WO2023180596A1 - Complejos monociclopentadienilo para la síntesis de amoniaco - Google Patents

Complejos monociclopentadienilo para la síntesis de amoniaco Download PDF

Info

Publication number
WO2023180596A1
WO2023180596A1 PCT/ES2023/070140 ES2023070140W WO2023180596A1 WO 2023180596 A1 WO2023180596 A1 WO 2023180596A1 ES 2023070140 W ES2023070140 W ES 2023070140W WO 2023180596 A1 WO2023180596 A1 WO 2023180596A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
procedure
formula
complex
carried out
reducing agent
Prior art date
Application number
PCT/ES2023/070140
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Carlos YÉLAMOS SÁNCHEZ
Miguel MENA MONTORO
Adrián PÉREZ REDONDO
Estefanía DEL HORNO MARTÍN
Original Assignee
Universidad De Alcalá
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad De Alcalá filed Critical Universidad De Alcalá
Publication of WO2023180596A1 publication Critical patent/WO2023180596A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/22Organic complexes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/22Organic complexes
    • B01J31/2282Unsaturated compounds used as ligands
    • B01J31/2295Cyclic compounds, e.g. cyclopentadienyls
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01CAMMONIA; CYANOGEN; COMPOUNDS THEREOF
    • C01C1/00Ammonia; Compounds thereof
    • C01C1/02Preparation, purification or separation of ammonia
    • C01C1/04Preparation of ammonia by synthesis in the gas phase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/28Titanium compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Definitions

  • the present invention is related to compounds and methods to catalytically synthesize ammonia or its derivatives, of great importance in the chemical sector.
  • the present invention relates to the synthesis of ammonia or an ammonium salt from dinitrogen (N 2 ), a reducing agent and a protic acid, and mediated by a transition metal complex.
  • Ammonia (NH 3 ) is one of the most important chemical compounds on an industrial scale as illustrated by the synthesis of around 150 million metric tons of this product in 2021. This is mainly due to its direct use or as a raw material of basic nitrogen fertilizers in agriculture and, to a lesser extent, but still on a large scale, in the preparation of explosives, plastics and textile fibers among many other uses. Furthermore, ammonia, due to its physical properties and high hydrogen content, can become a renewable energy storage and transportation system in the future.
  • the usual catalysts are molybdenum or iron complexes with amido or phosphane auxiliary ligands and the use of strong acids is necessary to achieve complete protonation of the dinitrogen or nitride ligand linked to the metal center.
  • these acids react with the reducing agents and even, more importantly, with the auxiliary ligands of the complexes, destroying the catalyst, which causes a low catalytic activity of these systems.
  • Homogeneous catalysts for dinitrogen reduction are usually monometallic and contain bulky ligands to prevent dimerization or trimehzation processes that lead to the formation of metallic aggregates.
  • multimetallic systems of molybdenum, titanium, vanadium, niobium and tungsten with N,O,O'-multidentate amino-alcohol ligands have also been described for the reduction of dinitrogen and its conversion to ammonia, hydrazine and organic amines (W. H. Armstrong and K. Abu-Sbeih, WO 2006/028982 A2).
  • the present invention solves one or more problems of the prior art, providing a simple method for the formation of ammonia, or some of its derivatives such as ammonium salts, under ambient conditions (room temperature and 1 atmosphere of pressure).
  • the method uses metal complexes that can be prepared in large quantities and that contain elements of the first transition groups with a cyclopentadienyl ligand so robustly linked that they are resistant to the action of reductants and strong acids and allow regeneration of the initial complexes. .
  • a first aspect of the invention refers to a method for obtaining ammonia, or some of its derivatives such as ammonium salts, under ambient conditions of pressure and temperature.
  • the method comprises contacting the complex of formula (I) with a reducing agent and dinitrogen (N 2 ) followed by the addition of a protic acid to the reaction medium, formula (I) being: where Cp A is an optionally substituted cyclopentadienyl ligand,
  • this reaction is carried out in a single container ("one-pot" reaction).
  • Cp A is a cyclopentadienyl ligand where the hydrogens may be partially or completely substituted by an alkyl, cycloalkyl, aryl, silyl, alkoxide or aryloxide group or combinations thereof.
  • optionally substituted Cp A may also correspond to a system formed by two or more fused rings in which one of them is a cyclopentadienyl ring, and these fused rings may also present different substituents selected from alkyl, cycloalkyl, aryl, silyl, alkoxide. , aryloxide or combinations thereof.
  • cyclopentadienyl refers to the anionic ligand formed by a five-carbon aromatic ring with a ⁇ 5 type bond to the metal atom.
  • alkyl refers in the present invention to linear or branched aliphatic hydrocarbon chains.
  • unbranched and linear alkyls are methyl, ethyl, propyl, butyl, pentyl, hexyl, heptyl.
  • linear branched alkyls are 2-propyl, 2-butyl.
  • the alkyl is a C1-C20 alkyl, that is, it has between 1 and 20 C atoms, more preferably, the alkyl is a C1-C6 alkyl.
  • cycloalkyl refers to an aliphatic and cyclic hydrocarbon chain, which is saturated or partially saturated, such as cyclopentyl or cyclohexyl.
  • the cycloalkyl is a C5-C7 cycle, that is, it is a cycle of between 5 and 7 C atoms, more preferably it is a 6-carbon cycle.
  • aryl refers in the present invention to an aromatic carbocyclic chain, which has 6 to 12 carbon atoms, and can be single or multiple rings, in the latter case with separate and/or fused rings.
  • the aryl group may, in turn, be partially substituted by alkyl, cycloalkyl, aryl, alkoxide or aryloxide groups. Examples of aryls are phenyl, 4-methylphenyl, 2,6-dimethylphenyl, 2,4,6-trimethoxyphenyl.
  • sil refers to groups of the type -Si-alkyl or -Si-aryl, being alkyl and aryl as defined above.
  • alkoxide refers to groups of the -O-alkyl type, alkyl being as defined above.
  • aryloxide refers to groups of the -O-aryl type, being aryl as defined above.
  • rings fused to a cyclopentadienyl ring refers to a cyclopentadienyl ring fused to other aromatic rings. Examples of fused cycles of this type are indeni lo, fluorenyl.
  • halide refers to the ligands fluoride, chloride, bromide, iodide.
  • pseudohalide refers to the ligands triflate, azide, cyanide, isocyanide, cyanate, isocyanate, thiocyanate, isothiocyanate.
  • transition metal of groups 4, 5 or 6 of the Periodic Table refers to Ti, Zr, Hf, V, Nb, Ta, Cr, Mo and W. In a preferred embodiment, the metal is selected from between Ti, V and Cr, more preferably, Ti.
  • Cp A is a cyclopentadienyl ligand substituted by at least one alkyl group, preferably methyl. More preferably, Cp A is a cyclopentadienyl ligand substituted by 5 alkyl groups, preferably methyl ( ⁇ 5 -C 5 Me 5 ).
  • the reducing agent is a compound that gives up electrons easily or relatively easily and that is capable of reducing the oxidation state of the central element (M) of formula (I).
  • the reducing agent is a metal selected from Mg, Ca, Li, Na and K, or a compound derived from these metals selected from KC 8 , NaC 10 H 8 , LiR and MgXR, where R is an alkyl, cycloalkyl or aryl as defined above and X has the same meaning as in formula (I).
  • the reducing agent is a metal selected from Mg, Ca, Li, Na and K and, even more preferably, the reducing agent is the metal Mg.
  • Protic acid is an acid that can give up protons.
  • the Protic acid is selected from a group of acids whose conjugate bases have a high affinity for the metal center such as hydrogen fluoride (HF), hydrogen chloride (HCI), hydrogen bromide (HBr), hydrogen iodide (HI) or trifluoromethanesulfonic acid (CF 3 SO 3 H, also known as triflic acid, HOTf, or TfOH). More preferably, the protic acid is hydrogen chloride.
  • X is a halide, more preferably, chloride (Cl).
  • the complex of formula (I) can be brought into contact with the reducing agent and N 2 simultaneously (or practically simultaneously, that is, with a time difference of less than 5 min), or sequentially, that is , first contacting the complex of formula (I) with the reducing agent and subsequently adding N 2 .
  • the N 2 can be added to the reaction medium between 5 min and 16 h after contacting the complex of formula (I) with the reducing agent, more preferably, between 15 min and 45 min after contacting the complex of formula (I) with the reducing agent.
