WO2004021776A1 - Sistema de exclusión de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado - Google Patents

Sistema de exclusión de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado Download PDF

Info

Publication number
WO2004021776A1
WO2004021776A1 PCT/ES2003/000449 ES0300449W WO2004021776A1 WO 2004021776 A1 WO2004021776 A1 WO 2004021776A1 ES 0300449 W ES0300449 W ES 0300449W WO 2004021776 A1 WO2004021776 A1 WO 2004021776A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
fishing gear
hook
selective
appendix
gear according
Prior art date
Application number
PCT/ES2003/000449
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Manuel San Felix
Joan Güell Renalias
Antonio Manuel GARCÍA CARRASCOSA
Original Assignee
Manuel San Felix
Gueell Renalias Joan
Garcia Carrascosa Antonio Manu
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Manuel San Felix, Gueell Renalias Joan, Garcia Carrascosa Antonio Manu filed Critical Manuel San Felix
Priority to EP03748132A priority Critical patent/EP1541020A1/en
Publication of WO2004021776A1 publication Critical patent/WO2004021776A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; CARE OF BIRDS, FISHES, INSECTS; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K91/00Lines
    • A01K91/18Trotlines, longlines; Accessories therefor, e.g. baiting devices, lifters or setting reelers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; CARE OF BIRDS, FISHES, INSECTS; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K83/00Fish-hooks
    • A01K83/06Devices for holding bait on hooks

Abstract

Arte de pesca selectivo que impide daños no deseados a animales a la vez que permite la normal captura de animales objectivo; que posibilita un manejo sencillo, cómodo y práctico del aparejo en el cebado, en el lance e izado y en la estiba del mismo; y que reduce enormemente los problemas sufridos por los pescadores como resultado de la captura de especies no deseadas (descartes). Dicho arte consta de un cuerpo de anzuelo unido de manera conocida al extremo de un sedal; una pieza de tope atravesada por el sedal y fijada al mismo, a poco distancia del cuerpo de anzuelo, alargado y de sección reducida, destinado a soportar el cebo en su extremo libre.

