MXPA99006868A - Sistema de deteccion de fallas de arco electrico. - Google Patents

Sistema de deteccion de fallas de arco electrico.

Info

Publication number
MXPA99006868A
MXPA99006868A MXPA99006868A MX9906868A MXPA99006868A MX PA99006868 A MXPA99006868 A MX PA99006868A MX PA99006868 A MXPA99006868 A MX PA99006868A MX 9906868 A MX9906868 A MX 9906868A MX PA99006868 A MXPA99006868 A MX PA99006868A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
signal
line
circuit breaker
electric arc
test
Prior art date
Application number
MXPA99006868A
Other languages
English (en)
Inventor
Robert F Dvorak
Original Assignee
Square D Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/788,969 external-priority patent/US6313642B1/en
Priority claimed from US08/789,659 external-priority patent/US6452767B1/en
Priority claimed from US08/794,848 external-priority patent/US6034611A/en
Priority claimed from US08/796,745 external-priority patent/US6242993B1/en
Priority claimed from US08/799,095 external-priority patent/US5825598A/en
Priority claimed from US08/804,420 external-priority patent/US5847913A/en
Priority claimed from US08/827,031 external-priority patent/US5946179A/en
Priority claimed from US08/825,005 external-priority patent/US5839092A/en
Application filed by Square D Co filed Critical Square D Co
Publication of MXPA99006868A publication Critical patent/MXPA99006868A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R31/00Arrangements for testing electric properties; Arrangements for locating electric faults; Arrangements for electrical testing characterised by what is being tested not provided for elsewhere
    • G01R31/12Testing dielectric strength or breakdown voltage ; Testing or monitoring effectiveness or level of insulation, e.g. of a cable or of an apparatus, for example using partial discharge measurements; Electrostatic testing
    • G01R31/1227Testing dielectric strength or breakdown voltage ; Testing or monitoring effectiveness or level of insulation, e.g. of a cable or of an apparatus, for example using partial discharge measurements; Electrostatic testing of components, parts or materials
    • G01R31/1263Testing dielectric strength or breakdown voltage ; Testing or monitoring effectiveness or level of insulation, e.g. of a cable or of an apparatus, for example using partial discharge measurements; Electrostatic testing of components, parts or materials of solid or fluid materials, e.g. insulation films, bulk material; of semiconductors or LV electronic components or parts; of cable, line or wire insulation
    • G01R31/1272Testing dielectric strength or breakdown voltage ; Testing or monitoring effectiveness or level of insulation, e.g. of a cable or of an apparatus, for example using partial discharge measurements; Electrostatic testing of components, parts or materials of solid or fluid materials, e.g. insulation films, bulk material; of semiconductors or LV electronic components or parts; of cable, line or wire insulation of cable, line or wire insulation, e.g. using partial discharge measurements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R31/00Arrangements for testing electric properties; Arrangements for locating electric faults; Arrangements for electrical testing characterised by what is being tested not provided for elsewhere
    • G01R31/50Testing of electric apparatus, lines, cables or components for short-circuits, continuity, leakage current or incorrect line connections
    • G01R31/52Testing for short-circuits, leakage current or ground faults
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H1/00Details of emergency protective circuit arrangements
    • H02H1/0007Details of emergency protective circuit arrangements concerning the detecting means
    • H02H1/0015Using arc detectors
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H83/00Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current
    • H01H83/20Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition
    • H01H2083/201Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition the other abnormal electrical condition being an arc fault
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H89/00Combinations of two or more different basic types of electric switches, relays, selectors and emergency protective devices, not covered by any single one of the other main groups of this subclass
    • H01H2089/005Multi-purpose combinations, e.g. LS/DI, LS/FI, of normal protective circuit breakers with known other forms of protection, e.g. earthfaults, differential, unbalance

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Testing Of Short-Circuits, Discontinuities, Leakage, Or Incorrect Line Connections (AREA)
  • Testing Electric Properties And Detecting Electric Faults (AREA)
  • Air Bags (AREA)
  • Emergency Alarm Devices (AREA)
  • Arc Welding Control (AREA)
  • Analysing Materials By The Use Of Radiation (AREA)
  • Breakers (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Transmission In General (AREA)
  • Testing Relating To Insulation (AREA)

Abstract

Un sistema para probar un sistema de deteccion de fallas por formacion de arco electrico que incluye un sensor 821a) acoplado al conductor de linea para supervisar la senal electrica y generar una senal detectora que represente la senal electrica. El sensor supervisa simultaneamente la senal de prueba y la senal electrica cuando la senal de prueba esta presente en la linea de prueba. El sistema de deteccion de fallas por formacion de arco electrico genera una senal indicadora de arco electrico en respuesta a la senal detectora asociada, ya sea con la linea de prueba o con el conductor de linea, que tenga las caracteristicas indicadoras de una falla por formacion de arco electrico. Un integrador de prueba de diagnostico evalua las condiciones de estado de la senal de prueba y de la senal indicadora de arco electrico y genera una senal de disparo o desconexion, para disparar la interrupcion de la senal electrica en respuesta a ciertas condiciones de estado de la senal de prueba y de la senal indicadora de arco electrico. La figura mas representativa de la invencion es la numero 1.