  • the protic acid is added to the reaction medium between 15 min and 16 h after adding N 2 to the reaction medium; more preferably, between 15 min and 45 min after adding N 2 and, even more preferably, 30 min after adding N 2 .
  • the mixture is allowed to react for a time between 15 min and 16 h.
  • the procedure can be carried out cyclically by adding N 2 and the protic acid in cycles (at least two): addition of N 2 / addition of protic acid.
  • the time between the successive additions of N 2 and protic acid would preferably be between 15 and 45 min, more preferably, between 15 and 30 min, in order to be able to carry out various reaction cycles in a reasonable time.
  • the process can be carried out in an organic solvent, preferably in an ether, more preferably in tetrahydrofuran or diethyl ether.
  • the reaction is carried out in an N 2 or combinations of N 2 and argon (Ar).
  • N 2 must be present because it is one of the reactants of the reaction.
  • the reaction is carried out at a pressure between 1 and 5 atm, preferably at 1 atm.
  • the process is carried out at a temperature between 20 and 40 °C, more preferably at a temperature between 20 and 25 °C (room temperature).
  • the protic acid is a gas, for example, HCl
  • the N 2 atmosphere can be replaced by the gaseous protic acid at the time of its addition.
  • the reaction can be cooled to -78 °C by changing the reaction atmosphere to prevent some of the solvent from evaporating.
  • the molar ratio of each of the reagents (reducing agent, N 2 and the protic acid) used with respect to the complex of formula (I) is preferably greater than 1:1.
  • the reagents are usually used in great excess with respect to the moles of the complex of formula (I).
  • the complex of formula (I) can be obtained commercially or synthesized in a manner similar to that described in the literature for compounds of group 4 (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40).
  • Another aspect of the invention refers to a process for obtaining ammonia, or some of its derivatives such as ammonium salts, which comprises contacting a compound of formula (III) with a protic acid, the formula (III) being : where Cp A , X and M have the same meaning indicated above for formula (I).
  • Protic acid is as defined in the first aspect of the invention.
  • the complex of formula (I) described above is regenerated.
  • this reaction is carried out at a pressure between 1 and 5 atm, preferably at 1 atm (atmospheric pressure).
  • this reaction is carried out in an inert atmosphere, such as in Ar, N 2 or combinations thereof.
  • the reaction is carried out at a temperature between 20 and 40 °C, more preferably at a temperature between 20 and 25 °C (room temperature).
  • the method can be carried out in an organic solvent, preferably in an ether, more preferably in tetrahydrofuran or diethyl ether.
  • the molar ratio of protic acid used with respect to the complex of formula (III) is preferably greater than 1:1.
  • the complex of formula (III) is obtained by contacting a complex of formula (II) with dinitrogen, formula (II) being the following: where Cp A , X and M have the same meaning indicated above for formula (I) or (III).
  • the reaction is carried out in an ether, more preferably, in tetrahydrofuran or diethyl ether.
  • the reaction It is carried out at a pressure between 1 and 5 atm, preferably at 1 atm.
  • the reaction is carried out in an inert atmosphere, such as in N 2 or combinations of N 2 and Ar.
  • the reaction is carried out at a temperature between 20 and 40 °C, more preferably at a temperature between 20 and 25 °C.
  • the molar ratio of N 2 to the complex of formula (II) is preferably greater than 1:1.
  • the complex of formula (II) is obtained by contacting a complex of formula (I) with a reducing agent.
  • the formula (I) and the reducing agent are as defined in the first aspect of the invention. In this way, the oxidation state of the metal present in the complex of formula (I) is reduced to give rise to the complex of formula (II) with a low oxidation state (for example, +2, +3 or lower).
  • This reaction must be carried out in an inert atmosphere other than N 2 .
  • the reaction is carried out in an Ar atmosphere.
  • the reaction is carried out at a pressure between 1 and 5 atm, preferably at 1 atm.
  • the reaction is carried out in an ether, more preferably, in tetrahydrofuran or diethyl ether.
  • the reaction is carried out at a temperature between 20 and 40 °C, more preferably at a temperature between 20 and 25 °C.
  • the molar ratio of reducing agent to the complex of formula (I) is preferably greater than 1:1.
  • Another aspect of the invention relates to a trinuclear transition metal complex. of formula (II) where Cp A , X and M is as previously defined with respect to said formula (II).
  • Another aspect of the invention relates to a trinuclear transition metal complex containing a dinitrogen ligand of formula (III): where Cp A , X and M is as previously defined with respect to said formula (III).
  • FIG. 1.- Shows a general scheme of the use of a monocyclopentadienyl complex to generate an ammonium salt in a cyclic process.
  • FIG. 2.- Shows a reaction scheme for the preparation of complexes and its reactivity.
  • FIG. 3.- Shows the 1 H NMR spectrum of
  • FIG. 4.- Shows a comparison of the IR spectra of
  • FIG. 5.- Shows the 1 H NMR spectrum of
  • FIG. 6.- Shows the 13 C ⁇ 1 H ⁇ NMR spectrum of
  • FIG. 7.- Shows the NMR spectrum - 15 N of
  • FIG. 8.- Shows the crystalline structure of
  • FIG. 9.- Shows the crystalline structure of
  • FIG. 10.- Shows a scheme for the cyclic synthesis of ammonium chloride from dinitrogen, magnesium and hydrogen chloride mediated by
  • Nitrogen > 99.9999%, H 2 O ⁇ 0.5 ppm, O 2 ⁇ 0.5 ppm
  • hydrogen chloride > 99.999%, H 2 O ⁇ 0.5 ppm, O 2 ⁇ 0.5 ppm
  • Nitrogen-15 (+98%) was purchased from Cambridge Isotope Laboratories and used as received.
  • [T ⁇ ( ⁇ 5 -C 5 Me 5 )Cl3] was prepared according to a procedure published (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40).
  • the effective magnetic moment determined for 1 was 2.17 p. B (based on the formula unit C3oH 45 CI 4 Ti3) in a solution in C 6 D 6 .
  • the complex [T ⁇ ( ⁇ 5 -C 5 Me 5 )Cl3] (complex within the generic formula (I) of the present invention) used for the synthesis of the complex of formula (1) can be purchased commercially or prepared according to the procedure described in the literature (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40), which consists of the reaction of TiCI 4 and Si(C 5 Me 5 )Me3 in toluene at room temperature.
  • Crystals for X-ray diffraction analysis were obtained as described above.
  • the crystals were extracted from the Schlenk and coated with a layer of a viscous perfluoropolyether (Fomblin®Y).
  • a suitable crystal was selected with the help of a microscope, mounted on a microholder, and immediately placed in the diffractometer in a stream of low-temperature nitrogen. Reflection intensity data were taken at 150 K on a Bruker-Nonius KappaCCD diffractometer equipped with an Oxford Cryostream 700 unit.
  • the crystallographic data of complexes 1 and 2 are presented in Table 1.
  • the structures were solved, using the WINGX package, by direct methods (2) (SHELXS-2013) or intrinsic phase (1) (SHELXT), and refined by least squares versus F 2 (SHELXL-2014/7).
  • the crystals of 1 showed disorder for the pentamethylcyclopentadienyl rings attached to T ⁇ (1) and T ⁇ (2). These disorders were treated conventionally using the PART tool of the SHELXL program and allowing free refinement of the occupancy factor with the FVAR command.
  • the final occupancy values were 53.8 and 46.2% for C(11)-C(20), and 65 and 35% for C(21)-C(30).
  • FIG. 8 and FIG. 9 show the crystal structure models as a result of the previously mentioned analyses.
  • FIG. 8 shows the result of the diffraction study X-ray of complex 1.
  • FIG. 9 shows the result of the X-ray diffraction study of complex 2.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a métodos para la obtención de amoniaco o sales de amonio mediante el uso de complejos monociclopentadienilo. Los complejos son capaces de fijar dinitrógeno en condiciones ambientales de presión y temperatura y reaccionar con ácidos próticos para producir amoniaco o sales de amonio. El método involucra la reducción de un complejo monociclopentadienilo de los primeros grupos de transición con un agente reductor para dar un derivado multimetálico en bajo estado de oxidación capaz de incorporar dinitrógeno y formar un compuesto con una unidad N2 activada que reaccionará con el ácido prótico para producir una sal de amonio y la regeneración del complejo metálico original. La presente invención también se refiere a los complejos involucrados en la reacción de obtención del amoniaco.

