ES2880764T3 - Cápsula para preparar un producto de bebida - Google Patents

Cápsula para preparar un producto de bebida Download PDF

Info

Publication number
ES2880764T3
ES2880764T3 ES18710071T ES18710071T ES2880764T3 ES 2880764 T3 ES2880764 T3 ES 2880764T3 ES 18710071 T ES18710071 T ES 18710071T ES 18710071 T ES18710071 T ES 18710071T ES 2880764 T3 ES2880764 T3 ES 2880764T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
capsule
opening
closing means
inner chamber
inner conduit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18710071T
Other languages
English (en)
Inventor
Gomis Joaquin Calsina
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Productos Solubles S A
Original Assignee
Productos Solubles S A
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Productos Solubles S A filed Critical Productos Solubles S A
Application granted granted Critical
Publication of ES2880764T3 publication Critical patent/ES2880764T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D85/00Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials
    • B65D85/70Containers, packaging elements or packages, specially adapted for particular articles or materials for materials not otherwise provided for
    • B65D85/804Disposable containers or packages with contents which are mixed, infused or dissolved in situ, i.e. without having been previously removed from the package
    • B65D85/8043Packages adapted to allow liquid to pass through the contents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/24Coffee-making apparatus in which hot water is passed through the filter under pressure, i.e. in which the coffee grounds are extracted under pressure
    • A47J31/34Coffee-making apparatus in which hot water is passed through the filter under pressure, i.e. in which the coffee grounds are extracted under pressure with hot water under liquid pressure
    • A47J31/36Coffee-making apparatus in which hot water is passed through the filter under pressure, i.e. in which the coffee grounds are extracted under pressure with hot water under liquid pressure with mechanical pressure-producing means
    • A47J31/3604Coffee-making apparatus in which hot water is passed through the filter under pressure, i.e. in which the coffee grounds are extracted under pressure with hot water under liquid pressure with mechanical pressure-producing means with a mechanism arranged to move the brewing chamber between loading, infusing and ejecting stations
    • A47J31/3623Cartridges being employed
    • A47J31/3633Means to perform transfer from a loading position to an infusing position
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/44Parts or details or accessories of beverage-making apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2577/00Packages formed by enclosing articles or materials in preformed containers, e.g. boxes, cartons, sacks, bags
    • B65D2577/10Container closures formed after filling
    • B65D2577/20Container closures formed after filling by applying separate lids or covers
    • B65D2577/2075Lines of weakness or apertures
    • B65D2577/2083Lines of weakness or apertures in container flange
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67BAPPLYING CLOSURE MEMBERS TO BOTTLES JARS, OR SIMILAR CONTAINERS; OPENING CLOSED CONTAINERS
    • B67B7/00Hand- or power-operated devices for opening closed containers
    • B67B7/24Hole-piercing devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Apparatus For Making Beverages (AREA)

Abstract

Cápsula (1) para preparar un producto de bebida a partir de la interacción entre un producto primario (100) y un fluido que comprende [a] una cámara interior cerrada (6) que presenta un área de extracción (8), y [b] un conducto interior (10) que se extiende longitudinalmente desde dicha área de extracción (8) hacia un área opuesta (12) a dicha área de extracción (8) y que define un eje principal (36), comprendiendo dicho conducto interior (10) una abertura interior (26) y una abertura exterior (28), [c] dicha abertura interior (26) se encuentra dispuesta a una primera distancia (h1) que, medida sobre dicho eje principal (36), desde el punto más bajo (P) que delimita dicha cámara interior (6) en dicha área de extracción (8), es igual o mayor que la mitad de la distancia máxima (h0) desde dicha cámara interior (6), midiéndose dicha distancia máxima (h0) en dicho eje principal (36) desde dicho punto más bajo (P) que delimita dicha cámara interior (6), hasta dicha área opuesta (12), y comprendiendo dicha cápsula (1) además [d] unos medios de cierre (14) para cerrar dicho conducto interior (10) y [e] unos medios de apertura (16) dispuestos para abrir un recorrido (24) de comunicación de fluido con el exterior de dicha cápsula (1) en dichos medios de cierre (14) cuando se aplica una fuerza de compresión externa con respecto a la cápsula (1) sobre dichos medios de apertura (16), caracterizada por que [f] dichos medios de cierre (14) están dispuestos separados de dicha abertura exterior (28) en la dirección de dicha cámara interior (6) en una segunda distancia (h2) que es por lo menos mayor que la dimensión más grande de la sección transversal de dicho conducto interior (10).

Description

DESCRIPCIÓN
Cápsula para preparar un producto de bebida
Descripción
Campo de la invención
La invención se refiere a una cápsula para preparar un producto de bebida a partir de la interacción entre un producto primario y un fluido que comprende una cámara interior cerrada que presenta un área de extracción y un conducto interior que se extiende longitudinalmente desde dicha área de extracción hacia un área opuesta a dicha área de extracción y que define un eje principal, comprendiendo dicho conducto interior una abertura interior y una abertura exterior.
Estado de la técnica
Es conocido que bebidas tales como café, té, jugos o sopas se preparan a partir de un producto primario contenido en una cápsula, que puede ser tanto una cápsula de dosis individual como de varias dosis. El producto primario se debe mezclar con un fluido frío o caliente para su solubilización o, si no, el fluido se debe impregnar con el producto primario para preparar una infusión.
El documento EP 1472156 A2 divulga una cápsula del tipo descrito en el párrafo anterior. La cápsula está diseñada para dar lugar a una infusión inyectando agua caliente a presión en la misma por medio de un dispositivo de extracción. Dicha cápsula presenta una cámara cerrada que contiene el producto de infusión primario y una pared que consiste en una hoja delgada que se abre para que la bebida fluya. La apertura de la pared de lámina delgada de la cápsula se produce al elevar la presión hidrostática del fluido en la cámara interior. Un problema de dicha cápsula consiste en que, cuando finaliza la inyección de agua caliente, la cápsula se llena de agua sobrante. Por lo tanto, existe el riesgo de que el agua sobrante contenida en la cámara interior salga cuando se extrae la cápsula de la máquina. Como resultado, la bebida se diluye y/o el usuario y la máquina pueden mancharse.
El documento GB 1256247 A divulga una cápsula alternativa para contener sustancias destinadas a la preparación de bebidas. La cápsula se realiza en un material perforable por lo menos parcialmente y contiene un producto primario concebido para elaborar una bebida mediante la introducción de un líquido a presión. Dicha cápsula se puede utilizar en máquinas automáticas de preparación y dispensación de bebidas y permite introducir el líquido en la cápsula a través de un elemento de inyección. La bebida se descarga a través de una abertura realizada en el área de extracción de la cápsula. Para ello, se acciona desde el exterior un elemento de perforación tubular en forma de tubo hueco contenido en el interior de la cápsula. En una forma de realización de esta cápsula, el componente de perforación se guía en un conducto interior. Además, el elemento de perforación presenta uno o más orificios de salida de líquido por los que puede salir la bebida a través del conducto interior del componente de perforación. Esta cápsula presenta el problema de que el elemento de perforación agujerea mecánicamente, por compresión directa sobre el área de extracción, para abrir la abertura de descarga. Por tanto, este elemento puede arrancar parte de esta pared de la cápsula, de manera que pueden caer trozos de la misma dentro del recipiente receptor de bebida. Otro problema consiste en que el elemento de perforación se puede deslizar a lo largo del conducto interior durante la preparación de la bebida hasta sobresalir parcialmente del cuerpo de la cápsula. En esta situación, el orificio o los orificios de salida de bebida previstos en el elemento de perforación se obstruirán. En esta situación, la bebida no puede salir correctamente por el conducto interior. En el mejor de los casos, la bebida se puede fugar por la holgura anular existente entre el conducto interior y el elemento de perforación. No obstante, en esta situación, la bebida sale a alta velocidad y presenta el riesgo de salpicar de manera notable al caer en la taza o el vaso destinados a recoger el producto de bebida.