Description

SISTEMA DE DETECCIÓN DE FALLAS DE ARCO ELÉCTRICO CAMPO DE LA INVENCION La. presente invención se refiere, en general, a sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, para proteger un sistema de distribución de energía eléctrica, contra las fallas por formación de arco eléctrico. Más particularmente, la presente invención se refiere a un aparato y método para probar un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Los sistemas eléctricos en las aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, usualmente incluyen un tablero para recibir la energía eléctrica proveniente de una compañía de electricidad. La energía eléctrica se conecta al tablero a través de barras colectoras de línea y de barras colectoras neutras. La energía eléctrica se suministra desde el tablero hasta los circuitos derivados, designados, a través de los conductores de línea y neutros, alimentando a una o más cargas.. Típicamente, varios tipos de dispositivos protectores se encuentran montados en las barras colectoras del tablero, para proteger los circuitos derivados, de condiciones eléctricas peligrosas y para reducir el riesgo de lesiones, daños o incendios. Los interruptores automáticos de circuitos son un tipo bien conocido de dispositivo protector, que están diseñados para desconectarse e interrumpir un circuito eléctrico, en respuesta a la detección de sobrecargas y de cortocircuitos. La protección contra sobrecargas es proporcionada por un elemento térmico que, cuando es calentado por la corriente incrementada, causará que el interruptor automático de circuito se desconecte e interrumpa el flujo de energía eléctrica. Esto puede ocurrir cuando demasiadas cargas extraigan energía eléctrica del mismo circuito derivado, al mismo tiempo, o cuando una sola carga retire más energía eléctrica que la que puede conducir el circuito derivado según su diseño. La protección contra cortocircuitos se proporciona mediante un elemento electromagnético que se desconecta o dispara cuando detecta un elevado flujo de corriente. Los interruptores automáticos de circuito también pueden proporcionar protección contra conexiones accidentales a tierra que ocurren cuando la corriente fluye desde un conductor con corriente hasta tierra, a través de una persona u objeto. Las fallas por formación de arco eléctrico, que ocurren cuando la corriente eléctrica "forma un arco" o fluye a través de un gas ionizado, entre dos extremos de un conductor roto, entre dos conductores que suministran una carga, o entre un conductor y el suelo, comprenden un tipo de peligro eléctrico que no puede ser detectado generalmente por los interruptores automáticos de circuito, estándares. Esto se debe a que los niveles de corriente asociados con las fallas por formación 'de arco eléctrico generalmente no son lo suficientemente altos para disparar o desconectar los elementos térmicos o electromagnéticos asociados con los interruptores automáticos de circuito, estándares. Las fallas por formación de arco eléctrico resultan típicamente del cableado o aislamiento corroído, gastado o envejecido, de conexiones sueltas, de cableado dañado por las uñas o grapas que pasan a través del aislamiento, y por el esfuerzo eléctrico causado por sobrecargas repetidas, impactos de rayos, etc. La presencia de una falla por formación de arco eléctrico crea un peligro de incendio significativo debido a que genera calor que puede incendiar el aislamiento del conductor y los materiales combustibles adyacentes. Los sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, conocidos en la técnica, generalmente detectan la corriente que pasa a través del conductor de línea de un circuito derivado, procesan la información detectada para determinar si las características de la corriente de línea representan la presencia de una falla por formación de arco eléctrico y disparan o desconectan el circuito derivado si ha ocurrido una falla por formación de arco eléctrico. Un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de este tipo, preferido, se describe en la solicitud de patente norteamericana, pendiente No. de Serie 08/600,512, titulada "Sistema de Detección de Fallas por Formación de Arco Eléctrico", ''asignada al cesionario de la presente invención e incorporada en la presente como referencia. El sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico puede detectar el voltaje de la línea' en vez de la corriente de la línea.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN De conformidad con un ¦ aspecto de la presente invención se proporciona un sistema para probar o analizar un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico en una red de distribución de energía eléctrica que tiene un conductor de línea que conduce una señal eléctrica entre una fuente de energía eléctrica y una carga, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico incluye un detector acoplado al conductor de línea para supervisar la señal eléctrica y generar una señal detectora que represente la señal eléctrica, y el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora que tiene características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico. El sistema de prueba acopla el sensor a una linea de prueba, simultáneamente con el conductor de linea, y produce periódicamente una señal de prueba en la linea de prueba. El detector supervisa simultáneamente la señal de prueba y la señal eléctrica, y produce una señal detectora que representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica, cuando la señal de prueba se encuentra presente en la linea de prueba. El sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora asociada, ya sea con la linea de prueba o con el conductor de linea, que tenga características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico. Un integrador de prueba de diagnóstico evalúa las condiciones de estado de la señal de prueba y de la señal indicadora de arco eléctrico, y genera una señal de disparo, para disparar la interrupción de la señal eléctrica, en respuesta a ciertas condiciones de estado de la señal de prueba y de la señal indicadora de arco eléctrico. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un sistema para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un sistema de distribución de energía eléctrica, el cual incluye una pluralidad de líneas de ajuste de fase para conectar una fuente de energía eléctrica a una pluralidad de cargas, respectiva, y un transformador de corriente acoplado eléctricamente a una de las líneas de ajuste de fase. El transformador de corriente tiene una linea secundaria que se extiende a partir del mismo y que conduce una corriente eléctrica. El sistema supervisa la linea secundaria respecto a la presencia de una falla por formación de arco eléctrico en la linea de ajuste de fase correspondiente, y desconecta la carga de la fuente de energía eléctrica en respuesta a la detección de una falla por formación de arco eléctrico, en la línea de ajuste de fase, correspondiente. El monitoreo de la línea secundaria respecto a la presencia de una falla por formación de arco eléctrico, comprende supervisar los cambios en la corriente (o voltaje) asociados con la línea secundaria y producir una señal de velocidad de cambio, que represente la velocidad de' cambio de la corriente (o voltaje) asociada con la línea secundaria. En respuesta a las variaciones que se presentan en la señal de la velocidad de cambio, se genera una señal de detección de falla por formación de arco eléctrico, que representa una falla por formación de arco eléctrico. De conformidad con otro aspecto de la presente invención se proporciona un sistema de protección integrado, para un sistema de distribución de energía eléctrica, el cual incluye un tablero para recibir y distribuir la energía eléctrica proveniente de una compañía de electricidad. El tablero recibe la energía eléctrica proveniente de la compañía de electricidad, a través de al menos una barra colectora de linea y una barra colectora neutra. El tablero distribuye la energía eléctrica a una pluralidad de circuitos derivados cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para suministrar la energía eléctrica a una carga. Los conductores de línea están conectados eléctricamente a una de las barras colectoras de línea y los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra. El tablero incluye un armazón que tiene una pluralidad de posiciones para conectar dispositivos para la protección del circuito, a la pluralidad de circuitos derivados. El sistema de protección integrado comprende una pluralidad de módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico e interruptores de línea, cada uno de los cuales está conectado a una de las posiciones en el armazón del tablero. Los módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico están adaptados para detectar la presencia de una falla por formación de arco eléctrico, en cualquiera del número seleccionado de circuitos derivados, mientras que los interruptores de línea están adaptados para desconectar la carga de la fuente de energía eléctrica, en respuesta a la detección de una falla por formación de arco eléctrico, en uno de los circuitos derivados, seleccionados. Se puede proporcionar un módulo de aislamiento conectado a una de las posiciones en el tablero, para aislar eléctricamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico en el circuito derivado en el que ocurren.
De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un sistema de protección integrado para un sistema de distribución de energía eléctrica, substancialmente como el que se describió anteriormente, el cual comprende una pluralidad de combinaciones de detectores de fallas por formación de arco eléctrico y de módulos interruptores.de línea, cada uno de los cuales está asociado con uno de los circuitos derivados y conectado a una de las posiciones que se encuentran en el armazón del tablero. Una porción del detector de fallas por formación de arco eléctrico, del módulo, está diseñada para detectar la presencia de una falla por formación de arco eléctrico en su circuito derivado respectivo, mientras que una porción del interruptor de línea, del módulo, está diseñada para desconectar la carga de la fuente de energía eléctrica, en respuesta a la presencia de una falla por formación de arco eléctrico en el circuito derivado respectivo. Un módulo de aislamiento, conectado a una de las posiciones en el tablero, puede proporcionarse para aislar eléctricamente una señal de falla por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el cual ocurrió. De conformidad aún con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un sistema de protección integrado, para un sistema de distribución de energía eléctrica, substancialmente como el que se describió anteriormente, el cual comprende una pluralidad de módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico y de módulos interruptores de línea. Los módulos interruptores de línea están conectados, cada uno, a una de las posiciones que se encuentran en el armazón del tablero, mientras que los módulos detectores de fallas por ÍOrmación de arco eléctrico se encuentran conectados externamente a los módulos interruptores de línea. Los módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico están diseñados para detectar la presencia de una falla por formación de arco eléctrico en cualesquiera de los circuitos derivados, mientras que los módulos interruptores de línea están diseñados para desconectar la carga de la fuente de energía eléctrica, en respuesta a la detección de una falla por formación de arco eléctrico en uno de los circuitos derivados. Se puede proporcionar un módulo de aislamiento conectado a una de las posiciones que se' encuentran en el tablero, para aislar eléctricamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el cual ocurrieron. De conformidad con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un indicador de disparo o desconexión, para el uso en un sistema de distribución de energía eléctrica, el cual incluye una pluralidad de circuitos derivados, cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para conectar una fuente de energía eléctrica a una carga. Cada uno de la pluralidad de circuitos derivados incluye un detector de fallas por formación de arco eléctrico, colocado dentro de un alojamiento, para detectar la presencia de una condición de falla por formación de arco eléctrico, y activar una señal de disparo en respuesta a la misma, y un interruptor de linea para desconectar la carga de la fuente de energía eléctrica, en respuesta a la activación de la señal de disparo.
El indicador de disparo comprende una fuente luminosa adaptada para iluminar en respuesta a la activación de la señal- de disparo. Dentro del alojamiento se proporciona un conducto para conducir la luz entre la fuente luminosa y una abertura del alojamiento, en respuesta a la iluminación de la fuente luminosa . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un indicador de disparo para el uso en un sistema de distribución de energía eléctrica, substancialmente como el que se describió anteriormente, en el cual el indicador de disparo comprende un pestillo que tiene una punta de color. El pestillo se puede mover entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la señal de disparo. Se proporciona un conducto dentro del alojamiento para conducir luz hacia afuera del alojamiento y hacia la punta de color, para producir una reflexión de la luz de color. El conducto conduce después la reflexión de la luz de color hacia la abertura del alojamiento. De conformidad aún con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un indicador de disparo para el uso en un sistema de distribución de energía eléctrica, substancialmente como el que se describió anteriormente, en el cual el indicador de disparo comprende un disco bimetálico que tiene una parte superior de color. El disco bimetálico se puede mover térmicamente entre una posición, en general plana, y una posición convexa, en respuesta a la activación de la señal de disparo. Se proporciona un conducto dentro del alojamiento para conducir la luz externa al alojamiento hacia la parte superior de color, para producir una reflexión de la luz de color. El conducto conduce después la reflexión de la luz de color hacia la abertura del alojamiento. De conformidad con todavía otro aspecto de la presente invención, se proporciona un indicador de disparo para el uso en un sistema de distribución de energía eléctrica, substancialmente como el que se describió anteriormente, en el que cada circuito de una pluralidad de circuitos derivados, incluye dos o más dispositivos protectores. Cada uno de los dispositivos protectores está adaptado para detectar la presencia de condiciones de falla respectivas y para activar una señal de disparo en respuesta a las mismas. El indicador de disparo es sensible a la activación de la señal de disparo e indica cuál de los dispositivos protectores, respectivos, activó la señal de disparo. De conformidad con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un interruptor automático de circuito, para interrumpir la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor de linea hacia una terminal de carga, en respuesta a la detección de una falla por formación de arco eléctrico, de una conexión accidental a tierra y/o de una sobrecarga. <' El interruptor automático de circuito tiene un detector para detectar la corriente eléctrica en un circuito de distribución de energía eléctrica, y para enviar una señal, que represente las características de la corriente, hacia un detector electrónico. Cuando el detector detecta la presencia de una sobrecarga, de una conexión accidental a tierra o de una falla por formación de arco eléctrico, se envía una señal de disparo hacia un accionador. En respuesta a la señal de disparo, el accionador actúa sobre un mecanismo de disparo para abrir y cerrar un par de contactos del interruptor automático, que abren y cierran el circuito eléctrico. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un dispositivo de aislamiento para el uso en una red de distribución de energía eléctrica, en donde la red tiene una pluralidad de circuitos derivados definidos por conductores de línea y neutros conectados entre una fuente de energía eléctrica y una carga, los conductores de línea y neutros están conectados eléctricamente a las barras colectoras de línea y neutras, respectivas, en un tablero de distribución de energía eléctrica, el dispositivo de aislamiento comprende medios de filtración para proporcionar una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico, que ocurra en un circuito derivado seleccionado de entre varios, los medios de filtración están acoplados entre las barras colectoras de linea y neutras, en la red de distribución de energía eléctrica. Un aspecto adicional de la presente invención facilita la producción (o ensamble manual) automatizada de interruptores automáticos de circuito, que incluyen detectores de fallas por formación de arco eléctrico. Esos detectores comprenden un detector toroidal que tiene un núcleo anular que circunda una linea de carga que conduce corriente, en el que la bobina detectora está enrollada helicoidalmente sobre el núcleo, tal como ha sido descrito en las solicitudes de patente a las que se hizo referencia anteriormente. En una modalidad, el ensamble incluye un tablero de circuitos y un núcleo detector de dos piezas, que se encuentran en un alojamiento de dos piezas. Las secciones inferiores del núcleo y del alojamiento están conectadas al tablero de circuitos y las secciones superiores del núcleo y del alojamiento se pueden montar, de manera desmontable, a sus secciones inferiores, respectivas. Un devanado helicoidal se coloca sobre el núcleo inferior y se une a pernos conductores que realizan el contacto eléctrico con el tablero de circuitos. Cuando el núcleo superior se encuentra asegurado al núcleo inferior, forman un centro hueco orientado horizontalmente . La energía eléctrica se suministra a una carga eléctrica mediante la conexión a una terminal de linea de carga ubicada sobre un costado de la bobina detectora. La terminal de linea de carga se extiende a través del centro hueco de la bobina detectora. Un aislante se encuentra colocado alrededor de la porción de la terminal de la linea de carga, dentro del centro de la bobina detectora. Una conexión al suministro de energía eléctrica se proporciona a través de una terminal de carga que se conecta a la terminal de línea de carga, después de que ha emergido sobre el lado opuesto de la bobina detectora. En una modalidad alternativa, se omite la sección superior del alojamiento. En otra modalidad, la bobina detectora está localizada sobre el tablero de circuitos, de manera tal que el centro hueco de la bobina está orientado verticalmente, y la terminal de línea de carga está conectada a la terminal de carga por encima de la bobina detectora. Alternativamente, la bobina detectora puede ser de una pieza y estar colocada con el centro hueco montado horizontalmente . En una modalidad como ésa, la terminal estaría insertada dentro de la bobina detectora y se realizarían conexiones soldadas, a la terminal de carga y al tablero de circuitos, después de que se haya colocado en su lugar la bobina detectora. De conformidad con todavía otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método y aparato para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un conductor de línea que conduzca una corriente eléctrica entre una fuente de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna (CA) que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativo-s, alternados. El método comprende los pasos de obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda, determinar la corriente pico o máxima de cada uno de los hemiciclos, y comparar las corrientes máximas para determinar cambios en la pendiente entre los hemiciclos. Se cuenta el número de cambios en la pendiente, que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, y se produce una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones en la polaridad de la pendiente, que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un valor umbral predeterminado . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método y aparato, alternativos, para detectar fallas por formación de arco eléctrico en un conductor de línea que conduzca una corriente eléctrica entre una fuente de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna (CA) que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternados. El método comprende los pasos de obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos, determinar la corriente pico o máxima en cada uno de los hemiciclos, y comparar las corrientes máximas para determinar cambios en las pendientes, entre hemiciclos consecutivos, tal como se describió anteriormente. El método comprende además los pasos de normalizar cada una de las muestras de corriente y autocorrelacionar las muestras de corriente normalizadas, para obtener una medición de cambios significativos en las formas de las ondas, entre hemiciclos consecutivos. Se cuentan tánto el número de cambios en la pendiente asi como el número de cambios significativos en las formas de las ondas, que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, y se produce una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones de la polaridad, o cuando el número de cambios de la forma de onda, iguale o exceda valores umbrales predeterminados.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS En los dibujos, que comprenden una porción de esta descripción: La Figura 1 es un diagrama de bloques de un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, que tiene un sensor conectado al conductor de linea de un circuito derivado; La Figura 2 es un diagrama esquemático de un circuito eléctrico para implementar el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico ilustrado en la Figura 1; Las Figuras de la 3a a la 3g son formas de onda en varios puntos en el circuito de la Figura 2; La Figura 4 es un diagrama esquemático de un circuito alternativo para el uso en lugar del comparador y del generador de impulsos de ciclo simple, en el circuito de la Figura 2; La Figura 5 es un diagrama esquemático de un circuito alternativo para implementar el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico ilustrado en la Figura 1; La Figura 6 es un diagrama esquemático de un circuito de prueba o análisis que puede ser utilizado en un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 7 es un diagrama esquemático de un circuito de prueba alternativo que puede ser utilizado en un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 8 es un diagrama de flujo de un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico y de un método de prueba, de conformidad con una modalidad de la presente invención; La Figura 9 es un diagrama de bloques de un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, conectado a lineas secundarias de un transformador de corriente, de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 10 es un diagrama de bloques de un tablero que incluye un sistema de protección integrado, de conformidad con una modalidad de la presente invención; La Figura 11 es una vista en perspectiva de un tablero que incluye el sistema de protección integrado, de la Figura 10, con un módulo de aislamiento en el panel de distribución; La Figura 12 es un diagrama de bloques de un tablero que incluye un sistema de protección integrado, de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 13 es una vista en perspectiva de un tablero que incluye el sistema de protección integrado, de la Figura 12, con un módulo de aislamiento en el panel de distribución: La Figura 14 es un diagrama de bloques de un tablero que incluye un sistema de protección integrado, de conformidad con todavía otra modalidad de la presente invención; La Figura 15 es una vista en perspectiva de un tablero que incluye el sistema de protección integrado de la Figura 14, con un módulo de aislamiento de panel de distribución; La Figura 16 es una vista en perspectiva de un módulo de aislamiento que puede ser usado en los sistemas de protección integrados, de las Figuras de la 9 a la 15; La Figura 17 es un diagrama esquemático de un circuito eléctrico para implementar el módulo de aislamiento ilustrado en la Figura 16; La Figura 18 es una vista en perspectiva de un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico, que puede ser usado en los sistemas de protección integrados, de la Figura 10 y 11; La Figura 19 es un diagrama de bloques del módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico de la Figura 18; La Figura 20 es una vista en perspectiva de un alojamiento para interruptor automático de circuito, en miniatura, que puede ser montado en un tablero y que puede incluir el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico de la Figura 1; La Figura 21 es una vista desde lo alto, de un interruptor automático de circuito, en miniatura, instalado dentro del alojamiento para interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20, en una posición cerrada (encendida o activada) y que incluye un indicador de disparo o desconexión de conformidad con una modalidad de la presente invención; La Figura 22 es una vista desde lo alto, de una porción del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 21, en una posición abierta (apagada/disparada) ; La Figura 23 es una vista en elevación lateral de un indicador de disparo que puede ser colocado dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20; La Figura 24 es una vista desde lo alto, del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 21, que incluye un indicador de disparo de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 25 es una vista en elevación lateral de un indicador de disparo que puede ser colocado dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20, de conformidad aún con otra modalidad de la presente invención; La Figura 26 es un diagrama esquemático de un circuito eléctrico para implementar un indicador de disparo consistente en un diodo electroluminiscente (DEL), doble, de conformidad con una modalidad de la presente invención; La Figura 27 es una vista en elevación lateral de un indicador de disparo que puede ser colocado dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20, de conformidad aún con otra modalidad de la presente invención; La Figura 28 es una vista en elevación lateral de un indicador de disparo que puede ser colocado dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20, de conformidad aún con otra modalidad de la presente invención; La Figura 29 es una vista en elevación lateral de una modalidad alternativa del indicador de disparo de la Figura 26, que incluye una característica de oprimir para obtener posición de inicio y oprimir para realizar pruebas; La Figura 30 es una vista en elevación lateral de una modalidad alternativa del indicador de disparo de la Figura 28, que incluye una característica de oprimir para obtener posición de inicio, y de oprimir para realizar pruebas; La Figura 31 es una vista desde lo alto, de un interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 21, que incluye una característica de oprimir para realizar pruebas; La Figura 32 es una vista en elevación lateral de una modalidad alternativa del indicador de disparo de la Figura 27, que incluye una característica de oprimir para obtener posición de inicio y de girar para realizar prueba; La Figura 33 es una vista en elevación lateral de un mecanismo de enganche de conformidad con una modalidad de la presente invención, e ilustra los circuitos sensores y detectores, asociados, en un diagrama de bloques; La Figura 34 es una vista en planta de un mecanismo de enganche de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 35a es una vista en perspectiva de un ensamble de pestillo/placa de enganche, para un mecanismo de enganche de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 35b es una vista en planta de un ensamble de pestillo/placa de enganche de la Figura 35a en el que la placa de enganche tiene un extremo redondeado; La Figura 35c es una vista en planta del ensamble del pestillo/placa de enganche de la Figura 35a, en el que la placa de enganche tiene un extremo en forma de L; La Figura 36a es una vista en planta de un mecanismo de enganche que comprende una placa de enganche con un resorte, bobina y pestillo, integrados, de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 36b es una vista en planta de un mecanismo de enganche que comprende una placa de enganche con un resorte, bobina y pestillo, integrados, de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 36c es una vista en planta de un mecanismo de enganche de la Figura 36b con el resorte integrado, flexionado; La Figura 37 es una vista en planta de un interruptor automático de circuito, electrónicamente controlado, con disparo por elemento de enganche integrado, que incluye un circuito cerrado conductor, de disparo, de campo magnético elevado, de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 38 es una vista en planta de un interruptor automático de circuito, electrónicamente controlado, con disparo por elemento de enganche integrado, que comprende una bobina, armadura y yugo, de disparo, de conformidad con otra modalidad de la presente invención; La Figura 39 es un diagrama de bloques de una red de distribución de energía eléctrica, que usa un dispositivo de aislamiento de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 40 es una vista en perspectiva de un tablero que usa un dispositivo de aislamiento de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 41 es una vista en perspectiva de un dispositivo de aislamiento, alternativo, de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 42 es un diagrama de circuitos del dispositivo de aislamiento de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 43 es una vista en planta de un interruptor automático de circuito, que incorpora un sensor de fallas por formación de arco eléctrico, empacado dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20; La Figura 44 es una vista en perspectiva de una bobina detectora, conectada a un conector de carga interno y a una terminal de línea de carga; La Figura 45 es una vista en perspectiva, parcial, de una modalidad alternativa de la conexión de alimentación al tablero de circuitos; La Figura 46 es una vista en perspectiva, parcial, de una modalidad alternativa del alojamiento inferior; La Figura 47 es una vista en perspectiva del alojamiento y de la bobina detectora; La Figura 48 es una vista en perspectiva, parcial, de una conexión alternativa entre el conector de carga interno y. la terminal de línea de carga; La Figura 49 es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de la bobina detectora y de la conexión del conector de carga interno y de la terminal de línea de carga; La Figura 50 es una vista en perspectiva, parcial, de otra modalidad alternativa de la bobina detectora de la Figura 49; La Figura 51 es una vista en perspectiva de una lengüeta de conexión; La Figura 52 es una vista en perspectiva de un miembro de protección contra tensión mecánica; La Figura 53 es una vista en perspectiva de un miembro de protección contra tensión mecánica, alternativo; La Figura 54 es una vista en elevación y una vista en perspectiva de otro miembro de protección contra tensión mecánica, alternativo; La Figura 55 es una vista en elevación de una terminal de linea de carga de la presente invención; La Figura 56 es una vista en perspectiva de otra modalidad alternativa que emplea una bobina detectora de una sola pieza, montada horizontalmente; La Figura 57 es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de la bobina detectora colocada verticalmente, de la Figura 49; La Figura 58 es una vista en perspectiva de otra modalidad alternativa de la bobina detectora colocada verticalmente, de la Figura 49; La Figura 59 es un diagrama de bloques, esquemático, de un circuito de distribución de energía eléctrica, que incluye un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los principios de la presente invención; La Figura 60 es un diagrama de flujo, general, de una forma de funcionamiento del sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de la Figura 59; La Figura 61 es un diagrama de flujo que ilustra la subrutina de detección de picos o valores máximos, asociada con el paso 2 del diagrama de flujo de la Figura 60; La Figura 62 es un diagrama de flujo que ilustra la subrutina de conteo de cambios de pendiente, asociada con el paso 3 en el diagrama de flujo de la Figura 60; La Figura 63 es un diagrama de flujo que ilustra las subrutinas de normalización y autocorrelacion asociadas con el paso 4 del diagrama de flujo de la Figura 60; La Figura 64 es un diagrama de flujo que ilustra la subrutina de conteo de cambios de forma, asociada con el paso 5 del diagrama de flujo de la Figura 60; La Figura 65 es un diagrama de flujo que ilustra la verificación de la subrutina de condición de disparo o desconexión, asociada con el paso 6 del diagrama de flujo de la Figura 60; La Figura 66 representa las formas de onda asociadas con la detección de los cambios de la pendiente, de conformidad con un aspecto de la presente invención; y La Figura 67 representa las formas de onda asociadas con la detección de los cambios de forma, de conformidad con un aspecto de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES ESPECÍFICAS Enfocándose ahora a los dibujos y haciendo referencia inicialmente a la Figura 1, los detectores de fallas por formación de arco eléctrico 10a, 10b... 10? están conectados a n derivaciones o ramas de un sistema de distribución de energía eléctrica 12 que tiene un transformador de energía eléctrica 14 de la compañía de electricidad, como una fuente de energía eléctrica. El sistema de distribución de energía eléctrica 12 incluye los conductores de línea 16a, 16b... 16n y los conductores neutros 18a, 18b ... 18n que distribuyen la energía eléctrica a las cargas 20a, 20b ... 20n a través de los sensores correspondientes 21a, 21b ... 21n, de los interruptores de línea 22a, 22b ... 22r¡, y los filtros de bloqueo 23a, 23b ... 23n. Los conductores de línea 16 y los conductores neutros 18 están típicamente a 240 voltios o a 120 voltios, y una frecuencia de 60 Hz. Cada uno los interruptores de línea 22 es preferentemente un interruptor automático de circuito que incluye un mecanismo de disparo o desconexión por sobrecarga, que tiene una característica térmica/magnética que dispara los contactos del interruptor automático, a una condición de circuito abierto, en respuesta a una condición de sobrecarga determinada, para desconectar la carga correspondiente 20 de la fuente de alimentación, tal como es conocido en la técnica. También es conocido el hecho de proporcionar al interruptor automático de circuito 22 un conjunto de circuitos interruptores que sean accionados por una conexión a tierra y que respondan a una falla de línea o a una falla a tierra neutra, para energizar o suministrar energía a un solenoide de disparo que dispare el interruptor automático de circuito y abra los contactos. Los sensores 21 supervisan la velocidad de cambio de la corriente eléctrica en los conductores de linea respectivos 16 y producen señales que representan la velocidad de cambio. La señal de velocidad de variación, proveniente de cada sensor 21 es suministrada al detector de formación de arco eléctrico, correspondiente, 10, que produce un impulso cada vez que la señal de la velocidad de cambio se incrementa por encima de un valor umbral seleccionado. La señal de la velocidad de cambio y/o los impulsos producidos a partir de la misma, se filtran para eliminar señales o impulsos que se encuentren afuera de un intervalo de frecuencias seleccionado. Los impulsos finales son supervisados para detectar cuándo el número de impulsos que ocurren dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, excede un valor umbral predeterminado. En el caso que se exceda el valor umbral, el detector 10 genera una señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico que puede ser usada para disparar o desconectar el interruptor de linea correspondiente 22. En una modalidad de la presente invención, el sensor 21 comprende un sensor toroidal que tiene un núcleo anular que circunda la linea de carga que conduce corriente, y en donde la bobina detectora se encuentra enrollada helicoidalmente sobre el núcleo. El núcleo está fabricado de material magnético tal como ferrita, hierro, o polvo permeable moldeado capaz de responder a cambios rápidos en el flujo. Un sensor preferido usa un núcleo de ferrita enrollado con 200 vueltas de alambre de cobre de calibre del 24 al 36, para formar la bobina detectora. En el núcleo se puede realizar un corte para formar un espacio libre de aire y reducir la permeabilidad hasta un valor de aproximadamente 30. El material del núcleo preferentemente no se satura durante corrientes relativamente altas producidas por arcos eléctricos paralelos, de manera tal que la detección del arco eléctrico es todavía posible a niveles de corriente elevados. La presente invención contempla otros medios para detectar la velocidad de cambio de la corriente en un conductor de línea. Según la Ley de Faraday, cualquier bobina produce un voltaje proporcional a la velocidad de cambio en un flujo magnético que pase a través de la bobina. La corriente asociada con una falla por formación de arco eléctrico genera un flujo magnético alrededor del conductor, y la bobina del sensor 21 interseca este flujo para producir una señal. Otros sensores adecuados incluyen un transformador toroidal con un núcleo de material magnético o con un núcleo de aire, un inductor o un transformador con un núcleo de material magnético, laminado, e inductores montados sobre tableros de circuitos impresos. La presente invención contempla varias configuraciones para el núcleo del sensor, e incluyen toroides que tienen espacios libres de aire en sus cuerpos. Preferentemente, la señal de la velocidad de cambio, producida por el sensor 21 representa únicamente las fluctuaciones en la velocidad de cambio, dentro de una banda de frecuencias seleccionada. La característica de paso de banda del sensor es preferentemente tal que el punto de corte de la frecuencia inferior rechaza las señales de la frecuencia de la energía, mientras que el punto de corte de la frecuencia superior rechaza las señales de alta frecuencia generadas por cargas ruidosas tales como una pistola de soldar, una sierra eléctrica, un taladro eléctrico, o aparatos, equipo, o herramientas, similares. La salida resultante del sensor 21 se limita así a la banda de frecuencias seleccionada, asociada con las fallas por formación de arco eléctrico, eliminando o reduciendo por lo tanto, las fluctuaciones parásitas en la señal de velocidad de cambio, que podrían dar por resultado el disparo o desconexión innecesaria. Como un ejemplo, la característica de paso de banda del sensor puede tener: (1) un punto de corte de frecuencia inferior, o límite inferior, de 60 Hz, para rechazar señales de frecuencia de energía, y (2) un punto de corte de frecuencia superior, o límite superior, de aproximadamente 1 MHz, para rechazar efectivamente señales de alta frecuencia asociadas con cargas ruidosas. Estos puntos de corte para frecuencias específicas, para la características de banda pasante del sensor, se presentan únicamente a manera de ejemplo, y se pueden adoptar otros límites de corte de frecuencia, apropiados, dependiendo de los intervalos reales de frecuencia para las señales de energía, así como dependiendo de las señales de carga ruidosa. La característica de paso de banda, deseada, se logra seleccionando y ajustando apropiadamente la frecuencia de autoresonancia del sensor. El sensor del tipo de corriente se selecciona para que tenga una frecuencia de resonancia propia, predeterminada, que defina puntos de corte o de atenuación progresiva, de frecuencia superior e inferior, asociados, para las características funcionales del sensor. Preferentemente, el sensor del tipo de corriente está diseñado para exhibir la característica de filtración de paso de banda deseada, a medida que trabaja para detectar la velocidad de cambio de las variaciones de corriente que se encuentran dentro de la línea de carga que se supervisa. La presente invención contempla otros medios para la filtración de paso de banda de la salida de la señal, dentro de la banda de frecuencias seleccionada. Por ejemplo, en un circuito se puede usar un filtro o una combinación de filtros de paso de banda, para atenuar frecuencias que se encuentren por encima o por debajo de los puntos de corte, para la banda de frecuencias seleccionada. La Figura 2 ilustra un circuito preferido para el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de la Figura 1. El sensor 21 comprende una bobina detectora TI que se encuentra enrollada sobre un núcleo que rodea al conductor de línea 16. Conectado en paralelo con la bobina detectora TI se encuentra un par de diodos Di y D2 que sirven como dispositivos de fijación, durante condiciones transitorias de alta potencia. Un resistor Rl que se encuentre conectado en paralelo con los diodos DI y D2 amortigua la autoresonancia del sensor, durante condiciones transitorias de alta potencia. Un par de capacitores Cl y C2 que se encuentran conectados en paralelo con el resistor Rl, y un resistor R2 y un inductor Ll conectado en serie a la entrada de un comparador 30, se encuentran sintonizados o ajustados para ayudar a mantener las características de atenuación progresiva, deseadas, de la red de filtración formada por los mismos. Por ejemplo, con los valores ilustrativos enlistados posteriormente para los componentes del circuito de la Figura 2, el sensor tiene un paso de banda que se extiende desde aproximadamente 10 KHz hasta aproximadamente 100 KHz, con una atenuación progresiva aguda en ambos lados del paso de banda. El funcionamiento del circuito de la Figura 2 puede comprenderse de manera más clara haciendo referencia a la serie de formas de onda que se muestran en las Figuras de la 3a a la 3g. La Figura 3a es una forma de onda real de un osciloscopio conectado a un conductor de línea 16 que conduce energía eléctrica de corriente alterna a 60 Hz y que experimenta una perturbación de alta frecuencia que inicia en el tiempo ti .
