WO2012002791A2 - Sistema para la detección y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicación, basado en microsensores electromecánicos - Google Patents

Sistema para la detección y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicación, basado en microsensores electromecánicos Download PDF

Info

Publication number
WO2012002791A2
WO2012002791A2 PCT/MX2011/000077 MX2011000077W WO2012002791A2 WO 2012002791 A2 WO2012002791 A2 WO 2012002791A2 MX 2011000077 W MX2011000077 W MX 2011000077W WO 2012002791 A2 WO2012002791 A2 WO 2012002791A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
clause
mentioned
electromechanical
microsensors
sensors
Prior art date
Application number
PCT/MX2011/000077
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2012002791A3 (es
Inventor
Martin Rogelio Bustamante Bello
Carlos Amnael Orozco Diaz
Diana Patricia Limon Alonzo
Daniela Cruz Vargas
Yaiza Victoria Manrique Aguila
Sara Helia Contreras Maguey
Miguel Alfonso Aguilera Ramirez
Rodrigo Perez Novelo
Ana Laura Quintanar Melendez
Original Assignee
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey filed Critical Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Publication of WO2012002791A2 publication Critical patent/WO2012002791A2/es
Publication of WO2012002791A3 publication Critical patent/WO2012002791A3/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb
    • A61B5/112Gait analysis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/6813Specially adapted to be attached to a specific body part
    • A61B5/6824Arm or wrist
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01PMEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
    • G01P15/00Measuring acceleration; Measuring deceleration; Measuring shock, i.e. sudden change of acceleration

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema de detección y registro de movimiento humano, pudiendo orientarse también a animales u otros sistemas biológicos. Dicho sistema cuenta también con un subsistema de despliegue y manejo de la información, así como la posibilidad de procesar y transmitir esta información a equipos de cómputo externos. Este sistema tiene la característica de utilizar microsensores electromecánicos (tales como microacelerómetros) para realizar dichas mediciones, contando con una disposición de colocación de sensores que, aunado al despreciable peso de dichos sensores, no interfiere con el movimiento del objeto a estudiar y, por tanto, con las mediciones. Estos sensores se acoplan al objeto de estudio a través de acopladores intercambiables que permiten diversas formas de sujeción para poder colocarse en prácticamente cualquier parte de un cuerpo. Este sistema corresponde a un equipo de medición biomecánica orientado al área de salud, pero extrapolable al área de investigación.

