WO2008023292A2 - Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia - Google Patents

Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia Download PDF

Info

Publication number
WO2008023292A2
WO2008023292A2 PCT/IB2007/052469 IB2007052469W WO2008023292A2 WO 2008023292 A2 WO2008023292 A2 WO 2008023292A2 IB 2007052469 W IB2007052469 W IB 2007052469W WO 2008023292 A2 WO2008023292 A2 WO 2008023292A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
earth
rotation
fluid
energy
movement
Prior art date
Application number
PCT/IB2007/052469
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2008023292A3 (es
Inventor
Fradique Lee Duarte
Original Assignee
Fradique Lee Duarte
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fradique Lee Duarte filed Critical Fradique Lee Duarte
Priority to MX2009001985A priority Critical patent/MX2009001985A/es
Priority to CA002661595A priority patent/CA2661595A1/en
Priority to EP07805040A priority patent/EP2063120A4/en
Priority to JP2009525135A priority patent/JP2010511489A/ja
Publication of WO2008023292A2 publication Critical patent/WO2008023292A2/es
Publication of WO2008023292A3 publication Critical patent/WO2008023292A3/es
Priority to US12/391,219 priority patent/US20090152872A1/en

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G7/00Mechanical-power-producing mechanisms, not otherwise provided for or using energy sources not otherwise provided for
    • F03G7/10Alleged perpetua mobilia
    • F03G7/104Alleged perpetua mobilia continuously converting gravity into usable power
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G7/00Mechanical-power-producing mechanisms, not otherwise provided for or using energy sources not otherwise provided for
    • F03G7/10Alleged perpetua mobilia
    • F03G7/135Alleged perpetua mobilia following unproven scientific theories; Theories about perpetual motion

Definitions

  • Cyclones are formed because they overcome the Coriolis effect and the Fradiquelees effect when the air warms and begins to rise, instead of obeying the normal movement they begin to rotate in reverse because their rotational vector changes direction explanation that gives it, the principle of the "Right Hand”; Applied to vectors in Mechanical Engineering.
  • the cyclones and taken are formed when the air is conditioned by the temperature changes caused by the Sun which come to dominate the gravitational attraction force of the center of the Earth and the gravitational attraction of the gravitational center of the Earth Moon system and this causes that the air does not move clockwise (speaking of the northern hemisphere) and begin to rotate counterclockwise, this fluid taking the acceleration that the Earth's rotation provides.
  • Any fluid that moves from a latitude near Ecuador to a latitude near the poles gains relative speed (an air in the latitude near Ecuador does not have relative speed at that latitude but when being moved to the next latitude acquires a velocity by speed differential between the two latitudes).
  • a further contribution to the movement of the fluid of a duct in the form of a toroid is given by half of the toroid on the left side since it would come to function as a pump casing that has a much faster translation speed than
  • the speed of the fluid circulating in the pipeline is that what enters the housing leaves the end of the housing with a speed equivalent to the speed of the latitude corresponding to the latitude of that end of the housing.
  • Chorioiis Effect It is an inertial effect, the bodies oppose the change of state in which they are.
  • the terrestrial sphere is taken as a sphere of 40 x 10 6 meters. (measure of the diameter of the equator), assuming that the Earth is a sphere as such, although in reality the circumference that passes through the poles is a little smaller than the circumference that passes through the equator. Calculating the speed with which the parallels would vary taking them as 1 km distant bands from Ecuador to the poles, a speed differential of approximately 0.20 km / hour will be given, per km (See figure No. 3, No. 4 and No. 5)
  • Working pressure in the Dona pipeline The working pressure in the donut is a low pressure since it is a circular system, and the pressure Ia can be designed evenly distributed throughout the system with which we can get it to work with a pressure differential at convenience, submerged the donut at a convenient height in the sea. (See figure No. 17)
  • E! system considered to take advantage of the existing energy is to use a part of the energy to produce a movement of! fluid, and the other part to move electric power generators. (See figure No. 15, No. 16 and No. 17)
  • Capsule-Submarine a! loading with ballast water is submerged to stay submerged in the water to flow.
  • Capsule-Submarine can be conditioned to transport containers and passengers by having oxygen equipment as the submarines currently work.
  • the speed limit is conditioned to the maneuverability. Figure No. 18, No. 19 and No. 20.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Wind Motors (AREA)
  • Hydraulic Turbines (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Connection Of Motors, Electrical Generators, Mechanical Devices, And The Like (AREA)

