ES1071434U - Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas. - Google Patents

Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas. Download PDF

Info

Publication number
ES1071434U
ES1071434U ES200930717U ES200930717U ES1071434U ES 1071434 U ES1071434 U ES 1071434U ES 200930717 U ES200930717 U ES 200930717U ES 200930717 U ES200930717 U ES 200930717U ES 1071434 U ES1071434 U ES 1071434U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bra
breast
sides
breasts
wrinkle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200930717U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1071434Y (es
Inventor
Marta Maria Fernandez Cuevas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200930717U priority Critical patent/ES1071434Y/es
Publication of ES1071434U publication Critical patent/ES1071434U/es
Priority to US13/512,203 priority patent/US8708772B2/en
Priority to MX2012006155A priority patent/MX2012006155A/es
Priority to EP10834252.8A priority patent/EP2508087A4/en
Priority to BR112012012662A priority patent/BR112012012662A2/pt
Priority to PCT/ES2010/000484 priority patent/WO2011067433A2/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1071434Y publication Critical patent/ES1071434Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41CCORSETS; BRASSIERES
    • A41C3/00Brassieres
    • A41C3/005Brassieres specially adapted for specific purposes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Corsets Or Brassieres (AREA)

Abstract

1. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, previsto para proporcionar el descanso de las mamas y para evitar y corregir en parte la caída de los senos por contención, así como para prevenir y corregir la aparición de arrugas y líneas de expresión en las zonas de escote y tórax, caracterizado porque esta constituido mediante un cuerpo monopieza determinado por una parte delantera y una parte posterior, siendo dicha parte posterior prolongación lateral de uno de los costados del cuadro de sisa, abrochándose en su cierre sobre el lateral del costado opuesto; habiéndose previsto que la parte delantera presente una banda elástica inferior como soporte de toda la estructura, de cuya banda elástica inferior se proyecta de forma ascendente un sector inter-mamario determinando un puente que se continúa hacia arriba hasta alcanzar el escote y hombros, mientras que lateralmente la referida zona central de la banda inferior elástica se prolonga ensendos sectores determinantes de los costados; con la particularidad de que tanto el puente como los sectores de los costados están dotados de un relleno acolchado de máxima anchura en la zona inter-mamaria y con progresiva disminución de anchura hacia la zona superior del escote, extendiéndose dicho relleno hacia la zona correspondiente al semi-perímetro inferior del contorno de los senos para establecer un medio separador y de soporte para éstos. 2. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicación 1, caracterizado porque el puente central de la parte delantera presenta sus laterales curvo-cóncavos, con proyección ascendente hacia el escote y con proyección curvo-cóncava hacia abajo en correspondencia con el borde interno de los costados, continuándose hacia el borde lateral interno de cada uno de dichos costados, estableciendo el contorno de las correspondientes copas del sujetador. 3. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicación 1, caracterizado porque la parte trasera presenta unos tirantes elásticos, acolchados y regulables, abrochables en la zona superior de los hombros de la parte delantera del propio sujetador. 4. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incluye un forro de microfibra, lycra o material similar que se extiende sobre la superficie de la parte delantera y posterior, dando forma definitiva al sujetador.