Description

DESCRIPCIÓN
COMPLEJOS MONOCICLOPENTADIENILO PARA LA SÍNTESIS DE AMONIACO
La presente invención está relacionada con compuestos y métodos para sintetizar catalíticamente amoniaco o sus derivados, de gran importancia en el sector químico. En particular, la presente invención está relacionada con la síntesis de amoniaco o una sal de amonio a partir de dinitrógeno (N2), un agente reductor y un ácido prótico, y mediada por un complejo de un metal de transición.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El amoniaco (NH3) es uno de los compuestos químicos más importantes a escala industrial como se ¡lustra por la síntesis de alrededor de 150 millones de toneladas métricas de este producto en 2021. Esto se debe principalmente a su utilización directa o como materia prima de fertilizantes nitrogenados básicos en la agricultura y, en menor medida, pero todavía a gran escala, en la preparación de explosivos, plásticos y fibras textiles entre otros muchos usos. Además, el amoniaco, debido a sus propiedades físicas y alto contenido en hidrógeno, puede convertirse en un sistema de almacenamiento y transporte de energía renovable en el futuro.
En la naturaleza, la transformación biológica (fijación natural de nitrógeno) de la abundante, y fácilmente accesible de la atmósfera, molécula de dinitrógeno en amoniaco la llevan a cabo las enzimas nitrogenasa a temperaturas y presiones ambientales. Por su parte, la síntesis industrial de amoniaco (fijación artificial de nitrógeno) se realiza exclusivamente mediante el proceso Haber-Bosch desde hace más de un siglo. Este proceso utiliza grandes instalaciones en las que se combinan los gases dinitrógeno (N2) y dihidrógeno (H2) sobre un catalizador heterogéneo (óxidos de hierro, aluminio y potasio) a altas temperaturas (300-500 °C) y presiones (200-300 atmósferas). Estas severas condiciones, junto con la utilización del reformado de vapor para generar el dihidrógeno a partir del gas natural o carbón, hacen que el proceso industrial consuma alrededor del 2% de la energía mundial y sea responsable de aproximadamente el 1 % de las emisiones anuales de dióxido de carbono a la atmósfera. Por tanto, existe una necesidad imperiosa de desarrollar vías alternativas de síntesis en condiciones más sostenibles. Hoy en día se conocen numerosos ejemplos de complejos metálicos capaces de fijar dinitrógeno en condiciones suaves (Y. Nishibayashi (Ed.), Transition Metal-Dinitrogen Complexes, Wiley-VCH, Weinheim, 2019), pero aquellos que muestran actividad catalítica para la conversión de N2 en NH3 son todavía escasos (J. C. Peters et al., Chemical Reviews 2020, 120, 5582-5636). Aunque se han descrito vahos complejos hidruro metálicos que activan y funcionalizan dinitrógeno sin reactivos externos (Z. Hou et al., Science 2013, 340, 1549-1552; Z. Hou et al., Angewandte Chemie International Edition 2020, 59, 8635-8644; Z. Hou et al., US 9,890,184 B2), la mayoría de los sistemas homogéneos involucran la combinación de un compuesto de metales de transición con un agente reductor y un ácido prótico como fuente de electrones y protones, respectivamente (R. R. Schrock et al., Science 2003, 301, 76-78; Y. Nishibayashi et al., Nature Chemistry 2011 , 3, 120-125; J. C. Peters et al., Nature 2013, 501, 84-87; J. C. Peters et al., US 9,815,694 B2; C. C. Cummins et al., US 6,462,213 B1). Los catalizadores habituales son complejos de molibdeno o hierro con ligandos auxiliares amido o fosfano y la utilización de ácidos fuertes es necesaria para conseguir la protonación completa del ligando dinitrógeno o nitruro enlazado al centro metálico. Sin embargo, estos ácidos reaccionan con los agentes reductores e incluso, lo que es más importante, con los ligandos auxiliares de los complejos destruyendo el catalizador, lo que origina una baja actividad catalítica de estos sistemas.
Los catalizadores homogéneos para la reducción de dinitrógeno suelen ser monometálicos y contienen ligandos voluminosos para impedir procesos de dimerización o trimehzación que lleven a la formación de agregados metálicos. Sin embargo, también se han descrito sistemas multimetálicos de molibdeno, titanio, vanadio, niobio y wolframio con ligandos amino-alcoholes N,O,O'-multidentados para la reducción de dinitrógeno y su conversión en amoniaco, hidracina y aminas orgánicas (W. H. Armstrong and K. Abu- Sbeih, WO 2006/028982 A2).
En el caso de titanio, se han descrito dos sistemas catalíticos homogéneos en los que utilizando un complejo de titanio con un ligando auxiliar thamidoamino es posible sintetizar amoniaco a partir de dinitrógeno mediante la adición de un agente reductor y un ácido prótico (S. T. Liddle et al., Angewandte Chemie International Edition, 2018, 59, 6314-6318), o tris(trimetilsilil)amina utilizando un agente reductor y clorotrimetilsilano (J. Okuda etal., Chemical Communications 2019, 55, 3231-3234). En la actualidad, una combinación de un complejo de molibdeno con diyoduro de samario como reductor y agua como fuente de protones, representa el sistema catalítico homogéneo más efectivo y rápido para la síntesis de amoniaco en una escala relativamente grande (Y. Nishibayashi et al., Nature 2019, 568, 536-540; Y. Nishibayashi et al., Synthesis 2019, 51, 3792-3795; Y. Nishibayashi et al., WO 2019/168093 A1). Sin embargo, el método tiene vahas desventajas para una síntesis práctica de amoniaco tales como el uso de grandes cantidades del reductor Sml2, lo que genera cuantiosos residuos.
En consecuencia, es necesario disponer de mejores procesos y reactivos para sintetizar amoniaco en condiciones suaves y que se puedan implantar a escala industrial, reduciendo el elevado consumo de energía y la contaminación ambiental que genera la tecnología actual.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve uno o más problemas del estado de la técnica anterior, proporcionando un método sencillo para la formación de amoniaco, o alguno de sus derivados tales como sales de amonio, en condiciones ambientales (temperatura ambiente y 1 atmósfera de presión). El método utiliza complejos metálicos que se pueden preparar en grandes cantidades y que contienen elementos de los primeros grupos de transición con un ligando ciclopentadienilo enlazado de forma tan robusta que son resistentes a la acción de reductores y ácidos fuertes y permiten la regeneración de los complejos iniciales.
Un primer aspecto de la invención se refiere a un método para la obtención de amoniaco, o alguno de sus derivados tales como sales de amonio, en condiciones ambientales de presión y temperatura. En particular, el método comprende poner en contacto el complejo de fórmula (I) con un agente reductor y dinitrógeno (N2) seguido de la adición de un ácido prótico al medio de reacción, siendo la fórmula (I):
Figure imgf000004_0001
donde CpA es un ligando ciclopentadienilo opcionalmente sustituido, X es un ligando monoaniónico seleccionado de entre un haluro o un pseudohaluro, y M es un metal de transición de los grupos 4, 5 o 6 de la Tabla Periódica.
Preferiblemente, esta reacción se realiza en un único recipiente (reacción “one-pot”).
CpA es un ligando ciclopentadienilo donde los hidrógenos pueden estar parcial o completamente sustituidos por un grupo alquilo, cicloalquilo, arilo, sililo, alcóxido o arilóxido o combinaciones de los mismos. Además, CpA opcionalmente sustituido puede corresponder también a un sistema formado por dos o más ciclos fusionados en el que uno de ellos es un anillo ciclopentadienilo, y estos anillos fusionados pueden presentar también diferentes sustituyentes seleccionados de alquilo, cicloalquilo, arilo, sililo, alcóxido, arilóxido o combinaciones de los mismos.
El término “ciclopentadienilo” se refiere al ligando aniónico formado por un anillo aromático de cinco carbonos con una unión tipo η5 al átomo metálico.
El término “alquilo” se refiere en la presente invención a cadenas hidrocarbonadas alifáticas, lineales o ramificadas. Ejemplos de alquilos no ramificados y lineales son metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo. Ejemplos de alquilos lineales ramificados son 2-propilo, 2-butilo. Preferiblemente, el alquilo es un alquilo C1-C20, es decir, tiene entre 1 y 20 átomos de C, más preferiblemente, el alquilo es un C1-C6 alquilo.
