WO2017033153A1 - Nanoemulsiones de oxadiazon - Google Patents

Nanoemulsiones de oxadiazon Download PDF

Info

Publication number
WO2017033153A1
WO2017033153A1 PCT/IB2016/055090 IB2016055090W WO2017033153A1 WO 2017033153 A1 WO2017033153 A1 WO 2017033153A1 IB 2016055090 W IB2016055090 W IB 2016055090W WO 2017033153 A1 WO2017033153 A1 WO 2017033153A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
parts
oxadiazon
nanoemulsion
mixtures
present
Prior art date
Application number
PCT/IB2016/055090
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Herazo Acevedo Alberto
Original Assignee
Quimicos Oma S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Quimicos Oma S.A. filed Critical Quimicos Oma S.A.
Publication of WO2017033153A1 publication Critical patent/WO2017033153A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests

Definitions

  • the present invention refers to oxadiazon nanoemulsions in weed control in rice and corn crops.
  • the invention described in patent application JPS608279 relates to methods for the preparation of derivatives of 1, 3,4-oxadiazolin-5-one and their use in herbicidal formulations, where it is reported that the oxadiazon content may be between 1 % and 90%.
  • JPS604175 mentions methods for the preparation of 1, 3,4-oxadiazolin-5-one derivatives and their use in herbicidal formulations for the selective control of weeds in their germination phase in crops such as sugarcane , corn and beans, among others.
  • JPS615003 refers to a combination of herbicides comprising S-isopropylhexahydro-1 H-azepin-1-carbotioate, oxadiazone and bromobutide as active compounds. This formulation is
  • oxadiazon content can be between 1% and 15%.
  • the present invention provides oxadiazon nanoemulsions for the control of unwanted plants that show an improved activity as herbicides.
  • Figure 1 shows the live weed population levels by evaluation (3 evaluations) of pre-emergency use in rice cultivation.
  • the weed population is similar: 15.75 on average for the absolute control, 18.5 for the invention (1.0 L / Ha), 17.25 for the invention (1.5 L / Ha) , 14.25 for the invention (2.0 L / Ha) and 15.25 for the commercial control.
  • the population decreases markedly in the treatments of the present invention to levels of 2.25, 2.50 and 2.75 and instead, increases in the treatments of the absolute control and commercial control.
  • This trend is maintained for the third evaluation, consolidating the superiority of the present invention over the absolute witness and the commercial witness.
  • the weed population was reduced to almost zero with the present invention while increasing for absolute and commercial witnesses.
  • Figure 2 shows the percentage of efficacy according to the calculation formula (Abbott) in pre-emergency rice cultivation.
  • This formula takes as reference the absolute control for which the effectiveness is zero. It is seen how the invention has superior efficiencies being the highest for the invention (1.5 L / Ha), with 93.7% and 98.7% for the second and third evaluation respectively.
  • the other doses of the present invention very close to these percentages and the commercial standard (commercial control) much lower in efficacy with 58.9% and 55.1% for the second and third evaluation respectively.
  • Figure 3 illustrates the live weed population levels by evaluation (3) in use in pre-emergency corn cultivation.
  • the initial population (before the application of treatments) is similar for all cases (absolute control, present invention and commercial control), ranging from 22.75 for the absolute control and 29.25 weeds for the T4 treatment, corresponding to the invention at doses of 2 L / Ha.
  • the reduction of the weed population from evaluation 1 to evaluation 3 is notable given the superiority of the invention in the doses evaluated against the commercial control and of course even more so compared to the absolute control.
  • the commercial control manages to reduce the level of the weed population but in a lower way compared to what the three doses of the invention show that bring the weed population to practically zero: 0.75 (invention 1.0 L / Ha), 0.25 (invention 1.5 L / Ha) and 0.0 (invention 2.0 L / Ha).
  • Figure 4 shows the percentage of effectiveness evaluating weed control treatments in preemergence in corn crops for the second and third evaluations according to the Abbott calculation formula, which has as reference the results obtained in the absolute witness assessments where the effectiveness is zero.
  • the superiority of the efficacy of the present invention is evident, which in the third evaluation reaches 98.6%, 99.5% and 100% (T2, T3 and T4 of the invention, respectively) compared to only 69.6% of the commercial control.
  • the doses of the invention show similar efficiencies therefore it is decided to recommend the average dose, to have a high control and lower possibility of resurgence of weeds, being more rational than the highest dose.
  • Figure 5 illustrates the live weed population levels by evaluation (3) in post-emergency use in rice cultivation. It is evident that the initial population (evaluation 1) is homogeneous ranging between averages of 32.5 and 37.25 weeds per treatment.
  • the result is towards the reduction of weeds with the exception of the absolute witness in which they climb, as expected.
  • the treatments that show a better result are T3 and T4, corresponding to the invention at doses of 1, 5 and 2 L / Ha respectively, the treatments with less weed reduction are the T1 of the invention and the control commercial (Ronstar at a dose of 2.6 L / Ha).
  • the tendency of evaluation 2 is marked more and the superiority of the invention is denoted in relation to the commercial witness and the absolute witness.
  • the doses with the best results are those corresponding to T3 and T4, which brought weed levels to 3.75 and 4.25 respectively.
  • Figure 6 shows the efficacy percentages obtained with the calculation formula (Abbott) for the treatments in the use as herbicides in post-emergence in rice cultivation.
  • the results confirm the superiority of the present invention over commercial and absolute control treatments.
  • the most effective treatment was T3 (the invention at doses of 1.5 L / Ha) with 93%, followed by T4 treatment (the invention at doses of 2 L / Ha) with 92.1%.
  • T2 the invention at a dose of 1 L / Ha
  • the commercial control Ronstar
  • An object of the present invention is the process by which the composition of Oxadiazon is obtained in the form of a nanoemulsion.