Description

SISTEMA PARA LA DETECCIÓN Y EL REGISTRO DE MOVIMIENTOS GENERADOS POR ENFERMEDADES Y MEDICACIÓN, BASADO EN
MICROSENSORES ELECTROMECÁNICOS
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Existe una diversa gama de padecimientos humanos, medicaciones e intoxicaciones que inducen contracciones musculares rítmicas, involuntarias y recurrentes, como coreas, movimientos atetoides o temblores, que son clínicamente clasificadas y valoradas principalmente a través de la observación directa de un especialista. Estos síntomas son, por si mismos, de difícil clasificación y manejo, por lo que su atención en el terreno clínico incluye la consideración de otros factores como su distribución anatómica, los músculos involucrados en el movimiento, las condiciones bajo las que se presentan los síntomas, su duración, su respuesta a los tratamientos farmacológicos así como la posible generación de los mismos por intoxicación del cuerpo humano por elementos externos.
Aunque la práctica actual involucra el diagnóstico para estos padecimientos casi exclusivamente por observación directa, este complejo proceso requiere de una importante habilidad y una significativa experiencia por parte de los médicos; más aún, el seguimiento de la evolución de los pacientes depende en gran medida de esta misma habilidad. En la actualidad, año con año va creciendo la incidencia de estas enfermedades, y con más y más casos para un número limitado de especialistas, se vuelve común, sobre todo en los sectores públicos, que el seguimiento de un paciente se lleve a cabo por diferentes médicos que sólo pueden redactar sus observaciones para que sus sucesores las interpreten. Esta situación vuelve urgente un método alternativo para medir y registrar la evolución clínica de las personas con trastornos del movimiento.
La anterior no es una práctica común en la medicina moderna, ya que las opciones comerciales para implementarla están severamente limitadas. Un sistema utilizado para este propósito debe subordinarse a varias limitaciones supuestas por las condiciones de la medición. Estas limitantes buscan, además de la seguridad del paciente en sí, que la interface colocada en el paciente no interfiera con la operación del sistema. La solución aquí propuesta es un sistema basado en microsensores capaz de recopilar información sobre movimientos involuntarios. La implementación de esta tecnología con microacelerómetros electromecánicos, por sus dimensiones y peso pequeños, permiten al sistema de medición no alterar el comportamiento de un temblor presentado por el objeto de estudio. La disposición abierta vislumbrada para el dispositivo ofrece muy poca restricción al movimiento de la parte del cuerpo que se estudie, a diferencia de otros métodos existentes. Adicionalmente, la adaptación del sensor para su colocación, por medio de adhesivos, prendas u otros medios más elaborados en, por ejemplo, distintas secciones de una extremidad, puede ser posible con un componente de tamaño reducido. La acelerometría puede constituir una herramienta de bajo costo y fácil aplicación para la evaluación y el registro del movimiento humano, también aplicable a movimientos no patológicos tanto voluntarios como involuntarios, así como a otros organismos y fenómenos de movimiento estudiados en investigación.
Las características del sistema propuesto se encuentran claramente establecidas en la siguiente descripción, así como en el diagrama anexo. A lo largo de la descripción, se utilizan los números señalados en el diagrama para una mejor comprensión.
La figura 1 es un diagrama que muestra la composición del sistema planteado, denotando los componentes que lo integran.
Con referencia a la figura 1, el sistema está conformado por los siguientes subsistemas, los cuales, a su vez, pueden estar formados por diversos y diferentes componentes, además de los señalados en la presente descripción y que pueden ser eléctricos, electrónicos, mecánicos, electromagnéticos o de otra naturaleza, para fines de permitir su funcionamiento y/o integración en el sistema: una unidad de microsensores electromecánicos (No. 1), un mecanismo de posicionamiento y soporte (No. 2), acopladores (No. 3), una interface de usuario (No. 4), un subsistema de despliegue y manejo de información (No. 5) y un subsistema de alimentación de energía (No. 6).
La unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) se conforma por uno o más sensores que permiten la recopilación de una o más señales, donde dichas señales corresponden a una medición del sensor en forma de señales eléctricas, mecánicas, electromagnética o de otra naturaleza. Dicha unidad se encuentra asociada al mecanismo de posicionamiento y soporte (No. 2), el cual se conecta y/o ensambla a la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) por medio de cableado, fibra óptica, resortes, tubos, transmisores y/o receptores de radiofrecuencia, polímeros, u otros componentes apropiados, de tal manera que tienen libertad de movimiento en cualquier dirección y sentido. Por su parte, cada sensor de la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) tiene la capacidad de asociarse a por lo menos uno de los acopladores (No. 3), de tal manera que quede sujetado, contenido o unido por otros medios a dichos acopladores (No. 3), pudiendo dicha sujeción ajustarse o modificarse en orientación espacial para cada sensor de la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) conforme se requiera. Los acopladores (No. 3) pueden unirse o sujetarse a todo o parte de un cuerpo humano o animal, o a otra estructura que el sistema requiera, de tal manera que dicha unión o sujeción puede ajustarse o modificarse en orientación espacial con respecto al objeto al que se une. Los acopladores (No. 3) se encuentran recubiertos o adicionados con un material que no produzca alergia, irritación ni otra inconveniencia al colocarlos en seres vivos.
El mecanismo de posicionamiento y soporte (No. 2) desplaza y/o posiciona la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) y/o los acopladores (No. 3) hasta el o los puntos y/o sujetos en los que se desea las tareas de medición por parte del sistema, o cualquier otra situación que así lo requiera. Este desplazamiento puede ser a lo largo o alrededor de por lo menos cualquiera de los tres ejes de un sistema de referencia tridimensional, y se lleva a cabo a través de bisagras, ensambles telescópicos, ruedas, tornillos, motores, pistones y/u otros elementos mecánicos o electromecánicos o de otra naturaleza que así lo posibiliten.
La interface de usuario (No. 4) se encuentra comunicada por lo menos con la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1), y el subsistema de despliegue y manejo de información (No. 5), y cuenta con los medios necesarios para determinar, a través de teclas, perillas de control, u otros medios, los parámetros o datos que la unidad de microsensores electromecánicos (No. 1) necesite para realizar por lo menos su tarea de medición. De manera similar, el subsistema de despliegue y manejo de información (No. 5) provee los parámetros de operación, medios de procesamiento y medios de transmisión necesarios para poder hacer las señales y/o información manejables para el usuario, en la forma de gráficas, datos alfanuméricos, indicadores visuales o algún otro medio aplicable. Dicho subsistema de despliegue y manejo de información (No. 5) es además capaz de transmitir y/o exportar la información proveniente de por lo menos la unidad de microsensores electromecánicos (No.l) y la interface de usuario (No. 4), pudiendo hacer lo mismo para todo y cualquier otro subsistema o componente, de manera colectiva o individual, así como para el sistema como un todo. El subsistema de despliegue y manejo de información (No. 5) cuenta con los medios para detectar y reportar fallas y/o errores en los diferentes componentes del sistema.
El subsistema de alimentación de energía (No. 6) está conformado por una fuente de voltaje y corriente eléctrica, la cual provee suficiente y adecuada energía para la operación del sistema y todos sus subsistemas. Puede funcionar a través de su conexión a una toma de corriente, y adicionalmente puede contar con elementos de respaldo y/o soporte de energía, tales como baterías u otros dispositivos y/o sistemas.