El término “cicloalquilo” se refiere a una cadena hidrocarbonada alifática y cíclica, que está saturada o parcialmente saturada, tal como ciclopentilo o ciclohexilo. Preferiblemente, el cicloalquilo es un ciclo C5-C7, es decir, es un ciclo de entre 5 y 7 átomos de C, más preferiblemente es un ciclo de 6 carbonos.
El término “arilo” se refiere en la presente invención a una cadena carbocíclica aromática, que tiene de 6 a 12 átomos de carbono, pudiendo ser de anillo único o múltiple, en este último caso con anillos separados y/o condensados. El grupo arilo puede estar, a su vez, parcialmente sustituidos por grupos alquilo, cicloalquilo, arilo, alcóxido o arilóxido. Ejemplos de arilos son fenilo, 4-metilfenilo, 2,6-dimetilfenilo, 2,4,6-trimetoxifenilo.
El término “sililo” se refiere a grupos del tipo -Si-alquilo o -Si-arilo, siendo alquilo y arilo como se han definido anteriormente.
El término “alcóxido” se refiere a grupos del tipo -O-alquilo, siendo alquilo como se ha definido anteriormente.
El término “arilóxido” se refiere a grupos del tipo -O-arilo, siendo arilo como se ha definido anteriormente.
Cuando se utiliza la denominación de “ciclos fusionados con un anillo ciclopentadienilo” se refiere a un anillo ciclopentadienilo fusionado con otros anillos aromáticos. Ejemplos de ciclos fusionados de este tipo son indeni lo, fluorenilo.
El término “haluro” se refiere a los ligandos fluoruro, cloruro, bromuro, yoduro.
El término “pseudohaluro” se refiere a los ligandos triflato, azida, cianuro, ¡socianuro, cianato, isocianato, tiocianato, isotiocianato.
El término “metal de transición de los grupos 4, 5 o 6 de la Tabla Periódica” se refiere a Ti, Zr, Hf, V, Nb, Ta, Cr, Mo y W. En una realización preferida, el metal es seleccionado de entre Ti, V y Cr, más preferiblemente, Ti.
En una realización preferida, CpA es un ligando ciclopentadienilo sustituido por al menos un grupo alquilo, preferiblemente metilo. Más preferiblemente, CpA es un ligando ciclopentadienilo sustituido por 5 grupos alquilo, preferiblemente metilo (η5-C5Me5).
El agente reductor es un compuesto que cede electrones con facilidad o relativa facilidad y que es capaz de reducir el estado de oxidación del elemento central (M) de la fórmula (I). Preferiblemente, el agente reductor es un metal seleccionado de Mg, Ca, Li , Na y K, o un compuesto derivado de estos metales seleccionado de KC8, NaC10H8, LiR y MgXR, donde R es un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo según se han definido anteriormente y X tiene el mismo significado que en la fórmula (I). Más preferiblemente, el agente reductor es un metal seleccionado de Mg, Ca, Li, Na y K y, aún más preferiblemente, el agente reductor es el metal Mg.
El ácido prótico es un ácido que puede ceder protones. En una realización preferida, el ácido prótico es seleccionado de un grupo de ácidos cuyas bases conjugadas tienen una alta afinidad por el centro metálico como son fluoruro de hidrógeno (HF), cloruro de hidrógeno (HCI), bromuro de hidrógeno (HBr), yoduro de hidrógeno (HI) o ácido trifluorometanosulfónico (CF3SO3H, también conocido como ácido tríflico, HOTf, o TfOH). Más preferiblemente, el ácido prótico es cloruro de hidrógeno.
En una realización preferida, X es un haluro, más preferiblemente, cloruro (Cl).
El complejo de fórmula (I) se puede poner en contacto con el agente reductor y N2 de forma simultánea (o prácticamente simultánea, esto es, con una diferencia de tiempo inferior a 5 min), o bien, de forma secuencial, es decir, poniendo en contacto en primer lugar el complejo de fórmula (I) con el agente reductor y posteriormente adicionar el N2. En este último caso el N2 puede añadirse al medio de reacción entre 5 min y 16 h después de poner en contacto el complejo de fórmula (I) con el agente reductor, más preferiblemente, entre 15 min y 45 min después de poner en contacto el complejo de fórmula (I) con el agente reductor.
En una realización preferida, el ácido prótico se adiciona al medio de reacción entre 15 min y 16 h después de adicionar el N2 al medio de reacción; más preferiblemente, entre 15 min y 45 min después de adicionar el N2 y, aún más preferiblemente, 30 min después de adicionar el N2.
En una realización preferida, una vez añadido el ácido prótico, la mezcla se deja reaccionar durante un tiempo comprendido entre 15 min y 16 h.
En otra realización preferida, el procedimiento se puede realizar de forma cíclica mediante la adición de N2 y el ácido prótico en vahos ciclos (al menos dos): adición de N2/adición de ácido prótico. En este caso, el tiempo entre las adiciones sucesivas de N2 y ácido prótico sería preferiblemente entre 15 y 45 min, más preferiblemente, entre 15 y 30 min, a fin de poder llevar vahos ciclos de reacción en un tiempo razonable.
El procedimiento puede ser llevado a cabo en un disolvente orgánico, preferiblemente en un éter, más preferiblemente en tetrahidrofurano o dietiléter.
En una realización preferida, la reacción se lleva a cabo en atmósfera de N2 o combinaciones de N2 y argón (Ar). El N2 debe estar presente por ser uno de los reactivos de la reacción.
En una realización preferida, la reacción se lleva a cabo a presión entre 1 y 5 atm, preferiblemente a 1 atm.
En una realización preferida, el procedimiento se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C, más preferiblemente a temperatura entre 20 y 25 °C (temperatura ambiente).
En el caso de que el ácido prótico sea un gas, por ejemplo, HCI, la atmósfera de N2 se puede sustituir por el ácido prótico gaseoso en el momento de la adición del mismo. Opcionalmente, se puede enfriar la reacción a -78 °C si se cambia la atmósfera de reacción para evitar que se evapore parte del disolvente.
La relación molar de cada uno de los reactivos (agente reductor, N2 y el ácido prótico) utilizada con respecto al complejo de fórmula (I) es preferiblemente superior a 1:1. En general, los reactivos suelen utilizarse en gran exceso respecto a los moles del complejo de fórmula (I).
El complejo de fórmula (I) puede obtenerse comercialmente o sintetizarse de manera similar a lo descrito en la bibliografía para los compuestos del grupo 4 (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40).
Otro aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para la obtención de amoniaco, o alguno de sus derivados tales como sales de amonio, que comprende poner en contacto un compuesto de fórmula (III) con un ácido prótico, siendo la fórmula (III):
Figure imgf000008_0001
donde CpA, X y M tienen el mismo significado indicado anteriormente para la fórmula (I).
El ácido prótico es como se ha definido en el primer aspecto de la invención. En esta reacción se regenera el complejo de fórmula (I) descrito anteriormente.
En una realización preferida, esta reacción se lleva a cabo a presión entre 1 y 5 atm, preferiblemente a 1 atm (presión atmosférica).
En una realización preferida, esta reacción se lleva a cabo en atmósfera inerte, como por ejemplo en Ar, N2 o combinaciones de los mismos.
En una realización preferida, la reacción se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C, más preferiblemente a temperatura entre 20 y 25 °C (temperatura ambiente).
El método puede ser llevado a cabo en un disolvente orgánico, preferiblemente en un éter, más preferiblemente en tetrahidrofurano o dietiléter.
La relación molar de ácido prótico utilizada con respecto al complejo de fórmula (III) es preferiblemente superior a 1:1.
En una realización preferida, el complejo de fórmula (III) es obtenido poniendo en contacto un complejo de fórmula (II) con dinitrógeno, siendo la fórmula (II) la siguiente:
Figure imgf000009_0001
donde CpA, X y M tienen el mismo significado indicado anteriormente para la fórmula (I) o (III).
