MXPA99008066A - Derivados de la dolastatina-15 en combinacion con taxanos - Google Patents

Derivados de la dolastatina-15 en combinacion con taxanos

Info

Publication number
MXPA99008066A
MXPA99008066A MXPA/A/1999/008066A MX9908066A MXPA99008066A MX PA99008066 A MXPA99008066 A MX PA99008066A MX 9908066 A MX9908066 A MX 9908066A MX PA99008066 A MXPA99008066 A MX PA99008066A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
prolyl
tert
formula
carbonyl
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/008066A
Other languages
English (en)
Inventor
Haupt Andreas
Barlozzari Teresa
Original Assignee
Basf Aktiengesellschaft
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Aktiengesellschaft filed Critical Basf Aktiengesellschaft
Publication of MXPA99008066A publication Critical patent/MXPA99008066A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona las composiciones y métodos para el tratamiento de cáncer en un individuo, en donde los compuestos de la fórmula (I), como se define en la presente invención, en combinación con paclitaxel, taxotere o taxano modificado o análogos taxoides proporcionan mejores efectos contra el cáncer en comparación conlos efectos observados con los compuestos individuales.

Description

DERIVADOS DE LA DOLASTATINA-15 EN COMBINACIÓN CON TAXANOS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El cáncer es una enfermedad para la cual se encuentran disponibles muchos tratamientos potencialmente efectivos. Sin embargo, debido a la frecuencia de distintos tipos de cánceres y los efectos serios que pueden tener, se necesitan tratamientos más efectivos, en especial aquellos con menos efectos colaterales adversos que los de las formas de tratamiento disponibles en la actualidad. .COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona con composiciones farmacéuticas que son de utilidad en el tratamiento del cáncer en un mamífero. Las composiciones farmacéuticas de la presente invención comprenden dos compuestos: un primer compuesto que es paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o anáiogo taxoide y un segundo compuesto, que es un compuesto de Fórmula i: R1 R2 N-CHX-CO-A-B-D-(E)s-(F),-(G)u-K (I) La Fórmula I se discute detalladamente más adelante. Algunos ejemplos de compuestos de Fórmula I se presentan específicamente en la presente documentación. Por ejemplo, los compuestos de Fórmula I pueden ser aquellos en los cuales R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es ¡s'opropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1 ; t y u son, cada uno, 0; A es valilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 1 -isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; D es tiazolidinil-carbonilo, 3,4-dehidropropilo o prolilo; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, hidroxiprolilo o 3,4-dehidroprolilo; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-Rs, donde R5 es hidrógeno o alcoxi-d-d y Re es un radical monovalente tal como (1 ) o (2)-adamantilo; (CH2)v-fen?lo, donde v = 1 ; a,a-dimetilbepcilo; un grupo hidroxialquilo-C?-C12 lineal o ramificado, tal como -C(CH3)2-CH2-CH2-OH, también denominado 3-hidroxi-1 ,1-dimetilpropllo; un grupo cicloalquilo-C3-C10, tal como biciclo[3,3,0]octa-1-ilo, 1-metilciclo?entilo o 1-metilciclohexilo; o un grupo alquilo-C?-Ci2 lineal o ramificado, como por ejemplo: -C(CH3)3, también denominado ter-butilo; -C-CH2-CH3, también denominado 1,1-dimetilpropilo; (CH3)2 -C(CH2-CH3)2, también denominado 1-metilo-1-et¡lprop¡lo; CH3 -CH-C(CH3)3, también denominado (S)- o (R)-1-metÍI-2,2-dimetil-propilo; CH3 -CH-CH(CH3)2, también denominado (S)- o (R)-1-etiI-2-metilpropilo; -CH-CH(CH3)2, también denominado 1-isopropil-2-metil-propilo; o CH(CH3)2 -C(CH3)2-CH(CH3)2, también denominado 1 ,1 -dimeti!-2-metilpropilo; -CH(CH3)2 , también denominado isopropilo; -CH(CH3)CH2CH3, sec-butilo [(S) o (R)]; o -CH(CH3)CH(CH3)2, también denominado 1 ,2-dimetilpropilo. Cada compuesto está presente en la composición farmacéutica en una cantidad efectiva. La composición farmacéutica puede incluir uno o más de cada tipo de compuesto (por ejemplo, uno o más del primer tipo de compuesto, tal como paclitaxel o paclitaxel y taxotere y uno o más de los compuestos de Fórmula I). Esta invención también se relaciona con métodos para tratar el cáncer en un mamífero, en el cual se emplean los compuestos farmacéuticos descriptos en la presente documentación. En el método de la presente invención, los dos compuestos son administrados en la composición farmacéutica 6 como compuestos individuales/separados suficientemente cerca en el tiempo como para lograr el efecto deseado. Se ha descubierto inesperadamente que la combinación de paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o análogo taxoide, descriptos en la presente documentación, y un compuesto que posee la Fórmula I, también descripto en la presente documentación, proveen efectos anticancerígenos mejorados o sinérgicamente terapéuticos in vivo. A los fines de esta invención, dos drogas se consideran terapéuticamente sinérgicas si un régimen combinado produce una muerte de células tumorales significativamente mejorada con respecto al mejor constituyente cuando éste es administrado solo a las dosis máximas u óptimas toleradas. Las diferencias en muerte de células tumorales menores que diez no son consideradas significativas. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS FIGURAS La Figura representa los compuestos i-xvii como ejemplos de compuestos de Fórmula I. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con composiciones farmacéuticas que son de utilidad en el tratamiento del cáncer en un mamífero. La composición farmacéutica de la presente invención comprende dos compuestos: un primer compuesto que es paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o un análogo taxoide y un segundo compuesto de Fórmula I que se describirá más adelante. Cada compuesto está presente en la composición farmacéutica en una cantidad efectiva. Uno o varios de cada tipo de compuesto puede estar presente en_ la composición farmacéutica o administrarse con el presente método. Tal como se usa en la presente documentación! el término "una cantidad efectiva" se refiere a una cantidad suficiente como para provocar la respuesta biológica deseada. En ¡a presente invención, la respuesta biológica deseada es la inhibición (parcial o total) de formación de un tumor o una afección hematológica maligna, la inversión del desarrollo de un tumor sólido u otra afección maligna o la prevención o reducción de la progresión del mismo. PACLITAXEL, TAXOTERE O UN TAXANO MODIFICADO O UN ANÁLOGO TAXOIDE El paclitaxel (Taxol®), que es un ejemplo de un primer compuesto de la composición farmacéutica, es un diterpeno aislado de la corteza del tejo occidental (Pacífico), Taxus brevifolia y es representativo de una clase de agentes terapéuticos que poseen un sistema en anillo taxano. La fórmula del paciitaxel es: El paclitaxel y sus análogos han sido producidos por síntesis parcial a partir de la 10-deacetilbacatina lll, un precursor obtenido de agujas y ramas de tejo, y por síntesis total. Véase Holton, et al., J. Am. Chem. Soc. 1 16: 1597-1601 (1994) y Nicolaou, et al., Nature 367:630 (1994). Se ha demostrado que el paclitaxel presenta actividad antineoplásica. Más recientemente, se demostró que la actividad antitumoral del paclitaxel se debe a una promoción de la polimerización de microtúbulos. Véase Kumar, N., J. Biol. Chem. 256: 10435-10441 (1981); Rowinsky, et al., J. Nati. Cáncer Inst. 82:1247-1259 (1990); y Schiff, et al., Nature 277:655-667 (1979). Ahora se ha demostrado la eficacia del paclitaxel en varios tumores humanos en ensayos clínicos. Véase McGuire, et al., Ann. Int. Med. 111:237-279 (1989); Holmes, et al., J. Nati. Cáncer inst. 83:1797-1805 (1991 ); Kohn et al., J. Nati. Cáncer Inst. 86:18-24 (1994); y Kohn, et al., American Society for Clinical Oncology 12 (1993). Se puede adquirir el paclitaxel de Bristol-Myers Squibb Company, New York, NY bajo el nombre comercial Taxol®. El primer compuesto en la composición farmacéutica habitualmente es paclitaxel (Taxol®); taxotere o un taxano modificado o un análogo taxoide. El taxarió modificado o análogos taxo?des son aquellos compuestos que poseen un anillo taxapo que lleva cadenas laterales modificadas. Una cantidad de estos análogos presentan propiedades mejoradas, tales como una mayor solubilidad y estabilidad en agua, que las del paclitaxel natural. Por ejemplo, RPR109881 es un nuevo análogo taxoide oral y activo iv que se encuentra en etapa de desarrollo por Rhone-Poulenc Rhorer y actualmente se halla en la Fase I de los Ensayos clínicos. Estos análogos son conocidos por los expertos en el arte y están descriptos, por ejemplo, en las Patentes de los EE.UU. N°: 5.278.324; 5.272.171 ; 5.254.580; 5.250.683; 5.248.796; y 5.227.400, cuyos contenidos se incorporan a la presente a modo de referencia. El taxotere se puede preparar por el método descripto en la publicación WO 93/18210, cuyo contenido se incorpora a la presente a modo de referencia. En realizaciones particulares, el primer compuesto de la composición farmacéutica es paclitaxel o taxotere. COMPUESTOS DE FÓRMULA I Se ha aislado una cantidad de péptidos cortos con significativa actividad como inhibidores del crecimiento celular de la liebre marina del Océano índico Dolabella auricularia (Bai, et al., Biochem. Pharmacology, 40: 1859-1864 (1990); Beckwith et al., J. Nati. Cáncer Inst, 85: 483-488 (1993) y las referencias citadas en las mismas). Estos incluyen las dolastatinas 1-10 (Patente de los EE.UU. N°: 4.816.444, depositada por Petit et al.) y la dolastatina 15 (Solicitud de Patente Europea N°: 398558). La dolastatina-15, por ejemplo, inhibe marcadamente el crecimiento de la línea celular de la leucemia linfocítica P388 (sistema PS) de la National Cáncer Institute, un indicador fuerte de la eficacia contra varios tipos de afecciones humanas malignas. Este compuesto, sin embargo, solamente está presente en trazas en la liebre marina y es difícil de aislar, costoso para sintetizar y adolece de una solubilidad acuosa pobre. " Los compuestos de Fórmula I son derivados de la dolastatipa-15, que superan las desventajas mencionadas anteriormente de la dolastatina-15 en tanto retienen la actividad antineoplásica o exhiben una mayor actividad antineoplásica que el producto natural. Los derivados de la dolastatina-15 de Fórmula I, que se emplean en combinación con paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o un análogo taxoide en la presente invención, pueden ser sintetizados, como se describe en la presente documentación y en la Solicitud de Patente copendiente N°: 08/472.453, depositada el 7 de junio, 1995, cuyas explicaciones se incorporan por completo a la presente documentación a modo de referencia. Los derivados de la dolastatina-15 de Fórmula I comprenden, en general, L-aminoácidos, pero también pueden contener uno o más D-aminoácidos, como se describe en la Solicitud de patente copendiente relacionada N° 08/472.453, depositada el 7 de junio, 1995. Los compuestos de Fórmula I también pueden estar presentes como sales con ácidos fisiológicamente compatibles, tales como, sin limitaciones a ios mismos, el ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido láctico, ácido fosfórico, ácido metansulfónico, ácido acético, ácido fórmico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido málico, ácido succínico, ácido malónico, ácido sulfúrico, ácido L-glutámico, ácido L-aspártico, ácido pirúvico, ácido múcico, ácido benzoico, ácido glucurónico, ácido oxálico, ácido ascórbico y acetilglicina. A los fines de la presente invención, el término "radical monovalente" pretende significar un fragmento molecular eléctricamente neutro capaz de formar un enlace covalente con un segundo fragmento molecular neutro. Los radicales monovalentes incluyen el átomo de hidrógeno, grupos alquilo (por ejemplo grupos metilo, etilo, propilo y ter-butilo); grupos cicloalquilo, grupos hidroxialquilo, grupos adamantilo, átomos de halógeno (por ejemplo átomos de flúor, cloro y bromo); grupos arilo (por ejemplo grupos fenilo, bencilo y naftilo) y grupos alcoxi (por ejemplo grupos metoxi y etoxi). Dos radicales monovalentes en átomos unidos con enlaces sigma adyacentes también pueden formar un enlace pi entre dichos átomos adyacentes. Dos radicales monovalentes también se pueden unir entre sí, por ejemplo, mediante una unidad de polimetileno para formar una estructura cíclica. Por ejemplo, la unidad -N(R)R', donde R y R' son radicales monovalentes, puede formar, junto con un átomo de nitrógeno, un anillo heterocíclico. Además, dos radicales monovalentes unidos al mismo átomo también pueden formar un radical divalente, tal como un grupo alquilideno, por ejemplo, un grupo propilideno, o un átomo de oxígeno. Más específicamente, para los compuestos de Fórmula I: R1 es un alquilo, tal como de C-?