  • Another object of the present invention is the nanoemulsion obtained by said process wherein the nanoemulsion has a particle size of less than 1000 nanometers, preferably from 0.1 to 800 nanometers.
  • Another object of the present invention is the method of application of the nanoemulsion of the invention in crops: mainly rice and corn, wherein the present invention controls grass weeds and broadleaf weeds in the pre-emergence of crops and additionally in the post-emergence of rice cultivation, the latter thanks to the property of selectivity that allows it to affect treated weeds but does not affect rice cultivation, although it also receives the application.
  • the method of the invention controls weeds in rice and corn crops, and is characterized in that it comprises applying to the plant or planting site an effective amount of the nanoemulsion containing oxadiazon according to the present invention.
  • Another object of the present invention is the stable physicochemical condition, both at the level of the emulsion, and in the behavior of the storage formulation, in accordance with the tests performed to establish these characteristics, such as: MT 20, MT36, MT36. 1, MT 36.2; according to the CIPAC reference: Collaborative International Pesticides Analytical Council. Black Bear Press Limited. King ' s Hedges Road, Cambridge CB42PQ. England Handbook 1 Pags .: 880, 910, 914, 930, 951.
  • Another object of the present invention is the use of the nanoemulsion of the present invention for the treatment of weeds in crops, mainly in rice and corn crops, where the nanoemulsion contains more than 10 Sometimes less active ingredient than the commercial standard, decreasing the environmental impact and with greater safety of use.
  • the process for the preparation of the present invention can be defined as a pseudo-dilution, because the result is a heterogeneous system that has a highly homogeneous appearance.
  • the process begins with the mixing of a set of organic solvents in a non-ionic surfactant. Subsequently, short chain alcohols are added which act as co-surfactants. And finally the active ingredient in purity equal to greater than 95% is added.
  • organic solvents are used, such as: propanone, dimethyl ketone (acetone), butanone, ethyl methyl ketone (MEK), cyclopronanone, methyl isobutyl ketone, cyclopentanone, cyclohexanone, cyclohexyl ketone, 4H-pyram -4-one, 2,4,6-cyclo-heptatrin-1-one; 3,5,5-trimethyl-2-cyclohexen-1 -one, anthracen-9 (10H) -one; spiro [4,4] nonane, 1,4-dione; 2-Pentanone (methyl propyl ketone), methyl cyclopropanone, 1,3-dimethylcyclobutanone; which include: cyclopentanone, cyclohexanone, methyl cyclopropanone, 2-Pentanone (methylpropyl ketone), 3,5,5-trimethyl-2-cycl
  • Non-ionic surfactants are preferably used as surfactants, preferably by: Polyalkylene glycol ether CH 3 - (CH 2 ) io-i6- (0-C2H 4 ) i-25-OH (ethoxylate), CH 3 - (propoxylate); Poly (oxy-1,2-ethanediyl) alpha-phenyl-omega-hydroxy-styrene; polysorbate 20, Decaethylene glycol nonylphenyl ether, 1- (2- nonylphenyl) -1, 4,7,10, 13,16,19,22,25,28-decaoxatriacontan-30-ol; Polyoxyethylene nonyl phenyl ether, polyethoxylate, polysorbate 80, sorbitan monosterate, nonoxynol-9, octylphenoxyloxylated; Among those that stand out: sorbitan monosterate, polyethoxylate, octylphenoxyloxylated Deca
  • alcohols are preferably used with short chain alcohols to the combination obtained from the previous two steps. These They act as co-surfactants.
  • the aliphatic alcohols that can be employed in the process of preparing the nanoemulsions according to the present invention may be, but are not limited to: ethanol, propylene glycol, propanol, isobutanol, isopropanol, monoethylene glycol, butyl alcohol. With good performance and preferably of ethanol, isopropanol (IPA), isobutanol and alternatively monoethylene glycol.
  • the active ingredient, oxadiazon 5-tert-butyl-3- (2,4-dichloro-5- isopropoxyphenyl) -1, 3,4-oxadiazol-2 (3 / - /) - one; with a purity of 95%, 96%, 97% or 98%.
  • the temperature should preferably range in the range of 15 to 40 ° C (degrees Celsius)
  • the speed of the stirring rotor should range between 1200 and 1500 rpm (revolutions per minute), preferably at 1300 rpm (revolutions per minute).
  • the process for the preparation of an oxadiazon nanoemulsion consists of the following steps: a) The non-ionic surfactant is added to the organic Solvent. In stirring preferably 1300 rpm (revolutions per minute) for 5 minutes.
  • Optional excipients may or may not be added at the end of the process while maintaining agitation, preferably in
  • the nanoemulsions of the present invention contain between 54 and 66 parts (grams / liter) of the active ingredient OXADIAZON or 5-tert-butyl-3- (2,4-dichloro- 5-isopropoxyphenyl) -1, 3,4-oxadiazol-2 (3 / - /) - one; with a purity greater than 90%, preferably 95%, 96% 97% or 98%; between 120 and 650 parts (g / L) of an organic solvent selected from the group consisting of propanone, dimethyl ketone (acetone); butanone, ethyl methyl ketone (MEK); cyclopronanone, methyl isobutyl ketone, cyclopentanone, cyclohexanone, cyclohexyl ketone, 4H-pyram-4-one; 2,4,6-cyclo-heptatrin-1 -one; 3,5,5-trimethyl-2-cyclohexen-1 -one, anthracen-9
  • emulsions are not stable as they tend to separate, as is the case if we mix water and oil, but even if they are not miscible liquids, they can be stabilized by surfactants, apparently generating a single homogeneous phase.
  • Macro-emulsion or simply emulsion it is the term to describe emulsions with particle sizes larger than a micrometer.
  • Nano-emulsion is the term for those emulsions with particle size less than 1000 nanometers.
  • the composition of the present invention is a nano-emulsion, that is, it has particle sizes of less than 1000 nanometers, preferably less than 800 nanometers, thermodynamically stable, in accordance with the physicochemical tests practiced to establish that condition, such as: MT 20, MT36, MT36.1, MT 36.2 MT39 MT46.1; CIPAC 1 Pags: 880, 910, 914, 930, 951 according to the CIPAC reference: Collaborative International Pesticides Analytical Council. Black Bear Press Limited. King ' s Hedges Road, Cambridge CB42PQ. England Handbook 1 Pags .: 880, 910, 914, 930, 951.
  • An optimal dose is determined after evaluating three doses of the present invention and finally, its safety for the cultures is verified, by evaluations of possible phytotoxic effects of the product of the present invention at high doses.
  • the present invention is an nanoemulsion of OXADIAZON.
