ES1064372U - Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial. - Google Patents

Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial. Download PDF

Info

Publication number
ES1064372U
ES1064372U ES200602658U ES200602658U ES1064372U ES 1064372 U ES1064372 U ES 1064372U ES 200602658 U ES200602658 U ES 200602658U ES 200602658 U ES200602658 U ES 200602658U ES 1064372 U ES1064372 U ES 1064372U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
horizontal
natural
artificial stone
profiles
self
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200602658U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1064372Y (es
Inventor
Joe Scully
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SCULLY PROYECTOS INNOVADORES S
SCULLY PROYECTOS INNOVADORES SLU
Original Assignee
SCULLY PROYECTOS INNOVADORES S
SCULLY PROYECTOS INNOVADORES SLU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SCULLY PROYECTOS INNOVADORES S, SCULLY PROYECTOS INNOVADORES SLU filed Critical SCULLY PROYECTOS INNOVADORES S
Priority to ES200602658U priority Critical patent/ES1064372Y/es
Publication of ES1064372U publication Critical patent/ES1064372U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1064372Y publication Critical patent/ES1064372Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Load-Bearing And Curtain Walls (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

1. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, mediante una perfilería auxiliar que genera un entramado estructural de perfiles horizontales y verticales de aluminio, sustentado en los elementos resistentes de la estructura del edificio, caracterizado porque incluye unos perfiles verticales (1) de sección rectangular simétrica y con dos canales (5) en "C" en sus caras mayores y libres, uniéndose al forjado o cerramiento resistente (2) del muro mediante ménsulas de carga (3) previamente ancladas a éste con tornillos (4) con taco metálico, y a las que se hacen solidarios mediante tornillos autorroscantes (11) y tornillos (6) cuyas cabezas se alojan en los referidos canales (5), teniendo la cara exterior o libre de dichas ménsulas (3) un estriado vertical (9) para el montaje estable de sendas placas arandela (7) de forma estriada, dotadas con orificios de paso de los tornillos (6) que se bloquean con tuercas autoblocantes (10) y tornillos autorroscantes (11).