-C3; un cicloalquilo, tal como ciclopropilo; alquilsulfonilo, tal como de C1-C3; un fluoroalquilo, tal como fluoroetilo, difluoroetilo, fluoroisopropilo; aminsulfopilo que puede ser sustituido por un alquilo, tal como un metilo; R2 es hidrógeno; un alquilo, tal como de C1-C3; fluoroalquilo, tal como fluoroetilo, difluoroetilo, fluoroisopropilo; cicloalquilo, tal como ciclopropilo; R1-N-R2 puede formar conjuntamente un residuo pirrolidino o piperidino; A es un residuo valilo, ¡soleucilo, leucilo, allo-isoleucilo, 2,2-dimetilglicilo, 2-ciclopropilglicilo, 2-ciclopentiloglicilo, 3-ter-butilalanilo, 2-ter-butilglicilo, 3-ciclohexilalanilo, 2-etilgIicilo, 2-ciclohexilgIicilo, norleucilo o norvalilo; B es un residuo N-alquil-vaiilo, -norvalilo, -leucilo, -¡soleucilo, -2-ter-butilglicilo, -3-ter-butilalanilo, -2-etilglicilo, -2-ciclopropilglicilo, -2-ciclopentilglicilo, norleucilo o -2-ciclohexilglicilo, donde el N-alquilo es, con preferencia, N-metilo o N-etilo; D es un residuo prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3,4-dehidroprolilo, 4-fluoroprolilo, 3-metilprolilo, 4-metilprolilo, 5-metilproIilo, azetidin-2-carbonilo, 3,3-dimetilprolilo, 4,4-difluoroproIilo, oxazolidin-4-carbonilo o tiazolidin-4-carbonilo; E es* un prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3,4-dehidroprolilo, 4-fluoroprolilo, 3-met¡lprolilo, 4-metilprolilo, 5-metilprolllo, azetidin-2-carbonilo, 3,3-dimetilprolilo, 4,4-difluoroprolilo, oxazolidin-4-carbonilo o tiazolidin-4-carbonilo; F y G se seleccionan independientemente del grupo formado por residuos proiilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, tiazoIidinil-4-carbonilo, . 1-aminopentil-1 -carbonilo, valilo, 2-ter-butilglicilo, isoleucilo, leucilo, 3-ciclohexilalanilo, fenilalanilo, N-metilfenilalanilo, tetrahidrosioquinolil-2-histidilo, 1-aminoindil-1 -carbonilo, 3-piridilalanilo, 2-ciclohexilgIicilo, norleucilo, norvalilo, neopentilglicilo, triptofenilo, glicilo, 2,2-dimetilglicilalanilo, ß-alanilo y 3-naftilalapiio; X es hidrógeno, alquilo (tal como de C1-C5); cicloaiquilo (tal como de C3-C7); -CH2-ciclohexilo o arilalquilo (tal como bencilo o fenetilo); ? s, t y u son, independientemente entre sí, 0 ó 1 ; y K es hidroxilo, alcoxi (tal como de C1-C4); fenoxi, benciloxi o una porción ammo sustituida o no sustituida. Además, los compuestos de Fórmula I pueden estar presentes como una sal de los mismos con ácidos tolerados fisiológicamente. Una subclase de los compuestos de esta invención comprende compuestos de Fórmula I, donde R1-N-R2 es un residuo pirroiidinilo o piperidinilo. Otra subclase de compuestos de esta invención comprende compuestos de Fórmula I, donde K es una porción amina de fórmula R -N-Re, donde: R5 es hidrógeno o hidroxilo, o alcoxilo-C?.7, o benciloxi, o feniloxi o hidroxialquilo-C?-7 lineal o ramificado, tal como 3-hidroxi-1 ,1-dimetilpropilo o alquilo-C?-7 lineal o ramificado (que puede estar sustituido por uno o más átomos de flúor); o cicloalquilo-C3-10, tal como, biciclo[3,3,0]octa-1 -iio, 1-metilciclopentilo o 1-metllciclohexilo; o bencilo (que puede estar sustituido por un máximo de tres sustituyentes que pueden ser, independientemente entre sí, CF3, nitro, aiquilsulfonilo-C?-7, alcoxi-C?.4, fenoxi, bepzoxi, halógeno, alquilo-d. 4l ciaño, hidroxi, N(CH3)2, COOMe, COOEt, COOiPr o COONH2); R6 es hidrógeno o un alquilo-C?-?2 lineal o ramificado (que puede estar sustituido por uno o más átomos de flúor); o hidroxialquilo-C?.?2 lineal o ramificado, tal como 3-hidroxi-1 ,1-dimetilpropilo o cicloalqu¡l-C3-?o, tal como biciclo[3,3,0]octa-1 -ilo o 1 -metilciclopentilo o 1-metilciclohexilo; o -(CH2)v-C3-7-cicloalquilo (v = 0, 1 , 2 ó 3); o norefedrilo o nor-pseudoefedrilo o quinolilo o pirazilo o CFVbepzimidazolilo o (l )-adamantilo o (2)-adamantilo-, CH2-adamantilo o alfa-metilbencilo o alfa-dimetilbencilo o -(CH2)v-fenilo (v = 0, 1 , 2 ó 3; que puede estar sustituido por un máximo de dos sustituyeptes que pueden ser, independientemente entre sí, CF3, nitro, C -alquüsulfonilo, alcoxi- C?-4, fenoxi, benzoxi, halógeno, alquilo-C1-4 que puede formar un sistema cíclico, ciano, hidroxi, N(CH3)2, COOMe, COOEt, COOiPr, o COONH2); o (CH2)m-naftilo (m = 0 ó 1 ); o (CH2)w-benzhidrilo (w = 0, 1 ó 2); o bifenilo o picolilo o benzotiazolilo o benzoisotiazolilo o bepzopirazolilo o benzoxazolilo o (CH2)m-fluorenilo (m = 0 ó 1 ); o pirimidilo o (CH2)m-!ndanilo (m = 0 ó 1 ); o (CH2CH2O)y-CH3 (y = 0, 1 , 2, 3, 4 ó 5); o -(CH2CH20)y-CH2CH3 (y = 0, 1 , 2, 3, 4 ó 5); o NH-C2H5 (que puede estar sustituido por un máximo de dos sustituyentes que pueden ser, independientemente entre sí, CF3, nitro, alquilsulfon¡lo-C?- , alcoxi-C?-4, halógeno, alquilo-C1-4 que puede formar un sistema cíclico, ciano, hidroxi, COOMe, COOEt, COOiPr, o COONH2); o -NCH3-C6H5 o - H-CH2-C6H5 o -NCH3-CH2-C6H5 o un heteroarilo de 5 miembros que puede estar sustituido por un máximo de dos sustituyentes que pueden ser, independientemente entre sí, CF3, nitro, tiometilo, tioetilo, cicloalquilo-C3.6, -CH2-COOEt, un grupo alquileno-C^ que forma un sistema bicíclico con el heterociclo, fenilo; o -heteroarilo-CHR7 de 5 miembros (que puede estar sustituido por un máximo de dos sustituyentes que pueden ser, independientemente entre sí, CF3, nitro, ciano, halógeno, COOMe, COOEt, COOiPr, CONH2, alquilo-C?-4, alcoxi- C1-4, fenilo, bencilo, naftilo o -alquilsulfonüo-d-7 [R7 = hidrógeno, alquiio-d-s lineal o ramificado, bencilo; o R7 y R5 forman juntos un grupo -(CH2)3- o -(CH2)4-). - Esta subclase incluye compuestos de Fórmula I donde el valor de s, t y u es, independientemente entre sí, 0 ó 1 ; R1, R2 y X son alquilos inferiores, A es un alquilaminoácido inferior, B es un alquilaminoácido inferior N-alquilado con un alquilo inferior; D,E,F,G y K son como se definieron anteriormente. Teniendo en cuenta estas definiciones, se pueden representar entonces tres conjuntos de dichos compuestos con las siguientes fórmulas II, lll y IV: R ,1 'n R2¿?N-CXH-CO-A-B-Pro-Pro-F-G-K II R1R N-CXH-CO-A-B-Pro-Pro-F-K lll , 1 D2, RT^N-CXH-CO-A-B-Pro-Pro-K IV el heteroarilo-CHR7- de 5 miembros se puede representar, por ejemplo, mediante uno de los siguientes residuos: el heteroarilo-NR5CHR7- de 5 miembros se puede representar, por ejemplo, mediante uno de los siguientes residuos: el heteroarilo de 5 miembros se puede representar, por ejemplo, mediante uno de los siguientes residuos: CK3 En otra subclase de compuestos de esta invención R5-N-Rd puede formar estructuras seleccionadas del grupo formado por: Aún otra subclase de compuestos de esta invención incluye, por ejemplo, compuestos de Fórmula I donde el valor de s, t y u es 1 y K es una porción hidroxilo, alcoxi, fepoxi o benciloxi. Aún otra subclase de compuestos de esta invención incluye, por ejemplo, compuestos de Fórmula I donde el valor de s y t es 1 , el valor de u es 0 y K es una porción hidroxilo, aicoxi, fenoxi o benciloxi Otra subclase de compuestos de esta invención incluye, por ejemplo, compuestos de Fórmula I donde el valor de s es 1 , el valor de t y u es 0 y K es una porción hidroxilo, alcoxi, fenoxi o benciioxi En realizaciones particulares, el segundo compuesto de la composición farmacéutica de la invención es un compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1 ; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valílo, isoleucilo o 2-ter- butilglicilo; B es N-metilvalilo, 1 -¡soleucilo o -2-ter-butilglicilo; D es prolilo, tiazolidinil-4-carbopilo o 3,4 dehidroprolilo; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3,'4-dehidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amina sustituida o no sustituida que posee la fórmula R5-N-Rs. En una realización adicional, el segundo compuesto de la composición farmacéutica es un compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1 ; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, -isoleucilo o 2-teríbutilglicilo; D es prolilo, tiazolidinil-4-carbonílo o 3,4-dehidroprolilo; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3,4-dehidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-Re, donde R5 es hidrógeno o alcoxi-Ci-d y Rs es un grupo alquilo-C?-Ci2 lineal o ramificado o un grupo hidroxiaIqu¡lo-C?-Ci2 lineal o ramificado representado, por ejemplo, mediante los siguientes radicales monovalentes: -C(CH3)2-CH2-OH, también denominado 3-hidroxi-1 ,1-dimetilpropilo; -C(CH3)3, también denominado ter-butilo; -C-CH2-CH3, también denominado 1 ,1-dimetilpropilo; (CH3)2 -C(CH2-CH3)2, también denominado 1-metilo-1-etilpropií; CH3 -CH-C(CH3)3t también denominado (S)- o (R)-1-metil-2,2-dimetil-propilo; CH3 -CH-CH(CH3)2, también denominado (S)- o (R)-1-etil-2-metilpropilo; C2Hs -C,H-CH(CH3)2, también denominado 1 -isopropil-2-metil-propilo; o CH(CH3)2 -C(CH3)2-CH(CH3)2, también denominado 1 ,1-dimetil-2-metilpropilo; -CH(CH3)2 , también denominado isopropilo; -CH(CH3)CH2CH3, también denominado sec-butilo, (S) o (R); -CH(CH3)CH(CH3)2, también denominado 1,2-dimetilpropilo. En otra realización, el segundo compuesto de la composición farmacéutica de la invención es un compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1 ; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 1-isoieucilo o 2-ter-butilglicilo; D es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, 3,4-dehidroprolilo; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbopilo, homoprolilo, 3,4-deh?droprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-R6, donde R5 es hidrógeno o alcoxi-d-C4 y R6 es un radical monovalente, tal como un grupo cicloalquilo-C3-C?0 (por ejemplo ciclobutilo, ciclopentiio, ciclohexilo o -metilciclopentilo o 1 -metilciciohexilo o biciclo[3,3,0]octa-1-ilo); un grupo (1)- o (2)-adamantilo; (CH2)v-fenilo, siendo v = 1 , o a.oc-dimetilbencilo. En una realización adicional, el segundo compuesto de la composición farmacéutica de la invención es un compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo; X es isopropilo; el valor de s es 1 ; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo; B es N-metilvaliio; D es prolilo; E es prolils; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-R6, donde R5 es bencilo y Rs es hidrógeno. Este compuesto corresponde ai compuesto (xvü) representado en la Figura. Los resultados del uso del compuesto (xvii) de Fórmula l, en combinación con paclitaxel, se muestran en las Tablas 1-4. Las composiciones farmacéuticas de la presente invención pueden contener, de forma optativa, un transportador aceptable para uso farmacéutico. Los transportadores aceptables para uso farmacéutico son bien conocidos por los expertos en el arte. La elección del transportador se determinará en parte por los compuestos particulares de la combinación, así como por el método particular empleado para administrar la composición farmacéutica. Por consiguiente, existe una amplia variedad de formulaciones adecuadas de las composiciones farmacéuticas de la presente invención. Por ejemplo, el paclitaxel (Taxol®) se encuentra disponible como una solución estéril no pirogénica, que incluye aceite de castor polioxietilado (Cremophor® EL) y alcohol deshidratado, USP. En otro aspecto, ia presente invención comprende un método para inhibir parcial o totalmente, la formación, u otra forma de tratar (por ejemplo, revertir o inhibir el mayor desarrollo) de tumores sólidos (por ejemplo, tumores de pulmón, pecho, colon, próstata, vejiga, recto o endometrio) o afecciones hematológicas malignas (por ejemplo, leucemias, linfomas) en una mamífero, por ejemplo, un ser humano, mediante la administración a dicho mamífero de una cantidad efectiva para uso terapéutico de un primer compuesto que es paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o un análogo taxoide y la administración de una cantidad efectiva de un segundo compuesto, que es un compuesto de Fórmula I.