El documento WO 2013132450 A1 divulga una cápsula que comprende una carcasa deformable y/o compresible provista de una pared base y con una pared lateral que define una cavidad que contiene un producto inicial para unirse a un fluido para obtener un producto final y una boquilla provista de una pluralidad de aberturas para el recorrido del fluido. La boquilla está acoplada con una parte de salida de la pared base y se dispone para salir de la cavidad a través de dicha parte de salida cuando la carcasa se comprime y/o se aplasta. La boquilla comprende una primera parte dispuesta para apoyarse y deslizarse con interferencia en el interior de la parte de salida de manera sellada de modo que dicho producto final salga por lo menos inicialmente de la cavidad solo a través de por lo menos una abertura adicional de la boquilla.
El documento WO 2014102701 A1 divulga una cápsula que comprende: una carcasa deformable y/o aplastable provista de una pared base y de una pared lateral que define una cavidad adecuada para contener un producto inicial que se unirá a un fluido para realizar un producto final; una boquilla asociada con la carcasa y que comprende una pared lateral longitudinal y un primer extremo provisto de una primera abertura adecuada para acoplarse con los medios de inyección del fluido de una máquina de percolación. La pared lateral longitudinal está provista de por lo menos una abertura de salida conectada a la primera abertura a través de un primer conducto para introducir el fluido en la cavidad en una etapa de inyección. La boquilla comprende por lo menos una abertura de suministro realizada a lo largo de la pared lateral longitudinal y un segundo extremo opuesto al primer extremo. El segundo extremo sale de la cavidad a través de una abertura de salida de la pared base y está provista de una segunda abertura conectada a la abertura de suministro a través de un segundo conducto para permitir que el producto final salga de la cavidad y se suministre directamente a un recipiente de confección en una etapa de suministro.
Sumario de la invención
El propósito de la invención es proporcionar una cápsula para preparar un producto de bebida a partir de la interacción entre un producto primario y un fluido del tipo indicado con anterioridad, que no presente pérdidas de fluido al finalizar la preparación de la bebida y que, a la vez, asegure un funcionamiento confiable sin riesgo de que alguna parte de la cápsula caiga dentro de la bebida, o de que se produzcan salpicaduras durante la preparación de la bebida.
La invención también considera el problema de proporcionar una cápsula que evite el contacto de la infusión con la máquina durante la preparación de la bebida, de manera que se puedan preparar diferentes bebidas en la misma máquina sin riesgo de contaminación cruzada.
Este objetivo se consigue mediante una cápsula del tipo indicado anteriormente, caracterizada por que la abertura interior está dispuesta a una primera distancia que, medida en dicho eje principal, desde el punto más bajo que delimita dicha cámara interior en dicha área de extracción, es igual o mayor que la mitad de la distancia máxima desde dicha cámara interior, midiéndose dicha distancia máxima en dicho eje principal desde dicho punto más bajo que delimita dicha cámara interior, hasta dicha área opuesta, y por que dicha cápsula comprende además unos medios de cierre para cerrar dicho conducto interior dispuestos separados de dicha abertura exterior en la dirección de dicha cámara interior a una segunda distancia que es por lo menos mayor que la dimensión más grande de la sección transversal de dicho conducto interior, y unos medios de apertura dispuestos para abrir un recorrido de comunicación de fluido con el exterior de dicha cápsula en dichos medios de cierre cuando se aplica una fuerza de compresión externa con respecto a la cápsula sobre dichos medios de apertura. Preferentemente, en la invención, la apertura mecánica de los medios de cierre del conducto por compresión tiene lugar antes de la introducción del fluido en dicha cámara interior.
En la invención, un producto de bebida se refiere a cualquier tipo de infusión preparada a partir de un fluido frío o caliente y, preferentemente, agua. Los productos de infusión según la invención consisten, por ejemplo, en café, té, infusión de mate u otras bebidas como chocolate caliente, sopa o incluso zumos obtenidos de cualquier producto soluble en fluidos como agua o similares.
Dadas sus características, la cápsula según la invención presenta un estado cerrado, en el que el conducto interior se encuentra cerrado por unos medios de cierre, y un estado abierto. En el estado abierto, la cámara interior se puede colocar en comunicación fluídica con el exterior de la cápsula, como resultado de aplicar una fuerza de compresión externa sobre los medios de apertura, abriendo un recorrido en los medios de cierre antes de que el fluido comience a inyectarse en la cápsula o, en caso de que el proceso de inyección haya comenzado, antes de que la presión hidrostática aumente dentro de la cámara interior. En otras palabras, la apertura de la cápsula no se debe al efecto del aumento de presión hidrostática.
Dado que la abertura interior, es decir, la abertura del conducto interior ubicada dentro de la cámara interior, se encuentra lejos del área de extracción, se aprovecha toda la longitud o altura del conducto para evitar la salida de fluido. Es decir, si la cápsula se coloca con el conducto en la posición vertical cuando se ha utilizado la cápsula y se encuentra llena de agua, solo el agua restante entre la parte superior de la cápsula y la abertura interior podrá salir a través de la cámara interior. Una vez que el nivel de líquido está a haces con la abertura interior, el líquido ya no sale. En un modo de trabajo particularmente preferido, se contempla que la cápsula funcione en una posición tal, que el conducto interior se encuentre dispuesto en posición vertical durante la inyección de fluido. Sin embargo, esta no es una característica esencial de la invención.
Se entiende por dimensión o distancias máximas de la cámara interior, la distancia longitudinal medida en el eje principal del conducto interior, desde el punto más alejado de la cámara interior en el área de extracción, hasta el punto más alejado del área opuesta al área de extracción.
A su vez, en la invención, el concepto de fuerza de compresión externa se refiere a que la cápsula se abre mecánicamente y no debido al aumento de la presión hidrostática producida en el interior de dicha cámara por el fluido inyectado. Como resultado, se asegura un funcionamiento más fiable de la cápsula, ya que la apertura mecánica antes de la inyección proporciona unas condiciones de presión más constantes durante la preparación de la bebida.
Como resultado de que los medios de cierre se encuentren situados en la cámara interior, otra característica importante de la invención consiste en que dichos medios se encuentran ocultos y alejados del contorno exterior de la cápsula. Por consiguiente, se reduce considerablemente el riesgo de que la cápsula se abra accidentalmente debido a un golpe accidental.
También conviene señalar la sinergia existente entre el conducto interior y los medios de cierre dispuestos en el interior del conducto interior situado a una distancia de la abertura exterior, que es mayor que la dimensión más grande de la sección transversal de dicho conducto interior. En primer lugar, en el caso de que los medios de cierre se desprendan, es más probable que se atasquen en el interior del conducto interior. Esto dificulta considerablemente la salida de partes de la cápsula a través del conducto. Por tanto, el conducto interior es preferentemente cilíndrico.