Debido a que la perturbación de alta frecuencia se encuentra dentro del intervalo de frecuencias en el cual es sensible el sensor 21 (por ejemplo, desde aproximadamente 10 KHz hasta aproximadamente 100 KHz) , la perturbación da por resultado una explosión de ruido de alta frecuencia en la señal de salida di/dt (Figura 3b) proveniente del sensor 21 (en el punto A en el circuito de la Figura 2), iniciando en el tiempo ti. La explosión de ruido tiene una amplitud relativamente grande, desde el tiempo ti hasta aproximadamente el t2, y luego continúa con una amplitud baja desde el tiempo t2 hasta aproximadamente el tiempo t3. La magnitud de la señal de velocidad de cambio, proveniente del sensor 21, se compara con la magnitud de una señal de referencia fija, en un comparador 30, que produce un voltaje de salida únicamente cuando la magnitud de la señal de velocidad de cambio cruza la magnitud de la señal de referencia. Esto causa que el detector ignore las señales de bajo nivel generadas por el sensor 21. Todas las señales que tengan una magnitud por encima del nivel umbral establecido por la magnitud de la señal de referencia, se amplifican hasta un valor máximo prefijado, para reducir el efecto de una señal grande. En el comparador 30, un transistor Ql se encuentra normalmente encendido o activado, con su base elevada por un resistor R3. Un diodo D3 cambia el valor umbral y permite que únicamente los impulsos negativos provenientes del sensor 21 sean entregados a la base del transistor Ql . Cuando la señal en el comparador cae por debajo del nivel umbral (menos de 0.2 voltios para los valores del circuito, listados posteriormente), esto causa que el transistor Ql se apague. Esto causa que el colector del transistor Ql se eleve hasta un voltaje predeterminado, determinado por el voltaje de alimentación Vcc, un resistor R4 y la impedancia de entrada de un circuito generador de impulsos de ciclo simple 40. Este voltaje del colector es la salida del circuito comparador 30. El voltaje del colector permanece elevado siempre y cuando el transistor Ql esté apagado, que continúa hasta que la señal proveniente del sensor 21 se eleve por encima del nivel umbral, nuevamente. El transistor Ql se enciende luego nuevamente, causando que el voltaje del colector disminuya. El resultado final es una salida de impulsos provenientes del comparador, en donde la anchura del impulso, corresponde al intervalo de tiempo durante el cual está apagado el transistor Ql, que a su vez corresponde al intervalo de tiempo durante el cual la señal de variación en sentido negativo proveniente del sensor 21 permanece, por debajo del nivel umbral del comparador. La explosión de ruido en la salida del sensor, se filtra para producir la forma de onda que se muestra en la Figura 3c en el punto B, en el circuito de la Figura 2. La forma de onda en el punto C, en el circuito de la Figura 2, se muestra en la Figura 3d, y puede observarse que la amplitud ha sido reducida y que se ha introducido una desviación de corriente directa, sumando la señal di/dt filtrada, con una polarización de corriente directa, proveniente del voltaje de alimentación V8 en el punto C. Esta es la señal de entrada a la base del transistor Ql . La salida del transistor Ql es una serie de impulsos de variación en sentido positivo, que corresponden a los picos o valores máximos de variación en sentido negativo, en la señal de entrada. La salida del transistor, en el punto D en el circuito de la Figura 2, se muestra en la Figura 3e. Puede observarse que el circuito del transistor funciona como un comparador, produciendo impulsos de salida que corresponden únicamente a los picos de variación en sentido negativo que exceden cierto valor umbral en la señal di/dt filtrada, que se muestra en la Figura 3c. En este punto del circuito, los impulsos varían tanto en ancho como en amplitud, tal como se puede ver en la Figura 3e. Para convertir los impulsos de salida del comparador 30, que varían tanto en ancho y en amplitud, en una serie de impulsos con un ancho y una amplitud, substancialmente constantes, la salida del comparador se alimenta a un circuito generador de impulsos de ciclo simple 40. Este circuito de filtro de paso alto incluye un par de capacitores C3 y C4 conectados en serie al colector del transistor Ql, y dos pares de resistor y diodo conectados en paralelo desde los lados opuestos del capacitor C4 a tierra. Los impulsos producidos por este circuito se describirán con mayor detalle, posteriormente, con relación a las formas de onda mostradas en la Figura 3. Los impulsos de salida son predominantemente impulsos de igual ancho y amplitud, aunque pueden resultar impulsos mayores o menores, ocasionales, especialmente a partir de impulsos de entrada grandes o pequeños. Los impulsos de ancho variable y de amplitud variable de la Figura 3e se convierten en una serie de impulsos con un ancho y una amplitud substancialmente constantes, mediante el circuito generador de impulsos de ciclo simple 40. La salida de este circuito 40, en el punto E, en el circuito de la Figura 2, se muestra en la Figura 3f . Aunque todos los impulsos mostrados en la Figura 3f son substancialmente del mismo tamaño, impulsos mayores o menores pueden ser producidos por los picos transitorios parásitos di/dt que sean excesivamente grandes o excesivamente pequeños. Sin embargo, la vasta mayoría de los impulsos en el punto E, son substancialmente independientes de la amplitud y de la duración de los picos transitorios y parásitos correspondientes, en la señal di/dt, con la condición de que los picos transitorios parásitos sean lo suficientemente grandes para producir un impulso de salida del comparador 30. Los impulsos, substancialmente uniformes, producidos por el circuito 40, se suministran a la base' de un transistor Q2 a través de un resistor limitador de corriente R7. Un capacitor C5 conectado desde la base del transistor a tierra, mejora la agudeza de la atenuación progresiva de la filtración del paso de banda. El transistor Q2 es el inicio de un circuito integrador 50 que integra los impulsos producidos por el circuito 40. Los impulsos encienden y apagan el transistor para cargar y descargar un capacitor C6 conectado entre el emisor del transistor y tierra. Un resistor R9 se encuentra conectado en paralelo con el capacitor C6, y un resistor R8 conectado entre el voltaje de alimentación y el colector del transistor Q2 determina el nivel de la corriente de carga para el capacitor C6. La magnitud de la carga del capacitor C6 en cualquier instante dado representa la integral de los impulsos recibidos en un intervalo de tiempo seleccionado. Debido a que los impulsos tienen un ancho y amplitud substancialmente uniformes, la magnitud de la integral, en cualquier instante dado, es principalmente una función del número de impulsos recibidos dentro del intervalo de tiempo seleccionado que precede inmediatamente a ese instante. Consecuentemente, se puede usar el valor de la integral para determinar si ha ocurrido una falla por formación de arco eléctrico. La señal integral producida por el circuito 50 se muestra en la Figura 3g, tomada en el punto F en el circuito de la Figura 2. Puede observarse que el circuito integrador se carga cada vez que recibe un impulso proveniente del circuito 40, y que luego empieza a descargarse inmediatamente. La carga se acumula únicamente cuando los impulsos aparecen a una velocidad lo suficientemente alta de manera tal que la carga producida por un impulso sea menor que la descarga que ocurra antes de la llegada del próximo impulso. Si los impulsos llegan en una cantidad suficiente y a una velocidad suficiente para incrementar la señal integral hasta un nivel umbral de disparo TR (Figura 3g) , se dispara el SCRl para desconectar el interruptor automático de circuito. El circuito esta diseñado de forma tal que ésto ocurre únicamente en respuesta a una señal di/dt que represente una falla por formación de arco eléctrico . Cuando se enciende el SCRl, se energiza un solenoide de disparo Si para desconectar la carga del circuito, en la manera usual. Específicamente, encender el SCRl causa que la corriente fluya desde el conductor de línea hacia el conductor neutro, a través de un puente diódico formado por los diodos del D7 al DIO, por lo cual se energiza al solenoide para abrir los contactos del interruptor automático de circuito, en la línea 16, y con ello desconectar la porción protegida del sistema, de la fuente de alimentación de energía eléctrica. Las terminales de corriente directa del puente diódico están conectadas a través del SCRl, y el nivel de voltaje es ajustado mediante un diodo zener D6 que se encuentra en serie con un resistor limitador de corriente RIO. Un varistor · VI está conectado, a través del puente diódico, como un supresor transitorio. Un capacitor de filtración C7 se encuentra conectado a través del diodo zener D6. El circuito de disparo pierde potencia cuando los contactos del interruptor automático de circuito se encuentran abiertos, pero por supuesto, los contactos permanecen abiertos hasta que se reajusten. Un ejemplo de un circuito que produce el resultado deseado, descrito anteriormente, es el circuito de la Figura 2 que tiene los siguientes valores: DI . 1N4148 D2 1N4148 D3 1N4148 D4 1N4148 D5 1N4148 D6 27v zener Rl 3.01K R2 1.3K R3 174K R4 27.4K R5 10K R6 10K R7 10K R8 4.2K R9 4.75K RIO 24K Ll 3300uH L2 500uH L3 500uH Cl 0.012uF C2 O.OOluF C3 O.OOluF C4 O.OOluF C5 O.OOluF C6 6.8uF C7 l.OuF C8 . 1.OuF Ql 2N2222A Q2 2N2222A SCR1 CR08AS-12 fabricado por POWEREX-Equal v8 27V Aunque un interruptor automático de circuito es el interruptor de linea más comúnmente usado, el dispositivo de salida puede ser un comparador, un SCR, un relevador, un solenoide, un monitor de circuito, una interfase de computadora, una lámpara, una álarma audible, etc. Se comprenderá que se pueden realizar cierto número de modificaciones al circuito de la Figura 2. Por ejemplo, el filtro de paso de banda, discreto, que se encuentra entre el sensor y el comparador, puede ser reemplazado por un filtro activo, usando un amplificador funcional. Como otro ejemplo, en el circuito de la Figura 2 se puede usar un sincronizador de ciclo simple, en lugar del generador de impulsos de ciclo simple. Este circuito puede recibir la señal de salida proveniente de un filtro activo como la entrada de disparo, a un sincronizador de circuito integrado, en donde la salida del sincronizador se suministra a través de un resistor al mismo circuito integrador formado por el resistor R9 y el capacitor C6, en el circuito de la Figura 2. La Figura 4 ilustra un circuito convertidor de frecuencia a voltaje, que puede ser usado en lugar de todo el conjunto de circuitos que se encuentra entre el punto A y el circuito integrador en la Figura 2. En este circuito la señal proveniente del punto A, en la Figura 2, se suministra a través de un resistor Ra a un circuito integrado 55 convertidor de frecuencia/voltaje, tal como uno del tipo AD537 fabricado por Analog Devices Inc. La salida del circuito integrado 55 se alimenta a un par de comparadores 56 y 57 que forman un comparador de ventana convencional. Específicamente, la salida del circuito 55 se aplica a la entrada inversora de un comparador 56 y a la entrada no inversora de un comparador 57. Las otras entradas de los comparadores 56 y 57 reciben dos señales de referencia diferentes A y B que ajustan los límites de la ventana, es decir, las únicas señales que pasan a través del comparador de ventana son aquéllas que son menores que la referencia A y mayores que la referencia B. La Figura 5 ilustra un detector de arco eléctrico 10 para detectar la velocidad de cambio del voltaje de linea, es decir, dv/dt, en vez que la corriente. El sensor en este circuito es un capacitor CIO conectado entre un conductor de línea 16 y un inductor LIO que conduce a tierra. El inductor LIO forma parte de un filtro de paso de banda que hace pasar únicamente aquellas señales que caen dentro de la banda de frecuencias deseada, por ejemplo, entre 10 KHz y 100 KHz. La red de filtro incluye también un resistor RIO, un capacitor Cll y un segundo inductor Lll conectado en paralelo con el primer inductor LIO, y un resistor Rll conectado entre el resistor RIO y el capacitor Cll. El resistor RIO amortigua la resonancia entre el capacitor CIO y el inductor LIO, y el resistor Rll ajusta el umbral o sensibilidad del circuito. Los inductores LIO y Lll proporcionan una atenuación progresiva de bajas frecuencias, en el extremo superior de la .banda de paso, y un capacitor Cll proporciona la atenuación progresiva de altas frecuencias, en el extremo inferior del paso de banda. El capacitor CIO puede construirse fijando un material dieléctrico a la barra colectora de línea, de manera tal que la barra colectora forme una placa del capacitor. La segunda placa del capacitor está fijada sobre el lado opuesto del material dieléctrico de la barra colectora. El circuito detector está conectado a la segunda placa.
La salida del filtro paso de banda, descrito anteriormente, se suministra a un comparador 60 para eliminar señales que se encuentren por debajo de un valor umbral seleccionado, y para limitar las señales grandes a una amplitud máxima preseleccionada . La salida del filtro se aplica a la entrada inversora del comparador 60, a través del resistor Rll, mientras que la entrada no inversora recibe una señal de referencia ajustada por un divisor de voltaje formado por un par de resistores R12 y R13 conectados entre V8 y tierra. El comparador 60 elimina niveles muy bajos de la señal recibida proveniente del sensor. El comparador 60 normalmente se encuentra apagado cuando no existe formación de arco eléctrico en el conductor de linea 16, y por lo tanto la salida del comparador es baja. Cuando la señal de voltaje proveniente del sensor es más negativa que la entrada de referencia (por ejemplo, de -0.2 voltios), la salida proveniente del comparador se hace alta, y se aplica una polarización en sentido directo al transistor Q2 que hace funcionar el circuito integrador. Un capacitor C12 conectado de la base del transistor Q2 a -Vcc elimina por filtración el ruido de alta frecuencia. Un diodo Dll se encuentra conectado entre la salida del comparador y la base de transistor Q2 para bloquear las señales negativas que podrían descargar el capacitor C12 prematuramente. El resto del circuito de la Figura 5 es idéntico al de la Figura 2. Cuando ocurre una falla es deseable aislar la rama o derivación del sistema de distribución en el que ocurrió la falla por formación de arco eléctrico, del resto del sistema de distribución. En el sistema de la Figura 1, dicho aislamiento se proporciona mediante el disyuntor #1 (24a, 24b ... 24n) y/o mediante el disyuntor #2 (25a, 25b ... 25n) . El disyuntor #1 está diseñado para utilizarse en un sistema que use un sensor del tipo de corriente, tal como el que se muestra en la Figura 2, mientras que el disyuntor #2 está diseñado para utilizarse en un sistema que use un sensor del tipo de voltaje, tal como el que se muestra en la Figura 5. Tanto el disyuntor #1 como el # 2 se pueden usar en un sistema que tenga un sensor, tanto del tipo de corriente como del tipo de voltaje. Tal como se muestra en la Figura 2, el disyuntor #1 comprende un capacitor C8 conectado entre la línea de carga 16 y la línea neutra 18 en cada rama o derivación del sistema de distribución. El capacitor C8 se encuentra ubicado entre el interruptor de línea 22 y la fuente de alimentación de energía eléctrica 14 para proporcionar una ruta de baja impedancia para una falla por formación de arco eléctrico, desde el conductor de línea 16 hasta el conductor neutro 18, independientemente de la impedancia de la carga 20. Más específicamente, el capacitor C8 está diseñado para cortar efectivamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, desde los conductores de línea 16 hasta los conductores neutros 18, previniendo así que se cree una ruta en serie entre los circuitos derivados y previniendo la detección errónea de fallas por formación de arco eléctrico en otros circuitos derivados. Por ejemplo, con referencia a la Figura 1, el disyuntor #1 prevendrá que las señales de fallas por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, que se encuentran en el conductor de linea 16a, crucen al conductor de linea 16b. Por consiguiente, una señal de falla por formación de arco eléctrico, en el conductor de línea 16a, disparará apropiadamente el interruptor de línea 22a pero no disparará el interruptor de línea 22b. Como se muestra en la Figura 5, el disyuntor #2 comprende un inductor L2 en la línea de carga 16 para cada circuito derivado. Cada inductor L2 está ubicado entre el interruptor de línea 22 y el sensor 21, para proporcionar una impedancia para la corriente producida por una falla por formación de arco eléctrico. El sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico incluye también un filtro de bloqueo 23 en cada circuito derivado, para bloquear las señales falsas de fallas por formación de arco eléctrico u otras señales de salida molestas, generadas por el funcionamiento normal de la carga 20. Cada filtro de bloqueo 23 está conectado entre el sensor 21 y la carga 20 en cada circuito derivado, para prevenir que al sensor 21 se suministren señales falsas de fallas por formación de arco eléctrico. Como se observa en las Figuras 2 y 5, el filtro de bloqueo preferido incluye un par de capacitores C9a y C9b conectados entre la línea de carga 16 y la línea neutra 18 de cada circuito derivado. Un inductor L3 se encuentra conectado a la línea de carga 16 entre los dos capacitores C9a y C9b. Preferentemente los capacitores C9a y C9fc> tienen una capacidad nominal a través de la línea, de aproximadamente 0.47 uF. El inductor L3 tiene una capacidad nominal para 15 amperios a 500 uH y dimensiones de aproximadamente 3.810 cm (1.5 plg) de diámetro y 3.335 cm (1.313 plg) de longitud (por ejemplo, Dale IHV 15-500) . Por supuesto que estos valores se pueden ajustar a la potencia nominal del sistema eléctrico y de las cargas 20. El capacitor C9a crea una ruta de baja impedancia para cualquier formación de arco eléctrico en serie, que ocurra corriente arriba de ese capacitor, tal como una formación de arco eléctrico en la pared ubicada corriente arriba de una carga ruidosa. Esto permite que la formación de arcos eléctricos en serie sean detectados en la derivación que contiene el filtro de bloqueo. El inductor L3 crea una impedancia que realiza la mayor parte de la atenuación de la señal creada por una carga ruidosa. Este inductor está dimensionado para conducir la corriente de carga del dispositivo, que es típicamente de 15 o 20 amperios. El segundo capacitor C9b reduce la cantidad de la inductancia requerida en el inductor L3, creando una ruta de baja impedancia a través de la carga 20.
Una de las ventajas del filtro de bloqueo 23 es que puede utilizarse localmente en un circuito derivado particular que se pueda conectar a una carga 20 que sea ruidosa. El costo de utilizar el filtro de bloqueo 23 se reduce dado que se puede usar únicamente cuando sea necesario. El filtro de bloqueo 23 permite también una fácil modificación retroactiva a sistemas de distribución de energía eléctrica existentes en residencias y en espacios comerciales. Aunque el sistema anterior ha sido descrito con relación a un sistema ordinario de 120 voltios, se puede aplicar a voltajes estándares, cualesquiera que sean, incluyendo 12, 120, 240, 480, 600 y 18500 voltios. El sistema es adecuado para el uso en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, en sistemas de ciclo simple o de fases múltiples, y en todas las frecuencias, tanto para corriente alterna como para corriente directa. El sistema se puede aplicar a necesidades automotrices, de aviación, y de transporte marítimo, a fuentes derivadas por separado, tales como generadores o fuentes de suministro ininterrumpido de energía (UPS, por sus siglas en inglés), y grupos de capacitores que necesiten de protección contra fallas incipientes . La Figura 6 ilustra un circuito de prueba o análisis que puede ser usado en un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los princi^tfds de la presente invención. Un cable de prueba 82 pasa a través de la bobina detectora 21 conjuntamente con el conductor de línea 16a. El cable de prueba 82 está conectado a un oscilador autónomo 84 que está adaptado para producir una corriente en el cable de prueba 82 simulando una falla por formación de arco eléctrico, preferentemente una corriente alterna con una frecuencia de aproximadamente 10 KHz a 100 KHz . La falla por formación de arco eléctrico, simulada, que pasa a través del cable de prueba 82 es detectada por el sensor 21, que a su vez envía una señal al circuito detector 10 de fallas por formación de arco eléctrico, en la misma manera mostrada de forma general en la Figura 1. El circuito detector 10 de fallas por formación de arco eléctrico, es preferentemente el mismo circuito mostrado en la Figura 2, pero se apreciará que se puede utilizar cualquier circuito que detecte fallas por formación de arco eléctrico. El circuito detector de fallas por formación de arco eléctrico procesa después la señal producida por el sensor 21, en respuesta a la señal de prueba, produce una señal de disparo y dispara o desconecta el interruptor de línea 22 (Figura 2) en la misma manera que lo hubiese hecho para una falla por formación de arco eléctrico, real. El oscilador 84 se puede controlar manualmente mediante el accionamiento de un interruptor 86 del tipo oprimir para realizar prueba. Un operario puede iniciar el funcionamiento del oscilador e introducir una corriente en el cable de prueba 82, apretando el interruptor 86 del tipo oprimir para realizar prueba, y detener subsecuentemente el oscilador al liberar el interruptor 86 del tipo oprimir para realizar prueba. Además se puede usar una autoprueba o prueba automática en lugar de la prueba manual descrita anteriormente. Por ejemplo, el interruptor puede incluir un sincronizador para encender y detener, automáticamente, el oscilador 84 a intervalos preseleccionados . Un circuito de prueba alternativo 90 que puede usarse en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los principios de la presente invención, se ilustra en la Figura 7. Una primera terminal 92 está conectada al conductor de línea, y una segunda terminal 94 está conectada al conductor neutro, de un circuito derivado seleccionado, de un sistema de distribución de energía eléctrica que tiene un detector de fallas por formación de arco eléctrico, como en la Figura 1. Un relevador 96 está conectado entre la primera y segunda terminales 92 y 94. El relevador 96 contiene un par de contactos eléctricos 98 y una bobina 100 del relevador un diodo 102 y un resistor 104 están conectados entre-la segunda terminal 94 y la bobina 100 del relevador. Un capacitor 106 está conectado entre la segunda terminal 94 y los contactos eléctricos 98. Cuando la primera y segunda terminales 92 y 94 están conectadas a los conductores de línea y neutros, del circuito derivado seleccionado, la corriente alterna proveniente del circuito derivado se introduce al circuito de prueba 90 y energiza el relevador 96. El diodo 102 causa después que la bobina 100 del relevador descienda cada hemiciclo, provocando que los contactos eléctricos 98 se abran y cierren rápidamente, una vez cada ciclo. Este efecto de vibración de los contactos eléctricos 98 produce una señal sobre el conductor de línea, que simula una condición de falla por formación de arco eléctrico. La condición de falla por formación de arco eléctrico, simulada, es detectada después por el sensor 21 (Figura 1) y es procesada por el circuito detector 10 de fallas por formación de arco eléctrico, en la misma manera que como lo hace con una falla por formación de arco eléctrico, real. El relevador 96 comprende preferentemente un relevador Clase 8501 del tipo KL-12 de 24 Voltios de Corriente Alterna, disponible en Square D Company, pero puede comprender cualquier relevador comparable que sea conocido en la técnica. El capacitor 106 tiene preferentemente un valor de aproximadamente 0.47 F y se proporciona para incrementar la fuerza de la señal de falla por formación de arco eléctrico simulada. El resistor 104 se proporciona para disminuir la corriente alterna de 120 voltios, del circuito derivado, hasta una corriente alterna de 24 voltios, para el relevador 96. En una modalidad, el circuito de prueba 90 se puede conectar a los conductores de línea y neutros, de un circuito derivado seleccionado, de manera que después pueda desconectarse si asi se desea. Esto permite a un usuario, conectar y retirar externamente, el circuito de prueba, de un circuito derivado seleccionado, tan a menudo como sea necesario o deseado para probar el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico. Alternativamente, el circuito de prueba 90 puede estar alojado conjuntamente con el circuito detector de fallas por formación de arco eléctrico, en un módulo común. En la Figura 8 se ilustra un diagrama de flujo para probar o analizar un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con los principios de la presente invención. El bloque 62 designa el inicio de una prueba de diagnóstico dentro del sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico. El paso de inicio 62 puede realizarse automáticamente o bajo el control de un operario. Cuando se inicia la prueba de diagnóstico, un generador de señales 64 proporciona una señal de prueba 65 a un sensor 21. La señal de prueba está diseñada para estimular la presencia de una falla por formación de arco eléctrico. El generador de señales 64 puede comprender el oscilador 84 descrito con relación a la Figura 6, el circuito de prueba 90 descrito con relación a la Figura 7 o cualquier otro medio para producir una señal de prueba 65 que simule una falla por formación de arco eléctrico. El sensor 21 comprende preferentemente una bobina toroidal detectora de corriente, substancialmente la misma que se representa en la Figura 6. El sensor 21 recibe la señal de prueba 65 y produce una señal 68 de velocidad de cambio. La señal 68 de velocidad de cambio es procesada por el circuito 10 de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en la manera. descrita hasta este momento, para determinar si la señal de prueba 65 representa o no una falla por formación de arco eléctrico. Además, el sensor 21 supervisa también el conductor de linea de un circuito derivado seleccionado, respecto a la presencia de fallas por formación de arco eléctrico "verdaderas" . El circuito 10 de detección de arco eléctrico proporciona después una salida a un integrador de prueba de diagnóstico 72 que indica si se detectó o no una falla por formación de arco eléctrico. El integrador de prueba de diagnóstico recibe también una señal proveniente del bloque 62 que indica si el sistema se encuentra bajo prueba o no. De esta manera, el integrador de prueba de diagnóstico 72 recibirá cualquiera de cuatro posibles condiciones: (1) el sistema está bajo prueba y se detectó una falla por formación de arco eléctrico; (2) el sistema está bajo prueba y no sé detectó una falla por formación de arco eléctrico; (3) el sistema no se encuentra bajo prueba y se detectó una falla por formación de arco eléctrico; o (4) el sistema no se encuentra bajo prueba y no se detectó una falla por formación de arco eléctrico. El integrador de prueba de diagnóstico 72 producirá una señal de disparo o desconexión para abrir los contactos de un interruptor de linea 22 si ocurre, ya sea la condición (2) o la condición (3). De esta manera, se producirá una señal de disparo no únicamente cuando se presente una verdadera falla por formación de arco eléctrico sino que también cuando debió de haberse indicado una falla por formación de arco eléctrico, durante el protocolo de prueba, como un signo de f ncionamiento, y no fué asi indicado. A la inversa, el integrador de prueba de diagnóstico 72 no producirá una señal de disparo si se presenta cualesquiera de las condiciones (1) o (4) . En donde el sensor 21 comprenda un devanado toroidal, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico puede analizarse también probando la resistencia del devanado. Esto puede lograse introduciendo una señal de prueba que tenga un voltaje conocido, a través del devanado, y comparando la resistencia del devanado con un valor conocido, para determinar si el devanado está trabajando apropiadamente. Ambos pasos pueden realizarse mientras el sensor 21 está funcionando. Si se encuentra que el devanado está trabajando afuera de un intervalo aceptable, ya sea por encima o por debajo del valor conocido, se genera una señal de disparo para interrumpir la corriente que fluye en el circuito derivado, asociado con el sensor 21. Si se encuentra que el dispositivo está funcionando apropiadamente, no se genera ninguna señal de disparo. En una modalidad preferida, la presencia o ausencia de una señal de disparo, resultante de la prueba de la resistencia del devanado, es independiente de la presencia o ausencia de una señal de disparo proveniente del integrador de prueba de diagnóstico 72 de la Figura 8. Por ejemplo, si no se produce alguna señal de disparo debido a que se encontró que la bobina está funcionando apropiadamente, como resultado de la prueba de resistencia, el integrador de prueba de diagnóstico 72 de la Figura 8, puede, no obstante, producir una señal de disparo, si ocurre alguna de las condiciones (2) o (3) . A la inversa, si la prueba de resistencia produce una señal de disparo, debido a que la resistencia de la bobina no se encuentra dentro de los límites apropiados, el interruptor de línea 22 será disparado para interrumpir la corriente en el circuito derivado, sin importar si el integrador de prueba de diagnóstico 72 de la Figura 8 ha producido una señal de disparo. La Figura 9 muestra un sistema de distribución de energía eléctrica 110 de cuatro cables y tres fases, adaptado para distribuir energía eléctrica desde una fuente de energía eléctrica (no mostrada) de una compañía de electricidad, a varias cargas (no mostradas) . Los números de referencia 112, 114 y 116 designan tres líneas de ajuste de fase respectivas y el número de referencia 118 designa una línea neutra del sistema de distribución de energía eléctrica 110. En aplicaciones industriales cada una de las lineas de ajuste de fase comprende generalmente una barra colectora grande que puede tener un ancho de aproximadamente 20.3 centímetros (aproximadamente 8 pulgadas) y conducir una corriente desde 50 amperios hasta aproximadamente 6,000 amperios. Los transformadores de corriente (TC) 120, 122 y 124 que tienen sus devanados primarios conectados a las líneas de ajuste de fase, respectivas, 112, 114 y 116, se proporcionan para reducir la corriente hasta 5 amperios en las líneas secundarias 126a, 126b y 126c. Las líneas secundarias 126a, 126b y 126c comprenden típicamente cables eléctricos #16 AWG. Se puede proporcionar un equipo 129 de supervisión de energía eléctrica, para supervisar el sistema de distribución de energía eléctrica 110 a través de una o más de las líneas secundarias 126a, 126b y 126c. Un sensor 130 se encuentra acoplado a la línea secundaria 126c y está adaptado para supervisar la velocidad de cambio de la corriente eléctrica que fluye a través de la línea secundaria 126c y producir una señal que represente la velocidad de cambio. El sensor 130 puede estar acoplado a cualquiera de las líneas secundarias 126a, 126b o 126c. Alternativamente, se pueden proporcionar segundos y terceros sensores para supervisar cualesquiera dos o todas las tres líneas secundarias 126a, 126b o 126c. Al utilizar un (os) sensor (es) conectado (s) a las líneas secundarias relativamente pequeñas, de un transformador de corriente, en vez que a barras colectoras grandes que se usan en las aplicaciones industriales, el sensor 130 es mucho más pequeño que los sistemas de la técnica anterior y puede ser instalado más fácilmente y con menos costos que en los sistemas de la técnica anterior. Los tamaños y capacidades nominales de la corriente, hasta aquí descritos, pretenden reflejar aquéllos que se encuentran en un sistema industrial típico, pero podrá apreciarse que los valores hasta aquí descritos son únicamente ejemplares. Además, la presente invención no está limitada a sistemas de cuatro cables y tres fases, sino que se puede usar con sistemas de tres cables y de una sola fase o con cualquier otro sistema de distribución de energía eléctrica conocido en la técnica. Aunque la presente invención está particularmente adaptada para sistemas industriales, se apreciará que la presente invención también se puede usar en sistemas residenciales o comerciales que tengan un transformador de corriente conectado a la fase o a las barras colectoras de línea . La señal de velocidad de cambio, proveniente del sensor 130 es suministrada a un circuito detector 132 de fallas por formación de arco eléctrico, que produce un impulso cada vez que se incrementa la señal de velocidad de cambio, por encima de un valor umbral seleccionado. La señal de velocidad de cambio y/o los impulsos producidos a partir de la misma, se filtran para eliminar señales o impulsos que se encuentren afuera de un intervalo de frecuencias seleccionado. Luego se supervisan los impulsos finales para detectar cuándo el número de impulsos que ocurren dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, excede un valor umbral predeterminado. En el caso en el que se exceda el valor umbral, el circuito 132 detector de arco eléctrico, energiza un solenoide de disparo (no mostrado) que dispara el interruptor de linea apropiado 136a, 136b y 136c para interrumpir la corriente que fluye en el conductor de linea respectivo 112, 114 o 116. En una modalidad alternativa, el equipo de supervisión de energía eléctrica 129 es capaz de energizar, independientemente, un solenoide de disparo que dispare o desconecte los interruptores de línea 136a, 136b o 136c. En este caso, si el conjunto de circuitos 132 del detector de fallas por formación de arco eléctrico, determina que ha ocurrido una falla por formación de arco eléctrico, puede disparar indirectamente el interruptor de línea 136 enviando una señal 131 al equipo para la supervisión de energía eléctrica, en vez de directamente a los interruptores de línea. Cada uno de los interruptores de línea 136 es preferentemente un interruptor automático de circuito, que incluye un mecanismo de disparo por sobrecarga, que tiene una característica térmica/magnética que dispara los contactos del interruptor automático a una condición de circuito abierto, en respuesta a una condición de sobrecarga dada, para desconectar la carga correspondiente de la fuente de alimentación de energía eléctrica, tal como se conoce en la técnica. Los interruptores de línea también pueden estar equipados con conjuntos de circuitos interruptores de fallas por conexión accidental a tierra, que respondan a una falla de un conductor de línea a tierra o de un conductor neutro a tierra, para energizar un solenoide de disparo que dispare el interruptor automático de circuito e interrumpa la corriente en el conductor de línea 112, 114 o 116. La Figura 10 representa un tablero 210 que incluye un sistema de protección integrado, de conformidad con una modalidad de la presente invención. Tal como se usa en la presente, el término "tablero" pretende abarcar dispositivos de distribución de energía eléctrica, que tienen capacidades de corriente, convenientes, ya sea para usos residenciales, comerciales o industriales. El tablero 210 recibe la energía eléctrica proveniente de una compañía de electricidad, a través de las barras colectoras de línea L100 y L200 y una barra colectora neutra N, y distribuye la energía eléctrica a las cargas en una pluralidad de circuitos derivados definidos por los conductores de línea 216a, 216b, 216c ... 216n y por los conductores neutros (no mostrados) . Los conductores de línea 216a, 216b, 216c...216n están conectados eléctricamente a una de las barras colectoras de línea L100, L200 y los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra N. El tablero 210 comprende un armazón para unir o conectar varios dispositivos para la protección del circuito, a los conductores de línea y neutros, en cualesquiera de los circuitos derivados. En la modalidad mostrada en la Figura 10, el sistema de protección integrado incluye una pluralidad de interruptores de línea 218a, 218b, 218c ... 218n y módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico 220a, 220b, 220c ... 220n (de aquí en adelante "módulos DFA") . Cada uno de los interruptores de línea 218a, 218b, 218c...218n está diseñado para proteger el circuito derivado al cual está conectado, de sobrecorrientes, mediante la desconexión de la carga, de la fuente de alimentación de energía eléctrica, en respuesta a la presencia de una sobrecarga o cortocircuito, en el circuito derivado. Los interruptores de línea pueden ser enchufados, o unidos con pernos, a una de las barras colectoras de línea L100 o L200, tal como se muestra en las Figuras 10 u 11, o pueden ser montados de manera separada dentro del tablero 210 y conectados a una de las barras colectoras de línea L100 o L200, mediante cables. Los interruptores de línea pueden comprender un interruptor automático de circuito, un fusible, un relevador, un conmutador automático o cualquier otro medio adecuado conocido en la técnica. Enfocándose ahora a la Figura 11, el sistema de protección integrado de la Figura 10, se muestra en otra modalidad, en donde usa un módulo de aislamiento 222 en el panel de distribución. El módulo de aislamiento 222 está diseñado para asegurar que las señales de fallas por formación de arco eléctrico sean "aisladas" en el circuito derivado en el que ocurren. Por ejemplo, el dispositivo de aislamiento 222 mostrado en la Figura 11 asegura que las señales de fallas por formación de arco eléctrico, presentes en el conductor de linea 216a no crucen al conductor de línea 216b y viceversa. Una serie de lengüetas TI y T2, de barra colectora, se extienden en una manera alternativa, a lo largo de la longitud del centro de distribución 200. Cada una de las lengüetas Ti está conectada eléctricamente a la barra colectora de línea L100 y cada una de las lengüetas T2 está conectada eléctricamente a la barra colectora de línea L200. (La conexión eléctrica entre las lengüetas Ti, T2 y las barras colectoras de línea LlOO, L200 no es visible en la Figura 11) . El módulo de aislamiento 222 está conectado eléctricamente a la barra colectora neutra N a través del cable flexible de conexión 219. El módulo de aislamiento 222 comprende un módulo de "dos polos", conectado a uno de los pares de lengüetas Ti, T2 (no visible en la Figura 11), y así conectado eléctricamente a ambas barras colectoras de línea LlOO y L200. No obstante se apreciará que el aislamiento puede ser proporcionado por uno o dos módulos de aislamiento de "un solo polo" (no mostrados), cada uno de los cuales esté conectado a una de las barras colectoras de linea L100 o L200 y a la barra colectora neutra N. En cualquier caso, se apreciará adicionalmente que el (los) módulo (s) de aislamiento 222 puede (n) estar conectado (s) a las barras colectoras de linea L100 y/o L200, mediante cable u otro medio adecuado conocido en la técnica, en vez que como se describió anteriormente . El sistema de distribución de energía eléctrica puede incluir también módulos de aislamiento individuales (no mostrados) para uno o más de los circuitos derivados individuales, en lugar del módulo de aislamiento de doble polo 222 mostrado en la Figura 11. Sin embargo, si se desean módulos de aislamiento individuales, deben de ser colocados sobre el lado de alimentación de energía eléctrica de un detector de fallas por formación de arco eléctrico, en cualquier circuito derivado dado. Por ejemplo, si en la Figura 11 se usan módulos de aislamiento derivados, deben de colocarse en el lado de alimentación de energía eléctrica de los módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico 220a, 220b, 220c o 220d. El alojamiento exterior del módulo de aislamiento de dos polos 222 se ilustra con mayor detalle en la Figura 16. Las mordazas Jl y J2 que están en un costado del módulo de aislamiento 222 están adaptadas cada una para enchufarse sobre una de las lengüetas Ti, T2 de la barra colectora, del panel de distribución, y proporcionar así una conexión eléctrica para las barras colectoras de línea, respectivas, L100 y L200. Por ejemplo, la mordaza Jl puede estar conectada eléctricamente a la barra colectora de línea L100 mediante la conexión a la lengüeta Ti de la barra colectora, y la mordaza J2 puede estar conectada eléctricamente a la barra colectora de línea L200 mediante la conexión a la lengüeta T2 de la barra colectora. Los sujetadores de riel 225, que están sobre el otro lado del módulo de aislamiento 222, están adaptados para insertarse sobre un riel de montaje que se encuentra en el tablero, para ayudar a retener el módulo de aislamiento 222 firmemente en su. posición, en el tablero. El cable flexible 219 conecta el dispositivo a la barra colectora neutra N. Como se describirá posteriormente, una ventana 251 que se encuentra en una pared superior 252 del alojamiento, permite a un usuario ver un DEL que se encuentra dentro del dispositivo. La Figura 17 representa un circuito eléctrico para implementar el módulo de aislamiento de dos polos 222 descrito con relación a las Figuras 11 y 16. Como se muestra en la Figura 17, el módulo de aislamiento de dos polos 222 está conectado a la fuente de alimentación 230 a través de las barras colectoras de línea L100 y L200, y la barra colectora neutra N. El módulo de aislamiento 222 incluye tanto un circuito de protección contra sobrevoltaje transitorio (sección 1) como un conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) . Sin embargo se apreciará que el módulo 222 puede contener únicamente un conjunto de circuitos de aislamiento. Haciendo referencia inicialmente al conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltajes transitorios (sección 1) y, más específicamente, a la porción de la sección 1 localizada entre la barra colectora de línea LlOO y la barra colectora N, se proporciona una pluralidad de fusibles Fl, F2, F3 conectados entre la barra colectora de línea LlOO y los nodos 201, 202 y 203 respectivamente. Los varistores Vil, VI2 y V13 están conectados entre los nodos 201, 202 y 203, respectivamente, y la barra colectora neutra N. Preferentemente, los varistores son varistores de óxido metálico que usan óxido de zinc. Los resistores R21, R22, R23 están conectados entre los nodos 201, 202, y 203, respectivamente, y el nodo 204. Los fusibles Fl, F2, o F3, se abren si los varistores respectivos Vil, V12, y V13 fallan, es decir si ocurre un sobrevoltaje transitorio, destructivo. Los resistores R21, R22, y R23 forman una escalera de resistencias que desarrolla un voltaje a través del resistor R31 de la pantalla de visualización. El diodo Dll proporciona una polarización en sentido directo entre el nodo 204 y la primera pantalla de visualización 236. Haciendo referencia ahora al resto del conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltajes (sección 1) ubicados entre la barra colectora de línea L200 y la barra colectora neutra N, se proporciona una pluralidad de fusibles F4, F5 y F6 conectados entre la barra colectora de línea L200 y los nodos 205, 206 y 207, respectivamente. Los varistores V14, VI5 y V16 están conectados entre los nodos 205, 206 y 207, respectivamente, y la barra colectora neutra N. Los resistores R4, R5 y R6 están conectados entre el nodo 205, 206 y 207 respectivamente y el nodo 208. Los fusibles F4, F5 y F6 están diseñados para abrirse si los