Description

Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial.
Objeto de la invención
La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, a partir de tener ya montados unos perfiles verticales sujetados en los elementos resistentes de la estructura del edificio, y otros horizontales fijados a los primeros y teniendo todos una geometría específica para anclar a ellos las placas de piedra natural o artificial, mediante oportunos elementos de anclaje y aletas de retención con tornillo, sujetándose dichas placas al ser portadoras de ranurados en sus bordes horizontales.
El sistema de fijación mediante perfiles independiza la fachada del cerramiento del edificio en el caso de disponer de elementos de cierre no pensados para recibir cargas. El aplacado, a su vez, se cuelga de un sistema de anclaje discreto específicamente diseñado para los perfiles.
Los sistemas de fijación que disponen de una perfilería auxiliar, necesitan de elementos resistentes como pueden ser los forjados del edificio que garanticen su correcta fijación teniendo en cuenta los esfuerzos en esos puntos. Según el perfil que se considere, se tendrá uno u otro tipo de fijación ligado a las reacciones que se producen en los puntos de anclaje. Estas reacciones serán determinadas con posterioridad.
La invención trata por tanto de diseñar un perfil horizontal con la geometría específica para alojar los anclajes que soportan al aplacado. Este perfil, que será extrusionado deberá tener tal sección capaz de soportar con creces las acciones de sobrecarga y viento actuante sobre el sistema.
En un segundo lugar, habrá de conseguirse un diseño para los anclajes o elementos de sujeción a los elementos resistentes del edificio y también la manera de efectuar la unión entre perfiles del mismo tipo que se sitúan linealmente.
Antecedentes de la invención
Actualmente existen diferentes sistemas de anclaje de placas de piedra para cubrir la fachada de edificios, basados en el montaje de la perfilería vertical y horizontal, tal como se contempla en la patente de invención ES 2156525, que permite el montaje fuera de secuencia y en alzados diferentes, así como la sustitución de cualquier placa de piedra sin romper la estructura. El entramado tubular reticulado se acopla a la estructura del edificio, montando en primer lugar mástiles de sujeción de los perfiles horizontales. Los mástiles tienen una sección no simétrica y además dos de sus lados consecutivos están afectados de un dentado, teniendo además estos lados dentados unos entrantes que definen sendos carriles guía par pernos. Los perfiles horizontales están ubicados en todas las juntas horizontales de las placas de piedra a colocar, portando éstas las correspondientes ranuras longitudinales en los cantos superior e inferior.
El perfil horizontal cuenta con aletas rematadas en puntas de arpón para encaje y retención de unos elementos de sujeción o clips.
Descripción de la invención
En líneas generales, el sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, objeto de la invención, incluye una nueva perfilería vertical que supera las características resistentes del perfil empleado en la actualidad, además de reducir los costes de producción. Su diseño utiliza menor área por metro lineal y además simplifica mucho la puesta en obra ya que a diferencia del perfil convencional sólo irá unido al elemento resistente mediante una ménsula cuando no soporte carga y mediante dos cuando si que la soporte.
Presenta una geometría de sección rectangular con un carril en "C" en la parte central de los lados mayores del mismo, y permite la unión por medio de tornillos autorroscantes, a la perfilería horizontal y a las ménsulas y cartelas o soportes horizontales y retenedores del perfil horizontal.
Los perfiles verticales tienen una longitud del orden de 7,5 m y se unen linealmente mediante ménsulas dobles ubicadas en estas zonas de empalme, permitiéndose la dilatación.
Las ménsulas o elementos de unión a la estructura resistente del edificio o directamente al forjado, son de aluminio extrusionado y se utilizan tanto para realizar uniones articuladas como empotradas en función de la capacidad necesaria.
La unión de la perfilería con los forjados o cerramientos resistentes está igualmente garantizada para los dos tipos de unión. Las ménsulas se fijan a los perfiles verticales mediante tornillos autorroscantes una vez fijada su posición mediante los tornillos cuya cabeza se guía en los canales longitudinales de ambos laterales del perfil vertical. Para la unión a los forjados o cerramientos resistentes según sea el caso, empotrado o articulado, se emplean tornillos con taco metálico.
Para aquellos casos en que exista una cierta inclinación de la fachada y en los puntos donde se necesite, las ménsulas pueden prolongarse con unos suplementos que permiten aumentar la distancia entre el mástil y la ménsula soporte con el fin de conseguir el aplome deseado.
La unión empotrada se considera como el enlace que restringe todos los grados de libertad, es decir, no permite desplazamientos en ninguna de las tres direcciones perpendiculares. La unión articulada restringe únicamente los desplazamientos en dos de ellas. La restricción de un grado de libertad o corrimiento, implica la presencia de una reacción y por consiguiente es necesario tener presente las reacciones que pueden originar sobre los elementos resistentes al poner un tipo de unión u otra.
Cada placa de piedra está sujeta a la perfilería auxiliar mediante su ranura inferior que se introduce en una aleta prevista al efecto en el perfil inferior donde queda apoyada. En su ranura superior se colocan las aletas de retención con tornillo de sujeción al perfil superior horizontal para retener la piedra. De esta manera el aplacado queda anclado gracias a esta fijación mecánica segura.
El perfil horizontal tiene también una longitud del orden de 7 m y la unión lineal entre ellos se establece mediante pletinas horizontales dispuestas superior e inferiormente al perfil, o en forma de "C" que le abracen, sujetándose después con tornillos autorroscantes pero solamente a uno de los extremos para permitir la dilatación producida por el gradiente térmico.
Las aletas de retención con tornillo de unión entre el aplacado y la perfilería horizontal, son de aluminio extrusionado, estableciéndose la unión en la parte superior de las placas de piedra, quedando sujetas mediante dos aletas de retención con tornillo que se fijan al perfil horizontal mediante tornillos autorroscantes. Estas aletas de retención con tornillo permiten un rápido montaje y cumplen eficazmente su cometido de resistencia una vez encajadas en el perfil horizontal para lo cual disponen de un apéndice paracentral que se introduce en el respectivo canal longitudinal superior del perfil horizontal fijándose con tornillos.
Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan unas hojas de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
Breve descripción de los dibujos
Figura 1.- Es una sección parcial en planta, de una fachada ventilada con placas de piedra natural o artificial, con el sistema de anclaje de la invención.
Figura 2.- Es una vista ampliada del detalle A de la figura 1.
Figura 3.- Es una vista ampliada del detalle B de la figura 1.
Figura 4.- Es una vista ampliada del detalle C de la figura 1.
Figura 5.- Es una sección parcial en alzado de una fachada similar a la figura 1.
Figura 6.-Es una vista ampliada del detalle D de la figura 5.
Figura 7.- Es una vista ampliada del detalle E de la figura 5.
Figura 8.- Es una vista ampliada del detalle F de la figura 5.
Figura 9.- Es una vista ampliada del detalle G de la figura 5.
Figura 10.- Es una sección parcial en planta, de la sujeción de un perfil vertical mediante un prolongador de ménsula.
Figura 11.- Es una vista ampliada del detalle H de la figura 8.
Figura 12.- Es una vista parcial en perspectiva, del detalle I de la figura 6.
Descripción de la forma de realización preferida
Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras podemos ver que según la figura 1, el sistema de anclaje de placas de piedra natural o artificial para construir fachadas ventiladas, se obtiene acorde con la invención mediante unos perfiles verticales 1 que se sujetan a los elementos resistentes de la estructura 2 del edificio mediante las ménsulas 3 de carga que se anclan con tornillos 4 con taco metálico.
Los perfiles verticales 1 tienen sección simétrica respecto a un eje y dos canales en "C" 5 donde se alojan las cabezas de los tornillos 6. El cuerpo del tornillo 6 pasa por la abertura central de las ménsulas 3 y después se sitúan las placas arandela 7 de forma estriada cuyo estriado 8 conecta con el estriado 9 de. la ménsula 3, inmovilizando al tornillo 6 respecto de la ménsula con el apriete de la tuerca autoblocante 10. Se coloca un tornillo autorroscante 11 por mástil para sujetar la carga muerta.
Por otra parte, los perfiles horizontales referenciados con el número 12 (ver figura 7) se sujetan a los verticales 1 con ayuda de los soportes horizontales 13 y elementos de retención o retenedores 14 del perfil horizontal dispuestos por la parte inferior y superior respectivamente.
Los soportes horizontales 13 se sujetan previamente a la misma altura a los perfiles verticales 1 mediante tornillos autorroscantes 15 y sobre ellos se apoya el perfil horizontal 12 encajando los apéndices verticales 16 ascendentes de los soportes horizontales 13 en el canal longitudinal 17 inferior de los dos que presenta al efecto el perfil horizontal 12, como se ve en las figuras 7 y 8. Después se sujeta superiormente este perfil horizontal 12 con los retenedores 14 que también conectan con el extremo superior de los soportes horizontales 13 y que disponen de un apéndice vertical 16 en este caso descendente que queda introducido en el canal superior. Finalmente se asegura la unión con los tornillos autorroscantes 18. Se coloca un tornillo autorroscante 19 por perfil horizontal 12 para asegurar el conjunto al atravesar el ala horizontal de los retenedores 14 y la pared superior del perfil 12, como se ve en esta figura 7.
El perfil horizontal 12 posee una aleta 20 en "L" (ver figura 7) cuyo tramo extremo se dirige paralelo al perfil constituyendo un elemento de anclaje inferior para las placas de piedra 21 provistas del ranurado 22. La placa de piedra 21 se sujeta después superiormente mediante las aletas de retención 23 fijadas con tornillos autorroscantes 24 al tramo horizontal de la aleta 20 en "L" del perfil horizontal 12 superior que es tubular, contando ambos elementos con medios de encaje machihembrado como se ve claramente en la figura 11 que muestra el detalle H de la figura 8. A continuación se sitúa otra hilera de placas superiores y así sucesivamente.
Cuando se monta la hilera más alta de la fachada (ver el detalle D de la figura 5 en la figura 6), el perfil horizontal carece de la aleta en "L" 20, siendo un perfil simétrico referenciado en este caso con el número 12'. La sujeción superior de la placa 21 se hace en este caso como se indica en el detalle I de la figura 6 que se observa en la figura 12, mediante dos aletas de retención con tornillo acodadas 25, sujetas con tornillos 26 en la parte superior libre de los perfiles horizontales. Estas aletas de retención con tornillo 25 disponen de un apéndice paracentral descendente 27 que se aloja en el canal superior del perfil simétrico 12' dando estabilidad y marcando la posición de montaje. En este caso, la sujeción del perfil horizontal 12' se lleva a cabo con los mismos soportes horizontales 13 y retenedores 14 del perfil horizontal pero invertidos, aprovechando así el espacio superior (ver figura 6).
En la figura 8 se ve también el empalme de perfiles verticales 1 mediante ménsulas dobles 3' en ambos costados y provistas de dos ranuras o aberturas de entrada de los cuerpos de los tornillos 6, situando después las placas estriadas 7. Los tornillos autorroscantes 11 de bloqueo sólo se ponen en el perfil inferior para permitir dilataciones.
Los perfiles horizontales 12 y 12' también se unen consecutivamente mediante pletinas 28 (ver figura 4 que es el detalle C de la figura 1) dispuestas superior e inferiormente, o bien, en forma de "C" abrazando a los perfiles que une, estando situados los tornillos de bloqueo 29 solo en uno de los perfiles para permitir las dilataciones.
En la figura 9 se ve también una pieza en escuadra referenciada con 30 que se sujeta con tornillos autorroscantes 31 al frontal del perfil horizontal simétrico 12' y ubicada en el rehundido 32 (figura 6) previsto al efecto. Su ala libre retiene lateralmente la placa de piedra 21 y puede fijarse a ella con un pasador metálico o espiga pasante por el orificio 33.
Con relación a la figura 10, vemos referenciado con 34 un suplemento que se sitúa en prolongación de las ménsulas 3 que se quedan cortas cuando el muro o soporte rígido 2 de fijación del perfil vertical 1 queda más alejado. Está compuesta por dos tramos desfasados paralelamente en el espesor de la ménsula, con sus caras más internas provistas del dentado 9. El tramo libre queda en prolongación de la parte volada de la ménsula 3 para cumplir el mismo cometido que ésta.