De acuerdo con la invención los dos compuestos se administran en combinación. En este contexto, el término en combinación significa que las drogas son administradas ya sea simultáneamente o secuencialmente. Si es administrado de forma secuencial, uno de ios dos compuestos habitualmente es detectable en el suero del sujeto al comenzar la administración del otro compuesto. En una realización, primero se administra un compuesto de Fórmula I, seguido de la administración del primer compuesto descripto anteriormente, tal como paclitaxel. En una realización específica, se administra paclltaxel aproximadamente una hora después de la administración de un compuesto de Fórmula I. Como alternativa, el primer compuesto y el segundo compuesto pueden ser administrados simultáneamente o el primer compuesto se puede administrar primero, seguido de la administración de un segundo compuesto, que es un compuesto de Fórmula I. El primer y segundo compuesto pueden ser administrados solos o con un transportador o diluyente aceptable para uso farmacéutico apropiado para la ruta de administración deseada. La administración puede ser por cualquier medio que sea convencional para los agentes farmacéuticos, con preferencia oncológicos, incluyendo medios para la administración por vía oral y parenteral, tales como las vías subcutánea, intravenosa, intramuscular e intraperitoneal, nasal o rectal. Dichas composiciones farmacéuticas también pueden contener otros ingredientes terapéuticamente activos. La dosis que será administrada al mamífero, como un ser humano, incluye una combinación de una cantidad efectiva de un compuesto de Fórmula I y una cantidad efectiva de paclitaxel, taxotere o taxano modificado o un análogo taxoide, descpptas en la presente documentación. Para una afección o método de tratamiento particular, la dosificación se determina empíricamente, utilizando métodos conocidos, y dependerá de factores tales como la actividad biológica, mecanismo de acción; resistencia cruzada; toxicidad superpuesta y perfil de toxicidad de los compuestos particulares empleados; ios medios de administración; la edad, estado de salud y peso corporal del receptor; la naturaleza y extensión de los síntomas; la frecuencia del tratamiento; la administración de otras terapias; y el efecto deseado. La dosis diaria típica de los compuestos de Fórmula I será de 5 a 250 miligramos aproximadamente por kilogramo de peso corporal por administración oral y de 1 a 100 miligramos aproximadamente por kilogramo de peso corporal por administración parenteral. • La dosis diaria típica de paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o un análogo taxoide será en general de 5 a 250 miligramos por kilogramo. El primer y segundo compuesto de la presente invención se pueden administrar en las formas farmacéuticas sólidas o líquidas convencionales, por ejemplo, tabletas recubiertas (películas) o sin recubrir, cápsulas, polvos, granulos, supositorios o soluciones. Estos se producen utilizando los métodos convencionales. Las sustancias activas se pueden procesar, para este fin, con adyuvantes farmacéuticos convencionales, tales como aglutinantes de tabletas, rellenos, conservadores, desintegradores de tabletas, reguiadores del flujo, plastifícadores, agentes humectantes, dispersantes, emulsionantes, solventes, composiciones de liberación sostenida, antioxidantes y/o gases propelentes (cf. H. Sucker et al.: Pharmazeutische Technoloaie, Thieme-Verlag, Stuttgart, 1978). Las formas de administración obtenidas de esta manera contienen típicamente de 1 a 90% en peso aproximadamente de la sustancia activa. Los compuestos de Fórmula I se describieron con detalle anteriormente. En una realización particular, el método de la invención emplea un compuesto de Fórmula I en el cual R y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo, isoléuciio o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 1 -isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; D es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo o 3,4-dehidroprolilo; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3,4-dehidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amina sustituida o no sustituida que posee la fórmula R5-N-R6. En una realización adicional, el método de la invención emplea un compuesto de Fórmula I en ei cual R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isoprópilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1; el valor de t y u son, para cada uno, 0; A es valilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 1-isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; D es prolilo, tiazol¡dinil-4-carbon¡lo o 3,4-dehidroproliio; E es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3,4-dehidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-R6 donde R5 es hidrógeno o alcoxi-d-d y R5 es un grupo alqu¡lo-d-Ci2 lineal o ramificado o un grupo h¡drox¡alqu¡lo-C?-C?2 lineal o ramificado representado, por ejemplo, mediante los siguientes radicales monovalentes: -C(CH3)2-CH2-OH, también denominado 3-hidroxi-1 ,1-dimetilprop¡lo, -C(CH3)3, también denominado ter-butilo, -C-CH2-CH3, también denominado 1 ,1 -dimetilpropilo; (CHA -C(CH2-CH3)2, también denominado 1 -metilo-1 -etilprspil; CH3 -CH-C(CH3)3, también denominado (S)- o (R)-1-metil-2,2-dimetil-propilo; CH3 -CH-CH(CH3)2, también denominado (S)- o (R)-1-etil-2-metilpropilo; C2H5 -C,H-CH(CH3)2, también denominado 1-isopropil-2-met¡I-propilo; o I ? CH(CH3)2 -C(CH3)2-CH(CH3)2, también denominado 1 ,1 -dimetil-2 -metilpropilo; -CH(CH3)2 , también denominado isopropilo; -CHGCH3)CH2CH3, también denominado sec-butilo, (S) o (R); -CH(CH3)CH(CH3)2, también denominado 1,2-dimetilpropilo. En otra realización, el método de la invención emplea un. compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; el valor de s es 1; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo, isoleucils o 2-ter-butilgücilo; B es N-metilvalilo, 1-isoleucílo o 2-ter-butilglicilo; D es prolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, 3,4-dehidroprolilo; E es prolilo, tiazoHdinil-4-carbopilo, homoprolilo, 3,4-dehidroproIilo o hidroxíprolilo; y K es a porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-Rs, donde R5 es hidrógeno o a!cox¡-C?-d y Re es un radical monovalente, tal como un grupo cicloaiquilo-C3-C?0 (por ejemplo ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexílo, 1-metilciclopeptilo, 1-metilciclohexilo o biciclo[3,3,0]octa-1-il); un grupo(1)- o (2)-adamantilo; (CH2)v-fenilo, siendo v = 1 , o a,a-dimetilbenc¡lo. En una realización adicional, el método de la invención emplea un compuesto de Fórmula I en el cual R1 y R2 son, cada uno, metilo; X es isopropilo; el valor de s es 1 ; el valor de t y u es, para cada uno, 0; A es valilo; B es N-metilvalilo; D es prolilo; E es prolilo; y K es una porción amina sustituida que posee la fórmula R5-N-R6, donde R5 es bencilo y R6 es hidrógeno. Este compuesto corresponde al compuesto (xvii) representado en la Figura. Los resultados del uso del compuesto (xvii) de Fórmula I en combinación con el paclitaxel se muestran en las Tablas 1-4. MÉTODOS DE SÍNTESIS Los compuestos de Fórmula I se pueden preparar mediante los métodos conocidos de síntesis de péptidos, tales como los que se describen en la presente documentación y en la Solicitud de Patente de EE.UU. N° de serie 08/470.453, depositada el 7 de junio, 1995, cuyas explicaciones se incorporan a la presente documentación a modo de referencia. Los péptidos se pueden armar secuencialmente a partir de aminoácidos individuales o ligando pequeños fragmentos de péptidos adecuados. En el armado secuencial, la cadena de péptidos se va extendiendo paso a paso, comenzando en el C-terminal, en un aminoácido por paso. En el acopiamiento de fragmentos, dichos fragmentos de diferentes longitudes pueden ser ligados entre sí y los fragmentos a su vez se pueden obtener por ensamblaje secuencial a partir de aminoácidos o por acoplamiento de fragmentos de péptidos aún más cortos. Tanto en el ensamblaje secuencial como en el acoplamiento de fragmentos es necesario ligar las unidades formando un enlace amida, que se puede llevar a cabo por medio de diversos métodos enzimáíicos y químicos.
Los métodos descriptos en la presente documentación para la formación de amidas con enlaces peptídicos, también son adecuados para la formación de enlaces amidas no peptídicos. Los métodos químicos para formar el enlace amida están descriptos con detalle en las referencias estándar de la química de péptidos, entre ellas las que se mencionan a continuación: Müller, Methoden der orqanischen Chemie Vol. XV/2, 1-364, Thieme Verlag, Stuttgart, (1974); Stewart y Young, Solid Phase Peotide Synthesis, 31-34 y 71-82, Pierce Chemical Company, Rockford, IL (1984); Bodanszky, et al., Peptide Svnthesis, 85-128, John Wiley & Sons, New York, (1976); Practice of Peptide Svnthesis, M. Bodansky, A. Bodansky, Springer-Verlag", 1994 y otros trabajos que son estándar en la química de péptidos. Los métodos preferidos incluyen el método de la azida, el método del anhídrido simétrico y mixto, el uso de esteres activos generados o preformados in situ, el uso de anhídridos N-carboxilo protegidos con uretano de aminoácidos y la formación del enlace amida utilizando reactivos de acoplamiento, tales como diciclohexilcarbodiimida (DCC); diisopropilcarbodiimida (DIC); 1 -etoxicarboni!-2-etoxi-1 ,2-dihidroquinolina (EEDQ), cloruro de pivaloílo, clorhidrato de 1-etil-3-(3-d?metíTaminpropil)carbodiimida (EDCI); anhídrido n-propan-fosfónico (PPA); cloruro de N,N-b¡ (2-oxo-3-oxazolidinil)imido-fosforilo (BOP-CI), hexafluorofosfato de bromo-tris-pirrolidinfosfonio (PyBrop), difenilfosforil azida (DPPA), reactivo de Castro (BOP, PyBop), sales de 0-benzotriazol¡l-N,N,N',N'-tetrametiluronio (HBTU), cianuro de dietilfosforilo (DEPCN), dióxido de 2,5-difenil-2,3-dihidro-3-oxo-4-hidroxi-tiofeno (reactivo de Steglich; HOTDO) y 1 ,1 '-carbonil-diimidazol (CDI). Los reactivos de acoplamiento se pueden emplear solos o en combinación con aditivos tales como N,N-dimetil-4-amin?iridina (DMAP), N-hidroxi-benzotriazol (HOBt), N-hidroxibenzotriazina (HOOBt), N-hidroxisuccínimida (HOSu) o 2-h?droxipiridina. Si bien el uso de grupos protectores generalmente no es necesario en las síntesis enzimáticas de péptidos, la protección reversible de grupos reactivos que no están involucrados en la formación de los enlaces amida es necesaria para ambos reactivos en las síntesis químicas. Existen tres técnicas de grupos protectores convencionales que son preferidos para las síntesis químicas de péptidos: las técnicas del benciloxicarbonilo (Z), del t-butoxicarbonilo (Boc) y del 9-fluorenilmetoxicarbonilo (Fmoc). En cada caso se identifica el grupo protector en el grupo amino de la unidad de extensión de cadena. Un revisión detallada de los grupos protectores de aminoácidos fue hecha por Müller, Methoden der orqanischen Chemie Vol. XV/1 , págs. 20-906, Thieme Verlag, Stuttgart (1974). Las unidades empleadas para el ensamblaje de la cadena de péptidos se pueden hacer reaccionar en solución, en suspensión o por un método similar ai descripto por Merrifield en el J. Am. Chem. Soc, 85: (1963) 2149. En un método, los péptidos son ensamblados secuencialmente o por medio del acoplamiento de fragmentos utilizando la técnica del grupo protector Z, Boc o Fmoc, estando uno de los reactivos en dicha técnica de Merrifield unido a un soporte polimérico insoluble (también denominado resina de aquí en adelante). Esto lleva habitualmente al ensamblaje de los péptido de forma secuencial en el soporte polimérico utilizando la técnica de los grupos protectores Boc o Fmoc, estando fa cadena del péptido en crecimiento unido de forma covalente en el C terminal a las partículas insolubles de resina. Este procedimiento permite la eliminación de reactivos y productos secundarios por filtración, eliminando la necesidad de recristalizar los intermediarios. Los aminoácidos protegidos pueden ser ligados a cualquier polímero, que debe ser insoluble en los solventes utilizados y presentar una forma física estable que permita la filtración. El polímero debe contener un grupo funcional al cual el primer aminoácido protegido se pueda unir de forma covalepte. Una amplia variedad de polímeros son adecuados para este propósito, inclusive celulosa, alcohol polivinílico, polimetacrilato, poliestireno sulfonado, copólímero de estireno/divinilbenceno clorometilado (resina Merrifield), 4- metilbenzhidrilamina resina (Resina MBHA), resina de fenilacetamidometilo (resina Pam), resina del alcohol p-benciloxibencílico, resina de benzhidrilamina (resina BHA), resina de 4-(hidroximetil)-benzoíl-oximetilo, la resina de Breipohl, et al. (Tetrahedron Letters,-28: 565 (1987); suministrada por BACHEM), resina de 4-(2,4-dimetoxifenilaminometil)fenoxi (suministrada por Novabiochem) o resina de o-clorotritilo (suministrada por Biohellas). Los solventes adecuados para la síntesis de péptidos incluyen cualquier solvente que sea inerte bajo las condiciones de reacción, en especial agua, N,N-d¡met¡lformam¡da (DMF), dimetilsulfóxido (DMSO), acetonitrilo, diciorometano (DCM), 1,4-dioxano, tetrahidrofurano (THF), N-metil-2-pirrolidona (NMP) y mezclas de estos solventes. La síntesis de péptidos sobre el soporte polimérico se puede llevar a cabo en un solvente orgánico inerte adecuado en el cual los materiales iniciales derivados de aminoácidos sean solubles. Los solventes que son de particular utilidad son, por ejemplo, DMF, DCM, NMP, acetonitrilo y DMSO y mezclas de estos solventes debido a sus propiedades de hinchamiento de la resina. Después de la síntesis, el péptido es eliminado del soporte polimérico.