Claims

REIVINDICACIONES Habiendo descrito el presente sistema de manera suficiente, es considerado una novedad y, por tanto, los autores reclaman de su exclusiva propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Un sistema de medición de movimiento que realiza por lo menos las funciones de medición y registro de movimiento; dicho sistema consta de uno o más microsensores electromecánicos que hacen posible la medición de dichos movimientos; dichos microsensores electromecánicos están en uno o más soportes que están suspendidos o sujetados de un brazo, pudiendo éste estar articulado, instrumentado y/o mecanizado, el cual permite el posicionamiento de dichos microsensores electromecánicos con respecto al objeto de medición, de manera que se puedan llevar a cabo dichas mediciones u otras tareas o funciones del sistema que así lo requieran; dichos sensores se encuentran también suspendidos o sujetos de dicho brazo de tal manera que no restringen el movimiento del objeto o sujeto al que se unen ni alteran su comportamiento; adicionalmente, dichos sensores utilizan acopladores intercambiables de bajo peso que se pueden unir a un objeto o sujeto externo al sistema, a través de adhesivos, sujeción mecánica o magnética u otros medios apropiados, de tal manera que no interfieren con el movimiento del objeto o sujeto al que se unen ni alteran su comportamiento; dichos sensores, adicionalmente se encuentran a su vez comunicados, por medios eléctricos, electrónicos, electromagnéticos, o de cualquier otra naturaleza, con una unidad de procesamiento y despliegue que recibe la información de las mediciones de dichos microsensores electromecánicos, dicha unidad de procesamiento y despliegue también almacena y despliega los datos de dichos microsensores electromecánicos, en forma de caracteres alfanuméricos, tablas, gráficas, u otros medios adecuados, que son accesibles, y recuperables para el usuario de manera electrónica, visual, audible y/o cualquier otro medio adecuado; de igual forma, dicha unidad de procesamiento y despliegue puede detectar errores de funcionamiento en el sistema y reportarlos.
2. Los acopladores intercambiables del sistema mencionado en la cláusula 1. alojan, contienen y/o sujetan a los microsensores electromecánicos mencionados en la cláusula 1. de tal manera que la orientación espacial de los microsensores electromecánicos mencionados en la cláusula 1. puede ser modificada y/o ajustada conforme sea requerido; los acopladores intercambiables mencionados en la cláusula 1. se encuentran conformados, adicionados, y/o recubiertos con materiales que hacen seguro su uso con/en seres vivos; los acopladores intercambiables mencionados en la cláusula 1. pueden contar con instrumentación adicional a los microsensores electromecánicos mencionados en la cláusula 1., como sensores de temperatura u otras variables que se requieran.
3. El sistema mencionado en la cláusula 1. cuenta con una interfaz de usuario, a través de la cual se pueden determinar o/e ingresar, por medio de teclas, interruptores, micrófonos, formatos electrónicos, u otros medios aplicables, diferentes datos que el sistema de la cláusula 1. pueda requerir y/o utilizar, los cuales serán recibidos, procesados, y/o almacenados por la unidad de procesamiento y despliegue mencionada en la cláusula 1.
4. El sistema mencionado en la cláusula 1., a través de la unidad de procesamiento y despliegue mencionada en la cláusula 1., cuenta con medios para la presentación y exportación de la información del funcionamiento y/o la administrada al sistema a través de la interfaz de usuario (No. 4, figura 1) y/o a través de por lo menos los microsensores electromecánicos mencionados en la cláusula 1. en forma de indicadores alfanuméricos y/o gráficos, comunicaciones eléctricas, comunicaciones electromagnéticas u otras formas o medios apropiados hacia uno o más equipos de cómputo.
5. El sistema mencionado en la cláusula 1., así como por lo menos algunos o todos los componentes o unidades que requiera para funcionar, se encuentran a alimentados por una unidad de suministro de energía eléctrica que corresponde a una fuente de corriente y/o voltaje que se conecta a un tomacorriente de uso específico o general; dicha unidad puede contar adicionalmente con elementos de almacenamiento de energía como baterías u otros dispositivos, que pueden servir como elementos para el funcionamiento de la unidad y/o como suministro de energía adicional o alterno.
PCT/MX2011/000077 2010-06-30 2011-06-28 Sistema para la detección y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicación, basado en microsensores electromecánicos WO2012002791A2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2010007296A MX2010007296A (es) 2010-06-30 2010-06-30 Sistema para la deteccion y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicacion basado en microsensores electromecanicos.
MXMX/A/2010/007296 2010-06-30

