WO2004084114A1 - Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos - Google Patents

Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos Download PDF

Info

Publication number
WO2004084114A1
WO2004084114A1 PCT/ES2004/000109 ES2004000109W WO2004084114A1 WO 2004084114 A1 WO2004084114 A1 WO 2004084114A1 ES 2004000109 W ES2004000109 W ES 2004000109W WO 2004084114 A1 WO2004084114 A1 WO 2004084114A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
user
control system
control
domestic
block
Prior art date
Application number
PCT/ES2004/000109
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Eudald DOMÉNECH RIERA
David Lecumberri Iriarte
Javier Zamora Lopez
Original Assignee
Eneo Laboratories, S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eneo Laboratories, S.A. filed Critical Eneo Laboratories, S.A.
Priority to EP04718974A priority Critical patent/EP1624398A1/en
Publication of WO2004084114A1 publication Critical patent/WO2004084114A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2816Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities
    • H04L12/2818Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities from a device located outside both the home and the home network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2816Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities
    • H04L12/282Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities based on user interaction within the home
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/02Protocols based on web technology, e.g. hypertext transfer protocol [HTTP]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/02Protocols based on web technology, e.g. hypertext transfer protocol [HTTP]
    • H04L67/025Protocols based on web technology, e.g. hypertext transfer protocol [HTTP] for remote control or remote monitoring of applications
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/12Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks
    • H04L67/125Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks involving control of end-device applications over a network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L69/00Network arrangements, protocols or services independent of the application payload and not provided for in the other groups of this subclass
    • H04L69/30Definitions, standards or architectural aspects of layered protocol stacks
    • H04L69/32Architecture of open systems interconnection [OSI] 7-layer type protocol stacks, e.g. the interfaces between the data link level and the physical level
    • H04L69/322Intralayer communication protocols among peer entities or protocol data unit [PDU] definitions
    • H04L69/329Intralayer communication protocols among peer entities or protocol data unit [PDU] definitions in the application layer [OSI layer 7]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L2012/284Home automation networks characterised by the type of medium used
    • H04L2012/2843Mains power line
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L2012/284Home automation networks characterised by the type of medium used
    • H04L2012/2845Telephone line

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Computer And Data Communications (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)

Abstract

Los dispositivos doméstico (6;18) a controlar está conectado a una unidad de control (3) mediante primeros medios de conexión (4), dispositivos clientes (8; 11), que pueden comprender aparatos de telefonía (8), conectados a la unidad de control (3) a través de segundos medios de conexión (5), sobre el que interactúa un usuario (8a; 11a). la unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia (B2) que establece contacto con una interfaz hombre-máquina, y la transfiere al dispositivo cliente, y medios (B5) de registro del sistema. La interfaz hombre-máquina esta asociada al primer dispositivo domestico y al usuario (8a; 11a), y la unidad de control comprende también medios (B3) de administración de usuarios, medios (B6) de control de sesión establecida por el usuario, medios (B8) de almacenamiento de datos referentes al primer dispositivo domestico, que incluyen la interfaz hombre-máquina asociada al mismo y al usuario, y medios (B10, B11) de abstracción del primer dispositivo domestico.