Abstract

Basado en el principio de la formación de los ciclones, producir energía eléctrica, ecológica, limpia, 'inagotable' y abundante, al extremo que el consumo actual de la humanidad es insignificante. Aprovechando la aceleración que le proporciona la Tierra al fluido que atraviesa transversalmente las latitudes al dirigirse al polo más cercano. Con un ducto el cual puede ser 'recto', tener la figura de una dona (toroide) o cualquier figura geométrica en el que se considere este principio; estar en algunos de los hemisferios a nivel; el fluido en el caso del ducto 'recto', dirigido hacia el polo; en el caso de la dona, el fluido a girar es en el sentido de la rotación de la Tierra. Provocar forzadamente el movimiento inicial, el cual se acelera y es sostenido por el movimiento rotacional de la Tierra y; con este movimiento el fluido mueve las turbinas que producen electricidad.

Description

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA O CREACIÓN DE CICLONES ENTUBADOS PARA PRODUCIR ENERGÍA.
ANTECEDENTES (Previo a lograr ios descubrimientos, y la invención)
En 1974, tuve Ia inquietud de que debía de lograr "el aprovechamiento Energético de Ia Rotación de Ia Tierra", en este año estudié por mi cuenta el Efecto de Coriolis pero sólo me quedó Ia inquietud y no tuve ninguna conclusión; Por los años de 1982 a 1985 tuve Ia inquietud de escribir un libro sobre el tema de que los Norteamericanos y Canadienses van a una velocidad, mucho menor, con relación a ios Centroamericanos; por Ia rotación de Ia Tierra, e! libro era para dar explicación del comportamiento, de Ia salud y desarrollo de las personas por ir a distintas velocidades. En el año 2001; me percaté de que los movimientos de los mares "giran" contrario a Ia rotación de Ia Tierra. Traté de buscar en Ia Literatura Científica existente y no encontré explicación científica con relación a ese fenómeno, al profundizar sobre ésto y dando Ia explicación a las mareas altas y mareas bajas y a Ia posición de Ia Luna; llegué a establecer que existe una fuerza o fenómeno que Ia Ciencia no ha contemplado a Ia fecha, su efecto, el cual es una atracción gravitacional causada por el centro de gravedad del sistema Tierra Luna, el que al analizar el período de traslación de Ia Luna que es cerca de 28 días y el período de rotación de Ia Tierra que es una revolución en 24 horas, dejan prácticamente al centro de gravedad Tierra Luna un movimiento de rotación contrario al sentido de Ia rotación de Ia tierra en forma relativa, Io que se establece ciarameníe que si hay una plomada en cualquier lugar de Ia Tierra, dicha plomada está atraída principalmente por el centro de gravedad de Ia Tierra y por e! centro de gravedad del sistema Tierra Luna, con Io que este centro de gravedad tiene un movimiento de rotación relativa cerca de 1,250 km por hora !o que establece claramente que Ia plomada varia en forma circular en las 24 horas.
Descubierto este fenómeno al que le llamo "Fradiquelees"(que es el nombre de un mi hijo), y relacionándolo con el efecto Coriolis observé que los dos son efectos que funcionan contrario al movimiento rotacional de la Tierra (mantienen el equilibrio); planteándome, qué ocurre?... si yo venzo estos dos efectos, descubrí que prácticamente es el principio de la formación de los ciclones.
Los ciclones se forman porque vencen al efecto Coriolis y al efecto Fradiquelees cuando el aire se calienta y comienza a elevarse, en vez de obedecer el movimiento normal comienzan a girar en forma invertida porque su vector rotacional cambia de dirección explicación que la dá, el principio de la "Mano Derecha"; aplicada a vectores en Ia Ingeniería Mecánica.
Al estudiar las teorías existentes sobre Ia formación de los ciclones, solo logré encontrar explicaciones que según yo, no tienen suficiente sustento científico, por lo que busqué Ia explicación; Ia cual describo arriba, teoría sostenida en función del principio de Ia "Mano Derecha" conocidos en Ia Ingeniería Mecánica; Podría decirse que estos son los genes de Ia formación de los ciclones. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ROTACIÓN DE LA TlERRA O CREACIÓN DE CICLONES ENTUBADOS PARA PRODUCIR ENERGÍA
Teoría Nueva Sobre Ia Formación de Ciclones v Tornados