Description

Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, cuya evidente finalidad es la de proporcionar el descanso de las mamas, así como la de evitar y corregir la caída de los senos por contención, evitando que la piel de éstos se distienda y pierda su consistencia y elasticidad. Es igualmente objeto de la invención prevenir y corregir la aparición de arrugas y "líneas de memoria" en toda la zona del escote y tórax, entendiéndose por "líneas de memoria" todas aquellas que se repiten día tras día en los mismos sitios o zonas, debido a repetición continua de posturas y movimientos.
El sujetador está indicado para su utilización en periodos de sueño, descanso y reposo, durante la práctica de deportes u otras actividades que requieran de un esfuerzo físico extra, recomendándose igualmente su uso después de operaciones de pecho, durante el embarazo y para aquellas personas sometidas a cambios severos de peso.
Antecedentes de la invención
Los sujetadores que se utilizan durante el día, contienen un exceso de costuras y materiales, como ballenas y otros elementos que someten a las mamas a una presión excesiva, así como a una sujeción inadecuada. Las mamas tienen que estar bien adaptadas al sujetador, no pueden quedar sueltas puesto que entonces pueden producir molestias y problemas, tales como durezas, marcas incómodas y dolor en el pecho y en la espalda.
El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se presenta en forma de arrugas, surcos o líneas de expresión, de manera que estas causas son provocadas normalmente por contracción muscular, acentuándose en mayor medida en las zonas en donde los movimientos o posturas se repiten con frecuencia.
El deterioro físico se debe a la pérdida de tres elementos importantes para la piel: el colágeno, la elastina y los glicosaminoglicanos responsables de retener y mantener el índice de humedad en la piel. Entre otras causas que aceleran el proceso, cabe destacar también el abuso del sol, del tabaco, alcohol y la contaminación que obtura los poros, disminuyendo la posibilidad de que la piel se oxigene convenientemente; por cambios drásticos de peso, embarazos, y operaciones de estética, donde la piel y el volumen se ven sometidos a drásticos cambios.
Pues bien, los senos debido a su volumen y peso tienden, cuando no están siendo soportados por ninguna prenda, a moverse y a deslizarse uno sobre otro, o bien desplazándose hacia los costados, de manera que por un lado el peso del seno aplica una constante presión en la zona de unión de los mismos, correspondiente a la zona inter-mamaria, donde aplican todo su peso al caer uno sobre otro. Cuando esto sucede, el seno arrastra, tensa y tira de la piel que lo sujeta y que está localizada en la zona del escote (único soporte de los mismos) desde la base del cuello dando lugar al nacimiento de arrugas y líneas de expresión. El arrastre provocado por el peso de los senos provoca el estiramiento de la piel y como consecuencia los senos pierden firmeza y comienzan a caer y descolgarse, produciéndose el efecto contrario cuando los senos se desplazan hacia los costados por falta de soporte alguno, provocando el estiramiento de la piel desde la zona central inter-mamaria, donde los senos empiezan a tomar su forma.
Es decir, los senos debido a su peso, volumen, malas posturas, uso de prendas indebidas, embarazos, cirugías, dietas severas que provocan cambios agresivos de peso y el propio paso del tiempo, conllevan una pérdida de firmeza en la piel y como consecuencia provocan la caída del seno.
No obstante existen diseños de sujetadores con el objetivo de prevenir la formación de arrugas en el escote, diseños que se suelen presentar en un tejido generalmente de lycra, carentes de copas u otro soporte para los senos, consistiendo el diseño en un sujetador sin mangas y sin copas, que en la zona inter-mamaria se mantiene pegado a la piel, manteniendo los senos separados, pero creando un vacío en la zona que no evita que en situaciones de sueño o reposo, los senos se deslicen uno sobre otro arrastrados por su peso y volumen. Al no existir copas u otros sistemas que contengan el seno, se previenen las arrugas en la zona central del escote, no pudiendo evitar el deslizamiento de los senos cuando se está en posición extendida o tumbada, lo que provoca que la piel de los senos ceda, pierdan éstos consistencia y terminen por descolgarse tirando de la piel en correspondencia con la zona superior del seno, por lo que quedan desprotegidas las zonas laterales del escote. Además la superficie de la piel que no se ha protegido en los laterales termina arrastrando la zona central, o bien ceden tanto los laterales que al verse la parte central tersa y la de los laterales cedida, provoca líneas verticales en la línea del torso donde éste se une con los brazos, efecto que se aprecia cuanto mayor es el volumen de los senos. Es decir, cuanto mayor es el volumen y el peso, mayor es la presión y el arrastre.
Otro de los inconvenientes que presentan los diseños de sujetador previstos para los fines anteriormente comentados, es que se presentan como talla única, por lo que tampoco son aptos para las personas de un volumen considerable, limitándose su idoneidad a tallas de pequeño volumen o a aquellos que no hayan sufrido la influencia de ningún agente físico o externo.
\newpage
También existen diseños de sujetadores que persiguen la misma finalidad, basándose en introducir una especie de estructura almohadillada con forma ovalada y estrecha entre los dos senos, de manera que el inconveniente de este modelo o diseño es que tan solo evita la formación de arrugas en la intersección de los senos, puesto que no se extiende hacia el escote, con el inconveniente además de que los senos quedan bajo una excesiva presión, perturbando el descanso y desprotegiendo la piel del escote.
Descripción de la invención