Description

Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos
La presente invención se refiere a un sistema interactivo de control de por lo menos un dispositivo doméstico conectado a una unidad de control mediante unos primeros medios de conexión, por lo menos un dispositivo cliente conectado a la unidad de control a través de unos segundos medios de conexión, sobre el que interactúa un usuario, cuya unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia encargado de establecer contacto con por lo menos una interfaz hombre-máquina, y transferirla ai dispositivo cliente tras la interacción entre el usuario y el dispositivo cliente, y medios de registro del sistema.
También se refiere a un procedimiento para controlar por lo menos un dispositivo doméstico conectado a una unidad de control mediante unos primeros medios de conexión, cuya unidad de control tiene también conectado por lo menos un dispositivo cliente a través de unos segundos medios de conexión.
Antecedentes de la invención
La progresiva y masiva conexión de los hogares a Internet está propiciando la aparición de un mercado emergente basado en la comercialización de nuevos servicios avanzados para los llamados "hogares digitales".
El desarrollo de dichos servicios requiere una solución integrada para los distintos sistemas domésticos existentes en el hogar tales como domóticos, audiovisuales, comunicaciones, datos, o seguridad.
Actualmente, cada uno de dichos servicios está articulado de manera que la fa- bricación del hardware del dispositivo, el software de control del dispositivo, las aplicaciones, y las ventas, las realizan generalmente una misma compañía, ofreciendo soluciones basadas en sistemas propietarios.
Aunque dicha estructura ha funcionado para sistemas especializados en un servicio muy específico e independiente del resto de los sistemas, es una barrera para el desarrollo de nuevos servicios avanzados del hogar, puesto que es necesaria la interacción e integración de los distintos sistemas.
Además, los sistemas domésticos (domóticos, audiovisuales, seguridad, control biométrico, o digitales de voz y datos) utilizan redes especializadas e independientes unas de otras. Dicha situación provoca que la aparición de nuevos servicios avanzados sea muy costosa, por la falta de flexibilidad de las arquitecturas de dichas redes para comunicarse entre ellas. La convergencia que se está experimentando en los últimos años entre la industria informática y la industria de las telecomunicaciones y, éstas, a su vez, recientemente con la Industria de gestión y difusión de contenidos audiovisuales, hace necesario un cambio de la estructura existente. Dicho cambio es análogo al ocurrido en los años 80 con la transición de los mainframes a los ordenadores personales. Antes de la aparición del ordenador personal, el hardware, el software de control de dicho hardware, las aplicaciones, las ventas y el mantenimiento, de los mainframes estaban estructurados tal como se encuentran ahora los sistemas domésticos. La aparición del ordenador personal supuso una clara separación entre el hardware, el cual puede ser comercializado por una pluralidad de fabricantes, y las aplicaciones que se ejecutan sobre dicho hardware, las cuales también, a su vez, pueden ser comercializadas por una infinidad de compañías. Dicha separación entre hardware y software fue posible por la aparición de un midd- leware o sistema operativo que abstraía los recursos físicos del hardware en objetos programables por las aplicaciones. La revolución del ordenador personal al cambiar su estructuración supuso un incremento exponencial en la industria informática, fruto de la competitividad y de la ¡nteroperabilidad de los sistemas.
Por todo ello, la visión del hogar digital debe basarse en crear una red abierta y programable que permita desarrollar, integrar, y operar servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo. Así, debe existir una separación lógica entre los disposi- tivos del hogar o sistemas domésticos (por ejemplo, aire acondicionado, alarma, teléfono, interruptores de luz, etc.) y el control de dichos dispositivos. Queda claro que las combinaciones de funcionalidad que un usuario quiera dar a los dispositivos del hogar son infinitas, por lo que es necesario crear una plataforma común de control que permita la programación e integración de dichos dispositivos. Con la intención de seguir dicha orientación, han aparecido diversas implemen- taciones de sistemas de control estructurados tal como se ha descrito anteriormente, entre las que destacan las de Samsung Electronics Co., Ltd. reflejadas en sus patentes internacionales WO 98/59282 y WO 98/59283.
La patente WO 98/59282 se refiere a una "Red doméstica de gobierno y control, basada en un navegador". En dicha patente se describe un procedimiento y un sistema para gobernar y controlar varios dispositivos domésticos. Se conecta a una red doméstica un primer dispositivo doméstico, capaz de mostrar datos de una interfaz de usuario. Un segundo dispositivo doméstico almacena los datos de la interfaz de usuario que definen una interfaz de usuario, para gobernar y controlar el segundo dispositivo doméstico, también conectado a la red doméstica. El primer dispositivo recibe los datos de la interfaz de usuario del segundo dispositivo, a través de la red. Entonces, el primer dispositivo muestra la interfaz de usuario tal como viene definida por los datos. El usuario interactúa con la interfaz de usuario mostrada en el primer dispositivo, mediante un dispositivo de control. La información de control y gobierno se envía del primer dispositivo doméstico al segundo, con la intención de controlar al segundo dispositivo según la Información intro- ducida por el usuario. Puesto que la interfaz de usuario se puede visualizar desde cualquier dispositivo,* un único dispositivo de control puede controlar una pluralidad de dife- rentes dispositivos, sin necesidad de realizar ningún cambio, en el modo de funcionamiento del dispositivo de control.
La patente WO 98/59283 se refiere a unas "Mejoras en el gobierno y control, ba- sado en un navegador, de una red doméstica". En dicha patente se describe un procedimiento y un sistema para gobernar y controlar varios dispositivos domésticos en una red doméstica, para realizar un servicio. Según el procedimiento, un dispositivo cliente está conectado a una red doméstica y es capaz de mostrar una interfaz de usuario. Un software se ejecuta en el dispositivo cliente para provocar que dicha interfaz de usuario se muestre en dicho dispositivo cliente. Se seleccionan un primer y un segundo dispositivos, conectados a la red doméstica, desde la interfaz de usuario, y se les envían datos de gobierno y control desde el dispositivo cliente para provocar que los dispositivos se comuniquen entre ellos, con la intención de llevar a cabo un servicio.
Como se desprende claramente de los documentos citados, los sistemas descri- tos, entre otras cosas, no son susceptibles de sufrir modificaciones de carácter configu- rativo ni en sí ni sobre los dispositivos que los componen, puesto que en ningún momento dichos sistemas conocen quién o qué está interactuando con ellos. Dicha característica es un inconveniente importante ya que convierte a los sistemas en totalmente estáticos y poco versátiles. Además, el hecho citado de que los sistemas no sepan quién o qué está actuando sobre ellos, provoca la aparición de graves problemas de seguridad, sobretodo cuando están conectados a Internet, así como una limitación en las capacidades de los sistemas, puesto que están imposibilitando, aunque se desee, el acceso de cualquier proveedor de servicios actuales o futuros, no ya por motivos de seguridad, sino por proble- mas evidentes en su propia concepción, sobretodo a nivel estructural.
Por otro lado, se cita también en los documentos anteriores que la interfaz de usuario de cualquier dispositivo del sistema se almacena en el propio dispositivo, lo que provoca que los dispositivos deban guardar información sobre el formato de las ¡nterfa- ces y por lo tanto, dichos dispositivos deban implementar un protocolo para la transmi- sión de dichas interfaces. Esto supone que la posible modificación de cualquier parame- tro de dicha interfaz sea muy costosa, y que el grado de abstracción de los dispositivos se vea reducido considerablemente.
Descripción de la invención
La presente invención soluciona todos los inconvenientes citados anteriormente, aportando además nuevas características técnicas que se describirán a continuación.
Según un aspecto de la invención, el sistema interactivo de control se caracteriza por el hecho de que la interfaz hombre-máquina está asociada al primer dispositivo do- méstico y al usuario; y por el hecho de que la unidad de control comprende también medios de administración de usuarios, medios de control de sesión establecida por el usuario, medios de almacenamiento de datos referentes al primer dispositivo doméstico que incluyen la interfaz hombre-máquina asociada al mismo y al usuario, y medios de abstracción del primer dispositivo doméstico. De este modo, se consigue crear un sistema abierto y programable, que permite controlar dispositivos domésticos de una red doméstica de manera local o remota. Además, permite desarrollar, integrar, y operar servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo.
En primer lugar, los medios de administración de usuarios permiten al sistema dar de alta a un número ilimitado de usuarios, asignando a cada uno de ellos un perfil de usuario predeterminado o específico dentro del sistema. Cada usuario puede tener asignadas diferentes opciones a realizar sobre cada dispositivo, por lo que la interfaz hombre-máquina del dispositivo que se visualizará para realizar el control o la programación del mismo será totalmente dinámica, ya que sólo mostrará aquellas variables sobre las que pueda actuar el usuario en cuestión. Igualmente, cada usuario puede tener configurado el sistema a su manera, ya que, por ejemplo, puede indicarle que cuando se valide se enciendan automáticamente todas o ciertas luces de la casa. Todo ello es posible debido a la existencia de unos medios de políticas de usuario destinados a discriminar las funcionalidades disponibles para cada usuario en el sistema, siendo las característi- cas técnicas descritas evidentemente imposibles en un sistema en el que no se realice una administración de usuarios.
Además, todas las características de las interfaces hombre-máquina para cada dispositivo se almacenan en los medios de almacenamiento de datos de la unidad de control, es decir, se almacenan externamente a los dispositivos domésticos, por lo que los dispositivos no necesitan almacenar información sobre el formato de estas interfaces, ni implementar los protocolos necesarios para la transmisión de las mismas. Ambas características contribuyen a una mayor modularidad y portabilidad en el momento de cambiar y/o personalizar las interfaces en cuestión, lográndose, de este modo, un mayor grado de abstracción de los dispositivos del sistema.
La presencia de dichos medios de administración de usuarios aumenta conside- rablemente la seguridad del sistema de control, puesto que para que un usuario pueda acceder al mismo debe validarse previamente con, por ejemplo, un nombre de usuario y una contraseña.
El hecho de que los datos de cada dispositivo doméstico estén asociados a cada dispositivo doméstico y a sus usuarios supone también un dinamismo del sistema y un aumento de su seguridad, puesto que permite que sólo determinados usuarios puedan generar determinados eventos sobre el primer dispositivo doméstico. Un ejemplo claro puede basarse en los diferentes eventos que puede generar un niño o un adulto sobre dicho primer dispositivo doméstico, siendo evidente, que un adulto debe poder realizar más o diferentes eventos sobre el primer dispositivo (por ejemplo, la alarma del hogar) que el niño.
La presencia de los medios de control de sesión es necesaria, entre otras cosas, para crear persistencia en las sesiones abiertas por los usuarios, para aquellos protocolos de transferencia (Transfer Protocols) que lo necesiten. Así, dichos medios de control de sesión convierten una serie de transacciones independientes en una continuidad de estado, con la intención de crear la percepción de una única sesión de usuario, delimitada por el login y el logoui ante el sistema.
Los medios de abstracción de los dispositivos domésticos son necesarios para controlar a dichos dispositivos domésticos, virtualizando cada elemento que los componen y consiguiendo que los usuarios que monitorizan los dispositivos no necesiten dis- poner de su información física, ni conocer los protocolos de bajo nivel a través de los cuales se controlan dichos dispositivos. Por otro lado, debe existir un controlador de dispositivo para cada tecnología de control, que será el que realice la traslación de acciones lógicas (por ejemplo, encender una luz), en acciones físicas específicas a la tecnología de control. Con ello, el hecho de realizar la abstracción de los dispositivos domésticos permite a cualquier aplicación acceder al control y/o manipulación de dichos dispositivos para su inclusión en la programación de escenas o macros, es decir, acciones sucesivas pre-programadas en función de eventos
Los medios de registro comprenden registros de incidencias acaecidas en el sistema y registros de usuario. Los registros de incidencias son registros en los que se detallan las Incidencias ocurridas en el sistema, necesarios para detectar, de manera efectiva, posibles errores en el mismo. Los registros de usuarios son registros en los que se detallan todas las operaciones generadas por los usuarios que se conectan al sistema, así como los dispositivos controlados por dichos usuarios.
El servidor de protocolo de transferencia es necesario para recibir los eventos generados por el usuario a través del dispositivo cliente, procesarlos, y enviarlos a los medios de abstracción para su ejecución sobre el primer dispositivo doméstico. Además, dicho servidor de transferencias es necesario para validar al usuario en el sistema y para obtener los posibles eventos a realizar sobre dicho primer dispositivo doméstico, a los que está autorizado el usuario. El servidor de protocolo de transferencia puede comprender un bloque de árbol lógico, por lo menos un bloque de generación de los datos asociados al primer dispositivo doméstico y al usuario a partir del bloque de árbol lógico; y por lo menos un bloque de protocolo de transferencia para transferir los datos del primer dispositivo doméstico generados por el bloque, al segundo dispositivo doméstico. Dicha configuración descrita permite que la comunicación del estado real del primer dispositivo doméstico en el dispositivo cliente y la comunicación de la respuesta del primer dispositivo doméstico después de su manipulación, pueda realizarse de múltiples maneras, aportando un mayor grado de versatilidad al sistema. Así, por ejemplo, si el dispositivo cliente presenta una pantalla de vlsualización, el bloque de generación puede generar una página en html, la cual será transmitida por el bloque de protocolo de transferencia mediante un servidor de protocolo htíp. En este caso, el bloque de árbol lógico se basa en un fichero en xml que presenta la descripción abstracta de los datos de cada dispositivo doméstico (es una lista de dispositivos), el bloque de generación de datos es un fichero xsl que actúa a modo de plantilla para obtener un fichero en html, es decir, la combinación de un fichero xml y un fichero xsl da lugar a un fichero html. El bloque de protocolo de transferencia, que en el presente ejemplo utiliza el protocolo http, es la lógica que permite a un navegador (browser) comunicarse con un webserver y que encapsula la transferencia del fichero html.
Otra posible realización podría darse en el caso de que el dispositivo cliente sea un teléfono. Para ello, el estado real del primer dispositivo doméstico o la respuesta después de su manipulación podría comunicarse al usuario mediante un menú de voz, para que el usuario pueda provocar un evento sobre dicho primer dispositivo doméstico con su voz o con su actuación sobre el teclado alfanumérico del teléfono.
Preferentemente, la unidad de control puede comprender también medios de al- macenamiento de servicios disponibles para el usuario en función de los medios de administración de usuarios. Dichos medios de almacenamiento de servicios disponibles almacenan todos los servicios asignados a cada uno de los usuarios que están dados de alta en el sistema, de manera que cuando un usuario se valida, el sistema automáticamente conoce a que servicios debe tener acceso el usuario. También preferentemente, la unidad de control comprende medios de actualización encargados de mantener la sincronización entre el estado real y el estado guardado en los medios de almacenamiento de datos.