Las condiciones bajo las cuales se efectúa este clivaje están descriptas en la literatura para varios tipos de resina. Las reacciones de clivaje más comúnmente utilizadas son catalizadas con ácidos o paladio, llevándose a cabo el primero en, por ejemplo, fluoruro de hidrógeno anhidro líquido, ácido tr?fluorometansulfónico anhidro, ácido trifluoroacético diluido o concentrado y mezclas de ácido acético/diclorometano/trifluoroetanol. El clivaje catalizado con paladio se puede llevar a cabo en THF o mezclas de THF-DCM en presencia de una base débil, tal como morfolina. Ciertos grupos protectores también son olivados bajo estas condiciones. También es posible que sea necesaria una desprotección parcial del péptido ' antes de ciertas reacciones de derivatización. Por ejemplo, los péptidos dialquilados en el N-terminal se pueden preparar ya sea acoplando el N,N-di-alquilaminoácido apropiado al péptido en solución, por alquilación reductora del péptido unido a la resina en DMF/ácido acético 1 % con NaCNBH3 y el aldehido apropiado o por hidrogenación del péptido en solución en presencia de un aldehido o una cetona y Pd/C. Los distintos aminoácidos no naturales así como las diferentes porciones no aminoacídicas descriptas en la presente documentación se pueden obtener de fuentes comerciales o se pueden sintetizar a partir de materiales disponibles comercialmente utilizando los métodos conocidos en el arte. Por ejemplo, los bloques de construcción de aminoácidos con porciones R1 y R2 se pueden preparar de acuerdo con E. Wuensch, Huben Weyl, Methoden der orqanischen Chemie Vol. XV/1 , p 306, Thieme Verlag, Stuttgart (1974) y la literatura citada en la misma. Los péptidos con puentes gamma o delta-lactama se pueden preparar mediante la incorporación de las unidades dipeptídicas con puentes lactama apropiadas (R. Freidinger, J. Org. Chem. (1982) 104-109) en la cadena de péptidos. Los péptidos con bloques de construcción que contienen tiazol, oxazol, tiazolina u oxazoiina se pueden preparar mediante la incorporación de las unidades de dipéptidos apropiadas (P. Jouin eí al., Tetrahedron Letters (1992); págs. 2087-2810; P. Wipf et 21., Tetrahedon Letters (1992); págs. 907-9IOÍ W R. Tully, J. Ned. Chem. (1991 ); p 2065; Síntesis (1987); p 235) en la cadena de péptidos. Los siguientes procedimientos pretenden ilustrar ios métodos que son de utilidad en la preparación de compuestos de Fórmula I. Cuando corresponda, los aminoácidos se abrevian utilizando el conocido código de tres letras. Otras abreviaturas utilizadas son: Me2Val = N,N-dímetilvalina, MeVal = N-metilvalina, TFA = ácido trifluoroacético, Ac = ácido acético, Bu = butilo, Et = etilo, Me = metilo, Bzl = bencilo, Nal = 3-naftilalanina, Cha = 3-ciclohexilalanina, Npg = neopentilglicina, Abu = 2-aminbutirilo, Dab = 2,4-diaminbutirilo, ¡Pr = isopropilo PROCEDIMIENTOS GENERALES DE SÍNTESIS I. Los compuestos de Fórmula I de la presente invención se sintetizan mediante la clásica síntesis en solución con la metodología Z- o Boc- estándar como se discutió anteriormente o mediante los métodos estándar de síntesis en fase sólida en un sintetizador 431 A completamente automático suministrado por APPLIED BIOSYSTEMS. El equipo emplea diferentes ciclos de síntesis para las técnicas con los grupos protectores Boc y Fmoc. En el caso de una síntesis en fase sólida, los ácidos N.N-diaiquil-penta-o hexapeptídicos son liberados del soporte sólido y acoplados con (as correspondientes aminas C-terminales en solución. Se utilizó BOP-C1 y PyBrop como reactivos para el acoplamiento de los aminoácidos luego de los N-metilaminoácidos. Los tiempos de reacción se incrementaron de forma correspondiente. Para la alquilación reductora del N-terminal, la resina-péptido se desprotegió en el N terminal y luego se hizo reaccionar con un exceso molar de 3 veces de aldehido o cetona en DMF/ácido acético 1 % con ia adición de 3 equivalentes de NaCNBH3. Una vez completada la reacción (prueba de Kaiser negativa), la resina se lavó varias veces con agua, isoprópanol, DMF y diclorometano. En la síntesis en solución, el uso de NCA (anhídridos N-ter-butiloxicarbonil-aminoácido-N-carboxílicos) de aminoácidos protegidos con Boc o NCA (anhídridos N-ter-butiloxicarbonil-aminoácido-N-carboxílicos) de aminoácidos protegidos con Z, respectivamente; o el uso de cloruro de pivaloílo como agente de condensación, respectivamente, resulta más ventajoso para el acoplamiento de los aminoácidos después de los N-metilaminoácidos. La alquiiación reductora del N-terminal se puede lograr, por ejemplo, mediante la reacción de péptidos o aminoácidos desprotegidos en el N-terminal con los aldehidos o las cetonas correspondientes utilizando NaCNBH3 o hidrógeno, Pd/C. a) Ciclo de síntesis para la técnica con el grupo protector Boc. 1. Ácido trifluoroacético 30% en DCM 1 x 3 min. 2. ., Ácido trifluoroacético 50% en DCM 1 x 1 min. 3. Lavado con DCM 4. — Düsopropiletifamina 5% en DCM 5 x 1 min 5. Diisopropiletilamina 5% en NMP 1 x 1 min. 6 Lavado con NMP 5 x 1 min 7 Adición de aminoácidos preactivados " protegidos (activación con 1 equivalente de DCC y 1 equivalente de HOBt en NMP/DCM); Acoplamiento de péptidos (1 parte) 1 x 30 min. 8. Adición de DMSO a la mezcla de reacción hasta que contenga DMSO 20% en volumen Acoplamiento de péptidos (2a parte) 1 x 16 min. 9. Adición de 3,8 equivalentes de diisoprbpiletiiamina a la mezcla de reacción Acoplamiento de péptidos (3a parte) 1 x 7 min. 10. Lavado con DCM ' 3 x 1 min. 11. Si la conversión es incompleta, se repite el acoplamiento (volver al paso 6) 12. Anhídrido acético 10%, diisopropiletilamina 5% en DCM 1 x 2 min. 13. Anhídrido acético 10% en DCM 1 x 4 min. 14. Lavado con DCM 4 x 1 min. 15. Se vuelve al paso 1. Se utilizó BOP-CI y PyBrop como reactivos para el acoplamiento de un aminoácido a un N-metilaminoácido. Los tiempos de reacción se incrementaron de forma correspondiente. En la síntesis en solución, se prefiere el uso de NCA (anhídridos N-ter-butiloxicarbonil-aminoácido-N-carboxílicos) de aminoácidos protegidos con Boc o NCA (anhídridos N-ter-butiloxicarbonil-aminoácido-N-carboxíiicos) de aminoácidos protegidos con Z, respectivamente, para este tipo de acoplamiento, b) Ciclo de síntesis para la técnica con el grupo protector Fmoc: 1. Lavado con DMF - 1 x 1 min. 2. Piperidina 20% en DMF 1 x 4 min. 3. Piperidina 20% en DMF 1 x 16 min. 4. Lavado con DMF 5 x 1 min. 5. Adición del aminoácido preactivado protegido (activación con 1 equivalente de TBTU y 1,5 equivalentes de DIPEA en DMF); Acoplamiento de péptidos 1 x 61 min. 6. Lavado con DMF 3 x min. 7. Si la conversión es incompleta, se repite el acoplamiento (volver a 5.) 8 Anhídrido acético 10% en DMF 1 x 8 min. 9. Lavado con DMF - 3 x 1 min. 10. Se vuelve a 2. Se empleó BOP-CI y PyBrop como reactivos para ei acoplamiento de un aminoácido con un N-metilaminoácido. Los tiempos de reacción se incrementaron de forma correspondiente. 11. Alquiiación reductora del N-terminai La resipa-péptido preparada en la sección la o Ib anterior se desprotegió en el N-terminal (pasos 2-4 en Ib o 1-6 en la) y luego se hizo reaccionar con un exceso molar de 3 veces de aldehido o cetona en DMF/ácido acético 1 % con la adición de 3 equivalentes de NaCNBH3. Una vez completada la reacción (prueba de Kaiser negativa), la resina se lavó varias veces con agua, ¡sopropapol, DMF y diciorometano. lll. Procesamiento de las resinas-péptido obtenidas en la y il La resina-péptido se secó bajo presión reducida y se transfirió a un recipiente de reacción de un equipo de TEFLON HF (suministrada por PENÍNSULA). Luego se añadió un secuestrante, habitualmente anisol (1 ml/g de resina), y además, en el caso de ios péptidos que contienen triptofano, se agregó un tiol (0,5 ml/g de resina), con preferencia etanditiol, para eliminar el grupo formil indólico, seguido de condensación en fluoruro de hidrógeno (10 ml/g de resina) en un baño de N2 líquido. Se permitió que la mezcla se calentara hasta'O °C y se agitó a esta temperatura durante 45 min. Luego se eliminó el fluoruro de hidrógeno bajo presión reducida y el residuo se lavó con acetato de etilo para eliminar todo resto de secuestrante. El péptido se extrajo con ácido acético 30%, se filtró y el filtrado fue liofilizado. IV. Procesamiento de las resinas-péptido obtenidas en Ib y II La resina-péptido se secó bajo presión reducida y luego fue sometida a uno de los siguientes procedimientos de clivaje, dependiendo de la composición de aminoácidos (Wade, Tregear, Howard Florey Fmoc Workshop Manual, Melbourne 1985). Condiciones del clivaje: TFA Secuestrante Tiempo de Reacción 1. 95% 5% agua 1 ,5 horas 2. 95% 5% etanotíol/anisol (1 :3) 1 ,5 horas La suspensión de la resina-péptido en la mezcla TFA adecuada se agitó a temperatura ambiente por el tiempo establecido, luego se filtró la resina y se lavó con TFA y DCM. El filtrado y los lavados fueron concentrados y el péptido fue precipitado por adición de dietiléter. Después de su enfriamiento sobre baño de hielo, el precipitado se separó por filtración, se tomó en ácido acético 30%¡ y se liofilizó. V. Cuando se empleaba una resina de o-clorotritilo (suministrada por Biohellas), la suspensión de la resina-péptido en una mezcla de ácido acético/trifluoroetanol/diclorometano (1:1:3) se agitaba a temperatura ambiente durante 1 hora. La suspensión se filtró luego con succión y la resina-péptido se lavó cuidadosamente con la solución de clivaje. Los filtrados combinados se concentraron bajo vacío y se trataron con agua. El sólido precipitado se separó por filtración o 'centrifugación, se lavó con dietiléter y se secó bajo presión reducida. VI. Purificación y caracterización de los péptidos La purificación se llevó a cabo por cromatografía sobre gel (SEPHADEX G-10, G-15/HOAc 10%, SEPHADEX LH20/MeOH) con o sin una subsiguiente cromatografía a presión media (fase estacionaria: HD-SIL C-18, 20-45 m, 100 A: fase móvil: gradiente con A = TFA/MeOH 0,1%, B = TFA/H20 0,1 %). La pureza de los productos resultantes fue determinada por HPLC analítica (fase estacionaria: 100 2,1 mm VYDAC C-18, 5 1, 300 A; fase móvil: gradiente de CH3CN/H20, con TFA 0,1 % como buffer, 40%C). Los polipéptidos fueron caracterizados por espectroscopia de masa con bombardeo atómico rápido. PROCEDIMIENTOS DE SÍNTESIS ESPECÍFICOS EJEMPLO 1A: N,N-dimetil-Val-Val-N-metilo-Val-Pro-Pro-Val- Phe-NH2 Se hicieron reaccionar 1 ,98 g de Fmoc-RINK-resina (0,46 mmol/g sustitución); correspondientes un tamaño de lote de 0,84 mmol, como en Ib con 1 ,26 mmol de cada uno de los siguientes elementos: Fmoc-Phe-OH Fmoc-Val-OH Fmoc-Pro-OH Fmoc-Pro-OH Fmoc-N-metil-Val-OH Fmoc-Val-OH Fmoc-Val-OH El aminoácido que le sigue al N-metilaminoácido se acopló con PyBrop como reactivo de acoplamiento. Una vez completado el ciclo de síntesis iterativo, la resina-péptido fue sometida a desprotección del N-terminal (pasos 2-4 en Ib); y se hizo reaccionar además con solución acuosa de formaldehído como en II y luego se secó bajo presión reducida. La resina resultante fue sometida a clivaje en TFA como en IV. El producto crudo (590 mg) fue purificado por filtración sobre gel (SEPHADEX-LH-20). El rendimiento fue de 295 mg. EJEMPLO 1A: El ejemplo 1 también se puede preparar mediante la metodología clásica en fase de solución. La síntesis de N,N-d¡met¡l-Val-Val-N-metil-Val-Pro-Pro-Val-Phe-NH2 y sus intermediarios asociados se describe en el siguiente párrafo. a) Z-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 66,25 g (250 mmol) de Z-MeVal-OH en 250 mi de diclorometano seco. Después de la adición de 36,41 mi (262,5 mmol) de tpetilamina, la mezcla de reacción se enfrió hasta -25 DC y se añadieron 32,37 mi (262,5 mmol) de cloruro de pivaloílo. Después de agitar durante 2,5 horas, se agregaron 41 ,89 g (250 mmol) de H-Pro-OMe-HCI en 250 mi de diclorometano, neutralizado con 36,41 mi (262,5 mmol) de trietilamina a 0 °C, a la mezcla de reacción. Se continuó agitando durante 2 horas a -25 °C y durante toda la noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se diluyó con diclorometano y se lavó cuidadosamente con solución NaHC02 acuosa saturada (3X); agua (1X); ácido cítrico 5%(3X) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (91 ,24 g) se agitó con éter de petróleo durante toda la noche y se filtró. Se obtuvieron 62,3 g de producto. b) H-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 48,9 g (130 mmol) de 2-MeVal-Pro-OMe en 990 mi de metanol. Después de la adición de 10,9 mi (130 mmol) de ácido clorhídrico concentrado y 2,43 g de 10% paladio/carbón, la mezcla de reacción fue hidrogenada. La filtración y evaporación hasta sequedad permitió obtener 36,43 g de producto. c) Z-Val-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron con agitación 18,1 g (65 mmoí) de H-MeVal-Pro-OMe, 21 ,6 g (78 mmol) de anhídrido Z-Val-N-carboxílico y 22,8 mi (130 mmol) de diisopropiletilamina en 110 mi de DMF a 40 °C durante 2 días. Después de evaporar DMF, se añadió diclorometano y la fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X) ácido cítrico 5%(3X) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El producto (29,3 g) se obtuvo en la forma de un aceite viscoso. d) Z-Val-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 29,3 g (61,6 mmol) de Z-Val-MeVal-Pro-OMe en 230 mi de metanol. Después de la adición de 1,15 g de 10% paladio/carbón, la mezcla de reacción fue hidrogenada. La filtración y evaporación hasta sequedad permitieron obtener 21 ,96 g de producto. e) Z-Val-Val-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 15,29 g (61 mmol) de Z-Val-OH y 21 ,96 g (61 mmol) de Z-Val-MeVal-Pro-OMe en 610 mi de diclorometano y se enfrió hasta 0 °C.
Después de la 'adición de 8,16 mol (73,2 mmol) de N-metilmorfolipa, 2,77 g (20,3 mmol) de HOBt y 11 ,74 g (61 mmol) de EDCI, la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano y se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad para dar 31 ,96 g del producto. f) Z-Val-Val-MeVal-Pro-OH Se disolvieron 31,96 g (57 mmol) de Z-Val-Val-MeVal-Pro-OMe en 250 mi de metanol. Se añadieron 102,6 mi de una solución de EtOH 1N y la mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después de la adición de 500 mi de agua, la fase acuosa se lavó tres veces con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad dando 30,62 g del producto deseado como un sólido blanco. g) Z-Val-Val-MeVa!-Pro-Pro-Val-Phe-NH2 Se suspendieron 25 g (43,3 mmol) de Z-Val-Vzl-MeVal-Pro-OH y 15,59 g (43,3 mmol) de H-Pro-Val-Phe-NH2 en 430 mi de diclorometano seco.