Claims (10)

1. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, mediante una perfilería auxiliar que genera un entramado estructural de perfiles horizontales y verticales de aluminio, sustentado en los elementos resistentes de la estructura del edificio, caracterizado porque incluye unos perfiles verticales (1) de sección rectangular simétrica y con dos canales (5) en "C" en sus caras mayores y libres, uniéndose al forjado o cerramiento resistente (2) del muro mediante ménsulas de carga (3) previamente ancladas a éste con tornillos (4) con taco metálico, y a las que se hacen solidarios mediante tornillos autorroscantes (11) y tornillos (6) cuyas cabezas se alojan en los referidos canales (5), teniendo la cara exterior o libre de dichas ménsulas (3) un estriado vertical (9) para el montaje estable de sendas placas arandela (7) de forma estriada, dotadas con orificios de paso de los tornillos (6) que se bloquean con tuercas autoblocantes (10) y tornillos autorroscantes (11).
2. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque los perfiles horizontales (12, 12') se sujetan a los perfiles verticales (1) mediante soportes horizontales (13) y retenedores (14) dotados ambos con apéndices verticales (16) que se alojan en canales (17) previstos en las caras superior e inferior de dichos perfiles horizontales (12, 12'), fijándose con tornillos autorroscantes (15, 18).
3. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 2, caracterizado porque los perfiles horizontales (12) de la parte inferior e intermedios de la fachada, tienen una aleta (20) en "L" que se dirige paralela al perfil para introducirse en la ranura horizontal (22) inferior de la placa de piedra (21) natural o artificial, reteniéndose ésta superiormente mediante unas aletas de retención descendentes (23) ancladas al perfil horizontal (12) superior contiguo.
4. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 3, caracterizado porque el tramo horizontal de la aleta (20) en "L" es tubular y a él se acopla la aleta de retención descendente (23) en oposición al tramo ascendente de la misma, sujeta mediante autorroscantes (24) y que se introduce en la ranura horizontal (22) superior de las placas de piedra (21) natural o artificial de la hilera contigua inferior.
5. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con. placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque los perfiles horizontales (12') para sujetar la hilera superior de placas de piedra (21), la más alta del cerramiento o al inicio de un hueco de ventana, o intermedios para sujeción lateral de las mismas, son simétricos, carecen de la aleta en "L" (20), poseen los canales (17) en sus caras superior e inferior, y un remetido frontal (32).
6. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque las placas de piedra (21) natural o artificial de la hilera superior se sujetan superiormente mediante aletas de retención con tornillo acodadas (25) que se fijan a los perfiles horizontales (12') con tornillos autorroscantes verticales (26), cuyo tramo horizontal incluye un apéndice paracentral (27) descendente que se aloja en el canal (17) superior del perfil horizontal (12').
7. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque las ménsulas (3) de sujeción de los perfiles verticales (1) se prolongan con suplementos (34) de sección definida por dos tramos desfasados paralelamente cuyas caras alternas tienen el estriado (9) de acoplamiento al de la ménsula (3) y al de la placa arandela (7) de forma estriada, fijándose con tornillos autorroscantes (11).
8. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque los perfiles horizontales (12, 12') se unen consecutivamente mediante pletinas horizontales (28) superior e inferior, o en "C" que abracen parcialmente al perfil (12, 12'), sujetándose con tornillos autorroscantes (29) a uno sólo de los perfiles para permitir dilataciones.
9. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con. placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque los perfiles verticales (1) se unen consecutivamente con ménsulas dobles (3') en ambos costados, dotadas con dos aberturas de entrada de los tornillos (6) de apriete y bloqueadas con tornillos autorroscantes (11) fijados a uno solo de los perfiles verticales (1) para permitir dilataciones.
10. Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial, según reivindicación 1, caracterizado porque las placas de piedra (21) natural o artificial se retienen lateralmente con ayuda de retenedores (30) fijadas por una de sus alas al amplio canal frontal (32) del perfil horizontal (12') con tornillos autorroscantes (31).
ES200602658U 2006-12-12 2006-12-12 Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial. Expired - Fee Related ES1064372Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602658U ES1064372Y (es) 2006-12-12 2006-12-12 Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602658U ES1064372Y (es) 2006-12-12 2006-12-12 Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1064372U true ES1064372U (es) 2007-03-01
ES1064372Y ES1064372Y (es) 2007-06-01