  • Weeds are among the most limiting factors in rice and corn production; since they cause direct and indirect damages to the crop by the competition of light, water and nutrients. They can diminish the quality of the crop, host pests and diseases and produce allelopathic compounds that affect the normal growth of the crop. Weed control is estimated to represent between 15 and 20% of the total production cost for those crops.
  • weeds present in these crops includes the group of weeds called broadleaf, consisting of several families of herbaceous and woody dicotyledons; and the group of grasses where non-commercial forms of Oryza sativa (red or black rice) are included.
  • WIDER LEAVES Chilinchil ⁇ Cassia tora
  • Amania scarlet Amania coccinea
  • bledo Amaranthus spp
  • Caperonia ⁇ Caperonia palustris
  • Paste-paste Desmodium spp
  • Lechecilla Euphorbia hypericifolia
  • Chicken brooch ⁇ Heteranthera limosa
  • Dormidera Memosa pudica
  • Purslane ⁇ Portulaca olerácea
  • Sesbania ⁇ Sesbania exaltata Botoncillo ⁇ Eclipta alba
  • Water clove ⁇ Jussiaea linifolia).
  • GRAM ⁇ NEAS False treadmill (Ischaemum rugosum), treadmill or peel 5 pocket ⁇ Rottboellia exaltata), Paja mona ⁇ Leptochloa filiformis), Liendrepuerco ⁇ Echinochloa colonum), Guarroc ⁇ o or Rabbit grass ⁇ Digitaria sanguinalis), Cadillo ⁇ Cenchrus sppuda) ⁇ Paspalum pilosum), Turkey mucus ⁇ Echinochloa crusgalli), Red rice ⁇ Oryza sativa), Chicken leg ⁇ Eleusine indica), Granadilla ⁇ Panicum fasciculatum)
  • the trials were adjusted to a completely randomized block design of five (5) treatments with four (4) repetitions each, for a total of 20 experimental units. In the field the experimental units were randomly distributed.
  • Each experimental unit was 30 m 2 .
  • the experimental area was made up of 20 experimental units, which5 correspond to an area of 600 m 2 .
  • Cd Live plants in the absolute control, after application.
  • Td live plants in the treatment, after application.
  • the treatments were applied according to good agricultural practices when handling a pesticide and according to the precautions and safety measures for the operator, the crop and the environment.
  • the applications were directed to the foliage of the plants in order to obtain control over the biological target.
  • PHYTO-TOXICITY ASSESSMENT A phytotoxicity test was performed in each experiment. An application was made in an area of 30 m 2 , corresponding to 5% of the total test. The The dose evaluated for this test was 4L / Ha, as the dose of the present invention.
  • novel nanoemulsion formulation of the present invention is much higher than the commercial standard.
  • CROPS RICE (pre and post-emergency), CORN (pre-emergent).
  • the treatments were applied according to good agricultural practices and with the precautions and safety measures for the applicator, the crop and the environment.
  • Table 1 and Figure 2 show the percentages of efficiencies for the second evaluation and the third evaluation, calculated with the Abbott formula that assumes a null control for the absolute control in which no application of the present invention was made. at no dose nor was the commercial control applied at any dose.
  • the recommended treatment for the use in the control of weeds in pre-emergence in the cultivation of rice and corn is the present invention at doses of 1.5 L / Ha, always observing the good conditions of the crop, such as: moist soil, well prepared without lumps.
  • it is better treatment is the present invention again at doses of 1.5 L / Ha; taking into account that the soil must be moist, well prepared, without lumps and the crop should be between 4 and 8 days after emergency.
  • Table 2 and Figure 4 show the efficacy calculated with Abbott's formula of the treatments for the second and third evaluation. This formula assumes zero efficiency for the absolute control, which receives no application of any product, that is, of the present invention or of the commercial formulation.
  • the superiority of the present invention is clearly denoted since the second evaluation with efficiencies of 55.1% 61.6% and 62.3% for the present invention at doses of 1.0, 1.5 and 2 L / Ha respectively; compared to 40.6% for the commercial standard.
  • the difference in efficacy of the three doses of the present invention is minimal; However, considering the possibility of resurgence of the weed population and also the cost of crop production and rationality of use of the chemical resource, the recommended option is the treatment 3 that corresponds to the present invention at doses of 1.5 L / He has.
  • Table 3 shows the efficacy of the treatments in the second and third evaluations, for weed control in post-emergence in rice crops.
  • the superiority of the present invention is maintained.
  • the superior efficiencies correspond to the present invention 73.4% and 77.5%, corresponding to the doses of 1.5 and 2.0 L / Ha; while the commercial witness had 59.6%.
  • the efficiencies of the present invention reach 93.0% and 92.1% for doses of 1.5 and 2.0 L / Ha, being only 74.8% for the commercial standard.
  • the formulation more effectively then corresponds to the present invention at doses of 1.5 L / Ha.
  • Nano emulsion of Oxadiazon which is recommended for use as a herbicide in the control of broadleaf weeds and grass weeds in pre-emergence and post-emergence of rice crops, and in pre -emergence of corn crops, is 1 .5 L / Ha, corresponding to T3 of the present invention; always observing the good conditions of the crop, such as: moist soil, well prepared and without lumps.
  • a herbicide in post-emergence of rice cultivation it must be between 4 and 8 days after emergency, at the time of application.
  • the amount to which the applicator is exposed is approximately 10 times lower compared to commercial standards. Therefore its use, transport and handling are safer.
  • the nanoemulsions of the invention also provide greater phytocompatibility - selectivity, since plants (rice, corn) suffer less stress when they receive the application for pre and postmergence weed controls thanks to the lower concentration of oxadiazon, meaning that the The plant uses energy in its development and productivity, and not in addressing the stress it normally suffers with the application of conventional oxadiazon formulations. This results in greater productivity.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente hace referencia a nanoemulsiones de oxadiazon efectivas en el control de malezas en pre-emergencia en cultivos de arroz y maíz y en post- emergencia en cultivos de arroz.