El sujetador que se preconiza ha sido concebido para resolver toda esa problemática, basándose en un diseño o configuración especial. Mas concretamente, el sujetador de la invención es un cuerpo monopieza con dos partes bien diferenciadas, una delantera y otra posterior, resultando ésta ser una prolongación de uno de los laterales de la parte delantera, determinando ésta última inferiormente en toda su longitud una banda elástica, de cuya zona central se deriva un sector ascendente con curvatura cóncava en ambos laterales y divergencia progresiva hacia arriba de éstos, hasta alcanzar la zona de los hombros, donde se enganchará a unos tirantes emergentes de la parte posterior del sujetador, en la colocación y cierre de éste en su aplicación o uso. El sector ascendente que emerge centralmente de la banda elástica inferior será denominado en adelante "puente".
Por otro lado, la referida banda elástica inferior, que constituye además el medio de soporte de toda la estructura, presenta unas porciones extremas proyectadas hacia arriba, con leve divergencia, formando los costados del correspondiente cuadro de sisa, con curvatura cóncava interior para determinar, con las curvaturas laterales del puente, las correspondientes copas para los senos.
En cuanto a la parte posterior del sujetador, además de los elementos de abroche sobre el lateral del costado opuesto al que se deriva, presenta unos tirantes elásticos, acolchados y con medios de ajuste para regular su longitud.
Volviendo a la parte delantera del sujetador, la misma incluye un acolchado que rellena las zonas de vacío en su aplicación, zonas que corresponden a la inter-mamaria, es decir la zona inferior del puente, actuando de soporte para los senos, así como las zonas del semi-perímetro del contorno de los propios senos, para mantener separados a éstos y evitar utilizar las clásicas ballenas. Esos rellenos van reduciéndose en espesor o anchura a medida que se acercan hacia la línea del escote, así como en su proyección hacia los laterales del semi-perímetro del contorno inferior de los senos.
La prolongación lateral que determina la parte posterior del sujetador, se derivará preferentemente del costado o lateral izquierdo, para cerrarse y abrocharse sobre el costado derecho, efectuándose la puesta o vestido del sujetador por la cabeza. Indudablemente la forma de cierre y aplicación del sujetador podrá resolverse de otras muchas maneras, siempre que resulten factibles, sencillas y cómodas para el usuario.
En relación con los bordes laterales cóncavos del sector considerado como puente y sus derivaciones laterales o costados, presentan un relleno acolchado, cuya finalidad es la de rellenar lo que se consideran zonas que generan un vacío en todo el contorno de los senos, proporcionando una óptima sujeción y confort para éste.
Finalmente decir que el sujetador se complementa con un forro interno de microfibra, lycra o material similar, que afecta tanto a la parte delantera como a la parte posterior, fijándose perimetralmente mediante cosido o por cualquier otro sistema de unión apropiado.
De acuerdo con el diseño que proporcionan las características referidas, el sujetador propiamente dicho resulta apto para todo tipo de mujeres, independientemente del volumen de sus senos y de su contorno, pudiéndose realizar en todo tipo de tallas, ya sean pequeñas, medianas y grandes.
Otra de las ventajas del sujetador es que permite incluso dormir boca abajo, disminuyendo la presión que el cuerpo ejerce sobre los senos, puesto que se ha rellenado el vacío que se produce en la zona inter-mamaria.
También decir que mediante dicho sujetador se evita que la piel ceda, conteniendo el peso de los senos para que éstos permanezcan en su posición natural, evitando con ello que la piel se debilite y en definitiva se prevenga y retrase la formación de las arrugas que se generan en la totalidad del escote y superficie torácica, único y principal soporte de los senos, además de prevenir y corregir las líneas y arrugas en la zona inter-mamaria.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista general delantera del sujetador de la invención, en posición desplegada.
La figura 2.- Muestra una vista por la cara interior de la parte delantera del mismo sujetador, con respecto a la línea E correspondiente a la medida del tórax.
La figura 3.- Muestra una vista en sección correspondiente a la línea de corte A-B representada en la figura anterior.
La figura 4.- Muestra una vista en sección correspondiente a la línea de corte C-D representada en la figura 3.
La figura 5.- Muestra una vista correspondiente al desarrollo de la pieza constitutiva del forro del sujetador representado en las figuras anteriores.
La figura 6.- Muestra, finalmente, una vista esquemática frontal del sujetador en posición aplicada o de uso del mismo.
Realización preferente de la invención
En las figuras referidas se puede ver el sujetador de la invención que comprende una parte delantera (1) y una parte posterior (2), formando un cuerpo monopieza, en donde la parte delantera (1) incluye una banda elástica inferior (3) como soporte de toda la estructura, ocupando toda la longitud de dicha parte delantera (1).
De esta banda elástica inferior (3) se deriva centralmente un sector ascendente determinante de lo que se ha dado en denominar puente (4), con sus bordes laterales cóncavos (5) proyectados, por un lado, hacia abajo determinando un borde cóncavo inferior (6), y por otro lado proyectados hacia arriba con lados divergentes (7). Dicho puente (4) se extiende hasta la parte superior correspondiente a la zona de los hombros (8), estableciendo entre los extremos u hombros propiamente dichos el borde superior (9) del escote.
Además, la zona central de dicha banda elástica inferior (3) se prolonga hacia los laterales, que a su vez se continua en los costados (10) del cuadro de sisa, en cuyos costados (10) se continua la curvatura cóncava (11) de su borde interno e inferior (6), determinándose entre los bordes cóncavos referidos (5, 6 y 11) las copas (13) del sujetador.
Por su parte el puente (4) presenta un relleno acolchado (12) que afecta tanto a la zona inter-mamaria hasta el escote, como al semi-perímetro del contorno inferior de los senos (14), incluidos los laterales (10) del cuadro de la sisa, afectando también el acolchado a la zona trasera, a la banda elástica inferior (3) y al semicírculo del seno interno, como se puede ver en la figura 2.