Después de enfriar hasta 0 °C, se agregaron 5,81 mi (52 mmol) de N-meíilmorfolina, 1 ,97 g (15 mmol) de HOBt y 8,33 g (43,3 mmol) de EDCI y la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente.
Los solventes fueron evaporados, el residuo se disolvió en 640 mi de diclorometano y se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (4X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad para dar 33,04 g de producto. El producto crudo fue sometido a cromatografía sobre una columna de silica gel con 20% MeOH/hexano. Se obtuvieron 18,32 g del producto deseado, h) N,N-dimetil-Val-Val-MeVal-Pro-Pro-Val-Phe-NH2 Se disolvieron 18,32 g de Z-Val-Val-MeVa!-Pro~Pro-Val-Phe-NH2 en 80 mi de metanol. Se agregaron 0,4 g de 10% paladio/carbón bajo atmósfera de nitrógeno y la mezcla de reacción fue hidrogenada a temperatura ambiente durante 4 horas. Después de la adición de 6,22 mi (81 ,24 mmol) de una solución acuosa de formaldehíds 37%, se continuó con la hidrogenación durante 5 horas. La filtración y evaporación del solvente permitió obtener 15,6 g de producto crudo. Se purificó adicionalmente disolviendo el péptido en agua, ajustando el pH en 2 y extrayendo la fase acuosa tres veces con acetato de etilo. Luego se ajustó el pH de la fase acuosa en 8-9 y se extrajo cuatro veces con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con agua y se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó dando 11 ,3 g de producto purificado en la forma de un polvo blanco. El compuesto fue caracterizado por espectrometría de masa con bombardeo atómico rápido ([M+H]+ = 797). EJEMPLO 2A N,N-d?metil-Val-Vai-NMe-Val-Pro-{1-t¡azol-(2)-¡lj- 2-feniI}-etilamida Se hicieron reaccionar 4,1 1 g de Fmoc-Pro-p-alcoxibencil-alcohol-resina (0,73 mmol sustitución) correspondientes a un tamaño de lote de 3 mmol, como en Ib con 4,5 mmol de cada uno de los siguientes elementos: Fmoc-N-MeVaí-OH Fmoc-Val-OH Fmoc-Val-OH En este caso el aminoácido que sigue al N-metilaminoácido se hizo reaccionar con acoplamiento doble utilizando PyBrop o Bop-CI con tiempos de reacción incrementados de forma correspondiente. Una vez completada la síntesis, la resina-péptido fue sometida a desprotección N-terminal (pasos 2-4 en Ib); y se hizo reaccionar además con solución acuosa de formaldehído como en II y luego se secó bajo presión reducida. La resina obtenida de esta manera fue sometida a clivaje en TFA como en IV. El producto crudo (750 mg) se empleó directamente para el acoplamiento siguiente. Se hicieron reaccionar 100 mg de este compuesto con 45 mg de (S)-2-[1-amin-2-feniletilltiazol y 230 mg de PyBop con la adición de 192 microlitros de DIPEA en DMF a temperatura ambiente durante 2 días. La mezcla de reacción fue purificada por cromatografía sobre gel (SEPHADEX LH-20, metanol) y se combinaron las fracciones de producto. Se obtuvieron 83 mg de producto. EJEMPLO 1 B Me2Val-Val-MeVaI-Pro-Pro-NECH(CH3)2 a) Z-MeVal.Pro-OMe Se disolvieron 66,25 g (250 mmol) de Z-MeVal-OH en 250 mi de diclorometano seco. Después de la adición de 36,41 mi (262,5 mmol) de tnetilarñTna, la mezcla de reacción se enfrió hasta -25 °C y se añadieron 32,27 mi (262,5 mmol) de cloruro de pivaloílo. Después de agitar durante 2,5 horas, se agregaron 41 ,89 g (250 mmol) H-Pro-OMe x HCl en 250 mi de diclorometano, neutralizado con 36,41 mi (262,5 mmol) de trietilamina a 0 °C, a la mezcla de reacción. Se continuó agitando durante 2 horas a -25 °C y durante toda ia noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se diluyó con diclorometano y se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (3x); agua (Ix); ácido cítrico 5% (3x) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad. El residuo (91 ,24 g) se agitó con éter de petróleo durante toda la noche y se filtró. Se obtuvieron 62,3 g de producto, b) H-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 48,9 g (130 mmo!) de Z-MeVal-Pro-OMe en 490 mi de metanol. Después de la adición de 10,9 mí (130 mmol) de ácido clorhídrico concentrado y 2,43 g de 10% paiadio/carbón, la mezcla de reacción fue hidrogenada. La filtración y evaporación hasta sequedad permitió obtener 36,43 g de producto. c) Z-Val-MeVal-Pro-OMe Se agitaron 18,1 g (65 mmoi) de H-MeVal-Pro-OMe, 21 ,6 g (78 mmol) de anhídrido Z-Val-N-carboxílico y 22,8 mi (130 mmol) de diisopropiletilamina en 110 mi DMF a 40 °C durante 2 días. Después de evaporar el DMF, se añadió diclorometapo y la fase orgánica se lavó con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCI La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio y se evaporó hasta sequedad. El producto (29,3 g) se obtuvo como un aceite viscoso d) H-Val-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 29,3 g (61 ,6 mmol) de Z-Val-MeVal-Pro-OMe en 230 mi de metanol. Después de la adición de 1 ,15 g de 10% paladio/carbón, la mezcla de reacción fue hidrogenada. La filtración y evaporación hasta sequedad permitió obtener 21 ,96 g de producto. e) Z-Val-Val-MeVal-Pro-OMe Se disolvieron 15,29 g (61 mmol) de Z-Val-OH y 21 ,96 g (61 mmol) de H-Val-MeVal-Pro-OMe en 610 mi de diclorometano y se enfrió hasta 0 °C.
Después de la adición de 8,16 mi (73,2 mmol) de N-metiimorfolina, 2,77 g (20,3 mmol) de EOBt y 11 ,74 g (61 mmol) de EDCl, la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano y se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad para dar 31 ,96 g de producto. f) Z-Val-Val-MeVal-Pro-OH Se disolvieron 31,96 g (57 mmol) de Z-Val-Val-MeVal-Pro-OMe en 250 mi de metanol. Se añadieron 102,6 mi de una solución LiOH 1 N y ¡a mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después de la adición de 500 mi de agua, la fase acuosa se lavó tres veces con acetato de etilo, se ajustó "el pH 2 a 0 °C y se extrajo tres veces con acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad dando 30,62 g del producto deseado como un sólido blanco. g) Z-Val-Val-MeVal-Pro-Pro-NHCH(CH3)2 Se disolvieron 2 g (3,35 mmol) de Z-Val-Val-MeVal-Pro-OH y 0,664 g (3,35 mmol) de H-Pro-NHCH(CH3)2 en 34 mi de diclorometano seco. Después de enfriar hasta 0 °C, se añadieron 1 ,35 mi (12,1 mmol) de N-metilmorfolina, 0,114 g (0.84 mmol) de HOBt y 0,645 g (3,35 mmol) de EDCl y la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Se agregaron 80 mi de diclorometano y la fase orgánica se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCI (1X). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad dando 1 ,96 g de producto que se utilizó en la siguiente reacción sin purificación adicional, h) Me2Val-Val-MeVal-Pro-Pro-NHCH(CH3)2 Se disolvieron 1 ,96 g de Z-Val-Val-MeVal-Pro-Pro-NHCH(CH3)2 en '11 mi de metanol. Se añadieron 0,054 g de 10% Pd/C bajo atmósfera de nitrógeno y la mezcla de reacción fue hidrogenada a temperatura ambiente durante 4 horas. Después de la adición de 0,86 mi (11 ,24 mmol) de una solución acuosa de formaldehído 37% y 0,281 g de 10% Pd/C, se continuó con la hidrogenación durante 5 horas. La filtración y evaporación del solvente permitió obtener 2,77 g de producto crudo. Se efectuó una purificación adicional disolviendo el en agua, ajustando el pH en 2 y extrayendo la fase acuosa tres veces con acetato de etilo. Luego se ajustó el pH de la fase acuosa en 8-9 y se extrajo cuatro veces con diclorometano. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó dando 1 ,37 g de producto purificado como una espuma blanca. El compuesto se purificó adicionalmente utilizando cromatografía líquida a presión media (10-50% de A en 10 min.; 50- 90% A en 320 min ). Las fracciones que contenían el producto fueron combinadas, liofilizadas, disueltas nuevamente en agua y luego se ajustó el pH en 9 con LiOH 1 N Después de extracción con diclorometano, la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad. La liofilización permitió obtener 500 mg de producto puro, que fue caracterizado por espectrometría de masa con bombardeo atómico rápido ([M-¡-HI* = 593) . EJEMPLO 2B -Me2Val-Vai-MeVal-Pro-Pro-NHC(CH3)3 a) Z-Vai-Val-MeVal-Pro-Pro-NHC(CH3)3 - Se disolvieron 2 g (3,35 mmol) de Z-Val-Val-MeVal-Pro-OH y 0,692 g (3,35 mmol) de'H-Pro-NHC(CH3)3 en 34 mi de diclorometano seco. Después de enfriar hasta 0 °C, se añadieron 1 ,35 mi (12,1 mmol) de N-metilmorfolina, 0,114 g (0,84 mmol) de HOBt y 0,645 g (3,35 mmol) de EDCl y la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Se agregaron 80 mi de diclorometano y la fase orgánica se lavó cuidadosamente con solución acuosa saturada de NaHC03 (3X); agua (1X); ácido cítrico 5% (3X) y solución saturada de NaCI (1X). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se filtró y se evaporó hasta sequedad dando 1 ,8 g de producto que se utilizó en la siguiente reacción sin purificación adicional. b) Me2Val-Val-MeVal-Pro-Pro-NHC(CH3)3 Se disolvieron 1 ,8 g de Z-Val-Val-MeVal-Pro-Pro-NHC(CH3)3 en 10 mi de métanol. Se añadieron 0,045 g de 10% de Pd/C bajo atmósfera de nitrógeno y la mezcla de reacción fue hidrogenada a temperatura ambiente durante 4 horas. Después de la adición de 0,86 mi (1 1 ,24 mmol) de una solución acuosa de formaldehído 37% y 0,252 g de 10% de Pd/C, se continuó con la hidrogenación durante 5 horas. La filtración y evaporación del solvente permitió obtener 1 ,82 g de producto crudo. El compuesto se purificó adicionalmente utilizando cromatografía líquida a presión media (10-50% de A en 10 min.; 50-90% A en 320 min.). Las fracciones que contenían el producto fueron combinadas, liofilizadas, se volvieron a disolver en agua y el pH se ajustó en 9 con LiOH 1 . Después de extracción con diclorometano, la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio y se evaporó hasta sequedad. La liofilización permitió obtener 547 mg de producto puro, que fue caracterizado por espectrometría de masa con bombardeo atómico rápido ([M+H]+ = 607). EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA Metodología in vivo La combinación de un compuesto de Fórmula I y paclitaxel, taxotere o un taxano modificado o análogo taxoide fue evaluada adicionalmente mediante cualquiera de los distintos ensayos preclínicos por su actividad in vivo, que es indicativa de su utilidad clínica. Los modelos P388 (modelo ascites); LX-1 , CX- 1 y PC-3 (modelos de aloinjertos de tumores humanos para pulmón, colon y próstata) son todos apropiados para su uso en esta invención. En general, se considera que cualquier régimen de dosificación que provea un nivel aceptable de actividad antitumoral para ambos agentes es adecuado. Se puede emplear cualquier método aceptable de administración de drogas en la terapia combinada de esta invención y se puede determinar utilizando las técnicas bien conocidas por los expertos en el arte. Además, las drogas pueden ser administradas, ya sea de forma simultánea o secuencial, en cualquier orden. MODELO P388 El modelo de tumores P388 emplea una línea celular de leucemia linfocítica de murinos (Véase Schabel et al., Pharmac. Ther. A, 1-411-435). Las células P388 utilizadas en esta invención, fueron cosechadas de ratones donantes por lavaje peritoneal el día 7 después del transplante. Luego se implantaron 1 x 106 células tumorales P388 ¡ntraperitonealmente en un volumen de 0,5 mi en ratones. Un régimen de dosificación típico comprende la iniciación del tratamiento aproximadamente un día después del transplante seguido de tratamiento los días 5 y 9 después del mismo. En general, los compuestos de Fórmula 1 se administran por vía intravenosa (i.v.) y el paclitaxel, taxotere o taxano modificado o análogo toxoide es administrado por vía intraperitoneal (i p.). Los resultados terapéuticos de las combinaciones de la invención contra células P388, se muestran en términos de la expectativa de vida reflejada por el tiempo de sobrevida mediano relativo (MST) del grupo tratado (T) versus control (C) (el período de sobrevida para los ratones no tratados se encuentra, en general, en el rango de 11 a 13 días) y se representa como valores %T/C.