Otro efecto de sinergia importante lo proporcionan los medios de cierre, que actúan como una barrera produciendo una caída de presión en el fluido. En la cápsula del documento de patente GB 1256247 A, el fluido encuentra un estrechamiento en el conducto de salida, justo en la abertura exterior. Además, esta obturación se abre como una solapa que actúa como un elemento que desvía el producto de bebida. Por tanto, el fluido sale de forma descontrolada y puede producir una gran cantidad de salpicaduras. Por el contrario, en la invención, el segmento del conducto interior que va desde los medios de cierre hasta la abertura exterior donde se descarga el fluido permite que el producto de bebida saliente pierda velocidad y por lo tanto salga por la abertura exterior del conducto interior más suavemente. Por consiguiente, se reduce el riesgo de que el producto de bebida salpique dentro de la taza o vaso que recibe dicho producto de bebida.
De manera particularmente preferida, durante la preparación de la bebida, la cápsula se dispone en una posición tal, que el conducto interior esté orientado verticalmente. Sin embargo, no se descarta que la cápsula pueda funcionar en una posición inclinada u horizontal, ya que el problema real de vaciar el líquido que queda en la cápsula se produce principalmente cuando se extrae dicha cápsula de la máquina. En este momento, se retira el punzón de inyección de fluido y se abre un recorrido de aire, lo que facilita el vaciado de la cápsula. Por lo tanto, a pesar de que la cápsula funcione en la posición horizontal, cuando se extrae de la máquina y se coloca en una posición en la que el conducto se encuentra orientado verticalmente, se elimina el riesgo de salida de líquido.
Además, la invención cubre una serie de características preferidas que son objeto de las reivindicaciones subordinadas y cuya utilidad se pondrá más de manifiesto a continuación en la descripción detallada de una forma de realización de la invención.
En una primera forma de realización preferida, los medios de cierre están dispuestos de manera que dicha segunda distancia sea igual a dicha primera distancia. De este modo, se evita la eventual acumulación de granos de producto primario dentro del conducto interior y, en consecuencia, se evita la obstrucción de este conducto.
Además, con el propósito de reducir al máximo el riesgo de que el producto primario contenido en la cámara interior salga a través del conducto interior, en una forma de realización preferida, la cámara interior contiene un producto primario que define un nivel de producto primario, y el nivel de dicho producto primario se encuentra debajo de dicha abertura interior. Por lo tanto, durante la preparación de la bebida, a pesar del hecho de que se inyecta agua en la cámara interior, se dificulta la salida del producto primario a través del recorrido en los medios de cierre. En este contexto, se debe entender que, en cápsulas de este tipo, el transporte de las mismas tiende a mezclar el producto. Por tanto, para medir el nivel de producto primario descrito en la presente memoria, se debe comprimir el producto, de manera que se forme un plano sustancialmente perpendicular al del eje del conducto, para determinar a continuación si este plano se encuentra o no por debajo de la abertura interior del conducto.
Si se desea reducir al máximo el riesgo de salida de fluido una vez finalizada la preparación del producto de bebida, de una manera particularmente preferida, se dispone la abertura interior en el extremo de dicho conducto interior adyacente a dicha área opuesta, siendo dicha primera distancia igual o superior al 90% de dicha distancia máxima desde dicha cámara interior.
Otro aspecto considerado por la invención es que el uso de la cápsula sea lo más higiénico posible. Con ese fin, preferentemente en el área de extracción de tránsito, dicho conducto interior se extiende fuera de la cámara interior sobresaliendo del contorno exterior de la cápsula, más allá de dicha área de extracción. Esto hace que resulte más sencillo poder mover el punto de salida de la bebida lejos del cuerpo de la máquina, de modo que se reduce el riesgo de que la bebida entre en contacto con la máquina cuando sale y, por consiguiente, el funcionamiento es más higiénico.
De manera particularmente preferida, dichos medios de cierre están dispuestos en el extremo de dicho conducto interior adyacente a dicha área opuesta, en una primera distancia igual o mayor al 90% de dicha distancia máxima de dicha cámara interior. De ese modo, aumenta considerablemente el tiempo durante el que el fluido se encuentra en contacto con el producto primario y se mejoran las propiedades organolépticas de la bebida.
Cuando la cápsula contiene un producto primario soluble, como café, cacao o leche, es importante lograr una buena disolución con el fluido. A tal efecto, en una forma de realización particularmente preferida para productos solubles, la cápsula comprende además una superficie helicoidal cuyo diámetro interior está dispuesto alrededor del perímetro exterior de dicho conducto interior y cuyo diámetro exterior está delimitado por unas paredes laterales que forman una cámara helicoidal. Como resultado de la cámara cerrada que se forma alrededor de la superficie helicoidal, el producto primario y el fluido se ven obligados a mezclarse conjuntamente a medida que ascienden hacia la abertura interior.
Otro objetivo considerado por la invención es asegurar la repetibilidad del funcionamiento de la cápsula. Con ese fin, en una forma de realización preferida, los medios de apertura comprenden por lo menos una línea de rotura controlada prevista en dichos medios de cierre a lo largo de la que dichos medios de cierre se abren cuando se aplica dicha fuerza de compresión.
Otro objetivo de otra forma de realización particularmente preferida es simplificar la fabricación de la cápsula. Para ello, el conducto interior y los medios de cierre forman una única pieza monolítica. Por tanto, el cuerpo principal de la cápsula se puede fabricar mediante conformado si se fabrica con una hoja de aluminio, o mediante termoconformado o moldeado por inyección si se fabrica con plástico.
En otra forma de realización particularmente preferida, la línea de rotura controlada es una curva cerrada interrumpida por un engrosamiento. Así, el riesgo de que un trozo de cápsula se pueda desprender se elimina por completo, ya que, una vez que los medios de cierre se rompen a lo largo de la línea de rotura controlada, quedan retenidos por el engrosamiento.
Otra forma de realización preferida de la cápsula comprende una pluralidad de líneas de rotura controlada que se extienden entre dicha abertura interior y el extremo superior de dicho conducto interior. Como resultado de esta disposición, se dificulta aún más la salida del producto primario a través del conducto interior. Además, esta solución también actúa como una válvula, ya que, cuando se abre la máquina y ya no se aplica la fuerza de compresión, los medios de cierre tienden a cerrar de nuevo.
De un modo particularmente preferido, la pluralidad de líneas de rotura es paralela al eje principal. De manera alternativa, las líneas se podrían disponer helicoidalmente.
En ciertos casos, puede ser deseable que la cápsula se pueda abrir manualmente antes de su introducción en la máquina. Para solucionar este problema, en una forma de realización alternativa, los medios de cierre consisten en una hoja perforable y los medios de apertura comprenden por lo menos un componente de perforación.
Tal como ya se ha indicado, la apertura de una cápsula de forma fiable y controlada es especialmente relevante en la invención. En una forma de realización especialmente preferida, los medios de cierre se pueden separar de dicho conducto interior a lo largo de dicha línea de rotura controlada y se pueden mover dentro de dicho conducto interior para liberar dicha abertura interior, presentando dicha cápsula además unos medios de retención para reducir la sección transversal de dicha abertura exterior y para evitar que dichos medios de cierre salgan de dicho conducto interior cuando dichos medios de cierre se separen de dicho conducto interior. Gracias a ello, la abertura interior es completamente libre y permite que el producto de infusión salga de la cámara interior sin posibles obstrucciones.
Para aumentar la espuma producida durante la preparación de la bebida de infusión con la cápsula de la invención, los medios de retención son una tapa dispuesta sobre dicha abertura exterior, comprendiendo dicha tapa por lo menos una abertura de salida, presentando dicha abertura de salida una sección transversal menor de 2 mm2. Gracias a la reducción de la sección transversal en comparación con la sección transversal del conducto interior, se mejora la producción de espuma. En este caso, la tapa se puede conectar al cuerpo principal de la cápsula mediante cualquier medio apropiado, como pegado, encaje a presión, unión por ultrasonidos o similares.