Dicho relleno acolchado (12) va disminuyendo progresivamente de anchura hacia el escote, y a su vez disminuyendo de anchura hacia la parte correspondiente de cada borde cóncavo (6) de cada copa (13) hacia el lateral o costado correspondiente (10).
En la comentada figura (2) se indica el punto (17) como punto donde se localiza el desarrollo interno del seno, que es la medida que indica la profundidad que existe entre la línea horizontal imaginaria que une ambos senos desde sus vértices y hasta el punto esternón. Esa profundidad permite calcular el relleno correspondiente en esa zona para cada talla.
En cuanto al relleno (12') de la zona inter-mamaria, tal y como se representa en la figura 3, toma en forma ascendente la forma de los senos (14), adaptándose y rodeando el contorno de la zona de éstos, rellenando y conteniendo el vacío que se crea entre ellos, respetando su forma natural.
En esa figura 3, puede observarse igualmente como el relleno acolchado (12'') se extiende hacia el semicírculo de la parte inferior y base de los senos (14), evitando el uso de las convencionales ballenas u otras piezas de soporte que tan incómodas resultan.
En cuanto al acolchado del puente (4), decir que tanto en la zona inter-mamaria como en los costados de los cuadros de sisa, así como en la propia parte trasera y contorno de los senos, se aplicará en función de la talla de que se trate.
En relación con las copas (13), conformadas en el sujetador, su función es evitar el desplazamiento de los senos y protegerlos del rozamiento y estiramientos en las zonas donde el sector de soporte central no los cubre, copas (13) que se fusionan e integran en el soporte o sector central, evitando de este modo costuras innecesarias, con la particularidad de que el contorno exterior de dichas copas (13) se reduce proporcionalmente al relleno que se ha aplicado en el semicírculo del seno (14) en el que se ha aplicado el propio relleno, tanto en la zona central inter- mamaria como en la parte baja del propio seno.
Por otro lado, la parte posterior (2), que es sensiblemente rectangular como se puede ver en la figura 1, presenta un cierre sobre un costado (10), el opuesto al que se deriva de dicha parte posterior (2), de manera que el hecho de situar la costura de unión en un lateral, cumple la función de facilitar el vestido del sujetador, especialmente en aquellas personas que debido al volumen de su contorno de pecho vean limitada su movilidad.
Esa parte posterior (2) del sujetador incluye unos tirantes (15) que son acolchados y ajustables, abrochándose sobre la parte delantera, así como a un forro (16) que protege la prenda y que se ha representado aisladamente en la figura 5, fijándose igualmente esos tirantes (15) a la línea de contorno de espalda, de manera que en cualquier caso los tirantes pueden utilizarse de forma cruzada o en línea, dependiendo del gusto del usuario, localizándose su posición desde el hueso acromion hacia el interior, en dirección a la base del cuello, de manera que al estar localizados sobre un hueso se evitan presiones innecesarias sobre la piel.
Como anteriormente se ha dicho, la estructura del sujetador se protege con una funda ligera o forro (16) de microfibra, lycra o similar que da la forma final a la prenda, protegiendo la línea de sisa y evitando la formación de arrugas verticales paralelas a ésta y a las generadas en el escote. En esa figura 5 se muestra la línea de escote (18) del forro (16) sobre la línea de la clavícula, así como el punto (19) que corresponde a la situación del hueso acromion, punto desde donde se apoya el tirante, siguiendo la línea del hombro hacia la base del cuello, indicándose el tramo lateral y curvo (20) por la línea de sisa.
Con el sujetador descrito se consiguen aislar todas las zonas susceptibles de generar arrugas al rellenar el vacío que se crea en la zona torácica, zona inter-mamaria y contorno de los senos, aislando todas las partes que puedan generarlas de forma independiente, quedando los senos protegidos y evitando el estiramiento de la piel y el descolgamiento de los mismos, gracias al efecto de contención de todo su perímetro, que realizan lógicamente las copas del propio sujetador, quedando la zona correspondiente a la caja torácica y escote protegidas por el sector central y ascendente considerado como puente (4), mientras que los costados (10) son acolchados y envolventes, evitando que los senos (14) se escapen de las copas (13) del propio sujetador.
Por otro lado cabe decir que la incorporación del relleno almohadillado acolchado del sujetador en toda la zona de vacío, actúa de muro de contención para evitar la formación de arrugas, incluso manteniendo la misma posición durante toda la noche, ayudando a mantener la piel tersa y firme, y proporcionando el descanso necesario de las mamas, al trabajar la estructura como si de una almohada se tratase.
También es de destacar el hecho de que sea cual sea la postura en que duerma el usuario, los senos y piel quedan protegidos con el máximo confort, creando una agradable sensación de bienestar, de manera que refiriéndose a las tres posturas de sueño mas habituales, el sujetador produce los siguientes resultados:
Boca arriba: Evita que los senos se desplacen hacia los costados, siendo ésta la postura mas recomendable porque impide la presión de un seno sobre otro y como consecuencia el estiramiento que los mismos provocan en la piel, protegiendo el escote desde el centro de la zona inter-mamaria.
Decúbito lateral: Independientemente del lado sobre el que se descanse o se esté tumbado, derecho o izquierdo, el seno contrario al que reposa sobre la superficie de apoyo, se desliza sobre el que está descansando sobre dicha superficie, provocando el estiramiento de la piel en el escote, zona inter-mamaria y estiramiento de la parte de la piel del seno en el área contraria a la que se desliza sobre el otro, de manera que en virtud de la configuración y diseño del sujetador, éste impide el deslizamiento de un seno sobre el otro, al encontrar éstos un punto de apoyo.
Boca abajo: Se reduce la presión que se aplica en los senos al estar protegidos por el relleno de la zona inter-mamaria, convenientemente calculado en función de la profundidad de su desarrollo interno.