De acuerdo con los lineamientos de la National Cáncer Institute un %T/C en el rango de 128-190% es indicativo de una droga con actividad moderada a buena. Además, el log neto de Muerte celular se utiliza para comparar la eficacia de los diferentes programas y combinaciones, y se calcula de la siguiente manera: log neto de Muerte celular = 1YT-C) - duración del tratamiento] x 0.332 Tiempo de duplicación donde, Tiempo de duplicación = tiempo requerido para que los tumores control se dupliquen una vez (0,4 días). T y C = tiempo de sobrevida mediano (días) para ratones control (C) y tratados (T) Duración del tratamiento con la droga 0,332 = constante de la derivada Un número positivo de log neto de Muerte celular indica la presencia de menos células tumorales al final del tratamiento Un número negativo indica que el tumor continuaba creciendo durante el tratamiento. EJEMPLO 3: Tratamiento combinado utilizando el compuesto (xvii) y paclitaxel en el modelo de' tumores P388 Se transplantaron 1 x 106 células tumorales P388 intraperitonealmente y en un volumen de 0 5 mi en ratones. El tratamiento se inició aproximadamente 1 día después, seguido de tratamiento tanto el día 5 como el día 9, después del transplante. El compuesto (xvii) fue administrado por vía IV, en tanto el paclitaxel se administró por vía IP. El compuesto (xvii) se administró a razón de 20, 40 ó 60 mg/kg y el paclitaxel a razón de 10, 20 ó 30 mg/kg. La dosificación fue secuencial, siendo el compuesto (xvii) administrado primero seguido de la administración de paciítaxel una hora más tarde. RESULTADOS: Los resultados del Ejemplo 3 se muestran en la Tabla 1. Los datos en la Tabla 1 muestran que un solo tratamiento con la droga dio como resultado un %T/C óptimo de 175% para el compuesto (xvii), correspondiente a un log neto de Muerte celular (NICK) de 0,66 cuando era administrado por vía intravenosa a una dosis de 60 mg/kg y un %T/C óptimo de 183% correspondiente a un NICK de 1 ,33 para el paclitaxel cuando era administrado por vía intravenosa a una dosis de 10 mg/kg. Con respecto al tratamiento combinado con las drogas los datos de la Tabla 1 muestran que la combinación de 60 mg/kg (xvii) y 20 mg/kg de paclitaxel dieron como resultado un incremento significativo en la expectativa de vida (valor P menor que 0,001 , determinado con la Prueba Mann-Whitney) y un valor de %T/C óptimo de 242%, correspondiente a un NICK de 5,98 con un 38% de los animales sobreviviendo más de 60 días. MODELO DE ALOINJERTOS DE TUMORES HUMANOS Se transplantaron (aloinjertaron) tumores humanos de pulmón (LX-1); colon (CX-1) y próstata (PC-3), que habían crecido en ratones atímicos en nuevos ratones? receptores, como es de conocimiento general en el arte. Los fragmentos tumorales transplantados eran de un tamaño de 50 mg aproximadamente. El día del transplanfe se designó como el día 0. Se evaluó la terapia combinada de la presente invención por su eficacia antitumoral, luego de su administración a los ratones portadores de los aloinjertos. La terapia combinada se llevó a cabo por administración intravenosa de ambas drogas. Se cumplió con el programa de inyecciones Q2dx3; 5, 12 y 19, administrándose el paclitaxel una hora después del compuesto (xvii). En otras palabras, el tratamiento consistió de 3 ciclos, comenzando los días 5, 12 y 19 después del implante del tumor. Un ciclo de tratamiento consistió de tratamiento cada día por medio durante un total de tres veces. La dosis óptima para la administración de una sola dosis del compuesto (xvii) y de paclitaxel utilizados en los modelos de aloinjertos humanos de los tipos LX-1 y CX-1 , se muestra en las Tablas 2-3, no habiéndose determinado una dosis óptima con el modelo PC-3. Los diámetros de los tumores y los pesos corporales se midieron dos veces por semana. Los volúmenes de los tumores fueron calculados utilizando los diámetros medidos con calibres Vernier y la siguiente fórmula: (longitud x anchos) / 2 = mg de peso tumoral Los pesos tumorales medios (MTW) fueron calculados para cada grupo de tratamiento y los valores T/C se determinaron para cada grupo con relación a los tumores control no tratados. Los resultados también se muestran como el log neto de Muerte celular y se calcularon de la siguiente manera: Log neto de Muerte celular = ITT-C) - duración del tratamiento x 0.332 Tiempo de duplicación T y C = La mediana de los días requeridos para que los tumores control y tratados alcancen un tamaño tumoral especificado, en este caso 2000 mm3. Tiempo de duplicación = Tiempo requerido para que los tumores control dupliquen su tamaño. 0,332 = constante de la derivada EJEMPLO 4: Tratamiento combinado utilizando el compuesto 103793 y paclitaxel en el modelo de aloinjerto de tumor humano LX-1 En este ejemplo se utilizó el régimen de dosificación Q2dx3; 5, 12 y 19 descripto anteriormente. El paclitaxel fue administrado por vía IV una hora después de la administración por vía IV del compuesto (xvii). La dosis única óptima de paclitaxel y del compuesto (xvii) se puede determinar con los datos de la Tabla 2.
TABLA 1 DOSIS RESPUESTA DEL COMPUESTO (xyii) CON Y SIN PACLITAXEL CONTRA EL MODELO DE TUMOR P388 IN VIVO DROGAS Dosis (mg/kg) (xvii) Paclitaxel % Muerte tóxica % T/C Log neto de % Curas en 60 Días N° total de IV IP Muerte celular -. animales 0 30 8 204 2,99 3 36 0 20 0 175 0,66 4 24 0 10 0 183 1 ,33 24 60 0 0 175 0,66 42 40 0 0 158 -0,66 42 0 0 158 -0,66 42 60 30 25 217 3,98 25 24 ' 60 - 20 4 242 5,98 38 24 60 10 0 204 2,99 24 40 30 21 212 3,65 8 24 40 20 0 212 3,65 12 24 40 10 0 183 1 ,33 24 30 8 217 3,98 25 24 20 0 217 3,98 14 22 10 0 183 1,33 4 24 Q4Dx3,1 Paclitaxel inyectada una hora después del (xvii) EJEMPLO 5: Tratamiento combinado utilizando el compuesto 103793 y paclitaxel en el Modelo de aloinjerto de tumor humano CX-1 En este ejemplo se utilizó el régimen de dosificación Q2dx3; 5, 12 y 19 descripto anteriormente. El paclitaxel se administró por vía IV una hora después que el compuesto (xvii) fuera administrado por vía IV. La dosis única óptima del paclitaxei y del compuesto (xvii) se puede determinar con los datos de la Tabla 3. EJEMPLO 6: Tratamiento combinado utilizando el compuesto 103793 y paclitaxel en el Modelo de aloinjerto de tumor humano PC-3 En este ejemplo se utilizó el régimen de dosificación Q2dx3; 5, 12 y 19 descripto anteriormente. El paclitaxel se administró por vía (P una hora después que el compuesto (xvii) fuera administrado por vía IV. No se determinó la dosis única óptima del paclitaxel y del compuesto (xvii). RESULTADOS: Los resultados obtenidos con el Modelo de aloinjerto humano para evaluar la eficacia antitumoral de la terapia combinada de la presente invención se muestran en las Tablas 2-4. Los datos que se muestran representan los resultados de experimentos preliminares. Los datos de la Tabla 2 muestran que ia combinación óptima del compuesto (xvii) y paclitaxel era de 15 mg/kg y 10 mg/kg respectivamente, en el modelo LX-1. La combinación dio como resultado algunas regresiones y demoras en el crecimiento tumoral. Sin embargo, el mismo programa de combinación en el modelo CX-1 no dio como resultado ninguna ventaja con respecto al tratamiento con dosis única, tal como se muestra en la Tabla 3. En el modelo PC-3, no se observó un efecto benéfico de la combinación en comparación con el tratamiento con una sola droga. Sin embargo, no se determinaren las dosis óptimas para la administración de una sola dosis.
TABLA 2 DOSIS RESPUESTA DEL COMPUESTO (xvii) CON Y SIN PACLITAXEL CONTRA EL MODELO DE TUMORES LX-1 IN VIVO. LX-1#16 Q2Dx3,5,12,19: paclitaxel inyectado una hora después del compuesto (xvii).
TABLA 3 DOSIS RESPUESTA DEL COMPUESTO (xvii) CON Y SIN PACLITAXEL CONTRA EL Q2Dx3;5,12,19 Paclitaxel inyectado una hora después del compuesto (xvii).
TABLA 4 DOSIS RESPUESTA DEL COMPUESTO (xvii) CON Y SIN PACLITAXEL CONTRA EL MODELO DE TUMORES PC-3 IN VIVO. PC-3#8 Q3Dx3; 5,12,19. Paclitaxel inyectado después del compuesto (xvii). pararon los siguientes compuestos y pueden ser preparados de acuerdo Ejemplos: 3. Xaa Val Xab Pro Xac 4. Xaa Val Xab Pro Xad 5. Xaa Val Xab Pro Xae 6. Xaa Val Xab Pro Xaf 7. < Xaa Val Xab Pro Xag 8. Xaa Val Xab Pro Xah 9. Xaa Val Xab Pro Xai 10. Xaa Val Xab Pro Xak 11. Xaa Val Xab Pro Xal 12. Xaa Val Xab Pro Xam 13. Xaa Val Xab Pro Xan 14. Xaa Val Xab Pro Xao 15. Xaa Val Xab Pro Xap 16. Xaa Val Xab Pro Xaq 17. Xaa Val Xab Pro Xar " 18. Xaa Val Xab Pro Xas - 19. Xaa Val Xab Pro Xat 20. Xaa Val Xab Pro Xau 21. Xaa Val Xab Pro Xav 22. Xaa Val Xab Pro Xaw 23. Xaa Val Xab Pro Xax 24. Xaa Val Xab Pro Xay 25. Xaa Val Xab Pro Xaz 26. Xaa Val Xab Pro Xba " 27. Xaa Val Xab Pro Xbb 28. Xaa Val Xbc Pro Xay 29. Xaa Val Xab Pro Xbd 30. Xaa Val Xab Pro Xbe "31. Xaa Val Xab Pro Xbf 32 Xaa Val Xab Pro Xbg 33. Xaa Val Xab Pro Xbh 34. Xaa Val Xab Pro Xbi . Xaa Val Xab Pro Xbk 36. Xaa Val Xab Pro Xbl 37. Xaa Val Xab Pro Xbm 38. Xaa Val Xab Pro Xbn 39. Xaa Val Xab Pro Xbo 40. Xaa Val Xab Pro Xbp 41. ? Xaa Val Xab Pro xbq 42. Xaa Val Xab Pro Xbr 43. Xaa Val Xab Pro Xbs 44. Xaa Val Xab Pro Xbt 45. Xaa Val Xab Pro Xbu 46. Xaa Val Xab Pro Xbv 47. Xaa Val Xab Pro Xbw 48. Xaa Val Xab Pro Xbx 49. Xaa Val Xab Pro Xby 50. Xaa Val Xab Pro Xbz 51. Xaa Val Xab Pro Xca 52. Xaa Val Xab Pro Xcb 53. Xaa Val Xab Pro Xcc 54. Xaa Val Xab Pro Xcd 55. Xaa Val Xab Pro Xce 56. Xaa Val Xab Pro Xcf 57. Xaa Xdf Xab Pro Xay 58. Xaa Va! Xab Pro Xch 59. Xaa Val Xab Pro Xci 60. Xaa Val Xab Pro Xck 61. Xaa Va! Xab Pro Xcl 62. Xaa Val Xab Pro Xcm 63. Xaa Val Xab Pro Xcn 64. Xaa Val Xab Pro Xco 65. Xaa Val Xab Pro Xcp 66. Xaa Val Xab Pro Xcq 67. Xaa Val Xab Pro Xcr 68. Xaa Val Xab Pro Xcs 69. Xaa Val Xab Pro Xct 70. Xaa Va! Xab Pro Xcu 71. Xc Val Xab Pro Xcv 72. Xcx Val Xab Pro Xcv 73. Xaa Va! Xab Pro Pro Xcy 74. Xaa Val Xab Pro Pro Xcz 75. f Xaa Val Xda Pro Xcv 76. Xaa Xdb Xab Pro Xcv 77. Xdc Val Xab Pro Xcv 78. Xaa lie Xab Pro Xcv 79. Xdd Val Xab Pro Xcv 80. Xde Va! Xab Pro Xcv 81. Xaa Xdf Xab Pro Xcv 82. Xaa Val Xab Pro Xcg 83. Xaa Val Xab Pro Pro Xdg 84. Xaa Va! Xab Pro Pro Xdh 85. Xaa Val Xab Pro Pro Xdi 86. Xaa Va! Xab Pro Pro Xdk 87. Xaa Val Xd! Pro Xcv 88. Xde Va! Xab Pro Xay 89. Xaa Val Xdl Pro Xay 90. Xaa Val Xab Pro Xdm 91. Xaa Val Xab Pro Xdn 92 Xaa Val Xab Pro Xdo 93 Xaa Va! Xab Pro Xdp 94. Xaa Va! Xab Pro Xdq 95 Xaa Val Xab Pro Pro Xdr 96. Xaa Val Xab Pro Xds 97. Xaa Val Xbc Pro Xcv 98. Xaa lie Xab Pro Xay 99 Xc Val Xab Pro Xay 100. Xaa Val Xbc Pro Xal 101. Xaa Val Xdl Pro Xal 102. Xaa Xdf Xab Pro Xal 103. Xaa He Xab Pro Xal 104. Xdd Val Xab Pro Xal 105. Xde Val Xab Pro Xal 106. Xcx Val Xab Pro Xcy 107. Xcw Val Xab Pro Xal 108. Xcx Val Xab Pro Xa! 5 109. - Xcw Val Xab Pro Xav 110. Xcx Val Xab Pro Xav 111. Xcw Val Xab Pro Xaw 112. Xcx Val Xab Pro Xaw 113. Xab Val Xab Pro Xay 114. Xab Val Xab Pro Xcv 115. Xab Val Xab Pro Xal 116. Xab Val Xab Pro Xam 117. Xab Val Xab Pro Xan 118. Xab Val Xab Pro Xao 119. Xab Val Xab Pro Xav 120. Xab Val Xab Pro Xaw 121. Xab Val Xab Pro Xat 122. Xab Va! Xab Pro Xau 123. Xab Val Xab Pro Xbf 124. Xab Va! Xab Pro Xbm 125 Xab Val Xab Pro Xbn 26. Xab Val Xab Pro Xbo 127. Xab Val Xab Pro Xch 128. Xaa Val Xab Pro Xdt 129. Xaa Val Xab Pro Xdu 130. Xaa Val Xab Pro Xdv 131. Xaa Val Xab Pro Xdw 132. Xaa Va! Xab Pro Xdx 133. Xaa Val Xab Pro Xdy 134. Xaa Val Xab Pro Xdz 135. Xaa Val Xab Pro Xea 136. Xaa Val Xab Pro Xeb 137. Xaa Val Xab Pro Xec 138. Xaa Val Xab Pro Xed 139. Xaa Val Xab Pro Xef 140. Xaa Val Xab Pro Xeg 141. Xaa Val Xab Pro Xeh 142. Xaa Val Xab Pro Xei 143. { Xaa Val Xab Pro Xek 144. Xaa Val Xab Pro Xel 145. Xaa Val Xab Pro Xem 146. Xaa Val Xab Pro Xen 47. Xaa Val Xab Pro Xeo 148. Xaa Val Xab Pro Xep 149. Xaa Val Xab Pro Xeq 150. Xaa Val Xab Pro Xer 151. Xaa Val Xab Pro Xcq 152. Xaa Val Xab Pro Pro Val Phe 153. Xaa Val Xab Pro Xet Val Phe NH2 154. Xaa Val Xer Pro Pro Val Phe NH2 155. Xaa Val Xbc Pro Pro Val Phe NH2 156. Xaa lie Xab Pro Pro Val Phe NH2 157. Xaa Leu Xab Pro Pro Val Phe NH2 158. Xde Val Xab Pro Pro Val Phe NH2 159. Xdd Val Xab Pro Pro Val Phe NH2 160. Xes Val Xab Pro Pro Val Phe NH2 161. Xeu Val Xab Pro Pro Val Phe NH2 162. Xaa Val Xab Pro Pro Phe Phe NH2 163. Xaa Val Xab Pro Pro Val NH2 163. Xaa Val Xab Pro Xev 165 Xaa Va! Xab Pro Pro NH2 166 Xaa Val Xab Pro Pro 167. Xaa Val Xab Pro Xew 168. Xaa Val Xab Xex 169. Xdd Va! Xab Pro Pro NH2 170. Xaa Xdf Xab Pro Pro NH2 171. Xaa Val Xab Pro Xey 172. Xaa Val Xab Pro Xez 173. Xfa Val Xab Pro Pro val Phe NH2 174. Xaa Val Xab Pro Pro Xfb 175. Xaa Va! Xab Pro Xfc 176. Xaa Val Xab Pro Xfd • 177. r Xaa Val xab Pro Xfe 178. Xaa Val Xab Pro Xff 179. Xaa Val Xab Pro Xfg 180. Xaa Val Xab Pro Xfh 181. Xaa Val Xab Pro Xfi 182. Xaa Va! Xab Pro Xfj 183. Xaa Val Xdl Pro Pro NH2 184. Xaa Val Xfk Pro Pro NH2 185. Xaa Val Xfl Pro Xfh ' 186. Xaa Val Xfk Pro Xfh 187. Xcx Val Xab Pro Xfh 188. Xaa Val Xab Pro Pro Xdf Phe NH2 189. Xaa Val Xab Pro Pro Leu Phe NH2 190. Xaa Val Xab Pro Pro lie Phe NH2 A continuación se enumeran ejemplos de la caracterización MS de los nuevos compuestos sintetizados: EJEMPLO Análisis MS con bombardeo atómico rápido 3. 