Description

NANOEMULSIONES DE OXADIAZON
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención hace referencia a nanoemulsiones de oxadiazon en el control de malezas en cultivos de arroz y maíz.
ESTADO DEL ARTE
En la técnica se conocen documentos que reportan la producción del agente activo oxadiazon y formulaciones que los contienen para el control de plantas no deseadas, principalmente, como herbicidas.
La invención descrita en la solicitud de patente JPS608279 se relaciona con métodos para la preparación de derivados de 1 ,3,4-oxadiazolin-5-ona y su uso en formulaciones herbicidas, en donde se reporta que el contenido de oxadiazon puede estar entre 1 % y 90%.
De otra parte, el documento JPS604175 menciona métodos para la preparación de derivados de 1 ,3,4-oxadiazolin-5-ona y su uso en formulaciones herbicidas para el control selectivo de malezas en su fase de germinación en cultivos como la caña de azúcar, maíz y frijol, entre otros.
La patente JPS5890570 divulga derivados novedosos de oxadiazon de fórmula 5-tert-Butil-3-[5'-(2,2-diclorociclopropilmetoxi)-2,,4,-diclorophenil]-1 ,3,4- oxadiazolin-2-ona y sus uso como herbicidas en el cultivo del arroz.
Finalmente, el documento JPS615003 se refiere a una combinación de herbicidas que comprende S-isopropilhexahidro-1 H-azepin-1 -carbotioato, oxadiazona y bromobutida como compuestos activos. Esta formulación se
i emplea para el control de malezas en cultivos de arroz y reporta que el contenido de oxadiazon puede estar entre 1 % y 15%.
En este sentido, la presente invención aporta al estado del arte existente, nanoemulsiones de oxadiazon para el control de plantas no deseadas que muestran una actividad mejorada como herbicidas.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS FIGURAS
La figura 1 muestra los niveles de población de malezas vivas por evaluación (3 evaluaciones) del uso en pre-emergencia en el cultivo de arroz. Para la primera evaluación, antes de la aplicación, la población de malezas es similar: 15.75 como promedio para el testigo absoluto, 18.5 para la invención (1 .0 L/Ha), 17.25 para la invención (1 .5 L/Ha), 14.25 para la invención (2.0 L/Ha) y 15.25 para el testigo comercial. Se evidencia que para la segunda evaluación la población desciende notablemente en los tratamientos de la presente invención a niveles de 2.25, 2.50 y 2.75 y en cambio, aumenta en los tratamientos del testigo absoluto y testigo comercial. Esta tendencia se mantiene para la tercera evaluación, consolidándose la superioridad de la presente invención frente al testigo absoluto y al testigo comercial. La población de malezas se redujo casi a cero con la presente invención en tanto que aumentó para los testigos absoluto y comercial.
La figura 2 presenta el porcentaje de eficacia de acuerdo con la fórmula de cálculo (Abbott) en pre-emergencia en el cultivo de arroz. Esta fórmula toma como referencia el testigo absoluto para el cual la eficacia es de cero. Se aprecia como la invención tiene eficacias superiores siendo las más altas para la invención (1.5 L/Ha), con 93.7% y 98.7% para la segunda y tercera evaluación respectivamente. Las otras dosis de la presente invención muy cerca de estos porcentajes y el estándar comercial (testigo comercial) muy inferior en eficacia con 58.9% y 55.1 % para la segunda y tercera evaluación respectivamente.
La figura 3 ilustra los niveles de población de malezas vivas por evaluación (3) en uso en pre-emergencia en el cultivo de maíz.
La población inicial (antes de la aplicación de los tratamientos) es similar para todos los casos (testigo absoluto, presente invención y testigo comercial), oscilando entre 22.75 para el testigo absoluto y 29.25 malezas para el tratamiento T4, correspondiente a la invención a dosis de 2 L/Ha. Sin embargo, la reducción de la población de malezas de la evaluación 1 a la evaluación 3 es notable dada la superioridad de la invención en las dosis evaluadas frente al testigo comercial y por supuesto más aún frente al testigo absoluto. Para la preemergencia en maíz, el testigo comercial logra reducir el nivel de la población de malezas pero de forma inferior en comparación con lo que muestran las tres dosis de la invención que llevan la población de malezas a prácticamente cero: 0.75 (invención 1.0 L/Ha), 0.25 (invención 1 .5 L/Ha) y 0.0 (invención 2.0 L/Ha).
En la figura 4 se presenta el porcentaje de eficacia evaluando los tratamientos en el control de malezas en preemergencia en cultivos de maíz para las evaluaciones segunda y tercera de acuerdo con la fórmula de cálculo de Abbott, la cual tiene como referencia los resultados obtenidos en las evaluaciones del testigo absoluto en donde la eficacia es cero. Es evidente la superioridad de la eficacia de la presente invención que llega en la tercera evaluación a 98.6%, 99.5% y 100 % (T2, T3 y T4 de la invención, respectivamente) frente a solamente 69.6% del testigo comercial. Se denota también que las dosis de la invención muestran eficacias similares por tanto se opta por recomendar la dosis media, para tener un alto control y menor posibilidad de resurgimiento de las malezas, siendo más racional que la dosis mas alta.
La figura 5 ilustra los niveles de población de malezas vivas por evaluación (3) en uso en post-emergencia en el cultivo de arroz. Se evidencia que la población inicial (evaluación 1 ) es homogénea oscilando entre promedios de 32.5 y 37.25 malezas por tratamiento.
Para la segunda evaluación, el resultado es hacia la reducción de las malezas con excepción del testigo absoluto en el cual suben, como es de esperarse. En esta evaluación, los tratamientos que muestran un mejor resultado son el T3 y T4, correspondientes a la invención a dosis de 1 ,5 y 2 L/Ha respectivamente, los tratamientos con menor reducción de malezas son el T1 de la invención y el testigo comercial (Ronstar a dosis de 2,6 L/Ha). Finalmente, en la tercera evaluación se marca más la tendencia de la evaluación 2 y se denota la superioridad de la invención frente al testigo comercial y al testigo absoluto. Las dosis con mejores resultados son las correspondientes al T3 y T4, que llevaron los niveles de malezas a 3.75 y 4.25 respectivamente.
La figura 6 presenta los porcentajes de eficacia obtenidos con la fórmula de cálculo (Abbott) para los tratamientos en el uso como herbicidas en post emergencia en el cultivo de arroz. Los resultados confirman la superioridad de la presente invención sobre los tratamientos del testigo comercial y el absoluto. El tratamiento con la mayor eficacia fue el T3 (la invención a dosis de 1 ,5 L/Ha) con 93%, seguido por el tratamiento T4 (la invención a dosis de 2 L/Ha) con 92.1 %. Finalmente, están el T2 (la invención a dosis de 1 L/Ha) con 82.7% y el testigo comercial (Ronstar) con 74.8%.
Las eficacias obtenidas con la fórmula de cálculo (Abbott) toman como referencia los resultados obtenidos en las evaluaciones del testigo absoluto en donde la eficacia fue cero. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Un objeto de la presente invención, es el proceso mediante el cual se obtiene la composición de Oxadiazon en forma de nanoemulsion.
Otro objeto de la presente invención, es la nanoemulsion obtenida por dicho proceso en donde la nanoemulsion tiene un tamaño de partícula inferior a 1000 nanómetros, preferiblemente de 0, 1 a 800 nanómetros.
Otro objeto de la presente invención, es el método de aplicación de la nanoemulsion de la invención en cultivos: principalmente de arroz y maíz, en donde la presente invención controla malezas gramíneas y malezas de hoja ancha en la pre-emergencia de los cultivos y adicionalmente en la postemergencia del cultivo de arroz, ésta última gracias a la propiedad de selectividad que permite que afecte las malezas tratadas pero no afecte al cultivo de arroz, pese a que también recibe la aplicación.