La presencia de dichos medios de actualización permite conocer en todo momento el estado de cada uno de los dispositivos domésticos que conforman el sistema. Además, informan a todos los usuarios conectados al sistema de cualquier posible modificación del estado de cualquier dispositivo doméstico. En el caso de la existencia de dispositivos en el sistema que no tengan la capacidad de generar eventos, desde los medios de actualización se realiza la conversión de un sistema poli, es decir, la obtención del estado del dispositivo mediante una interrogación explícita, a event dήven (los usuarios que monltorizan el dispositivo son informados en tiempo real sólo cuando se producen eventos).
Preferiblemente, los medios de abstracción del primer dispositivo doméstico pueden comprender medios de gestión del mismo, para controlarlo y virtualizarlo, y medios controladores del primer dispositivo doméstico, que realizan la traslación de acciones lógicas en acciones físicas sobre el mismo.
De este modo, los usuarios que monitorizan dispositivos no necesitan disponer de información física de los mismos, ni conocer los protocolos de bajo nivel a través de los cuales se controlan los dispositivos. Además, permiten la utilización de diferentes tecnologías de control, por lo que la cantidad de tipos de dispositivos a poder controlar es elevada.
Cabe destacar también, tal como se ha citado anteriormente, que la abstracción de dichos dispositivos domésticos permite a cualquier aplicación acceder a su control y/o su manipulación para su inclusión en la programación de escenas o macros.
La interfaz hombre-máquina puede ser una página realizada en un lenguaje de marcación (Markup Languages), más concretamente en HTML, mientras que el bloque de protocolo de transferencia puede comprender un servidor de HTTP.
El hecho de utilizar el protocolo HTTP y páginas en HTML permite obtener, entre otras cosas, una mayor facilidad de diseño e integrar el sistema en redes de datos, por ejemplo, redes basadas en el protocolo IP, tales como Internet. Dicha integración es fundamental para poder realizar un control a distancia de los dispositivos domésticos del sistema, sin tener que realizar grandes inversiones o que el usuario tenga que transpor- tar algún dispositivo para la conexión al sistema, puesto que prácticamente es posible conectarse a Internet desde cualquier punto en el que se encuentre el usuario.
Ventajosamente, los primeros medios de conexión, entre la unidad de control y el primer dispositivo doméstico, pueden comprender una interfaz IP nativa, y, más concre- tamente, una interfaz Ethernet estándar que comprende, desde el punto de vista lógico, una red de transporte y una red de control.
El hecho de utilizar una interfaz IP nativa facilita considerablemente la comunicación entre los distintos dispositivos domésticos que forman parte del sistema, así como la comunicación entre dichos dispositivos domésticos y la unidad de control. Únicamente es necesario asignar un número IP (Internet Protocol) a cada dispositivo para identificar, de forma unívoca, y localizar al dispositivo en el sistema. Dicha asignación de direcciones IP puede ser estática, es decir, cada dispositivo tiene predefinida una dirección IP, o dinámica, mediante un servidor DHCP.
En el caso concreto de que la interfaz IP sea una interfaz Ethernet estándar, su red de transporte puede utilizarse para, por ejemplo, enviar flujos de contenido audiovisual con requerimientos específicos de ancho de banda y calidad de servicio, mientras que su red de control puede ser útil para leer y configurar el estado de cada uno de los dispositivos domésticos conectados.
También es posible que los primeros medios de conexión entre la unidad de con- trol y el dispositivo doméstico comprendan una interfaz seleccionada de entre una IEEE 802.11, una RS-232, una USB, o una FireWire.
Esta configuración únicamente es posible en el caso de que alguno de los dispositivos domésticos no pueda trabajar en un entorno de interfaz IP, siendo necesaria la utilización de alguno de los protocolos citados. Puede darse otro posible escenario en el que alguno de los dispositivos domésticos no pueda utilizar ninguno de los protocolos conocidos para su conexión a la unidad de control, por lo que será necesario crear una interfaz física y lógica para el dispositivo, que se adapte específicamente a las características del dispositivo doméstico, y le permita dialogar con la unidad de control. Cabe señalar que la conexión de todos los dispositivos domésticos entre ellos da lugar a una red doméstica, más conocida como HAN (Home Área Network - Red de Área Doméstica).
Los segundos medios de conexión pueden comprender una interfaz IP nativa, cuyos medios físicos de transporte se basan en la tecnología de acceso de banda ancha del sistema a una red de datos, tal como Internet, y cuyos medios lógicos se basan en APIs. Dichos medios físicos pueden ser, entre otros, ADSL, cable o PLC, mientras que los medios lógicos se basan principalmente en tecnologías abiertas, tales como OSGi, XML o WebServices.
Según una realización preferida de la Invención, los segundos medios de conexión y los primeros medios de conexión pueden ser una misma interfaz de comunica- ción.
De este modo, se establece que los segundos medios de comunicación son la propia HAN, obteniéndose un sistema de control que permite el control del primer dispositivo doméstico al interaccionar el usuario con un segundo dispositivo doméstico de la HAN, el cual actúa a modo de dispositivo cliente. Con ello, es posible controlar a un dispositivo de la red doméstica a partir de otro dispositivo de la misma red. El hecho de que el control de un dispositivo doméstico se realice a partir de otro dispositivo doméstico del mismo sistema (misma HAN), supone una mayor independencia del sistema respecto a factores externos al mismo como, por ejemplo, un acceso a Internet. Cualquier dispositivo doméstico puede ser controlado por otro dispositivo doméstico, siempre que el usuario está autorizado para ello.
Según una característica de la invención, el usuario puede ser un sistema de control de un vehículo.
El sistema de control de un vehículo se encuentra descrito en una solicitud de patente del mismo titular y presentada en la misma fecha que la presente. En ella, se describe un sistema de control de un vehículo que comprende una unidad de control conectada a por lo menos un dispositivo mediante unos primeros medios de conexión, y por lo menos un dispositivo cliente conectado a la unidad de control a través de unos segundos medios de conexión, sobre el que interactúa un usuario. La unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia encargado de transferir por lo me- nos una interfaz hombre-máquina, asociada al dispositivo y al usuario, al dispositivo cliente, medios de registro del sistema, medios de administración de usuarios, medios de control de sesión establecida por el usuario, medios de almacenamiento de datos referentes al dispositivo que incluyen la ¡nterfaz hombre-máquina asociada al dispositivo y al usuario, y medios de abstracción del dispositivo. De este modo, se consigue crear un sistema de control de un vehículo, abierto y programable que permite desarrollar, integrar, y operar servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo. Además, aporta una conectividad total del vehículo, así como un acceso ubicuo, seguro, simple y personalizado.
El hogar aparece ante el vehículo como un dispositivo más, susceptible de ser controlado desde el vehículo, de manera análoga a lo que pasaría con un sistema de reproducción de CDs o MP3 dispuesto en el vehículo. Un ejemplo concreto de esta situación sería la descarga de ficheros de música en formato MP3, del hogar al vehículo.
En esta situación, cabe diferenciar dos posibles escenarios.
Un primer escenario aparece cuando el vehículo está cercano al hogar, por ejemplo, en el garaje. En este caso, el vehículo forma parte de la red del hogar y se produce la sincronización de contenidos entre el hogar y el vehículo.
Un segundo escenario aparece cuando el vehículo está alejado del hogar. En este caso, el hogar está conectado al vehículo, pero con un ancho de banda inferior al utilizado en el primer escenario, y con la particularidad de que la conexión se realiza me- diante redes públicas, con el consiguiente riesgo de seguridad, lo que lleva a la utilización de mecanismos de encriptación de comunicaciones, tales como TLS, SSH o SSL.
Por otro lado, el usuario puede ser también un proveedor de servicios.
Para ello, el proveedor de servicios únicamente tiene que estar dado de alta como usuario del sistema. Una vez identificado, normalmente ejecuta una aplicación, la cual es la que permite prestar servicios de valor añadido en el hogar. Dichas aplicaciones pueden ser generadas bajo demanda o bien por los propios proveedores de servicios, mediante protocolos abiertos.
Esta característica permite abrir el hogar al exterior, lo que supone un avance muy importante en el campo que nos ocupa, puesto que es posible tener un control total a distancia del hogar, ya sea por parte del usuario doméstico como por parte de los proveedores de servicios, los cuales pueden, por ejemplo, detectar una avería en cualquier dispositivo, detectar la presencia de intrusos, detectar un incendio, conocer que comida necesita adquirir el usuario doméstico, o realizar una exploración médica. Además, utilizando el sistema de la invención, es posible contratar o dar de baja cualquier servicio existente, sin suponer coste alguno en cuanto a infraestructuras.
Por otro lado, el usuario también puede ser una aplicación responsable de mantener la integridad del sistema, y la conectividad y el mantenimiento de la unidad de control.
Como es evidente, pueden existir también aplicaciones del propio usuario del hogar, que le permitan acceder a la monitorización, control, programación y estado de su hogar, de forma remota.
Según otra característica de la invención, el dispositivo doméstico es un sistema de control de un vehículo.
En este caso, el hogar aparece como un usuario más del sistema de control de un vehículo, lo que supone poder acceder desde el hogar a cualquier recurso o aplicación disponible en el vehículo, como por ejemplo descargar en el hogar un fichero en el que se detalle el estado de cada uno de los dispositivos del vehículo, para detectar cualquier posible anomalía en el mismo.
En esta situación, cabe diferenciar también dos posibles escenarios.
Un primer escenario aparece cuando el vehículo está cercano al hogar, por ejem- pío, en el garaje. En este caso, el vehículo forma parte del sistema de control de la invención y se produce la sincronización de contenidos entre el hogar y el vehículo.
Un segundo escenario aparece cuando el vehículo está alejado del hogar. En este caso, el vehículo está conectado al hogar, pero con un ancho de banda inferior al utilizado en el primer escenario, y con la particularidad de que la conexión se realiza me- diante redes públicas, con el consiguiente riesgo de seguridad, lo que lleva a la utilización de mecanismos de encriptación de comunicaciones, tales como TLS, SSH o SSL, tal como se ha citado anteriormente.
Alternativamente, el dispositivo doméstico puede ser también un subsistema independiente. Dicho subsistema puede ser, por ejemplo, un subsistema domótico, lo que significa que el usuario, ya sea un usuario doméstico o un proveedor de servicios o de mantenimiento, actúa directamente sobre el subsistema domótico.
De otro modo, el dispositivo doméstico también puede ser un elemento de un subsistema independiente. Dicho elemento, si consideramos que el subsistema independiente es nuevamente un subsistema domólico, puede ser, por ejemplo, una luminaria. Así, el usuario actúa directamente sobre la luminaria y no sobre el subsistema domótico que la controla, puesto que la luminaria es considerada como un dispositivo doméstico.
Básicamente, los medios de almacenamiento de datos referentes al dispositivo doméstico son una base de datos de los parámetros de configuración y del estado actual del dispositivo doméstico.
Según otra realización de la invención, el dispositivo cliente puede comprender un aparato de telefonía. Dicha situación se dará principalmente cuando el dispositivo cliente sea un segundo dispositivo doméstico de la red (HAN). La Interacción entre el usuario y el aparato de telefonía para generar un evento sobre otro dispositivo doméstico del sistema puede realizarse, por ejemplo, a través del teclado del aparato de telefonía o mediante un menú hablado. En el caso de que dicho aparato de telefonía disponga de una pantalla de visualización, tal como una pantalla de LCD, el usuario puede recibir la confirmación de su validación en el sistema, la confir- mación de haberse ejecutado el evento sobre el dispositivo doméstico a controlar, o recibir avisos de cambios en el estado de cualquiera de los dispositivos domésticos. En el caso de que el aparato de telefonía no disponga de dicha pantalla, el usuario puede recibir los avisos mediante señales sonoras, tales como mensajes de voz. Como ya se ha descrito anteriormente, cualquier evento generado por el usuario a través del aparato de telefonía, que a su vez puede ser un dispositivo doméstico, para actuar sobre otro dis- positivo doméstico del sistema, es controlado y procesado por el servidor de protocolo de transferencia.
Según aún otra realización preferida de la invención, la unidad de control puede comprender un módulo (BVIP) de procesamiento y control de tecnología de voz sobre IP (VolP). La incorporación en el sistema de un módulo de procesamiento y control de
VolP, también conocida como telefonía IP, supone la posibilidad de transmitir voz a través de redes que utilizan una interfaz IP, en forma de paquetes de datos, como es el caso del sistema de acuerdo con la invención. De este modo, es posible la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes desde el sistema, utilizando un ordenador personal, gateways y teléfonos estándares. En general, a parte de llamadas telefónicas, es posible realizar cualquier servicio de comunicación, tal como voz, fax, o aplicaciones de mensajes de voz, que se transporte vía redes IP, normalmente Internet.
Para ello, el módulo de procesamiento y control de VolP debe convertir la señal de voz analógica a formato digital y comprimir la señal digital a protocolo de Internet (¡P) para su transmisión. En recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de nuevo la señal de voz analógica. Cuando se realiza una llamada telefónica por IP a través de un dispositivo doméstico del sistema, la voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de la conexión de banda ancha a Internet a la persona con la que se desea hablar. Cuando alcanzan su destino, se ensamblan de nuevo los paquetes, se descomprimen y se convierten en la señal de voz original.
Así, la Incorporación de la tecnología VolP en el sistema de control de la Invención, aporta una serie de ventajas, entre las que destaca el ahorro en la factura de tele- fonía del hogar y el proporcionar una calidad de comunicación aceptable.
El ahorro en la factura de telefonía se explica básicamente por el hecho de que una llamada telefónica normal requiere una enorme red de centralitas telefónicas conectadas entre si mediante fibra óptica y satélites de telecomunicación, además de los cables que unen los teléfonos con las centralitas. Las enormes inversiones necesarias para crear y mantener esta infraestructura aparecen reflejadas tanto en el precio de las llamadas como en el precio del mantenimiento o alquiler de las líneas telefónicas. Ade- más, cuando se establece una llamada telefónica normal, se utiliza un circuito dedicado, con un exceso de capacidad que realmente no se utiliza.
Por el contrario, cuando se establece una llamada según la tecnología de VolP, se realiza una compresión de la señal de voz y se utiliza una red de paquetes sólo cuando es necesario. Los paquetes de datos de diferentes llamadas, e incluso de diferentes tipos de datos, pueden viajar por la misma línea al mismo tiempo. Además, el acceso a Internet cada vez es más barato, incluso gratuito, de manera que únicamente se paga la llamada según las tarifas locales más baratas.
