinales (2) y dos extensiones transversales (3), de manera que tanto las extensiones longitudinales (2) como las extensiones transversales (3) están delimitadas del sector central y rectangular (1) del fondo a través de correspondientes líneas de doblez (4, 5) respectivamente.
En el armado de la caja y a través de las líneas de doblez, las extensiones (2, 3) se pliegan hacia arriba, formando los laterales y los testeros, presentando éstos escotaduras en su borde superior que posibilitan una aireación de los productos contenidos en la caja, en combinación con la menor altura que presentan los laterales (2) respecto de los propios testeros (3).
Dichos testeros (3) presentan conformaciones en sus extremos, determinadas por sendas solapas (7, 8), delimitas en el primer caso por una línea de doblez del correspondiente extremo del testero (3), y en el segundo caso delimitada por otra línea de doblez de la anterior, de manera que en el armado de la caja esas solapas (7, 8), se pliegan, quedando la primera de ellas adosada a la cara interna de los laterales (2), y la segunda formando un ángulo, es decir en posición oblicua o en diagonal en correspondencia con la esquina correspondiente, tal y como se representa claramente en las figuras 2 y 3.
La solapa extrema (8) presenta en su borde inferior, en el armado de la caja, una pequeña prolongación (9) que queda retenida en una ventana en diagonal (10) establecida en correspondencia con cada esquina del fondo (1) de la caja, manteniendo así armado el refuerzo de configuración prismático rectangular que forma el plegado sucesivo de esas dos solapas (7, 8).
De ésta manera solo será necesario fijar mediante encolado, grapas o similar el testero a la solapa (7), mientras que la solapa (8) no necesitará ningún medio de fijación adicional, debido a su propia estructura anteriormente descrita.
Por otro lado, las extensiones que forman los testeros (3) presentan en su borde superior unas pequeñas prolongaciones rectangulares (11), a uno y otro lado de la escotadura (6), mientras que el fondo, y en coincidencia con esas prolongaciones (11), presentan respectivas ventanas (12) en las que a su vez se establecen prolongaciones (11') de igual amplitud que las prolongaciones (11) opuestas, de manera que en el armado de la caja esas prolongaciones (11) quedan situadas en correspondencia con el borde superior de cada testero (3), mientras que las prolongaciones (11') quedan situadas en correspondencia con la parte inferior, de manera que en el apilamiento entre cajas, las prolongaciones (11) quedan alojadas en las ventanas (12) del fondo (1) de la caja inmediatamente superior, y adosadas a las prolongaciones (11'), para determinar una perfecta estabilidad en el apilamiento entre cajas.

Claims (2)

1. Caja para productos hortofrutícolas, que obteniéndose a partir del desarrollo de una lámina de cartón, con líneas de corte y doblez para determinar un sector central y mayoritario correspondiente al fondo, dos extensiones longitudinales determinantes de los laterales, y dos extensiones transversales determinantes de los testeros, presentando éstas solapas extremas y contiguas delimitadas por correspondientes líneas de doblez para formar en el armado de la caja conformaciones prismáticas triangulares en cada una de las esquinas, se caracteriza porque la solapa extrema de cada testero, que queda adosada en el armado de la caja en disposición diagonal en cada una de las esquinas, presenta en su borde inferior una pequeña prolongación que se posiciona y queda retenida en una ventana en diagonal establecida en correspondencia con cada esquina del fondo de la caja, manteniendo la posición prismático triangular de los refuerzos de las esquinas.
2. Caja para productos hortofrutícolas, según reivindicación 1, caracterizada porque los testeros presentan en correspondencia con su borde superior una parejas de pequeñas prolongaciones rectangulares que en el apilamiento entre cajas quedan posicionadas en ventanas practicadas al efecto en el correspondiente fondo de la caja inmediatamente superior, estabilizándose ese apilamiento mediante unas prolongaciones rectangulares iguales a las del borde superior de los testeros, que se proyectan hacia abajo en correspondencia con cada una de las ventanas.
ES201000862U 2010-08-13 2010-08-13 Caja para productos hortofruticolas Expired - Fee Related ES1073450Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000862U ES1073450Y (es) 2010-08-13 2010-08-13 Caja para productos hortofruticolas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000862U ES1073450Y (es) 2010-08-13 2010-08-13 Caja para productos hortofruticolas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1073450U true ES1073450U (es) 2010-12-13
ES1073450Y ES1073450Y (es) 2011-07-26

Family

ID=43413990

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000862U Expired - Fee Related ES1073450Y (es) 2010-08-13 2010-08-13 Caja para productos hortofruticolas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1073450Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1073450Y (es) 2011-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES1073450U (es) Caja para productos hortofruticolas.
ES2552741A1 (es) Bandeja para el transporte de productos
ES2650369T3 (es) Bandeja estanca para transporte de productos húmedos
ES2279690A1 (es) Bandeja para el transporte de productos.
ES2285957B1 (es) Caja para transporte y almacenamiento de fruta y verduras perfeccionada.
ES2342870B1 (es) Bandeja apilable.
ES1073336U (es) Caja para productos hortofruticolas.
ES1086354U (es) Caja de cartón apilable
ES2323347B1 (es) Caja apilable y procedimiento para obtener dicha caja.
ES1113455U (es) Caja para sandias y/o productos similares
ES1215097U (es) Caja apilable
ES1143633U (es) Caja octogonal automontable
ES1077691U (es) Caja de cartón apilable
ES1080129U (es) Caja apilable de cartón
ES1073353U (es) Caja automontable.
ES1084855U (es) Estructura para transporte y exposición de envases
ES1073610U (es) Caja para frutas y hortalizas.
ES1138409U (es) Caja para productos de alimentación
ES1069859U (es) Caja.
ES1073683U (es) Caja apilable para productos hortofruticolas.
ES1202963U (es) Caja para envases de productos alimenticios
ES1067512U (es) Caja para productos perecederos.
ES1068688U (es) Caja de transporte de alimentos.
ES1086180U (es) Caja para productos a granel
ES1066011U (es) Caja de carton apilable.

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Ref document number: 1073450

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110713

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20201126