El método de la invención controla malezas en cultivos de arroz y maíz, y se caracteriza porque comprende aplicar a la planta o al lugar de plantación una cantidad efectiva de la nanoemulsion que contiene oxadiazon de acuerdo con la presente invención.
Otro objeto de la presente invención, es la condición fisicoquímica estable, tanto a nivel de la emulsión, como en el comportamiento de la formulación en almacenamiento, acorde con las pruebas practicadas para establecer esas características, tales como: MT 20, MT36, MT36.1 , MT 36.2; de acuerdo con la referencia CIPAC: Collaborative International Pesticides Analytical Council. Black Bear Press Limited. King's Hedges Road, Cambridge CB42PQ. England. Handbook 1 . Pags.: 880, 910, 914, 930, 951 . Otro objeto de la presente invención, es el uso de la nanoemulsion de la presente invención para el tratamiento de malezas en cultivos, principalmente en cultivos de arroz y maíz, en donde la nanoemulsion contiene mas de 10 veces menos ingrediente activo que el estándar comercial, disminuyendo el impacto ambiental y con mayor seguridad de uso.
El proceso para la preparación de la presente invención puede definirse como una pseudo-dilución, debido a que el resultado es un sistema heterogéneo que tiene un aspecto altamente homogéneo. El proceso comienza con la mezcla de un conjunto de solventes orgánicos en un tensoactivo no iónico. Posteriormente se agregan alcoholes de cadena corta que actúan como agentes co- tensoactivos. Y finalmente se adiciona el ingrediente activo en pureza igual a superior del 95%. En una realización preferida de la presente invención, se emplean Solventes orgánicos, como son: propanona, dimetil cetona (acetona), butanona, etil metil cetona (MEK), ciclopronanona, metil isobutil cetona, ciclopentanona, ciclohexanona, ciclohexil cetona, 4H-piram-4-ona, 2,4,6-ciclo-heptatrina-1 -ona; 3,5,5-trimetil-2-ciclohexen-1 -ona, antracen-9(10H)-ona; espiro [4,4]nonano,1 .4- diona; 2-Pentanona (metil propil cetona), metil ciclopropanona , 1 ,3 dimetilciclobutanona ; dentro de las cuales se destacan: ciclopentanona, ciclohexanona, metil ciclopropanona, 2-Pentanona (metilpropilcetona), 3,5,5- trimetil-2-ciclohexen-1 -ona.
Se emplea como agente tensactivo, tensoactivos no iónicos con preferencia por: Polialquiletilenglicol éter CH3-(CH2)io-i6-(0-C2H4)i-25-OH (etoxilato), CH3-
Figure imgf000008_0001
(propoxilato); Poli (oxi-1 ,2-etanediil) alfa-fenil- omega-hidroxi-estirenado; polisorbato 20, Decaetilen glicol nonilfenil éter, 1 -(2- nonilfenil)-1 ,4,7,10, 13,16,19,22,25,28-decaoxatriacontan-30-ol; Polioxietilen nonil fenil éter, polietoxilato, polisorbato 80, monoesterato de sorbitano, nonoxinol-9, octilfenoletoxilado; dentro de los que se destacan: monoesterato de sorbitano, poliethoxilato, octilfenoletoxilado Decaetilen glicol nonilfenil éter, 1 -(2-nonilfenil)-1 ,4,7,10,13,16,19,22,25,28-decaoxatriacontan-30-ol.
Se emplea como agente co-tensoactivo, alcoholes con preferencia alcoholes de cadena corta a la combinación obtenida de los dos pasos anteriores. Estos actúan como agentes co-tensoactivos. Los alcoholes alifáticos que pueden ser empleados en el proceso de preparación de las nanoemulsiones de acuerdo con la presente invención pueden ser, pero no se limitan a: etanol, propilenglicol, propanol, isobutanol, isopropanol, monoetilenglicol, alcohol butílico. Con buen desempeño y con preferencia de etanol, isopropanol (IPA), isobutanol y alternativamente monoetilenglicol.
El Ingrediente activo, oxadiazon: 5-tert-butyl-3-(2,4-dichloro-5- isopropoxyphenyl)-1 ,3,4-oxadiazol-2(3/-/)-ona; con una pureza del 95%, 96%, 97% ó 98%. En el proceso de preparación de la presente invención, la temperatura debe oscilar preferiblemente en el rango de 15 a 40°C (grados centígrados), la velocidad del rotor de agitación debe oscilar entre 1200 y 1500 rpm (revoluciones por minuto), con preferencia en 1300 rpm (revoluciones por minuto). El proceso para la preparación de una nanoemulsión de oxadiazon consta de los siguientes pasos: a) Al Solvente orgánico se adiciona el tensoactivo no iónico. En agitación de preferencia 1300 rpm (revoluciones por minuto) por 5 minutos.
b) A la mezcla obtenida en a) se adiciona el alcohol, en agitación de preferencia 1300 rpm por 5 minutos.
c) A la mezcla obtenida en b, se adiciona el oxadiazon en la pureza indicada a 1300 rpm (preferencialmente) por 30 minutos.
d) Los excipientes opcionales se pueden o no adicionar al final de proceso manteniendo la agitación, preferencialmente en
1300 rpm por 10 minutos.
Las nanoemulsiones de la presente invención contienen entre 54 y 66 partes (gramos/litro) del ingrediente activo OXADIAZON ó 5-tert-butyl-3-(2,4-dichloro- 5-isopropoxyphenyl)-1 ,3,4-oxadiazol-2(3/-/)-one; con una pureza mayor del 90%, preferentemente del 95%, 96% 97% ó 98%; entre 120 y 650 partes (g/L) de un solvente orgánico seleccionado del grupo que consiste de propanona, dimetil cetona (acetona); butanona, etil metil cetona (MEK); ciclopronanona, metil isobutil cetona, ciclopentanona, ciclohexanona, ciclohexil cetona, 4H-piram-4-ona; 2,4,6-ciclo-heptatrina-1 -ona; 3,5,5-trimetil-2-ciclohexen-1 -ona, antracen-9(10H)-ona; espiro [4,4]nonano,1 .4- diona; 2-Pentanona (metilpropilcetona), metil ciclopropanona, 1 ,3 dimetilciclobutanona; y mezclas de las mismas; siendo destacadas la ciclohexanona, la butanona y la metil ciclopropanona; entre 200 y 280 partes (g/L) de tensoactivo no iónico seleccionado del grupo que consiste de Polialquiletilenglicol éter CH3-(CH2)io-i6-(0-C2H4)i_25-C>H (etoxilato) , CH3-(CH2)io-i6-(0-C3H6)i-25-OH (propoxilato); Poli (oxi-1 ,2- etanediil) alfa-fenil-omega-hidroxi-estirenado; polisorbato 20, Decaetilen glicol nonilfenil éter, 1 -(2-nonilfenil)-1 ,4,7,10,13, 16,19,22,25,28-decaoxatriacontan- 30-ol; Polioxietilen nonil fenil eter, polietoxilato, polisorbato 80, monoesterato de sorbitano, nonoxinol-9, octilfenoletoxilado y mezclas de los mismos; entre 8 y 50 partes de alcoholes alifáticos seleccionados de alcohol etílico, isopropil alcohol (IPA), monoetilenglicol, alcohol butílico y mezclas de los mismos y agua; son excipientes opcionales en la formulación entre 14 y 16 partes de Kapolgen 123, que consiste en una mezcla de surfactantes aniónicos y no aniónicos, principalmente: fenil sulfonato de calcio ramificado, fenil sulfonato de calcio lineal, fenil sulfonato de calcio en xilol, sal de potasio de poliaril fenol éter fosfato, ácido de poliaril fenol éter fosfato, naftalen sulfonato de sodiol, ésteres fosfórico de alcoholes isotridecílico etoxilado, óxido de de cocoamido propil amina, aceite agrícola emulsionado, ésteres metílicos de soya y ésteres metílicos de palmiste y entre 5 y 6 partes de Estiren butadieno; Las emulsiones son preparaciones, donde se pseudo-diluyen (son en realidad insolubles) en agua o alcohol, otras sustancias resinosas u oleaginosas. Es un sistema heterogéneo de al menos dos líquidos, uno de ellos se emulsiona en el otro, que se encuentra en mayor cantidad. El que se emulsiona se denomina fase dispersa, y el que lo contiene, fase continúa.
En general, las emulsiones no son estables pues tienden a separarse, como ocurre si mezclamos agua y aceite, pero aún siendo líquidos no miscibles pueden ser estabilizados por agentes surfactantes generando aparentemente una sola fase homogénea.
Macro-emulsión o simplemente emulsión: es el término para describir emulsiones con tamaños de partícula mayores a un micrómetro. Nano-emulsión: es el término para aquellas emulsiones con tamaño de partícula inferior a 1000 nanometros.