Puesto que el aparato de telefonía es un dispositivo doméstico más del sistema, debe estar conectado a los primeros medios de conexión, los cuales, tal como se ha citado anteriormente, pueden ser una interfaz IP nativa, y más concretamente una interfaz Ethernet estándar. Se entiende que un interfaz WiFi (IEEE 802.11.x) es una interfaz Ethernet, puesto que el Punto de Acceso WiFi está interconectado a través de Ethernet. Además, la conexión de dichos aparatos a la interfaz es totalmente imprescindible para que se pueda utilizar la tecnología de VolP integrada en el sistema. Así, el aparato de telefonía puede ser un teléfono IP, un teléfono convencional conectado a la interfaz IP a través de un adaptador a Ethernet, un teléfono USB sobre IP, o un teléfono WiFi.
La incorporación del módulo de procesamiento y control de VolP en el sistema, aporta una serie de funcionalidades a por lo que la telefonía se refiere, alguna de las cuales se citan a continuación: o gestionar la realización y la recepción de llamadas telefónicas externas al sistema en el aparato de telefonía conectado a la HAN;
• asociar un número de identificadores (DDIs) al acceso de banda ancha a Internet, como números personales para asignar a los usuarios del sls- tema;
• gestionar las llamadas internas entre diferentes aparatos de telefonía conectados a la HAN del sistema;
• gestionar las llamadas entre diferentes aparatos de telefonía presentes en diferentes sistemas de control de dispositivos domésticos; • gestionar buzones de voz independientes de los ¡dentificadores asignados a los usuarios del sistema;
• realizar el bloqueo de llamadas entrantes y salientes según unos parámetros predefinidos;
• seleccionar, para las llamadas salientes, la operadora de telefonía ade- cuada según unos parámetros preestablecidos; • notificar al usuario las llamadas perdidas, así como la existencia de algún mensaje en su buzón de voz asignado; y/o
• desviar las llamadas de un identificador a otro número de teléfono.
• Integración de las comunicaciones de voz con el resto de las tecnologías conectadas en el hogar (e.g., domótica, seguridad, audiovisual, etc.).
Según otro aspecto de la invención, el procedimiento para controlar por lo menos un primer dispositivo doméstico se caracteriza por el hecho de que comprende las siguientes etapas:
(A) Un usuario se identifica a través del dispositivo cliente mediante unos da- tos de identificación;
(B) El servidor de protocolo de transferencia envía los datos de identificación del usuario a unos medios de control de sesión, para iniciar una sesión y guardar la validación del usuario en unos medios de registro del sistema;
(C) Se solicita el estado actual del primer dispositivo doméstico a unos medios de almacenamiento de datos, cuyo estado actual se envía al servidor de protocolo de transferencia;
(D) El servidor de protocolo de transferencia comunica dicho estado actual al usuario, a través del dispositivo cliente, mediante una interfaz hombre- máquina; (E) El usuario genera un evento de manipulación del primer dispositivo doméstico, iníeraccionando con la inlerfaz hombre-máquina mostrada en el dispositivo cliente, cuyo evento se envía al servidor de protocolo de transferencia;
(F) Dicho servidor de protocolo de transferencia envía el evento de manipula- ción del primer dispositivo doméstico generado por el usuario, a los medios de control de sesión, los cuáles mandan guardar la generación del evento en los medios de registro del sistema;
(G) Se envía el evento al primer dispositivo doméstico a través de unos medios de abstracción de dicho primer dispositivo doméstico, para conseguir la manipulación del mismo;
(H) Se actualiza la información del estado actual del primer dispositivo doméstico en los medios de almacenamiento de datos; y (I) Se envía la respuesta del primer dispositivo doméstico a los medios de control de sesión, los cuáles, a su vez, registran la respuesta en los medios de registro del sistema, cuyos medios de control de sesión envían la res- puesta del dispositivo doméstico al servidor de protocolo de transferencia; y
(J) El servidor de protocolo de transferencia comunica dicha respuesta, a través del dispositivo cliente, al usuario, mediante la interfaz hombre- máquina.
La etapa (A) de identificación del usuario puede comprender las subetapas siguientes:
(A.1 ) El usuario envía una solicitud de servicio, desde el dispositivo cliente, a un servidor de protocolo de transferencia; (A.2) El servidor de protocolo de transferencia solicita la identificación del usuario en el dispositivo cliente; (A.3) El usuario envía los datos de identificación, a través del servidor de protocolo de transferencia, a unos medios de administración de usuarios, para su validación, cuyos medios de administración de usuarios envían el resul- lado de dicha validación al servidor de protocolo de transferencia.
El procedimiento de acuerdo con la invención puede comprender también las siguientes etapas entre las etapas (B) y (C):
(K) Los medios de control de sesión solicitan a unos medios de políticas de usuario, los permisos asignados a dicho usuario validado, los cuáles son enviados a los medios de control de sesión; y
(L) Los medios de control de sesión interrogan a unos medios de almacenamiento de servicios para obtener los servicios disponibles para el usuario. Preferiblemente, la etapa (D) puede comprender las siguientes subetapas: (D.1 ) Se carga el estado real del primer dispositivo doméstico en un bloque de ár- bol lógico;
(D.2) Por lo menos un bloque de generación de datos genera los datos asociados al primer dispositivo doméstico y al usuario a partir del bloque de árbol lógico, en un formato adecuado al dispositivo cliente; (D.3) Se transfieren dichos datos asociados al primer dispositivo doméstico al dis- positivo cliente mediante por lo menos un bloque de protocolo de transferencia, utilizando un protocolo de transferencia adecuado al formato de los datos; y (D.4) Se comunican los datos al usuario a través del dispositivo cliente. Además, el procedimiento puede comprender también una etapa (M), entre las etapas (F) y (G), en la que se envía el evento de manipulación del dispositivo doméstico a unos medios de actualización. El procedimiento puede comprender una etapa (N), entre las etapas (G) y (H), en la que el dispositivo doméstico responde a los medios de actualización, a través de los medios de abstracción.
En el caso de que la validación del usuario en los medios de administración de usuarios en la subetapa (A.3) no sea correcta, el control vuelve a la subetapa (A.2).
Según otro aspecto, la presente invención se refiere a un programa de ordenador que comprende medios de código adaptados para realizar todas las etapas descritas, cuando dicho programa se ejecuta en la unidad de control.
Dicho programa de ordenador puede almacenarse en unos medios accesibles y leíbles por la unidad de control, pudiendo ser dicha unidad de control un ordenador.
Breve descripción de los dibujos
Para mayor comprensión de cuanto se ha expuesto se acompañan unos dibujos en los cuales, esquemáticamente y sólo a título de ejemplo no limitativo, se representa un caso práctico de realización. En los dibujos:
La figura 1 es un diagrama de bloques general del sistema interactivo de control de dispositivos domésticos, objeto de la invención. La figura 2 es un esquema general del sistema interactivo de control de la invención;
La figura 3 es un diagrama de la arquitectura de la unidad de control del sistema de la figura 1 ;
La figura 4 es un diagrama de bloques funcionales del sistema de la figura 1 ; La figura 5 es un diagrama de bloques funcionales que muestra un primer ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema representado en la figura 4;
La figura 6 es diagrama de bloques funcionales que muestra un segundo ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 4; La figura 7 es diagrama de bloques funcionales que muestra un tercer ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 4;
La figura 8 es un diagrama de bloques funcionales que muestra un cuarto ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 4;
La figura 9 es un diagrama de bloques funcionales que muestra un quinto ejem- pío de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 4; La figura 10 es un diagrama de bloques funcionales que muestra un sexto ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 4;
La figura 11 es un diagrama de bloques del servidor de protocolo de transferencia comprendido en la unidad de control del sistema de la figura 1 ;
La figura 12 es un dibujo esquemático de la implementación de un posible ejemplo del sistema de la invención; y
La figura 13 es un dibujo esquemático de una posible interfaz hombre-máquina.
Descripción de realizaciones preferidas
A continuación se realizará la descripción de una realización preferida de la invención en la que el servidor de protocolo de transferencia comprende un servidor de HTTP, la red de datos y más concretamente la red basada en el protocolo IP, es Internet, mientras que la interfaz hombre-máquina es una página en HTML. Como se puede ver en la figura 1 , el sistema interactivo de control de dispositivos domésticos, objeto de la invención, presenta una arquitectura en tres capas. Una primera capa formada por una serie de dispositivos domésticos 1 que pretenden ser controlados por una segunda capa de aplicaciones 2 (desarrolladas por uno o varios proveedores de servicios), a través de una capa de abstracción de recursos 3, que permite a las aplicaciones operar con abstracciones de dispositivos, sin necesidad de conocer los detalles físicos o tecnológicos de dichos dispositivos domésticos 1.
Básicamente, dicha estructura es comparable con la arquitectura de un ordenador personal, en el que existen una serie de dispositivos de hardware (memoria, tarjetas gráficas, tarjetas de red, discos duros, etc.) que son utilizados por varias aplicaciones (comunicaciones, ofimática, etc.) a través de un sistema operativo que proporciona una abstracción de los dispositivos ante las aplicaciones.
El sistema también presenta una red de conectlvidad 4 entre la capa de abstracción de recursos 3 y los dispositivos domésticos 1 , y una red de conectlvidad 5 entre las aplicaciones 2 y la capa de abstracción de recursos 3. Dentro de la capa de dispositivos domésticos 1 se puede incluir cualquier dispositivo susceptible de ser controlado y/o programado por la capa de abstracción de recursos 3 de los dispositivos 1. El concepto de dispositivo doméstico engloba tanto a los subsistemas independientes (por ejemplo, un sistema domótico), como a cualquiera de los elementos dependientes de esos subsistemas (por ejemplo, una luminaria controlada por dicho sistema domótico). Así, cuando en la presente descripción se hace referencia al control de un dispositivo doméstico 1 , se entiende que se trata de la posibilidad de monitorizar y/o cambiar el estado de cada uno de los elementos monitorizar y/o cambiar el estado de cada uno de los elementos dependientes gobernados por un subsistema, mientras que si se hace referencia a la programación de un dispositivo 1 , se entiende que se hace referencia a modificar y/o determinar la programación del subsistema en su conjunto. Ejemplos de subsistemas son:
• Cuadros de control domótico.
• Sistemas de alarma.
• Sistemas de control de accesos.
• Sistemas audiovisuales.
Ejemplos de elementos gobernados por subsistemas son:
• Luminarias controladas por control domótico.
• Lectores de tarjetas de proximidad.
• Detectores de alarmas técnicas. • Estado de pantallas de visualización multimedia.
La capa 2 de aplicaciones, desarrolladas por uno o varios proveedores de servicios, incluye a aquellos prestatarios de aplicaciones y servicios que se ofrecen sobre la abstracción del hogar proporcionada por la capa 3, también llamada unidad de control. Así, la unidad de control 3 se puede definir como una pasarela residencial, cuyo objetivo es facilitar la prestación de servicios avanzados basados en la conectlvidad dentro del hogar. Se pueden dividir estas aplicaciones o servicios 2 en varias categorías, según sea su usuario final principal (habitantes del hogar vs. centro de control del proveedor de servicio) y la finalidad que desempeña dicha aplicación o servicio (soporte, display, etc.). Con ello, se puede determinar que existen aplicaciones (o servicios) de control, responsables de mantener la integridad del sistema, de servicios de valor añadido en el hogar, y de usuario, que prestan un servicio al usuario del hogar, permitiéndole acceder a la monitorización, control, programación y estado del hogar, de forma remota.
La unidad de control 3 está formada por un conjunto de aplicaciones y controla- dores de dispositivo, que proporcionan la abstracción de los dispositivos domésticos 1 ante las aplicaciones 2. El objetivo de dicha unidad de control 3 es el de eliminar las propiedades específicas de cada dispositivo doméstico 1 , para ofrecer a las aplicaciones 2 una visión abstracta de cada uno de dichos dispositivos 1 , representado únicamente por sus propiedades genéricas (localización, función, etc.), estados y acciones asocia- das, evitando a las aplicaciones 2 la necesidad de conocer los detalles específicos de cada tipo de dispositivo 1.
Como ejemplo de lo descrito en el párrafo anterior se puede citar el caso de dos luminarias controladas por dos sistemas domóticos diferentes, de modo que la unidad de control 3 presentaría a las aplicaciones 2 dos dispositivos idénticos 1 , eliminándose de este modo la necesidad de que la aplicación conozca los detalles de cada sistema domótico.
El hecho de poder realizar la abstracción de los dispositivos domésticos, supone a cualquier aplicación poder acceder al control y/o a la manipulación de dichos dispositi- vos para su inclusión en la programación de escenas o macros, es decir, acciones sucesivas pre-programadas en función de eventos.
La red de conectividad 4 permite la intercomunicación entre la unidad de control 3 y los dispositivos domésticos 1. Dicha conectividad depende de la capacidad de los dispositivos 1 de ofrecer una interfaz IP nativa (interfaz Ethernet estándar). En los casos en los que esta interfaz no cumpla las características descritas, es necesario obtener para cada dispositivo 1 una ¡nterfaz física y lógica que les permite comunicarse con la unidad de control 3.
La red de conectividad 5 permite la intercomunicación entre la unidad de control 3 y las aplicaciones o servicios 2. En este caso, la interfaz será una IP nativa. El modo físico de transporte viene determinado por la tecnología de banda ancha (ADSL, cable, etc.) de cada sistema, objeto de la invención, y las interfaces lógicas se realizan mediante APIs conocidas, utilizando tecnologías abiertas (OSGi, XML, etc.).
Como se puede ver en la figura 2, el sistema de control comprende una pluralidad de dispositivos domésticos 1 conectados entre sí a través de la interfaz Ethernet, formando una red del hogar o HAN (Home Área Network - Red de Área Doméstica). Dentro de los dispositivos domésticos interconectados destacan una cadena de música 6, un teléfono IP 1, un teléfono 8 con capacidad para visualizar páginas html sobre las que actúa un primer usuario 8a, estando el teléfono conectado a la HAN 4 a través de un adaptador a Ethernet 9, y otros dispositivos domésticos 10, tales como aparatos de televisión, sistemas domóticos, o sistemas de iluminación. El sistema de control comprende también la unidad de control 3 a la que se conecta la HAN 4, y el ordenador 11 (dispositivo cliente) que se conecta a la unidad de control 3 a través del acceso de banda ancha a Internet 5 y sobre el que actúa un segundo usuario 11a, para realizar el control a distancia de la cadena de música 6. En la figura 3 puede verse que la unidad de control 3, a nivel de arquitectura, comprende un módulo 12 de controladores de los dispositivos domésticos 1 conectados; un sistema operativo 13 encargado de vlrtualizar todos los recursos del hardware del sistema; un módulo 14 de software del sistema, que incluye los servicios de sistema que no son prestados habitualmente por el sistema operativo 13; un módulo 15 de software de la unidad de control 3 que fundamentalmente permite proporcionar los servicios avanzados del sistema; y un módulo 16 de software de aplicaciones, las cuales se pueden definir basándose en la arquitectura descrita.
El módulo 12 de controladores de los dispositivos 1 es la parte más cercana al hardware y su función principal es la de controlar los "protocolos" físicos de comunicación entre la unidad de control 3 y los dispositivos domésticos 1. Dentro de dichos proto- colos cabe destacar Ethernet, USB, RS-232 o WI-FI.
El módulo 14 de software del sistema, como se ha citado anteriormente, incluye aquellos servicios del sistema que habitualmente no proporciona el sistema operativo
13, pero que, por su naturaleza, forman parte de los servicios básicos de conectividad.