varistores respectivos V14, VI5 y V16 fallan. La pantalla de visualización 236 comprende un resistor R31 conectado en paralelo con un diodo electroluminiscente DELl visible a través de una abertura 251 en una pared superior 252 del módulo de aislamiento 222 (mostrado en la Figura 16) . El DELl se proporciona para supervisar la condición de estado de los pares de varistor y fusible, tal como el Vil y Fl . La intensidad del DELl disminuye cuando se funde un fusible. Cuando únicamente un número predeterminado de pares de varistor y fusible permanecen siendo funcionales, el DELl se extinguirá totalmente para señalar el reemplazo del conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltaj es transitorios. Específicamente, la salida luminosa del DELl varía con la condición de funcionamiento de cada par de varistor y fusible. La pantalla de visualización 236 usa la primera pluralidad de resistores R21, R22 y R23, la segunda pluralidad de resistores R4, R5 y R6, el diodo Dll, el resistor R31 y el DELl, para indicar cuando el circuito está funcionando correctamente. La escalera de resistencias, del primer conjunto de resistores del R21 al R23 supervisa los fusibles Fl, F2 y F3 en la barra colectora de linea L100 y el segundo conjunto de resistores del R24 al R26 supervisa los fusibles F4, F5 y F6 y la barra colectora de linea L200. Las barras colectoras de linea L100 y L200 desarrollan cada una un voltaje a través del resistor R31 el cual es proporcional al número de fusibles conductores Fl, F2, F3, F4, F5, F6. Únicamente cuando cierto número preseleccionado de estos fusibles se encuentran intactos, se encontrará disponible un voltaje suficiente para la polarización en sentido directo del DELl y para emitir una señal que indique que el conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltajes transitorios es funcional. El circuito arrestador de sobrevoltaje transitorio, descrito anteriormente, está diseñado para limitar el voltaje entre la barra colectora de linea L100 y la barra neutra N al ocurrir un sobrevoltaje transitorio. El funcionamiento del circuito arrestador de sobrevoltaje transitorio se describe con detalle en la Patente Norteamericana No. 5,412, 526, la cual -se incorpora en la presente como referencia. Haciendo luego referencia al conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) de la Figura 17 y, más específicamente a la porción de la sección 2 ubicada entre la barra colectora de línea LlOO y la barra colectora neutra N, se proporciona un fusible F7 conectado entre la barra colectora de línea LlOO y un nodo 209. Un filtro 240 que consiste de un capacitor C21 conectado en serie con un resistor R9, está conectado entre el nodo 209 y la barra colectora neutra N. El filtro 240 está diseñado para cortocircuitar efectivamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico, de baja frecuencia, desde la barra colectora de línea LlOO hasta la barra colectora neutra N, previniendo así que las señales de fallas por formación de arco eléctrico, en la barra colectora de línea L100, crucen a la barra colectora de línea L200. Para completar la ruta de la señal de falla por formación de arco eléctrico, desde la barra colectora de línea LlOO hasta la barra colectora neutra N, el filtro 240 lleva a cabo dos funciones. Primero, previene que un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) en la barra colectora de línea L200, detecte una señal de falla por formación de arco, eléctrico "falsa" en la barra colectora de línea L200. Segundo, incrementa la fuerza de la señal en un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) ubicado en la barra colectora de línea L100 sobre un lado de carga del filtro 240. El varistor V17 está conectado entre el nodo 209 y la barra colectora neutra N. El varistor V17 proporciona un grado de protección contra sobrevoltaje transitorio, para el conjunto de circuitos de aislamiento conectados entre la barra colectora de linea L100 y la barra colectora neutra N. Un resistor R7 y un diodo D12 están conectados en serie entre el nodo 209 y una pantalla de visualización 238. Haciendo referencia ahora al resto del conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) ubicados entre la barra colectora de linea L200 y la barra colectora neutra N, se proporciona un fusible F8 conectado entre la barra colectora de linea L200 y un nodo 211. Un filtro 242 que consiste de un capacitor C22 conectado en serie con un resistor R30, está conectado entre el nodo 211 y la barra colectora neutra N. El filtro 242 está diseñado para completar la ruta de la señal de falla por formación de arco eléctrico, desde la barra colectora de linea L200 hasta la barra colectora neutra N, cortocircuitando efectivamente las señales de falla por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, desde la barra colectora de linea L200 hasta la barra colectora neutra N. Asi, de manera similar al filtro 240 descrito anteriormente, el filtro 242 previene que un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) en la barra colectora de linea L100, detecte una señal de falla por formación de arco eléctrico "falsa" en la barra colectora de linea L100, e incrementa la fuerza de la señal en un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) ubicado en la barra colectora de linea L200 sobre un lado de carga del filtro 242. Un varistor VI 8 proporciona un grado de protección contra sobrevoltajes transitorios, para el conjunto de circuitos de aislamiento conectados entre la barra colectora de linea L200 y la barra colectora neutra N. El resistor R8 está conectado entre el nodo 211 y la pantalla de visualización 238. La pantalla de visualización 238 consiste de un resistor R32 conectado en paralelo con un DEL2. La pantalla de visualización 238 proporciona un medio para supervisar el estado de funcionamiento del conjunto de circuitos de aislamiento. Si el fusible F4 o F8 se fundiese por alguna razón, causando una pérdida de la funcionalidad del disyuntor, el DEL2 se apagará. El DEL2 es visible a través de una abertura 251 que se encuentra en la pared superior 252 del módulo de aislamiento 22 (mostrado en la Figura 16) . Haciendo referencia ahora a la Figura 12, se representa un tablero 210 que incluye un sistema de protección integrado, de conformidad con otra modalidad de la presente invención. En esta modalidad, las funciones de detección de fallas por formación de arco eléctrico y de interrupción de la linea, descritas anteriormente, se logran a través de la combinación del detector de fallas por formación de arco eléctrico y de los módulos interruptores de linea 224a, 224b, 224c ... 224n (de aquí en adelante "módulos de combinación"). Cada uno de los módulos de combinación está asociado con uno de los circuitos derivados del sistema de distribución de energía eléctrica, e incluye tanto un circuito de detección de fallas por formación de arco eléctrico como un interruptor de linea. Los módulos de combinación 224a, 224b, 224c ... 224n pueden enchufarse o sujetarse con pernos a una de las barras colectoras de línea L100 o L200 tal como se muestra en las Figuras 12 y 13, o se pueden montar de manera separada dentro del tablero 210 y conectarse a las barras colectoras de línea L100 o L200 mediante cables. Tal como se muestra en la Figura 13, el sistema de protección integrado puede incluir también un módulo de aislamiento 222 para aislar eléctricamente señales de fallas por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el cual ocurrieron, tal como se describió con relación a la Figura 11. El aislamiento de la rama o derivación se puede lograr también mediante el conjunto de circuitos de aislamiento dentro de los módulos de combinación 224a, 224b, 224c ... 224n. En cualquier caso, el módulo de aislamiento 222 o los módulos de combinación 224a... pueden incluir también un conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltaj es transitorios, para proteger las barras colectoras de línea o cualquiera de los circuitos derivados, de sobrevoltaj es transitorios. De manera similar a los interruptores de línea descritos con relación a las Figuras 10 y 11, el módulo de combinación 224 mostrado en la Figura 12 o 13 puede comprender un relevador, un fusible', un conmutador automático o un interruptor automático de circuito, combinado con un detector de fallas por formación de arco eléctrico. En una modalidad preferida, el módulo de combinación 224 comprende un interruptor automático de circuito con la capacidad de detección de fallas por formación de arco eléctrico. En la modalidad mostrada en la Figura 10, la capacidad de detección de fallas por formación de arco eléctrico es proporcionada por la bobina detectora 221 y componentes electrónicos asociados 292. Se prefiere que los componentes electrónicos 292 detecten fallas por formación de arco eléctrico, en la manera del módulo DFA, 220, descrito con relación a las Figuras de la 4 a la 8. Sin embargo, se apreciará que los componentes electrónicos 292 pueden variar respecto a su configuración o pueden funcionar de manera diferente que los del módulo DFA, 220. Además, en modalidades en las que el interruptor automático de circuito 218 tenga una capacidad ICT, los componentes electrónicos 292 pueden reflejar alguna configuración conocida en la técnica para detectar conexiones accidentales a tierra. De todos modos, los componentes electrónicos 292 están diseñados para producir una señal "DFA" (o una señal "ICT", si es aplicable) en respuesta a la detección de una falla por formación de arco eléctrico o de una conexión a' tierra. La señal DFA o ICT causa que se produzca un campo magnético alrededor de un solenoide de disparo 295, provocando que un pestillo 297 sea arrastrado hacia la derecha. El pestillo 297 · está conectado a una articulación de disparo 299, que a su vez está conectada a la armadura 274, de manera tal que el movimiento del pestillo 297 provoca que la armadura 274 sea arrastrada hacia la derecha. El movimiento de la armadura 274 hacia la derecha provoca que la palanca de disparo 276 sea liberada y que la ruta de la corriente, a través del interruptor automático de circuito 218, sea interrumpida. Haciendo referencia ahora a las Figuras 14 y 15, se representa un tablero 210 que incluye un sistema de protección integrado de conformidad con todavía otra modalidad de la presente invención. En esta modalidad, las funciones de detección de fallas por formación de arco eléctrico y de interrupción de línea, descritas anteriormente, se logran mediante módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico, 220a, 220b, 220c ... 220n y por los módulos interruptores de línea 218a, 218b, 218c...218n, substancialmente como se describió con relación a las Figuras 10 y 11. Sin embargo, en esta modalidad, los módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico, 220a, 220b, 220c ... 22 On, están unidos externamente a los módulos interruptores de línea 218a, 218b, 218c ... 218n, en vez que estar montados a una de las posiciones del tablero 210. Los módulos interruptores de línea 218a, 218b, 218c ... 218?,· pueden ser enchufados o sujetados con pernos, a una de las barras colectoras de línea L100 o L200 tal como se muestra en las Figuras 10 y 11, o se pueden montar de manera separada dentro del tablero 210 y conectar a una de las barras colectoras de línea L100 o L200 mediante cables. El sistema de protección integrado puede incluir también un (os) módulo (s) de aislamiento 222 y/o un medio de aislamiento derivado, substancialmente como se describió con relación a la Figura 11. En cualquier caso, el (los) módulo (s) de aislamiento 222 o el medio de aislamiento derivado puede incluir un conjunto de circuitos de protección contra sobrevoltaj es transitorios, para proteger la barra colectora de línea o cualesquiera de los circuitos derivados, de sobrevolta es transitorios. Enfocándose ahora a las Figuras 18 y 19 se representa un módulo DFA, 220, que se puede utilizar como uno de los módulos DFA, 220a ... 220n de la Figura 10 u 11. El módulo DFA, 220, comprende un alojamiento 231 que está adaptado para conectarse a una de las posiciones del tablero. Se proporciona una terminal de línea 233 para conectar el módulo DFA, 220, a uno de los conductores de línea 216a ... 216n, mediante cables. La corriente de la línea entra al módulo DFA, 220, a través de la terminal de línea 233, fluye a través del módulo DFA, 220, a través del conductor de línea interno 237, y sale del módulo DFA, 220, a través de la terminal de carga 235 antes de ser suministrada a la carga. Un sensor DFA, 228, rodea el conductor de línea interno 237 y detecta la velocidad de cambio de la corriente eléctrica que fluye a través del conductor de línea interno 237. La señal de velocidad de cambio proveniente del sensor 228 es suministrada al circuito DFA, 234, el cual produce un impulso cada vez . que la señal de la velocidad de cambio se incrementa por encima de un valor umbral seleccionado. La señal de velocidad de cambio y/o los impulsos producidos por la misma, se filtran para eliminar señales o impulsos que se encuentren afuera de un intervalo de frecuencias seleccionado. Luego se supervisan los impulsos finales para detectar cuándo el número de impulsos que ocurren dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, excede un valor umbral predeterminado. En el caso de que se exceda el valor umbral, el detector 234 genera una señal de detección de falla por formación de arco eléctrico, que se puede usar para disparar el interruptor de linea 230. El interruptor de linea 230 en el módulo DFA, 220, está diseñado para interrumpir la energía eléctrica en el circuito derivado, resultante de una falla por formación de arco eléctrico, y no en una condición de sobrecorriente (sobrecarga o cortocircuito) . Por consiguiente, tal como se muestra en las Figuras 18 y 19, se prefiere que el interruptor de linea 230 en el módulo DFA, 220, contenga un relevador en vez que un interruptor automático de circuito tal como el que se describió con relación a las Figuras 13 y 14. En una modalidad de la presente invención, los interruptores de linea comprenden interruptores automáticos de circuito que están conectados al tablero mediante un alojamiento 561 tal como el que se representa en la Figura 20.
El alojamiento 561 del interruptor automático de circuito, en miniatura, está comprendido de una base eléctricamente aislante 563 cerrada en una cara por una tapa desunible 565 que conjuntamente encierran los componentes de un interruptor automático de circuito, en miniatura, que puede comprender un interruptor automático de circuito, estándar, un módulo interruptor accionado por conexión accidental a tierra, un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, o cualquier combinación de los mismos. En modalidades que incluyen un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico será preferentemente el que se encuentra descrito con relación a la Figura 1, pero se apreciará que tipos alternativos de sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico pueden encontrarse dentro del alojamiento 561 del interruptor automático de circuito, en miniatura. Se proporciona un sujetador 577 para montar el alojamiento 561 a una ménsula de montaje 587 de un tablero 575 de un sistema de distribución de energía eléctrica. Una terminal similar a una mordaza 569a, eléctricamente conductora, o una terminal de pernos 569b se extiende a través de la base 563 para ser conectada externamente a una barra colectora de línea 573 dentro del tablero 575. Similarmente, un conductor neutro 579 del panel, se extiende a través del alojamiento 561 para su conexión a una barra neutra 581 en el tablero 575.
Conexiones externas a los conductores de línea y neutros, que conducen a un centro de carga de un circuito derivado del sistema de distribución de energía eléctrica, se proporcionan a través de un conductor de línea de carga 583 y de un conductor neutro de carga 585, respectivamente. Una manija de maniobra 588 y un botón de prueba 567 se encuentran montados a través de aberturas separadas en la base 563 para el accionamiento manual, externo, del interruptor automático de circuito, en miniatura. Enfocándose ahora a la Figura 21, se proporciona ahora un diagrama de un interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, adaptado para alojarse dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, de la Figura 20, que incluye componentes estándares del interruptor automático de circuito y un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con una modalidad de la presente invención. Tal como se representa en la Figura 21, el interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, está en una posición cerrada, permitiendo que la corriente de línea fluya completamente a través del interruptor automático de circuito y hacia un centro de carga de un circuito derivado designado. La corriente de línea entra al interruptor automático de circuito 522 a través de la terminal similar a una mordaza 569a y fluye a través de un portacontacto fijo 562 que forma una sola pieza con la terminal 569a. El portacontacto fijo 562 tiene montado sobre el mismo un contacto fijo 566. Cuando se encuentra en la posición cerrada, el contacto fijo 566 empalma contra un contacto móvil 568 que está montado a un portacontacto móvil 564. La corriente de línea fluye por lo tanto desde el portacontacto fijo 562 hacia el portacontacto móvil 564, a través de los contactos fijos y móviles, 566 y 568, respectivamente. Un conductor flexible 589 se encuentra conectado eléctricamente en un extremo al portacontacto móvil 564 y en otro extremo a un yugo 572, permitiendo que la corriente de línea fluya desde el portacontacto móvil 564 hasta el yugo 572 cuando el interruptor automático de circuito 522 está en una posición cerrada. Un ensamble conductor, bimetálico, 590, compuesto de dos materiales termostáticos diferentes, se encuentra conectado eléctricamente al yugo 572. El ensamble de conductor bimetálico 590 incluye una placa conductora 591 en un extremo que está conectado eléctricamente a un conductor interno 593. Cuando el interruptor automático de circuito 522 está en la posición cerrada, la corriente eléctrica fluye desde el yugo 572 a través del ensamble conductor, bimetálico, 590, hacia la placa conductora 591 y a través del conductor interno 593. Después, la corriente que fluye a través del conductor interno 593 pasa a través de una bobina detectora 521 substancialmente como la que se describió con relación a la Figura 1, que supervisa la velocidad de cambio de la corriente eléctrica que fluye a través del interruptor automático de circuito 522. Después de salir de la bobina detectora 521, la corriente de línea fluye hacia el bloque de terminales de carga 570 al cual se puede conectar el conductor de línea de carga 583 (Figura 20) para proporcionar la corriente de línea a una carga. El bloque de terminales de carga 570 está definido por dos placas conductoras adaptadas para ser sujetadas unas con otras mediante un tornillo. El conductor de línea de carga 583 puede ser conectado, insertándolo entre dos placas conductoras y apretando el tornillo del bloque de terminales de carga 570. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, también incluye un bloque de terminales neutras 571 al cual se puede conectar el conductor neutro de carga 585 (Figura 20) en una manera similar a la que se conecta el conductor de línea de carga 583 al bloque de terminales de carga 570. El interruptor automático de circuito, en miniatura, incluye además un conductor neutro, interno, 603, conectado eléctricamente a un extremo del tablero de circuitos 596 y en otro extremo al conductor neutro 579 del panel, descrito con relación a la Figura 20. En modalidades con conjunto de circuitos de interrupción por conexión accidental a tierra (ICT) , el conductor neutro 579 del panel se canaliza a través del sensor 521 junto con el conductor de línea interno 593, para permitir la detección de un desequilibrio del flujo de corriente entre los conductores de línea internos y neutros, 593 y 603, tal como es conocido en la técnica. Una descripción más completa del conjunto de circuitos ICT se describe en la patente norteamericana No. 5,446,431, asignada al presente cesionario e incorporada en la presente como referencia. Enfocándose ahora a la Figura 22, el interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, se muestra en una posición abierta. En la posición abierta, el portacontacto móvil 564 se retira mediante giro del portacontacto fijo 562 provocando que el contacto móvil 568 se separe del contacto fijo 566 e interrumpa la corriente eléctrica que fluye a través del interruptor automático de circuito 522. El interruptor automático de circuito 522 puede dispararse en cualquiera de varias formas, que incluyen el control manual y en respuesta a condiciones de sobrecarga detectadas térmicamente y electromagnéticamente, y en respuesta a condiciones de conexión accidental a tierra. Como el mecanismo para el disparo o desconexión del interruptor automático de circuito 522 se describe con detalle en la patente No. 5,446,431, en la presente se describirá únicamente de manera breve. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, puede ser movido, entre las posiciones abierta y cerrada, por un usuario que mueva manualmente la manija de maniobra 588 hacia la derecha o hacia la izquierda, moderadamente, provocando el movimiento correspondiente de la parte superior del portacontacto móvil 564 hacia la izquierda o hacia la derecha de una posición de equilibrio. Un resorte acodillado 578 se encuentra conectado en un extremo a la manija de maniobra 588 y en otro extremo a la parte inferior del portacontacto fijo 564. Cuando la parte superior del portacontacto móvil 564 se mueve de su posición de equilibrio, el resorte acodillado 578 sirve para desviar el fondo del portacontacto móvil 564 hacia la posición cerrada. A la inversa, cuando la parte superior del portacontacto móvil 564 se encuentra a la derecha de la posición de equilibrio, el resorte acodillado 578 desvia el fondo del portacontacto móvil hacia la posición abierta. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 522, también puede ser disparado en respuesta a la detección de varios tipos de condiciones de falla. Al ocurrir una condición de sobrecarga moderadamente sostenida, cuando los contactos 566 y 568 están en una posición cerrada, el ensamble de conductor bimetálico 590 se calienta y dobla hacia la derecha. La flexión del ensamble de conductor bimetálico 590 provoca que una armadura 574 y un yugo 572 oscilen en un sentido contrario al de las manecillas del reloj y liberen una palanca de disparo 576. La palanca de disparo 576 gira en sentido de las manecillas del reloj, alrededor del perno 580, provocando que el resorte acodillado 578 tire del fondo del portacontacto móvil 564 alejándolo del contacto fijo 566 e interrumpiendo la ruta de la corriente.
De manera similar, al presentarse una condición de sobrecarga de corriente, prolongada, se crea un campo de flujo magnético elevado, alrededor del yugo 572. La armadura 574 es arrastrada hacia el yugo 572 por el campo magnético, causando que la' alanca de disparo 576 se libere de la armadura 574. Tal como se describe con relación a los disparadores térmicos, la liberación de la palanca de disparo 576 de la armadura 574 causa que el anillo acodillado tire del fondo del portacontacto móvil 564 alejándolo del contacto fijo 566 e interrumpa la ruta de la corriente. Finalmente, se proporcionan componentes electrónicos 592 montados sobre un tablero de circuitos 596, para procesar la salida de la señal del sensor 521 y determinar si se encuentra presente una condición de falla por formación de arco eléctrico o una condición de conexión accidental a tierra. Los componentes electrónicos 592 para detectar fallas por formación de arco eléctrico, son preferentemente los mismos que se describieron con relación a la Figura 2 o 5, pero se apreciará que se puede proporcionar cualquier configuración de componentes electrónicos 592 conocida en la técnica, para detectar fallas por formación de arco eléctrico. De manera similar, los componentes electrónicos 592 pueden reflejar cualquier configuración conocida en la técnica, para detectar conexiones accidentales a tierra. De todos modos, los componentes electrónicos 592 están diseñados para producir, ya sea, una señal de disparo "DFA" y/o "ICT", que corresponda a las situaciones en las que el interruptor automático de circuito 592 esté diseñado para detectar fallas por formación de arco eléctrico y/o conexiones accidentales a tierra. En respuesta a la generación, ya sea de una señal de disparo DFA o ICT, se crea un campo magnético alrededor de un solenoide de disparo 595, provocando que un pestillo 597 sea arrastrado hacia la derecha. El pestillo 597 está conectado a una articulación de disparo 599, que a su vez está conectada a la armadura 574, de manera tal que el movimiento del pestillo 597 causa que la armadura 574 sea arrastrada hacia la derecha. Tal como se describió previamente, el movimiento de la armadura 574 hacia la derecha causa que la palanca de disparo 576 sea liberada y que la ruta de la corriente a través del interruptor automático de circuito 522 sea interrumpida. Una armadura de banderín 605 está conectada a la palanca de disparo 576 mediante un perno de reposición 609. Cuando la palanca de disparo 576 se libera de la armadura 574 en respuesta a cualesquiera de los diferentes tipos de condiciones de disparo descritos anteriormente, la armadura de banderín 605 se mueve hacia la derecha y se hace visible a través de un lente 607, proporcionando así una indicación externa de disparo, y externa al alojamiento del interruptor automático' de circuito 522. Como se representa en la Figura 21, el interruptor automático de circuito 522 incluye además un indicador de disparo 594 independiente de la armadura de banderín 605 para indicar específicamente cuando el interruptor automático de circuito 522 haya sido disparado o desconectado por una falla por formación de arco eléctrico o por una conexión accidental a tierra. El indicador de disparo 594 está conectado en un extremo al tablero de circuitos 596 sobre el cual están montados los componentes electrónicos . 592 descritos anteriormente para detectar fallas por formación de arco eléctrico y/o conexiones accidentales a tierra. Con la generación, ya sea de una señal de disparo del tipo DFA o ICT, el interruptor automático de circuito 522 se dispara o desconecta y el indicador de disparo 594 proporciona una señal visible 598 externa al alojamiento del interruptor automático de circuito 522. Haciendo referencia ahora a la Figura 23, se describirá con mayor detalle el indicador de disparo 594. El indicador de disparo 594 comprende una fuente luminosa 600, un conducto 602 para la luz y una abertura 604. La fuente luminosa puede comprender un diodo electroluminiscente (DEL) , un bulbo de neón o cualquier otra fuente luminosa adecuada, conocida en la técnica. La fuente luminosa está conectada al tablero de circuitos 596 dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito y es iluminada en respuesta a la generación, ya sea de una señal DFA o ICT. La iluminación de la fuente luminosa 600 causa que las ondas luminosas emanen hacia afuera desde la fuente luminosa, en una dirección aproximada a la de las flechas 606. Un conducto 602 para luz, que tiene un extremo alineado con la fuente luminosa, intercepta subsecuentemente las ondas luminosas que emanan de la fuente luminosa. El conducto para luz puede comprender un tubo para luz (Figuras 21 y 23), un cable de fibra óptica (Figura 24), una porción abierta del alojamiento para el interruptor automático de circuito (Figura 25) o cualquier otro medio adecuado conocido en la técnica, pero preferentemente está compuesto de un material no conductor, de manera tal que no interfiera con las partes que conducen corriente, que se encuentran dentro del interruptor automático de circuito. Al alcanzar el conducto, las ondas luminosas son redireccionadas hacia atrás y hacia delante entre las paredes interiores del conducto tal como es aproximado por las flechas 606 en la Figura 23, alcanzando finalmente la abertura 604 que se encuentra en el otro extremo del conducto y emanando más allá de la superficie exterior 606 del alojamiento del interruptor automático de circuito. Por consiguiente, un usuario puede determinar la condición de disparo del interruptor automático de circuito, observando el exterior del alojamiento del interruptor automático de circuito. Generalmente, la presencia de luz que emane hacia afuera del alojamiento, indica que ha ocurrido una condición de disparo, mientras que la ausencia de luz indica que no ha ocurrido una condición de disparo o que el interruptor automático de circuito se ha disparado debido a condiciones electromecánicas o térmicas. Preferentemente, en donde el interruptor automático de circuito 522 contenga un conjunto de circuitos detectores, tanto DFA como ICT, el indicador de disparo 594 indicará qué tipo de condición de falla provocó la interrupción del circuito. Esto se puede lograr utilizando múltiples fuentes luminosas, cada una de las cuales responda a una señal de disparo diferente, DFA o ICT, respectiva. Adicionalmente, se prefiere que las fuentes luminosas o una fuente luminosa única, pueda ser de múltiples colores, de manera tal que la iluminación de un color particular identifique si el interruptor automático de circuito 522 fue disparado o desconectado por una falla por formación de arco eléctrico o por una conexión accidental a tierra. Un circuito representativo para lograr este propósito, se muestra en la Figura 26, la cual utiliza un DEL rojo 613 para indicar una condición de falla ICT, y un DEL 629 amarillo para indicar una condición de falla DFA. Por supuesto, se apreciará que la configuración del color de los DEL puede invertirse, o que se pueden utilizar colores alternativos diferentes al rojo y al amarillo . En la modalidad mostrada en la Figura 26, cada uno de los DEL 613 y 629 está conectado eléctricamente entre los conductores de línea neutros, en un lado de la línea, del interruptor automático de circuito, aislado del lado de carga del interruptor automático de circuito por los optotriacs 611 y 625, respectivos, para prevenir algunas rutas de fuga potenciales, desde la línea hasta la carga, después de que se ha disparado el interruptor automático. La activación de la señal de disparo ICT (o DFA) por parte de los componentes electrónicos 592 (Figura 21) provoca que la corriente eléctrica fluya a través del optotriac 611 (o 625) que a su vez proporciona una ruta de corriente desde el conductor de línea hasta el conductor neutro, a través del DEL 613 (o 629) . Para mantener el DEL 613 o 629 iluminado después de que se ha disparado el interruptor automático, los optotriacs 611 o 625 se enganchan en un estado conductor suministrándoles energía directamente desde el lado de línea del interruptor automático, proporcionando así una corriente mínima a través del lado de línea del optotriac 611 o 625 independientemente de cualquier señalización proveniente del conjunto de circuitos ICT o DFA. Bajo condiciones normales de funcionamiento, el capacitor 617 no tiene una ruta de descarga, y por lo tanto conserva un nivel de voltaje especificado por el diodo zener 615. Una vez que el excitador optotriac 611 (0 625) es disparado por el conjunto de circuitos ICT (o DFA) , el capacitor 617 es capaz de descargarse a través del DEL 613 (o 629) únicamente si el excitador optotriac 611 (o 625) es activado en un hemiciclo negativo. La constante de tiempo RC proporcionada por el resistor 619 (o 627) y el capacitor 617, sirve para mantener la corriente por encima de la corriente de retención máxima del optotriac 611 (o 625) . Esto proporciona una ruta de corriente polarizada en sentido directo al DEL 613 o 629 por la duración del hemiciclo negativo. En el próximo hemiciclo positivo, el capacitor 617 se cargará hasta el nivel especificado por el diodo zener 615. El hemiciclo positivo proporcionará también corriente para mantener la conducción del optotriac 611 o 625. Si el excitador optotriac 611 o 625 fuera disparado inicialmente por el conjunto de circuitos ICT o DFA en un hemiciclo positivo, la corriente del hemiciclo positivo proporcionaría la corriente necesaria para mantener al excitador optotriac 611 o 625 en un estado conductor. Una vez que el nivel de voltaje del hemiciclo positivo empieza a disminuir por debajo del nivel de voltaje al cual se cargó el capacitor 617, el capacitor 617 empezará a descargarse a través del DEL 613 o 629. La constante de tiempo RC proporcionada por un resistor 619 (o 627) y el capacitor 617, sirve para mantener la corriente por encima de la corriente de retención máxima del optotriac 611 (o '625). Se usa un diodo zener 615 como un regulador de voltaje para mantener el funcionamiento del circuito insensible a las fluctuaciones en el voltaje de la línea. Se usa un rectificador 623 para proteger el DEL 613 de voltajes inversos grandes. Se usa un resistor 621 como un limitador de corriente para la corriente que fluye a través del DEL 613 o 629. Enfocándose ahora a la Figura 27, se representa una modalidad alternativa del indicador de disparo 594 en el que un pestillo 610 está conectado al tablero de circuitos 596 dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito. El pestillo 610 se puede mover entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la señal de disparo. Cuando se encuentra en la posición extendida, una punta de color 612 se extiende hacia afuera del pestillo 610 en respuesta a la generación de una señal de disparo. Un tubo para luz 602 está alineado de manera tal que un extremo del tubo para luz 602 está adyacente a la punta de color 612 cuando el pestillo está en la posición extendida. El otro extremo del tubo para luz se extiende más allá de la superficie exterior 606 del alojamiento del interruptor automático de circuito. La luz ambiental, externa al alojamiento del interruptor automático de circuito entra al tubo para luz 602 a través de la abertura 604 y es reflejada hacia atrás y hacia delante de la longitud del tubo para luz 602 hasta que alcanza el pestillo 610. Al alcanzar el pestillo 610, la luz es reflejada hacia atrás, hacia la abertura 604. Cuando se ha generado una señal de disparo que causa que la punta de color 612 se extienda hacia afuera desde el pestillo 610, una reflexión de luz de color se propaga desde la punta de color 612 a lo largo de la superficie del tubo para luz 602 y emana hacia afuera de la abertura 604. Enfocándose ahora a la Figura 28, se representa otra modalidad alternativa del indicador de disparo 594 en la que un disco bimetálico 614 está unido al tablero de circuitos 596 dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito. El disco bimetálico 614 se puede mover térmicamente entre una posición, en general plana, y una posición convexa, en respuesta a la activación de la señal de disparo. Cuando .se encuentra en una posición convexa, una parte superior de color 616 del disco bimetálico 614 se extiende hacia afuera del tablero de circuitos 596 en respuesta a la generación de una señal de disparo. Un tubo para luz 602 está alineado de una manera tal que un extremo del tubo para luz esté adyacente a la parte superior de color 616 cuando esté en la posición convexa. El otro extremo del tubo para luz se extiende más allá de la superficie exterior 606 del alojamiento del interruptor automático de circuito. La luz ambiental externa al alojamiento del interruptor automático de circuito entra al tubo para luz 602 a través de la abertura 604 y es reflejada hacia atrás y hacia adelante a lo largo de la longitud del tubo para luz 602 hasta que alcanza el disco bimetálico 614. Al alcanzar el disco bimetálico 614, la luz es reflejada hacia atrás y hasta la abertura 604. Cuando se ha generado una señal de disparo, que provoca que la parte superior de color 616 del disco bimetálico 614 se extienda hacia afuera del tablero de circuitos 596, una reflexión de luz de color se propaga desde la parte superior de color 616 a lo largo de la superficie del tubo para luz 602 y emana hacia afuera de la abertura 604. Como se describió con relación a la Figura 26, se prefiere que el indicador de disparo sea capaz de distinguir si la señal de disparo ha sido generada por un conjunto de circuitos DFA o ICT. Esto puede conseguirse utilizando múltiples indicadores de disparo del tipo que se muestra en las Figuras 27 o 28, cada uno de los cuales responde a la generación, ya sea de una señal de disparo DFA o ICT. Cada uno de los indicadores de disparo respectivos puede incluir un color diferente en la punta de color (Figura 27) o en la parte superior de color (Figura 28) de manera tal que la reflexión de luz de un color particular identifique el tipo particular de condición de falla que provocó el disparo o desconexión del interruptor automático de circuito. Haciendo ahora referencia a las Figuras 29 y 30, se representan modalidades adicionales del indicador de disparo 594 que incluyen un botón de reposición 618 y un conmutador de prueba 626. Como se muestra en la Figura 29, el botón de reposición 618 forma una sola pieza con el extremo del tubo para luz 602 que se extiende más allá del alojamiento del interruptor automático de circuito 608, pero se apreciará que el botón de reposición puede estar ubicado en una posición diferente y que puede ser físicamente independiente del tubo para luz 602. El botón de reposición 618 está diseñado para ser oprimido hacia dentro por un usuario, en la dirección de la flecha 620, provocando con éllo que el tubo para luz se mueva hacia dentro, adentro del alojamiento del interruptor automático de circuito 608. El indicador de disparo 594 puede incluir también un resorte en espiral 622 que sea comprimido cuando el botón de reposición 618 sea oprimido, y brinque hacia atrás cuando el botón de reposición 618 se libere. El tubo para luz 602 estará compuesto preferentemente de un material relativamente rígido, tál como policarbonato o plástico acrílico, de forma tal que la porción del fondo del tubo para luz 602 se mueva hacia dentro en la dirección de la flecha 620 cuando el botón de reposición 618 sea oprimido. La porción del fondo del tubo para luz 602 empuja después, físicamente, el pestillo 610 (Figura 29) o el disco bimetálico 614 (Figura 30), hacia abajo, regresando al pestillo o al disco bimetálico a su posición no disparada, respectiva (por ejemplo una posición retraída o en general plana) . El indicador de disparo 594 puede estar provisto también de un conmutador de prueba 626 que incluya un primer contacto 628, un segundo contacto 630 y un botón de oprimir para realizar prueba, a fin de activar el conmutador de prueba 626. El botón de oprimir para realizar prueba, puede comprender el botón de reposición 618 como el que se muestra en las Figuras 29 y 30, o puede comprender un botón de oprimir para realizar prueba 638, independiente, como el que se muestra en la Figura 31. En cualquier caso, al apretar el botón de oprimir para realizar prueba, el primer contacto 628 es presionado hacia abajo sobre el segundo contacto 630, formando una conexión eléctrica entre los dos contactos 628, 630. El segundo contacto 630 está conectado a una fuente de corriente 632, mientras que el primer contacto 628 está conectado a los componentes electrónicos 592 que se encuentran dentro del interruptor automático de circuito. Asi, la opresión del botón de oprimir para realizar prueba 618 causa que la fuente de corriente 632 llegue a ser conectada eléctricamente a los componentes electrónicos 592 que se encuentran dentro del interruptor automático de circuito. Los componentes electrónicos 592 interpretan después el flujo de la corriente proveniente de la fuente de corriente, como una condición de falla y activan una señal de disparo en respuesta a la misma. La activación de la señal de disparo provoca que el indicador de disparo 594 produzca una señal luminosa o una señal luminosa, reflejada, externa al alojamiento del interruptor automático de circuito, como se describió anteriormente. Al soltar el botón de oprimir para realizar prueba 618, el primer contacto 628 regresa a su posición inicial separada del segundo contacto 630, provocando una interrupción de la ruta eléctrica entre la fuente de corriente 632 y los componentes electrónicos 592 que se encuentran dentro del interruptor automático de circuito . En modalidades tales como las que se presentan en las Figuras 29 y 30, en las que se usa un solo botón 618, tanto como un botón de reposición como un botón de oprimir para realizar prueba, debe de incluirse un circuito de retardo dentro de los componentes electrónicos 592 del interruptor automático de circuito. Puesto que los circuitos de retardo son bien conocidos en la técnica, no se describirán con detalle en la presente. Basta decir que al oprimir el botón de reposición/botón de oprimir para realizar prueba 618, los componentes electrónicos 592 que están dentro del interruptor automático de circuito, no activarán una señal de disparo hasta que se oprima el botón de reposición/botón de oprimir para realizar prueba, por cierto periodo predeterminado. Por consiguiente, un usuario que pretenda reposicionar el indicador de disparo 594 puede apretar brevemente el botón de reposición 618 sin activar inadvertidamente una señal de disparo. Una modalidad aún adicional, del indicador de disparo 594, se representa en la Figura 32, en la que el conmutador de disparo puede ser activado mediante giro en vez que oprimiendo el tubo para luz 602. En esta modalidad, se une una leva 634 al tubo para luz 602. La rotación del tubo para luz causa que la leva 634 empuje el primer contacto 628 hacia el segundo contacto 630 y finalmente forme una conexión eléctrica entre una fuente de corriente y los componentes electrónicos 592 que se encuentran dentro del interruptor automático de circuito. Luego, como se describió anteriormente con relación a las Figuras 29 y 30, los componentes electrónicos 592 activan una señal de disparo que a su vez causa que el indicador de disparo 594 produzca una señal luminosa o una señal luminosa reflejada, externa al alojamiento del interruptor automático de circuito. Como se muestra en la Figura 32, la característica anteriormente descrita de girar para realizar prueba, puede combinarse con la característica de oprimir para obtener posición de inicio, discutida con relación a las Figuras 29 y 30. Además, el indicador de disparo 594 puede incluir una característica de girar para obtener posición de inicio, combinada con una característica de oprimir para realizar prueba, con una característica de oprimir para obtener posición de inicio y con una característica de oprimir para realizar prueba, o una característica de girar para obtener posición de inicio y una característica de girar para realizar prueba. La Figura 33 ilustra la relación entre los componentes para disparar o desconectar un interruptor automático de circuito, en respuesta a la detección de fallas por formación de arco eléctrico, conexiones accidentales a tierra y sobrecargas. Para detectar la presencia de una falla por formación de arco eléctrico, cuando los contactos del interruptor automático de circuito están en una posición cerrada, un sensor de fallas por formación de arco eléctrico 740 supervisa una velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el conductor de linea 734 y proporciona una señal que representa la velocidad de cambio en un circuito de disparo 742 que comprende el conjunto de circuitos electrónicos montados en el tablero de circuitos 742. El conjunto de circuitos de detección de fallas por formación de arco eléctrico 743 que se encuentra en el circuito de disparo 742, analiza la señal para ver si tiene las características de una falla por formación de arco eléctrico. Cuando el conjunto de circuitos de detección de fallas por formación de arco eléctrico 743 detecta la presencia de una falla por formación de arco eléctrico, envía una señal de disparo al mecanismo de enganche 720 para disparar el interruptor automático de circuito 710. Para detectar la presencia de una conexión accidental a tierra, cuando los contactos del interruptor automático de circuito están en una posición cerrada, un sensor 741 de conexión accidental a tierra, detecta la diferencia en la corriente del conductor de línea 734 y un conductor neutro 733, y proporciona una señal que representa la diferencia, al circuito de disparo 742. El conjunto de circuitos de detección de conexión accidental a tierra 745, en el circuito de disparo 742, analiza la señal para ver si las características son de una conexión accidental a tierra. Si el conjunto de circuitos de detección de fallas por conexión accidental a tierra 745 detecta una conexión accidental a tierra, el circuito de disparo 742 envía una señal de disparo al mecanismo de enganche 720 para disparar o desconectar el interruptor automático de circuito 710 en la misma forma que se describió anteriormente. Para detectar la presencia de una sobrecarga cuando los contactos del interruptor automático de circuito están en una posición cerrada, el conjunto de circuitos 747 de sobrecarga, del circuito de disparo 742 muestrea la corriente que fluye a través del conductor de línea 734. El conjunto de circuitos de sobrecarga 747 analiza las muestras de corriente respecto a las características de una sobrecarga. Si el circuito de disparo 742 detecta una sobrecarga, el circuito de disparo envía una señal de disparo al mecanismo de enganche 720 para disparar o desconectar el interruptor automático de circuito, en la misma forma que se describió anteriormente. La flexibilidad de los componentes electrónicos del circuito de disparo, proporciona al interruptor automático de circuito, una variedad de características de detección. El interruptor automático de circuito puede estar provisto de un conjunto de circuitos para abrir el interruptor automático, en respuesta a una falla por formación de arco eléctrico, a una conexión accidental a tierra o a una sobrecarga. Los componentes electrónicos del circuito de disparo se pueden modificar para detectar únicamente una de las condiciones anteriores, o todas las condiciones listadas. En todos los casos posibles, el circuito de disparo proporcionará al mecanismo de enganche 720 una señal de disparo en respuesta a la presencia de una condición detectada. La Figura 33 incluye una vista en elevación lateral, agrandada, de una modalidad del mecanismo de enganche 720. El mecanismo de enganche 720 contiene una bobina 750, un pestillo 752, una placa de enganche 754 y un resorte para sesgo 756. La bobina 750 es un solenoide tipico, y el pestillo 752 está colocado para realizar su movimiento dentro de la bobina 750. La placa de enganche 754 de la Figura 33 tiene una porción de bloque rectangular plástica 760 parcialmente rodeada por una delgada chaqueta metálica 762. La porción plástica 760 tiene un extremo de orificio que se acopla con un pestillo cilindrico de acero 752 para formar el ensamble de pestillo/placa de enganche. Cuando el mecanismo de enganche 720 está en la posición acoplada, el extremo de asiento de la placa de enganche 754 se acopla a la palanca de disparo 718. La chaqueta metálica 762 de la placa de enganche 754 proporciona una superficie lisa, no corrosiva, para el fácil movimiento dentro de la caja 728 del interruptor automático y alejado de la palanca de disparo 718. El movimiento suave desde la posición acoplada hasta la posición liberada, proporciona al interruptor automático 710 una acción de disparo consistente. El mecanismo de enganche, de la Figura 33, incluye además un resorte de derivación 756 que rodea el pestillo 752.