Description

SISTEMA DE EXCLUSIÓN DE TORTUGAS MARINAS PARA PALANGRE Y ANZUELO DESPLAZADO.
DESCRIPCIÓN
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un arte de pesca, destinado preferentemente a la pesca de palangre, que cuenta con una estructura mejorada que impide daños indeseados a ciertos animales predeterminados a la vez que permite la normal captura de los animales habitualmente objeto de la pesca.
Antecedentes de la invención
Es conocido que la pesca de palangre, ya sea de superficie (también denominada flotante o de deriva) o de fondo, consiste en una linea madre de unos 300 m de longitud que sostiene, aproximadamente cada 20 m, una linea gruesa; llamada brazolada, de unos 2 m de longitud, seguida de un sedal más fino de 10-15 m de longitud al cual va empatillado el anzuelo. Un palangre puede estar formado por varias lineas madres y, por lo tanto, tener varios kilómetros de longitud y miles de anzuelos.
Concretamente, la pesca de palangre de superficie es la más habitual y, en ella, el palangre flotante se suele calar de tal manera que la linea madre queda aproximadamente a 3-4 m de profundidad y los anzuelos a 15-25 m de profundidad, situándose típicamente un pequeño flotador cada cuatro anzuelos y dos boyas en cada extremo de la linea madre para proporcionar la debida flotabilidad al palangre. En este tipo de pesca de palangre, el tamaño normal del anzuelo se encuentra en el intervalo de 8-10 cm, excepto para la pesca de palangre destinada a la captura de palometa (Brama brama ) en la que se utilizan anzuelos de menor tamaño.
Por otra parte, la tortuga boba { Caretta caretta ) está catalogada como una especie "vulnerable" en el Libro
Rojo de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) . Si bien otras especies de tortugas marinas como la tortuga verde
( Chelonia mydas) son objeto de explotación para consumo humano o para aprovechamiento de su caparazón, la tortuga boba no constituye un objetivo de pesquería tan directa e intensa y aún asi ha mostrado un descenso importante de su masa poblacional. En algunos sectores como el
Atlántico Noroccidental y el Mar Mediterráneo, el descenso poblacional ha sido extraordinariamente evidente en las dos últimas décadas y este hecho se ha interpretado como una consecuencia de, al menos, tres circunstancias características:
1. La reducción de las playas utilizadas para nidificación como consecuencia de la urbanización progresiva de la linea de costa. 2. La mortalidad asociada a la creciente contaminación de los mares, sobre todo por metales pesados PCB's, residuos plásticos, etc. 3. La interacción con pesquerías comerciales, en las que las tortugas son capturadas con cierta frecuencia y consideradas como descartes de la pesca. Diversos estudios realizados principalmente en aguas del Atlántico Norte y del Mediterráneo pusieron de manifiesto que hay básicamente tres tipos de artes de pesca que acaparan la mayor parte de la mortalidad o captura accidental de tortugas de esta especie: i) pesca de arrastre, para la cual o bien se ha implantado la prohibición de actividad a menos de 50 m de profundidad o bien se ha impuesto legalmente la obligación de equipar los artes de pesca con unos dispositivos de exclusión de tortugas, dependiendo de la zona de pesquería; ii) pesca con redes de trasmallo y redes de deriva o volantas, la cual, como es causa de una elevada mortalidad no sólo de tortugas bobas sino también de otras especies sin interés pesquero (tales como aves marinas buceadoras, delfines, focas, cachorros de grandes cetáceos, etc.), está siendo objeto de prohibición o limitación de uso en muchas regiones, como por ejemplo en aguas comunitarias en las que, teóricamente sólo se emplea en furtivismo; y iii) pesca con palangres, para la cual no se han establecido medios ningunos que minimicen sus efectos negativos, sobre todo causados con palangres flotantes.
Otros estudios recientes, entre los que se encuentra el realizado por la entidad española ICONA (Instituto para la Conservación de la Naturaleza) en 1992, han demostrado el tremendo impacto negativo que la descrita pesca de palangre de superficie, con palangres flotantes, produce sobre la población de tortuga boba de las aguas del Mediterráneo. Este tipo de pesca repercute en mermas considerables de la población de tortuga boba del Mediterráneo, tanto por animales apresados involuntariamente en capturas directas durante dicha pesca como por animales heridos de muerte o directamente muertos a consecuencia de las lesiones originadas por los artes de esta pesca y que finalmente quedan varados en las playas.
En particular, las repercusiones que los artes de pesca de palangre conocidos causan a las tortugas bobas son las siguientes:
1. Riesgo de ahogamiento de las tortugas al quedar atrapadas.
2. Lesiones producidas por el anzuelo, aún sin que el animal llegue a tragarlo.
3. Lesiones producidas por el anzuelo al ser recogidos los artes de pesca, cuando la tortuga es izada al barco suspendida por el anzuelo que se ha tragado y es de nuevo liberada con el anzuelo en el interior de su cuerpo.