En una forma de realización preferida que busca asegurar una apertura adecuada de los medios de cierre que sea confiable y repetible con los mismos resultados, los medios de cierre comprenden un primer saliente que sobresale fuera de dicho primer conducto interior hacia la proximidad de dicha tapa y un segundo saliente que sobresale hacia dentro de dicho primer conducto interior, siendo dicho segundo saliente más largo que la sección transversal más pequeña de dicho primer conducto interior en dicha abertura interior. De esta manera, los medios de cierre siempre caen dentro del conducto interior y reducen su sección transversal. Esta construcción presenta una ventaja adicional, que es favorecer la formación de un flujo turbulento de la bebida de infusión dentro del conducto interior, aumentando en consecuencia la producción de espuma en la bebida de infusión.
Además, para evitar cualquier posible obstrucción de la abertura exterior en los casos en los que se proporcionan pocas aberturas de salida, la punta del segundo saliente se estrecha en la dirección de dicha abertura exterior. De esta manera, los medios de cierre nunca obstruirán la segunda abertura.
Del mismo modo, la invención también presenta otras características destacadas que se ilustran en la descripción detallada de una forma de realización de la invención y en los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se ponen de manifiesto con claridad a partir de la siguiente descripción, en la que se describen unas formas de realización preferidas de la invención de modo no limitativo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos. En los dibujos:
La figura 1 muestra una vista en sección longitudinal de una primera forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado y colocada en el interior de una máquina para preparar infusiones.
La figura 2 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 1, en estado abierto, con la máquina cerrada.
La figura 3 muestra una vista en detalle de los medios de cierre de la cápsula de la figura 1, en estado cerrado. La figura 4 muestra una vista en detalle de los medios de cierre de la cápsula cuando han sido abiertos. La figura 5 muestra una vista en sección longitudinal de una segunda forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado.
La figura 6 muestra una vista en perspectiva detallada de los medios de cierre de la cápsula de la figura 5. La figura 7 muestra una vista en planta superior en detalle de los medios de cierre de la cápsula de la figura 5. La figura 8 muestra un detalle de los medios de cierre de la cápsula de la figura 5 en estado cerrado, seccionados longitudinalmente.
La figura 9 muestra un detalle de los medios de cierre de la cápsula de la figura 5 en estado abierto, seccionados longitudinalmente.
La figura 10 muestra una vista en sección longitudinal de una tercera forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado.
La figura 11 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 10, en estado abierto.
La figura 12 muestra una vista en sección longitudinal de una cuarta forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado.
La figura 13 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 12, en estado abierto.
La figura 14 muestra una vista en sección longitudinal de una quinta forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado.
La figura 15 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 14, en estado abierto.
La figura 16 muestra una vista en sección longitudinal de una sexta forma de realización de una cápsula según la invención, en estado cerrado.
La figura 17 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 16, en estado abierto.
La figura 18 muestra una vista en sección longitudinal de una cápsula según otro aspecto de la invención, con la cápsula en posición cerrada y colocada dentro de una máquina para preparar infusiones con la máquina abierta.
La figura 19 muestra una vista en detalle de los medios de cierre de la cápsula de la figura 18.
La figura 20 muestra una vista en sección longitudinal de la cápsula de la figura 18, con la cápsula en una posición abierta, con la máquina cerrada.
Descripción detallada de las formas de realización de la invención
Las figuras 1 y 2 muestran una primera forma de realización de la cápsula 1 según la invención. Dicha cápsula 1 está concebida para preparar un producto de bebida a partir de la interacción entre un producto primario 100 y un fluido. El fluido suele ser agua a presión y, preferentemente, agua caliente. Sin embargo, no se descarta que también se pueda utilizar agua fría u otros fluidos. El fluido presurizado se puede inyectar a una presión entre 2 y 20 bares y, preferentemente, entre 4 y 12 bar. El producto primario 100 puede ser café molido, té, infusión de mate o, alternativamente, otros productos solubles como por ejemplo café soluble, cacao, sopa, leche, jugos o similares. La cápsula 1 presenta un cuerpo principal 2 que presenta preferentemente una forma troncocónica invertida. En esta forma de realización, el cuerpo principal 2 forma un área de extracción 8 en su base más pequeña cerrada, mientras que se encuentra abierto en su base de mayor tamaño. Para cerrar la cápsula 1, se proporciona una tapa 4, que es preferentemente una hoja que se puede perforar realizada en materiales como aluminio o plástico. De forma alternativa, la cubierta 4 puede ser un disco realizado en un material que se pueda perforar, por ejemplo plástico. El cuerpo principal 2 se realiza en un material sustancialmente rígido, como aluminio, o plástico inyectado o termoconformado. También puede presentar otras geometrías, como una geometría cilíndrica, una geometría paralelepipédica u otras. El producto primario 100 puede llenar total o parcialmente la cámara interior 6.
Preferentemente, el material del cuerpo principal 2 y el material de la tapa 4 son materiales con propiedades de barrera para evitar la degradación del producto primario. También se prefiere especialmente que los medios de cierre 14 presenten unas propiedades de barrera, con el fin de proporcionar un sellado hermético del conducto interior 10. En la presente invención, un material con propiedad de barrera se refiere a un material que no deja pasar el oxígeno o que lo deja pasar a niveles muy bajos. De manera particularmente preferida, los materiales de barrera de acuerdo con la invención son aquellos que presentan una tasa de transmisión de oxígeno (OTR) menor 0 igual a 0,1 cm3/contenedor/día. En la medición, la tasa de transmisión de oxígeno del recipiente se refiere a una cápsula cerrada con la tapa. Como resultado, el producto de bebida se conserva mejor y durante más tiempo dentro de la cámara interior 4. Los materiales adecuados para proporcionar una propiedad de barrera son, por ejemplo, polietileno de alta densidad (HDPE), aluminio, materiales compuestos por diferentes capas de polímero y metales, celulosa u otros. Estos materiales, como el aluminio o el polietileno (PE), evitan que el oxígeno entre en contacto con el producto primario 100 antes de que se abra la cápsula 1 para iniciar la preparación de la bebida y, por lo tanto, evitan su oxidación. También se prefiere retirar el oxígeno del interior de la cámara interior 6 antes de cerrar la cápsula 1 para completar el envasado. La cámara interior 6 que contiene el producto primario 100 se puede llenar con una atmósfera protectora, como nitrógeno, por ejemplo. A continuación, la cápsula 1 se cierra herméticamente, lo que evita que el producto primario 100 quede expuesto a una atmósfera que lo pueda degradar. De manera alternativa, si el material no es un material de barrera, la cápsula 1 se puede envasar en una envoltura que presente una propiedad de barrera, debidamente envasada en ausencia de oxígeno. Por ejemplo, se podría utilizar una hoja realizada laminando una hoja de plástico y una hoja de aluminio.