Un extremo del resorte de derivación 756 empalma con la placa de enganche 754 y el otro extremo empalma con la bobina 750. El resorte de derivación 756 puede empalmar con la porción exterior del alojamiento 758 de la bobina, o el resorte de derivación puede estar colocado dentro de la bobina 750 (ver la Figura 34) . El resorte de derivación 756 empuja el ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, lejos de la bobina 750 para desviarlos hacia la posición acoplada, para asentar la palanca de disparo 718 sobre la placa de enganche 754. Cuando el circuito de disparo detecta una sobrecarga, una conexión accidental a tierra o una falla por formación de arco eléctrico, el circuito de disparo envía una señal de disparo a la bobina 750. La señal de disparo energiza la bobina 750 y crea un campo magnético dentro de la bobina 750. El campo magnético arrastra el pestillo 752 adicionalmente hacia la bobina 750. El movimiento del pestillo hacia la bobina 750 mueve el ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, hacia la derecha, y comprime el resorte de derivación 756. Este movimiento jala a la placa de enganche 754 lejos de la palanca de disparo 718 y desacopla la palanca de disparo 718 de su asiento sobre la placa de enganche 754. La palanca de disparo 718 se desliza hacia afuera de la placa de enganche 754 y hacia la posición disparada, por lo cual causa la separación del contacto móvil 726 del contacto fijo 724 y la apertura del interruptor automático de circuito 710.
La Figura 33 ilustra también una característica adicional para el mecanismo de disparo 720. Sobre la placa de enganche 754 se forma un tope 764 que se extiende hacia arriba. El tope 764 limita el movimiento del ensamble de pestillo/placa de enganche, dentro de la caja 728. El tope 764 detiene el movimiento del ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, hacia la izquierda, después de que el ensamble ha alcanzado la posición necesaria para acoplar la palanca de disparo 718. El tope 764 detiene también el movimiento' del ensamble 752 y 754 hacia la derecha, después de que ha alcanzado la posición necesaria para desacoplar la palanca de disparo 718 de su asiento sobre la placa de enganche 754. Una vez que el interruptor automático de circuito está en la posición liberada, provocando que la palanca de disparo 718 esté en la posición disparada, la corriente deja de fluir desde la terminal de línea hasta la terminal de carga. La corriente no fluye más a través del conductor de línea. Los sensores de corriente 740 y 741 dejan de proporcionar señales al circuito de disparo, debido a que no se encuentra corriente disponible para la medición. El circuito de disparo deja de transmitir una señal de disparo al mecanismo de disparo 720, de tal forma que la bobina 750 ya no es energizada más. El campo magnético en la bobina 750 desaparece, y el resorte de sesgado 756 regresa el pestillo 752 y la placa de enganche 754 a sus posiciones acopladas.
Para colocar el interruptor automático de circuito, en su posición de inicio, un usuario mueve manualmente una manija a la posición típica de reposición, moviendo la palanca de disparo 718 hacia arriba y hasta la posición de enganche. El borde superior de la palanca de disparo 718 mueve el pestillo/placa de enganche 752 y 754 hacia la bobina 750 comprimiendo el resorte de derivación 756. Cuando la palanca de disparo 718 alcanza su posición superior, el pestillo/placa de enganche 754 regresa a su posición acoplada, asentando la palanca de disparo 718 en su posición enganchada. Existen varias modalidades alternativas para el mecanismo de enganche integrado, formado por el montaje de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, y la palanca de disparo 718. La Figura 34 muestra otra modalidad para el ensamble de pestillo/placa de enganche 752 y 754. En este -caso, el pestillo 752 "realiza la función de la placa de enganche en la posición acoplada, proporcionando un asiento para acoplar mecánicamente la palanca de disparo 718. El pestillo 752 es un cilindro de acero con un extremo de asiento aplanado, para el acoplamiento mecánico con la palanca de disparo 718. las superficies lisas del pestillo 752 eliminan la fricción con la palanca de disparo 718 y la caja 728 del interruptor automático, cuando el pestillo se mueve desde la posición acoplada hasta la posición liberada. Para implementar este arreglo, el pestillo 752 tiene ligeros topes de reborde 761 para capturar el resorte de derivación 756. La Figura 35a-35c ilustra modalidades adicionales del ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754. En la Figura 35a, una placa de enganche, metálica, plana, 754 tiene un extremo ranurado 768 que se acopla con el extremo de acanaladura 766 del pestillo 752. Como se representa en la Figura 35b, el extremo ranurado 768 de la placa de enganche 754 empalma con el resorte de derivación 756 y actúa como un tope, limitando el movimiento del ensamble de pestillo/placa de enganche 752 y 754, en la caja 728 del interruptor automático. La placa de enganche 754 en la Figura 35a tiene un extremo de asiento plegado para acoplarse a la palanca de disparo 718. Modalidades alternativas para el extremo de asiento de la placa de enganche 754 son un extremo redondeado de la Figura 35b y un extremo con forma de L desviado de la palanca de disparo 718 tal como se ilustra en la Figura 35c. Para una acción de disparo consistente, las superficies de las placas de enganche anteriores 754 están pulimentadas hasta un grado liso y están redondeadas para permitir que la placa de enganche 754 deslice suavemente en la caja 728 y lejos de la palanca de disparo 718. La Figura 36a-36c representa un ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, con una placa de enganche 754 que funciona como un resorte de derivación integrado. En este arreglo, la placa de enganche 754 realiza por sí misma la función desviadora del resorte de derivación 756 en las modalidades previas. La placa de enganche 754 está compuesta de un metal flexible que se comprime bajo una fuerza y regresa a su forma original cuando se retira la fuerza. La placa de enganche 754 con el resorte de derivación integrado en su estado relajado, está en la posición acoplada. Cuando el pestillo 752 es arrastrado hacia la bobina, la placa de enganche 754 es comprimida o flexionada de manera tal que el extremo de asiento que acopla la palanca de disparo 718 se mueve hacia la bobina 750 permitiendo el disparo 718 para deslizarse desde su posición enganchada hasta su posición disparada, interrumpiendo el circuito. La Figura 36a muestra una modalidad de la placa de enganche 754 que funciona como un resorte integrado. La placa de enganche 754 tiene una porción en forma de U, 770, ubicada entre el extremo ranurado del pestillo 752 y el alojamiento 758 de la bobina. Cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la porción en forma de U, 770, en un estado relajado, mantiene el acoplamiento entre la placa de enganche 754 y la palanca de disparo 718. Cuando el pestillo 752 es arrastrado hacia la bobina 750, la porción en forma de U, 770, de la placa de enganche 754, se comprime. El movimiento del pestillo empuja el extremo del asiento de la placa de enganche 754 hacia la derecha, provocando que la palanca de disparo 718 se deslice hacia afuera de la placa de enganche 754 y abra el circuito .
La Figura 36b y- 36c ilustra una modalidad alternativa de la placa de enganche 754 con el resorte integrado. En esta modalidad, el resorte integrado es una porción con forma de L, de la placa de enganche, con su pata 772 desviada de la palanca de disparo 718. Cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la pata 772 está en un estado relajado que mantiene el acoplamiento entre la placa de enganche 754 y la palanca de disparo 718, tal como se muestra en la Figura 36b. En la Figura 36c, la bobina 750 tira del ensamble de pestillo/placa de enganche, 752 y 754, y lo mueve hacia la derecha, flexionando la pata 772 y moviendo el extremo de asiento de la placa de enganche 754 hacia la derecha. Debido al movimiento del extremo de asiento de la placa de enganche 754 hacia la bobina, la palanca de disparo 718 se desliza hacia afuera de su asiento sobre la placa de enganche 754, abriendo el circuito. La Figura 37 ilustra una modalidad modificada del interruptor automático de circuito, que tiene el conductor de linea 734 enrollado alrededor del mecanismo de enganche 720 tal como un circuito cerrado 776 para el disparo o conexión de alto campo magnético. Cuando la corriente a través del interruptor automático de circuito se incrementa hasta un nivel elevado, es decir, por encima de un nivel preseleccionado, la corriente que se encuentra en el circuito cerrado 776 produce un campo magnético que jala el pestillo 752 hacia la bobina 750. El movimiento del pestillo 752 hacia la bobina 750 abre el circuito tal como se describió con detalle anteriormente. El disparo o desconexión, de campo magnético elevado, del interruptor automático de circuito, ocurre tan pronto como la corriente que pasa a través del conductor de linea 732, pasa el nivel umbral . La Figura 38 muestra una modalidad similar del interruptor automático de circuito electrónicamente controlado, con disparo de enganche integrado. En la Figura 38, el mecanismo de enganche 720 consiste de una armadura 780, un yugo 782 y una bobina de disparo 784 enrollada alrededor del yugo 782. La ruta de la corriente en esta modalidad pasa desde el portacontacto móvil 716 a través de un conductor flexible 786 (o conductor en espiral) que conecta la ruta de la corriente a un yugo 782, que, a su vez, está conectado eléctricamente al conductor de linea 734. La Figura 38 ilustra una modalidad del interruptor automático de circuito 710 con un sensor 741 para la detección de conexión accidental a tierra. Se contemplan otras modalidades que incluyen un conjunto de circuitos para la detección de fallas por formación de arco eléctrico y para la detección de sobrecorriente . Como se describió anteriormente, el sensor 741 de conexión accidental a tierra, de la Figura 38, detecta el desequilibrio del flujo de corriente entre los conductores de linea y neutros 734 y 733. Cuando el circuito de disparo determina la presencia de una conexión accidental a tierra, se envía una señal de disparo a la bobina de disparo 784. La bobina de disparo 784 es energizada por la señal de disparo en la misma manera que fue energizada la bobina como se describió anteriormente. La bobina de disparo energizada 784 genera un campo magnético alrededor del yugo 782. En la modalidad preferida, la bobina de disparo 784 tiene enrollamientos para producir un campo magnético de aproximadamente 1500 A vueltas. La armadura 780 está apoyada, de manera que pueda girar, en su extremo superior 778, en los brazos 790 del yugo 782. Un espacio libre de aire 796 separa la armadura 780 del yugo 782. Un resorte 792 de la armadura restringe, elásticamente, a la armadura 780, de girar con relación al yugo 782. Cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la palanca de disparo 718 se acopla a la armadura descansando sobre un asiento 794 ranurado en la armadura 780. Cuando, la bobina de disparo 784 produce un campo magnético, la armadura 780 es arrastrada hacia el yugo 782, provocando que la armadura 780 gire en sentido contrario al de las manecillas del relo , cerrando el espacio libre de aire 796 y moviendo el mecanismo de enganche hasta su posición liberada. Cuando la armadura 780 gira hacia la derecha, la palanca de disparo 718 es liberada de su asiento 794 sobre la armadura 780. Como se describió anteriormente, la palanca de disparo 718 gira en el sentido de las manecillas del reloj, para abrir el circuito.
El interruptor automático de circuito puede volverse a. poner en su posición de inicio, en su forma tradicional. Con el circuito abierto ya no se envia más una señal de disparo, a la bobina de disparo 784, de manera tal que el campo magnético se disipa y la armadura 780 regresa a su posición acoplada. Un usuario mueve manualmente la manija 722 a la posición típica de reinicio, girando la palanca de disparo 718 en contra del movimiento de las manecillas el reloj . La palanca de disparo 718 se acopla a la armadura 780 moviéndola hacia el yugo 782. Cuando la palanca de disparo 718 alcanza su posición superior, la palanca de disparo 718 regresa a su asiento 794 sobre la armadura 780 reajustando la palanca de disparo en su posición enganchada y poniendo el interruptor automático de circuito en su posición de inicio. Como se muestra en la Figura 39, un dispositivo de aislamiento de doble polo 810 está conectado a una primera barra colectora de línea L801, a una segunda barra colectora de línea L802, y a una barra colectora neutra N de una red de distribución de energía eléctrica. La red de distribución de energía eléctrica suministra energía eléctrica proveniente de una fuente de energía eléctrica (no mostrada) a los circuitos derivados Bl, B2, B3 y B4 cada uno de los cuales incluye los conductores de línea respectivos L803, L804, L805 y L806 y un conductor neutro N, para suministrar energía eléctrica a las cargas respectivas 834, 832, 830 y 828. Los interruptores de línea 812, 814, 816 y 818 están conectados a los conductores de línea respectivos L803, L804, L805 y L806 de cada circuito derivado, entre la fuente de energía eléctrica y la carga. La barra colectora de línea L802 está conectada a los interruptores de línea 812 y 814 mientras que la barra colectora de línea L801 está conectada a los interruptores 816 y 818. Los interruptores de línea 812r 814, 816 y 818 están diseñados para romper el flujo de corriente en un circuito derivado particular Bl, B2, B3 y B4 cuando se detecte en el circuito derivado una falla por formación de arco eléctrico. Sin embargo, se apreciará que la red de distribución de energía eléctrica hasta aquí descrita es únicamente ejemplar. El aislamiento de doble polo 810 está diseñado para que las señales de fallas por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, presentes en cualesquiera de los circuitos derivados Bl, B2, B3 o B4 sean aisladas en el circuito derivado en el cual ocurrió la falla por formación de arco eléctrico, asegurando así que únicamente sea disparado el interruptor de línea asociado con el circuito derivado en el que ocurrió la falla por formación de arco eléctrico. Más específicamente, el dispositivo de aislamiento 810 asegura que una señal de falla por formación de arco eléctrico, presente en el circuito derivado Bl, no dispare los interruptores de línea 814, 816 u 818, sino que dispare únicamente el interruptor de línea 812. Similarmente, el dispositivo de aislamiento 810 asegura que una señal de falla por formación de arco eléctrico, presente en cualesquiera de los circuitos derivados B2, B3 y B4 disparará únicamente los interruptores de linea respectivos 814, 816 y 818. Esto se logra proporcionando una ruta de baja impedancia desde la barra colectora de linea L801 hasta la barra colectora neutra N y desde la barra colectora de linea L802 hasta la barra colectora neutra N, de manera tal que las señales de fallas por formación de arco eléctrico en cualesquiera de los circuitos derivados Bl, B2, B3 y B4 sean cortocircuitadas efectivamente en las barras colectoras de linea L801 o L802, previniendo asi señales de fallas por formación de arco eléctrico "falsas", en los otros circuitos derivados. Al completar la ruta para la señal de falla por formación de arco eléctrico, el dispositivo de aislamiento 810 sirve también para incrementar la fuerza de la señal en el detector de fallas por arco eléctrico, en el circuito derivado en el que ocurrió la falla por formación de arco eléctrico. Preferentemente, el dispositivo de aislamiento 810 incluye también un conjunto de circuitos para protección contra sobrevoltaj es transitorios, el cual protege la red de distribución de energía eléctrica, de sobrevoltajes transitorios. Enfocándose ahora a la Figura 40, se representa un tablero 850 que puede ser usado para alojar el dispositivo de aislamiento de conformidad con la presente invención. Tal como se usa en la presente, el término "tablero" pretende abarcar dispositivos de distribución de energía eléctrica que tengan capacidades de corriente adecuadas para usos residenciales, comerciales o industriales. El tablero 850 transmite energía eléctrica desde una compañía de electricidad hasta una pluralidad de circuitos derivados, a través de la barra colectora de línea L801 y L802 y una barra colectora neutra N. Cada circuito derivado comprende un conductor de línea y un conductor neutro para suministrar energía eléctrica desde el tablero hasta una carga. Como se muestra en la Figura 40, los circuitos derivados comprenden conductores de línea L803 y L804 y conductores neutros respectivos (no mostrados) para suministrar energía eléctrica a las cargas respectivas (no mostradas) . Cada uno de los conductores de línea L803 y L804 está conectado eléctricamente a una de las barras colectoras de línea L801 o L802 y los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra N en el panel de distribución. Cada uno de los conductores de línea L803 y L804 es canalizado a través de los interruptores de línea respectivos 856 y 858. Las barras colectoras de línea L801 y L802 y la barra colectora neutra N se encuentran típicamente a 240 voltios o a 120 voltios, y a una frecuencia de 60 Hz y entran al tablero en las lengüetas de conexión principales 862 y 864. Una serie de lengüetas TI y T2 de la barra colectora, se extiende en forma alternada a lo largo de la longitud del centro de distribución 865. Cada una de las lengüetas TI está conectada eléctricamente a la barra colectora de linea L801 y cada una de las lengüetas T2 está conectada eléctricamente a la barra colectora de linea L802. (La conexión eléctrica entre las lengüetas Ti, T2 y las barras colectoras de linea L801, L802 no es visible en la Figura 40) . Un dispositivo de aislamiento de doble polo 866 está conectado a uno de los pares de lengüetas Ti, T2, y asi está conectado eléctricamente a ambas barras colectoras de linea L801 y L802. El dispositivo de aislamiento de doble polo 866 está conectado eléctricamente a la barra colectora neutra N mediante el cable flexible 868. Como se discutió anteriormente, el dispositivo de aislamiento 866 está diseñado para asegurar que las señales de fallas por formación de arco eléctrico sean "aisladas" en el circuito derivado en el que ocurren. Por ejemplo, el dispositivo de aislamiento 866 mostrado en la Figura 40 asegura que las señales de fallas por formación de arco eléctrico presentes en el conductor de linea L803 no crucen al conductor de linea L804, y viceversa. Haciendo referencia nuevamente a la Figura 40, cada circuito derivado del tablero incluye un interruptor de linea 856 u 858 diseñado para desconectar la carga de la fuente de energía eléctrica en cualesquiera de los circuitos derivados en los que ocurre la falla por formación de arco eléctrico. En una modalidad preferida, cada uno de los interruptores de linea 856 u 858 comprende un interruptor automático de circuito que tiene un mecanismo de disparo que dispara los contactos del interruptor automático, hasta una condición de circuito abierto, en respuesta a las características de las fallas por formación de arco eléctrico, tal como es conocido en la técnica. Un método preferido para detectar fallas por formación de arco eléctrico, se describe en la solicitud de patente norteamericana, pendiente, con No. de serie 08/600,512, presentada el 13 de Febrero de 1996, con el título "Sistema de Detección de Fallas por Formación de Arco Eléctrico", asignada al cesionario de la presente invención e incorporada en la presente como referencia. El interruptor automático de circuito puede responder también a condiciones de carga que tengan características térmicas/magnéticas, tal como es conocido en la técnica. También se conoce proporcionar al interruptor automático de circuito, un conjunto de circuitos interruptores de conexiones accidentales a tierra, que responda a una falla de conexión de línea a tierra o de conexión neutra a tierra, para energizar o activar un solenoide de disparo que dispare el interruptor automático de circuito y abra los contactos. Los interruptores de línea pueden comprender un interruptor automático de circuito, un fusible, un relevador, un conmutador automático, o cualquier otro medio adecuado, conocido en la técnica. Los interruptores de línea no necesitan ser del mismo tipo en cada uno de los circuitos derivados. Los interruptores de línea pueden enchufarse o fijarse con pernos, a una de las barras colectoras de distribución L801 o L802 o se pueden montar de manera separada dentro del tablero y conectarse a una de las barras de distribución L8Ó1 o L802 mediante cables. Como se mencionó anteriormente, el tablero 850 incluye un dispositivo de aislamiento de doble polo 866 para aislar eléctricamente fallas por formación de arco eléctrico en el circuito derivado apropiado, y para incrementar la fuerza de la señal de falla por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado apropiado. El dispositivo de aislamiento 866 está montado preferentemente cerca de la conexión con la fuente de alimentación eléctrica, dentro del tablero. Se puede conectar o sujetar con pernos a la barra colectora neutra y a las barras colectoras de distribución L801 y L802, o se puede conectar a las lineas colectoras, mediante cables. Preferentemente, el dispositivo de aislamiento de doble polo 866 incluirá un conjunto de circuitos para protección contra sobrevoltaj es transitorios, ya sea para la protección de cualesquiera de las barras colectoras de distribución L801 o L802, contra los sobrevoltaj es transitorios. Alternativamente, se pueden proporcionar dos dispositivos de aislamiento de un solo polo, cada uno de los cuales esté conectado a la barra colectora N y a una de las barras colectoras de distribución L801 o L802. Alternativamente, el sistema de distribución de energía eléctrica puede incluir módulos de aislamiento derivados (no mostrados) en uno o más de los circuitos derivados individuales, para realizar la misma función que el módulo de aislamiento de doble polo 866, mostrado en la Figura 40. Sin embargo, si se usan los módulos de aislamiento derivados, los interruptores de línea 856 y 858 mostrados en la Figura 40 no deben comprender detectores de fallas por formación de arco eléctrico, debido a que los módulos de aislamiento deben de estar colocados en el lado de la fuente de alimentación, de un detector de fallas por formación de arco eléctrico, en cualquier circuito derivado dado. Por consiguiente, si se usan los módulos de aislamiento derivados, la detección de fallas por formación de arco eléctrico debe de ser proporcionada, ya sea mediante módulos detectores de fallas por formación de arco eléctrico, separados (no mostrados) ubicados en un lado de carga de los módulos de aislamiento derivados, o mediante una combinación de detector de falla por formación de arco eléctrico y módulos de aislamiento (no mostrados) en los que la porción del detector de fallas por formación de arco eléctrico esté ubicada en el lado de carga de la porción de aislamiento. Como se muestra en la Figura 42, un dispositivo de aislamiento de doble polo 924 está conectado a la fuente de alimentación 930 a través de las barras colectoras de línea L801 y L802 y la barra colectora neutra N. El dispositivo de aislamiento 924 incluye tanto un conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltaj es transitorios (sección 1) como un conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) . Sin embargo, se apreciará que el dispositivo 924 puede contener únicamente un conjunto de circuitos para aislamiento. Haciendo referencia inicialmente al conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltajes transitorios (sección 1) y, más especificamente, a la porción de la sección 1 ubicada entre la barra colectora de linea L801 y la barra colectora neutra N, se proporciona una pluralidad de fusibles Fll, F12, F13 conectados entre la barra colectora de linea L801 y los nodos 901, 902, y 903, respectivamente. Los varistores V21, V22, y V23 están conectados entre los nodos 901, 902, y 903, respectivamente, y la barra colectora neutra N. Preferentemente, los varistores son varistores de óxido metálico que usan óxido de zinc. Los resistores R51, R52, R53, están conectados entre los nodos 901, 902, 903, respectivamente, y el nodo 904. Los fusibles Fll, F12, F13 se abren si los varistores respectivos V21, V22, y V23, fallan, es decir si ocurre un sobrevoltaje transitorio, destructivo. Los resistores R51, R52, y R53 forman una escalera de resistencia que desarrolla un voltaje a través del resistor R61 de la pantalla de visualización. El diodo D21 proporciona una polarización en sentido directo entre el nodo 904 y la primera pantalla de visualización 936. Haciendo referencia ahora al resto del conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltajes transitorios (sección 1) ubicados entre la barra colectora de linea L802 y la barra colectora neutra N, se proporciona una pluralidad de fusibles F14, F15 y F16 conectados entre la barra colectora de linea L802 y los nodos 905, 906 y 907 respectivamente. Los varistores V24, V25, y V26 están conectados entre los nodos 905, 906, y 907, respectivamente, y la barra colectora neutra N. Los resistores R54, R55 y R56 están conectados entre el nodo 905, 906 y 907, respectivamente, y el nodo 908. Los fusibles F14, F15 y F16 están diseñados para abrirse si los varistores respectivos V24, V25 y V26 fallan. La pantalla de visualización 936 comprende un resistor R61 conectado en paralelo con un diodo electroluminiscente DELll visible a través de una abertura que se encuentra en una pared superior del módulo de aislamiento 866. El DELll se proporciona para supervisar la condición de estado de los pares de varistor y fusible, tales como el V21 y Fll. La intensidad del DELll disminuye cuando se funde un fusible. Cuando únicamente cierto número predeterminado de pares de varistor y fusible, permanecen funcionando, el DELll se extinguirá totalmente para señalar el reemplazo del conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltajes transitorios .
Específicamente, la emisión luminosa del DELll varía con la condición de funcionamiento de cada par de varistor y fusible. La pantalla de visualización 936 usa la primera pluralidad de resistores R51, R52, y R53, en la segunda pluralidad de resistores R54, R55 y R56, el diodo D21, el resistor R61 y el DELll para indicar cuando el circuito está funcionando correctamente. La escalera de resistencias del primer conjunto de resistores del R51 al R53 supervisa los fusibles Fll, F12 y F13 que están en la barra colectora de línea L801 y el segundo conjunto de resistores del R54 al R56 supervisa los fusibles F14, F15 y F16 y la barra colectora de línea L802. Las barras colectoras de línea L801 y L802 desarrollan cada una un voltaje a través del resistor R61, el cual es proporcional al número de fusibles conductores Fll, F12, F13, F14, F15, F16. Solamente cuando un número preseleccionado de estos fusibles está intacto, habrá suficiente voltaje disponible para polarizar en sentido directo el DELll para emitir una señal que indique que el conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltaj es transitorios, está funcionando. El circuito amortiguador de sobrevoltaj e transitorio, descrito anteriormente, está diseñado para limitar el voltaje entre la barra colectora de línea L801 y la barra neutra N al ocurrir un sobrevoltaj e transitorio. El funcionamiento del circuito amortiguador de sobrevoltaj es transitorios se describe con detalle en la Patente Norteamericana No. 5,412,526, incorporada en la presente como referencia. Haciendo referencia luego al conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) de la Figura 42 y, más específicamente a la porción de la sección 2 ubicada entre la barra colectora de línea L801 y la barra colectora neutra N, se proporciona un fusible F17 conectado entre la barra colectora de línea L801 y un nodo 909. Un filtro 940 que consiste de un capacitor C51 en serie con un resistor R59, está conectado entre el nodo 909 y la barra colectora neutra N. El filtro 940 está diseñado para aislar efectivamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, de la barra colectora de línea L801 a la barra colectora neutra N, previniendo así que las señales de fallas por formación de arco eléctrico que se encuentran en la barra colectora de línea L801, crucen a través de la barra colectora de línea L802. Al completar la ruta de las señales de fallas por formación de arco eléctrico, desde la barra colectora de línea L801 hasta la barra colectora neutra N, el filtro 940 realiza dos funciones. Primero, previene que un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) en la barra colectora de línea L802, detecte una señal de falla por formación de arco eléctrico "falsa", en la barra colectora de línea L802. Segundo, incrementa la fuerza de la señal en un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) ubicado en la barra colectora de línea L801 en un lado de carga, del filtro 940. El varistor V27 está conectado entre el nodo 909 y la barra colectora neutra N. El varistor V27 proporciona cierto grado de protección contra sobrevoltajes transitorios, para el conjunto de circuitos de aislamiento conectados entre la barra colectora de línea L801 y la barra colectora neutra N. Un resistor R57 y un diodo D22 están conectados en serie entre el nodo 909 y una pantalla de visualización 938. Haciendo referencia ahora al resto del conjunto de circuitos de aislamiento (sección 2) ubicado entre la barra colectora de linea L802, y la barra colectora neutra N, se proporciona un fusible F18 conectado entre la barra colectora de línea L802 y un nodo 910. Un filtro 942 que consiste de un capacitor C52 conectado en serie con un resistor R60 se encuentra conectado entre el nodo 910 y la barra colectora neutra N. El filtro 942 está diseñado para completar la ruta de la señal de falla por formación de arco eléctrico, desde la barra colectora de línea L802 hasta la barra colectora neutra N, aislando efectivamente las señales de falla por formación de arco eléctrico, de alta frecuencia, desde la barra colectora de línea L802 hasta la barra colectora neutra N. Por lo tanto, de manera similar al filtro 940 descrito anteriormente, el filtro 942 previene que un detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) que está en la barra colectora de línea L801, detecte una señal de falla por formación de arco eléctrico "falsa", en la barra colectora de linea L801, e incrementa la fuerza de la señal en el detector de fallas por formación de arco eléctrico (no mostrado) ubicado en la barra colectora de linea L802 en un lado de carga del filtro 942. Un varistor V28 proporciona cierto grado de protección contra sobrevoltajes transitorios para el conjunto de circuitos de aislamiento conectados entre la barra colectora de linea L802 y la barra colectora neutra N. El resistor R58 está conectado entre el nodo 910 y una pantalla de visualización 938. La pantalla de visualización 938 consiste de un resistor R62 conectado en paralelo con un DEL12. La pantalla de visualización 938 proporciona un medio para supervisar el estado de funcionamiento del conjunto de circuitos de aislamiento. Si el fusible F14 o F18 se funde por alguna razón, provocando una pérdida de la funcionalidad aislante, el DEL12 se apagará. El DEL12 es visible a través de una abertura que se encuentra en la pared superior del dispositivo de aislamiento 866. Se apreciará que el diseño y funcionamiento del dispositivo de aislamiento de dos polos, hasta ahora descrito, puede aplicarse de manera similar a dispositivos de aislamiento de un solo polo o a dispositivos de aislamiento de múltiples polos. El circuito para un dispositivo de aislamiento de un solo polo será substancialmente similar al dispositivo de aislamiento de dos polos, descritos anteriormente, y la diferencia es que contendrá únicamente el conjunto de circuitos de las secciones 1 y 2 ubicadas entre la barra colectora de linea L801 y la barra colectora neutra N. Asi, se proporciona un dispositivo de aislamiento eléctrico en donde las fallas se aislan en la derivación eléctrica de la red de distribución de energía eléctrica, en donde ocurrieron. El dispositivo de aislamiento puede ser un dispositivo de un solo polo, de doble polo o de múltiples polos, y se puede adaptar para el uso en el lado de la fuente de alimentación de un detector de fallas por formación de arco eléctrico. El dispositivo puede estar construido de manera tal que se pueda adaptar para el uso en una variedad de áreas de un tablero eléctrico. El dispositivo de aislamiento contiene también un conjunto de circuitos que suprime los sobrevoltaj es transitorios que ocurren en la red de distribución de energía eléctrica. La Figura 43 ilustra una vista en planta de un interruptor automático de circuito 1001 que incluye los componentes de un interruptor automático de circuito, estándar, y los componentes de detección de fallas por formación de arco eléctrico, colocados dentro del alojamiento del interruptor automático de circuito, en miniatura, mostrado en la Figura 42. Como se representa en la Figura 43, el interruptor automático de circuito, en miniatura, 1001, está en una posición cerrada, permitiendo que la corriente de línea fluya completamente a través del interruptor automático de circuito y hacia la carga de un circuito derivado designado. La corriente de linea entra al interruptor automático de circuito 1001 a través de la terminal tipo mordaza 1069a y fluye a través de un portacontacto fijo 1089 que forma una sola pieza con la terminal tipo mordaza 1069a. El portacontacto fijo 1089 tiene un contacto fijo 1002 montado sobre el mismo. Un contacto móvil 1003 montado a un portacontacto móvil 1091 empalma con el contacto fijo 1002 cuando el interruptor automático de circuito 1001 se encuentra en la posición cerrada. Por lo tanto la corriente de linea fluye desde el portacontacto fijo 1089 hasta el portacontacto móvil 1091 a través de los contactos fijos y móviles 1002 y 1003, respectivamente. Un conductor flexible 1093 está conectado eléctricamente en un extremo al portacontacto móvil 1091 y en otro extremo a un yugo 1095, permitiendo que la corriente de linea fluya desde el portacontacto móvil 1091 hasta el yugo 1095 cuando los contactos 1002 y 1003 están en la posición cerrada. Un conductor bimetálico 1097 compuesto de dos materiales termostáticos diferentes está conectado eléctricamente al yugo 1095. El conductor bimetálico 1097 está conectado eléctricamente a un conductor de linea interna 1101 que está conectado a una terminal de carga 1105. Cuando los contactos 1002 y 1003 están en la posición cerrada, la corriente de linea fluye desde el yugo 1095 a través del conductor bimetálico 1097 y a través del conductor de línea interna 1101. Después, la corriente que fluye a través del conductor de línea interna 1101 pasa a través de una bobina detectora 1103 que supervisa la velocidad de cambio de la corriente que fluye a través del interruptor automático de circuito 1001. La presente invención está relacionada, en un aspecto, a métodos para ensamblar ciertos componentes asociados con la bobina detectora 1103. Después de salir de la bobina detectora 1103, la corriente de línea fluye hacia una terminal de carga 1105 a la cual se puede conectar el conductor de línea de carga, para proporcionar la corriente de línea a una carga. La corriente de línea está conectada eléctricamente a un tablero de circuitos 1123 en la conexión 1105a. La presente invención, en un aspecto, está relacionada con métodos y aparato para conectar el conductor de línea de carga a la terminal de línea de carga 1105. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 1001, incluye también una terminal neutro de carga 1107 a la cual se puede conectar el conductor neutro de carga. El interruptor automático de circuito, en miniatura, incluye además un conductor neutro, interno, conectado eléctricamente a la terminal neutra 1107 y al conductor neutro del panel, descrito con relación a la Figura 20. El conductor neutro, interno, está conectado eléctricamente al tablero de circuitos 1123 en la conexión 1079a. La presente invención, en un aspecto, está relacionada a métodos y a un aparato, para conectar el conductor neutro interno, el conductor neutro del panel y el conductor neutro de carga, a la terminal neutro de carga 1107. En modalidades que tienen un conjunto de circuitos (no mostrado) de interrupción por conexión accidental a tierra (ICT), el conductor neutro de carga seria canalizado a través del detector 1103 junto con el conductor de linea interna 1101 para permitir la detección de un desequilibrio del flujo de corriente entre los conductores de linea y neutro, internos, 1101 y 1079, como es sabido en la técnica. Una descripción más completa del conjunto de circuitos ICT, se describe en la patente norteamericana No. 5,446,431, asignada al presente cesionario e incorporada en la presente como referencia. El interruptor automático de circuito 1001 puede ser disparado o desconectado en muchas formas, que incluyen el control manual, y en respuesta a condiciones de sobrecarga y a condiciones de conexiones accidentales a tierra, detectadas térmicamente y electromagnéticamente. El mecanismo para disparar el interruptor automático de circuito 1001 se describe con detalle en la patente norteamericana No. 5,446,431, asignada al cesionario de la presente invención e incorporada en la presente como referencia. Por consiguiente, en la presente se describirá únicamente de manera breve. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 1001, puede ser movido entre las posiciones abierta y cerrada, por parte de un usuario que mueva manualmente la manija de maniobra 1111, hacia la derecha o hacia la izquierda, respectivamente, provocando el movimiento correspondiente de la parte superior del portacontacto móvil 1091, hacia la izquierda o hacia la derecha de un punto de pivote. Un resorte acodillado 1113 está conectado en un extremo a la manija de maniobra 1111 y en otro extremo al portacontacto móvil 1091. Cuando la parte superior del portacontacto móvil 1091 está a la izquierda del punto de pivote de la manija, el resorte acodillado 1113 sirve para desviar el fondo del portacontacto móvil 1091 hasta una posición abierta. A' la inversa, cuando la parte superior del portacontacto móvil 1091 está a la derecha del punto de pivote, el resorte acodillado 1113 desvia el fondo del portacontacto móvil 1091 hacia la posición cerrada. El interruptor automático de circuito, en miniatura, 1001, está diseñado también para ser disparado o desconectado en respuesta a la detección de varios tipos de condiciones de falla. Al ocurrir una condición de sobrecarga, moderadamente sostenida, cuando los contactos 1002 y 1003 están en una posición cerrada, el conductor bimetálico 1097 se calienta y el extremo inferior se dobla hacia la derecha. El conductor bimetálico 1097 puede ajustarse mediante un tornillo de calibración 1133. El doblado del conductor bimetálico 1097 por la expansión diferencial, causa que una armadura.1115 y un yugo 1095 giren en el sentido contrario al de las manecillas del reloj y liberen una palanca de disparo 1117. La palanca de disparo 1117 gira en el sentido de las manecillas del reloj, alrededor del perno 1119, provocando que el resorte acodillado 1113 tire del fondo del portacontacto móvil 1091 y lo retire del contacto fijo 1002 e interrumpa la ruta de la corriente. De manera similar, al ocurrir una condición de sobrecarga de corriente, considerable, se crea un campo de flujo magnético elevado, alrededor del yugo 1095. La armadura 1115 es arrastrada hacia el yugo 1095 por el campo magnético, provocando que la palanca de disparo 1117 sea liberada de la armadura 1115. Como se describió con relación a los disparadores térmicos, la liberación de la palanca de disparo 1117 de la armadura 1115 causa que el resorte acodillado 1113 tire del fondo del portacontacto móvil 1091 y lo retire del contacto fijo 1102 e interrumpa la ruta de la corriente. Finalmente, los componentes electrónicos 1121 montados en un tablero de circuito 1123 se proporcionan para el procesado de la salida de la señal del sensor 1103 y para determinar si se encuentra presente una condición de falla por formación de arco eléctrico o una condición de conexión accidental a tierra. Los componentes electrónicos 1121 son preferentemente los mismos que los que se describen en la solicitud de patente norteamericana, pendiente, con No. de serie 08/600,512, pero se apreciará que se puede proporcionar cualquier configuración de componentes electrónicos conocida en la técnica para detectar fallas por formación de arco eléctrico. Similarmente, los componentes electrónicos 1121 pueden reflejar alguna configuración conocida en la técnica para detectar fallas por conexión accidental a tierra. De todas formas, los componentes electrónicos 1121 están diseñados para producir una señal de disparo "DFA" y/o VICT" que corresponden a la situación en la que el interruptor automático de circuito está diseñado para detectar fallas por formación de arco eléctrico y/o conexiones accidentales a tierra. En respuesta a la generación, ya sea de una señal de disparo DFA o una señal de disparo ICT, se crea un campo magnético alrededor de un solenoide de disparo 1125, provocando que un pestillo 1127 sea arrastrado hacia la derecha. El pestillo 1127 está conectado a una articulación de disparo 1129 que a su vez está conectada a la armadura 1115, de manera tal que el movimiento del pestillo 1127 causa que la armadura 1115 sea arrastrada hacia la derecha. Como se describió previamente, el movimiento de la armadura 1115 hacia la derecha causa que la palanca de disparo 1117 sea liberada, y que la ruta de la corriente a través del interruptor automático de circuito 1001 sea interrumpida. En una modalidad alternativa de la presente invención, los componentes electrónicos 1121 pueden estar diseñados también para generar una señal de disparo térmica/magnética, en respuesta a las sobrecargas o a los cortocircuitos, obviando la necesidad del componente bimetálico, del yugo y de la armadura, asociados con la técnica anterior. Esta capacidad se describe con detalle en la patente norteamericana No. 5,136,457, asignada al cesionario de la presente invención e incorporada en la presente como referencia. En esta modalidad, la señal de disparo térmica/magnética provocará que los contactos del interruptor automático de circuito 1001 sean abiertos substancialmente en la misma manera en la que responderían a una señal de disparo DFA o ICT. Las Figuras 44 y 47 muestran un ensamble 1010 que incluye un tablero de circuitos impresos 1012 (únicamente la Figura 44) y un alojamiento 1014. El alojamiento 1014 tiene una sección superior removible 1016 y una sección inferior 1018 que está conectada al tablero de circuitos 1012. La bobina detectora 1020 comprende una sección de núcleo superior 1022 y una sección de núcleo inferior 1024 (ver la Figura 47) . Un devanado 1026 rodea la sección de núcleo inferior 1022, como se ilustra de la mejor manera en la Figura 47. Cada extremo del devanado 1026 está conectado a uno de los pernos eléctricamente conductores, respectivos, 1027, que continúan a través del alojamiento 1014 y conectados asi eléctricamente al tablero de circuitos 1012. La sección de núcleo superior 1022 se acopla con la sección de núcleo inferior 1024 para formar un centro hueco, horizontalmente orientado 1060 a través del cual el conductor de linea (o ambos, conductores de linea y neutro) del interruptor de circuito, están diseñados para pasar. La sección superior 1016 del alojamiento 1014 tiene un par de retenes 1019 para fijarse a presión sobre un par respectivo de rampas 1017 sobre la sección inferior 1018. De esta manera, las secciones superior e inferior encierran substancialmente la bobina detectora 1020. Si se desea, es posible omitir la sección superior 1016, caso en el cual la tapa superior sirve como el alojamiento superior. El alojamiento 1014 tiene un par de aberturas 1015 a través de la cuales se extiende la terminal de línea de carga 1028. Estas aberturas pueden tener diferentes configuraciones (por ejemplo, compárense las Figuras 44 y 47, dependiendo de la forma de la terminal de línea de carga) . Regresando a la Figura 44, la terminal de línea de carga 1028 tiene un extremo largo 1030 y un extremo corto 1032. El extremo largo 1030 está rodeado parcialmente con aislante 1034 en donde pasa a través del centro hueco de la bobina detectora 1020. El extremo largo 1030 está colocado en la bobina detectora 1020 de manera tal que el aislante 1034 se extiende más allá de la bobina detectora 1020 y a través de la abertura 1015. La corriente de línea pasa a través de la terminal de carga 1036 que está conectada al extremo largo 1030 de la terminal de línea de carga 1028. Preferentemente, la terminal de carga 1036 está conectada al extremo largo 1030 mediante una soldadura por apriete, tal como se muestra. El tornillo de calibración 1038 está colocado en la terminal de carga 1036 de manera tal que una porción del tornillo de calibración 1038 se extiende hasta pasando la terminal de carga 1036. Se suministra energía eléctrica al tablero de circuitos 1012 a través de una conexión a la terminal de línea de carga 1028. En una modalidad, la conexión se realiza a través de un sujetador 1042 para acoplarse, eléctricamente y por fricción, al extremo corto 1032 de la terminal de línea de carga 1028. Alternativamente, . la conexión 1042 puede incluir un resorte de lámina 1044 que esté soldado por apriete al extremo corto 1032 de la terminal de línea de carga 1028, tal como se muestra en la Figura 45. En una modalidad preferida que se ilustra en la Figura 46, la sección inferior 1018 del alojamiento 1014 puede incluir un canal de aislamiento 1046 para aislar el tornillo de calibración 1038 y un desarmador insertado dentro del interruptor automático de circuito, de los componentes del tablero de circuitos 1012. El canal de aislamiento 1046 tiene substancialmente una forma en U y está configurado para recibir el tornillo de calibración 1038 y para auxiliar en la alineación de un desarmador con la cabeza de un tornillo de calibración 1038. El canal de aislamiento 1046 está conectado a, o forma una sola pieza con, la sección inferior 1018 del alojamiento 1014. La Figura 48 ilustra una conexión alternativa entre la terminal de carga 1036 y una terminal de linea de carga 1028. En una modalidad, la terminal de carga 1036 tiene una ranura 1032 que está configurada para recibir el extremo largo 1030 de la terminal de línea de carga 1028. En una modalidad alternativa (no mostrada) , la terminal de línea de carga 1028 tiene una ranura similar que está configurada para recibir el extremo de la terminal de carga 1036. La Figura 49 ilustra una modalidad alternativa en la que el centro hueco 1060 del sensor 1020 está orientado verticalmente en vez que horizontalmente. De esta manera, las terminales pasan verticalmente en vez que horizontalmente a través de la bobina, tal como en la modalidad discutida anteriormente. Aquí, una barra colectora del sensor 1054, que tiene una primera porción extrema 1056 y una segunda porción extrema 1058, está conectada al tablero de circuitos 1012 a través de las ranuras 1055. La bobina detectora 1020 está conectada alrededor de la primera porción extrema 1056. La terminal de carga está conectada a la primera porción extrema 1056. La terminal de línea de carga 1028 está conectada a la segunda porción extrema 1058. Preferentemente, ambas conexiones están hechas por soldadura por apriete, tal como se muestra. La Figura 50 ilustra una modalidad alternativa en donde la terminal de línea de carga 1028 y la barra colectora 1054 del sensor, están hechas de una sola pieza metálica. Las Figuras de la 56 a la 58 ilustran construcciones adicionales a las que se muestran en las Figuras 46, 49 y 50, respectivamente. La Figura 56 muestra una bobina detectora, de una pieza, 1014A con el centro hueco orientado horizontalmente . La terminal de línea de carga 1028A está preensamblada con la bobina detectora 1014A y colocada en el tablero de circuitos, 1012A y luego soldada por apriete a la terminal de carga 1036A y al conector 1042A del tablero de circuitos. Se puede usar una terminal de tornillo, para conectar la fuente de alimentación de energía eléctrica, tal como se muestra. Las Figuras 57 y 58 muestran una bobina detectora de una pieza (1014B y 1014C) con el centro hueco orientado verticalmente . En esas construcciones, la energía eléctrica se suministra a través de conexiones, ya sea por debajo del tablero de circuitos (1012B Figura 57) o por encima del tablero de circuitos (1012C, Figura 58) . Las conexiones a la terminal de carga (1036B y 1036C) se realizan mediante soldadura por apriete, por encima de la bobina detectora (1014B y 1014C) , facilitando nuevamente el ensamble de arriba a abajo. Las terminaciones de los cables, flexibles pero restringidas, son características importantes de los interruptores automáticos de circuito, de la invención, para facilitar su ensamble automatizado. Métodos alternativos del suministro de esas terminaciones de cables, se presentan en las Figuras de la 51 a la 54. En la Figura 51 se ilustra una conexión de lengüeta 1062. La lengüeta 1062 incluye una parte superior 1064 y un centro hueco 1066. La parte superior 1064 incluye un agujero 1068 que conecta la parte superior 1064 con el centro hueco 1066. Una barra colectora neutra 1070 que está conectada mediante el cable 1082 al conductor neutro del panel (no mostrado) está conectada mediante la lengüeta 1062 al conductor neutro de carga, a través del alambre 1078. El extremo 1072 de la barra colectora 1070 está colocado dentro del centro hueco 1066 de la lengüeta 1062 y se extiende por debajo del agujero 1068. Un tornillo 1076 para la fijación del cable está colocado en el agujero 1068 y se extiende a través del centro hueco 1066 para asegurar el cable 1078 entre el extremo 1072 de la barra colectora neutra 1070 y el fondo 1071 del centro hueco 1066. Se proporciona un miembro de protección contra tensión mecánica 1080, en el extremo 1074 de la barra colectora neutra 1070. Regresando a la Figura 52, se muestra un miembro de protección contra tensión mecánica 1080 que incluye una sección superior 1084 para conectar el cable neutro de carga (mostrado como 1078 en la Figura 51) y una sección de fondo 1086. La sección superior 1084 es substancialmente plana e incluye un agujero 1090 en la misma. El cable neutro de carga está sujeto entre la sección plana y una segunda placa de acoplamiento (no mostrada) mediante un tornillo (no mostrado) atornillado en el agujero 1090. La región de protección contra tensión mecánica 1092 define una cavidad 1094 para recibir el cable neutro del panel. La sección de fondo 1086 forma un cilindro 1092 que define una cavidad 1094. La sección superior 1084 y la sección de fondo 1086 están conectadas unas con otras y están separadas por un miembro sólido 1096. Conectado a la sección superior 1084 del miembro de protección contra tensión mecánica 1080 se encuentra un cable 1098 (que corresponde al cable 1082 de la Figura 51) . El cable 1098 se extiende a través de la cavidad 1094 formada por la sección de fondo 1086 y está asegurado en la misma para prevenir la tensión mecánica en la conexión del cable 1098 a la sección superior 1084. En una modalidad preferida, el cable 1098 está soldado por apriete a la sección superior 1084 tal como se muestra. En una modalidad alternativa, que se ilustra en la Figura 53, el cable 1098 está conectado al miembro sólido 1096 del miembro de protección contra tensión "mecánica 1080. El cable 1098 se extiende a través de la cavidad 1094 para prevenir la tensión mecánica en la conexión del cable 1098 con el miembro sólido 1096. Preferentemente, el cable 1098 se suelda por apriete al miembro sólido 1096. Como se describió en la Figura 52, el cable neutro de carga 1078 (de la Figura 51) estaría fijado a la sección superior 1084. En otra modalidad alternativa que se ilustra en la Figura 54, el cable neutro de carga se muestra conectado a la sección superior 1084 mediante un tornillo 1100 tal como se describió previamente con relación a las Figuras 52 y 53. El cable neutro 1098 del panel está conectado a la sección de fondo 1086 del miembro de protección contra tensión mecánica 1080. La sección de protección contra tensión mecánica 1094 previene la tensión mecánica en la conexión del cable 1098. La Figura 55 ilustra una modalidad en la que una ranura 1106 se proporciona en el borde exterior del tablero de circuitos 1012 para recibir un sujetador que asegura la terminal de linea de carga 1028 (ver la Figura 45) . Las secciones de fondo del sujetador 1108 y la terminal de fijación 1028 están colocadas en la ranura 1106 del tablero de circuitos 1012. Extendiéndose desde el fondo del sujetador y de la terminal de fijación, se encuentran los rebordes 110 y están configurados para limitar la terminal de línea de carga 1028 y evitar que se mueva en cualquier dirección excepto hacia el centro del tablero de circuitos 1012. Enfocándose ahora a los dibujos y haciendo referencia inicialmente a la Figura 59, se muestra un diagrama de bloques esquemático, de un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, conectado a un solo circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica. Sin embargo, se apreciará que el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico puede estar conectado a múltiples circuitos derivados. Cada circuito derivado está comprendido del conductor de línea 1510 y del conductor neutro 1512 que distribuyen energía eléctrica desde el transformador de potencia 1514 de una compañía de electricidad a una carga 1516. El conductor de línea 1510 y el conductor neutro 1512 se encuentran típicamente a 240 voltios o a 120 voltios, y a una frecuencia de 60 Hz. Un sensor 1518 detecta la velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el conductor de linea 1510 y envía una señal de velocidad de cambio, a la cual se hace referencia comúnmente como señal di/dt, a un detector de arco eléctrico 1520. Como se describirá con mayor detalle en la presente, el detector de arco eléctrico 1520 procesa y evalúa la señal del sensor, respecto a las características de las fallas por formación de arco eléctrico. Si el detector de arco eléctrico 1520 detecta la presencia de una falla por formación de arco eléctrico, produce una señal de disparo en el interruptor de línea 1522, el cual interrumpe la corriente en el conductor de línea 1510. El interruptor de línea 1522 es preferentemente un interruptor automático de circuito que incluye un mecanismo de disparo por sobrecarga, que tiene una característica térmica/magnética que dispara los contactos del interruptor automático a una condición de circuito abierto, en respuesta a una condición de sobrecarga dada, para desconectar la carga 1516 de la fuente de alimentación de energía eléctrica, tal como es conocido en la técnica. También es conocido proporcionar al interruptor automático de circuito 1522 un conjunto de circuitos interruptores de conexiones accidentales a tierra, que respondan a una conexión accidental, del conductor de línea o del conductor neutro, a tierra, para energizar un solenoide de disparo que dispare el interruptor automático de circuito y abra los contactos. El sensor 1518 comprende preferentemente un sensor toroidal que tiene un núcleo anular que abarca el conductor de línea 1510 que conduce la corriente, y la bobina detectora está enrollada helicoidalmente sobre el núcleo. El núcleo está fabricado de material magnético tal como ferrita, hierro, o polvo permeable, moldeado, capaz de responder a cambios rápidos en el flujo. Un sensor preferido usa un núcleo de ferrita enrollado con 200 vueltas de alambre de cobre de calibre 24 a 36, para formar la bobina detectora. Se puede realizar un espacio libre para aire en el núcleo, para reducir la permeabilidad hasta aproximadamente 30. El material del núcleo preferentemente no se satura durante las corrientes relativamente elevadas, producidas por los arcos eléctricos en paralelo, de manera tal que todavía es posible la detección de arco eléctrico a esos elevados niveles de corriente. La presente invención contempla otros medios para detectar la velocidad de cambio de la corriente en un conductor de línea. Según la Ley de Faraday, cualquier bobina produce un voltaje proporcional a la velocidad de cambio en el flujo magnético que pasa a través de la bobina. La corriente asociada con una falla por formación de arco eléctrico genera un flujo magnético alrededor del conductor, y la bobina del sensor 1518 intersecta este flujo para producir una señal. Otros sensores adecuados incluyen un transformador toroidal con un núcleo de material magnético o un núcleo de aire, un inductor o un transformador con un núcleo laminado de material magnético, e inductores montados sobre tableros de circuitos impresos. La presente invención contempla varias configuraciones para el núcleo del sensor, e incluyen toroides que tienen espacios de aire en sus cuerpos. Un integrador 1523 integra la señal di/dt proveniente del sensor 1518 para producir una señal que represente la corriente (i) conducida por el conductor de linea 1510. La señal di/dt integrada (o señal i) es procesada después por un acondicionador de señales 1524 y es convertida en una serie de impulsos por el convertidor de analógico a digital (A/D) 1526. Los impulsos de corriente se muestrean luego en una pluralidad de puntos, por el muestreador 1528. La corriente es procesada luego por el CPU 1530 que determina el número de ciertas características de fallas por formación de arco eléctrico que ocurren dentro de un intervalo de tiempo predeterminado. Si el número de características de fallas por formación de arco eléctrico excede un nivel umbral de disparo, dentro del intervalo de tiempo predeterminado, el CPU 1530 produce una señal de disparo para disparar el interruptor de línea 1522. Enfocándose ahora a la Figura 60, se muestra un diagrama de flujo general, de los pasos realizados por el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con una modalidad de la presente invención. Cada uno de estos pasos se describirá con detalle, con relación a las Figuras de la 61 a la 65. Sin embargo, de manera general, el paso 1 representa la obtención de las- muestras de corriente, del muestreador 1528. Preferentemente, las muestras serán tomadas de cada dos hemiciclos consecutivos (por ejemplo, un hemiciclo positivo seguido de un hemiciclo negativo o viceversa) , dos hemiciclos positivos, consecutivos, o dos hemiciclos negativos, consecutivos. Además, se prefiere que las muestras sean tomadas en 32 puntos por hemiciclo de corriente, pero se apreciará que se puede usar un número alternativo de puntos de muestreo. Luego, tal como se representa en el paso 2, el CPU determina la magnitud del pico o valor máximo de corriente en cada hemiciclo seleccionado. Luego, tal como se representa en el paso 3, la "pendiente", o la relación de los picos de corriente de un hemiciclo al próximo, se asignó una polaridad (por ejemplo, "positiva" o "negativa") , y se cuenta el número de inversiones de la polaridad entre las pendientes adyacentes. Finalmente, en el paso 6, el número de inversiones en la polaridad se compara con un nivel umbral de disparo. Si el número de inversiones en la polaridad excede el nivel umbral de disparo, se envía una señal de disparo al interruptor automático de linea 1522 para desconectar la fuente de alimentación de energía eléctrica de la carga. Si el número de inversiones en la polaridad no excede el nivel umbral de disparo y por lo tanto no representa una falla por formación de arco eléctrico, el proceso descrito anteriormente se repite con muestras de corriente recientemente obtenidas, hasta que se detecte una falla por formación de arco eléctrico. Preferentemente, el nivel umbral de disparo será lo suficientemente alto como para que las inversiones en la polaridad causadas por las condiciones transitorias de la carga, conocidas, no disparen el interruptor automático de circuito. En una modalidad preferida de la presente invención, el nivel umbral de disparo se basa en el descubrimiento de 15 o más inversiones en la polaridad, por segundo. En otra modalidad de la presente invención, el CPU 1530 detecta fallas por formación de arco eléctrico, contando el número de cambios de forma de onda, significativos, entre hemiciclos, además de contar el número de inversiones en la polaridad. Esto se logra realizando el paso 3 hasta aquí descrito, junto con los pasos adicionales 4 y 5. En el paso 4, el CPU 1530 normaliza y autocorrelaciona las muestras de corriente. La normalización se lleva a cabo dividiendo cada una de las muestras de corriente entre la corriente pico o máxima, asociada con el hemiciclo del cual se toman. Cada una de las muestras de corriente tendrá por lo tanto una magnitud normalizada menor o igual que 1. La autocorrelación se lleva a cabo comparando cada una de las muestras de corriente, normalizadas, de un hemiciclo, con las muestras de corriente, normalizadas, correspondientes, en el próximo hemiciclo seleccionado. Como se describirá con mayor detalle posteriormente, el paso de autocorrelación está diseñado para obtener una correlación de cambios de forma de onda, significativos, entre hemiciclos seleccionados. En los pasos 5 y 6 el CPU cuenta el número de cambios de forma, significativos, que ocurren dentro de un intervalo de tiempo predeterminado y envía una señal de disparo al interruptor de línea 1522 si el número de cambios de forma, significativos, exceden un nivel umbral . Similar al nivel umbral, de disparo, asociado con los cambios de pendiente descritos anteriormente, el nivel umbral, de disparo, asociado con los cambios de forma, será preferente lo suficientemente alto para que los cambios de forma significativos, causados por situaciones transitorias de carga, conocidas, no disparen el interruptor automático de circuito. En una modalidad preferida de la presente invención, el nivel umbral de disparo, asociado con los cambios de forma, se basa en el descubrimiento de tres cambios de forma, significativos, por segundo. Así, en una modalidad preferida de la presente invención, el interruptor de línea puede ser disparado por 15 o más inversiones en la polaridad, por segundo, o tres o más cambios de forma, significativos, por segundo. Sin embargo, se apreciará que se pueden seleccionar otros valores umbrales de disparo y/o intervalos de tiempo, sin apartarse del alcance de la presente invención. Las Figuras de la 61 a la 65 son diagramas de flujo que representan los pasos asociados con el diagrama de flujo de la Figura 60, con mayor detalle. Haciendo referencia inicialmente a la Figura 61, se muestra un diagrama de flujo que ilustra la subrutina de detección de picos, asociada con el paso 2 del diagrama de flujo de la Figura 60. En el paso 2.1, la corriente pico de la mayoría de los hemiciclos recientes, se almacena en una memoria como el "último pico" variable. En el paso 2.2, una variable "suma automática" y una variable de "pico" asociada con el presente hemiciclo, se ajustan al valor inicial de cero. La variable "suma automática" se describirá posteriormente con relación a las Figuras de la 63 a la 65. La variable de "pico" representa el valor de la muestra de corriente que tiene la magnitud absoluta más grande, en el presente hemiciclo. Un número entero del contador se pone en el valor inicial de cero, en el paso 2.3. En el paso 2.4, una muestra de corriente asociada con el presente número del contador, se compara con el valor de la variable "pico" asociada con el próximo número del contador, más reciente, en el presente ciclo. Por ejemplo, en la 5a iteración del paso 2.4, la muestra de corriente 5 se compara con la variable "pico" obtenida mediante las muestras de corriente de la 1 a la 4, del presente ciclo. Si la muestra de corriente asociada con el número, del contador, es mayor que cualesquiera de las muestras previas de corriente, en el presente ciclo, la variable "pico" se reajusta para coincidir con la magnitud absoluta de la muestra de corriente (paso 2.5). El número del contador se incrementa después en uno (paso 2.6) y, si el número del contador es menor que el número de puntos por hemiciclo (paso 2.7), el proceso regresa al paso 2.4 con la próxima muestra de corriente. En el paso 2.4, si la muestra de corriente asociada con el número del contador no es mayor que la variable "pico" previa, el proceso prosigue hacia el paso 2.6 y continúa como se describió hasta ahora. Al evadir el paso 2.5, la variable "pico" no se ajusta a sus valores iniciales, sino que más bien retiene cualquier valor que haya tenido antes de la muestra de corriente actual. Finalmente, en el paso 2.7, si el número del contador iguala el número de puntos en el hemiciclo, el proceso finaliza. El valor de la variable "pico" al finalizar el proceso, representa por lo tanto el valor absoluto de la muestra de corriente pico en su hemiciclo asociado . Enfocándose ahora a la Figura 62, se muestra un diagrama de flujo que ilustra la subrutina de los cambios de la pendiente de conteo, asociada con el paso 3 del diagrama de flujo de la Figura 60. En el paso 3.1, una variable de "pendiente" se ajusta al valor neutro. La variable "pendiente" representa la pendiente de una línea dibujada desde el pico o valor máximo de la corriente, en un primer hemiciclo seleccionado (designado como "pico" variable) hasta el pico de corriente en un segundo hemiciclo seleccionado (designado como variable "pico un ciclo") . Preferentemente, las variables "pico" y "pico un ciclo" representan los picos de corriente de los hemiciclos, positivos (o negativos), consecutivos. En los pasos 3.2 y 3.3, los picos de corriente en los hemiciclos seleccionados, se comparan unos con otros para determinar si representan un cambio de pendiente significativo, definido aquí como mayor que 5 %. Más específicamente, la relación del "pico" al "pico un ciclo" se evalúa en el paso 3.2, y la relación de "pico un ciclo" a "pico" se evalúa en el paso 3.3. Si la relación derivada en el paso 3.2 es mayor que 1.05, la variable pendiente se designa como negativa (paso 3.4) . Si la relación derivada en el paso 3.3 es mayor que 1.05, la variable pendiente se designa como positiva (paso 3.5). Si ninguna relación es mayor que 1.05, la pendiente permanece designada como neutra. En el paso 3.6, la dirección de la pendiente asociada con el par seleccionado de hemiciclos, se compara con la dirección de la pendiente del próximo par de hemiciclos, más reciente. Ocurre un cambio en la pendiente cuando las direcciones de la pendiente cambian de polaridad (por ejemplo, de "positiva" a "negativa", o viceversa) y ninguno de los picos es menor que 5 amperios. Los picos de corriente menores que 5 amperios son ignorados debido a que no representan un peligro eléctrico significativo. Si en el paso 3.6 se determina que ocurrió un cambio a la pendiente, el cambio de la pendiente se cuenta en el paso 3.7 incrementando una variable "suma de pendientes", por un número arbitrario, en este caso 10. En el paso 3.8, la variable "suma de pendientes" se multiplica por 0.99 para disminuir el valor acumulativo de la variable "suma de pendientes" por un porcentaje en cada punto de muestreo de la forma de onda. La Figura 63 es un diagrama de flujo que ilustra las subrutinas de normalización y autocorrelación, asociadas con el paso 4 en el diagrama de flujo de la Figura 60. La normalización de los valores de la corriente antes de autocorrelacionarlos, permite a la presente invención evitar un problema asociado con la técnica previa, especialmente el "disparo falso" o indicación errónea de una falla por formación de arco eléctrico, en respuesta a situaciones transitorias de carga causadas, por ejemplo, por el encendido de un motor eléctrico. Debido a que las situaciones transitorias de carga causan cambios en la magnitud de la corriente entre ciclos, los sistemas de detección de arco eléctrico que indican, o al menos indican condicionalmente, una falla por formación de arco eléctrico, en respuesta a los cambios en la magnitud de la corriente, se deben probablemente a un falso disparo en respuesta a las condiciones transitorias de carga. Al normalizar los valores de la corriente en cada hemiciclo, a un pico de "1", el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, de conformidad con la presente invención, es insensible a los incrementos en la magnitud de la corriente causados por las situaciones transitorias de carga, y por lo tanto no es probable que se presente un falso disparo en respuesta a esas situaciones transitorias de carga. En el paso 4.1, se determina si la variable "pico" tiene o no un valor efectivos menor que 5 amperios. Si es menor que 5 amperios una variable boleana "por Debajo de 5A" se designa como verdadera (paso 4.2). Si no es menor que 5 amperios, la variable "por Debajo de 5A" se designa como Falsa (paso 4.3) . En el paso 4.4 el número de un contador de números enteros, se ajusta al valor cero. En el paso 4.5, la corriente muestreada de un hemiciclo seleccionado, asociado con el número del contador (designado "muestras [contador] ") se compara con la corriente muestreada de un hemiciclo previo asociado con el mismo número del contador (designado "retener [contador] ") . Por ejemplo, en la décima iteración, la muestra "10" del hemiciclo actual se compara con la. muestra de corriente almacenada "10" del hemiciclo previo. Después, en el paso 4.6 o 4.7, las muestras de corriente asociadas con el número del contador, tanto en el ciclo presente como en el ciclo previo, se normalizan dividiéndolas entre la corriente pico o máxima, asociada con el ciclo previo, y luego restándola de cada otra, para obtener la diferencia entre la corriente normalizada del ciclo actual respecto al hemiciclo previo. El valor más pequeño de los dos valores normalizados, se resta del valor más grande de los dos valores normalizados, de manera tal que la diferencia comprende un número positivo que representa el valor absoluto entre los dos valores normalizados. Este resultado se designa como variable "relación automática". En el paso 4.8, si la variable "por Debajo de 5A" es verdadera, la variable "relación automática" asociada con el número del contador, se ajusta a cero en el paso 4.9. En el paso 4.10, una variable "suma automática", que representa la suma acumulativa de las relaciones de las muestras de corriente, correspondientes, en los hemiciclos seleccionados, se incrementa en el valor de la variable "relación automática" hasta ahora descrita. La variable "retener [contador] " asociada con el número del contador, se ajusta luego al valor de la variable de "muestras [contador] " asociada con el número del contador (paso 4.11), y el número del contador se incrementa en uno (paso 4.12) . Si el número del contador es menor que el número de puntos por hemiciclo (paso 4.13), el proceso regresa al paso 4.5 con la próxima muestra de corriente. El proceso finaliza cuando el número del contador iguala al número de puntos en el hemiciclo. El valor de la variable "suma automática", al finalizar el proceso, representa por lo tanto una medida de los cambios de forma entre hemiciclos seleccionados . La Figura 64 es un diagrama de flujo que ilustra la subrutina del conteo de cambios de forma, asociada con el paso 5 en el diagrama de flujo de la Figura 60. En el paso 5.1 se determina si la variable "pico" es mayor que la variable "último pico" y si la variable "último pico" no es igual a cero. Después, en el paso 5.2 o 5.3, se calcula la relación del pico actual respecto al último pico (designada como variable "relación pico"). Luego, en el paso 5.4, se determina si la variable "suma automática" descrita con relación a la Figura 63, es mayor que el valor umbral de arco eléctrico y menor que el valor de corte del arco eléctrico. El valor umbral del arco eléctrico, como se describió previamente, se basa preferentemente en la detección de 16 cambios de forma de onda, significativos, por segundo. El valor de corte del arco eléctrico se basa en la detección de un número de cambios de forma, significativos, excesivamente grande, lo que indica las fluctuaciones de carga en vez que los arcos. En el paso 5.5 se determina si la relación pico es menor que 1.10. Si se determina que la respuesta en ambos pasos 5.4 y 5.5, es si, ha ocurrido un cambio de formas significativo y una variable "suma de suma automática" se incrementa en un número arbitrario (20 en este caso) en el paso 5.6. En el paso 5.7 la variable de "suma de suma automática" se multiplica por 0.98 para disminuir el valor acumulativo de la variable "suma de suma automática" en dos por ciento en cada punto de muestreo. de la forma de onda . Regresando ahora a la Figura 65, se muestra un diagrama de flujo que ilustra la verificación de la subrutina de condición de disparo, asociada con el paso 6 en el diagrama de flujo de la Figura 60. Si el número de cambios de forma, significativos, representado por la variable "suma de suma automática" es mayor que un nivel umbral de disparo (paso 6.1) y el número de cambios de pendiente representado por la variable "suma de pendiente" es mayor que un nivel umbral de la pendiente (paso 6.2), se genera una señal de disparo para disparar el interruptor automático de circuito (paso 6.3) . El interruptor automático de circuito es disparado también si la suma de pendiente es mayor que un nivel de rebasado de pendiente (paso 6.4). Si no ocurre ninguna de las condiciones de disparo, la corriente pico de los hemiciclos más recientes, se almacena en la memoria, en los pasos 6.6 y 6.7, y todo el proceso de detección de fallas por formación de arco eléctrico continúa con los hemiciclos subsecuentes. Las subrutinas descritas con relación a las Figuras de la 61 a la 65 puede comprenderse quizá de mejor manera, haciendo referencia a la serie de formas de onda mostrada en las Figuras 66 y 67. La Figura 66 representa las formas de onda asociadas con la detección de los cambios de pendiente, y la Figura 67 representa las formas de onda asociadas con la detección de los cambios de forma. Enfocándose inicialmente a la Figura 66, la forma de onda 1540 representa la variable "pico" discutida con relación a la Figura 61. La variable "pico" representa el valor de la muestra de corriente que tiene la magnitud absoluta más grande en su hemiciclo asociado. Así, la forma de onda 1540 está comprendida de un valor discreto por ciclo, o de 12 valores discretos por cada décima de segundo. Como se muestra en la Figura 66, la forma de onda "pico" 1540 tiene un valor mínimo de cero amperios (que corresponde a la posición de referencia "cero" en la Figura 66) y un valor máximo de aproximadamente diez amperios (que corresponde a la posición de referencia "10" en la Figura 66) . La forma de onda 1542 representa la pendiente de los picos de corriente de un hemiciclo al hemiciclo previo. Tal como se ha definido hasta ahora, la pendiente se calcula tomando la relación del pico de corriente en un hemiciclo respecto al pico de corriente del hemiciclo previo. Las relaciones que caigan por encima de la línea representan pendientes "positivas" y las relaciones que caen por debajo de la línea representan pendientes "negativas". La forma de onda 1542 está centrada en cero por ciento (que corresponde a la posición de referencia "20" en la Figura 66) y fluctúa entre un valor mínimo de aproximadamente menos dos por ciento (que corresponde a la posición de referencia "10") y un valor máximo de aproximadamente más dos por ciento (que corresponde a la posición de referencia "30") . La forma de onda 1544 comprende una serie de impulsos que indican si las pendientes de la forma de onda 1542 han cambiado su polaridad (por ejemplo de "positivo" a "negativo" o viceversa) de ciclo a ciclo. Como se describió con relación a la Figura 62, los cambios de pendiente se indican únicamente si las corrientes pico entre los ciclos, difieren por al menos 5 %, y si la corriente pico no es menor que 5 amperios efectivos. Como se muestra en la Figura 66, la forma de onda 1544 comprende una serie de ceros binarios (que corresponden a la posición de referencia "40") que indican que no ha ocurrido un cambio en la pendiente, y de "unos" binarios (que corresponden a la posición de referencia "45") que indican que ha ocurrido un cambio en la pendiente. La forma de onda 1546 representa la variable "suma de pendiente" descrita con relación a la Figura 62, que comprende un conteo de cambios de pendiente, significativos, de ciclo a ciclo. Como se muestra en la Figura 66, la forma de onda de "suma de pendiente" 1546 tiene un valor mínimo de cero (que corresponde a la posición de referencia "50") y un valor máximo de aproximadamente treinta (que corresponde a la posición de referencia "80") . Un primer criterio de disparo para el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico se dispara cuando la variable "suma de pendiente" 1546 iguala o excede 15 cambios de pendiente, significativos, por segundo (que corresponde a la referencia del eje y "65") . Enfocándose ahora a la Figura 67, la forma de onda 1550 representa la corriente i(t) en el conductor de linea, que comprende una forma de onda de corriente alterna, a una frecuencia de 60 Hz por un intervalo de tiempo de 0.9 segundos. Cada ciclo tiene un periodo de 1/60 de un segundo, o 16.67 milisegundos . Por consiguiente, existen 6 ciclos completos (o 12 hemiciclos) cada décima de segundo. La forma de onda i(t) está centrada en cero amperios (que corresponde a la referencia en el eje y "-10") y los ciclos entre un valor mínimo de aproximadamente menos 10 amperios (que corresponde a la posición de referencia "-20") y un valor máximo de aproximadamente más 10 amperios (que corresponde a la posición de referencia "0") . La forma de onda 1552 representa el valor de la variable "relación automática" discutida con relación a la Figura 63. La variable "relación automática" representa las diferencias entre la corriente normalizada, desde la posición de muestreo, en un hemiciclo, respecto a la posición de muestreo correspondiente en el hemiciclo previo, expresado como un porcentaje. La forma de onda "relación automática" 1552 representa entonces una pluralidad de variables "relación automática" individuales, 32 por hemiciclo, que corresponde al número de muestras tomadas de la forma de onda i(t) 1550. Como se muestra en la Figura 67, la forma de onda "relación automática" 1552 tiene un valor mínimo de cero por ciento (que corresponde a la posición de referencia "0") y un valor máximo de aproximadamente veinte por ciento (que corresponde a la posición de referencia "10") . La forma de onda 1554 representa la variable "suma automática" discutida con relación a la Figura 3c. La variable de "suma automática" se calcula sumando la forma de onda "relación automática" 1552 en cada hemiciclo. Así, la forma de onda de "suma automática" 1554 proporciona una medida del número de cambios de forma por hemiciclo, que comprende un valor discreto por hemiciclo, o 12 valores por cada décima de segundo. Como se muestra en la Figura 67, la forma de onda "suma automática" 1554 tiene un valor mínimo de cero (que corresponde a la posición de referencia "10") y un valor máximo de aproximadamente ocho (que corresponde a la posición de referencia "50") . La forma de onda 1556 representa la variable "suma de suma automática" discutida con relación a la Figura 3d. Como se discutió anteriormente, la magnitud de la variable "suma de suma automática" es dependiente de si la forma de onda de "suma automática" 1554 es mayor que el valor umbral de arco eléctrico y menor que un valor de corte de arco eléctrico, y si la relación de los picos de corriente de un ciclo a otro es menor que 10 %. Si se satisfacen estas condiciones, ha ocurrido un cambio de forma significativo y por consiguiente se incrementa la variable "suma de suma automática". Como se muestra en la Figura 67, la forma de onda de "suma de suma automática" 1556 tiene un valor mínimo de cero (que corresponde a la posición de referencia "50") y un valor máximo de aproximadamente doce o trece (que corresponde a la posición de referencia "75") . Un segundo criterio de disparo para el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico se dispara cuando la variable "suma de suma automática" 1556 iguala o excede tres cambios de forma significativos, por segundo (que corresponden a la posición de referencia "56") . Aunque se han ilustrado y descrito modalidades y aplicaciones particulares de la presente invención, debe comprenderse que la invención no está limitada a la estructura y composiciones precisas descritas en la presente y que a partir de las descripciones precedentes se pondrán de manifiesto varias modificaciones, cambios, y variaciones, sin apartarse del espíritu y alcance de la invención, tal como se encuentra definido en las reivindicaciones anexas. Aunque la presente invención ha sido descrita con relación a una o más modalidades particulares, los experimentados en la técnica reconocerán que pueden hacerse muchos cambios a la misma sin apartarse del espíritu y alcance de la presente invención. Se contempla que esas variaciones caen dentro del espíritu y alcance de la invención reivindicada, como se establece en las siguientes reivindicaciones.