4. Lesiones producidas por el sedal al ser recogidos los artes de pesca, cuando la tortuga es izada al barco suspendida por el anzuelo que se ha tragado y es de nuevo liberada con el anzuelo en el interior de su cuerpo y con varios metros de sedal colgando de él.
Las lesiones más graves son las causadas por el sedal que al ser ingerido produce el estrangulamiento del aparato digestivo, produciendo la muerte del animal por torsión intestinal (también llamada intestino en acordeón) .
A pesar de los contundentes resultados de estos estudios, es difícil tomar medidas para paliar el impacto de esta actividad pesquera sobre la tortuga boba, debido a la complejidad social y económica que rodea la industria del sector. Sin embargo, estas muertes accidentales de tortuga boba constituyen un problema de conservación de primer orden internacional, pues, como ya se mencionó anteriormente, esta especie está catalogada como "vulnerable" en el Libro Rojo de Especies Amenazadas de la UICN y se encuentra seriamente amenazada.
Asi, la solución pasa por introducir limitaciones en la actividad de la flota de pesca de palangre, lo cual es impensable debido a la importancia económica de esta actividad, o por modificar los artes de pesca de modo que se minimice su impacto sobre la población de tortugas bobas.
No obstante, hasta el momento los artes de pesca conocidos que se utilizan en la pesca de palangre siguen sin estar adaptados a reducir el impacto de su uso sobre las tortugas.
Sumario de la invención
Las tortugas marinas en general no son cazadoras debido a su lentitud, y presentan una alimentación de tipo oportunista compuesta por hierbas marinas, medusas, tunicados pelágicos, carroña, etc. Cuando se encuentran con palangres flotantes, las tortugas se aproximan pausadamente ingiriendo el cebo y el anzuelo sin morderlo. De hecho, sólo un 15% de las tortugas marinas enganchadas en palangres lo hacen por la boca, el 85% restante tiene el anzuelo enganchado en el esófago o en la cavidad oro-faringea .
Por otra parte, las especies de interés comercial son especies nectónicas que se pueden catalogar como grandes depredadores, tales como el pez espada (Xiphias gladius) , el atún rojo ( Thunnus Thynnus) , la palometa o japuta (Brama brama ) , el marrajo ( Isurus oxyrinchus) , el tiburón azul o tintorera ( Prionace glauca) , etc. Ante la presencia del cebo, estos animales lo atacan y lo muerden, y tiran velozmente como si fuese una presa, enganchándose ellos mismos.
Por tanto, es evidente que existe una gran diferencia en cuanto a la conducta de captura del cebo por parte de tortugas marinas en general y por parte de las diferentes especies de interés en la pesca de palangre .
Teniendo en cuenta esta diferencia y con el fin de superar los inconvenientes expuestos anteriormente, la presente invención proporciona un arte de pesca selectivo, preferiblemente para la pesca de palangre, que reduce el riesgo de lesiones a las tortugas marinas en general, a la par que no obstaculiza que las especies de interés se enganchen por si mismas en el anzuelo al atacar el cebo.
Adicionalmente, el arte de pesca selectivo de la presente invención posibilita un manejo sencillo, cómodo y práctico del aparejo en el cebado, en el lance e izado y en la estiba del mismo. Incluso, el arte de pesca selectivo de la presente invención reduce enormemente los problemas sufridos por los pescadores como resultado de la captura de especies no deseadas (descartes), como por ejemplo pérdidas de tiempo, maniobras indebidas, pérdidas o deterioros de los artes de pesca, etc., contribuyendo a hacer los artes de pesca más eficientes en la selección, que es realmente el objetivo ideal de cualquier arte de pesca.
Dicho arte de pesca selectivo consta de un anzuelo unido de manera conocida al extremo de un sedal. Una pieza de tope está atravesada por el sedal, y fijada al mismo, a poca distancia del anzuelo. Por otra parte, el anzuelo tiene un apéndice alargado, con una sección de tamaño muy reducido, que está destinado a soportar el cebo en su extremo libre.
De manera preferible, aunque no excluyente, la pieza de tope tiene forma de disco y es de material plástico transparente endurecido. La forma de disco evita enganches con el sedal y facilita su manipulación a bordo ya que el disco se desliza mejor entre los sedales y entre los anzuelos de cada linea madre cuando éstas están recogidas en el cesto en cubierta en el momento del lance. El material plástico transparente endurecido puede ser, por ejemplo, polimetacrilato de metilo (comúnmente conocido como metacrilato simplemente o como plexiglás) , pero, en cualquier caso, deberá ser absolutamente transparente y tener el mismo Índice de refracción que el agua de mar, y no emitir reflejos de la luz solar. Estos requisitos son necesarios debido a que las tortugas marinas cuando están en alta mar suelen utilizar como alimento medusas, salpas y otros animales pelágicos gelatinosos y semitransparentes, por lo que, si el disco tiene características similares, puede actuar como un elemento de atracción para las tortugas marinas por confundirlo con alimento (como sucede con bolsas de plástico a la deriva) y, por lo tanto, producir efectos contrarios a los deseados.