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (III) a partir del complejo de fórmula (II) y dinitrógeno, la reacción se lleva a cabo en un éter, más preferiblemente, en tetrahidrofurano o dietiléter.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (III), la reacción se lleva a cabo a presión entre 1 y 5 atm, preferiblemente a 1 atm.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (III), la reacción se lleva a cabo en atmósfera inerte, como por ejemplo en N2 o combinaciones de N2 y Ar.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (III), la reacción se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C, más preferiblemente a temperatura entre 20 y 25 °C.
La relación molar de N2 con respecto al complejo de fórmula (II) es preferiblemente superior a 1 :1.
En una realización preferida, el complejo de fórmula (II) es obtenido poniendo en contacto un complejo de fórmula (I) con un agente reductor. La fórmula (I) y el agente reductor son como se han definido en el primer aspecto de la invención. De esta manera, se reduce el estado de oxidación del metal presente en el complejo de fórmula (I) para dar lugar al complejo de fórmula (II) con bajo estado de oxidación (por ejemplo, +2, +3 o menor).
Esta reacción se debe llevar a cabo en una atmósfera inerte diferente de N2. Preferiblemente, la reacción se lleva a cabo en atmósfera de Ar.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (II), la reacción se lleva a cabo a presión entre 1 y 5 atm, preferiblemente a 1 atm.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (II), la reacción se lleva a cabo en un éter, más preferiblemente, en tetrahidrofurano o dietiléter.
En una realización preferida para la obtención de un complejo de fórmula (II), la reacción se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C, más preferiblemente a temperatura entre 20 y 25 °C.
La relación molar de agente reductor con respecto al complejo de fórmula (I) es preferiblemente superior a 1 :1.
Otro aspecto de la invención se refiere a un complejo trinuclear de metales de transición de fórmula (II)
Figure imgf000011_0001
donde CpA, X y M es como se ha definido anteriormente respecto a dicha fórmula (II).
Otro aspecto de la invención se refiere a un complejo trinuclear de metales de transición que contiene un ligando dinitrógeno de fórmula (III):
Figure imgf000011_0002
donde CpA, X y M es como se ha definido anteriormente respecto a dicha fórmula (III).
A Io largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus vanantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y figuras se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de figuras en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
FIG. 1.- Muestra un esquema general de la utilización de un complejo monociclopentadienilo para generar una sal de amonio en un proceso cíclico.
FIG. 2.- Muestra un esquema de reacción para la preparación de complejos
Figure imgf000012_0011
Figure imgf000012_0001
y su reactividad.
FIG. 3.- Muestra el espectro de RMN-1H de
Figure imgf000012_0002
FIG. 4.- Muestra una comparación de los espectros IR de
Figure imgf000012_0003
Figure imgf000012_0004
FIG. 5.- Muestra el espectro de RMN-1H de
Figure imgf000012_0005
FIG. 6.- Muestra el espectro de RMN-13C{1H} de
Figure imgf000012_0006
FIG. 7.- Muestra el espectro de RMN-15N de
Figure imgf000012_0007
FIG. 8.- Muestra la estructura cristalina de
Figure imgf000012_0008
FIG. 9.- Muestra la estructura cristalina de
Figure imgf000012_0009
FIG. 10.- Muestra un esquema de síntesis cíclica de cloruro de amonio a partir de dinitrógeno, magnesio y cloruro de hidrógeno mediada por
Figure imgf000012_0010
EJEMPLOS
A continuación, se muestran unos ejemplos realizados por los inventores con el único propósito de ilustración y no es la intención, en ningún modo, de ser limitativos de la invención.
Materiales y Métodos. Todas las manipulaciones se llevaron a cabo bajo atmósfera de argón, utilizando técnicas de Schlenk o Caja Seca. El tolueno y el hexano fueron destilados desde una aleación de Na/K antes de usarlos. El tetrahidrofurano fue destilado desde disoluciones moradas de sodio/benzofenona previamente a utilizarlo. Los disolventes empleados para RMN fueron secados con aleación Na/K (C6D6, C4D8O) y destilados antes de usarlos. El material de vidrio fue secado en un horno, repetidamente evacuado con un sistema de bombeo (ca. 1 x 10’3 Torr) y posteriormente rellenado con gas inerte. El magnesio (99,5%) fue adquirido de Scharlau y usado como fue recibido. Nitrógeno (> 99,9999%, H2O < 0,5 ppm, O2 < 0,5 ppm) y cloruro de hidrógeno (> 99,999%, H2O < 0,5 ppm, O2 < 0,5 ppm) fueron adquiridos de Linde y utilizados como fueron recibidos. Nitrógeno-15 (+98%) fue adquirido de Cambridge Isotope Laboratories y usado como fue recibido. [T¡(η5-C5Me5)Cl3] fue preparado de acuerdo a un procedimiento publicado (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40).
Las muestras para espectrofotometría infrarroja fueron preparadas como pastillas de KBr, y los espectros fueron obtenidos usando espectrofotómetros Perkin-Elmer FT-IR-Frontier o Bruker FT-IR-ALPHA II. Los espectros de RMN de 1H, 13C{1H} y 15N fueron registrados en los espectrómetros Varían Mercury-300 o Unity-500. Los desplazamientos químicos (J, ppm) en los espectros de RMN-1H y 13C{1H} se dan relativos a las señales residuales de los protones o a los carbonos del disolvente, C6D6 (1H: 5 = 7,15; 13C: 8 = 128,0) o C4D8O (1H: 5 = 3,58; 13C: 8 = 67,2). Los desplazamientos químicos en los espectros de RMN-15N se dan relativos a la señal de MeNO2 como referencia externa. Los momentos magnéticos efectivos se determinaron mediante el método de Evans en RMN a 293 K (usando un instrumento a 300 MHz con un campo magnético de 7,05 Tesla). Los espectros de masas por impacto electrónico se obtuvieron a 70 eV en un espectrómetro de masas Thermo Scientific ITQ 900. Los análisis elementales (C, H, N) fueron llevados a cabo en un microanalizador Perkin Elmer CHNS/O 2400 o Leco CHNS-932.
Síntesis de [Ti(η5 -C5Me5)Cl3] (μ3 -CI)] (1) (complejo dentro de la fórmula genérica (II) de la presente invención). En un matraz Schlenk de 150 mL de capacidad se añaden [Ti(η5 -C5Me5)Cl3] (1 ,00 g, 3,45 mmol), magnesio (0,084 g, 3,45 mmol) y tetrahidrofurano (50 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 20 h bajo atmósfera de Ar. Los componentes volátiles de la disolución resultante se eliminaron a presión reducida para dar un sólido marrón. Este sólido fue extraído con tolueno (30 mL) y, después de filtrar, los componentes volátiles del filtrado se eliminaron a presión reducida para dar 1 como un sólido marrón (0,69 g, 87%). Los cristales del complejo 1 , adecuados para estudios de difracción de rayos-X, se obtuvieron a partir de una disolución en tolueno a -35 °C.
Complejo 1 : IR (KBr, cm’1): v 2969 (m), 2905 (vs), 2856 (s), 1487 (w), 1430 (m), 1375 (vs), 1261 (w), 1023 (m), 792 (m), 727 (w), 620 (w), 450 (w), 397 (vs).
RMN-1H (300 MHz, C6D6, 20 °C, 8): 10,97 (s br. , Avi/2 = 50 Hz, C5Me5). (FIG. 3) RMN-1H (300 MHz, C4D8O, 20 °C, 8): 10,94 (s br., Avi/2 = 49 Hz, C5Me5).
MS (El, 70 eV): m/z (%) 691 (24) [M]+, 508 (9) [T¡(C5Me5)CI2]2 +, 471 (35) [M-T¡(C5Me5)CI]+, 436 (58) [M-T¡(C5Me5)CI2]+, 253 (26) [T¡(C5Me5)CI2]+, 218 (100) [T¡(C5Me5)CI]+.
Análisis Calculado para C30H45CI4T¡3 (AA/v = 691 ,09): C 52,14, H 6,56; Experimental: C 51 ,98, H 6,52.
El momento magnético efectivo determinado para 1 fue 2,17 p.B (basado en la fórmula unidad C3oH45CI4Ti3) en una disolución en C6D6.
El complejo [T¡(η5-C5Me5)Cl3] (complejo dentro de la fórmula genérica (I) de la presente invención) utilizado para la síntesis del complejo de fórmula (1) puede adquirirse comercialmente o prepararse de acuerdo al procedimiento descrito en la literatura (P. Royo et al., Journal of Organometallic Chemistry 1988, 340, 37-40), que consiste en la reacción de TiCI4 y Si(C5Me5)Me3 en tolueno a temperatura ambiente.