De entre ellos cabe destacar los Firewalls, encargados de la seguridad del sistema, los servidores de HTTP o los servidores DHCP.
El módulo 15 de software de la unidad de control 3 hace referencia a dos estándares abiertos de desarrollo.
El primer estándar es el OSGi, el cual define un framework que permite la creación de servicios que son instalables y mantenibles remotamente, y que pueden ser des- arrollados de acuerdo con la arquitectura definida por OSGi. Dicho framework se ejecuta sobre una Java Virtual Machine, lo que significa que cualquier desarrollo en OSGi es susceptible de ejecutarse sobre cualquier plataforma.
El segundo estándar es el .NET, el cual define una arquitectura de comunicaciones entre sistemas conectados mediante tecnologías abiertas como XML o SOAP. Ade- más, es la base para los W e<oServ7'ces propugnados por Microsoft.
El módulo 16 de software de aplicaciones es el encargado de permitir la comunicación lógica con otros sistemas, tales como X-10, módulos de control domótico o UPnP (Universal Plug & Play).
En la figura 4 puede verse un diagrama de bloques del sistema en el que se muestran los bloques que conforman la unidad de control 3. A dicha unidad de control 3 se conecta el ordenador 11 a través del acceso de banda ancha a Internet 5, y la HAN formada por los dispositivos domésticos 1 , tales como el teléfono 8 y la cadena de música 6, a través de la interfaz Ethernet 4. El usuario 11a interacclona con el ordenador 11 a través de un navegador web conforme a los estándares http. La unidad de control 3 comprende un bloque B2 servidor de protocolo de transferencia (protocolo http), que es el punto de interfaz único entre los usuarios 8a, 11a y el resto del sistema; un bloque B3 de administración de usuarios (user administrator), encargado de realizar las funciones de autentificación, autorización y accounting de los usuarios 8a, 11a; un bloque B4 de políticas de usuarios (user policy), que se complementa con el bloque B3 y tiene como objetivo discriminar las funcionalidades disponibles para cada usuario 8a, 11a; un bloque B5 de registro del sistema (logging service), encargado de registrar las operaciones y las incidencias que se produzcan en el sistema, en un registro de incidencias y un registro de usuarios. En el registro de incidencias se detallan mensajes de las diferentes partes del sistema, que servirán posteriormente para diagnosticar posibles problemas, mientras que en el registro de usuarios se guardan todas aquellas operaciones realizadas por los usuarios o por las partes controladas del sistema. Con la intención de evitar registros innecesarios por parte del bloque B5 de registro del sistema, es necesario determinar qué acciones deben generar información y cuáles no.
Respecto al bloque B3 de administración de usuarios, la autentificación se refiere al proceso de identificar a los usuarios 8a, 11a de forma unívoca en el sistema, siendo el método más habitual el de utilizar un nombre de usuario y una contraseña, aunque existen métodos más sofisticados; la autorización se refiere al proceso de verificar cuáles son las funciones a las que tienen acceso los usuarios ya autentificados, siendo lo más habitual la realización de este proceso mediante perfiles de usuario y sistemas de archi- vos; y el accouniing se refiere al proceso para establecer registros de acciones para cada usuario, con el fin, por ejemplo, de determinar posibles violaciones de seguridad, establecer una facturación detallada, o diagnosticar problemas del sistema.
La unidad de control 3 comprende también un bloque B6 de control de sesión (session manager), encargado de, entre otras cosas y para los protocolos de transferen- cia que lo necesiten, crear persistencia a las sesiones de un usuario, convirtiendo una serie de transacciones independientes, por ejemplo, clicks durante una sesión, en una continuidad de estado para crear la percepción de una única sesión de usuario, iniciali- zando las sesiones de usuario y manteniendo una tabla de estados de todas las sesiones en curso, con la ayuda del bloque B3 de administración de usuarios; un bloque B7 de almacenamiento de servicios (service directory) encargado de, una vez inicializada la sesión, presentar al usuario 8a; 11a los servicios disponibles en función de las políticas que se hayan definido previamente en el bloque B3 de administración de usuarios; un bloque B8 de almacenamiento de datos (home datábase), tal como una base de datos, encargado de almacenar la configuración de los diferentes dispositivos domésticos 1 existentes en el hogar, así como su estado real; un bloque B9 de actualización (update agent), encargado de mantener la sincronización entre el estado real de los dispositivos domésticos 1 y el estado registrado por el sistema en el bloque B8, y comunicarlo a todos aquellos usuarios que estén monitorizando dicho estado en este momento; un bloque B10 de gestión de dispositivos (device manager), desde el que se controlan los diferentes dispositivos domésticos 1 de la HAN y se virtualiza cada dispositivo, de manera que los usuarios 8a, 11a que monitorizan dichos dispositivos no necesitan disponer de su información física, ni conocer los protocolos de bajo nivel mediante los cuales se controlan los dispositivos; un bloque B11 controlador de dispositivos (device controller), que es el que realiza la conversión de acciones lógicas en acciones físicas específicas a la tecnología de control, existiendo un controlador de dispositivo para cada tecnología de control; y un bloque BVIP de voz sobre IP, encargado de gestionar la tecnología de voz sobre IP (VolP o telefonía IP) presente en el sistema.
A partir de dicho bloque BVIP de VolP es posible utilizar el sistema de acuerdo con la invención como una centralita telefónica doméstica (PBX doméstica), lo que significa un ahorro significativo en la factura telefónica del hogar. La característica principal aportada por dicho bloque BVIP es la posibilidad de recibir y realizar llamadas desde el sistema, utilizando para ello la tecnología de VolP, la cual aporta una serie de características que suponen aumentar considerablemente la funcionalidad del sistema.
Los teléfonos 7, 8 del hogar se pueden conectar a la unidad de control 3, a través de la HAN 4, o mediante el adaptador 9 que convierte la señal analógica (conector RJ- 11) en señal VolP (conector RJ-45 de la HAN). También es posible utilizar un adaptador que convierte la señal analógica (conector RJ-11 ) en señal VolP (conector USB de la unidad de control 3), o la existencia de teléfonos IP para la conexión directa a la red doméstica (HAN). Según la línea telefónica del hogar, es posible asociarle un número de identifica- dores (DDIs) como números personales para asignarlos a los usuarios 8a, 11a del sistema. Por ejemplo, un usuario puede tener un número asignado para llamadas particulares, y un número asignado para llamadas profesionales, estando gestionadas las llamadas entrantes para dichos dos números, con reglas distintas. De este modo, las llama- das profesionales, por ejemplo, pueden ser redirigidas automáticamente a un buzón de voz a partir de una hora determinada.
Otra funcionalidad ofrecida por el bloque BVIP de VolP es la posibilidad de realizar llamadas Internas entre diferentes aparatos telefónicos 7, 8 del propio sistema, conectados a la HAN. También es posible dotar a los identificadores (DDIs) de un número determinado de buzones de voz independientes, que se pueden asignar en función del caller-ID del llamante y/o del DDI utilizado cuando la línea telefónica externa soporta dicha característica. La gestión de los buzones de voz se puede realizar a través de un menú de voz desde el teléfono 7, 8 mediante un menú de opciones visible en una pantalla LCD que puede incorporar el teléfono, o a través de una ¡nterfaz hombre-máquina, por ejemplo, en formato de página en html, mostrada por el servidor de protocolo de transferencia B2 de la unidad de control 3. Dichos buzones de voz pueden residir, por ejemplo, en el bloque B8 de almacenamiento de datos, siendo el tamaño de cada uno de los buzones y el número de buzones, totalmente configurable.
Por otro lado, el bloque BVIP de VolP puede permitir la visualización del estado de la unidad de control 3 en, por ejemplo, una interfaz web en formato de una página html. Además, es posible la visualización del estado de la unidad de control 3 en cualquier otro dispositivo doméstico que comprenda una pantalla, por ejemplo, un aparato de televisión, que disponga de capacidad de browser.
El bloque BVIP de VolP también puede filtrar las llamadas en el sistema, blo- queando las llamadas entrantes de números no deseados, y ciertos tipos de llamadas salientes.
Otra característica ofrecida por el bloque BVIP de VolP se basa en la posibilidad de establecer llamadas de VolP entre diferentes sistemas de control de acuerdo con la invención, lo que supone poder realizar conversaciones telefónicas sin coste alguno. Para ello, cada usuario del sistema tiene asignado un "número telefónico" para realizar llamadas directas entre sistemas. Además, cualquier usuario puede establecer confe- rence calis con un número determinado de usuarios de diferentes sistemas de acuerdo con la invención (e.g., cuatro usuarios hablando entre ellos desde cuatro hogares distintos que utilizan el sistema de la Invención). Para todos aquellos usuarios que lo autoricen, su "número de teléfono" puede aparecer en un directorio compartido (e.g., en una página html) para poder ser consultado por otros usuarios de otros sistemas de acuerdo con la invención.
Otra funcionalidad del sistema ofrecida por la presencia del bloque BVIP de VolP es la de operadora virtual, lo que supone un ahorro importante en la factura telefónica del hogar. La operadora actúa de la siguiente forma, según sea la llamada saliente o entrante:
• Llamadas salientes
Para las llamadas salientes, el sistema escoge la compañía telefónica en función de determinados criterios predeterminados, que tienen como ob- jetivo maximizar el ahorro y proporcionar una calidad de servicio aceptable, pudiendo utilizar VolP cuando la calidad de la comunicación no sea crítica. Dicho servicio requiere que el usuario se haya dado de alta en cada una de las compañías telefónicas a escoger. • Llamadas entrantes
Esta funcionalidad permite notificar al usuario mediante, por ejemplo, mensajes SMS y/o email, llamadas perdidas en el bloque BVIP de VolP, así como mensajes nuevos en los buzones de voz. Para sistemas telefónicos con más de una línea, es posible programar desvíos a otros núme- ros de teléfono o desvíos por VolP a otros sistemas de control como el de la invención. A partir del sistema de control de dispositivos domésticos descrito, se realizará a continuación la descripción de varios ejemplos de interacción entre los bloques que conforman dicho sistema, para realizar el control de un primer dispositivo doméstico (la ca- dena de música 6) a partir de un dispositivo cliente (ordenador 11) dispuesto externo a la red doméstica HAN.
La figura 5 muestra un primer ejemplo de interacción entre los bloques descritos, que conforman la unidad de control 3. Dicho ejemplo hace referencia a la iniciallzación e identificación de un usuario 11a en el sistema. En dicha figura puede observarse que el proceso se inicia cuando un usuario 11a actúa sobre el ordenador 11 (dispositivo cliente), de modo que dicho ordenador 11 solicita AA servicio al bloque B2 servidor de HTTP. El bloque B2 responde presentando AB una página de login (usuario y contraseña). Tras introducir AC el usuario 11a sus credenciales, el bloque B3 de administración de usuarios comprueba AD que sean correctas. Tanto si son correctas como si no, el bloque B3 responde AE al bloque B2. Si dicho bloque B2 recibe una respuesta negativa, vuelve a presentar AB al usuario la página de login. En caso de respuesta afirmativa, se establece una nueva sesión AF, para la cual el bloque B6 de control de sesión guarda AG, AH un registro en el bloque B5 de registro del sistema, y solicita Al, AJ al bloque B4 de políticas de usuario los permisos asignados al usuario 11a. Posteriormente, el bloque B6 interroga AK al bloque B7 de almacenamiento de servicios sobre los servicios disponible para el usuario 11a, y obtiene AL, AM una representación actual del estado del sistema, del bloque B8 de almacenamiento de datos. Finalmente, la información se presenta AN, AO, AP al usuario mediante una página en HTML (figura 13) a través del bloque B1.
En la figura 6 puede verse un diagrama de bloques que muestra un segundo ejemplo de interacción entre los bloques que conforman la unidad de control 3, en el que se realiza una manipulación de un dispositivo doméstico 6 (cadena de música). Para ello, se sobreentiende que el proceso de inicialización e identificación descrito para la figura 5 ha finalizado correctamente.
En este caso, el ordenador 11 tiene acceso a la generación BA de un evento de manipulación de la cadena de música 6, a través de la página en HTML, que llega BB hasta el bloque B6 de control de sesión, el cual guarda BC, BD un registro de la solicitud del evento en el bloque B5 de registro del sistema. Dicha solicitud pasa BE al bloque B9 de actualización, el cual la traspasa BF hacia la cadena de música 6 para su manipulación, a través del bloque B10 de gestión de dispositivos y el bloque B11 controlador de dispositivos. El bloque B9 recibe BG la respuesta de la cadena de música 6 después de su manipulación, y actualiza BH el bloque B8 y vuelve Bl hasta el bloque B6, el cual, tras guardar BJ, BK otro registro del resultado en el bloque B5 de registro del sistema, comunica BL, BM el resultado al usuario 11a, mediante la página en HTML, a través del ordenador 11. En la figura 7 se representa un tercer ejemplo de interacción entre los bloques que constituyen la unidad de control 3, en el que se realiza una sincronización del estado de los dispositivos domésticos 1 , entre los que se encuentra la cadena de música 6. Como se puede deducir fácilmente de la figura, los procesos de sincronización pueden ser independientes de la existencia de usuarios 11 que estén monitorizando el estado de los dispositivos domésticos 1.
El bloque B9 de actualización se encarga de interrogar CA a los dispositivos domésticos 1 que no son capaces de generar eventos, a través de la red doméstica. Cualquier dispositivo doméstico que experimente un cambio de estado informa CB a dicho bloque B9, bien activamente, o bien tras recibir una solicitud de estado. El bloque B9 se encarga entonces de actualizar CC el bloque B8 de almacenamiento de datos, y guardar CD, CE un registro del evento en el bloque B5 de registro del sistema.
A continuación se realizará la descripción de varios ejemplos de interacción entre los bloques que conforman dicho sistema, para realizar el control de un primer dispositivo doméstico (la cadena de música 6) a partir de un segundo dispositivo doméstico (teléfono 8), que forma parte de la misma red doméstica HAN. La presencia de teléfonos en la red doméstica 4 permite también el aprovechamiento de todas las funcionalidades de telefonía aportadas por el bloque BVIP de voz sobre IP, ya descritas anteriormente.
En la figura 8, puede verse un ejemplo en el que se realiza la validación del usuario 8a en el sistema, para controlar posteriormente un dispositivo doméstico, la ca- dena de música 6, a partir de otro dispositivo doméstico, el teléfono 8, presentes en la misma red doméstica HAN 4. Dicho ejemplo hace referencia a la inicialización e identificación del usuario 8a en el sistema.
En dicha figura puede observarse que el proceso se inicia cuando el usuario 8a actúa sobre el teléfono 8 con capacidad de browser, conectado a la unidad de control 3 a través del adaptador a Ethernet 9. Dicho teléfono 8 discrimina entre la emisión/recepción de llamadas de VolP, a través del bloque BVIP, el control de otro dispositivo doméstico de la HAN 4, y su propio control, generado por otro dispositivo doméstico a través de la interfaz Ethernet, o a distancia por el ordenador personal 11 , a través de Internet. En el presente ejemplo, el teléfono 8, mediante la interacción con el usuario 8a, solicita DA un servicio al bloque B2 servidor de protocolo de transferencia, el cual posteriormente solicita DB los parámetros de identificación del usuario 8a mediante una página html visualizada en la pantalla del teléfono 8, y los envía DC al bloque B2. Cuando el bloque B2 recibe los parámetros, los envía DD al bloque B3 de administración de usua- rios, el cual comprueba que sean correctos. Tanto si son correctos como si no, el bloque B3 envía DE el resultado al bloque B2. En el caso de que el bloque B2 reciba una respuesta negativa, vuelve a solicitar DB al usuario los parámetros de identificación. Si la respuesta es afirmativa, el bloque B2 envía DF los parámetros de identificación del usuario 8a al bloque B6 de control de sesión, para iniciar una sesión. A continuación el bloque B6 guarda DG, DH la validación del usuario 8a en el bloque B5 de registro del sistema, y solicita DI, DJ al bloque B4 de políticas de usuarios, los permisos asignados al usuario 8a. Posteriormente, el bloque B2 interroga DK al bloque B7 de almacenamiento de servicios sobre los servicios disponibles para el usuario 8a, y obtiene DL, DM el estado real del equipo de música 6 del bloque B8 de almacenamiento de datos. Final- mente, la información se comunica DN, DO, DP al usuario 8a, mediante una página html visualizada en la pantalla del teléfono 8.