Alternativamente, la pieza de tope puede consistir en un anillo que tiene una serie de radios que unen el anillo al sedal en una posición centrada. En esta alternativa, el material utilizado para el anillo y los radios seria metal.
Tanto el disco de material plástico como el anillo metálico estarían equipados, en su centro, sobresaliendo de al menos una de sus caras superior o inferior, con una corta prolongación hueca, integral o accesoria, a través de la cual pasa el sedal y la cual tiene como misión mantener el disco en posición perpendicular con respecto al sedal.
El apéndice portacebos, hecho normalmente de metal aunque también puede estar formado por material plástico endurecido, puede estar hecho integral con el anzuelo o puede ser solidarizado a él, tras su fabricación por separado, mediante medios convencionales adecuados, como por ejemplo soldadura o remachado. El apéndice portacebos tendrá, en todo caso, la rigidez necesaria para mantener su forma global, aunque será sumamente flexible, y tendrá preferiblemente sección filiforme para facilitar su flexión en cualquier dimensión. El apéndice portacebos puede tener además pliegues en su extremo libre, de tal manera que se forme un gancho que facilite la colocación del cebo en él.
Mediante el arte de pesca selectivo antedicho se consigue un doble beneficio para las tortugas marinas:
1. Reducir la probabilidad de que la tortuga se enganche con el anzuelo cuando acude a comerse el cebo, ya que éste queda suficientemente alejado de la punta del anzuelo.
2. Dificultar la ingestión del anzuelo y, en cualquier caso, evitar la ingestión del sedal en el caso de que la tortuga consiga ingerir el anzuelo, ya que la pieza de tope lo impide.
Además, la invención posibilita la captura normal de peces objetivo ya que, cuando el cebo es atacado por una especie de interés, el apéndice portacebos se flexionará de tal manera que permitirá que el animal entre en contacto normalmente con el anzuelo y lo ingiera, quedándose enganchado en él ya que las dimensiones relativamente reducidas de la pieza de tope lo permiten.
Hay que resaltar que, aunque se prefiere una estructura completa como se ha descrito anteriormente, es posible utilizar el arte de pesca de la invención omitiendo alternativamente o bien la pieza de tope o bien el apéndice portacebos, si la aplicación particular asi lo exige. Breve descripción de las figuras
La presente invención se explicará con más detalle mediante la descripción que viene a continuación, dada puramente a modo de ejemplo no limitador, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:
La figura 1 es una vista esquemática de una primera realización del arte de pesca de la invención; la figura 2 es una vista parcial en corte de la realización de la figura 1 incluyendo un detalle opcional; y la figura 3 es una vista esquemática de una segunda realización del arte de pesca de la invención.
Descripción de realizaciones preferidas
Con referencia ahora a los dibujos, en los que los componentes similares han sido designados con números iguales añadiendo seguidamente el símbolo de prima, las figuras 1 y 3 representan sendas realizaciones preferidas de un arte de pesca de acuerdo con la presente invención, destinadas a prevenir el impacto de los artes de pesca utilizados en la pesca de palangre de superficie sobre la población de tortugas bobas ( Caretta caretta ) , y la figura 2 representa un detalle de la realización mostrada en la figura 1, incluyendo características opcionales.
La figura 1 muestra un arte de pesca que consta de un cuerpo 10 de anzuelo con un apéndice 30 y de un sedal 40 con una pieza 20 de tope.
El cuerpo 10 de anzuelo es un anzuelo redondo individual, de alrededor de 9 cm de longitud, usado habitualmente en la pesca de palangre de especies tales como, por ejemplo, pez espada (Xiphias glagius) , marrajo ( Isurus oxyrinchus) o tiburón azul ( Prionace glauca ) .
La paleta 12 del cuerpo 10 de anzuelo está unida de manera convencional al sedal 40, al cual está fijada sin holgura, aproximadamente a 5 cm de distancia desde la paleta 12 del cuerpo 10 de anzuelo, la pieza 20 de tope.
La pieza 20 de tope es un disco transparente, de material plástico endurecido, con un Índice de refracción similar al del agua marina, y que tiene un diámetro de unos 10 cm. En su centro presenta un manguito coaxial integral 22 que sobresale aproximadamente 1 cm desde cada una de sus caras y por cuyo interior, de hasta 2 mm de luz, corre el sedal 40.
El apéndice 30 del cuerpo 10 de anzuelo es metálico, preferiblemente de acero inoxidable, de sección filiforme de 0,5 mm de diámetro, y está contenido en el plano formado por el cuerpo 10 de anzuelo. Además, está compuesto por tres partes consecutivas: una primera parte
32 que está fijada, mediante soldadura, a la caña 16 del cuerpo 10 de anzuelo y que se extiende hacia abajo de manera sustancialmente vertical hasta ligeramente más allá del extremo de la propia caña 16; una segunda parte
34 de aproximadamente 8 cm de longitud, unida de manera acodada al extremo inferior de la primera parte 32, de modo que forma un ángulo de aproximadamente 35° con la vertical en la dirección opuesta al semicírculo 18 del cuerpo 10 de anzuelo; y una tercera parte 36, destinada a sostener el cebo consiguientemente desplazado unos 12 cm con relación a la punta arponada 14 del cuerpo 10 de anzuelo, que está curvada de tal modo que forma un gancho que facilita la retención del cebo, comúnmente alacha, sardina, caballa o pota.