La composición de la presente invención es una nano-emulsión, es decir, tiene tamaños de partícula inferiores a 1000 nanometros, preferiblemente inferiores a 800 nanometros, termodinámicamente estable, acorde con las pruebas fisicoquímicas practicadas para establecer esa condición, tales como: MT 20, MT36, MT36.1 , MT 36.2 MT39 MT46.1 ; CIPAC 1 Pags.:880, 910, 914, 930, 951 de acuerdo con la referencia CIPAC: Collaborative International Pesticides Analytical Council. Black Bear Press Limited. King's Hedges Road, Cambridge CB42PQ. England. Handbook 1 . Pags.: 880, 910, 914, 930, 951 .
EJEMPLOS
Los siguientes ejemplos muestran ensayos en donde se demuestra que la presente invención tiene propiedades mejoradas en términos de control por unidad de ingrediente activo cuando se compara con un testigo comercial al aplicarse en pre-emergencia en cultivos de arroz y cultivos de maíz; y en postemergencia en cultivos arroz.
Se determina una dosis óptima tras evaluar tres dosis de la presente invención y finalmente, se verifica su inocuidad para los cultivos, mediante evaluaciones de posibles efectos fitotoxicos del producto de la presente invención a dosis altas.
Ubicación geográfica de los ensayos.
Los ensayos se realizaron en zonas representativas de los cultivos: arroz y maíz, en los departamentos del Tolima y Valle del Cauca.
La presente invención es una nanoemulsión de OXADIAZON.
Figure imgf000012_0001
Inhibidor de la protoporfirinogen
oxidasa. Los tallos de las plantas
intoxicadas detienen su crecimiento, sus tejidos se necrosan muy
rápidamente y la planta muere. En
Mecanismo de Acción postemergencia, es absorbido a
través de las hojas y los tallos muy
jóvenes siendo traslocado por el
interior de la planta hasta alcanzar
los meristemos terminales en los
que interfiere la división celular.
Blanco Biológico.
Las malezas se encuentran entre los factores más limitantes de la producción de arroz y maíz; ya que causan daños directos e indirectos al cultivo por la competencia de luz, agua y nutrientes. Pueden disminuir la calidad de la cosecha, ser hospederas de insectos plaga y enfermedades y producir compuestos alelopáticos que afectan el crecimiento normal del cultivo. Se estima que el control de malezas representa entre el 15 y el 20 % del costo total de producción para esos cultivos.
El espectro de malezas presentes en dichos cultivos comprende el grupo de las malezas denominadas de hoja ancha, conformado por varias familias de dicotiledóneas herbáceas y leñosas; y el grupo de las gramíneas donde se incluyen las formas no comerciales de Oryza sativa (arroz rojo o negro).
MALEZAS DE HOJA ANCHA: Chilinchil {Cassia tora) Amania escarlata (Amania coccínea), bledo {Amaranthus spp), Caperonia {Caperonia palustris), Pega-pega (Desmodium spp), Lechecilla {Euphorbia hypericifolia); Buche de gallina {Heteranthera limosa), Dormidera (Mimosa púdica), Verdolaga {Portulaca olerácea), Sesbania {Sesbania exaltata), Botoncillo {Eclipta alba), Clavo de agua {Jussiaea linifolia).
GRAMÍNEAS: Falsa caminadora (Ischaemum rugosum), caminadora o pela 5 bolsillo {Rottboellia exaltata), Paja mona {Leptochloa filiformis), Liendrepuerco {Echinochloa colonum), Guardarrocío o Yerba de conejo {Digitaria sanguinalis), Cadillo {Cenchrus spp), Paja peluda {Paspalum pilosum), Moco de pavo {Echinochloa crusgalli), Arroz rojo {Oryza sativa), Pata de gallina {Eleusine indica), Granadilla {Panicum fasciculatum)
0
Cultivos y cultivares.
Los ensayos fueron realizados en cultivos y cultivares o variedades comerciales. 5 Diseño de los experimentos.
Los ensayos fueron ajustados a un diseño de bloques completamente al azar de cinco (5) tratamientos con cuatro (4) repeticiones cada uno, para un total de 20 unidades experimentales. En el campo las unidades experimentales quedaron distribuidas aleatoriamente.
:0
Tamaño de la parcela
Cada unidad experimental fue de 30 m2. Para cada ensayo (Arroz en pre- emergencia, Arroz en post-emergencia, y Maíz en pre-emergencia). El área experimental estuvo conformada por 20 unidades experimentales, que5 corresponden a un área de 600 m2.
Metodología de evaluación y variables evaluadas.
De la parte central de cada unidad experimental compuesta por 30m2 se tomó el área del centro de la parcela dejando un metro de distancia a cada lado de la0 unidad experimental de esta forma se descarta el efecto borde. En esta área se realizaron las evaluaciones para las variables descritas a continuación: Población de malezas vivas: En cada unidad experimental se evaluó el número de plantas vivas de malezas por especie en el área de un cuadrado de 25 cm de lado. Se realizaron 5 muéstreos por cada unidad experimental. Adicionalmente, se calculó un porcentaje de eficacia por tratamiento mediante la fórmula de Abbott, que se trata de una herramienta estadística que permite obtener un porcentaje de eficacia, relativa a la población que se presenta en el testigo absoluto, así: % eficacia = ((Cd - Td)/Cd) x 100
donde:
Cd= Plantas vivas en el testigo absoluto, después de la aplicación.
Td= plantas vivas en el tratamiento, después de la aplicación. Momento y Frecuencia
Se realizaron tres (3) evaluaciones de los tratamientos. La primera evaluación se hizo antes de la primera aplicación. Las evaluaciones segunda y tercera se realizaron a los 10 y 20 días después de la aplicación respectivamente. Dosis de aplicación.
Para los 3 experimentos, fue realizada una (1 ) aplicación de los siguientes tratamientos:
Figure imgf000015_0001
Métodos y equipos de aplicación.
La aplicación de los tratamientos se efectuó según las buenas prácticas agrícolas cuando se maneja un plaguicida y según las precauciones y medidas de seguridad para el operador, el cultivo y el medio ambiente. Las aplicaciones fueron dirigidas al follaje de las plantas con el fin de obtener control sobre el blanco biológico.
Se uso un equipo de aspersión convencional con presión máxima de 500 psi (3,45 MPa), tanque de 25 L, motor de 4 tiempos y lanza con boquilla de abanico con un aforo o descarga de 2.5 1/ min.
Además se utilizaron estacas, cinta de peligro amarilla, piola, martillo, papelería, termo higrómetro, medidor de pH, lupa 10x, equipo de protección personal, jeringas, baldes aforados y probetas.
Tratamiento de las parcelas con otros materiales de protección fitosanitaria, fertilizantes u otros productos:
No fueron aplicados otros productos con el fin de preservar las condiciones del ensayo y que el efecto sea debido exclusivamente a los tratamientos evaluados.
Tamaño del muestreo:
En cada unidad experimental se tomó como unidad de muestreo un cuadrado de 25 cm de lado, dejando como efecto borde (área no incluida en las evaluaciones), 1 m del borde de cada unidad experimental.
EVALUACIÓN DE FITOTOXICIDAD Se realizó una prueba de fitotoxicidad en cada experimento. Se realizó una aplicación en un área de 30 m2, correspondiente al 5% del total del ensayo. La dosis evaluada para esta prueba fue de 4L/Ha, como dosis de la presente invención.
En la evaluación no se observó algún daño o efecto fitotóxico en plantas de arroz (pre y post-emergencia) ni maíz (pre-emergencia), ocasionados por la presente invención en la prueba de fitotoxicidad, ni en las plantas de los diferentes tratamientos.
OBSERVACIONES DEL EFECTO SOBRE LA FAUNA BENÉFICA.
No se observó algún daño o perjuicio sobre fauna benéfica producidos por la aplicación de la presente invención en alguna de las parcelas de los ensayos montados. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Evaluación de los datos
Los datos tomados en campo se sometieron a análisis estadístico: análisis de varianza, pruebas de comparación múltiple de Tukey, recomendadas para comparación de tratamientos con diseño estadístico de Bloques completos al azar.
La comparación de medias de tratamientos se hizo mediante la prueba de comparación múltiple de Tukey, haciendo la comparación entre todos los tratamientos. Estas comparaciones se evaluaron con la prueba F al 5% de significancia.
Bajo las condiciones en que se realizaron estos ensayos se puede concluir lo siguiente:
• En los experimentos realizados: 1 . Arroz pre-emergencia