Los ciclones y tomados se forman cuando ios aires se condicionan por los cambios de temperatura causados por el Sol los que vienen a dominar Ia fuerza de atracción gravitacional del centro de Ia Tierra y Ia atracción gravitacional del centro gravitacional del sistema Tierra Luna y esto provoca que los aires no se muevan en el sentido de las agujas del reloj (hablando del hemisferio Norte) y comienzan a girar en el sentido contrario de las agujas del reloj, tomando este fluido Ia aceleración que Ie proporciona la rotación de la Tierra.
Cualquier fluido que se desplace de una latitud cercana al Ecuador a una latitud cercana a los polos gana velocidad relativa (un aire en Ia latitud cercana al Ecuador no tiene velocidad relativa en esa latitud pero al ser trasladado a la siguiente latitud adquiere una velocidad por el diferencial de velocidad entre las dos latitudes).
Si se provoca que este traslado se haga de forma circular (cíclica) el sistema se "mantiene" ya que este fluido es acelerado por Ia rotación de la Tierra. Si colocamos un toroide figura de una dona en cualquier lugar del planeta esta tiene mayor energía potencial en su medio circulo de "abajo" que la energía del circulo de "arriba"en el hemisferio Norte. (Ver figura # 1). En el caso del hemisferio Sur, a la inversa.
Es decir que Ia media circunferencia que está más cerca del Ecuador tiene más energía que Ia que está mas alejada. Por las diferentes velocidades que tienen las latitudes.
ACELERACIÓN VARIABLE QUE PROPORCIONA LA ROTACIÓN DE LA
TIERRA
Si hacemos una operación de la velocidad de traslación de Ia circunferencia de Ia latitud del ecuador dividida en las 24 horas que en que tarda Ia rotación (circunferencia del ecuador/24 Hrs.) esta es 463 m / seg. En los polos Ia velocidad es el cero es decir que si nos vamos del Ecuador hacia los polos Ia velocidad va variando de kilómetro en kilómetros a una velocidad de 0.04722 m/seg. Km. . Si provocamos una velocidad para trasladar un aire de una latitud hacia otra latitud con una velocidad constante de 10 m. / segundo tendríamos una aceleración de 0.000472 m / seg2 ; es decir:
0.04722 _M_ x 0.010 km = 0.0004722 M SEG KM SEG SEG2 Con esta aceleración se forma un incremento en la "velocidad de traslación" ia que nueva mente provoca una aceleración; y así va creciendo, Ia velocidad de traslación y Ia aceleración, previo a que se estabilice el sistema.
De la figura número 1 , se puede ver que existe un des balance (estacionario) de energía potencial el cual si se rompe Io estacionario, puede establecerse un movimiento en contra de !as agujas del reloj que en un principio es acelerante hasta que se "estabiliza".
Si empuja un aire con una velocidad constante, de Ia latitud 10 grados norte hacia Ia latitud 30 grados norte dentro de un tubo, este tendría al salir del tubo una velocidad mayor que Ia velocidad constante con Ia que lo empujamos; esta velocidad fue ganada porque Ia velocidad de rotación en los 10 grados Norte es mayor que en los 30 grados Norte (velocidad relativa); habiendo una diferencia de velocidad ganada igual a Ia diferencia de las velocidades en Ia latitud 10 grados con relación a la latitud 30 grados, (sin tomar en cuenta la fricción causada en la tubería.)
Si en un toroide de 200 kilómetros y 6 metros de diámetro del ducto; se aplica un bombeo que dé una velocidad de 5 metros por segundo, después de tener esta velocidad se logra una aceleración provocada por la velocidad que tiene el fluido a! pasar de una latitud cercana al ecuador, haciendo una latitud cercana a los polos que es una velocidad de 0.04722 metros sobre segundo por cada kilómetro de distancia entre las latitudes; ésta aceleración sería igual a 0.0002361 metros sobre segundo ai cuadrado, con ésta aceleración causada por Ia velocidad inicial aplicada dará nuevamente una velocidad mayor que Ia de 5 metros sobre segundo con Io que se logra con ésta aceleración tener una variación de Ia velocidad, esto se repite nuevamente. Con Io que se logra una velocidad variable y una aceleración variable previo a estabilizar el sistema.