Opcionalmente, como se muestra en la figura 2, la pieza 20 de tope puede estar confinada entre un par de nudos 42 de posicionamiento, practicados en el sedal justo por encima y justo por debajo respectivamente de la posición de la protuberancia cilindrica axial 22 de la pieza 20 de tope.
La figura 3 muestra un arte de pesca análogo al mostrado en la figura 1, excepto en que la pieza 20' de tope, también de unos 10 cm de diámetro, está formada por un anillo 50 metálico tubular, de 0,8 mm de sección, que tiene cuatro radios 60 integrales, igualmente metálicos tubulares y de 0,8 mm de sección, que confluyen centradamente en un manguito coaxial integral 22' , de unos 2 cm de longitud y por cuyo interior, de hasta 2 mm de luz, corre el sedal 40' quedando fijado sin holgura a él, opcionalmente con un par de nudos de posicionamiento practicados en el sedal 40' justo por encima y justo por debajo respectivamente de la posición del manguito 22' de la pieza 20' de tope, de manera equivalente a la mostrada en la figura 2 con relación a la realización de la figura 1; y excepto en que la parte curvada 36' del apéndice 30' forma una especie de pinza destinada, como en el caso anterior, a facilitar la retención del cebo.
Naturalmente, manteniéndose el principio de la invención, los detalles de construcción y las formas de realización se pueden variar ampliamente con respecto a lo aquí descrito e ilustrado, puramente a modo de ejemplo, sin por ello salir de su alcance como se define mediante las reivindicaciones adjuntas.
En particular, el contorno de las piezas de tope puede tener cualquier forma, aunque las realizaciones descritas e ilustradas tienen piezas de tope de contorno circunferencial porque esta forma especifica minimiza el riesgo de enganche con el sedal y facilita su manipulación a bordo, ya que la pieza se desliza mejor entre los sedales y entre los anzuelos de cada linea madre cuando éstas están recogidas en el cesto en cubierta en el momento del lance. Igualmente, la pieza de tope de la figura 1 puede estar hecho de otro material siempre que se respeten los requisitos de transparencia y antireflexión necesarios, y la pieza de tope de la figura 2 puede estar hecha de otro material adecuado, tal como material plástico endurecido, o puede tener un número diferente de radios.
Por otra parte, el apéndice portacebos puede estar hecho de un material distinto, como por ejemplo plástico endurecido. Adicionalmente, su forma acodada puede sustituirse por una forma curvada o, simplemente, el apéndice puede ser recto y estar unido en ángulo al cuerpo de anzuelo. Incluso, el apéndice puede ser integral al cuerpo de anzuelo como aqui se ha descrito e ilustrado, lo que facilitarla y abaratarla su fabricación y mejorarla el control de uso si llegara a homologarse y considerarse obligatorio por las autoridades competentes, o puede ser desmontable, lo que permitirla que los artes de pesca de la invención se pudiesen utilizar en otros tipos de pesca sin desempatillar el cuerpo de anzuelo del sedal y se pudiesen sustituir si resultasen dañados. También su extremo libre puede tener cualquier forma adecuada que facilite la sujeción del cebo en él, incluso una pinza (como las pinzas-cocodrilo usadas en electrónica) . En todo caso, el apéndice portacebos será altamente flexible para no dificultar que los animales de interés muerdan el cuerpo de anzuelo cuando ataquen el apéndice, y su extremo libre carecerá de "muertes" o agallas para impedir que quede fijo a la tortuga si ésta lo muerde.
Finalmente, la forma del cuerpo de anzuelo puede ser cualquiera, siempre que su apéndice portacebos se disponga de tal modo que desplace suficientemente el cebo con relación a su(s) extremo (s) arponado (s). Obviamente, el cuerpo de anzuelo puede disponer de anilla en lugar de paleta para su unión al sedal, realizándose la unión con o sin intermediación de grillete giratorio.
Adicionalmente, aunque el desarrollo del arte de pesca de la invención se ha fundamentado en estudios relativos al impacto de la pesca de palangre de superficie sobre la población de tortuga boba y por tanto se detallan las características estructurales del arte de pesca de la invención con relación específicamente a esta aplicación, la invención no queda limitada evidentemente a esta interacción particular, pudiéndose aplicar igualmente a otros tipos de tortuga, por ejemplo la tortuga laúd (Dermochelys corizcea ) , y a otros tipos de pesca, adaptando consiguientemente las características estructurales del dispositivo de la invención con relación a las detalladas aquí anteriormente a modo de ejemplo.
Sin embargo, con respecto a esta última posibilidad, se debe señalar que, si el arte de pesca de la invención está formado con un anzuelo de pequeño tamaño, la pieza de tope puede suponer una interacción muy fuerte con la pesca, pudiéndose entonces utilizar el arte de pesca de la invención simplemente suprimiendo la pieza de tope.