Claims (207)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la invención que antecede, se considera como novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Un sistema para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un conductor de línea conectado a un transformador de potencia de una compañía, el sistema está caracterizado porque comprende: un transformador de corriente acoplado al conductor de línea para supervisar la velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el conductor de línea, y producir una señal que represente la velocidad de cambio, medios para generar una señal de detección de falla por formación de arco eléctrico, en respuesta a la señal de la velocidad de cambio, una línea de prueba acoplada al transformador de corriente, en la misma manera que el conductor de línea, para someter el transformador a una señal de prueba que simule una corriente de línea producida por una falla por formación de arco eléctrico, y, un generador de señales conectado a la línea de prueba para producir la señal de prueba.
2. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la señal de prueba es una señal alterna que tiene una frecuencia substancialmente por arriba de la frecuencia de la señal de energía eléctrica.
3. El sistema de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque la señal de prueba tiene una frecuencia por encima de 60 Hz y por debajo de aproximadamente 1 Mhz .
4. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la señal de prueba es una señal oscilatoria, repetitiva.
5. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el transformador de corriente es un toroide, y el conductor de línea y la línea de prueba, pasan a través del toroide.
6. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico, se produce en respuesta a la presencia de señales que tienen frecuencias substancialmente por encima de la frecuencia de la señal de energía eléctrica, en el conductor de línea.
7. Un método para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un conductor de línea conectado a un transformador de potencia de una compañía de electricidad, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: supervisar la velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el conductor de línea con un transformador de corriente, y producir una señal que represente la velocidad de cambio, generar una señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en respuesta a la señal de velocidad de cambio, y, aplicar una señal de prueba al transformador de corriente, a través de la línea de prueba acoplada al transformador en la misma manera que el conductor de línea, y la señal de prueba simula una corriente de línea producida por una falla por formación de arco eléctrico, la señal de prueba es producida por un generador de señales conectado a la línea de prueba.
8. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la señal de prueba es una señal alterna que tiene una frecuencia substancialmente por encima de la frecuencia de la señal de energía eléctrica.
9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la señal de prueba tiene una frecuencia por encima de 60 Hz y por debajo de aproximadamente 1 Mhz.
10. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la señal de prueba es una señal oscilatoria, repetitiva.
11. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el transformador de corriente es un toroide, y el conductor de linea y la linea de prueba pasan a través de ese toroide.
12. El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico, se produce en respuesta a la presencia de señales que tienen frecuencias substancialmente por encima de la frecuencia de la señal de energía eléctrica, en el conductor de linea..
13. Un método de prueba para un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en una red de distribución de energía eléctrica que tiene un conductor de línea que conduce una señal eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico incluye un sensor acoplado al conductor de línea, para supervisar la señal eléctrica y generar una señal detectora que represente la señal eléctrica, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora que tiene características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: acoplar el sensor a la línea de prueba, simultáneamente con el conductor de línea, y producir periódicamente una señal de prueba en la línea de prueba, el sensor supervisa simultáneamente la señal de prueba y la señal eléctrica cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba, la señal detectora representa tanto a la señal de prueba como a la señal eléctrica cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora asociada, ya sea con la línea de prueba o con el conductor de línea, que tiene las características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico.
14. El método de prueba de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque además comprende el paso de generar una señal de disparo o desconexión, para disparar la interrupción de la señal eléctrica en el conductor de línea, el paso de generar una señal de disparo se logra cuando la señal de prueba no está presente en la línea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico fue producida en respuesta a la señal detectora que representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica.
15. El método de prueba de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el paso de generar una señal de disparo, se logra además cuando la señal de prueba está presente en la linea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico no fue producida en respuesta a la señal detectora que representa tanto a la señal de prueba como a la señal eléctrica.
16. El método de prueba de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el paso de generar una señal de disparo se inhibe cuando la señal de prueba está presente en la linea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico se produce en respuesta a la señal detectora que representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica.
17. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el sensor supervisa la velocidad de cambio de la corriente en el conductor de línea y genera una señal detectora que represente la velocidad de cambio de la corriente .
18. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el sensor supervisa la velocidad de cambio del voltaje en el conductor de línea y genera una señal detectora que representa la velocidad de cambio del voltaje.
19. Un aparato de prueba para un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en una red de distribución de energía eléctrica que tiene un conductor de línea que conduce una señal eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico incluye un sensor acoplado al conductor de línea para supervisar la señal eléctrica y generar una señal detectora que represente la señal eléctrica, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora que tiene las características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico, el aparato de prueba está caracterizado porque comprende: una línea de prueba acoplada al sensor, simultáneamente con el conductor de línea, y, medios para producir periódicamente una señal de prueba en la línea de prueba, el sensor supervisa simultáneamente la señal de prueba y la señal eléctrica, cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba, la señal detectora representa tanto a la señal de prueba como a la señal eléctrica cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora asociada, ya sea con la linea de prueba o con el conductor de linea, que tiene las características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico.
20. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque además comprende un integrador de prueba de diagnóstico para evaluar las condiciones de estado de la señal de prueba y de la señal indicadora de arco eléctrico, y generar una señal de disparo para disparar la interrupción de la señal eléctrica, en respuesta a ciertas condiciones de estado de la señal de prueba y de la señal indicadora de arco eléctrico.
21. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el integrador de prueba de diagnóstico genera la señal de disparo cuando la señal de prueba no está presente en la línea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico se produjo en respuesta a la señal detectora que representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica.
22. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el integrador de prueba de diagnóstico genera la señal de disparo cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico no fue producida en respuesta a la señal detectora que representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica.
23. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el integrador de prueba de diagnóstico no genera la señal de disparo cuando la señal de prueba está presente en la línea de prueba y la señal indicadora de arco eléctrico es producida en respuesta a la señal detectora que " representa tanto la señal de prueba como la señal eléctrica.
24. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el sensor supervisa la velocidad de cambio de la corriente en el conductor de línea y genera una señal detectora que representa la velocidad de cambio de la corriente.
25. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el sensor supervisa la velocidad de cambio del voltaje en el conductor de línea y genera una señal detectora que representa la velocidad de cambio del voltaje.
26. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque además comprende un oscilador conectado a la linea de prueba para producir la señal de prueba en la línea de prueba.
27. Un aparato de prueba o análisis, para un sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en una red de distribución de energía eléctrica que tiene un conductor de línea y neutro que conducen una señal eléctrica entre la fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico incluye un sensor acoplado al conductor de línea, para supervisar la señal eléctrica y generar una señal detectora que represente la señal eléctrica, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico en respuesta a la señal detectora que tiene características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico, el aparato de prueba está caracterizado porque comprende:, un circuito de prueba que se puede conectar, de manera removible, al conductor de línea y neutro, el circuito de prueba está adaptado para producir una señal de falla por formación de arco eléctrico, simulada, cuando se conecta al conductor de línea y neutro, el sensor está adaptado para supervisar la señal de falla por formación de arco eléctrico, simulada, y generar la señal detectora que represente la señal de falla por formación de arco eléctrico, simulada, el sistema de detección de fallas por formación de arco eléctrico genera una señal indicadora de arco eléctrico, en respuesta a la señal detectora asociada con la señal de falla por formación de arco eléctrico, simulada, que tiene las características indicadoras de una falla por formación de arco eléctrico .
28. El aparato de prueba de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el circuito de prueba comprende: una primera terminal que se puede conectar, de manera que se puede remover, al conductor de línea; una segunda terminal que se puede conectar, de manera que se puede remover, al conductor neutro; un relevador que comprende un conmutador eléctrico y una bobina del relevador, conectada entre la primera y segunda terminales, el conmutador eléctrico se abre y cierra rápidamente para crear la señal de falla por formación de arco eléctrico, simulada, cuando la primera y segunda terminales están conectadas a los conductores de línea y neutro.
29. Un sistema para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un conductor de línea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, el sistema está caracterizado porque comprende: un transformador de corriente acoplado al conductor de linea, el transformador de corriente incluye al menos una linea secundaria que conduce una corriente secundaria menor que la corriente eléctrica conducida en el conductor de linea, un sensor acoplado a una de las lineas secundarias para supervisar la corriente secundaria y detectar la presencia de una señal de falla por formación de arco eléctrico, en el conductor de linea, el sensor produce una señal de velocidad de cambio que representa la velocidad de cambio de la corriente secundaria, y, medios para generar una señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en respuesta a la señal de velocidad de cambio que exhibe las características de una falla por formación de arco eléctrico.
30. El sistema de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque además comprende medios para filtrar con paso de banda la señal de velocidad de cambio dentro de una banda de frecuencias seleccionada, de manera que se rechacen las señales de frecuencia de energía eléctrica y las señales de carga ruidosas.
31. El sistema de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque el sensor es un sensor toroidal que incluye un devanado, el sistema incluye medios para probar la resistencia del devanado.
32. Él sistema de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque además comprende una linea de prueba acoplada al sensor, en la misma manera que la linea secundaria, la linea de prueba está adaptada para conducir una señal de prueba que simula una señal de falla por formación de arco eléctrico; y, un generador de señales conectado a la linea de prueba para producir la señal de prueba.
33. El sistema de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque la señal de prueba es una señal oscilatoria, repetitiva.
34. El sistema de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque la señal de prueba es una señal alterna que tiene una frecuencia substancialmente por encima de la frecuencia de la fuente de alimentación de energía eléctrica .
35. El sistema de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque la señal de prueba tiene una frecuencia que se encuentra entre aproximadamente 10 KHz y 100 KHz.
36. El sistema de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque además comprende: medios para producir un impulso cada vez que la señal de velocidad de cambio exceda un valor umbral seleccionado; medios para contar el número de esos impulsos que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado; y, medios para generar una señal de disparo o desconexión, en respuesta al número de impulsos que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado y que excedan un nivel umbral de disparo.
37. Un método para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un conductor de línea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: acoplar un transformador de corriente al conductor de línea, el transformador de corriente incluye al menos una línea secundaria que conduce una corriente secundaria menor que la corriente eléctrica que conduce el conductor de línea, acoplar un sensor a una de las líneas secundarias, el sensor supervisa la corriente secundaria y produce una señal de velocidad de cambio que representa la velocidad de cambio de la corriente secundaria, y, generar una señal de detección de fallas por formación de arco eléctrico, en respuesta a la señal de velocidad de cambio que exhiba las características de una falla por formación de arco eléctrico.
38. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque además comprende el paso de filtrar con paso de banda, ' la señal de velocidad de cambio, dentro de una banda de frecuencias seleccionada, de manera tal que la señales de frecuencia de energía eléctrica y las señales de carga ruidosas, sean rechazadas.
39. El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque además comprende los pasos de: desconectar la carga de la fuente de alimentación de energía eléctrica en la linea de ajuste de fase, en respuesta a la presencia de una falla por formación de arco eléctrico en la línea de ajuste de fase.
40. Un sistema de protección integrado para un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un tablero para recibir y distribuir la energía eléctrica proveniente de una compañía de electricidad, el tablero recibe la energía eléctrica a través de al menos una barra colectora de línea y una barra colectora neutra, el tablero distribuye la energía eléctrica proveniente de la al menos una barra colectora de línea y de la barra colectora neutra, hacia una pluralidad de circuitos derivados, cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para suministrar la energía a una carga, cada uno de los conductores de línea está conectado eléctricamente a una de las al menos una barra colectora de linea, cada uno de los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra, el tablero incluye un armazón que tiene una pluralidad de posiciones para conectar o unir dispositivos de protección del circuito, a una pluralidad correspondiente de circuitos derivados, el sistema de protección integrado está caracterizado porque comprende: al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico, conectado a al menos una de las posiciones correspondientes en el armazón, para detectar la presencia de fallas por formación de arco eléctrico en un número seleccionado de circuitos derivados; y, al menos un interruptor de linea conectado a al menos una de las posiciones correspondientes en el armazón, para desconectar la carga de la fuente de ' alimentación de energía eléctrica, en alguno de los circuitos derivados seleccionados en el que haya sido detectada una falla por formación de arco eléctrico.
41. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque cada uno de los al menos un interruptor de línea, está conectado eléctricamente entre una de las barras colectoras de línea y un conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados, cada uno de al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico está colocado en el conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados, respectivos.
42. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque cada uno de al menos un interruptor de linea, comprende un interruptor automático de circuito.
43. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado porque cada uno de al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico, incluye un interruptor de circuito adaptado para interrumpir la corriente eléctrica, en respuesta a fallas por formación de arco eléctrico, en uno de los circuitos derivados seleccionados, respectivos.
44. EL sistema de protección integrado, de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque además comprende un módulo de aislamiento conectado eléctricamente a al menos una barra colectora de línea y a una barra colectora neutra en un lado de alimentación de energía eléctrica del módulo de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el módulo de aislamiento está adaptado para aislar eléctricamente señales de fallas por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el que ocurrieron.
45. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 44, caracterizado porque el módulo de aislamiento incluye un conjunto de circuitos para protección contra sobrevoltajes transitorios, pata proteger el sistema de distribución de energía eléctrica de los sobrevolta es transitorios .
46. Un sistema de protección integrado para un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un tablero para recibir y distribuir la energía eléctrica proveniente de una compañía de electricidad, el tablero recibe la energía eléctrica a través de al menos una barra colectora de línea y una barra colectora neutra, el tablero distribuye la energía eléctrica desde la al menos una barra colectora de línea y la barra colectora neutra, a una pluralidad de circuitos derivados, cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para suministrar la energía eléctrica a una carga, cada uno de los conductores de línea está conectado eléctricamente a una de las al menos una barra colectora, cada uno de los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra, el tablero incluye un armazón que tiene una pluralidad de posiciones para conectar o unir dispositivos de protección del circuito, a una pluralidad correspondiente de circuitos derivados, el sistema de protección integrado está caracterizado porque comprende: al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico, conectado a al menos una de las posiciones, correspondientes, en el armazón, para detectar la presencia de fallas por formación de arco eléctrico en un número seleccionado de circuitos derivados; al menos un interruptor de linea conectado a al menos una de las posiciones, correspondientes, en el armazón, para desconectar la carga de la fuente de alimentación de energía eléctrica en alguno de los circuitos derivados, seleccionados, en el que se detectó una falla por formación de arco eléctrico; y, un módulo de aislamiento conectado a una de las posiciones en el armazón, para aislar eléctricamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el que ocurren.
47. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado porque el módulo de aislamiento está conectado eléctricamente a cada una de al menos una barra colectora de línea y la barra colectora neutra, cada uno de al menos un interruptor de línea está conectado eléctricamente entre una de al menos una barra colectora de línea y un conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados, cada uno de al menos un módulo detector de- falla por formación de arco eléctrico, está colocado en el conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados.
48. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque el módulo de aislamiento incluye un conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltajes transitorios, para proteger cada una de al menos una barra colectora de linea, de los sobrevoltajes transitorios .
49. El sistema de protección integrado, de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado porque cada uno de al menos un interruptor de línea comprende un interruptor automático de circuito.
50. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado porque cada uno de al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico incluye un interruptor de circuito adaptado para interrumpir la corriente eléctrica en uno de los circuitos derivados, seleccionados.
51. Un sistema de protección integrado para un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un tablero para recibir y distribuir la energía proveniente de una compañía de electricidad, el tablero recibe la energía eléctrica a través de al menos una barra colectora de línea y una barra colectora neutra, el tablero distribuye la energía eléctrica desde la al menos una barra colectora de línea y la barra colectora neutra, a una pluralidad de circuitos derivados, cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para suministrar la energía eléctrica a una carga, cada uno de los conductores de línea está conectado eléctricamente a una de al menos una barra colectora, cada uno de los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra, el tablero incluye una estructura que tiene una pluralidad de posiciones para conectar o unir dispositivos de protección del circuito, a una pluralidad correspondiente de circuitos derivados, el sistema de protección integrado está caracterizado porque comprende: al^ menos una combinación de un detector de fallas por formación de arco eléctrico y un módulo interruptor de línea, conectado a al menos una de las posiciones, correspondientes, en el armazón, para detectar la presencia de fallas por formación de arco eléctrico y desconectar la carga de la fuente de alimentación de energía eléctrica, en un número seleccionado de circuitos derivados.
52. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque cada una de al menos una combinación de detector de fallas por formación de arco eléctrico y módulos interruptores de línea, está conectada eléctricamente entre una de las barras colectoras de línea y un conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados .
53. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque además comprende un módulo de aislamiento conectado a una de las posiciones en el armazón, para aislar eléctricamente señales de fallas por formación de arco eléctrico, en el circuito derivado en el que ocurren .
54. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 53, caracterizado porque el módulo de aislamiento está conectado eléctricamente a cada una de al menos una barra colectora de línea y barra colectora neutra, cada una de al menos una combinación de' detector de fallas por formación de arco eléctrico y módulos interruptores de línea, está conectada eléctricamente entre una de al menos una barra colectora de línea y un conductor de línea de uno de los circuitos derivados, seleccionados.
55. El sistema de protección integrado, de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado porque el módulo de aislamiento incluye un conjunto de circuitos para la protección contra sobrevoltaj es transitorios, para proteger cada una de al menos una barra colectora de línea, de los sobrevoltajes transitorios.
56. Un sistema de protección integrado para un sistema de distribución de energía eléctrica que incluye un tablero para recibir y distribuir la energía proveniente de una compañía de electricidad, el tablero recibe la energía eléctrica a través de al menos una barra colectora de línea y una barra colectora neutra, el tablero distribuye la energía eléctrica desde al menos una barra colectora de línea y la barra colectora neutra, a una pluralidad de circuitos derivados, cada uno de los cuales tiene conductores de línea y neutros, para suministrar la energía eléctrica a una carga, cada uno de los conductores de línea está conectado eléctricamente a una de al menos una barra colectora, cada uno de los conductores neutros están conectados eléctricamente a la barra colectora neutra, el tablero incluye una estructura que tiene una pluralidad de posiciones para conectar o unir dispositivos de protección del circuito, a una pluralidad correspondiente de circuitos derivados, el sistema de protección integrado está caracterizado porque comprende: al menos un módulo interruptor de línea conectado a al menos una de las posiciones, correspondientes, en el armazón, para desconectar la carga de la fuente de alimentación de energía eléctrica, en alguno de un número seleccionado de circuitos derivados, en respuesta a la recepción de una señal de disparo; y, al menos un módulo detector de fallas por formación de arco eléctrico, unido a al menos uno de los módulos interruptores de linea, correspondientes, para detectar la presencia de fallas por formación de arco eléctrico y generar la señal de disparo en el número seleccionado de circuitos derivados.
57. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque cada uno de al menos un módulo interruptor de linea, está conectado eléctricamente entre una de las barras colectoras de linea y un conductor de linea de uno de los circuitos derivados, seleccionados .
58. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque cada uno de al menos un módulo interruptor de linea, comprende un interruptor automático de circuito.
59. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado porque además comprende un módulo de aislamiento unido a una de las posiciones en el armazón, para aislar eléctricamente las señales de fallas por formación de arco eléctrico en el circuito derivado en el que ocurren .
60. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 59, caracterizado porque el módulo de aislamiento está conectado eléctricamente a cada una de al menos una barra colectora de linea y barra colectora neutra, cada uno de al menos un módulo interruptor de linea está conectado eléctricamente entre una de al menos una barra colectora de linea y un conductor de linea de uno de los circuitos derivados, seleccionados.
61. El sistema de protección integrado de conformidad con la reivindicación 59, caracterizado porque el módulo de aislamiento incluye un conjunto de circuitos para protección contra sobrevoltaj es transitorios, para proteger cada una de al menos una barra colectora de linea, de los sobrevoltaj es transitorios.
62. Un interruptor automático de circuito, para interrumpir la energía eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, en respuesta a la detección de peligros eléctricos en el circuito derivado, el circuito derivado tiene conductores de línea y neutros, para conectar una fuente de alimentación de energía eléctrica a una carga, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende, en combinación: una terminal de línea conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de línea del interruptor automático de circuito; una terminal de carga conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado que define un lado de carga del interruptor automático de circuito, y una señal eléctrica es conducida entre la terminal de línea y la terminal de carga; un detector de fallas por formación de arco eléctrico para supervisar la señal eléctrica respecto a la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, y generar una señal de disparo en respuesta a las mismas; un interruptor de línea para desconectar la señal eléctrica, en respuesta a la generación de la señal de disparo por el detector de fallas por formación de arco eléctrico; y, un indicador de disparo o desconexión que comprende una fuente luminosa adaptada para iluminar, en respuesta a la generación de la señal de disparo por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico, y la activación del indicador de disparo se realiza independientemente a partir de la activación del interruptor de línea.
63. El interruptor automático de circuito de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado porque además comprende un alojamiento compacto adaptado para encerrar el interruptor automático de circuito, el alojamiento está unido, de manera que se pueda remover, a un tablero del sistema de distribución de energía eléctrica, y el indicador de disparo incluye un conducto que tiene un primer extremo alineado con la fuente luminosa y un segundo extremo alineado con una abertura del alojamiento, el conducto está adaptado para conducir la luz entre la fuente luminosa y la abertura del alojamiento, en respuesta a la iluminación de la fuente luminosa.
64. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque el conducto comprende un cable de fibra óptica.
65. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la' reivindicación 63, caracterizado porque el conducto comprende un tubo para luz .
66. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque el conducto comprende una porción hueca del alojamiento compacto.
67. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque la fuente luminosa comprende un diodo de emisión de luz.
68. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque además comprende un botón de reajuste o reposición que se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, la fuente luminosa está adaptada para detener la iluminación en respuesta a que el botón de reajuste sea movido desde la primera posición hasta la segunda posición.
69. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado porque el botón de reposición es integral con el segundo extremo del conducto.
70. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque además comprende un conmutador de prueba que puede moverse entre una primera posición y una segunda posición, la señal de disparo es activada en respuesta a que el conmutador de prueba sea movido desde la primera posición hasta la segunda posición, la señal de disparo se desactiva después en respuesta a que el conmutador de prueba sea regresado a la primera posición.
71. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado porque el conmutador de prueba es integral con el segundo extremo del conducto .
El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado porque la presencia de fallas por formación de arco eléctrico es detectada por el detector de fallas por formación de arco eléctrico, que supervisa únicamente la señal eléctrica conducida entre la terminal de linea y la terminal de carga.
73. Un interruptor automático de circuito, para interrumpir la energía eléctrica en un circuito derivado, de un sistema de distribución de energía eléctrica, en respuesta a la detección de peligros eléctricos en el circuito derivado, el circuito derivado tiene conductores de línea y neutro para conectar una fuente de alimentación de energía eléctrica, a una carga, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende, en combinación: una terminal de línea conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de línea del interruptor automático de circuito; una terminal de carga conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado que define un lado de carga del interruptor automático de circuito, y una señal eléctrica es conducida entre la terminal de línea y la terminal de carga; un detector de fallas por formación de arco eléctrico para supervisar la señal eléctrica respecto a la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, y generar una señal de disparo en respuesta a las mismas; un interruptor de línea para desconectar la señal eléctrica, en respuesta a la generación de la señal de disparo por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico; y, un indicador de disparo que comprende un pestillo que tiene una punta de color adaptada para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la generación de la señal de disparo, por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico .
74. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 73, caracterizado porque además comprende un alojamiento compacto adaptado para encerrar el interruptor automático de circuito, el alojamiento está unido, de manera que se pueda remover, a un tablero del sistema de distribución de energía eléctrica.
75. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 74, caracterizado porque el indicador de disparo incluye un conducto que tiene un primer extremo alineado con el pestillo, y un segundo extremo adyacente a una abertura del alojamiento, la punta de color está adyacente al primer extremo del conducto cuando está en la posición extendida, el segundo extremo está expuesto a la fuente luminosa externa al alojamiento, el conducto está adaptado para conducir la luz externa al alojamiento, hacia la punta de color, para producir una reflexión de la luz de color, el conducto está además adaptado para transportar la reflexión de la luz de color hacia la abertura del alojamiento.
76. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 75, caracterizado porque el conducto comprende un cable de fibra óptica.
77. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 75, caracterizado porque el conducto comprende un tubo para luz.
78. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 75, caracterizado porque el conducto comprende una porción hueca del alojamiento compacto.
79. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 75, caracterizado porque además comprende un botón de reposición ó reajuste que se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, el pestillo se mueve desde la posición extendida hasta la posición retraída, en respuesta a que el botón de reajuste se mueva desde la primera posición hasta la segunda posición.
80. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 79, caracterizado porque el botón de reajuste es integral con el segundo extremo del conducto.
81. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 75, caracterizado porque además comprende un conmutador de prueba que se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, la señal de disparo es activada en respuesta a que el conmutador de prueba es movido desde la primera posición hasta la segunda posición, la señal de disparo se desactiva después en respuesta a que el conmutador de prueba es regresado a la primera posición.
82. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 81, caracterizado porque el conmutador de prueba es integral con el segundo extremo del conducto .
83. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 73, caracterizado porque la presencia de fallas por formación de arco eléctrico se detecta a través del detector de fallas por formación de arco eléctrico, que supervisa únicamente la señal eléctrica conducida entre la terminal de linea y la terminal de carga.
Un interruptor automático de circuito, interrumpir la energía eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, en respuesta a la detección de peligros eléctricos en el circuito derivado, el circuito derivado tiene conductores de línea y neutro, para conectar una fuente de alimentación de energía eléctrica a una carga, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende, en combinación: una terminal de línea conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de línea del interruptor automático de circuito; una terminal de carga conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de carga del interruptor automático de circuito, y una señal eléctrica es transportada entre la terminal de línea y la terminal de carga; un detector de fallas por formación de arco eléctrico, para supervisar la señal eléctrica respecto a la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, y generar una señal de disparo en respuesta a las mismas; un interruptor de línea para desconectar la señal eléctrica, en respuesta a la generación de la señal de disparo por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico; y, un indicador de disparo o desconexión, que comprende un disco bimetálico que tiene una parte superior de color, adaptada para moverse térmicamente entre una posición, en general plana, y una posición convexa, en respuesta a la activación de la señal de disparo por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico.
85. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 84, caracterizado porque además comprende un alojamiento compacto, adaptado para encerrar el interruptor automático de circuito, el alojamiento está conectado, de manera que se pueda remover, al tablero del sistema de distribución de energía eléctrica.
86. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 85, caracterizado porque además comprende un conducto que tiene un primer extremo alineado con un disco bimetálico, y un segundo extremo adyacente a la abertura del alojamiento, la parte superior de color está adyacente al primer extremo del conducto, cuando el disco bimetálico está en la posición convexa, el segundo extremo está expuesto a una fuente luminosa externa al alojamiento, el conducto está adaptado para conducir la luz externa al alojamiento, hacia la parte superior de color, para producir una reflexión de la luz de color, el conducto está además adaptado para conducir la reflexión de la luz de color hacia la abertura del alojamiento.
87. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 86, caracterizado porque el conducto comprende un cable de fibra óptica.
88. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 86, caracterizado porque el conducto comprende un tubo para luz .
89. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 86, caracterizado porque el conducto comprende una porción hueca del alojamiento compacto.
90. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 86, caracterizado porque además comprende un botón de reposición, que se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, el disco bimetálico es movido desde la posición convexa hasta la posición, en general plana, en respuesta a que el botón de reposición sea movido desde la primera posición hasta la segunda posición.
91. El interruptor automático ' de circuito, de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque el botón de reposición es integral con el segundo extremo del conducto .
92. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 86, caracterizado porque además comprende un conmutador de prueba que se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, la señal de disparo es activada en respuesta a que el conmutador de prueba sea movido desde la primera posición hasta la segunda posición, la señal de disparo se desactiva después en respuesta a que el conmutador de prueba sea regresado a la primera posición.
93. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 92, caracterizado porque el conmutador de prueba es integral con el segundo extremo del conducto .
94. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 84, caracterizado porque la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, es detectada por el detector de fallas por formación de arco eléctrico que supervisa únicamente la señal eléctrica conducida entre la terminal de linea y la terminal de carga.
95. Un interruptor automático de circuito, para interrumpir la energía eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, en respuesta a la detección de peligros eléctricos en el circuito derivado, el circuito derivado tiene conductores de línea y neutros, para conectar una fuente de alimentación de energía eléctrica a una carga, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende, en combinación: una terminal de línea conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de línea del interruptor automático de circuito; una terminal de carga conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de carga del interruptor automático de circuito, y una señal eléctrica es conducida entre la terminal de línea y la terminal de carga; una terminal neutra conectada al conductor neutro del circuito derivado; un detector de fallas por formación de arco eléctrico, para supervisar la señal eléctrica para la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, y activar una primera señal de disparo en respuesta a las mismas; un segundo dispositivo protector, para detectar la presencia de una segunda condición de falla en el circuito derivado y activar una segunda señal de disparo en respuesta a la misma; un interruptor de línea para desconectar la señal eléctrica, en respuesta a la activación, ya sea de la primera señal de disparo o de la segunda señal de disparo; y, un indicador de disparo para indicar cual de las señales de disparo, entre la primera y segunda señales de disparo, causó que la señal eléctrica fuera interrumpida por el interruptor de línea, y la activación del indicador de disparo es realizada independientemente de la activación del interruptor de línea.
96. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque además comprende un alojamiento compacto adaptado para encerrar el interruptor automático de circuito, el alojamiento está unido, de manera que se pueda remover, a un tablero del sistema de distribución de energía eléctrica.
97. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende una primera fuente luminosa y una segunda fuente luminosa, la primera fuente luminosa está adaptada para iluminar en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, la segunda fuente luminosa está adaptada para iluminar en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo.
98. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende una fuente luminosa de múltiples colores, capaz de emitir un primer color y un segundo color, el primer color está adaptado para iluminar en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, él segundo color está adaptado para iluminar en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo.
99. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende un primer pestillo y un segundo pestillo, cada uno de los cuales tiene una punta de color, el primer pestillo está adaptado para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo pestillo está adaptado para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo.
100. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende un primer pestillo y un segundo pestillo, cada uno de los cuales tiene una punta de un color diferente, el primer pestillo está adaptado para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo pestillo está adaptado para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo.
101. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende un primer disco bimetálico y un segundo disco bimetálico, cada uno de los cuales tiene una parte superior de color, el primer disco bimetálico está adaptado para moverse térmicamente desde una posición, en general plana, hasta una posición convexa, en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo disco bimetálico está adaptado para moverse térmicamente desde una posición, en general plana, hasta una posición convexa, en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo. .
102. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el indicador de disparo comprende un primer disco bimetálico y un segundo disco, bimetálico, cada uno de los cuales tiene una parte superior de un color diferente, el primer disco bimetálico está adaptado para moverse térmicamente desde una posición, en general plana, hasta una posición convexa, en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo disco bimetálico está adaptado para moverse térmicamente, desde una posición, en general plana, hasta una posición convexa, en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo.
103. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque el segundo dispositivo protector comprende un detector de conexión accidental a tierra, para supervisar cada conductor de linea y cada conductor neutro, respecto a la presencia de conexiones accidentales a tierra, y generar una señal de disparo en respuesta a las mismas.
104. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 103, caracterizado porque el indicador de disparo comprende un primer diodo electroluminiscente (DEL) y un segundo DEL, el primer DEL está adaptado para iluminar en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo DEL está adaptado para iluminar en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo .
105. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 104, caracterizado porque la activación de la primera señal de disparo produce una corriente en una linea detectora de fallas por formación de arco eléctrico (DFA) y la activación de la segunda señal de disparo produce una corriente en una linea de interrupción por conexión accidental a tierra (ICT), el indicador de disparo comprende además un primer acoplador óptico y un segundo acoplador óptico, el primer acoplador óptico dirige la corriente desde la linea DFA hacia el primer DEL, en respuesta a la activación de la primera señal de disparo, el segundo acoplador óptico dirige la corriente desde la linea ICT hacia el segundo DEL, en respuesta a la activación de la segunda señal de disparo, el primero y segundo DEL son iluminados respectivamente en respuesta al suministro de corriente que reciben del primer y segundo acopladores ópticos.
106. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado porque la presencia de las fallas por formación de arco eléctrico, es detectada por el detector de fallas por formación de arco eléctrico, que supervisa únicamente la señal eléctrica conducida entre la terminal de linea y la terminal de carga.
107. Un interruptor automático de circuito, para interrumpir la energía eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, en respuesta a la detección de peligros eléctricos en el circuito derivado, el circuito derivado tiene conductores de línea y neutros para conectar una fuente de alimentación de energía eléctrica a una carga, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende, en combinación: una terminal de línea conectada eléctricamente al conductor de línea del circuito derivado y que define un lado de línea del interruptor automático de circuito; una terminal de carga conectada eléctricamente al conductor de línea de circuito derivado y que define un lado de carga del interruptor automático de circuito, y una señal eléctrica es conducida entre la terminal de línea y la terminal de carga; un detector de fallas por formación de arco eléctrico para supervisar la señal eléctrica, por la presencia de fallas por formación de arco eléctrico, y generar una señal de disparo en respuesta a las mismas; un interruptor de línea para desconectar la señal eléctrica en respuesta a la generación de la señal de disparo por parte del detector de fallas por formación de arco eléctrico; y, un indicador de disparo para indicar cuando una señal de disparo ha sido activada por el detector de fallas por formación de arco eléctrico, la activación del indicador de disparo es realizada independientemente de la activación del interruptor de línea.
108. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 107, caracterizado porque la presencia de las fallas por formación de arco eléctrico se detecta mediante el detector de fallas por formación de arco eléctrico que supervisa únicamente la señal eléctrica conducida entre la terminal de línea y la terminal de carga.
109. Un interruptor automático de circuito, para interrumpir una corriente eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende: un par de contactos del interruptor automático, para abrir y cerrar un circuito de distribución de energía eléctrica, un mecanismo de disparo conectado a al menos uno de los contactos, para abrir y cerrar los contactos, al menos un sensor acoplado electromagnéticamente al circuito de distribución de energía eléctrica, para detectar la corriente eléctrica en el circuito y producir una señal de salida que represente una característica de la corriente, al menos un detector electrónico que reciba la señal de salida proveniente del sensor, para detectar alguna presencia de una falla por sobrecarga, de una conexión accidental a tierra o de una falla por formación de arco eléctrico, el detector produce una señal de disparo en respuesta a alguna de esas que se presenten, y, un accionador para accionar el mecanismo de disparo y abrir los contactos en respuesta a la señal de disparo.
110. EL interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porque el interruptor automático de circuito es un interruptor automático de circuito, en miniatura, no industrial.
111. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porque el accionador está acoplado electromagnéticamente y directamente al circuito de distribución de energía eléctrica, para responder inmediatamente a una falla por sobrecarga, gue produzca una corriente por encima de un nivel preseleccionado .
112. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porgue el accionador es un solenoide que tiene una bobina y un pestillo concéntrico con la bobina, la bobina recibe la señal de disparo, y el pestillo coopera con el mecanismo de disparo para enganchar y liberar el mecanismo de disparo.
113. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porque el detector incluye medios sensibles a la corriente en el circuito de distribución de energía eléctrica, para simular la respuesta de un sensor de tira bimetálica, convencional, a una falla por sobrecarga, sostenida.
114. EL interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porque el accionador comprende un solo solenoide sensible a una señal de disparo producida en respuesta a la presencia de alguna falla por sobrecarga, de alguna conexión accidental a tierra y de alguna falla por formación de arco eléctrico.
115. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 114, caracterizado porque incluye un conductor de línea conectado en entrelazado alrededor de la bobina del solenoide, para energizar el solenoide inmediatamente, en respuesta a una falla por sobrecarga, que produzca una corriente por encima de un nivel preseleccionado en el conductor de línea.
116. El interruptor automático de circuito de conformidad con la reivindicación 109, caracterizado porque incluye tres detectores electrónicos para detectar separadamente las fallas por sobrecarga, las conexiones accidentales a tierra y las fallas por formación de arco eléctrico, y dos sensores, uno de los cuales produce una primera señal de salida que se suministra al detector, para detectar fallas por formación de arco eléctrico, el otro de los sensores produce una señal de salida que se suministra al detector, para detectar conexiones accidentales a tierra, el detector para detectar fallas por sobrecarga está acoplado directamente al circuito de distribución de energía eléctrica.
117. Un interruptor automático de circuito para interrumpir una corriente eléctrica en un circuito derivado de un sistema de distribución de energía eléctrica, el interruptor automático de circuito está caracterizado porque comprende: un par de contactos del interruptor automático de circuito, para abrir y cerrar un circuito de distribución de energía eléctrica, un mecanismo de disparo conectado a al menos uno de los contactos, para abrir y cerrar los contactos, el mecanismo de disparo incluye una palanca de disparo, enganchable, y liberable, que se puede mover entre una posición enganchada y una posición disparada, la corriente eléctrica está adaptada para fluir a través del interruptor automático de circuito cuando la palanca de disparo está en la posición enganchada, y la corriente eléctrica es interrumpida cuando la palanca de disparo se mueve hasta la posición disparada; y, un mecanismo de enganche que se puede mover entre una posición acoplada y una posición liberada, en respuesta a la recepción de una señal de disparo, el mecanismo de enganche está adaptado para enganchar la palanca de disparo en la posición enganchada, cuando se encuentra en la posición acoplada, la palanca de disparo está adaptada para moverse desde la posición enganchada hasta la posición disparada, cuando el mecanismo de enganche se mueve hasta la posición liberada; medios para generar electrónicamente una señal de disparo; y, un accionador sensible a la señal de disparo, para mover el mecanismo de enganche entre las posiciones acoplada y liberada.
118. El interruptor automático de circuito, en miniatura, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque el medio para generar la señal de disparo incluye un sensor y un circuito de disparo, el sensor está adaptado para supervisar una velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el circuito derivado, y producir una señal que represente la velocidad de cambio, el circuito de disparo está adaptado para recibir la señal de velocidad de cambio y producir la señal de disparo en respuesta a la señal de velocidad de cambio que tenga las características de una falla por formación de arco eléctrico.
119. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque además incluye una terminal de línea, un conductor de línea, una terminal de carga, un sensor y un circuito de disparo, la corriente eléctrica fluye desde la terminal de línea a través del conductor de línea, hasta la terminal de carga, el sensor está enrollado alrededor del conductor de línea para supervisar una velocidad de cambio de la corriente eléctrica en el conductor de línea, y producir una señal que represente la velocidad de cambio, el circuito de disparo está conectado eléctricamente al sensor, para recibir la señal de velocidad de cambio y producir la señal de disparo en respuesta a la señal de velocidad de cambio que tenga las características de una falla por formación de arco eléctrico.
120. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque además incluye una terminal de linea, un conductor de linea, un conductor neutro, una terminal de carga, un sensor y un circuito de disparo, la corriente eléctrica fluye desde de la terminal de linea a través del conductor de linea y hasta la terminal de carga, el sensor está enrollado alrededor del conductor de linea y del conductor neutro, para detectar un desequilibrio del flujo de corriente entre el conductor de linea y el conductor neutro, y producir una señal que represente el desequilibrio del flujo de corriente, el circuito de disparo está conectado eléctricamente al sensor, para recibir el desequilibrio de la señal de flujo de corriente y producir la señal de disparo en respuesta al desequilibrio de la señal de flujo de corriente que tenga las características de una conexión accidental a tierra.
121. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque además incluye una terminal de línea, un conductor de línea, una terminal de carga, y un circuito de disparo, la corriente eléctrica fluye desde de la terminal de línea, a través del conductor de línea, y hasta la terminal de carga, el circuito de disparo toma una pluralidad de muestras de corriente del conductor de línea y crea una acumulación del cuadrado de las muestras de corriente, en donde el circuito de disparo produce la señal de disparo cuando la acumulación es mayor que un valor umbral predeterminado que caracteriza una sobrecorriente .
122. El' interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque el mecanismo de enganche incluye un pestillo móvil que tiene un primer extremo y un segundo extremo y una bobina, el segundo extremo del pestillo está colocado para realizar un movimiento dentro de la bobina cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la bobina está adaptada para crear un campo magnético cuando el mecanismo de enganche se mueve hacia la posición liberada, el segundo extremo del pestillo se mueve dentro de la bobina en respuesta a la creación del campo magnético .
123. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 122, caracterizado porque además incluye una terminal de linea, un conductor de linea y una terminal de carga, la corriente eléctrica fluye desde la terminal de línea a través del conductor de línea y hasta la terminal de carga, el conductor de línea forma una pluralidad de ondulaciones alrededor de la bobina, las ondulaciones generan un campo magnético cuando la corriente eléctrica se incrementa por encima de un valor umbral, y el pestillo está adaptado para moverse dentro de la bobina en respuesta al campo magnético que mueve el mecanismo de enganche desde la posición acoplada hasta la posición liberada.
124. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 122, caracterizado porque el mecanismo de enganche incluye además una placa de enganche, móvil, que tiene un extremo de asiento y un extremo de interconexión, el extremo de interconexión se interconecta con el primer extremo del pestillo, el extremo de asiento se acopla a la palanca de disparo en la posición enganchada, cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el extremo de asiento, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido dentro de la bobina.
125. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque el mecanismo de enganche incluye además un resorte de derivación que rodea el pestillo y que tiene un primer y un segundo extremos, el primer extremo del resorte de derivación empalma con el extremo de interconexión de la placa de enganche y el segundo extremo del resorte de derivación empalma con la bobina, el resorte de derivación desvia el extremo de asiento de la placa de enganche para que entre en acoplamiento con la palanca de disparo cuando el mecanismo de enganche esté en la posición acoplada, el resorte de derivación está adaptado para comprimirse entre la bobina y el extremo de interconexión de la placa de enganche, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido dentro de la bobina.
126. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque la placa de enganche incluye una chaqueta lisa que encierra un núcleo, el núcleo interconectado con el primer extremo del pestillo, la chaqueta lisa proporciona un asiento para la palanca de disparo sobre el extremo de asiento de la placa de enganche, en la posición enganchada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el asiento liso y moverse a la posición disparada, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido dentro de la bobina.
127. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque el extremo de asiento de la placa de enganche es liso y redondeado para proporcionar un asiento liso para la palanca de disparo sobre el extremo de asiento, en la posición enganchada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el asiento liso y moverse a la posición disparada, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido dentro de la bobina.
128. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque el extremo de asiento de la placa de enganche es liso y plegado, para proporcionar un asiento liso para la palanca de disparo, en la posición enganchada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el asiento liso y moverse hacia la posición disparada, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido dentro de la bobina.
129. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque el extremo de asiento de la placa de enganche tiene una primera pata y una segunda pata que define una forma de L, la primera pata proporciona un asiento liso para la palanca de disparo, en la posición enganchada, la segunda pata es perpendicular a la primera pata, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el asiento liso y moverlo hacia la posición disparada, en respuesta a que el segundo extremo del pestillo se mueva hacia la bobina.
130. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 124, caracterizado porque el extremo de interconexión de la placa de enganche tiene un tope para limitar el movimiento de la placa de enganche y del pestillo, el tope empalma con una caja del interruptor automático cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, el tope empalma con la bobina cuando el mecanismo de enganche está en la posición liberada.
131. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 122, caracterizado porque el primer extremo del pestillo asienta la palanca de disparo en la posición enganchada, cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el primer extremo del pestillo hacia la posición disparada en respuesta a que el segundo extremo del pestillo sea movido hacia la bobina.
132. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 122, caracterizado porque el mecanismo de enganche incluye además una placa de enganche, flexible, que tiene un extremo de asiento y un extremo de interconexión, la placa de enganche, flexible, tiene una posición relajada y una posición flexionada, el extremo de interconexión de la placa de enganche, se interconecta con el primer extremo del pestillo, el extremo de asiento de la placa de enganche asienta la palanca de disparo en la posición enganchada cuando la placa de enganche, flexible, está en la posición relajada, la palanca de disparo está adaptada para retirar por deslizamiento el extremo de asiento de la placa de enganche, en respuesta a que la placa de enganche, flexible, se flexione hacia la posición flexionada, cuando el segundo extremo del pestillo sea movido dentro la bobina.
133. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 131, caracterizado porque el extremo de interconexión de la placa de enganche tiene una forma en U, el extremo de interconexión con forma en U tiene una primera pata y una segunda pata, la primera pata se interconecta al primer extremo del pestillo, la segunda pata empalma con la bobina, el extremo de interconexión, con forma en U, desvía el extremo de asiento de la placa de enganche, para que entre en acoplamiento con la palanca de disparo, cuando está en la posición relajada, el extremo de interconexión, con forma en U, está adaptado para comprimirse entre el pestillo y la bobina, en respuesta a que la placa de enganche, flexible, se mueva hacia la posición flexionada.
134. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 131, caracterizado porque el extremo de asiento de la placa de enganche tiene una primera pata y una segunda pata que se encuentran para definir una intersección, la primera pata empalma con la caja de un interruptor automático, la segunda pata se interconecta con el pestillo, la intersección comprende aproximadamente un ángulo recto cuando la placa de enganche está en la posición relajada, la intersección proporciona un asiento para la palanca de disparo en la posición enganchada, la intersección está adaptada para moverse hasta un ángulo obtuso y liberar la palanca de disparo del asiento cuando la placa de enganche se mueva a la posición flexionada.
135. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque el mecanismo de enganche comprende una bobina de disparo y una armadura móvil, la armadura móvil asienta la palanca de disparo en la posición enganchada, cuando el mecanismo de enganche está en la posición acoplada, la bobina de disparo está adaptada para crear un campo magnético cuando el mecanismo de enganche se mueve a la posición liberada, la armadura móvil libera la palanca de disparo en respuesta a la creación del campo magnético.
136. El interruptor automático de circuito, de conformidad con la reivindicación 135, caracterizado porque el mecanismo de enganche incluye además un yugo, y la bobina de disparo está enrollada alrededor del yugo y adaptada para crear el campo magnético alrededor del yugo.
137. Un dispositivo de aislamiento eléctrico para el uso en una red de distribución de energía eléctrica que tiene una pluralidad de barras colectoras de linea y una barra colectora neutra, el dispositivo de aislamiento está caracterizado porque comprende: un filtro que proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico que ocurra en una de la pluralidad de barras colectoras de linea, la ruta se extiende entre la barra colectora seleccionada entre la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra, el filtro esta acoplado entre' la barra colectora seleccionada de la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra.
138. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 137, caracterizado porque el filtro comprende un resistor y un capacitor, en serie.
139. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 137, caracterizado porque además comprende un protector contra sobrevoltaj es transitorios, acoplado entre la barra seleccionada entre la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra, el protector contra sobrevoltajes transitorios aisla los sobrevoltajes transitorios, eléctricos, que ocurren en la barra seleccionada entre la pluralidad de barras colectoras de linea .
140. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 137, caracterizado porque incluye una pantalla de visualizacion acoplada al filtro, para indicar la condición del dispositivo de aislamiento.
141. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 140, caracterizado porque la pantalla de visualizacion comprende un diodo electroluminiscente .
142. Un dispositivo de aislamiento eléctrico, para el uso en una red de distribución de energía eléctrica que tiene una pluralidad de barras colectoras de linea y una barra colectora neutra, el dispositivo de aislamiento está caracterizado porque comprende: medios de filtración para proporcionar una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico que ocurra en una barra seleccionada entra una pluralidad de barras colectoras de linea, la ruta se extiende entre la barra seleccionada de la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra, los medios de filtración están acoplados entre la barra seleccionada entre la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra.
143. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 142, caracterizado porque el medio de filtración comprende un resistor y un capacitor, en serie .
144. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 142, caracterizado porque además comprende medios para protección contra sobrevoltajes transitorios, acoplados entre la barra seleccionada entre una de la pluralidad de barras colectoras de linea, y la barra colectora neutra, para proteger la red de distribución de energía eléctrica contra sobrevolta es transitorios, eléctricos .
145. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 142, caracterizado porque incluye medios de presentación visual acoplados al medio de filtración, para indicar la condición del dispositivo de aislamiento .
146. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 145, caracterizado porque los medios de presentación visual comprenden un diodo electroluminiscente .
147. Un dispositivo de aislamiento eléctrico, para el uso en una red de distribución eléctrica que tiene una primera y segunda barras colectoras de línea y una barra colectora neutra, el dispositivo de aislamiento está caracterizado porque comprende: un primer filtro que proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico, que ocurre en la primera barra colectora de linea, la ruta se extiende entre la primera barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el primer filtro está acoplado entre la primera barra colectora de línea y la barra colectora neutra; y, un segundo filtro proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico, que ocurre en la segunda barra colectora de línea, la ruta se extiende entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el segundo filtro está acoplado entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra.
148. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 147, caracterizado porque el primer filtro comprende un resistor y un capacitor, en serie, y el segundo filtro comprende un resistor y un capacitor, en serie .
149. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 147, caracterizado porque además comprende: un primer protector contra sobrevoltaj es transitorios, acoplado entre la primera barra colectora de linea y la barra colectora neutra, el primer protector contra sobrevolta es transitorios protege la red de distribución de energía eléctrica de sobrevoltajes transitorios, eléctricos, que ocurran en la primera barra colectora de línea; y, un segundo protector contra sobrevoltajes transitorios, acoplado entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el segundo protector contra sobrevoltajes transitorios protege la red de distribución de energía eléctrica de voltajes transitorios eléctricos que ocurran en la segunda barra colectora de línea.
150. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 147, caracterizado porque incluye una pantalla de visualización acoplada al primer y segundo filtros, para indicar la condición del dispositivo de aislamiento.
151. El dispositivo de aislamiento eléctrico, de conformidad con la reivindicación 150, caracterizado porque la pantalla de visualización comprende un diodo electroluminiscente .
152. Un dispositivo de aislamiento eléctrico para el uso en una red de distribución de energía eléctrica que tiene una primera y segunda barras colectoras de línea y una barra colectora neutra, el dispositivo de aislamiento está caracterizado porque comprende: un primer filtro comprendido de un resistor y un capacitor, en serie, que proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico que ocurra en la primera barra colectora de línea, la ruta se extiende entre la primera barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el primer filtro está acoplado entre la primera barra colectora de línea y la barra colectora neutra; un segundo filtro comprendido de un resistor y un capacitor, en serie, que proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico que ocurra en la segunda barra colectora de línea, la ruta se extiende entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el segundo filtro está acoplado entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra; un primer protector contra sobrevoltaj es transitorios, acoplado entre la primera barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el primer protector contra sobrevoltajes transitorios protege la red de distribución de energía eléctrica de sobrevoltajes transitorios que ocurran en la primera barra colectora de línea; un segundo protector contra sobrevoltajes transitorios, acoplado entre la segunda barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el segundo protector contra sobrevoltajes transitorios protege la red de distribución de energía eléctrica de los sobrevoltajes transitorios eléctricos que ocurran en la segunda barra colectora de línea; y, una pantalla de visualización acoplada al primer y segundo filtros para indicar la condición del dispositivo de aislamiento, la pantalla de visualización comprende un diodo electroluminiscente .
153. Un dispositivo de aislamiento de doble polo para el uso en una red de distribución de energía eléctrica que tiene una barra colectora de línea y una barra colectora neutra, el dispositivo de aislamiento está caracterizado porque comprende: un filtro que proporciona una ruta de baja impedancia para una señal de falla por formación de arco eléctrico que ocurra en la barra colectora de línea, la ruta se extiende entre la barra colectora de línea y la barra colectora neutra, el filtro está acoplado entre la barra colectora de línea y la barra colectora neutra.
154. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el aparato está adaptado para la producción automatizada y está caracterizado porque comprende; un tablero de circuitos; un alojamiento para bobina detectora, que tiene una sección inferior conectada al tablero de circuitos y opcionalmente una sección superior que se puede montar, de manera que se pueda desunir, a la sección inferior; una bobina detectora que tiene un pasadizo o conducto central, hueco, orientado horizontalmente con relación al tablero de circuitos y definido por un núcleo superior, montado de manera que se pueda desunir, y un núcleo inferior montado en la sección inferior del alojamiento y que tiene un devanado sobre el núcleo inferior, conectado a pernos conductores que se encuentran en contacto eléctrico con el tablero de circuitos, el núcleo superior se puede interconectar al núcleo inferior; una terminal de linea de carga para la conexión a una carga eléctrica en un lado de la bobina detectora y que se extiende a través del centro hueco de la bobina detectora y el alojamiento, la porción de la terminal de linea de carga dentro del alojamiento y la bobina detectora, está rodeada por un aislante; y, una terminal de carga conectada a la terminal de linea de carga en el lado de la bobina detectora, opuesto a la conexión de carga, eléctrica.
155. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque además comprende un tornillo de calibración que se extiende a través de la terminal de carga.
156. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque además comprende un conector de energía, entre la terminal de línea de carga y el tablero de circuitos .
157. El aparato de conformidad con la reivindicación 156, caracterizado porque el conector de energía está soldado por apriete a la terminal de línea de carga.
158. El aparato de conformidad con la reivindicación 156, caracterizado porque el conector de energía se acopla friccionalmente a la terminal de línea de carga.
159. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque la terminal de línea de carga y la terminal de carga se fabrican cada una a partir de la misma pieza única de metal.
160. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque la sección inferior del alojamiento incluye un canal de aislamiento para aislar el tornillo de calibración, el canal de aislamiento tiene substancialmente una forma de U y está configurado para recibir el tornillo de calibración y con ello auxiliar en la alineación de un desarmador con el tornillo de calibración, y el canal de aislamiento está conectado a la sección inferior del aloj amiento .
161. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque la terminal de linea de carga y la terminal de carga están unidas por una soldadura realizada por apriete.
162. El aparato de conformidad con la reivindicación 154, caracterizado porque la terminal de linea de carga y la terminal de carga están unidas mediante una ranura presente en una de las terminales y configurada para recibir un extremo de la otra de las terminales.
163. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, y el aparato está adaptado para la producción automatizada y caracterizado porque comprende: un tablero de circuitos, una bobina detectora que tiene un pasadizo o conducto central, hueco, orientado verticalmente con respecto al tablero de circuitos; una barra colectora del sensor, conectada al tablero de circuitos y que pasa a través del centro hueco de la bobina detectora, y que tiene un primer extremo que se extiende desde el tablero de circuitos para realizar el contacto eléctrico con una carga eléctrica, mediante una terminal de linea de carga, y un segundo extremo que se extiende desde el tablero de circuitos para la conexión a una terminal de carga, la conexión a la terminal de carga consiste en una soldadura por apriete que se encuentra por encima de la bobina detectora, facilitando con éllo el ensamble de arriba hacia abajo.
164. El aparato de conformidad con la reivindicación 163, caracterizado porque la terminal de linea de carga y la barra colectora del sensor, están fabricadas a partir de la misma pieza única de metal.
165. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, y el aparato está adaptado para la producción automatizada y caracterizado porque comprende: un tablero de circuitos; una bobina detectora de una sola pieza que tiene un pasadizo o conducto hueco orientado horizontalmente con respecto al tablero de circuitos; una barra colectora del sensor preensamblada con la bobina detectora y que pasa a través del centro hueco de la bobina detectora, y que tiene un primer extremo para realizar el contacto con una carga eléctrica, y un segundo extremo en el lado opuesto de la bobina detectora, para la conexión a una terminal de carga, .la primera y segunda . conexiones terminales son soldaduras realizadas por apriete, por lo cual se facilita el ensamble de arriba hacia abajo.
166. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el aparato está adaptado para la producción automatizada e incluye una conexión neutra, y la conexión neutra está caracterizada porque comprende; una lengüeta de conexión que tiene una parte superior y un centro hueco, la parte superior tiene un agujero que conecta la parte superior al centro hueco para el acceso a un tornillo de fijación de cable; una barra colectora neutra que tiene un primer extremo y un segundo extremo, el primer extremo está colocado dentro del centro hueco por debajo del agujero; un tornillo de fijación de cable colocado en el agujero y que se extiende a través del centro hueco para asegurar un primer cable al primer extremo de la barra colectora neutra; y, un miembro de protección contra tensión mecánica, conectado al segundo extremo de la barra colectora neutra para asegurar un segundo cable conectado al segundo extremo de la barra colectora neutra.
167. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el aparato está adaptado para la producción automatizada y caracterizado porque comprende: un miembro de protección contra tensión mecánica, que tiene una sección superior y una sección de fondo, la sección superior es substancialmente plana y tiene un agujero roscado colocado en la misma y adaptado para usarse en la fijación de un cable mediante un tornillo que se acopla al agujero roscado, la sección de fondo define una cavidad para recibir un cable, la sección superior y la sección de fondo están conectadas unas con otras y separadas con un miembro sólido, el miembro de protección contra tensión mecánica tiene un cable soldado al miembro de protección contra tensión mecánica y se extiende a través de la cavidad de la sección de fondo, la sección de fondo del miembro de protección contra tensión mecánica previene la tensión mecánica en la conexión soldada.
168. El aparato de conformidad con la reivindicación 167, caracterizado porque el cable está soldado a la sección superior del miembro de protección contra tensión mecánica.
169. El aparato de conformidad con la reivindicación 166, caracterizado porque el cable está soldado al miembro sólido del miembro de protección contra tensión mecánica.
170. El aparato de conformidad con la reivindicación 167, caracterizado porque el cable está soldado a la sección de fondo del miembro de protección contra tensión mecánica.
171. Un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el aparato está adaptado para la producción automatizada y caracterizado porque comprende: una tablero de circuitos que tiene una ranura colocada en el mismo, y un sujetador para asegurar una terminal de línea de carga que tiene una parte superior y un fondo, y el fondo está colocado en la ranura del tablero de circuitos y tiene rebordes configurados para limitar el movimiento de la terminal de fijación.
172. Un método de ensamble de un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, caracterizado porque comprende los pasos de: enrollar una bobina sobre el núcleo inferior de una bobina detectora de dos piezas que tenga un núcleo inferior y un núcleo superior, y que tenga un centro hueco; colocar el núcleo inferior en un alojamiento inferior; rodear mediante un aislamiento, una sección de un extremo largo de una terminal de línea de carga que tiene un extremo corto para la conexión a una carga y un extremo largo para ser colocado en la bobina detectora; colocar el extremo largo aislado, de la terminal de línea de carga, a través del centro hueco de la bobina detectora, de manera tal que parte del extremo largo se extienda afuera de la bobina detectora; interconectar el núcleo superior de la bobina detectora al núcleo inferior, para formar la bobina detectora de dos piezas que tenga un centro hueco; acoplar un alojamiento superior con el alojamiento inferior, para encerrar la bobina detectora, asegurar el alojamiento inferior a un tablero de circuitos, conectar una terminal de carga al extremo largo de la terminal de línea de carga, y conectar un conector de alimentación al tablero de circuitos.
173. Un método de ensamble de un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, caracterizado porque comprende los pasos de: conectar una barra colectora del sensor, que tenga una primera porción extrema y una segunda porción extrema, a un tablero de circuitos, las porciones extremas quedan orientadas verticalmente con relación al tablero de circuitos; colocar una bobina detectora que tenga un pasadizo o conducto central, hueco, orientado verticalmente alrededor de la primera porción extrema y que se extienda a través del centro hueco; conectar una terminal de carga a la primera porción extrema; y, conectar una terminal de linea de carga a la segunda porción extrema.
174. Un método de ensamble de un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, caracterizado porque comprende los pasos de: hacer pasar una barra colectora del sensor, que tenga una primera porción extrema y una segunda porción extrema, a través de una bobina detectora de una sola pieza; conectar la bobina detectora que contenga la barra colectora del sensor a un tablero de circuitos, quedando las porciones extremas orientadas horizontalmente con relación al tablero de circuitos; conectar la terminal de carga a la primera porción extrema; y, conectar una terminal de línea de carga a la segunda porción extrema.
175. Un método para ensamblar un aparato para el uso en sistemas de detección de fallas por formación de arco eléctrico, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: enrollar una bobina sobre el núcleo inferior de una bobina detectora de dos piezas; colocar el núcleo inferior en un alojamiento inferior; asegurar el alojamiento inferior en un tablero de circuitos; rodear, mediante un aislante, una sección del extremo largo de una terminal de línea de carga que tenga un extremo corto para la conexión a una carga y un extremo largo para ser colocado en la bobina detectora; colocar el extremo largo, aislado, de la terminal de línea de carga, a través del centro hueco de la bobina detectora, de manera tal que parte del extremo largo se extienda hacia afuera de la bobina detectora; interconectar el núcleo superior de la bobina detectora al núcleo inferior, para formar la bobina detectora de dos piezas; conectar una terminal de carga al extremo largo de la terminal de línea de carga; conectar un conector de alimentación al tablero de circuitos.
176. Un método de detección de fallas por formación de arco eléctrico en un conductor de línea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos, alternados, y hemiciclos negativos, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda; determinar una corriente pico dentro de cada una de las series de hemiciclos; comparar las corrientes pico de un par de hemiciclos seleccionado para determinar una dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado; contar un número de inversiones en la polaridad que ocurran en el intervalo de tiempo seleccionado, las inversiones en la polaridad ocurren cuando la dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado difiere de la dirección de la pendiente de un próximo par de hemiciclos seleccionado; generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones en la polaridad, que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un número o valor umbral predeterminado.
177. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos consecutivos.
178. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos negativos, consecutivos.
179. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos positivos, consecutivos.
180. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el paso (d) comprende contar únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que la corriente pico de un segundo par de hemiciclos, seleccionados, sea al menos de cinco amperios.
181. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el paso (d) comprende contar únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que las corrientes pico del par de hemiciclos seleccionado difiere por al menos cinco por ciento.
182. El método de conformidad con la reivindicación 176, caracterizado porque el intervalo de tiempo seleccionado es de un segundo, y el número umbral, predeterminado, es de quince .
183. Un método para detectar fallas por formación de arco eléctrico en un conductor de linea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternos, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda; determinar una corriente pico dentro de cada serie de hemiciclos; normalizar cada una de las muestras de corriente; comparar las corrientes pico de un par de los hemiciclos, seleccionado, para determinar una dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado; autocorrelacionar las muestras de corriente normalizadas, para obtener una medida de los cambios de forma de onda significativos, entre los hemiciclos seleccionados; contar un número de inversiones en la polaridad, que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, las inversiones en la polaridad ocurren cuando la dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado, difiere de la dirección de la pendiente de un próximo par de hemiciclos seleccionado-; contar un número de cambios de forma de onda, significativos, que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado; y, generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones en la polaridad que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un primer número umbral, predeterminado, y cuando el número de cambios de forma significativos que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un segundo número umbral predeterminado.
184. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos consecutivos.
185. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos negativos consecutivos.
186. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos positivos consecutivos.
187. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el paso (e) comprende: calcular las diferencias entre las muestras de corriente normalizadas del par de hemiciclos seleccionado; sumar los valores absolutos de las diferencias entre las muestras de corriente normalizadas, del par de hemiciclos seleccionado; y, evaluar los valores absolutos sumados, en relación a un tercer número umbral predeterminado, para determinar si los valores absolutos sumados representan un cambio de forma de onda significativo entre el par de hemiciclos seleccionado.
188. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el intervalo de tiempo seleccionado es de un segundo, y el primer número umbral predeterminado es quince y el segundo número umbral predeterminado es tres.
189. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el paso (f) comprende contar únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que la corriente pico o máxima de un segundo del par de hemiciclos seleccionado, es al menos de cinco amperios.
190. El método de conformidad con la reivindicación 183, caracterizado porque el paso (f) comprende contar únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que las corrientes pico o máximas del par de hemiciclos seleccionado, difiere por al menos cinco por ciento.
191. Un aparato para detectar fallas por formación de arco eléctrico en un conductor de línea que transporta una corriente eléctrica entre una fuente de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternados, el aparato está caracterizado porque comprende: un muestreador para obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda; un detector de picos para determinar una corriente pico de cada una de las series de hemiciclos de la forma de onda; medios para comparar las corrientes pico de un par de hemiciclos seleccionado, para determinar una dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado; medios para contar un número de inversiones en la polaridad que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, las inversiones en la polaridad ocurren cuando la dirección en la pendiente, entre el par de hemiciclos seleccionado, difiere de la dirección de la pendiente de un próximo par de hemiciclos seleccionado; y, medios para generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones en la polaridad que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un número umbral predeterminado.
192. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos consecutivos.
193. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos negativos, consecutivos.
194. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionados comprende dos hemiciclos positivos, consecutivos.
195. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el medio para contar el número de inversiones en la polaridad, cuenta únicamente el número de inversiones en la polaridad en las que la corriente pico o máxima de un segundo par, del par de hemiciclos seleccionado, es al menos de cinco amperios.
196. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el medio para contar el número de inversiones en la polaridad, cuenta únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que las corrientes pico del par de hemiciclos seleccionado difiere por al menos cinco por ciento .
197. El aparato de conformidad con la reivindicación 191, caracterizado porque el intervalo de tiempo seleccionado es de un segundo, y el número umbral predeterminado es de quince.
198. Un aparato para detectar fallas por formación de eléctrico, en un conductor de linea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternados, el aparato está caracterizado porque comprende: un muestreador para obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda; un detector de picos, para determinar una corriente pico de cada una de las series de hemiciclos de la forma de onda; medios para comparar las corrientes pico de un par de los hemiciclos seleccionado, para determinar una dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado; medios para contar un número de inversiones en la polaridad, que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, las inversiones en la polaridad ocurren cuando la dirección de la pendiente entre el par de hemiciclos seleccionado, difiere de la dirección de la pendiente de un próximo par de hemiciclos seleccionado; y, medios para normalizar cada una de las muestras de corriente; medios para autocorrelacionar las muestras de corriente normalizadas, para obtener una medida de los cambios de forma de onda significativos, entre los hemiciclos seleccionados; medios para contar un número de cambios de forma de onda significativos que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado; y, medios para generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de inversiones en la polaridad que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un primer número umbral predeterminado y cuando el número de cambios de forma de onda significativos que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un segundo número umbral .
199. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos consecutivos.
200. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos negativos consecutivos.
201. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el par de hemiciclos seleccionado comprende dos hemiciclos positivos consecutivos.
202. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el medio para contar el número de inversiones en la polaridad, cuenta únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que la corriente pico o máxima de un segundo par del par de hemiciclos, es al menos de cinco amperios.
203. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el medio para contar el número de inversiones en la polaridad, cuenta únicamente el número de inversiones en la polaridad en el que las corrientes pico del par de hemiciclos seleccionado difiere por al menos cinco por ciento .
204. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el intervalo de tiempo seleccionado es de un segundo, el primer número umbral predeterminado es quince y el segundo número umbral predeterminado es tres.
205. El aparato de conformidad con la reivindicación 198, caracterizado porque el medio para autocorrelacionar las muestras de corriente normalizadas, asociadas con el primer y segundo hemiciclos, comprende: medios para calcular las diferencias entre las muestras de corriente normalizadas del par de hemiciclos seleccionado; medios para sumar los valores absolutos de las diferencias entre las muestras de corriente normalizadas del par de hemiciclos seleccionado; y, medios para evaluar los valores absolutos sumados, en relación a un tercer número umbral predeterminado, para determinar si los valores absolutos sumados representan un cambio de forma de onda significativo entre el par de hemiciclos seleccionado.
206. Un método para detectar fallas por formación de arco eléctrico, en un conductor de línea que conduce una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternados, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de forma de onda; contar un número de cambios de pendiente significativos, en cada uno de los hemiciclos; y, generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de cambios de pendiente significativos dentro de un intervalo de tiempo seleccionado iguale o exceda un número umbral predeterminado.
207. Un método para detectar fallas por formación de arco eléctrico en un conductor de línea que conduzca una corriente eléctrica entre una fuente de alimentación de energía eléctrica y una carga, la corriente eléctrica define una forma de onda de corriente alterna que comprende una serie de hemiciclos positivos y hemiciclos negativos, alternados, el método está caracterizado porque comprende los pasos de: obtener muestras de corriente en una serie de hemiciclos de la forma de onda; normalizar cada una de las muestras de corriente; contar un número de cambios de pendiente significativos, en cada uno de los hemiciclos; contar un número de cambios de forma de onda significativos, en cada uno de los hemiciclos; y, generar una señal indicadora de arco eléctrico cuando el número de cambios de pendiente significativos, que ocurran dentro de un intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un primer número umbral predeterminado, y cuando el número de cambios de forma significativos que ocurran dentro del intervalo de tiempo seleccionado, iguale o exceda un segundo número umbral predeterminado .
MXPA99006868A 1997-01-24 1998-01-23 Sistema de deteccion de fallas de arco electrico. MXPA99006868A (es)