Síntesis de (2) (complejo dentro de la fórmula
Figure imgf000014_0001
genérica (III) de la presente invención). En una ampolla cerrada con llave de teflón (J. Young) de 150 mL de capacidad se introducen [Ti(η5 -C5Me5)Cl3] (1 ,00 g, 3,45 mmol), magnesio (0,084 g, 3,46 mmol) y tetrahidrofurano (30 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h en atmósfera de Ar. Después de enfriar a -78 °C, la atmósfera de argón fue sustituida por dinitrógeno y la disolución marrón se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. Los componentes volátiles de la disolución resultante se eliminaron a presión reducida para dar un sólido marrón. Este sólido fue extraído con tolueno (30 mL) y, después de filtrar y eliminar los componentes volátiles del filtrado a presión reducida, el complejo 2 se aisló como un sólido marrón (0,69 g, 87%). Los cristales del complejo 2, adecuados para estudios de difracción de rayos-X, se obtuvieron a partir de una disolución en tolueno/hexano a -35 °C. La preparación del compuesto enriquecido en 15N (2-15N) se llevó a cabo
Figure imgf000014_0002
exactamente de la misma manera (rendimiento del 73%) que la del compuesto 2. Las muestras de los compuestos 2 y 2-15N se almacenaron bajo atmósfera de argón a bajas temperaturas (-35 °C).
Complejo 2: IR (KBr, cm’1): v 2970 (m), 2947 (w), 2906 (s), 2854 (m), 1490 (w), 1451 (w), 1430 (s), 1374 (vs), 1277 (m) (vNN), 1067 (w), 1025 (s), 790 (vs), 772 (s), 729 (w), 454 (w), 407 (w). (FIG. 4)
RMN-1H (300 MHz, C6D6, 20 °C, 8): 1 ,87 (s, 30H; C5Me5), 1 ,70 (s, 15H; C5Me5). (FIG. 5) RMN-13C{1H} (75 MHz, C6D6, 20 °C, 8): 121 ,2 (C5Me5), 120,6 (C5Me5), 12,4 (C5/We5), 12,2 (C5/We5). (FIG. 6)
RMN-1H (300 MHz, C4D8O, 20 °C, 8): 1 ,81 (s, 30H; C5Me5), 1 ,76 (s, 15H; C5Me5). RMN-13C{1H} (75 MHz, C4D8O, 20 °C, 8): 121 ,4 (C5Me5), 121 ,0 (C5Me5), 12,1 (C5/We5), 12,0 (C5/We5).
Análisis Calculado para C30H45Cl3N2Ti3 (MA/v = 683,65): C 52,71 , H 6,63, N 4,10. Experimental: C 52,51 , H 6,77, N 4,01. Complejo 2-15N: IR (KBr, cm’1): v 2965 (m), 2903 (vs), 2853 (s), 1493 (w), 1448 (w), 1429 (m), 1375 (vs), 1260 (w), 1233 (w) (vNN), 1024 (vs), 791 (vs), 771 (m), 728 (m), 441 (w), 419 (w). (FIG. 4)
RMN-1H (500 MHz, C6D6, 20 °C, 8): 1,87 (s, 30H; C5Me5), 1,70 (s, 15H; C5Me5).
Figure imgf000015_0001
Figure imgf000015_0002
Los cristales para el análisis por difracción de rayos-X se obtuvieron de la forma descrita anteriormente. Los cristales fueron extraídos del Schlenk y recubiertos con una capa de un perfluoropoliéter viscoso (Fomblin®Y). Se seleccionó un cristal adecuado con la ayuda de un microscopio, se montó en un microsoporte, e inmediatamente se colocó en el difractómetro en una corriente de nitrógeno a baja temperatura. Los datos de intensidad de las reflexiones se tomaron a 150 K en un difractómetro Bruker-Nonius KappaCCD equipado con una unidad Oxford Cryostream 700.
Los datos cristalográficos de los complejos 1 y 2 se presentan en la Tabla 1. Las estructuras fueron resueltas, usando el paquete WINGX, por métodos directos (2) (SHELXS-2013) o fase intrínseca (1) (SHELXT), y refinados por mínimos cuadrados frente a F2 (SHELXL-2014/7). Los cristales de 1 mostraron desorden para los anillos pentametilciclopentadienilo unidos a T¡(1) y T¡(2). Estos desórdenes fueron tratados convencionalmente usando la herramienta PART del programa SHELXL y permitiendo el refinamiento libre del factor de ocupación con el comando FVAR. Los valores finales de ocupación fueron 53,8 y 46,2% para C(11)-C(20), y 65 y 35% para C(21)-C(30). Todos los átomos distintos a hidrógeno fueron refinados anisotrópicamente, mientras que los átomos de hidrógeno fueron calculados geométricamente y refinados teniendo en cuenta el átomo al que estaban unidos. Adicionalmente, los átomos de carbono de los ligandos C5Me5 unidos a T¡(2) (C(21)-C(30) y C(21)’-C(30)’) fueron tratados con las instrucciones DELU y SIMU. Además, la instrucción DELU fue empleada también para los átomos de carbono C(11 )’-C(20)’ unidos a Ti (1 ) .
El complejo 2 cristalizó en el grupo espacial F?-3. La unidad asimétrica fue construida por un tercio de la molécula, con un eje ternario cruzando a través del átomo de nitrógeno N(1). Sin embargo, el segundo átomo de nitrógeno N(2) fue localizado fuera de este eje y, por tanto, se generaron tres posiciones diferentes para N(2), usando este elemento de simetría. Así, la ocupación de N(2) se fijó con un valor de 33,33%. Todos los átomos distintos a hidrógeno se refinaron anisotrópicamente, mientras que los átomos de hidrógeno fueron calculados geométricamente y refinados teniendo en cuenta el átomo al que estaban unidos. Tabla 1. Datos cristalográficos para los compuestos 1 y 2.
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000016_0002
FIG. 8 y FIG. 9 muestran los modelos de estructuras cristalinas como resultado de los análisis previamente mencionados. FIG. 8 muestra el resultado del estudio de difracción de rayos-X del complejo 1 . FIG. 9 muestra el resultado del estudio de difracción de rayos- X del complejo 2.
Síntesis de 15NH4CI a partir del complejo (2-15N) (Profanación de 2-15N). En un tubo de RMN valvulado de 5 mm (válvula de teflon J. Young) se introdujo una disolución de 2-15N (0,010 g, 0,015 mmol) en benceno-d6 (1 mL). Después de enfriar a -78 °C, la atmósfera de argón fue sustituida por otra de HCI para dar lugar inmediatamente a una suspensión naranja. Los componentes volátiles de la disolución se eliminaron a presión reducida y el sólido naranja resultante se disolvió en DMSO-d6. El espectro de RMN de protón reveló las señales de resonancia esperadas para 15NH4CI: RMN-1H (300 MHz, DMSO-d6 , 20 °C, 5): 7,45 (d, 1J(1H,15N) = 71 Hz; 15NH4CI).
Síntesis de NH4CI a partir de [Ti(η5 -C5Me5)Cl3]. En una ampolla cerrada con llave de teflón (J. Young) de 150 mL de capacidad se introdujeron [Ti(η5 -C5Me5)Cl3] (1 ,00 g, 3,45 mmol), magnesio (0,084 g, 3,46 mmol) y tetrahidrofurano (30 mL). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. Después de enfriar a -78 °C, la atmósfera de argón fue sustituida por dinitrógeno y la disolución marrón se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. Después de ese tiempo, la atmósfera de dinitrógeno fue sustituida por cloruro de hidrógeno. Inmediatamente, se formó una suspensión naranja que se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Después de centrifugar, el sólido fue aislado mediante decantación, se lavó con tetrahidrofurano (3 x 5 mL) y se secó a vacío para dar NH4CI como un polvo blanco (0,106 g, 86%). Los componentes volátiles del filtrado en tetrahidrofurano se eliminaron a presión reducida y se añadió tolueno (30 mL) para dar una disolución naranja y un sólido blanco de [MgCI2(thf)2], Después de filtrar, los componentes volátiles del filtrado se eliminaron a presión reducida para dar [Ti(η5- como un polvo rojo (0,75 g, 75%).