Una contribución más al movimiento del fluido de un ducto en forma de un toroide ( figura de una dona) Io da Ia mitad del toroide de lado izquierdo ya que vendría a funcionar como una carcasa de una bomba que tiene una velocidad de traslación bastante mayor que Ia velocidad del fluido circulando en el ducto es decir que Io que entra a Ia carcasa sale ai final de la carcasa con una velocidad equivalente a Ia velocidad de Ia latitud correspondiente a Ia latitud de ese extremo de Ia carcasa. Aprovechamiento Energético de la Rotación de
La Tierra ó Creación de ciclones entubados para
Producir Energía
1. Teoría Básica:
Si en un disco girando sobre un eje transversal centrado se coloca un anillo "pequeño" pegado a su circunferencia y en el anillo hay una esfera, ella inicia con un movimiento de vaivén sin tener un giro, luego si Ie aplicamos un empuje circular a Ia esfera esta gira y sigue girando mientras el disco gira.
Existen, principalmente 2 efectos o fuerzas en la naturaleza que se oponen a que los cuerpos que se mueven en Ia superficie terrestre se muevan en el sentido de Ia rotación de Ia Tierra, estos efectos son el efecto de Coriolis y el efecto Gravitacional (Efecto que llamo Fradiquelee).
Efecto Coríoiis: Es un efecto inercial, los cuerpos se oponen al cambio de estado en el que se encuentran.
Efecto Gravitacional ó Fradiquelee: Ei centro de gravedad del sistema Tierra-Luna está girando siempre en contra de la rotación de Ia Tierra a Ia velocidad aproximadamente de mil doscientos cincuenta kilómetros por hora, Io que causa que el agua "gire" en sentido contrario a la rotación de Ia Tierra, fuerza que atrae rotacionalmente a los cuerpos que se encuentran en Ia "superficie terrestre", y causa que giren algunos que están en movimiento, igual que el efecto de Coriolis, los dos en el mismo sentido, cuando los movimientos en Ia superficie terrestre son normales { movimiento de los aires, movimiento de los mares, movimiento de las aguas en las reposaderas, etc.)(Ver figura No. 10 y No. 11)
Si se toma Ia esfera terrestre como una esfera de 40 x 106 mts. (medida del diámetro del ecuador), suponiendo que Ia Tierra es una esfera como tal, aunque en Ia realidad Ia circunferencia que pasa por los polos es un poco menor que Ia circunferencia que pasa por el ecuador. Calculando la velocidad con la que variarían las paralelas tomándolas como bandas distanciadas 1 Km. del Ecuador a los polos, se dará un diferencial de velocidad aproximadamente de 0.20 Km./hora, por Km.(Ver figura No. 3, No. 4 y No. 5)
3. Si idealmente asumimos a la Tierra como un conjunto de bandas, las cuales van a una diferente velocidad (ancho de cada banda 1 kilómetro). Velocidad en el
Ecuador = 40,000 kms. = 1666 km/hora. 24 horas
Si iogramos que "una cosa" (gases, líquidos, sóiidos ó combinación de estos) pasen de una banda a otra, esta banda tienen Ia capacidad sin desmayarse de transportar io que se Ie cargue, se lleva "una cosa" a Ia misma velocidad, sea liviana o pesada, (por Ia magnitud de las fuerzas de Ia Tierra ). Cuando caminamos de una banda a otra, nosotros y el aire cercano a nosotros esta cambiando de velocidad en el sentido que van ¡as bandas.
5. En Ia paralela que esta a 1 Km, de! ecuador, esta banda va a 1666 km/hora, en el sentido de Ia rotación , Io que está en Ia paralela a 1000 Km, de! ecuador va a 1466 Km./hora, es decir un diferencial de 200 Km./hora. (Ver figura No. 6)
6. Si colocamos un toroide (figura de una dona)* ideal en Ia posición entre Ia paralela del ecuador hacia el polo norte (a nivel) llena de agua, el agua se queda en movimiento uniforme con Ia rotación de Ia Tierra, y si por fuerza "externa" al movimiento terrestre se Ie diera movimiento al agua contenida dentro del ducto de ¡a dona, a este movimiento se opone Ia Fuerza de Coriolis (oposición de cualquier cuerpo a cambiar de estado en el que se encuentra, estático o en determinada velocidad), por Io tanto Ia fuerza "externa " deber ser mayor a Ia fuerza del Efecto de Coriolis y a Ia fuerza del Efecto Fradiquelee, para lograr el movimiento en el sentido en contra de las agujas del reloj. (Ver figuras No. 7, 8 , 9, 10, 11).
* Pueden existir figuras, en las cuales el principio sea el mismo, donde se produzca también un circuito cerrado, como en el caso de un 8 (ocho) o un Espiral que luego se cierra, por nuestras pruebas realizadas resultó mas eficiente Ia figura de un toro (figura de una Dona).