Claims

REIVINDICACIONES 1.- Arte de pesca selectivo, destinado a impedir daños indeseados a c rtos animales predeterminados y a la vez permitir la normal captura de los animales habitualmente objeto de la pesca, caracterizado porque consiste en una pieza de tope fijada a un sedal, y en un cuerpo de anzuelo empatillado a dicho sedal cerca de pieza de tope y que tiene un apéndice flexible alargado posicionado de tal modo que su extremo libre está alejado de la punta arponada del cuerpo del anzuelo.
?.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la pieza tope tiene una forma global discoidal.
3.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la pieza de tope es transparente.
4. -Arte de pesca selectivo de acuerdo con las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque la pieza de tope es de material plástico.
5.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con las reivindicaciones 2, 3 ó 4, caracterizado porque la pieza de tope está provista de un manguito coaxial que sobresale al menos desde una de sus caras y por cuyo interior corre el sedal.
6. -Arte de pesca selectivo de acuerdo con l a reivindicación 5, caracterizado porque el manguito coaxial es integral al resto de la pieza de tope.
7.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la pieza de tope es un montaje integral de anillo y radios.
8.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque la pieza de tope es de metal.
9.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque la pieza de tope es de material plástico.
10.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 7,8 ó 9, caracterizado porque la pieza de tope est provi sta de un manguito coaxial que reúne los radios y por cuyo interior corre el sedal.
11.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el manguito coaxial es integral al resto de la pieza tope.
12.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sedal tiene dos nudos dispuestos justo encima y justo debajo respectivamente de la pieza de tope.
13. -Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extremo libre del apéndice del < uerpo de anzuelo está curvado en forma de gancho.
14.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones i a 12, f-araoterizadn porque el extremo libre del apéndice del cuerpo de anzuelo está curvado en forma de pinza.
15.- Arte de eses s lectivo ríe acuerdo f n una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado ρθ-_('u el ex r mo lit>ι.e del apén ice riel cue no i anzuelo está provisto de una pinza-cocodrilo.
16.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquier de las rei n icaciones a e ior s, caracterizan" porqu el apéndice es filiforme.
H . - Arte e pesca s lecti o del πi uj con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el apéndice está hecho de metal.
18.- Arte fi pesca selectiva de cuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el apéndice está hecho de material plástico.
19.- Arte de pes^a selectivo de acuerdo co<~> una cualesquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el apéndice está unido al cuerpo de anzuelo por soldadura.
20.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el apéndice está unido al cuerpo al anzuelo por medio de remaches.
21.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una ualqu ra de las reivindicaciones 1 a 18,
Figure imgf000021_0001
porque el apéndice está unido al cuerpo de anzuelo media te n extremo roscado que stá apurado en un orificio roscado comcidente practicado en el cuerpo de anzuelo.
22.- Arte de pesca selectivo de aπierdo ron una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el apéndice esta unido ai cuerpc de anzuelo mediante abrazaderas.
23.- rt de pesca selectivo fie acuerdo mn una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el apéndice es integral al cuerpo de anzuelo.
24.- Arte de pesca selectivo e acuerdo con cualquiera de xas reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el apéndice se extiende formando ángulo rnn respecto a la caña del cuerpo del anzuelo.
25.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado porque el ángulo formado por el apéndice con respecto a la caña del cuerpo de anzuelo se abre en una dirección opuesta a la punta arponada del cuerpo del anzuelo.
26.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo de anzuelo está empatillado al sedal con la interposición de un grillete o quitavueltas .
27.- Arte de pesca selectivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el apéndice está fijado al cuerpo de anzuelo con la interposición de un grillete o quitavueltas .
PCT/ES2003/000449 2002-09-06 2003-09-04 Sistema de exclusión de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado WO2004021776A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03748132A EP1541020A1 (en) 2002-09-06 2003-09-04 Turtle exclusion system for hook and long-line fishing

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200202045 2002-09-06
ES200202045A ES2221538B1 (es) 2002-09-06 2002-09-06 Sistema de exclusion de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2004021776A1 true WO2004021776A1 (es) 2004-03-18