En la cámara interior 6 cerrada, se extiende un conducto interior 10 en el centro de la cámara interior 6, desde el área de extracción 8, es decir, el lado de la cápsula por el que sale el producto, hacia un área 12 opuesta al área de extracción 8. Dicho conducto interior 10 presenta dos extremos, uno con una abertura interior 26 y el otro con una abertura exterior 28. El concepto de abertura exterior 28 se refiere a la abertura del conducto interior 10 a través de la que se descarga el producto de bebida. Por tanto, la abertura exterior 28 no tiene que sobresalir necesariamente del cuerpo principal 2 de la cápsula 1. Además, el conducto interior 10 define un eje principal 36 en la dirección longitudinal del propio conducto interior 10. El conducto interior 10 se extiende a través de la cámara interior 6 hasta alcanzar virtualmente la altura de la tapa 4. La sección transversal del conducto interior 10 preferentemente es circular. No obstante, podría presentar otras secciones transversales, como elíptica, cuadrada, rectangular, poligonal u otras. El conducto interior 10 también es preferentemente un cilindro sustancialmente recto.
Tal como se desprende a partir de los dibujos, en la cápsula 1 según la invención, la abertura interior 26 se dispone en una primera distancia h1 que, medida en el eje principal 36, es igual o mayor que la mitad de la distancia máxima h0 desde la cámara interior 6 entre el área de extracción 8 y el área opuesta 12 medida sobre dicho eje principal 36. Como ya se ha comentado, es importante no confundir la distancia máxima h0 en la invención. En particular, la distancia máxima h0 se debe medir en el eje principal 36 del conducto interior 10 y no en cualquier punto de la cámara interior 6. La distancia máxima h0 se refiere a la distancia ya descrita cuando la cápsula 1 se encuentra en estado cerrado. Por tanto, se entiende por distancia máxima h0 la distancia longitudinal medida en el eje principal del conducto interior, desde el punto más alejado de la cámara interior en la área de extracción, hasta el punto más alejado del área opuesta al área de extracción. Si la cápsula 1 presenta una tapa 4 en forma de hoja que se puede perforar, esta distancia, obviamente, puede variar considerablemente entre diferentes cápsulas, del orden de entre 1 y 3 mm. En los dibujos, se puede observar que la cámara interior 6 contiene el producto primario 100 que define aproximadamente un nivel de producto primario. No obstante, tal como se ha indicado con anterioridad, este nivel se debe medir después de compactar el producto primario contenido formando un plano perpendicular al eje principal 36. Al medirse de esa manera, el nivel del producto primario se ubica por debajo de dicha abertura interior 26, lo que dificulta la salida de producto primario 100 a través de la abertura interior 26. De una manera particularmente preferida, la abertura interior 26 está dispuesta en el extremo del conducto interior 10 adyacente al área opuesta 12 en una primera distancia h1 igual o superior al 90% de dicha distancia máxima h0 de dicha cámara interior 6.
En este caso, el área opuesta al área de extracción 8 corresponde al área de inyección de fluido. Sin embargo, no es esencial para la cápsula 1 que el área de inyección y el área de extracción 8 se dispongan opuestas entre sí. De manera particularmente preferida, si el producto de bebida es un producto soluble, la entrada de líquido en el área de inyección se encuentra descentrada para favorecer la mezcla del producto primario y su disolución correcta antes de salir como producto de bebida por el conducto interior 10.
En el extremo del conducto interior 10 en el que se ubica la abertura interior 26, la cápsula 1 presenta unos medios de cierre 14 para cerrar el conducto interior 10. Dichos medios de cierre 14 están dispuestos a una segunda distancia h2 más grande que la dimensión mayor de la sección transversal de dicho conducto interior 10, que impide considerablemente la salida de trozos de cápsula a través del conducto interior 10. La cápsula 1 también presenta unos medios de apertura 16 en el extremo del conducto interior 10 correspondiente a la abertura interior 26. Dichos medios de apertura 16 están dispuestos para abrir un recorrido 24 en comunicación de fluido con el exterior de la cápsula 1 en los medios de cierre 14 cuando se aplica una fuerza de compresión externa sobre los medios de apertura 16, por ejemplo, antes de introducir el fluido en dicha cámara interior 6, pero siempre sin utilizar la presión hidrostática formada en el interior de la cápsula 1.
Esta fuerza de compresión externa normalmente se ejerce mediante el soporte de cápsula de la máquina cuando se cierra antes de iniciar la introducción de fluido. No obstante, no se descarta que la fuerza de compresión la pueda generar el usuario manualmente antes de introducir la cápsula 1 en la máquina.
Como resultado de la disposición de los medios de cierre 14 en el conducto interior 10, separados una segunda distancia h2 de la abertura exterior 28 en la dirección de la cámara interior 6, se asegura que una vez que esta se perfore mediante los medios de apertura 16 estos no sobresalgan a través de la abertura inferior 28.
Además, las figuras 1 y 2 muestran que la segunda distancia h2 puede ser igual a h1, pero no siempre tiene que ser así. Tal como se podrá observar en otras formas de realización, la abertura interior 26 se puede ubicar por encima de los medios de cierre 14, de manera que la segunda distancia h2 sea menor que la primera distancia h1.
La cápsula 1 según la invención presenta un estado cerrado en el que el conducto interior 10 se encuentra taponado por los medios de cierre 14, y un estado abierto en el que la cámara interior 6 se puede colocar en comunicación fluídica con el exterior de dicha cápsula 1, como resultado de la aplicación de la fuerza de compresión en los medios de apertura 16, al abrir el recorrido de fluido 24 en los medios de cierre 14.
En las figuras 1 y 2, la cápsula 1 forma una única pieza monolítica de plástico inyectado, junto con el conducto interior 10 y los medios de cierre 14. En los dibujos también se puede apreciar que los medios de apertura 16, en este caso, son una línea de rotura controlada 18 prevista en la pared transversal de plástico que configura los medios de cierre 14.
Además, estos medios de cierre 14 comprenden una lengüeta cilíndrica 22 que sobresale por encima de la línea de rotura controlada 18. Dicha lengüeta podría presentar otras formas distintas a las cilíndricas, como paralelepipédicas, cónicas u otras. La línea de rotura controlada 18 debilita la pared transversal, de modo que, cuando se aplica una fuerza de compresión externa sobre la lengüeta cilíndrica 22, la pared transversal se rompe. De forma alternativa, el usuario puede comprimir la lengüeta cilíndrica 22 con un dedo para abrir el recorrido de fluido 24 antes de introducir la cápsula 1 dentro de la máquina.
Resulta bastante improbable que la lengüeta cilíndrica 22 se desprenda del conducto interior 10 y alcance la taza en la que se prepara el producto de bebida cuando se abre la cápsula 1. Sin embargo, para evitar este riesgo, las figuras 1 y 2 muestran que la línea de rotura controlada 18 de la cápsula 1 es una curva, preferentemente una curva cerrada, que se interrumpe por un engrosamiento 20, preferentemente un engrosamiento local. Este engrosamiento 20 mejora aún más la seguridad de uso, ya que la lengüeta cilíndrica 22 de ninguna manera se puede desprender. De manera alternativa, en lugar de que el engrosamiento sea un punto, puede ser a lo largo de la totalidad de la línea de rotura, con un espesor de pared cambiante a lo largo de su perímetro.
En la forma de realización preferida de las figuras 1 a 4, a través del área de extracción 8, el conducto interior 10 se extiende fuera de la cámara interior 6 de modo que sobresalga el cuerpo principal 2, más allá del área de extracción 8. Esto evita además el riesgo de que la máquina se ensucie durante el funcionamiento de la cápsula, así como la posterior contaminación cruzada entre diferentes tipos de bebidas.
El funcionamiento de la cápsula según la invención se explica en detalle a continuación de acuerdo con la cápsula 1 de las figuras 1 a 4.