7. Si nuestro toroide (figura de una dona) está en el hemisferio norte y el movimiento del agua provocado es en el sentido contrario al de las agujas del reloj hemos vencido a las dos fuerzas que se oponen al movimiento rotacional de Ia Tierra; y hemos alcanzado estar en concordancia con Ia Rotación de Ia Tierra y se logra con ello un mayor movimiento "Acelerante". 8. Si logramos vencer a la Fuerza Corioiis y la Fuerza de Fradiquelee con un bombeo, lograremos el desplazamiento del líquido y luego se inicia el movimiento acelerante por las fuerzas rotacionales del planeta (principio de los ciclones) desarrollando una velocidad mayor a Ia velocidad inicial que se usó para provocar el movimiento.
Si el ducto del toroide (ó dona) es ideal (es decir que no tiene fricción) tendremos una velocidad alrededor de 400 km/hora dentro del ducto sera del doble del diferencial de los puntos A1B. (Ver figura No. 12) Si se considera Ia fricción, se tendrá un movimiento menor.
9. Cálculo aproximado de Ia potencia necesaria para lograr el movimiento inicial, (Potencia externa a aplicar), en una dona de 500 kms de diámetro con un ducto de 10 mts de diámetro; movimiento inicia! provocado, 2 kms/hora.
Si Ia dona no esta a nivel considerar las alturas para el bombeo y el iargo del ducto.
Diámetro tubo VeI. Fluido Fricción ft/1 OOft ducto "Liso" PVC
30" 1.82 ft/seg 0.06
394 " 1.82 ft/seg x
0.06 * 30 * (1.82)2 = 0.004568 fí/ 100 ft 394 (1.82)-
GPM =
GPM= (( π * d2 ) / 4) * 33,3 mts/min * 1000 It * Gl = 691,900 GPM
1 m3 3.78 It
HP = 691.900 GPM * 0.004568 ft/1 OOft * 0.5 * 106mts * π * 3.3 ft / mt
3960 * 0.70
HP = 59,103 HP
Energía Externa a Aplicar ( 2 km/hora) = 59,103 HP
Energía Externa a Aplicar ( 2 km/hora) s 60,000 HP 10. Analizando la Energía Cinética Potencial del volumen total del fluido dentro de Ia Dona tenemos:
10.1 En e! cuadrante i y ii las fuerzas en dirección del fluido son contrarias a las del cuadrante IU y IV; pero las de los cuadrantes III y IV son mayores por estar más cerca del Ecuador (donde Ia velocidad es mayor) (Ver figura No. 14).
10.2 Analizando La Energía en los cuadrantes tenemos :
Ei = 1/2 * mι * V( 2
En = % * m« *2
E11, = 1/2 * mm * V| III
Figure imgf000009_0001
m¡ = mu = mm = miv = % * M Total de Ia dona Vl, VII, Vü!, VIV = Velocidades Promedio a considerar.
11. Presión de trabajo en el ducto de Ia Dona: La presión de trabajo en Ia dona es una presión baja ya que es un sistema circular, y Ia presión Ia podemos diseñar distribuida uniformemente en todo el sistema con Ia que podemos lograr que trabaje con un diferencial de presión a conveniencia, sumergida Ia dona a una altura conveniente en el mar. (Ver figura No. 17)
12. Algunas formas de aprovechar Ia Energía a producir: 12.1 Para producir Energía Eléctrica: E! sistema considerado para aprovechar Ia energía existente es, usar una parte de Ia energía para producir un movimiento de! fluido, y Ia otra parte para mover generadores de Energía Eléctrica. (Ver figura No. 15, No. 16 y No. 17)
12.2 Para Transporte Transoceánico con cápsulas submarinas movidos por Ia "Energía Rotacional de Ia Tierra" : Transporte trasatlántico de puerto a puerto a través de un tubo de ida y otro de regreso con cápsulas- Submarino el que puede tener o no, su propia impulsión. La idea es aprovechar el principio del submarino; el peso de Ia carga Ia sostendría el agua a fluir y su transporte se lograría por el movimiento del agua, movida por el movimiento rotacional de Ia Tierra. El principio del recorrido del submarino-Cápsula es a través de dos o más entradas al sistema; Ia Cápsula-Submarino flota con Ia carga al sacar "casi toda" el agua de lastre.
La Cápsula-Submarino a! cargarse con agua de lastre se sumerge para mantenerse sumergido en el agua a fluir.
La Cápsula-Submarino puede condicionarse para transportar contenedores y pasajeros contando para ello con equipo de oxígeno como trabajan actualmente los submarino. El límite de velocidad está condicionado a Ia capacidad de maniobra. Figura No. 18, No. 19 y No. 20.
12.3 Transporte de un fluido de un luαar a otro: Ejemplo, Agua "dulce" de un lugar a otro (teniendo un sistema de circuito no totalmente cerrado, si no "abierto" controlado para no perder Ia fluidez del sistema. (Ver Figuras No. 21 y No. 22)