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2012002791A2 true WO2012002791A2 (es) 2012-01-05
WO2012002791A3 WO2012002791A3 (es) 2012-04-19

Family

ID=45402615

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2011/000077 WO2012002791A2 (es) 2010-06-30 2011-06-28 Sistema para la detección y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicación, basado en microsensores electromecánicos

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MX2010007296A (es)
WO (1) WO2012002791A2 (es)

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050080463A1 (en) * 2003-09-18 2005-04-14 Stahmann Jeffrey E. System and method for detecting an involuntary muscle movement disorder

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050080463A1 (en) * 2003-09-18 2005-04-14 Stahmann Jeffrey E. System and method for detecting an involuntary muscle movement disorder

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BARKLEY GRAHAM: 'Using an accelerometer to measure human hand motion', [Online] 11 May 2000, MASSACHUSETTS TECHNICAL INSTITUTE, DPT OF ELECTRICAL ENGINEERING AND COMPUTER SCIENCE, page 2, 9, 11, 12, 46, 72 Y 73 Retrieved from the Internet: <URL:http//:www-mtl.mit.edu/researchgroups/ MEngTP/Graham_Thesis.pdf> *
'ControlTheroyPro.com MEMS SENSOR' HTTP://WIKIS.CONTROLTHEORYPRO.COM/INDEX.PHP ?TITLE=MEMS SENSORS 11 October 2008, *
POWELL ET AL.: 'A wearable inertial sensing technology for clinical assesment of tremor' BIOMEDICAL CIRCUITS AND SYSTEMS CONFERENCE, 2007. BIOCAS 2007. IEEE, [Online] 20 November 2007, VIRGINIA UNIVERISTY, DPT. OF ELECTRICAL ENGINEERING AND COMPUTER SCIENCE., Retrieved from the Internet: <URL:http://ieexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=4463296> *

Also Published As

Publication number Publication date
MX2010007296A (es) 2012-01-02
WO2012002791A3 (es) 2012-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP3160393A1 (en) Devices, systems and methods for using and monitoring implants
KR20190080924A (ko) 의약품 용 밀폐 용기가 있는 웨어러블 한 심전도(ecg) 및 통합 의료 모니터링 시스템
Navdeti et al. Patient parameter monitoring system using raspberry pi
Redd et al. Development of a wearable sensor network for quantification of infant general movements for the diagnosis of cerebral palsy
Abdul-jabbar et al. Real time pacemaker patient monitoring system based on internet of things
Yeotkar et al. Iot based human body parameters monitoring by using wearable wireless sensor network
Frydrysiak et al. Health monitoring system for protecting elderly people
Rajasekaran et al. A portable autonomous multisensory intervention device (PAMID) for early detection of anxiety and agitation in patients with cognitive impairments
WO2012002791A2 (es) Sistema para la detección y el registro de movimientos generados por enfermedades y medicación, basado en microsensores electromecánicos
Gwak et al. Extra: exercise tracking and analysis platform for remote-monitoring of knee rehabilitation
Kale et al. Gsm based heart rate and temperature monitoring system
Paladugu et al. A sensor cluster to monitor body kinematics
Levchenko et al. Hand hygiene monitoring and real-time prompting system
Adochiei et al. Design and implementation of a body posture detection system
Gacharna et al. Development of smartband to monitor from home the vital signs for patients with SARS COV 2 through a mobile application from the central military hospital (HOMIL) Bogota 2020
Frydrysiak et al. Wearable textronic system for protecting elderly people
CN208404544U (zh) 一种医用多功能的检测系统
Hou et al. A system for human gait analysis based on body sensor network
CN109171681A (zh) 一种远程实时监测烧伤患者病理状态的医用设备
Nandi et al. Diagnosis of Remote Patient Body Monitoring using IoT
Warren et al. Design projects motivated and informed by the needs of severely disabled autistic children
CN206443701U (zh) 一种用于帕金森病患者的佩戴式运动监测环
Nathani et al. Application of Various Sensors in Rehabilitation Program and Clinical Practices
CN207886215U (zh) 一种用于执行远程医疗的装置
Sreenivasu et al. An IoT-Based Smart System to Monitor the ECG Continuously and Alert the Medical Practitioner in Case of Emergencies

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase in:

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11801192

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2