Los dibujos muestran esquemáticamente una parte de la máquina para preparar el producto de bebida. Aunque no se muestra en detalle, la máquina presenta los elementos necesarios para preparar bebidas frías o calientes. Para ello, la máquina presenta un depósito de fluido para contener agua o similar, unos medios de calentamiento para calentar el fluido en caso necesario, una bomba para poder inyectar el fluido a presión en la cápsula y, finalmente, un soporte de cápsula compuesto por un parte fija 102 y una parte móvil 104.
Inicialmente, la cápsula 1, que se encuentra en estado cerrado, se introduce en la parte fija 102 del soporte de cápsula hasta que la abertura exterior 28 sobresale a través de la parte inferior de la parte fija 102 y la cápsula 1 se soporta, por ejemplo, en el reborde 38.
En este punto, la parte móvil 104 del soporte de cápsula mueve la tapa 4 para comprimir la cápsula dentro del soporte de cápsula, realizando un movimiento lineal hacia abajo. Alternativamente, la parte móvil 104 puede realizar un movimiento de pivotamiento. También sería posible que las partes fija y móvil 102, 104 se intercambiaran, es decir, que la parte móvil 104 fuera estacionaria y que la parte fija 102 fuera la parte que se mueva hacia arriba para hacer tope con la parte móvil 104. En primer lugar, el inyector en forma de punzón 106 perfora la tapa 4. A medida que continúa el movimiento hacia abajo, un abombado 110 previsto en la parte móvil 104 se soporta en la tapa 4 y la empuja hacia abajo, hacia la lengüeta cilíndrica 22 de la cápsula 1. El abombado 110 también podría ser una nervadura. Cuando el abombado 110 contacta con la lengüeta cilíndrica 22, el movimiento continúa y da lugar a que se rompan los medios de apertura 16 en forma de una línea de rotura controlada 18 y se abra el recorrido 24, tal como se puede apreciar en la figura 4. De manera simultánea, el inyector de fluido 106 perfora la tapa 4. En este momento, la inyección de fluido todavía no ha comenzado.
Cuando la parte móvil 104 ha llegado al final de su itinerario, la cápsula 1 queda atrapada de manera estanca con respecto a fugas dentro del soporte de cápsula. Vale la pena comentar que la cápsula 1 se representa en los dibujos con cierto juego dentro del soporte de cápsula con el fin de facilitar la comprensión de la invención, pero, en la práctica, la cápsula 1 quedará comprimida fuertemente entre las partes fija y móvil 102, 104 del soporte de cápsula.
Una vez que se ha adoptado esta posición final, se puede iniciar la inyección de fluido en la cámara interior 6, tal como se indica con las flechas dibujadas en el inyector 106 de la figura 2. En este caso, la inyección se realiza de forma descentrada desde arriba, aunque se podría realizar desde otros puntos de la cápsula 1. Por ejemplo, la inyección se podría realizar desde una zona superior central o también desde una zona lateral o incluso desde una zona inferior.
Al entrar en la cámara interior 6, el fluido se mezcla con el producto primario 100. El producto primario 100 puede ocupar la cámara interior 6. No obstante, en este caso el nivel de producto primario 100 se encuentra por debajo de la abertura interior 26. Esto impide que se escape el producto primario no disuelto 100 por el conducto interior 10.
Por ejemplo, si el producto primario 100 es un café soluble, cuando se inyecta agua caliente a presión, la cámara interior 6 se llena y el agua se mezcla con el café soluble. El producto de bebida, es decir, café, no saldrá por el recorrido 24 hasta que el nivel del agua alcance la altura de la abertura 26. Esto alarga el tiempo de salida del producto, de modo que se puede lograr una buena disolución de los granos de café soluble con el agua.
Una vez que el nivel de líquido supera la abertura interior 26, el producto de bebida sale por el recorrido 24 y el conducto interior 10 hacia la abertura exterior 28 hacia la taza destinada a recibir el producto de bebida preparado.
Cuando ya no se inyecta agua en la cápsula 1 y ha terminado la preparación del producto de bebida, dicha cápsula 1 no pierde líquido porque el líquido restante se encuentra a ras con la abertura interior 26. Por lo tanto, la cápsula 1 se puede extraer de la máquina sin riesgo de que entre aire en la cápsula ni de que el fluido restante salga por la abertura inferior 28, diluyendo el café y salpicando al usuario, cuando el inyector 106 se separa de la tapa 4.
A continuación se muestran otras formas de realización de la cápsula 1 de acuerdo con la invención que comparten la mayoría de las características descritas en los párrafos anteriores. En consecuencia, a continuación únicamente se describirán los elementos que diferencian las formas de realización entre sí, mientras que en la descripción de la primera forma de realización se hace referencia a los elementos que tienen en común.
En la forma de realización de las figuras 5 a 9, los medios de apertura 16 comprenden una pluralidad de líneas de rotura controlada 18 que discurren entre la abertura interior 26 y el extremo superior del conducto interior 10. En esta forma de realización, las líneas de rotura controlada 18 son paralelas al eje principal 36.
Las líneas de rotura controlada 18 permiten que los medios de cierre 14 se comporten como una pajita. Por lo tanto, cuando se aplica la fuerza de compresión externa con respecto a la cápsula 1, los medios de cierre se arquean, formando una pluralidad de recorridos longitudinales 24 que facilitan la salida del producto de bebida preparado.
En este caso, se puede ver que la primera distancia h1, que se corresponde con la abertura interior 26, es igual a la segunda altura h2 en la que comienzan los medios de cierre 14.
Otra ventaja importante de esta forma de realización consiste en el hecho de que debido a su configuración, cuando la fuerza de compresión externa ya no se aplica a la cápsula 1, los medios de cierre 14 vuelven a su posición inicial. Por lo tanto, a pesar del hecho de que las líneas de rotura controlada 18 se encuentran abiertas, los recorridos 24 se encuentran prácticamente cerrados. Sin embargo, esta recuperación inicial de la forma es el resultado de la propia elasticidad del material. Preferentemente, este tipo de cápsula 1 se realizará en un material plástico inyectado.
Las figuras 10 y 11 muestran otra forma de realización en la que los medios de cierre 14 se obtienen mediante encaje a presión. En este caso, los medios de apertura 16 son un tapón 40 con un segmento ajustado 42 encajado en una guía 46 prevista en el conducto interior 10. Para facilitar la comprensión del segmento ajustado, se representa separado de la guía 46, aunque, en realidad, se encuentra fuertemente apretado sobre la misma o adherido en la misma con un material apto para uso alimentario. En esta forma de realización, cuando se aplica la fuerza de compresión, el segmento ajustado 42 se desensambla de la guía 46 y abre el recorrido 24, que permite la salida del producto de bebida a través del conducto interior 10, siguiendo las flechas indicadas en la Figura 11.
Esta forma de realización se encuentra especialmente concebida para el café molido o té o bebidas tipo infusión, ya que, una vez inyectada agua caliente a presión, se fuerza el agua a pasar por todo el café antes de poder salir por los recorridos inferiores 44 previstos en un conducto concéntrico 48 con respecto al conducto interior 10. Este paso de itinerario se indica con las flechas correspondientes en los dibujos. Como resultado, el agua permanece en contacto con el café molido durante un tiempo considerable para que pueda absorber mejor el aroma del café o del té.