Claims

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA O CREACIÓN DE CICLONES ENTUBADOS PARA
PRODUCIR ENERGÍA
REIVINDICACIONES:
1) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o creación de ciclones Entubados para Producir Energía", caracterizado porque: a) Al colocar un ducto en forma de dona (toro o toroide), puede ser el ducto ampliado en alguna de sus partes, ó cualquier figura geométrica o no; de un ducto con circuito cerrado en cualquier punto de la superficie terrestre (en el agua y/o en la tierra) de preferencia a nivel, siguiendo la curvatura del cuerpo celeste para evitar pérdidas por fricción; en el caso del agua puede ser circuito no cerrado, si el fluido a fluir es el agua del contorno; considerando la fuerza que requiere para salir el fluido del ducto y direecionarlo al sentido del movimiento del agua en ese lugar, puede estar sumergido en el océano a cierta altura (no en el fondo) para lograr fácilmente su nivel ó casi su nivel, alcanzando con lo anterior el provocar dentro de dicho ducto un movimiento de un fluido, aprovechando la energía rotacional del planeta Tierra, o satélite o en cualquier cuerpo celeste del espacio, por el vencimiento del Efecto Coriolis y el Efecto Gravitacional; b) El uso de cualquier tipo de figura, donde se tenga también circuito cerrado; como en el caso de un ocho (8) o de una espiral que luego se cierra, para el transporte de cualquier fluido sea líquido, sólido, gaseoso o cualquier combinación de los anteriores; c) El aprovechamiento de un fluido en movimiento, que puede ser forzado por bombas o cualquier otra forma (mecánica, hidráulica, eléctrica) o particularmente movido por la energía rotacional de la Tierra; se puede utilizar para transportar cápsulas submarinas, sumergidas en un fluido donde dichas cápsulas fluyan para su traslado. Dichas cápsulas pueden tener o no impulsión propia.
2) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía", según Reivindicación 1, caracterizado porque se obtiene energía de un ducto en forma de dona o toroide puede ser el ducto ampliado en alguna de sus partes o de un ducto circular o cualquier figura geométrica o no, con circuito cerrado o no, sí están en un entorno del mismo fluido a fluir. Para lo anterior , se parte de la teoría que el centro de gravedad del sistema Tierra - Luna, está girando siempre en sentido contrario a la rotación de la tierra, por lo cual el agua gira en sentido contrario a la rotación de la tierra; fuerza que atrae rotacionalmente a los cuerpos que se encuentran en la superficie terrestre (agua o tierra) causando que giren algunos de dichos cuerpos que están en
movimiento al igual que el Efecto Coriolis 3' el Efecto Grayitmianal, ios do? en el mismo sentido, cuando los movimientos en ϊa superficie terrestre son normales; de donde, si provocamos con una fuerza externa, que logre el fluido se mueva en el sentido inverso al que provoca el Efecto Coriolis y el Efecto Gravitacional del centro de gravedad (tierra - luna), se logra que el fluido tenga un movimiento mayor a expensas de la fuerza rotacional del planeta o cuerpo celeste.
3) El "Aprovechamiento energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía", según Reivindicación 1, caracterizado porque debido a la presencia de una fuerza exterior inicial (excitatriz) que provoca el flujo del fluido en dicho ducto, dona ó toroide, puede ser el ducto ampliado en alguna de sus partes; o cualquier forma o figura geométrica o no; el que al pasar de una banda de la tierra o cuerpo celeste a otra (diferencial de velocidad por la distancia al Ecuador), dicha banda tiene la capacidad sin desmayar de transportar lo que se le coloque para ser transportado, a la misma velocidad, sea ésta liviana o pesada (por la magnitud de las fuerzas de la Tierra).
4) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía, según Reivindicación 1, caracterizado porque si se coloca un ducto en forma de dona o toroide puede ser el ducto ampliado en algunas de sus partes o cualquier forma o figura geométrica o no, idealmente en la posición entre la paralela del ecuador hacia el paralelo norte al nivel del mar, siguiendo la curvatura del cuerpo celeste o sumergida a determinada altura y llena de agua, dicha agua se quedará en movimiento uniforme con la rotación de la Tierra; pero al aplicar una fuerza externa al movimiento terrestre se le diera movimiento al agua contenida dentro del ducto, a este movimiento se opone la fuerza del Efecto Coriolis, por lo tanto, dicha fuerza externa debe ser mayor a la fuerza del Efecto Coriolis y a la fuerza del Efecto Gravitacional para lograr así el movimiento del agua en el sentido contrario a las agujas del reloj. Caso contrario, en la posición entre la paralela del ecuador hacia el paralelo sur, al nivel del mar o sumergida a cierta altura; el movimiento será en el sentido de las agujas del reloj.
5) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía", según Reivindicación 4, caracterizado porque al aplicar una fuerza externa al movimiento terrestre que resultase en sentido contrario a la rotación; el aprovechamiento energético será menor que si fuese en el sentido de la rotación del cuerpo celeste.
6) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía", según Reivindicación 4, caracterizado porque dicho dueto, de cualquier forma sea geométrica o no, puede ser aplicable donde se tenga circuito cerrado; como el caso de una espiral cerrada, como el caso de un ocho (8); o en un sistema no cerrado pero que tenga el mecanismo adecuado que no permita que el fluido contenido pierda su fluidez, teniendo el mecanismo abierto o semi - abierto en forma controlada, para que ingrese la misma cantidad del fluido que sale por el otro extremo, manteniendo así el movimiento del fluido en el ducto.
7) El "Aprovechamiento Energético de la Rotación de la Tierra o Creación de
Ciclones Entubados para Producir Energía", según Reivindicación 4, caracterizado porque al utilizar el principio de vencer el Efecto Coriolis y el Efecto Gravitacional; se pueden trasladar cápsulas submarinas para el transporte de dichas cápsulas submarinas, aprovechando su fluidez en un medio fluido.
SUBSTITUTE SlHEET (RULE 26)
PCT/IB2007/052469 2006-08-22 2007-03-28 Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia WO2008023292A2 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2009001985A MX2009001985A (es) 2006-08-22 2007-03-28 Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia.
CA002661595A CA2661595A1 (en) 2006-08-22 2007-03-28 System for exploiting energy derived from the rotation of the earth or creation of cyclones in a casing in order to produce energy
EP07805040A EP2063120A4 (en) 2006-08-22 2007-03-28 SYSTEM FOR USE OF ENERGY RECEIVED BY ROTATION OF THE EARTH OR BY PRODUCTION OF CYCLONES IN A HOUSING FOR THE PRODUCTION OF ENERGY
JP2009525135A JP2010511489A (ja) 2006-08-22 2007-03-28 エネルギーを生成するため、管内での、地球の自転又はサイクロンの発生から得られるエネルギーを利用するシステム
US12/391,219 US20090152872A1 (en) 2006-08-22 2009-02-23 system for collecting energy from the rotation of the earth

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GTPI-20060382 2006-08-22
GT200600382A GT200600382A (es) 2006-08-22 2006-08-22 Aprovechamiento energetico de la rotación de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energía.