2. Maíz pre-emergencia
3. Arroz post-emergencia
La dosis de 4,0 L/Ha de LA PRESENTE INVENCIÓN no generó efectos fitotóxicos.
En relación con la concentración final del ingrediente activo en el producto formulado, se puede afirmar que la novedosa formulación en nanoemulsión de la presente invención, es muy superior respecto del estándar comercial.
Figure imgf000018_0001
La proporción de dosis final de ingrediente activo por hectárea tratada es más de 10 veces menor con la formulación novedosa de LA PRESENTE INVENCIÓN
Recomendación
CULTIVOS: ARROZ (pre y post-emergencia), MAIZ (pre-emergente).
Figure imgf000018_0002
Falsa caminadora {Ischaemum rugosum)
Caminadora {fíottboellia exáltala)
Paja mona {Leptochloa filiformis)
Liendrepuerco (Echinochloa colonum)
Guardarrocío {Digitaría sanguinalis)
Paja peluda {Paspalum pilosum)
Pata de gallina {Eleusine indica)
* Dosis / Ha promedio, para un volumen de aplicación de 200L/Ha realizando una previa calibración del equipo de fumigación.
La aplicación de los tratamientos se efectuó según las buenas prácticas agrícolas y con las precauciones y medidas de seguridad para el aplicador, el cultivo y el medio ambiente.
Las condiciones del cultivo se verificaron antes de la aplicación, para las aplicaciones en pre-emergencia: suelo húmedo, bien preparado y sin terrones, la semilla bien tapada. Para las aplicaciones en post-emergencia: aplicación entre los 4 y 8 días después de germinación.
TABLA 1
EFICACIA (%ABBOTT) POR TRATAMIENTO, SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN USO EN PRE-EMERGENCIA EN EL CULTIVO DE ARROZ
Figure imgf000019_0001
En la Tabla 1 y en la Figura 2 se presentan los porcentajes de eficacias para la segunda evaluación y la tercera evaluación, calculados con la fórmula de Abbott que asume un control nulo para el testigo absoluto en el cual no se hizo aplicación de la presente invención a ninguna dosis ni tampoco se aplicó el testigo comercial a ninguna dosis.
Se observa una marcada superioridad de la presente invención en la cual desde la segunda evaluación la eficacia es del 90% o mayor, e inferior al 60% para el testigo comercial. Para la tercera evaluación la diferencia aumenta estando las eficacias para la presente invención sobre el 98% (98.1 % a 98.7%), y solo del 55.1 % para el testigo comercial.
El tratamiento recomendado para el uso en el control de malezas en pre- emergencia en el cultivo de arroz y de maíz, es la presente invención a dosis de 1 .5 L/Ha., observando siempre las buenas condiciones del cultivo, tales como: suelo húmedo, bien preparado sin terrones. De igual forma para el uso en el control de malezas en el cultivo de arroz en etapa de post-emergencia, es mejor tratamiento es nuevamente la presente invención a dosis de 1 .5 L/Ha; teniendo en cuenta que el suelo debe esta húmedo, bien preparado, sin terrones y el cultivo debe estar entre los 4 y 8 días después de emergencia. TABLA 2
EFICACIA (%ABBOTT) POR TRATAMIENTO, SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN, USO EN PRE-EMERGENCIA EN EL CULTIVO DE MAIZ.
Figure imgf000020_0001
En la Tabla 2 y en la Figura 4, se observa la eficacia calculada con la fórmula de Abbott de los tratamientos para la segunda y la tercera evaluación. Esta fórmula asume una eficacia nula para el testigo absoluto, el cual no recibe aplicación de ningún producto, es decir de la presente invención ni de la formulación comercial.
Se denota claramente la superioridad de la presente invención desde la segunda evaluación con eficacias de 55.1 % 61 .6% y 62.3% para la presente invención a dosis de 1 .0, 1 .5 y 2 L/Ha respectivamente; frente a 40.6% para el estándar comercial.
Para la tercera evaluación la superioridad de la invención se ratifica estando las eficacias sobre el 98%, cuando el estándar comercial alcanza solo un 69.6%.
La diferencia en la eficacia de las tres dosis de la presente invención es mínima; sin embargo, considerando la posibilidad de resurgencia de la población de malezas y también el costo de producción del cultivo y racionalidad de uso del recurso químico, la opción recomendada es el tratamiento 3 que corresponde a la presente invención a dosis de 1 ,5 L/Ha.
TABLA 3
EFICACIA (%ABBOTT) POR TRATAMIENTO, SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN USO EN POST-EMERGENCIA EN EL CULTIVO DE ARROZ
Figure imgf000021_0001
2,0 L/Ha
T5. RONSTAR 2,6 L/Ha 59,6 74,8
En la Tabla 3, así como en la Figura 6, se muestran las eficacias de los tratamientos en las evaluaciones segunda y tercera, para el control de malezas en post-emergencia en cultivos de arroz.
Las eficacias son calculadas con la fórmula de Abbott, que asume un control nulo para el testigo absoluto en el cual no se hizo ninguna aplicación, ni de la presente invención ni del estándar comercial. En este caso, se recalca también que el producto puede aplicarse al cultivo en etapa de post-emergencia gracias a su fitocompatibilidad con el cultivo. Es decir que el cultivo al igual que las malezas recibe la aplicación pero el cultivo no sufre daño en tanto que las malezas sí, siendo controladas eficazmente por la presente invención.
En este uso: herbicida en Post-emergencia en arroz, la superioridad de la presente invención se mantiene. En la segunda evaluación las eficacias superiores corresponden a la presente invención 73.4% y 77.5%, correspondientes a las dosis de 1 .5 y 2.0 L/Ha; en tanto que el testigo comercial tuvo 59.6%. Para la tercera evaluación las eficacias de la presente invención llegan a 93.0% y 92.1 % para las dosis de 1 .5 y 2.0 L/Ha, siendo solamente de 74.8% para el estándar comercial.
La formulación con mayor eficacia corresponde entonces a la presente invención a dosis de 1 .5 L/Ha.
En conclusión, la dosis de la presente invención: Nano emulsión de Oxadiazon, que se recomienda para su uso como herbicida en el control de malezas de hoja ancha y malezas gramíneas en pre-emergencia y post-emergencia de cultivos de arroz, y en pre-emergencia de cultivos de maíz, es de 1 .5 L/Ha, correspondiente al T3 de la presente invención; observando siempre las buenas condiciones del cultivo, tales como: suelo húmedo, bien preparado y sin terrones. Para el uso como herbicida en post-emergencia del cultivo de arroz el mismo debe estar entre los 4 y los 8 días después de emergencia, para el momento de la aplicación.
Sumado a lo anterior, se resalta que existe un beneficio ambiental, asociado al uso de la presente invención a la dosis recomendada, pues significa menor, aproximadamente 10 veces menos cantidad de ingrediente activo por área respecto de estándares comerciales como el evaluado como testigo comercial (Ronstar 38 SC) y con mayor eficacia. Así mismo, el impacto ambiental es menor en el ecosistema, no solo por la notable disminución del ingrediente activo sino también por la menor cantidad de envases de producto empleados por área de cultivo optimizando el manejo de envases post-consumo de plaguicidas (2.6 L/Ha del estándar comercial versus 1 .5 L/Ha de la presente invención).
En cuanto a la seguridad de uso, al tratarse de un producto con menor concentración de ingrediente activo y menor dosis por hectárea, la cantidad a la que se expone el aplicador es aproximadamente 10 veces inferior respecto de estándares comerciales. Siendo por ende más seguro su uso, transporte y manipulación.
Las nanoemulsiones de la invención también suministran una mayor fitocompatibilidad - selectividad, toda vez que las plantas (arroz, maíz) sufren un menor estrés cuando reciben la aplicación para controles pre y postemergencia de malezas merced a la menor concentración de oxadiazon, significando esto que la planta usa la energía en su desarrollo y productividad, y no en atender el estrés que normalmente sufre con la aplicación de formulaciones convencionales de oxadiazon. Esto redunda en una mayor productividad.