Figure imgf000017_0001
e5)CI3]: RMN-1H (300 MHz, CDCI3, 20 °C, 8): 2,36 (s, C5Me5).
NH4CI: RMN-1H (300 MHz, DMSO-d6, 20 °C, 8): 7,39 (t, 1J(1H,14N) = 50 Hz; NH4CI).
Preparación cíclica de NH4CI a partir de [Ti(η5 -C5Me5)Cl3]. En una ampolla cerrada con llave de teflón (J. Young) de 150 mL de capacidad se introducen [Ti(η5 -C5Me5)Cl3] (0,25 g, 0,86 mmol), magnesio (0,63 g, 25,9 mmol) y tetrahidrofurano (60 mL). Después de enfriar a -78 °C, la atmósfera de argón fue sustituida por dinitrógeno y la disolución marrón se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Después de enfriar a -78 °C, la atmósfera de dinitrógeno fue sustituida por cloruro de hidrógeno, y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos para dar una suspensión naranja. Este ciclo se repitió por otras 8 veces (atmósfera de N2 durante 30 minutos / atmósfera de HCI durante 15 minutos). Después de estos ciclos, la mezcla de reacción se agitó bajo atmósfera de HCI durante 16 h para eliminar el exceso de magnesio como [MgCI2(thf)2], y la suspensión naranja resultante se enfrió a 4 °C durante 3 días. El sólido fue aislado por filtración y secado a vacío para dar NH4CI (0,20 g, 72%) como un polvo blanco.
En este ejemplo de preparación cíclica de NH4CI se han llevado a cabo 9 ciclos de reacción, lo cual demuestra el potencial de este proceso para, a partir de una cantidad inicial de complejo, obtener mediante vahos ciclos sucesivos, cantidades mayores de NH4CI. A mayor número de ciclos que realicemos, mayor cantidad de cloruro de amonio a partir de la misma cantidad inicial del complejo tricloruro.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para la obtención de amoniaco, o una sal de amonio, que comprende poner en contacto un complejo de fórmula (I) con un agente reductor y dinitrógeno (N2), seguido de la adición de un ácido prótico al medio de reacción, siendo la fórmula (I):
Figure imgf000019_0001
donde
CpA es un ligando ciclopentadienilo opcionalmente sustituido,
X es un ligando monoaniónico seleccionado de entre un haluro o un pseudohaluro seleccionado de triflato, azida, cianuro, ¡socianuro, cianato, isocianato, tiocianato o isotiocianato y
M es un metal de transición seleccionado de la lista que comprende Ti, Zr, Hf, V, Nb, Ta, Cr, Mo y W.
2. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde CpA es un ligando ciclopentadienilo sustituido por 5 grupos metilo: C5Me5.
3. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde X es cloruro (Cl).
4. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde M es Ti, V o Cr.
5. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el agente reductor es un metal seleccionado de Mg, Ca, Li, Na y K, o un compuesto derivado de estos metales seleccionado de KC8, NaC10H8, LiR y MgXR, donde R es un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo y X tiene el mismo significado definido en la reivindicación 1.
6. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el ácido prótico es seleccionado de fluoruro de hidrógeno, cloruro de hidrógeno, bromuro de hidrógeno, yoduro de hidrógeno o ácido trifluorometanosulfónico.
7. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la reacción se lleva a cabo en atmósfera inerte de N2 o combinaciones de N2 y Ar.
8. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el complejo de fórmula (I) se pone en contacto con el agente reductor y N2 de forma simultánea.
9. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el complejo de fórmula (I) se pone en contacto con el agente reductor y posteriormente se adiciona N2.
10. Procedimiento, según reivindicación 9, donde el N2 se adiciona al medio de reacción entre 5 min y 16 h después de poner en contacto el complejo de fórmula (I) con el agente reductor.
11. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el ácido prótico se adiciona al medio de reacción entre 15 min y 16 h después de poner en contacto el complejo de fórmula (I) con el N2.
12. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el procedimiento se realiza de forma cíclica mediante la adición de N2 y el ácido prótico en vahos ciclos: adición de N2/adición de ácido prótico.
13. Procedimiento, según reivindicación 12, donde el tiempo entre las adiciones sucesivas de N2 y ácido prótico es de entre 15 y 45 min.
14. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la reacción se lleva a cabo en un disolvente orgánico seleccionado de tetrahidrofurano o dietiléter.
15. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C.
16. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el ácido prótico se adiciona al medio de reacción entre 15 y 45 min, después de poner en contacto el complejo de fórmula (I) con el agente reductor y el N2.
17. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la relación molar de cada uno de los reactivos: agente reductor, N2 y ácido prótico con respecto al complejo de fórmula (I) es superior a 1 :1.
18. Procedimiento para la obtención de amoniaco, o una sal de amonio, que comprende poner en contacto un compuesto de fórmula (III) con un ácido prótico, siendo la fórmula (III):
Figure imgf000021_0001
donde CpA, X y M tienen el mismo significado indicado anteriormente en cualquiera de las reivindicaciones 1-4.
19. Procedimiento, según reivindicación 18, que se lleva a cabo en atmósfera de Ar, N2 O combinaciones de los mismos.
20. Procedimiento, según reivindicación 18 o 19, que se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C, más preferiblemente a temperatura entre 20 y 25 °C.
21. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 18 a 20, que se lleva a cabo en un disolvente orgánico seleccionado de tetrahidrofurano y dieti léter.
22. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 18 a 21 , donde la relación molar de ácido prótico con respecto al complejo de fórmula (I) es superior a 1 :1.
23. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 18 a 22, donde el complejo de fórmula (III) es obtenido poniendo en contacto un complejo de fórmula (II) con dinitrógeno, siendo la fórmula (II) la siguiente:
Figure imgf000022_0001
donde CpA, X y M tienen el mismo significado indicado anteriormente en cualquiera de las reivindicaciones 1-4.
24. Procedimiento, según reivindicación 23, donde la obtención de un complejo de fórmula (III) se lleva a cabo en tetrahidrofurano o dietiléter.
25. Procedimiento, según reivindicación 23 o 24, donde la obtención de un complejo de fórmula (III) se lleva a cabo en atmósfera de N2 o combinaciones de N2 y Ar.
26. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, donde la obtención de un complejo de fórmula (III) se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C.
27. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, donde para la obtención de un complejo de fórmula (III) la relación molar de N2 utilizada con respecto al complejo de fórmula (II) es preferiblemente superior a 1 :1.
28. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, donde el complejo de fórmula (II) es obtenido poniendo en contacto un complejo de fórmula (I) con un agente reductor, donde el complejo de fórmula (I) tiene el mismo significado indicado anteriormente en cualquiera de las reivindicaciones 1-4.
29. Procedimiento, según reivindicación 28, donde el agente reductor es un metal seleccionado de Mg, Ca, Li, Na y K, o un compuesto derivado de estos metales seleccionado de KC8, NaC10H8, LiR y MgXR, donde R es un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo y X tiene el mismo significado definido en la reivindicación 1.
30. Procedimiento, según reivindicación 28 o 29, que se lleva a cabo en atmósfera de Ar.
31. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30, que se lleva a cabo en tetrahidrofurano o dietiléter.
32. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 31, que se lleva a cabo a una temperatura entre 20 y 40 °C.
33. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 32, donde la relación molar de agente reductor utilizada con respecto al complejo de fórmula (I) es preferiblemente superior a 1:1.
34. Complejo trinuclear de metales de transición de fórmula (II)
Figure imgf000023_0001
donde CpA, X y M es como se ha definido anteriormente en cualquiera de las reivindicaciones 1-4.
35. Complejo trinuclear de metales de transición de fórmula (III):
Figure imgf000023_0002
donde CpA, X y M es como se ha definido anteriormente en cualquiera de las reivindicaciones 1-4.