Related Child Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
US12/391,219 Continuation-In-Part US20090152872A1 (en) 2006-08-22 2009-02-23 system for collecting energy from the rotation of the earth

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2008023292A2 true WO2008023292A2 (es) 2008-02-28
WO2008023292A3 WO2008023292A3 (es) 2008-06-19

Family

ID=39107190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2007/052469 WO2008023292A2 (es) 2006-08-22 2007-03-28 Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20090152872A1 (es)
EP (1) EP2063120A4 (es)
JP (1) JP2010511489A (es)
CN (1) CN101506525A (es)
CA (1) CA2661595A1 (es)
GT (1) GT200600382A (es)
MX (1) MX2009001985A (es)
WO (1) WO2008023292A2 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1047735A (en) * 1966-01-24 1966-11-09 Arthur Paul Pedrick Arrangements for the transfer of fresh water from one location on the earth's surface to another at a different latitude, for the purpose of irrigation, with pumping energy derived from the effect of the earth's rotation about the polar axis
US4796427A (en) * 1985-05-13 1989-01-10 Zeyher Craig H Method of imparting energy to liquids
IL78591A0 (en) * 1985-05-13 1986-08-31 Zeyher Craig H Method and means for imparting energy to fluid
GB8905451D0 (en) * 1989-03-09 1989-04-19 Sulman John H Fluid flow system
DE10122854A1 (de) * 2001-05-11 2002-11-14 Guenter Heinrich Born Transportsystem, Vefahren und Technik, zum Transport von Gütern, Wasser, Fischen, Personen und dergleichen in der Wassertiefe
US6532740B1 (en) * 2001-11-30 2003-03-18 Mindworks Imagineering, Inc. Generator employing the Coriolis effect

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See references of EP2063120A4 *

Also Published As

Publication number Publication date
CA2661595A1 (en) 2008-02-28
EP2063120A4 (en) 2010-05-19
EP2063120A2 (en) 2009-05-27
US20090152872A1 (en) 2009-06-18
GT200600382A (es) 2009-05-20
CN101506525A (zh) 2009-08-12
WO2008023292A3 (es) 2008-06-19
MX2009001985A (es) 2009-07-24
JP2010511489A (ja) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2820299T3 (es) Turbina flotante
ES2299445T3 (es) Dispositivo de visualizacion autopropulsado sin friccion.
ES2974296T3 (es) Unidad eólica sostenible autónoma, rotor reticular multipala, acumulador y convertidor energéticos y aplicaciones
ES2905779T3 (es) Dispositivo de almacenamiento de energía de volante y método de su uso
ES2643044T3 (es) Turbina eólica marina sobre soporte flotante desalineado
WO2008023292A2 (es) Aprovechamiento energetico de la rotacion de la tierra o creacion de ciclones entubados para producir energia
RU2519530C2 (ru) Концентратор солнечного излучения (варианты)
Somerville On the connection of the physical sciences
ES2789274T3 (es) Proyectil destinado a la amortiguación de un vehículo espacial y un vehículo espacial de lanzamiento correspondiente
ES2365074B1 (es) Fuente, que aprovecha la diferencia de densidad de los fluidos, para la producción de energía renovable.
JP6197763B2 (ja) 浮力モーメント力及び重力によるモーメント力を利用した水中モーター。
ES2237283B1 (es) Sistema para obtener energia electrica.
ES2264295B1 (es) Sistema dinamico para el gobierno de moviles.
WO2023025975A1 (es) Máquina hidrostática
ES2948017B2 (es) Generador mareomotriz de energía cinética sumergido
WO1999041498A1 (es) Turbina eolica e hidraulica universal y aplicaciones
Rigge The North Pole
ES2299361B1 (es) Central acuatica rotativa generadora de electricidad.
KR20250000499U (ko) 열기구식 저궤도 위성
ES2594305A1 (es) Hidrogenerador de corriente electrica por gravedad
De Mees Climatology: Is the great oceans conveyor belt going to stop?
IR Art. 12, For AU GUST 1738. i 17
US20040069900A1 (en) Reverse velocity, differential pressure, hydraulic, travel from earth to outer space and back
Motz et al. The Earth
Bang Unit 1-The Universe and The Solar System

Legal Events

Date Code Title Description
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 200780031439.9

Country of ref document: CN

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 07805040

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2009525135

Country of ref document: JP

Ref document number: 399/MUMNP/2009

Country of ref document: IN

Ref document number: MX/A/2009/001985

Country of ref document: MX

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2661595

Country of ref document: CA

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2007805040

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: RU