Claims (4)

1. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, previsto para proporcionar el descanso de las mamas y para evitar y corregir en parte la caída de los senos por contención, así como para prevenir y corregir la aparición de arrugas y líneas de expresión en las zonas de escote y tórax, caracterizado porque está constituido mediante un cuerpo monopieza determinado por una parte delantera y una parte posterior, siendo dicha parte posterior prolongación lateral de uno de los costados del cuadro de sisa, abrochándose en su cierre sobre el lateral del costado opuesto; habiéndose previsto que la parte delantera presente una banda elástica inferior como soporte de toda la estructura, de cuya banda elástica inferior se proyecta de forma ascendente un sector inter-mamario determinando un puente que se continúa hacia arriba hasta alcanzar el escote y hombros, mientras que lateralmente la referida zona central de la banda inferior elástica se prolonga en sendos sectores determinantes de los costados; con la particularidad de que tanto el puente como los sectores de los costados están dotados de un relleno acolchado de máxima anchura en la zona inter-mamaria y con progresiva disminución de anchura hacia la zona superior del escote, extendiéndose dicho relleno hacia la zona correspondiente al semi-perímetro inferior del contorno de los senos para establecer un medio separador y de soporte para éstos.
2. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicación 1, caracterizado porque el puente central de la parte delantera presenta sus laterales curvo-cóncavos, con proyección ascendente hacia el escote y con proyección curvo-cóncava hacia abajo en correspondencia con el borde interno de los costados, continuándose hacia el borde lateral interno de cada uno de dichos costados, estableciendo el contorno de las correspondientes copas del sujetador.
3. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicación 1, caracterizado porque la parte trasera presenta unos tirantes elásticos, acolchados y regulables, abrochables en la zona superior de los hombros de la parte delantera del propio sujetador.
4. Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incluye un forro de microfibra, lycra o material similar que se extiende sobre la superficie de la parte delantera y posterior, dando forma definitiva al sujetador.
ES200930717U 2009-12-01 2009-12-01 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamasy antiarrugas Expired - Fee Related ES1071434Y (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930717U ES1071434Y (es) 2009-12-01 2009-12-01 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamasy antiarrugas
US13/512,203 US8708772B2 (en) 2009-12-01 2010-11-30 Brassiere for sleeping for the prevention and correction of sagging breasts and wrinkles
MX2012006155A MX2012006155A (es) 2009-12-01 2010-11-30 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas.
EP10834252.8A EP2508087A4 (en) 2009-12-01 2010-11-30 SLEEP BED HOLDER FOR PREVENTING AND CORRECTING SLEEPING AND WRINKLE SHAPING
BR112012012662A BR112012012662A2 (pt) 2009-12-01 2010-11-30 sutiã para descanso preventivo-corretor de flacidez de mamas e anti-rugas
PCT/ES2010/000484 WO2011067433A2 (es) 2009-12-01 2010-11-30 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930717U ES1071434Y (es) 2009-12-01 2009-12-01 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamasy antiarrugas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1071434U true ES1071434U (es) 2010-02-26
ES1071434Y ES1071434Y (es) 2011-06-15