Family

ID=31970636

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2003/000449 WO2004021776A1 (es) 2002-09-06 2003-09-04 Sistema de exclusión de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1541020A1 (es)
ES (1) ES2221538B1 (es)
WO (1) WO2004021776A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7980021B2 (en) * 2008-07-09 2011-07-19 Gerard Siatkowski Apparatus and method for securing a bait fish to a fish hook

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO331316B1 (no) * 2009-08-20 2011-11-21 Soervik Omar Fangstbeskytter
US9485973B2 (en) * 2012-07-16 2016-11-08 James Byron Burke Bait bridle
US11751551B2 (en) * 2021-04-15 2023-09-12 Bradley David Cahoon Hydrofoil fishing lure apparatus

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2791059A (en) * 1952-07-03 1957-05-07 Victor A Holmberg Bait fish lure for receiving a small fish as bait
US4739574A (en) * 1987-03-19 1988-04-26 Saunders Noah J Turtle excluder device
US5076000A (en) * 1990-01-08 1991-12-31 Earnest Anthony Weedless, turtle exclusion device
US5222318A (en) * 1991-04-01 1993-06-29 Stokes Jr Wilton C Turtle exclusion device
US5325619A (en) * 1992-10-26 1994-07-05 Paul Nelson G Selective excluding fishing trawl device
US5575102A (en) * 1995-03-16 1996-11-19 Vincent Wiseman Apparatus for exclusion of debris and by-catch from bottom trawls
US6388949B1 (en) * 1999-08-30 2002-05-14 Sound Technique Systems Llc Marine turtle acoustic repellent/alerting apparatus and method

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2791059A (en) * 1952-07-03 1957-05-07 Victor A Holmberg Bait fish lure for receiving a small fish as bait
US4739574A (en) * 1987-03-19 1988-04-26 Saunders Noah J Turtle excluder device
US5076000A (en) * 1990-01-08 1991-12-31 Earnest Anthony Weedless, turtle exclusion device
US5222318A (en) * 1991-04-01 1993-06-29 Stokes Jr Wilton C Turtle exclusion device
US5325619A (en) * 1992-10-26 1994-07-05 Paul Nelson G Selective excluding fishing trawl device
US5575102A (en) * 1995-03-16 1996-11-19 Vincent Wiseman Apparatus for exclusion of debris and by-catch from bottom trawls
US6388949B1 (en) * 1999-08-30 2002-05-14 Sound Technique Systems Llc Marine turtle acoustic repellent/alerting apparatus and method

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7980021B2 (en) * 2008-07-09 2011-07-19 Gerard Siatkowski Apparatus and method for securing a bait fish to a fish hook

Also Published As

Publication number Publication date
ES2221538B1 (es) 2006-05-16
ES2221538A1 (es) 2004-12-16
EP1541020A1 (en) 2005-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2734526T3 (es) Aparato y método para recolectar animales acuáticos
US7828493B1 (en) Artificial reef structure
Moyer et al. Reproductive behavior of the anemonefish Amphiprion clarkii at Miyake-Jima, Japan
ES2738217T3 (es) Elemento flotante y método de formación de un sistema de flotabilidad
US4903429A (en) Device to attract fish
US20110094144A1 (en) Self baiting fishing rig and method of fishing
US20100083560A1 (en) Snag-proof multi-purpose fishing tackle
ES2269926T3 (es) Señuelo de pesca.
US4233771A (en) Bait holder
US20170027147A1 (en) Fishing light float
US2341234A (en) Artificial fish lure
US9622464B2 (en) Visibility for fishing floats
ES2221538B1 (es) Sistema de exclusion de tortugas marinas para palangre y anzuelo desplazado.
US6061947A (en) Fishing lure
US20130247445A1 (en) Fishing Lure
US20060288634A1 (en) Trap for marine life
US6813856B1 (en) Trolling system
US20080301998A1 (en) Fish Hook Remover
KR102261100B1 (ko) 낚시용 루어
Parsons Sharks, skates, and rays of the Gulf of Mexico: a field guide
US20170231208A1 (en) Rotating Spinner Blade Assembly for Fishing Lures
US3680246A (en) Fishing rig
JP3039621U (ja) 疑似餌
AU2008100112A4 (en) Straight fishing hook
US20050077328A1 (en) Weighted fish stringer

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): JP KR NO US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PT RO SE SI SK TR

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2003748132

Country of ref document: EP

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2003748132

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2003748132

Country of ref document: EP