Claims

REIVINDICACIONES
Una nanoemulsión de oxadiazon útil en el control de malezas, caracterizada porque contiene entre 54 y 66 partes (g/L) del ingrediente activo OXADIAZON con una pureza entre el 95% y el 98%; entre 120 y 650 partes (g/L) de un solvente orgánico seleccionado del grupo que consiste de propanona, dimetil cetona (acetona); butanona, etil metil cetona (MEK); ciclopronanona, metil isobutil cetona, ciclopentanona, ciclohexanona, ciclohexil cetona, 4H-piram-4-ona; 2,4,6- ciclo-heptatrina-1 -ona; 3,5,5-trimetil-2-ciclohexen-1 -ona, antracen- 9(10H)-ona; espiro [4,4]nonano,1 .4-diona; 2-Pentanona (metilpropilcetona), metil ciclopropanona, 1 ,3 dimetilciclobutanona; y mezclas de las mismas; entre 200 y 280 partes (g/L) de tensoactivo no iónico seleccionado del grupo que consiste de Polialquiletilenglicol éter CH3-(CH2)io-i6-(0- C2H4)i_25-OH (etoxilato) , CH3-(CH2)io-i6-(0-C3H6)i_25-OH (propoxilato); Poli (oxi-1 ,2-etanediil) alfa-fenil-omega-hidroxi-estirenado; polisorbato 20, Decaetilen glicol nonilfenil éter, 1 -(2-nonilfenil)- 1 ,4,7,10,13, 16,19,22, 25,28-decaoxatriacontan-30-ol; Polioxietilen nonil fenil éter, polietoxilato, polisorbato 80, monoesterato de sorbitano, nonoxinol-9, octilfenoletoxilado y mezclas de los mismos; entre 8 y 50 partes de alcoholes alifáticos seleccionados de alcohol etílico, isopropil alcohol (IPA), monoetilenglicol, alcohol butílico y mezclas de los mismos y agua; en donde la nanoemulsion tiene partículas de un tamaño de 0,1 a 800 nanómetros.
2. La composición en nanoemulsion de oxadiazon de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque la formulación contiene entre 14 y
16 partes de una mezcla de surfactantes aniónicos y no aniónicos (Kapolgen); y entre 5 y 6 partes de Estiren butadieno.
3. La composición en nanoemulsion de oxadiazon de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque el solvente orgánico se selecciona del grupo que consiste de ciclohexanona, butanona, metil ciclopropanona y mezclas de las mismas.
4. La composición en nanoemulsion de oxadiazon de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el tensoactivo no iónico es seleccionado del grupo que consiste de monoesterato de sorbitano, polietoxilato, octilfenoletoxilado decaetilen glicol nonilfenil éter, 1 ,2,(nonilfenil)-1 ,4,7,10,13,16,19,22, 25, 28-decaoxatriacontan-30-ol y mezclas de los mismos,
5. La composición en nanoemulsion de oxadiazon de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 ó 3, caracterizada porque el alcohol es seleccionado del grupo que consiste de alcohol etílico, isopropil alcohol (IPA), monoetilenglicol, alcohol butílico y mezclas de los mismos y agua. Un proceso para la preparación de una nanoemulsión de oxadiazon caracterizado porque contiene los siguientes pasos:
a) Adicionar al Solvente orgánico, 200 y 280 partes (g/L) del tensoactivo no iónico, mediante agitación a 1300 rpm (revoluciones por minuto) por 5 minutos;
b) Adicionar a la mezcla obtenida en a) entre 8 y 50 partes del alcohol, en agitación a 1300 rpm por 5 minutos;
c) Adicionar a la mezcla obtenida en b), 54 y 66 partes (g/L) de oxadiazon en la pureza entre 95% y 98% a 1300 rpm por 30 minutos;
El proceso para la preparación de una nanoemulsión de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque comprende el paso adicional de adicionar luego del paso c) entre 14 y 16 partes de mezcla de surfactantes aniónicos y no aniónicos (Kapolgen); y entre 5 y 6 partes de Estiren butadieno, manteniendo una agitación a 1300 rpm por 10 minutos.
El proceso para la preparación de una nanoemulsión de oxadiazon de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque luego de la etapa c) se adiciona excipientes adicionales seleccionados de de mezcla de surfactantes aniónicos y no aniónicos (Kapolgen) entre 14 y 16 partes y estiren butadieno entre 5 y 6 partes.
PCT/IB2016/055090 2015-08-27 2016-08-26 Nanoemulsiones de oxadiazon WO2017033153A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CO15-200938 2015-08-27
CO15200938 2015-08-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017033153A1 true WO2017033153A1 (es) 2017-03-02

Family

ID=58100182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2016/055090 WO2017033153A1 (es) 2015-08-27 2016-08-26 Nanoemulsiones de oxadiazon

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2017033153A1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0206987A1 (de) * 1985-06-07 1986-12-30 Ciba-Geigy Ag Herbizide Zusammensetzungen
US20110124590A1 (en) * 2008-07-24 2011-05-26 Basf Se Oil-in-Water Emulsion Comprising Solvent, Water, Surfactant and Pesticide
CN102334486A (zh) * 2011-11-14 2012-02-01 山东胜邦绿野化学有限公司 一种复合除草剂及其制备方法

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0206987A1 (de) * 1985-06-07 1986-12-30 Ciba-Geigy Ag Herbizide Zusammensetzungen
US20110124590A1 (en) * 2008-07-24 2011-05-26 Basf Se Oil-in-Water Emulsion Comprising Solvent, Water, Surfactant and Pesticide
CN102334486A (zh) * 2011-11-14 2012-02-01 山东胜邦绿野化学有限公司 一种复合除草剂及其制备方法

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; THOMSON SCIENTIFIC ET AL. *

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES3030261T3 (en) Use of phytosanitary composition comprising essential oils that potentiate antifungal activity
CN105613522A (zh) 噁嗪草酮除草组合物
CN103783076B (zh) 一种含草甘膦、双草醚和二甲四氯的混合除草剂及其应用
CN104542645B (zh) 一种含啶磺草胺、炔草酯和氯氟吡氧乙酸的除草组合物
CN103828816B (zh) 含精噁唑禾草灵、炔草酯和氯氟吡氧乙酸的混合除草剂
CN103283747B (zh) 一种含有苯磺隆与啶磺草胺的除草组合物
WO2017033153A1 (es) Nanoemulsiones de oxadiazon
CN103238607B (zh) 一种含异噁唑草酮与氯氟吡氧乙酸的除草组合物
CN105494405A (zh) 一种含有氟唑磺隆与丙炔氟草胺的除草组合物
CN104642365A (zh) 一种含氯氨吡啶酸与三氟啶磺隆钠盐的混合除草剂
CN103371158B (zh) 一种含环丙嘧磺隆的除草组合物
CN105052941A (zh) 一种含有精吡氟禾草灵与苯嘧磺草胺的除草组合物
CN104719315A (zh) 一种含有三氟啶磺隆与硝磺草酮的除草组合物
CN105340920A (zh) 一种除草组合物
CN105052942A (zh) 一种含有精喹禾灵与苯嘧磺草胺的除草组合物
CN105076146A (zh) 一种含有高效氟吡甲禾灵与苯嘧磺草胺的除草组合物
CN105028428A (zh) 一种含有苯唑草酮与丙炔氟草胺的除草组合物
CN105230641A (zh) 一种含有苯嘧磺草胺与啶磺草胺的除草组合物
CN104304259B (zh) 一种包括吡氟酰草胺与胺唑草酮的混合除草剂及制备方法
CN105454246B (zh) 一种含甲磺草胺与吡氟甲禾灵的混合除草剂
CN104642342A (zh) 一种含氯氨吡啶酸与五氟磺草胺的混合除草剂
CN107646858A (zh) 一种用于水稻田的除草剂组合物及其用途
CN108013035A (zh) 一种含吡喃草酮与氟磺胺草醚的混合除草剂
CN108184870A (zh) 一种含有氟唑草胺与精异丙甲草胺的除草组合物
CN107660542A (zh) 一种含有硝磺草酮与双唑草腈的除草组合物

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16838655

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 16838655

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1