Family

ID=38293656

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602658U Expired - Fee Related ES1064372Y (es) 2006-12-12 2006-12-12 Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1064372Y (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2338192A1 (es) * 2007-12-13 2010-05-04 Eclad Limited Sistema de anclaje de fachadas ventiladas.
ES2367061A1 (es) * 2008-07-18 2011-10-28 Curbiperfil, S.A. Sistema de fachada ventilada de cerramiento.

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2338192A1 (es) * 2007-12-13 2010-05-04 Eclad Limited Sistema de anclaje de fachadas ventiladas.
US8365481B2 (en) 2007-12-13 2013-02-05 Joe Scully Anchorage system of ventilated facades
ES2367061A1 (es) * 2008-07-18 2011-10-28 Curbiperfil, S.A. Sistema de fachada ventilada de cerramiento.

Also Published As

Publication number Publication date
ES1064372Y (es) 2007-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2494341T3 (es) Sistema de anclaje de fachadas ventiladas
ES2293602T3 (es) Sistema de montaje con corredera roscada.
ES2475098T3 (es) Clip sísmico
ES2587341T3 (es) Barandilla de planchas de vidrio
ES2364608T3 (es) Sistema para el revestimiento de superficies.
ES1065128U (es) Dispositivo de soporte para instalacion solar e instalacion solar con una disposicion de soporte de este tipo.
ES2448190A1 (es) Dispositivo de fijación para tarimas
ES1064372U (es) Sistema de anclaje para fachadas ventiladas con placas de piedra natural o artificial.
ES2272232T3 (es) Sistema de fijacion para elementos murales en fachadas.
ES2894345T3 (es) Entreplanta ajustable
ES2518442T3 (es) Sistema de armazón
KR100725379B1 (ko) 등반용 인공암벽의 설치구조시스템
ES2373392T3 (es) Sistema de poste y travesaño con menor amplitud de visión.
ES2751984T3 (es) Módulo de revestimiento mural
ES2455969T3 (es) Sistema de revoque
KR20220102022A (ko) 클립고정부재가 구성된 박벽돌 건식시공 단위 시스템 및 그 시공방법
ES2855031T3 (es) Un sistema constructivo para un revestimiento mural
ES2528336B1 (es) Sistema de revestimiento de fachada
ES2763037T3 (es) Sistema de revestimiento de fachada
ES2315107B1 (es) Fachada ventilada.
ES2431264A1 (es) Sistema de revestimiento de fachada
WO2006134182A1 (es) Sistema de fijación para fachada ventilada
EP4123853A1 (en) Support structure for profiles supporting cable carrier systems in industrial ducts
WO2014111602A1 (es) Mecanismo de fijación de entrepaños para cerramiento de pistas deportivas.
ES2354920A1 (es) Sistema de fijación longitudinal oculta para fachadas con revestimiento rígido.

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20140306