La siguiente forma de realización en las figuras 12 y 13 se diferencia en que está provista de unos medios de reducción 50 para reducir la capacidad de la cámara interior 6. Estos medios de reducción 50 son, por ejemplo, un cilindro que permite la entrada de fluido a través de la parte inferior por unos recorridos inferiores 44. De nuevo, esto fuerza al fluido a impregnarse con el producto primario antes de que pueda salir por la abertura interior 26. Otra diferencia importante en este caso consiste en que la primera distancia h1 de la abertura interior 26 es en este caso mayor que la segunda distancia h2 de los medios de cierre 14. Otra diferencia consiste en que la tapa 4 se sujeta al tapón 40 para indicar al usuario la posición en la que la cápsula 1 se puede abrir manualmente.
Las formas de realización de las figuras 14 a 17 se diferencian en que los medios de cierre 14 consisten en una hoja que se puede perforar y los medios de apertura 16 comprenden por lo menos un elemento perforador.
En la forma de realización de las figuras 16 y 17, está prevista además una superficie helicoidal 30, cuyo diámetro interior está dispuesto alrededor del perímetro exterior del conducto interior 10 y cuyo diámetro exterior está delimitado mediante unas paredes laterales 32 que forman una cámara helicoidal 34. Como resultado de esta configuración, se consigue el efecto de mezclar el producto primario 100 de la cámara interior. Por lo tanto, esta forma de realización resulta muy adecuada para preparar productos solubles.
Finalmente, las figuras 18 a 20 muestran una mejora adicional de la invención.
De nuevo, como en las formas de realización anteriores, los medios de cierre 14 se disponen separados de la abertura exterior 28 en la dirección de la cámara interior 6. La separación es la segunda distancia h2 que es mayor que la dimensión más grande de la sección transversal del conducto interior. 10
A diferencia de las formas de realización anteriores, los medios de cierre 14 se pueden separar del conducto interior 10 a lo largo de la línea de rotura controlada. Una vez separados del conducto interior 10, los medios de cierre 14 se pueden mover dentro del conducto interior 10. Esto deja la abertura interior 26 completamente libre, permitiendo de este modo que la bebida de infusión salga fácilmente. Además, para evitar que los medios de cierre 14 caigan dentro de la bebida de infusión que se está preparando, la cápsula 1 presenta unos medios de retención 52 para reducir la sección transversal de la abertura exterior 28 y para evitar que los medios de cierre 14 salgan del conducto interior 10.
En esta forma de realización, los medios de retención 52 son una tapa 60 dispuesta sobre la abertura exterior 28. Alternativamente, se podría obtener el mismo efecto reduciendo la sección transversal del conducto interior en el extremo de la abertura exterior, de modo que los medios de cierre 14 sean más grandes que la sección transversal del conducto interior 10.
Retornando a la forma de realización, tal como se desprende de las figuras, la tapa 60 comprende seis aberturas de salida 58. En las figuras, únicamente se muestran las dos aberturas coincidentes con el plano de corte. Dichas aberturas de salida 58 presentan una sección transversal circular menor de 2 mm2. Otras formas de realización pueden presentar dos o tres aberturas de salida 58.
Asimismo, para obtener una apertura fiable y controlada de los medios de cierre 14, está previsto que dichos medios de cierre 14 se realicen mediante un primer saliente 54 que sobresale fuera del primer conducto interior 10 y que se extiende hasta la proximidad de la tapa 6. Por otro lado, los medios de cierre 14 presentan un segundo saliente 56 que sobresale hacia dentro del primer conducto interior 10. Gracias al hecho de que el segundo saliente 56 es más largo que la sección transversal más pequeña del primer conducto interior 10 en la abertura interior 26, se asegura que, cuando los medios de cierre 14 se separan del conducto interior 10, caigan en el conducto interior 10.
También en la figura 19 se pone de manifiesto que la punta del segundo saliente 56 se estrecha en la dirección de dicha abertura exterior 28 a fin de evitar obstrucciones accidentales de las aberturas de salida 58. En particular, en este caso, el segundo saliente 56 presenta forma troncocónica, pero también son posibles otras formas de estrechamiento como tetraedro, pirámide u otras.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Cápsula (1) para preparar un producto de bebida a partir de la interacción entre un producto primario (100) y un fluido que comprende
[a] una cámara interior cerrada (6) que presenta un área de extracción (8), y
[b] un conducto interior (10) que se extiende longitudinalmente desde dicha área de extracción (8) hacia un área opuesta (12) a dicha área de extracción (8) y que define un eje principal (36), comprendiendo dicho conducto interior (10) una abertura interior (26) y una abertura exterior (28),
[c] dicha abertura interior (26) se encuentra dispuesta a una primera distancia (h1) que, medida sobre dicho eje principal (36), desde el punto más bajo (P) que delimita dicha cámara interior (6) en dicha área de extracción (8), es igual o mayor que la mitad de la distancia máxima (h0) desde dicha cámara interior (6), midiéndose dicha distancia máxima (h0) en dicho eje principal (36) desde dicho punto más bajo (P) que delimita dicha cámara interior (6), hasta dicha área opuesta (12), y
comprendiendo dicha cápsula (1) además
[d] unos medios de cierre (14) para cerrar dicho conducto interior (10) y
[e] unos medios de apertura (16) dispuestos para abrir un recorrido (24) de comunicación de fluido con el exterior de dicha cápsula (1) en dichos medios de cierre (14) cuando se aplica una fuerza de compresión externa con respecto a la cápsula (1) sobre dichos medios de apertura (16),
caracterizada por que
[f] dichos medios de cierre (14) están dispuestos separados de dicha abertura exterior (28) en la dirección de dicha cámara interior (6) en una segunda distancia (h2) que es por lo menos mayor que la dimensión más grande de la sección transversal de dicho conducto interior (10).
2. Cápsula (1) según la reivindicación 1, caracterizada por que dichos medios de cierre (14) están dispuestos de manera que dicha segunda distancia (h2) sea igual a dicha primera distancia (h1).
3. Cápsula (1) según la reivindicación 1 o 2, caracterizada por que dicha cámara interior (6) contiene un producto primario (100) que define un nivel de producto primario, y por que dicho nivel de producto primario (100) está ubicado por debajo de dicha abertura interior (26).
4. Cápsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que dicha abertura interior (26) está dispuesta en el extremo de dicho conducto interior (10) adyacente a dicha área opuesta (12), siendo dicha primera distancia (h1) igual o mayor que el 90% de dicha distancia máxima (h0) desde dicha cámara interior (6).
5. Cápsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que a través del área de extracción (8), dicho conducto interior (10) se extiende fuera de la cámara interior (6) sobresaliendo del contorno exterior de la cápsula más allá de dicha área de extracción (8).
6. Capsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que comprende además una superficie helicoidal (30), cuyo diámetro interior está dispuesto alrededor del perímetro exterior de dicho conducto interior (10) y cuyo diámetro exterior está delimitado mediante unas paredes laterales (32) que forman una cámara helicoidal (34).
7. Cápsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que dichos medios de apertura (16) comprenden por lo menos una línea de rotura controlada (18) prevista en dichos medios de cierre (14) a lo largo de la cual dichos medios de cierre (14) se abren cuando se aplica dicha fuerza de compresión.
8. Cápsula (1) según la reivindicación 7, caracterizada por que dicho conducto interior (10) y dichos medios de cierre (14) forman una única parte monolítica.
9. Cápsula (1) según la reivindicación 7 u 8, caracterizada por que dicha línea de rotura controlada (18) es una curva interrumpida por un engrosamiento (20).
10. Cápsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada por que dichos medios de apertura (16) comprenden una pluralidad de líneas de rotura controlada (18) que se extienden entre dicha abertura interior (26) y el extremo superior de dicho conducto interior (10).
11. Cápsula (1) según la reivindicación 10, caracterizada por que dicha pluralidad de líneas de rotura (18) son paralelas a dicho eje principal (36).