PCT/ES2023/070140 2022-03-21 2023-03-13 Complejos monociclopentadienilo para la síntesis de amoniaco WO2023180596A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230233A ES2952082B2 (es) 2022-03-21 2022-03-21 Complejos monociclopentadienilo para la sintesis de amoniaco
ESP202230233 2022-03-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2023180596A1 true WO2023180596A1 (es) 2023-09-28

Family

ID=88100109

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2023/070140 WO2023180596A1 (es) 2022-03-21 2023-03-13 Complejos monociclopentadienilo para la síntesis de amoniaco

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2952082B2 (es)
WO (1) WO2023180596A1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150104371A1 (en) * 2013-10-16 2015-04-16 Jonas C. Peters Catalytic ammonia synthesis by transition metal molecular complexes
US20150291635A1 (en) * 2012-11-20 2015-10-15 Riken Novel complex and use of same
WO2019168093A1 (ja) * 2018-03-01 2019-09-06 国立大学法人東京大学 アンモニアの製造方法、モリブデン錯体及びベンゾイミダゾール化合物

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150291635A1 (en) * 2012-11-20 2015-10-15 Riken Novel complex and use of same
US20150104371A1 (en) * 2013-10-16 2015-04-16 Jonas C. Peters Catalytic ammonia synthesis by transition metal molecular complexes
WO2019168093A1 (ja) * 2018-03-01 2019-09-06 国立大学法人東京大学 アンモニアの製造方法、モリブデン錯体及びベンゾイミダゾール化合物

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BARRIOPEDRO PAULA, CABALLO JORGE, MENA MIGUEL, PÉREZ-REDONDO ADRIÁN, YÉLAMOS CARLOS: "Successive Protonation and Methylation of Bridging Imido and Nitrido Ligands at Titanium Complexes", INORGANIC CHEMISTRY, AMERICAN CHEMICAL SOCIETY, EASTON , US, vol. 59, no. 11, 1 June 2020 (2020-06-01), Easton , US , pages 7631 - 7643, XP093095320, ISSN: 0020-1669, DOI: 10.1021/acs.inorgchem.0c00550 *
DEL HORNO ESTEFANÍA, JOVER JESÚS, MENA MIGUEL, PÉREZ‐REDONDO ADRIÁN, YÉLAMOS CARLOS: "Dinitrogen Binding at a Trititanium Chloride Complex and Its Conversion to Ammonia under Ambient Conditions", ANGEWANDTE CHEMIE INTERNATIONAL EDITION, VERLAG CHEMIE, HOBOKEN, USA, vol. 61, no. 34, 22 August 2022 (2022-08-22), Hoboken, USA, XP093095311, ISSN: 1433-7851, DOI: 10.1002/anie.202204544 *
GARCÍA-CASTRO MARÍA, GARCÍA-IRIEPA CRISTINA, DEL HORNO ESTEFANÍA, MARTÍN AVELINO, MENA MIGUEL, PÉREZ-REDONDO ADRIÁN, TEMPRADO MANU: "The Puzzling Monopentamethylcyclopentadienyltitanium(III) Dichloride Reagent: Structure and Properties", INORGANIC CHEMISTRY, AMERICAN CHEMICAL SOCIETY, EASTON , US, vol. 58, no. 8, 15 April 2019 (2019-04-15), Easton , US , pages 5314 - 5324, XP093095313, ISSN: 0020-1669, DOI: 10.1021/acs.inorgchem.9b00437 *
HU SHAOWEI, LUO GEN, SHIMA TAKANORI, LUO YI, HOU ZHAOMIN: "Hydrodenitrogenation of pyridines and quinolines at a multinuclear titanium hydride framework", NATURE COMMUNICATIONS, vol. 8, no. 1, XP093095317, DOI: 10.1038/s41467-017-01607-z *
SHIMA, T. ET AL.: "Dinitrogen Cleavage and Hydrogenation by a Trinuclear Titanium Polyhydride Complex", SCIENCE, vol. 340, 31 May 2013 (2013-05-31), pages 1549 - 1552, XP055223986, DOI: 10.1126/ science .1238663 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2952082A1 (es) 2023-10-26
ES2952082B2 (es) 2024-03-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Sullivan et al. Cis-trans isomerism in (trpy)(PPh3) RuC12. Comparisons between the chemical and physical properties of a cis-trans isomeric pair
Howson et al. Origins of stereoselectivity in optically pure phenylethaniminopyridine tris-chelates M (NN′) 3 n+ (M= Mn, Fe, Co, Ni and Zn)
Schauer et al. Crystal and molecular structure of a six-coordinate zinc porphyrin: bis (tetrahydrofuran)(5, 10, 15, 20-tetraphenylporphinato) zinc (II)
Ernst et al. Synthesis, characterization, and solid-state structural determination of tris (2, 4-dimethylpentadienyl) neodymium, Nd (2, 4-C7H11) 3
US8613902B2 (en) Hydrogen production using ammonia borane
Besenyei et al. Reaction of hydrogen sulfide with dinuclear palladium (I) complexes containing bis (diphenylphosphino) methane (dpm) and conversion of bridged-sulfide derivatives to bridged-sulfoxide species. X-ray crystal structure of the dimetallic sulfoxide Pd2Cl2 (. mu.-SO)(. mu.-dpm) 2 containing pyramidal sulfur
KR20110041381A (ko) 탈수소화가능한 지지체에 전이금속을 도입한 지지체-전이금속하이드라이드 복합체의 개선된 제조방법 및 그의 중간체
Kinsley et al. Dipotassium bis ([8] annulene) ytterbate (II) and-calcate (II)
Shi et al. Assembly of thiacalix [4] arene-supported high-nuclearity Cd24 cluster with enhanced photocatalytic activity
Cui et al. Heterobimetallic scandium–group 10 metal complexes with LM→ Sc (LM= Ni, Pd, Pt) dative bonds
O'Regan et al. A study of high-oxidation-state complexes of the type [W (. eta. 5-C5Me5) Me2X] 2 (. mu.-N2), including x-ray structures of [W (. eta. 5-C5Me5) Me2 (OC6F5)] 2 (. mu.-N2) and [W (. eta. 5-C5Me5) Me2 (S-2, 4, 6-C6H2Me3)] 2 (. mu.-N2)
Ohta et al. Synthesis and characterization of heteroleptic iron (II) thiolate complexes with weak iron–arene interactions
Luo et al. Synthesis and Characterization of Molybdenum Complexes Containing Diphosphine Ligands of the Type (ArCH2) 2PC2H4P (CH2Ar) 2 (Ar= C6H4X). Electronic Control of. eta. 2-Dihydrogen versus Dihydride Coordination in MoH2 (CO){(RCH2) 2PC2H4P (CH2R) 2} 2 (R= Me, Pri, C6H4X) and Implications on the Reaction Coordinate for H2 Cleavage
ES2952082B2 (es) Complejos monociclopentadienilo para la sintesis de amoniaco
Lacina et al. Regeneration of aluminium hydride using dimethylethylamine
Darensbourg et al. Reaction of iron pentacarbonyl with oxygen-18-enriched hydroxide. Decarboxylation vs. oxygen exchange in the [Fe (COOH)] intermediate
Decken et al. The Reaction of Li [Al (OR) 4] R= OC (CF 3) 2 Ph, OC (CF 3) 3 With NO/NO 2 Giving NO [Al (OR) 4], Li [NO 3] and N 2 O. The Synthesis of NO [Al (OR) 4] from Li [Al (OR) 4] and NO [SbF 6] in Sulfur Dioxide Solution
Vale et al. High-oxidation-state rhenium Cp* complexes containing hydrazine, hydrazido, ammonia, and amido ligands
Adams et al. Nucleophilic ring opening of bridging thietanes in open triosmium cluster complexes
Baize et al. η3-Azatrimethylenemethane complexes of platinum. Structural characterization of (PPh3) 2Pt (η3-CH2C (4-NC6H4NO2) CHPh)
Paine et al. Reductive fluoride elimination synthesis of transition metal fluorides. Synthesis of molybdenum pentafluoride and molybdenum tetrafluoride
Choe et al. New silyl-nickel complexes prepared by η6-arene substitution in (η6-toluene) bis (trihalosilyl) nickel. Preparation of L3Ni (SiX3) 2 and L2Ni (SiX3) 2 (X= Cl, F; L= phosphine, phosphites, and pyridines. X-Ray structure of cis-(collidine) 2Ni (SiCl3) 2
Dell'Amico et al. N, N-Dialkylcarbamato μ-oxo derivatives of iron (III)
JP6964873B2 (ja) クロム−窒素錯体及びそれを用いた窒素固定方法
Farmer et al. Role of molybdenum complex [Cp* Mo (. mu.-S)] 2S2CH2 in dichloromethane hydrogenolysis

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 23774054

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1