En la figura 9 puede verse un diagrama de bloques que muestra otro ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema, en la que se realiza una manipulación de la cadena de música 6 (primer dispositivo doméstico). Para ello, se sobreentiende que el proceso de inicialización e identificación descrito en la figura 8 ha finalizado correctamente.
En dicho ejemplo, el usuario 8a, al interactuar con el teléfono 8, tiene acceso a la generación de un evento de manipulación de la cadena de música 6, al actuar sobre la página html visualizada a través de la pantalla de dicho teléfono 8, que llega EA al blo- que B2 servidor de transferencias, el cual envía
BB dicho evento de manipulación al bloque B6 de control de sesión. A continuación, el bloque B6 guarda EC, ED un registro de la solicitud del evento en el bloque B5 de registro del sistema. Dicha solicitud pasa EE al bloque B9 de actualización, el cual la traspasa EF hacia la cadena de música 6 para su manipulación, a través del bloque B10 de gestión de dispositivos y el bloque B11 controlador de dispositivos. Dicho evento de ma- nipulación puede ser, por ejemplo, provocar el apagado de la cadena de música 6. A continuación, la cadena de música 6 responde EG al bloque B9 de actualización indicándole que está apagada, y se actualiza EH la Información del estado real (estado = apagado) de la cadena de música 6 en el bloque B8 de almacenamiento de datos. Posteriormente, se envía El la respuesta de la cadena de música 6 al bloque B6 de control de sesión, y se registra EJ, EK la respuesta en el bloque B5 de registro del sistema. Los medios de control envían EL la respuesta de la cadena de música 6 al bloque B2 servidor de transferencias, el cual muestra EM dicha respuesta al usuario 8a mediante una nueva página html a través de la pantalla del teléfono 8.
En la figura 10 puede verse un diagrama de bloques del sistema de acuerdo con la Invención, en el que se representa la interacción entre los bloques para realizar y recibir llamadas telefónicas según la tecnología de voz sobre IP (VolP). La interacción mostrada entre bloques sirve para cualquiera de las posibilidades que ofrece la tecnología de VolP en el sistema (bloqueo de llamadas, desvío de llamadas, llamadas entre teléfonos del mismo sistema, llamadas entre teléfonos de sistemas diferentes, etc.). Úni- camente es necesaria la comunicación, a través de la HAN 4, de los aparatos telefónicos 7,8 del hogar con el bloque BVIP de VolP presente en la unidad de control 3, así como la conexión a Internet de dicho bloque BVIP mediante la conexión de banda ancha 5.
Para poder realizar el usuario 8a una llamada mediante el teléfono 8, únicamente debe marcar el número de teléfono con el que desea contactar. De este modo, se establece una conexión FA entre el teléfono 8 y el bloque BVIP, el cual convierte la señal de voz analógica a formato digital y comprime la señal digital a protocolo de Internet (IP), es decir, generan paquetes de datos IP, para su transmisión FB. Dicha transmisión se realiza a través de Internet 5. Cuando los paquetes alcanzan su destino, se ensamblan de nuevo, se descomprimen y se convierten en la señal de voz original.
En el caso de que la comunicación se quiera realizar entre diferentes teléfonos 7, 8 de la HAN 4, el bloque BVIP únicamente debe dirigir la señal de voz de uno de los teléfonos 7; 8 hacia otro de los teléfonos 7; 8.
En la figura 11 se muestra un diagrama de bloques del servidor de protocolo de transferencia B2. Como se desprende de todo lo descrito hasta el momento, el servidor de protocolo de transferencia básicamente se encarga de recibir datos de los usuarios y distribuirlos por ciertos bloques que conforman la unidad de control 3, y de enviar datos a los usuarios sobre el estado del dispositivo doméstico sobre el que quieren actuar. Para ello, el servidor de transferencias B2 comprende un bloque B2a de árbol lógico que comprende una descripción abstracta de los datos de los dispositivos domésticos que forman parte del sistema; un primer bloque B2b1 de generación de los datos asociados a uno de los dispositivos y al usuario 8a; 11a que pretende actuar sobre dicho dispositivo; un primer bloque B2c1 de protocolo de transferencia, encargado de transferir los datos obtenidos en el bloque B2b1 al usuario 8a; 11a; un segundo bloque B2b2 de generación de los datos asociados a otro de los dispositivos y al usuario 8a; 11a; y un se- gundo bloque B2c2 de protocolo de transferencia, encargado de transferir los datos obtenidos en el bloque B2b2 al usuario 8a; 11a. Como es evidente para un experto en la materia, dicha configuración es meramente a modo de ejemplo no limitativo. El número de bloques de generación de datos y el número de bloques de protocolo de transferencia puede variar según la configuración del sistema. Cada dispositivo puede necesitar un bloque de generación de dalos diferente al resto de dispositivos y, por lo tanto, diferentes protocolos de transferencia para transferir dichos datos. Así, por ejemplo, en el caso descrito hasta el momento en el que se utiliza el teléfono 8 para actuar sobre la cadena de música 6, visto que el teléfono necesita recibir los datos en formato html para ser mostrados en su pantalla de visualización, los datos asociados al teléfono y al usuario deberán estar en formato html y, por lo tanto, el protocolo de transferencia será el http. Sea cual sea el caso, el bloque B2a de árbol lógico presenta una lista de los dispositivos del sistema, en la que se incluyen sus características. Según un ejemplo, el árbol lógico puede quedar descrito totalmente con el siguiente fichero xml:
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?> <eneo> <devicelist resourcedir= "/eneo/portal/controlres " devicestitle = "ELEMENTO "> <device name- 'Flexo" type- 'switch" deviceid- 'HOMETRONIC-ApplianceSwitch- 9780-2"/> <device name="Bombilla" type- 'switch" deviceid- 'HOMETRONIC-ApplianceSwitch- 9780-3" />
<device name- 'Lámpara de pie" type- 'switch" deviceid- 'HOMETRONIC- ApplianceSwitch-9780-4" />
<device name="Dimmer D" type="dimmer" deviceid="HOMETRONIC-Dimmer-9780-0" />
<device name="Dimmer I" type="dimmer" deviceid="HOMETRONIC-Dimmer-9780-1" />
<device name="SV Switch 1 " type="switch" deviceid="SIMONVIS-sv01-1, 1-1,2- SvSwitchOl" /> </devicelist> </eneo> A partir del fichero xml anterior, el bloque B2b1 destinado a trabajar con el teléfono 8 utiliza un fichero xsl para obtener la página html necesaria para mostrar al usuario 8; 11 los datos asociados a la cadena de música 6 y al usuario. Un ejemplo de fichero xsl puede ser el siguiente:
- <xsl:stylesheet versión- "! .0" xmlns:xsl="http://www.w3.org/1999/XSL/Transform">
- <xsl:template match="/eneo"> <xsl:apply-templates /> </xsl:template>
- <xsl:template match="/eneo/html">
- <xsl:copy> <xsl:apply-templates /> </xsl:copy> </xsl:template>
- <xsl:template match- 'body">
- <body>
<xsl:apply-templates select="/eneo/devicelist" />
</body>
</xsl:template>
- <xsl:templale match="dewiceiisi"> z <table width="200" border="0" cellspacing="4" cellpadding="0">
- <tr class="title">
- <td align- 'center" colspan="2"> <xsl:value-of select="@devicestitle" /> </td>
</lr>
; <íf> z <td> <eneoempiyimage height="10" width="10" /> </td> </tr>
<xsl:apply-templates select= "device }type='switch']" />
<xsl:apply-templates select= "dβvice[¡i }type= 'dimmer']" />
<xsl:apply-templaies select= "devicefá Itype-'shutterγ />
<xsl:apply-templates select= "device )type= 'camera ']" />
<x$l:apply-templates select= "device ),type- 'thermostat']" />
<xsl:apply-templates select= "device[< }type= 'analogsensor']" />
<xsl:apply-templates select= "device }type= 'booleansensor']" />
</table>
</xsl:template> -_ <xsl:template match- 'device"> - <tr> z <td>
<img src="{../@resourcedir}/img/{@type}.gif" width="16" height="16"/>
</td> <td>
- <a class- 'serviceuitext" href="showdevice?deviceid={@deviceid}" tar- get= "showdevice ">
<xsl:value-of select="@name" />
</a> </td> </tr>
</xsl:template> </xsl:stylesheet> obteniéndose el siguiente fichero html para mostrar al usuario el estado de la cadena de música 6 a través de la pantalla de visualización del teléfono 8:
<html> <head>
<META http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<link type="text/css" href="/eneo/portal/skins/fantasia/skin.css" rel="stylesheet">
</head>
<body> <table cellpadding="0" cellspacing="4" border="0" width="200">
<tr class="title">
<td colspan="2" align="center">ELEMENTO</id>
</lr>
<tr> <td><img border="0" height="10" width="10" src="/eneo/portal/skins/defaultskin/img/empty.gif"></td>
<lr>
<td><img height="16" widlh="16" src="/eneo/portal/controlres/img/switch.gif"></td><td><a target- 'showdevice" href="showdevice?deviceid=HOMETRONIC-ApplianceSwitch-9780-2" class="serviceuitext">Flexo</a></td>
</tr>
<tr> <td><img height="16" width="16" src="/eneo/portal/controlres/img/switch.gif"></td><td><a target- 'showdevice" href="showdevice?deviceid=HOMETRONIC-ApplianceSwitch-9780-3" class="serviceuitext">Bombilla</a></td>
</tr> <tr>
<td><img height="16" width="16" src- '/eneo/portal/controlres/img/switch.gif"></td><td><a target- 'showdevice" href= "showdevice ?deviceid=HOMETRONIC-ApplianceSwitch-9780-4 " class="serviceuitext">L&aacute;mpara de pie</a></td> </tr> <tr> <td><img height="16" width="16" src="/eneo/portal/controlres/img/switch.gif"></td><td><a target- 'showdevice" href= "showdevice ?deviceid=SIMONVIS-sv01-1, 1-1, 2-SvSwitch01 " class="serviceuitext">SV Switch 1</a></td> </tr> <tr>
<tdximg height="16" width="16" src="/eneo/portal/controlres/img/dimmer.gif"x/td><td><a target- 'showdevice" href="showdevice?deviceid=HOMETRONIC-Dimmer-9780-0" class= "serviceuitext">Dimmer D</a></td> </tr> <tr>
<tdximg height="16" width="16" src="/eneo/portal/controlres/img/dimmer.gif"></td><td><a target- 'showdevice" href= "showdevice ?deviceid=HOMETRONIC-Dimmer-9780- 1 " class="serviceuitext">Dimmer K/a></td> </tr> </table> </body> </htm¡>
Dicho fichero html será transferido al teléfono mediante la utilización del protocolo http en el bloque B2c1.
A continuación se describirá una realización concreta de la invención, a partir de las figuras 12 y 13. En dicha descripción, los dispositivos 1 están interconectados me- diante la red Ethernet estándar 4, la cual, a su vez, está conectada a la unidad de control 3. Se supone que los dispositivos domésticos 1 son una pluralidad de cámaras web (webcams) 17, una pluralidad de luces 18 y una pluralidad de detectores de presencia 19 dispuestos por todo el hogar. El usuario 11a es un proveedor de seguridad en el hogar, el cual controla a distancia la posible intrusión de algún extraño en el mismo. Por otro lado, la página en HTML (figura 13) se muestra en la pantalla de un ordenador portátil 11 sito en las oficinas del proveedor de seguridad. La conexión de la unidad de con- trol 3 al ordenador portátil 11 se realiza a través de Internet 5 mediante una línea ADSL de 256 kbps de bajada y 128 kps de subida, mientras que el ordenador portátil 11 del proveedor de seguridad, utiliza una conexión a Internet a través de cable.
Primeramente, el proveedor de seguridad, para poder ofrecer el servicio, debe estar dado de alta como usuario 11a del sistema. Se supone que ya es así. A partir de aquí, un trabajador del proveedor de seguridad intenta conectarse al sistema mediante el ordenador portátil 11. Para ello envía AA una solicitud de servicio al servidor de protocolo de transferencia B2 a través de Internet 5, el cual muestra AB, a través de Internet 5, una página en HTML de identificación, en la pantalla del ordenador portátil 11. El tra- bajador envía AC los datos al servidor de protocolo de transferencia B2, el cual los manda AD al bloque B3 de administración de usuarios, para su validación. Dicho bloque B3 devuelve AE una respuesta afirmativa al servidor B2, consiguiéndose una validación correcta del proveedor.
Posteriormente, el servidor B2 envía AF los datos de Identificación del proveedor al bloque B6 de control de sesión, para iniciar una sesión y guardar AG, AH la validación del proveedor en el bloque B5 de registro del sistema. Una vez realizada esta acción, el bloque B6 de control de sesión envía Al los datos del proveedor al bloque B4 de políticas de usuario para obtener AJ los permisos asignados a dicho proveedor. Entonces, el bloque B6 de control de sesión interroga AK al bloque B7 de almacenamiento de servi- cios para obtener los servicios disponibles para el proveedor. En este caso, el proveedor tiene acceso a las luces 18, a las cámaras web 17 y a los detectores de presencia 19.
Al mismo tiempo, el bloque B7 de almacenamiento de servicios interroga AL al bloque B8 de almacenamiento de datos para obtener AM el estado actual de los dispositivos 1 susceptibles de ser controlados por el proveedor. Dicho estado se envía AN, AO al servidor B2 para que lo muestre AP a través de la página HTML de la figura 13. En dicha figura se puede ver que en la pantalla del ordenador portátil 11 se muestran las imágenes 20 de todas las cámaras web 17 dispuestas en el hogar. Además, también se puede ver a mayor tamaño la imagen 21 de la cámara 17 seleccionada. Por otro lado, junto con la imagen seleccionada 21 , aparecen los controles de luz 22 de dicho lugar del hogar, para poder encenderlas y apagarlas según se desee. En el momento que los detectores de presencia 19 detecten algún cambio, la imagen 20 de la parte del hogar en la que se encuentra dicho detector empieza a parpadear para avisar al proveedor. Dicho aviso también puede ir acompañado de un sonido. A modo de ejemplo, se supone que el detector se encuentra en el despacho y que es necesario encender las luces 18 para poder ver con más claridad su interior. Para ello, el trabajador del proveedor de seguridad pulsa sobre el botón 22 de la luz 18, para encenderla. Internamente se genera un evento de manipulación de dicha luz 18, que se envía BA al servidor de protocolo de transferencia B2. Posteriormente, dicho servidor B2 manda BB el evento al bloque B6 de control de sesión, el cual, genera BC, BD el registro del evento en el bloque B5 de registros del sistema. Por otro lado, el bloque B6 envía BE el evento al bloque B9 de actualización, que se encarga de hacerlo llegar BF a las luces 18 a través del bloque B10 de gestión de dispositivos y el bloque B11 controlador de dispositivos, y las enciende.
Una vez encendidas, las luces envían BG, a través de los bloques B10 y B11 , una señal de respuesta al bloque B9 de actualización. Dicho bloque B9 actualiza BH el estado de las luces en el bloque B8 de almacenamiento de datos, y manda Bl la respuesta al bloque B6 de control de sesión, el cual registra BJ, BK la respuesta en el bloque B5 de registro del sistema. Posteriormente, el bloque B6 envía BL la respuesta al servidor B2, que se encarga de modificar BM la página en HTML de la figura 13, pasan- do el Interruptor de la luz 22 de ON a OFF. Además, el trabajador podrá ver en la imagen 21 obtenida con la cámara web 17, como se han encendido las luces 18 y la posible presencia de un intruso.
A pesar de que se ha descrito y representado una realización concreta de la presente invención, es evidente que el experto en la materia podrá introducir variantes y modificaciones, o sustituir los detalles por otros técnicamente equivalentes, sin apartarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, la validación del usuario en el sistema puede hacerse de diversas maneras. Las posibilidades existentes son variadas, pudiéndose, por ejemplo, realizar la identificación del usuario a partir de su voz, de su huella dactilar, del iris o de un trans- pondedor (transponder) que almacene cualquier dato identificativo del usuario.