Family

ID=41666707

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930717U Expired - Fee Related ES1071434Y (es) 2009-12-01 2009-12-01 Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamasy antiarrugas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1071434Y (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011067443A1 (es) * 2009-12-01 2011-06-09 Mendez Chain, S.L. Sujetador
WO2012104337A1 (de) * 2011-02-01 2012-08-09 Ute Hagmann Büstenhalter
EP2508087A4 (en) * 2009-12-01 2016-07-27 Cuevas Marta María Fernández SLEEP BED HOLDER FOR PREVENTING AND CORRECTING SLEEPING AND WRINKLE SHAPING

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011067443A1 (es) * 2009-12-01 2011-06-09 Mendez Chain, S.L. Sujetador
EP2508087A4 (en) * 2009-12-01 2016-07-27 Cuevas Marta María Fernández SLEEP BED HOLDER FOR PREVENTING AND CORRECTING SLEEPING AND WRINKLE SHAPING
WO2012104337A1 (de) * 2011-02-01 2012-08-09 Ute Hagmann Büstenhalter

Also Published As

Publication number Publication date
ES1071434Y (es) 2011-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2619304T3 (es) Cubierta para el pene
US8458835B2 (en) Breast support pillow
US8007343B1 (en) Bust support
ES2588768T3 (es) Un sujetador para lactancia
WO2011067433A2 (es) Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas
US6769955B1 (en) Anti-wrinkle bra for sleeping
US9681691B1 (en) Brassiere for reducing skin wrinkles in décolletage region of chest
ES2785214T3 (es) Prenda con varillas de espalda para ajuste mejorado
WO2016018137A1 (es) Pantalón para usuario masculino que eleva y moldea la forma de los glúteos
US20150118936A1 (en) Decolletage-shaping brassiere
US20170055614A1 (en) Garment
ES2543020T3 (es) Sujetador
US20180042410A1 (en) Support pillow
ES2636818T3 (es) Sujetador
ES1071434U (es) Sujetador de descanso preventivo-corrector de descolgamiento de mamas y antiarrugas.
US9622515B1 (en) Breast nest
WO2015170998A1 (es) Almohada anatómica especial
ES2683220B2 (es) Prenda interior femenina tipo body-pantalon
CN104873052A (zh) 组合变形枕
ES2934184B2 (es) Prótesis mamaria externa con sostén integrado
TWM550046U (zh) 胸罩結構改良
CN205814097U (zh) 一种孕妇枕
BRMU8800048U2 (pt) protetor de colo feminino
JP6479462B2 (ja) カップ部を有する女性用衣類
CN206964020U (zh) 胸罩的改良结构

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Ref document number: 1071434

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110114

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1071434

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110603

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20200720