12. Cápsula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que dichos medios de cierre (14) consisten en una hoja peforable y dichos medios de apertura (16) comprenden por lo menos un elemento perforador.
13. Cápsula (1) según las reivindicaciones 7 y 8, caracterizada por que dichos medios de cierre (14) se pueden separar de dicho conducto interior (10) a lo largo de dicha línea de rotura controlada (18) y se pueden mover dentro de dicho conducto interior (10) para liberar dicha abertura interior (26), presentando además dicha cápsula unos medios de retención (52) para reducir la sección transversal de dicha abertura exterior (28) y para evitar que dichos medios de cierre (14) salgan fuera de dicho conducto interior (10) cuando dichos medios de cierre (14) se separan de dicho conducto interior (10).
14. Cápsula (1) según la reivindicación 13, caracterizada por que dichos medios de retención (52) son una tapa (60) dispuesta sobre dicha abertura exterior (28), comprendiendo dicha tapa (60) por lo menos una abertura de salida (58), presentando dicha abertura de salida (58) una sección transversal menor de 2 mm2.
15. Cápsula (1) según la reivindicación 13 o 14, caracterizada por que dichos medios de cierre (14) comprenden un primer saliente (54) que sobresale fuera de dicho primer conducto interior (10) hasta la proximidad de dicha tapa (6) y un segundo saliente (56) que sobresale hacia dentro de dicho primer conducto interior (10), siendo dicho segundo saliente (56) más largo que la sección transversal más pequeña de dicho primer conducto interior (10) en dicha abertura interior (26).
16. Cápsula (1) según la reivindicación 15, caracterizada por que la punta de dicho segundo saliente (56) se estrecha en la dirección de dicha abertura exterior (28).
ES18710071T 2017-03-17 2018-03-16 Cápsula para preparar un producto de bebida Active ES2880764T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17161647 2017-03-17
PCT/EP2018/056680 WO2018167277A1 (en) 2017-03-17 2018-03-16 Capsule for preparing a beverage product

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2880764T3 true ES2880764T3 (es) 2021-11-25

Family

ID=58360915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18710071T Active ES2880764T3 (es) 2017-03-17 2018-03-16 Cápsula para preparar un producto de bebida

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20200010265A1 (es)
EP (1) EP3595987B1 (es)
ES (1) ES2880764T3 (es)
MX (1) MX2019011066A (es)
WO (1) WO2018167277A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2939344T3 (es) * 2018-03-16 2023-04-21 Productos Solubles S A Cápsula para preparar bebidas de infusión y procedimiento de producción de cápsulas correspondiente

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU57420A1 (es) 1968-11-02 1969-03-04
EP3121134B1 (en) 2002-01-16 2021-11-03 Société des Produits Nestlé S.A. Closed capsule with opening mean
NL1031177C2 (nl) * 2006-02-17 2007-08-20 Meccano Asia Ltd Verpakking en inrichting voor het bereiden van een drank.
EP2565132B1 (de) * 2008-12-10 2015-10-28 Delica AG Kapsel, Kapselkörper und Vorrichtung für die Zubereitung eines Getränks
IT1399318B1 (it) * 2010-04-09 2013-04-16 Rapparini Capsula con condotto interno verticale di deflusso stampata ad iniezione o per termoformatura e chiusa ermeticamente per ottenere infusi tipo espresso o bevande da prodotti idrosolubili e relativa macchina utilizzatrice .
FR2962893A1 (fr) * 2010-07-21 2012-01-27 Capsa Sa Capsule hermetique pour boisson extraite sous pression
PT105599B (pt) * 2011-03-30 2020-03-30 Novadelta Comercio E Ind De Cafes Lda Cápsula incluindo elemento de actuação, método e dispositivo de processamento desta cápsula
ITMO20120056A1 (it) 2012-03-07 2013-09-08 Sarong Spa Capsula per bevande
US9493297B2 (en) 2012-12-27 2016-11-15 Sarong Societa' Per Azioni Capsule for beverages
CH709598A2 (de) * 2014-05-06 2015-11-13 Delica Ag Portionierbehälter für eine Kapsel zur Getränkzubereitung.
ITUB20152105A1 (it) * 2015-07-13 2017-01-13 Espressocap S P A Carica preconfezionata di materiale edibile in polvere
AU2017217766A1 (en) * 2016-02-09 2018-06-28 Société des Produits Nestlé S.A. A beverage capsule
US20170252993A1 (en) * 2016-03-03 2017-09-07 Juicero, Inc. Juicer cartridge with coupling
EP3459873B1 (en) * 2017-09-21 2020-05-20 Cup Out Of The Box, S.L. Capsule for preparing infusion beverages
ES2939344T3 (es) * 2018-03-16 2023-04-21 Productos Solubles S A Cápsula para preparar bebidas de infusión y procedimiento de producción de cápsulas correspondiente

Also Published As

Publication number Publication date
MX2019011066A (es) 2019-12-19
EP3595987B1 (en) 2021-04-14
EP3595987A1 (en) 2020-01-22
US20200010265A1 (en) 2020-01-09
BR112019018655A2 (pt) 2020-04-07
WO2018167277A1 (en) 2018-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2665275T3 (es) Máquina para usar cápsulas para la obtención de infusiones tales como expreso o bebidas a partir de productos solubles en agua
ES2556265T3 (es) Medios de abertura para un dispositivo de preparación de bebidas a base de cápsulas
ES2394932T3 (es) Cápsula destinada a contener dosis de bebidas solubles
ES2359284T3 (es) Cápsula de ingredientes para bebida.
ES2665541T3 (es) Dispositivo de producción de bebida con medios de inyección de recipiente mejorados
ES2348073T3 (es) Cápsula para la preparación de una bebida.
ES2775058T3 (es) Cápsula para producir bebidas
ES2593460T3 (es) Cápsula para bebida con medio de prevención de la salpicadura
ES2373774T3 (es) Septo que forma crema para su instalación por debajo de una cámara que contiene una sustancia en polvo para extraer una bebida, como café molido.
ES2348075T3 (es) Codificador de vídeo y método de codificación de vídeo.
ES2550092T3 (es) Procedimiento, dispositivo y cápsula para la infusión de una bebida
ES2399098T3 (es) Cápsula para la preparación de una bebida
ES2750773T3 (es) Cápsula de café y sistema para producir un extracto de café a partir de dicha cápsula
ES2624752T3 (es) Cápsula para bebidas
ES2347998T3 (es) Máquina de bebidas y elemento de perforación para un dispositivo de abertura de una máquina de bebidas.
ES2534533T3 (es) Un sistema para preparar una bebida partiendo de un recipiente de producto de infusión en una cápsula intercambiable
ES2703569T3 (es) Sistema y método para preparar una cantidad predeterminada de bebida
ES2660565T3 (es) Cápsula y sistema para preparar bebidas
ES2629178T3 (es) Cápsula de bebida con membrana antigoteo
ES2755649T3 (es) Sistema que presenta un aparato de preparación y una cápsula de porción para la preparación de una bebida
ES2575582T3 (es) Cápsula para un extracto y un sistema de preparación de bebidas
ES2290574T3 (es) Cartucho integrado para extraer una bebida a partir de una sustancia en particulas.
ES2592407T3 (es) Cápsula para bebida con un sistema de abertura y método para preparar una bebida
ES2577411T3 (es) Una cápsula de ingredientes para preparación de bebidas
ES2424249T3 (es) Cápsula que contiene una preparación para una bebida caliente