Por otro lado, el control de un dispositivo doméstico puede realizarse por cualquier otro dispositivo doméstico, siempre que presente algún tipo de interfaz entre el dispositivo y el usuario. Queda claro que un dispositivo tanto puede controlar a otro dispositivo, como otro dispositivo puede controlarle a él. El modo de comunicar al usuario el estado del primer dispositivo doméstico sobre el que quiere actuar depende del segundo dispositivo doméstico que está utilizando para ello, y del usuario. Así, es posible utilizar un sistema de menús por voz, o un sistema de menús visualizados en una pantalla LCD del teléfono 8 en el caso de que el teléfono no tenga una capacidad de browser. Para ello, el formato de los datos generados por el bloque B2b1 ; B2b2 deberá ser de un tipo especial, y el protocolo utilizado por el bloque B2c1 ; B2c2 deberá estar en consonancia con el formato de los datos generados por el bloque B2b1 ; B2b2.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Sistema interactivo de control de por lo menos un primer dispositivo doméstico (6; 18) conectado a una unidad de control (3) mediante unos primeros medios de co- nexión (4), por lo menos un dispositivo cliente (8; 11 ) conectado a la unidad de control (3) a través de unos segundos medios de conexión (5), sobre el que interactúa un usuario (8a; 11a), cuya unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia (B2) encargado de establecer contacto con por lo menos una interfaz hombre- máquina, y transferirla al dispositivo cliente (8; 11 ) tras la interacción entre el usuario (8a; 11a) y el dispositivo cliente, y medios (B5) de registro del sistema, caracterizado por el hecho de que la interfaz hombre-máquina está asociada al primer dispositivo doméstico (6; 18) y al usuario (8a; 11a); y por el hecho de que la unidad de control (3) comprende también medios (B3) de administración de usuarios, medios (B6) de control de sesión establecida por el usuario, medios (B8) de almacenamiento de datos referen- tes al primer dispositivo doméstico que Incluyen la ¡nterfaz hombre-máquina asociada al mismo y al usuario, y medios (B10, B11 ) de abstracción del primer dispositivo doméstico.
2. Sistema según la reivindicación 1 , caracterizado por el hecho de que el servidor de protocolo de transferencia (B2) comprende un bloque (B2a) de árbol lógico, por lo menos un bloque (B2b1 ; B2b2) de generación de la interfaz hombre-máquina asociada al primer dispositivo doméstico (6; 18) y al usuario (8a; 11a) a partir del bloque (B2a) de árbol lógico; y por lo menos un bloque (B2c1 ; B2c2) de protocolo de transferencia para transferir los datos del primer dispositivo doméstico generados por el bloque (B2b), al dispositivo cliente (8; 11).
3. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende medios (B7) de almacenamiento de servicios disponibles para el usuario (8a; 11a) en función de los medios (B3) de administración de usuarios.
4. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracteriza- do por el hecho de que la unidad de control (3) comprende medios (B9) de actualización encargados de mantener la sincronización entre el estado real y el estado guardado en los medios (B8) de almacenamiento de datos, del primer dispositivo doméstico (6; 18).
5. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que los medios de abstracción del primer dispositivo doméstico (6; 18) comprenden medios (B10) de gestión del mismo, para controlarlo y virtualizarlo, y medios (B11) controladores del primer dispositivo doméstico, que realizan la traslación de acciones lógicas en acciones físicas sobre el mismo.
6. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que la interfaz hombre-máquina es una página realizada en un len- guaje de marcación.
7. Sistema de control según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que la página realizada en un lenguaje de marcación es una página en HTML.
8. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado por el hecho de que el bloque de protocolo de transferencia comprende un servidor de HTTP (B2c1 ; B2c2).
9. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de conexión comprenden una interfaz IP nativa (4).
10. Sistema de control según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que la interfaz IP nativa es una interfaz Ethernet estándar (4) que comprende, desde el punto de vista lógico, una red de transporte y una red de control.
11. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de conexión comprenden una interfaz (4) seleccionada de entre una IEEE 802.11.x, una RS-232, una USB, una FireWire, o una WiFi.
12. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de conexión (4) se adaptan específicamente a las características del dispositivo doméstico.
13. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracteri- zado por el hecho de que los segundos medios de conexión son una interfaz IP nativa
(5), cuyos medios físicos de transporte se basan en la tecnología de acceso de banda ancha del sistema a una red de datos, más concretamente una red basada en el protocolo IP, y cuyos medios lógicos se basan en APIs.
14. Sistema de control según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que la red de datos, más concretamente la red basada en el protocolo IP, es Internet.
15. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por el hecho de que los segundos medios de conexión (5) y los primeros medios de conexión (4) son una misma interfaz de comunicación.
16. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracteri- zado por el hecho de que el dispositivo cliente comprende un segundo dispositivo doméstico (8).
17. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por el hecho de que el usuario es un sistema (11a) de control de un vehículo.
18. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por el hecho de que el usuario es un proveedor de servicios (11a).
19. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por el hecho de que el usuario es una aplicación (11a) responsable de mantener la integridad del sistema, y la conectividad y el mantenimiento de la unidad de control (3).
20. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado por el hecho de que el primer dispositivo doméstico es un sistema (6; 18) de con- trol de un vehículo.
21. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1a 19, caracterizado por el hecho de que el primer dispositivo doméstico es un subsistema independiente (6; 18).
22. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracteri- zado por el hecho de que el primer dispositivo doméstico es un elemento (6; 18) de un subsistema independiente.
23. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado por el hecho de que los medios (B3) de administración de usuarios comprenden medios (B4) de políticas de usuario.
24. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado por el hecho de que los medios (B5) de registro del sistema comprenden registros de incidencias ocurridas en el sistema, y registros de usuario.
25. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado por el hecho de que los medios (B8) de almacenamiento de datos referentes al dispositivo doméstico (1 ) son una base de datos de los parámetros de configuración y del estado actual del dispositivo doméstico.
26. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende un sistema operativo (13), encargado de virtualizar todos los recursos de hardware del sistema, un firewall para la protección del sistema, un servidor DHCP para la asignación automática de una dirección /P al dispositivo doméstico (1 ), y un motor de la base de datos (B8).
27. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizado por el hecho de que el dispositivo cliente comprende un aparato de telefonía (8).
28. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracteri- zado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende un módulo (BVIP) de procesamiento y control de tecnología de voz sobre IP (VolP).
29. Sistema de control según la reivindicación 28, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de gestión de la realización y la recepción de llamadas telefónicas en el aparato de telefonía (8).
30. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 ó 29, caracte- rizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios para la asociación de un número de identificadores (DDIs) a los segundos medios de conexión (5), como números personales para asignar a los usuarios (8a; 11 a) del sistema.
31. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30, caracte- rizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de gestión de las llamadas internas entre diferentes aparatos de telefonía (7, 8) presentes en el sistema.
32. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 31 , caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP com- prende medios de gestión de las llamadas entre diferentes aparatos de telefonía (B1) presentes en diferentes sistemas interactivos de control de dispositivos domésticos.
33. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 32, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de gestión de buzones de voz independientes de los identificadores asig- nados a los usuarios (8a, 11a) del sistema.
34. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 33, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de bloqueo de llamadas entrantes y salientes según unos parámetros predeterminados.
35. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 34, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de selección, para las llamadas salientes, de la operadora de telefonía adecuada según unos parámetros preestablecidos.
36. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 35, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende medios de notificación al usuario de llamadas perdidas, así como de la existencia de mensajes en el buzón de voz asignado.
37. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 28 a 36, caracterizado por el hecho de que el módulo (BVIP) de procesamiento y control de VolP comprende me- dios de desvío de llamadas de un identificador a otro número de teléfono.
38. Procedimiento para controlar por lo menos un primer dispositivo doméstico (6; 18) conectado a una unidad de control (3) mediante unos primeros medios de conexión (4), cuya unidad de control (3) tiene también conectado por lo menos un dispositivo cliente (8; 11 ) a través de unos segundos medios de conexión (5), caracterizado por el hecho de que comprende las siguientes etapas:
(A) Un usuario (8a; 11a) se identifica a través del dispositivo cliente (8; 11) mediante unos datos de identificación;
(B) El servidor de protocolo de transferencia (B2) envía (AF) los datos de identificación del usuario a unos medios (B6) de control de sesión, para iniciar una sesión y guardar (AG, AH) la validación del usuario en unos medios (B5) de registro del sistema;
(C) Se solicita (AL) el estado actual del primer dispositivo doméstico (6; 18) a unos medios (B8) de almacenamiento de datos, cuyo estado actual se envía (AM, AN, AO) al servidor de protocolo de transferencia (B2); (D) El servidor de protocolo de transferencia (B2) comunica (AP) dicho estado actual al usuario (8a; 11a), a través del dispositivo cliente (B1), mediante una interfaz hombre-máquina;
(E) El usuario genera un evento de manipulación del primer dispositivo doméstico, interaccionando con la interfaz hombre-máquina mostrada en el disposi- tivo cliente (8; 11 ), cuyo evento se envía (BA) al servidor de protocolo de transferencia (B2);
(F) Dicho servidor de protocolo de transferencia envía (BB) el evento de manipulación del primer dispositivo doméstico (6; 18) generado por el usuario, a los medios (B6) de control de sesión, los cuales mandan (BC, BD) guardar la generación del evento en los medios (B5) de registro del sistema;
(G) Se envía (BF) el evento al primer dispositivo doméstico a través de unos medios (B10, B11 ) de abstracción de dicho primer dispositivo doméstico, para conseguir la manipulación del mismo;
(H) Se actualiza (BH) la información del estado actual del primer dispositivo do- méstico en los medios (B8) de almacenamiento de datos;
(I) Se envía (Bl) la respuesta del primer dispositivo doméstico a los medios (B6) de control de sesión, los cuáles, a su vez, registran (BJ, BK) la respuesta en los medios (B5) de registro del sistema, cuyos medios de control de sesión envían (BL) la respuesta del primer dispositivo doméstico al servidor de pro- tocólo de transferencia (B2); y (J) El servidor de protocolo de transferencia comunica (BM) dicha respuesta, a través del dispositivo cliente (8; 11 ), al usuario (8a; 11a), mediante la ¡nterfaz hombre-máquina.
39. Procedimiento según la reivindicación 38, caracterizado por el hecho de que la etapa (A) de identificación del usuario comprende las subetapas siguientes:
(A.1) El usuario (8a; 11a) envía (AA) una solicitud de servicio, desde el dispositivo cliente (8; 11 ), a un servidor de protocolo de transferencia (B2); (A.2) El servidor de protocolo de transferencia (B2) solicita (AB) la identificación del usuario en el dispositivo cliente; (A.3) El usuario envía (AC, AD) los datos de identificación, a través del servidor de protocolo de transferencia (B2), a unos medios (B3) de administración de usuarios, para su validación, cuyos medios de administración de usuarios envían (AE) el resultado de dicha validación al servidor de protocolo de transferencia.
40. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 ó 39, caracterizado por el hecho de que comprende también las siguientes etapas entre las etapas (B) y (C):
(K) Los medios (B6) de control de sesión solicitan (Al) a unos medios (B4) de políticas de usuario, los permisos asignados a dicho usuario (8a; 11a) vali- dado, los cuáles son enviados (AJ) a los medios (B6) de control de sesión; y
(L) Los medios de control de sesión interrogan (AK) a unos medios (B7) de almacenamiento de servicios para obtener los servicios disponibles para el usuario.
41. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 40, caracteriza- do por el hecho de que la etapa (D) comprende las siguientes subetapas:
(D.1 ) Se carga el estado real del primer dispositivo doméstico (6; 18) en un bloque
(B2a) de árbol lógico; (D.2) Por lo menos un bloque (B2b1 ; B2b2) de generación de datos genera los datos asociados al primer dispositivo doméstico y al usuario (8a; 11a) a partir del bloque (B2a) de árbol lógico, en un formato adecuado al dispositivo cliente (B1); (D.3) Se transfieren dichos datos asociados al primer dispositivo doméstico al dispositivo cliente (8; 11 ) mediante por lo menos un bloque (B2c1 ; B2c2) de protocolo de transferencia, utilizando un protocolo de transferencia adecuado al formato de los datos; y
(D.4) Se comunican los datos al usuario (8a; 11a) a través del dispositivo cliente.
42. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 41 , caracterizado por el hecho de que comprende también una etapa (M), entre las etapas (F) y (G), en la que se envía (BE) el evento de manipulación del primer dispositivo doméstico a unos medios (B9) de actualización.
43. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 42, caracterizado por el hecho de que comprende también una etapa (N), entre las etapas (G) y (H), en la que el primer dispositivo doméstico (1 ) responde (BG) a los medios (B9) de actualización, a través de los medios (B10, B11 ) de abstracción.
44. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 43, caracterízado por el hecho de que si la validación del usuario (8a; 11a) en los medios (B3) de administración de usuarios en la subetapa (A.3) no es correcta, el control vuelve a la subetapa (A.2).
45. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 44, caracterizado por el hecho de que los segundos medios de conexión (5) y los primeros medios de conexión (4) son una misma interfaz de comunicación.
46. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 38 a 45, caracterizado por el hecho de que el dispositivo cliente comprende un segundo dispositivo doméstico (8).
47. Procedimiento según la reivindicación 46, caracterizado por el hecho de que el segundo dispositivo doméstico comprende un aparato de telefonía (8).
48. Programa de ordenador que comprende medios de código adaptados para realizar todas las etapas de la reivindicación 28 cuando dicho programa se ejecuta en la unidad de control (3).
49. Programa de ordenador según la reivindicación 48, caracterizado por el hecho de que se almacena en unos medios accesibles y leíbles por la unidad de control
(3).
50. Programa de ordenador según cualquiera de las reivindicaciones 48 ó 49, caracterizado por el hecho de que la unidad de control comprende un ordenador (3).
PCT/ES2004/000109 2003-03-10 2004-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos WO2004084114A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04718974A EP1624398A1 (en) 2003-03-10 2004-03-10 Interactive system and method for controlling household appliances