565 4. 579 5. 593 6. 607 7 621 8. 635 13. 621 14. 649 . 635 16. 635 17. 635 18 635 19 t 621 20. 621 21. 635 22. 635 25. 633 26. 647 27. 661 31. 623 32. 671 33. 667 34. 681 35. 655 36. 655 37. 669 38. 621 39 635 41. 649 42. 621 43. 633 44 667 45 607 46 647 47. 668 48. 655 49. 669 t o G0 tIl ffl O) O) a) C0 | vi 'Nl I s| N ?) 0) O) O) (I) 0) O) 0) C8 Ül Ül Ül t>l Ol t¡l CO Ül ^ U J -' O íO ffl vI CU tn ík M -' O ? ffl Ol Ül Jv W I -' ffl Üi U I J p cn v| vi Ni ?) s) s) CB ?) ?) n u? (Ji vi ?) ?) Ü1 0) 0) -NI H O) C5 0) CI) 01 (I) Ü1 NI O) 0) 0 o o o co ? o o o o -vi -vi -vi o r o (O OJ O) J (O t?) | O M (O M ^ M M ai c cr) f -vj -vj -vj -vJ -| CD 0 (D n --»- -| -i ?i cn ?? -i üi cn co ->- -vi co co -?- cn cD cn 87. 607 90. 635 92. 659 93. - 617 94. 636 95 678 128. t 671 131. 625 139. _625 151. 637 152. 798 153. 810 154. 812 155 812 156. 812 157. 812 258. 812 159. _811 160. 825 161. 881 162. 45 163. 649 164. 737 165. 550. 166. 551 167 731 168 550 169 566 170 566 171 635 172 704 t t o o en (O OD ffl CD CD CO CO CO CD CO CD -vI vJ vI vl vj O (0 C0 N| fl) Cn J- ? M -» O (fl (10 M CB Ül Ji W cn co 8 8 oo ro ro ro cn cn üi cn ro -vj cn cn co cn -^i co •^ -«• -1 0 (? ?) 0) 0) CO Js. -v (D ? Ji -' 4i. Ül ? ro ->- cD cn cD cn cn cn cD -j- -vi _- co cn cD ? co Los símbolos utilizados en la descripción de los compuestos de Fórmula I poseen los siguientes significados: Xaa: N,N-dimetilvalina Xab: N-metilvalina O ?3c ^bC: N-met¡l-isoleucina H3C Xca: * amida OH Xcr Xco: Xcw: N-metil-N-etil-valina Xcx: N-N-dietilvalina O Xcz: Xda: N-meti-2-aminbutiroílo Xdb- 2-aminbutiroílo Xdc: N,N-dimetil-2-aminbutiroílo Xdd: N, N-dimetil-2-ter-butilglicina Xde: N, N-dimetil-isoleucina Xdf: 2-ter-butilglicina Xdg : H3C\_^CH3 CH3 0 CH3 CH3 Xdh : ,N- -NH, -CH3 CK3 .
CH3 Xdk : K3C -N NK^ ^CH3 CH3 Xdl: N-metil-2-ter-butilglicina CH3 Xdr "NH-v -- CONHCH2CK2CH3 CH3 Xds: rí¿ Cl •4.
Xer N-met?l!euc?na Xes N-acetil-N-metilvalma Xet ácido pipecolínico Xeu N N-d?but>lval?na Xfa N N-dipropilvalma Xff : Xfk- N-etiivalina Xfi: N-metil-3-ter-butilalanina

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES Una composición farmacéutica que contiene: una cantidad efectiva de un primer compuesto seleccionado del grupo que consiste en paclitaxel, taxotere y taxano modificado o análogos taxoides; y una cantidad efectiva de un segundo compuesto, en donde el segundo compuesto es de la fórmula I : R >l-T-nT2tN.-CHX-CO-A-B-D- (E) s- (F) t- (G) u-K (i) en donde: R1 es alquilo, cicloalquilo, alquilsulfonilo, fluoroalquilo o aminosulfonilo; R2 es hidrógeno, alquilo, fluoroalquilo o cicloalquilo; R1-N-R2 juntos pueden ser un residuo 'pirrolidino o piperidino; A es un residuo valilo, isoleucilo, leucilo, alo- isoleucilo, 2, 2-dimetilglicilo, 2- ciclopropilglicilo, 2-ciclopentilglicilo, 3-ter- butilalanilo, 2-ter-butilglicilo, 3- ciclohexilalanilo, norleucilo o norvalilo; B es un residuo N-álquil-valilo, -norvalilo, - leucilo, -isoleucilo, -2-ter-butilglicilo, -3-ter- butilalanilo, -2-etilglicilo, -2- ciclopropilglicilo, -2-ciclopentilglicilo, - norleucilo ó -2-ciclohexilglicilo; D es un residuo prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3, 4-dihidroprolilo, 4-fluoroprolilo, 3- metilprolilo, 4-metilprolilo, 5-metilprolilo, - acetidin-2-carbonilo, 3, 3-dimetilprolilo, 4,4- difluoroprolilo, oxazolidin-4-carbonilo o tiazolidin-4-carbonilo; E es un residuo prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3, 4-dihidroprolilo, _. 4-fluoroprolilo, 3- metilprolilo, 4-métilprolilo, 5-metilprolilo, acetidin-2-carbonilo, 3, 3-dimetilprolilo, 4,4- difluoroprolilo, oxazolidin-4-carbonilo o tiazolidin-4-carbonilo; F y G se seleccionan independientemente del grupo que consiste en: prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, 1-aminopentil-l- carbonilo, valilo, 2-ter-butilglicilo, isoleucilo, leucilo, 3-ciclohexilalanilo, fenilalanilo, N- metilfenilalanilo, tetrahidrosioquinolil—2- histidilo [sic] , 1-aminoindil-l-carbonilo, 3- piridilalanilo, 2-ciclohexilglicidilo, norleucilo, norvalilo, neopentilglicilo, triptofanilo, glicilo, 2, 2-dimetilglicilo, ^alanilo, ß-alanilo y 3- naftilalanilo; X es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, -CH3- ciciohexilo o arilalquilo; s, t y u son independientemente 0 ó 1; y K es hidroxi, alcoxi, fenoxi, benciloxi o una porción amino sustituida o no sustituida; Y las sales de los mismos con ácidos fisiológicamente tolerados. La composición farmacéutica de la reivindicación 1 además contiene un _ portador farmacéuticamente aceptable. La composición de la reivindicación 1, en donde para el compuesto de la fórmula I, K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6 R5 es hidrógeno; hidroxi; alcoxi de C1-7; benciloxi; feniloxi, alquilo de C1-7, sustituido o no sustituido con flúor lineal o ramificado; hidroxialquilo de C1-12, lineal o ramificado; cicloalquilo de C3-?0; bencilo no sustituido o bencilo mono-, di- o trisustituido,- en donde los sustituyentes se seleccionan independientemente del grupo que consiste en CF3, nitro, alquilsulfonilo de C1-.7, alcoxi de C?_4, fenoxi, benzoxi, halógeno, alquilo de C?-4, ciano, hidroxi, N(CH3)2, COOMe, COOEt, COOiPr ó C00NH2. R6 es hidrógeno; alquilo de C?-12 lineal o ramificado, sustituido por flúor o no sustituido; hidroxialquilo de C1-12 lineal o ramificado; cicloalquilo de C3-10/ (CH2) v-cicloalquilo de C3-7 (v = 0, 1, 2 ó 3); norefedrilo; norseudoefedrilo, quinolilo; pirazilo; -CH2-bencimidazolilo; (1)- adamantilo; (2) -adamantilo; -CH2-adamantilo; alfa- metilbencilo; alfa-dimetilbencilo; - (CH2) v-fenilo (v = 0, 1, 2 ó 3) en donde el grupo fenilo es no sustituido o mono- o disustituido y los sustituyentes se seleccionan independientemente del 10 grupo que consiste en: CF3, nitro, alquilsulfonilo de C1-7, alcoxi de C?- , fenoxi, benzoxi, halógeno, alquilo de C?_4 o alquilo fusionado, ciano, hidroxi, N(CH3)2, COOMe, COOEt, COOiPr y C00NH2; -(CH2)m- naftilo (m= 0 ó 1); - (CH2) w-benzhidrilo ( = 0, 1 ó 15 2) bifenilo, picolilo, benzotiazolilo; benzoisotiazolilo; benzopirazolilo; benzoxazolilo; - (CH2)m_flúorenilo (m = 0 ó 1); pirimidilo; -(CH2)m- indanilo (m= 0 ó 1); - (CH2CH20) y-CH3 (y = 0, 1, 2, 3, 4 ó 5); - (CH2CH2O) y-CH2CH3 (y = 0, 1, 2, 3, 4 ó 20 5) ; NH-fenilo, en donde el grupo fenilo es no sustituido o mono- o disustituido y los sustituyentes se seleccionan independientemente del grupo que consiste en: CF3, nitro, alquilsulfonilo de C1-.7, alcoxi de C?_4, halógeno, alquilo de C1-4 o 25 alquilo fusionado, ciano, hidroxi, COOMe, COOEt, COOiPr y COONH2; -NCH3-C6H5; -NHCH2-C6H5; -NCH3-CH2-CßH5; heteroarilo de cinco miembros, no sustituido o mono- o disustituido, en donde los sustituyentes se seleccionan del grupo que consiste en: CF3, nitro, tiometilo, tioetilo, cicloalquilo de C3-6, CH2- COOEt y el grupo alquileno de C-4 formando un sistema biciclico con el heterociclo, fenilo; o -CHR-heteroarilo de cinco miembros en donde el grupo heteroarilo es no sustituido o mono- o disustituido, en' donde los sustituyentes se seleccionan del grupo que consiste en CF3, nitro, ciano, halógeno, COOMe, COOEt, COOiPr, C0NH2, alquilo de Ca-4, alcoxi de C?-4; fenilo, bencilo, naftilo y alquilsúlfonilo de C?_7; y R7 es hidrógeno, alquilo de C1-5 lineal o ramificado, bencilo, o R7 y R5 juntos forman un grupo -(CH2)3- ó -C(CH2)4-, La composición de la reivindicación 3, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2-etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2-terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3,4- dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3,4- dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?- y R6 es un grupo- alquilo lineal o ramificado de C?_?2 seleccionado del grupo de los radicales monovalentes que consiste en -C(CH3 ; -C-CH,-CH3; (CH,), -C(CEa-CK3)2; CH3 -CH-C(CH3}3; ¿H, -CK-CH{CH3}2; C2K5 -CtCHsJí-CHÍCH,),; ~CH(CH3}CHjCH3; and -CH(CH,)CH(CHa)a. La composición de la reivindicación 1, en donde el radical monovalente es -C(CH3)3. La composición de la reivindicación 3, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2-etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N- etilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2-terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?_4 y R6 se selecciona del grupo de radicales monovalentes que consiste en: (CH2)V-fenilo [sic] (en donde v es 1) y aa-dimetilbencilo . La composición de la reivindicación 3, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es' 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2-etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2-terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-Rd, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C1-4 y R5 es un hidroxialquilo de C1-12, lineal o ramificado. La composición de la reivindicación 7, en donde R6 es 3-hidroxi-l, 1-dimetilpropilo. La composición de la reivindicación 3, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es- isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2-etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2-terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C1-4 y R6 es un cicloalquilo de C3-10/ seleccionado del grupo que consiste en: (1) -ada antilo, (2) -adamantilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciciohexilo, 1- etilciclopentilo, 1-metilciclohexilo y [3.3.0]octa-1-ilo. La composición de la reivindicación 3, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo; X es isopropilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; B es N-metilvalilo, D es prolilo; E es prolilo; R5 es bencilo y Rd es hidrógeno. . Un método para el tratamiento de cáncer en un mamífero, seleccionado del grupo que consiste en cánceres de pulmón, mama, colon, próstata, vejiga, recto, endometrio y hematológico, que consiste en: - administrar a un mamífero una cantidad eficaz de un primer compuesto seleccionado del grupo que consiste en paclitaxel, taxotere y taxano modificado o análogos taxoides; y administrar al mamífero una cantidad eficaz de un segundo compuesto de la fórmula I R1R2N-CHX-CO-A-B-D- (E) s- (F) t- (G) u~ (I) en donde: R1 es alquilo, cicloalquilo, alquilsulfonilo, fluoroalquilo o a inosulfonilo; _ R2 es hidrógeno, alquilo, fluoroalquilo o cicloalquilo; R1-N-R2 juntos pueden ser un residuo pirrolidino o piperidino; A es un residuo valilo, isoleucilo, leucilo, alo- isoleucilo, 2, 2-dimetilglicilo, 2- ciclopropilglicilo, 2-ciclopentilglicilo, 3-ter- butilalanilo, 2-ter-butilglicilo, 3- ciclohexilalanilo, norleucilo o norvalilo; B es un residuo N-alquil-valilo, -norvalilo, leucilo, -isoleucilo, -2-ter-butilglicilo, -3-ter- naftilalanilo; X es hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, -CH3- ciclohexilo o arilalquilo; s, t y u son independientemente 0 ó 1; y K es hidroxi, alcoxi, fenoxi, benciloxi o una porción amino sustituida o no sustituida; -Y las sales de los mismos con ácidos fisiológicamente tolerados. El método de la reivindicación 11, en donde el compuesto de la fórmula 1 se administra primero seguido por la administración del primer compuesto [sic] . El método de la reivindicación 11, en donde el primer compuesto se administra primero seguido por la administración del compuesto de la fórmula I. El método de la reivindicación 11, en donde el primer compuesto y el compuesto de la fórmula I se administran al mismo tiempo. El método de la reivindicación 11, en donde el mamífero es humano. El método de la reivindicación 15, en donde para el compuesto de la fórmula I, K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-Rd en donde R5 es hidrógeno; hidroxi; alcoxi de ?-? ; benciloxi; butilalanilo, -2-etilglicilo, -2- ciclopropilglicilo, -2-ciclopentilglicilo, norleucilo ó -2-ciclohexilglicilo; D es un residuo prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3, 4-dihidroprolilo, 4-fluoroprolilo, 3- metilprolilo, 4-metilprolilo, 5-metilprolilo, acetidin-2-carbonilo, 3, 3-dimetilprolilo, 4,4- difluoroprolilo, oxazolidin-4-carbonilo q tiazolidin-4-carbonilo; E es un residuo prolilo, homoprolilo, hidroxiprolilo, 3, 4-dihidroprolilo, 4-fluoroprolilo, 3- metilprolilo, 4-metilprolilo, 5-metilprolilo, acetidin-2-carbonilo, 3, 3-dimetilprolilo, 4,4- difluoroprolilo, oxazolidin-4-carbonilo o tiazolidin-4-carboniló; F y" G se seleccionan independientemente del grupo que consiste en: prolilo, homoprolilo, h'idroxiprolilo, tiazolidini1-4-carbonilo, 1-aminopentil-l- carbonilo, valilo, 2-ter-butilglicilo, isoleucilo, leucilo, 3-ciclohexilalanilo, fenilalanilo, N- etilfenilalanilo, tetrahidrosioquinolil-2- histidilo [sic] , 1-aminoindil-l-carbonilo, 3- piridilalanilo, 2-ciclohexilglicidilo, norleucilo, norvalilo, neopentilglicilo, triptofanilo, glicilo, 2, 2-dimetilglicilo, alanilo, ß-alanilo y 3- feniloxi, alquilo de C1-7, sustituido o no sustituido con flúor lineal o ramificado; hidroxialquilo de C1-12, lineal o ramificado; cicloalquilo de C3-?0; bencilo no sustituido o bencilo mono-, di- o trisustituido, en donde los sustituyentes se seleccionan independientemente del grupo que consiste en CF3, nitro, alquilsulfonilo de C1-7, alcoxi de C1-4, fenoxi, benzoxi, halógeno, alquilo de C?-4, ciano, hidroxi, N(CH3)2/ COOMe, 10 COOEt, COOiPr ó C00NH2. R6 es hidrógeno; alquilo de C1-12 lineal o ramificado, sustituido por flúor o no sustituido; hidroxialquilo de C1-12 lineal o ramificado; cicloalquilo de C3-?0, (CH2) v-cicloalquilo de C3_7 (v, 15 = 0, 1, 3) ; norefedrilo; norseudoefedrilo, quinolilo; pirazilo; -CEk-bencimidazolilo; (1)- adamantilo; (2) -áda antilo; -CH2-adamantilo; alfa- metilbencilo; alfa-dimetilbencilo; - (CH2) v~fenilo (v = 0, 1, 2 ó 3) en donde el grupo fenilo es no 20 sustituido o mono- o disustituido y los sustituyentes ' se seleccionan independientemente del grupo que consiste en: CF3, nitro, alquilsulfonilo de C1-.7, alcoxi de C?_ , fenoxi, benzoxi, halógeno, alquilo de C1-4 o alquilo fusionado, ciano, hidroxi, 25 N(CH3)2, COOMe, COOEt, COOiPr y COONH2; -(CH2)m- naftilo (m= 0 ó 1); - (CH2) w-benzhidrilo (w = 0, 1 ó 2) bifenilo, picolilo, benzotiazolilo; benzoisotiazolilo; benzopirazolilo; benzoxazolilo; - (CH2)ra-fluorenilo (m ~== 0 ó 1); pirimidilo; -(CH2)m- indanilo (m= 0 ó 1); - (CH2CH20) y-CH3 (y = 0, 1, 2, 3, 4 ó 5); - (CH2CH2?ry-CH2CH3 (y = 0, 1, 2, 3, 4 ó 5) ; NH-fenilo, en donde el grupo fenilo es no sustituido o mono- o disustituido y los sustituyentes se seleccionan independientemente del 10 grupo que consiste en: CF3, nitro, alquilsulfonilo de C?_7, alcoxi de C1-4, halógeno, alquilo de C?_ o alquilo fusionado, ciano, hidroxi, COOMe, COOEt, COOiPr y COONH2; -NCH3-C6H5; -NHCH2-C6H5; -NCH3-CH2- C6H5; heteroarilo de cinco miembros, no sustituido 15 o mono- o disustituido, en donde los sustituyentes se seleccionan del -grupo que consiste en: CF3, nitro, tiometiló, tioetilo, cicloalquilo de C3-6, CH2- COOEt y el grupo alquileno de C3_4 formando un sistema bicíclico con el heterociclo, fenilo; o - 20 CHR7-heteroarilo de _cinco miembros en donde el grupo heteroarilo es no sustituido o mono- o disustituido, en donde los sustituyentes se seleccionan del grupo que consiste en CF3, nitro, ciano, halógeno, COOMe, COOEt, COOiPr, CONH2, 25 alquilo de C?-4, alcoxi de C?- ; fenilo, bencilo, naftilo y alquilsulfonilo de C?_7; y R7 es hidrógeno, alquilo de C?_5 lineal o ramificado, bencilo, o R7 y R5 juntos forman un grupo -{CH2)3- ó -C(CH2)4-. El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2-etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N-metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2-terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?-4 y R6 es un grupo alquilo de C1-12, lineal o ramificado seleccionado del grupo de los radicales monovalentes que consiste en -C(CH3 ; -C-CH,-CHS;. ( (CCHHOO i? J -C(CH3-CH3)2; -CH-C(CH3)3; ¿H3 -CK-CH(CH3)2; C2HS - -C<CH3)2-CH(CH3)3; -CH(CH3)2; -CH(CH3)CH2CH3; and -CH(CHO H.(CH3)2. 18. El método de la reivindicación 17, en donde el radical monovalente es -(CH3)3 [sic]. 19. El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2- etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N- metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2- terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?_ y R6 se selecciona del grupo "de radicales monovalentes que consiste en: (CH2) v-fenilo [sic] (en donde v es 1), y a, a-dimetilbencilo . 20, El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2- etilglicilo, isoleucilo o 2-ter-butilglicilo; B es N- metilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2- terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?_4 y R6 es un hidroxialquilo de C?_?2, lineal o ramificado. 21. El método de la reivindicación 20, en donde R6 es 3- hidroxi-1, 1-dimetilpropilo . 22 El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula_I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; 2- etilglicilo, isoleucilo _o 2-ter-butilglicilo; B es N- etilvalilo, 2-etilglicilo, 1-isoleucilo o 2- terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; E es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo, homoprolilo, 3, 4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo; y K es una porción amino sustituida que tiene la fórmula R5-N-R6, en donde R5 es hidrógeno o alcoxi de C?_4 y R6 es un cicloalquilo de C3-?o, seleccionado del grupo que consiste en: (1) -adamantilo, (2) -adamantilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciciohexilo, 1- metilciclopentilo, 1-metilciclohexilo y [3.3.0]octa- 1-ilo. 3 El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo; X es isopropilo; s es ~1; t y u cada uno es 0; A es valilo; B es N-metilvalilo, D es prolilo; E es prolilo; R5 es bencilo y R6 es hidrógeno. 24 El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula: I, R1 y R2 cada uno es metilo; X es isopropilo; s es _1; t y u cada uno es 0; A es valilo; B es N-metilvalilo, D es prolilo; E es prolilo; R5 es bencilo y R6 es hidrógeno y el primer compuesto es paclitaxel. 25. La composición de la reivindicación 3 [sic], en donde el primer compuesto es paclitaxel y en donde para el segundo compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo; X es isopropilo; s es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo; B es N-metilvalilo, D es prolilo; E es prolilo; R5 es bencilo y R6 es hidrógeno. . La composición de la reivindicación 3 [sic], en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter- butilo; s es 1; t y u_ cada uno es 0; A es valilo, isoleucilo, 2-etilglicilo ó 2-terbutilglicilo; B es N-metilvalilo, -1-isoleucilo, -2-etilglicilo ó -2- terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; y E es prolilo, 3-metilprolilo, 4-fluoroprolíio, - tiazolidinil-4-carbonilo homoprolilo, 3,4- dihidroprolilo o hidroxiprolilo. . El método de la reivindicación 16, en donde para el compuesto de la fórmula I, R1 y R2 cada uno es metilo o etilo; X es isopropilo, sec-butilo o ter-butilo; s ~~ es 1; t y u cada uno es 0; A es valilo, isoleucilo, 2-etilglicilo ó 2-terbutilglicilo; B es N- metilvalilo, -1-isoleucilo, -2-etilglicilo ó —2- terbutilglicilo; D es prolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo ó 3, 4-dihidroprolilo; y E es prolilo, 3-metilprolilo, 4-fluoroprolilo, tiazolidinil-4-carbonilo homoprolilo, 3,4-dihidroprolilo o hidroxiprolilo. El uso de un primer compuesto seleccionado de paclitaxel, taxotere y taxane modificado o análogos taxoides y un segundo compuesto que es un compuesto de la fórmula I como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de cáncer en un mamífero, siendo el cáncer por ejemplo seleccionado de cánceres de pulmón, mama, colon, próstata, vejiga, recto, endometrio y hematológico. El uso de un primer compuesto seleccionado de paclitaxel, taxotere y taxane modificado o análogos taxoides para la fabricación de un medicamento para la terapia en combinación junto con un segundo compuesto que es un compuesto de la fórmula I como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27 en el tratamiento de cáncer en un mamífero, siendo el cáncer por ejemplo seleccionado de cánceres de pulmón, mama, colon," próstata, vejiga, recto, endometrio y hematológico. El uso de acuerdo con la reivindicación 29, en donde el tratamiento de terapia en combinación incluye primero la administración de un primer compuesto seleccionado de paclitaxel, taxotere y taxane modificado o análogos taxoides, seguido por la administración del compuesto de la fórmula I. El uso de acuerdo con la reivindicación 29, en donde el tratamiento o de terapia en combinación incluye primero la administración del compuesto de la fórmula I, seguido por la administración de un primer compuesto seleccionado_ de paclitaxel, taxotere y taxane modificado o análogos taxoides. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 28 a 29, en donde el tratamiento o terapia en combinación incluye la administración del compuesto de la fórmula I y un primer compuesto seleccionado de paclitaxel, taxotere y taxane modificado o análogos taxoides, en forma simultánea.
MXPA/A/1999/008066A 1997-03-13 1999-09-02 Derivados de la dolastatina-15 en combinacion con taxanos MXPA99008066A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08819101 1997-03-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99008066A true MXPA99008066A (es) 2000-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
IL107987A (en) Dolastatin analogs their preparation and pharmaceutical compositions containing them
AU669710B2 (en) Derivatives of dolastatin
EP0981358B1 (en) Dolastatin-15 derivatives in combination with taxanes
AU748465B2 (en) Methods and compositions for treating rheumatoid arthritis
MXPA99008066A (es) Derivados de la dolastatina-15 en combinacion con taxanos
IL166853A (en) Antineoplastic peptides, their preparation and various uses thereof
US20010009901A1 (en) Antineoplastic peptides
AU775090B2 (en) Antineoplastic peptides
CZ20001211A3 (cs) Prostředky pro léčení revmatoidní artritidy
MXPA00003289A (es) Metodos y composiciones para el tratamiento de artritis reumatoide