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESPCTES03/00103 2003-03-10
PCT/ES2003/000103 WO2004081797A1 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domesticos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2004084114A1 true WO2004084114A1 (es) 2004-09-30

Family

ID=32982072

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2003/000103 WO2004081797A1 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domesticos
PCT/ES2004/000109 WO2004084114A1 (es) 2003-03-10 2004-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2003/000103 WO2004081797A1 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domesticos

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1624398A1 (es)
AU (1) AU2003214266A1 (es)
WO (2) WO2004081797A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9401822B2 (en) 2005-06-09 2016-07-26 Whirlpool Corporation Software architecture system and method for operating an appliance exposing key press functionality to a network
US7853677B2 (en) 2005-09-12 2010-12-14 Rockwell Automation Technologies, Inc. Transparent bridging and routing in an industrial automation environment
US20090228959A1 (en) * 2008-03-04 2009-09-10 Access Business Group International Llc System and markup language for information extraction from stand-alone devices in webspace
US9252967B2 (en) 2011-09-01 2016-02-02 Sony Corporation Facilitated use of heterogeneous home-automation edge components
CN112462616B (zh) * 2020-11-02 2022-10-28 青岛海尔空调器有限总公司 共享家电设备的控制方法及控制装置
CN113552813B (zh) * 2021-09-18 2021-12-24 北京翔东智能科技有限公司 智能家电组网控制系统

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6363434B1 (en) 1999-03-30 2002-03-26 Sony Corporation Of Japan Method of managing resources within a network of consumer electronic devices
US20020114325A1 (en) 2001-02-16 2002-08-22 Dale Allan D. Phoneline network integrated access device
WO2002101628A1 (en) * 2001-06-09 2002-12-19 Lg Electronics Inc. Home networking communication system and method for communicating using the same
US20030001883A1 (en) 2000-07-21 2003-01-02 Samsung Electronics Co., Ltd. Architecture for home network on world wide web with private-public IP address/URL mapping
WO2003001839A1 (en) * 2001-06-26 2003-01-03 Lg Electronics Inc. Multipurpose remote controller and method for controlling the same
US20030009597A1 (en) 2001-06-27 2003-01-09 Joung Chul Yong Home network connection apparatus and control method thereof

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5657221A (en) * 1994-09-16 1997-08-12 Medialink Technologies Corporation Method and apparatus for controlling non-computer system devices by manipulating a graphical representation
JP2000513916A (ja) * 1997-06-25 2000-10-17 サムソン エレクトロニクス カンパニー リミテッド ホームネットワーク自動ツリー生成器に対する方法及び装置
US6157943A (en) * 1998-11-12 2000-12-05 Johnson Controls Technology Company Internet access to a facility management system
ATE289723T1 (de) * 2000-04-04 2005-03-15 Koninkl Philips Electronics Nv Zugriff auf ein in-haus netzwerk über das internet
DE10049498A1 (de) * 2000-10-06 2002-04-11 Philips Corp Intellectual Pty Virtuelles Speichergerät für ein digitales Hausnetz

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6363434B1 (en) 1999-03-30 2002-03-26 Sony Corporation Of Japan Method of managing resources within a network of consumer electronic devices
US20030001883A1 (en) 2000-07-21 2003-01-02 Samsung Electronics Co., Ltd. Architecture for home network on world wide web with private-public IP address/URL mapping
US20020114325A1 (en) 2001-02-16 2002-08-22 Dale Allan D. Phoneline network integrated access device
WO2002101628A1 (en) * 2001-06-09 2002-12-19 Lg Electronics Inc. Home networking communication system and method for communicating using the same
WO2003001839A1 (en) * 2001-06-26 2003-01-03 Lg Electronics Inc. Multipurpose remote controller and method for controlling the same
US20030009597A1 (en) 2001-06-27 2003-01-09 Joung Chul Yong Home network connection apparatus and control method thereof

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003214266A1 (en) 2004-09-30
WO2004081797A1 (es) 2004-09-23
EP1624398A1 (en) 2006-02-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11367340B2 (en) Premise management systems and methods
US11037433B2 (en) Management of a security system at a premises
US20230291608A1 (en) Systems and methods for device communication
US20200204430A1 (en) Coordinated control of connected devices in a premise
US11626006B2 (en) Management of a security system at a premises
US11451409B2 (en) Security network integrating security system and network devices
US20220337551A1 (en) Premises management configuration and control
US9628440B2 (en) Takeover processes in security network integrated with premise security system
US20180083831A1 (en) Forming A Security Network Including Integrated Security System Components
US10051078B2 (en) WiFi-to-serial encapsulation in systems
US20140143851A1 (en) Forming a security network including integrated security system components and network devices
US20120278877A1 (en) Takeover Processes In Security Network Integrated With Premise Security System
US20090077624A1 (en) Forming A Security Network Including Integrated Security System Components and Network Devices
US20120324566A1 (en) Takeover Processes In Security Network Integrated With Premise Security System
US20090165114A1 (en) Takeover Processes in Security Network Integrated with Premise Security System
US20090138600A1 (en) Takeover Processes in Security Network Integrated with Premise Security System
US20090138958A1 (en) Takeover Processes in Security Network Integrated with Premise Security System
US20090134998A1 (en) Takeover Processes in Security Network Integrated with Premise Security System
WO2009064795A1 (en) Takeover processes in security network integrated with premise security system
AU2010297957A1 (en) Integrated security system with parallel processing architecture
US10498830B2 (en) Wi-Fi-to-serial encapsulation in systems
US20190197879A1 (en) Integrated security system with parallel processing architecture
US11489812B2 (en) Forming a security network including integrated security system components and network devices
WO2004084114A1 (es) Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domésticos
US20220284799A1 (en) Premise management systems and methods

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OM PG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL SY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BW GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DPEN Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2004718974

Country of ref document: EP

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2004718974

Country of ref document: EP