Applications Claiming Priority (9)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/788,969 US6313642B1 (en) 1995-03-13 1997-01-24 Apparatus and method for testing an arcing fault detection system
US08/789,659 US6452767B1 (en) 1995-03-13 1997-01-27 Arcing fault detection system for a secondary line of a current transformer
US08/794,848 US6034611A (en) 1997-02-04 1997-02-04 Electrical isolation device
US08/796,745 US6242993B1 (en) 1995-03-13 1997-02-06 Apparatus for use in arcing fault detection systems
US08/799,095 US5825598A (en) 1997-02-11 1997-02-11 Arcing fault detection system installed in a panelboard
US08/804,420 US5847913A (en) 1997-02-21 1997-02-21 Trip indicators for circuit protection devices
US08/827,031 US5946179A (en) 1997-03-25 1997-03-25 Electronically controlled circuit breaker with integrated latch tripping
US08/825,005 US5839092A (en) 1997-03-26 1997-03-26 Arcing fault detection system using fluctuations in current peaks and waveforms
PCT/US1998/001266 WO1998035237A2 (en) 1997-01-24 1998-01-23 Arcing fault detection system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99006868A true MXPA99006868A (es) 2004-11-12

Family

ID=27575527

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA99006868A MXPA99006868A (es) 1997-01-24 1998-01-23 Sistema de deteccion de fallas de arco electrico.

Country Status (7)

Country Link
EP (3) EP1012611B1 (es)
AT (2) ATE326072T1 (es)
AU (1) AU6036798A (es)
CA (1) CA2278708C (es)
DE (3) DE69834513T2 (es)
MX (1) MXPA99006868A (es)
WO (1) WO1998035237A2 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6313641B1 (en) * 1995-03-13 2001-11-06 Square D Company Method and system for detecting arcing faults and testing such system
US6542056B2 (en) 2001-04-30 2003-04-01 Eaton Corporation Circuit breaker having a movable and illuminable arc fault indicator
US6522228B2 (en) 2001-04-30 2003-02-18 Eaton Corporation Circuit breaker including an arc fault trip actuator having an indicator latch and a trip latch
US6710688B2 (en) * 2001-04-30 2004-03-23 Eaton Corporation Circuit breaker
DE102004056436B4 (de) 2004-11-19 2019-04-04 Jenoptik Advanced Systems Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Erkennung von Fehlerstrom-Lichtbögen in elektrischen Stromkreisen
EP2084547A1 (en) * 2006-10-23 2009-08-05 JENSEN, Werner Method and device for detection of a loose connection
US7463465B2 (en) 2006-12-28 2008-12-09 General Electric Company Series arc fault current interrupters and methods
US7929260B2 (en) 2007-03-30 2011-04-19 General Electric Company Arc flash elimination system, apparatus, and method
US7821749B2 (en) 2007-03-30 2010-10-26 General Electric Company Arc flash elimination apparatus and method
US7675137B2 (en) 2007-07-26 2010-03-09 International Business Machines Corporation Electrical fuse having sublithographic cavities thereupon
US8563888B2 (en) 2008-06-11 2013-10-22 General Electric Company Arc containment device and method
US8054591B2 (en) 2008-07-24 2011-11-08 General Electric Company Arc detection using discrete wavelet transforms
US8159793B2 (en) 2008-12-22 2012-04-17 General Electric Company Arc detection using detailed and approximate coefficients from discrete wavelet transforms
US8170816B2 (en) 2008-12-29 2012-05-01 General Electric Company Parallel arc detection using discrete wavelet transforms
KR100956162B1 (ko) * 2009-06-19 2010-05-06 주식회사 헤코 복합형 전기안전 차단기 및 그 방법
AT511790A3 (de) * 2011-07-26 2020-06-15 Eaton Gmbh Verfahren zur adaption eines lichtbogensensors
DE102011082258A1 (de) * 2011-09-07 2013-03-07 Siemens Aktiengesellschaft Schutzschaltgerät mit einer Statusanzeigevorrichtung
DE102012110687A1 (de) * 2012-08-27 2014-05-15 Newtos Ag Verfahren zur Lichtbogenerkennung in Photovoltaikanlagen
EP3014646B1 (en) 2013-06-27 2019-04-17 Schneider Electric USA, Inc. Plug-on neutral connection
CN103630776A (zh) * 2013-11-19 2014-03-12 中国南方电网有限责任公司 一种电力设备故障概率评估方法
CN105334425A (zh) * 2014-06-13 2016-02-17 益而益(集团)有限公司 电弧故障检测装置
WO2016130685A1 (en) * 2015-02-11 2016-08-18 Pulse Electronics, Inc. Miniature arc fault current sensor and systems
DE102015207444A1 (de) * 2015-04-23 2016-10-27 Siemens Aktiengesellschaft Brandschutzschalter
US10451576B2 (en) 2016-04-11 2019-10-22 Eaton Intelligent Power Limited Ground impedance measurement of a conduit system
DE102016209445B4 (de) 2016-05-31 2021-06-10 Siemens Aktiengesellschaft Störlichtbogenerkennungseinheit
DE202017002176U1 (de) * 2017-04-25 2018-07-30 Tridonic Gmbh & Co Kg Elektrisches Betriebsgerät zum Erkennen von transienten Störimpulsen in einem Stromversorgungsnetz
EP3747100B1 (en) * 2018-01-30 2022-03-16 Hitachi Energy Switzerland AG Surge arrestor dimensioning in a dc power transmission system
US10641806B2 (en) 2018-03-20 2020-05-05 Whisker Labs, Inc. Detection of electric discharges that precede fires in electrical wiring
RU2698940C1 (ru) * 2018-12-04 2019-09-02 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Кубанский государственный технологический университет" (ФГБОУ ВО "КубГТУ") Устройство для определения места повреждения кабеля
RU2725168C1 (ru) * 2019-10-28 2020-06-30 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Кубанский государственный технологический университет" (ФГБОУ ВО "КубГТУ") Устройство для определения места повреждения кабеля
CN113097993B (zh) * 2021-03-15 2022-10-11 机械工业第九设计研究院股份有限公司 一种大功率测功机的智能供电插接箱及均衡供电方法
EP4164343A1 (en) 2021-10-08 2023-04-12 Schneider Electric Industries SAS Power control circuit, monitoring apparatus, monitoring system
CN116660701B (zh) * 2023-07-31 2023-10-31 武汉新能源接入装备与技术研究院有限公司 一种电弧检测方法及系统

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3430137A (en) * 1967-07-10 1969-02-25 Gen Cable Corp Method and apparatus for automatic measurements of corona inception and extinction voltages
US3911323A (en) * 1974-02-19 1975-10-07 Westinghouse Electric Corp Ground fault protector with arcing fault indicator
US4466071A (en) * 1981-09-28 1984-08-14 Texas A&M University System High impedance fault detection apparatus and method
US4639817A (en) * 1984-05-15 1987-01-27 Westinghouse Electric Corp. Protective relay circuit for detecting arcing faults on low-voltage spot networks
US4616200A (en) * 1984-09-12 1986-10-07 Square D Company Circuit breaker
US4702002A (en) * 1985-04-22 1987-10-27 General Electric Company Method of forming signal processor module for ground fault circuit breaker
US4833564A (en) * 1987-09-24 1989-05-23 Siemens Energy & Automation, Inc. Current sensing relay circuit with adjustable sensitivity and tracking test circuit
US4949214A (en) * 1989-08-28 1990-08-14 Spencer George A Trip delay override for electrical circuit breakers
US5233511A (en) * 1991-06-28 1993-08-03 Square D Company Panelboard arrangement with improved control
US5224006A (en) * 1991-09-26 1993-06-29 Westinghouse Electric Corp. Electronic circuit breaker with protection against sputtering arc faults and ground faults
US5280404A (en) * 1992-05-15 1994-01-18 Bio-Rad Laboratories, Inc. Arc detection system
US5434509A (en) * 1992-07-30 1995-07-18 Blades; Frederick K. Method and apparatus for detecting arcing in alternating-current power systems by monitoring high-frequency noise
US5729145A (en) * 1992-07-30 1998-03-17 Siemens Energy & Automation, Inc. Method and apparatus for detecting arcing in AC power systems by monitoring high frequency noise
US5452222A (en) * 1992-08-05 1995-09-19 Ensco, Inc. Fast-risetime magnetically coupled current injector and methods for using same
US5388021A (en) * 1992-09-18 1995-02-07 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Voltage surge suppression power circuits
JPH06308191A (ja) * 1993-04-26 1994-11-04 Fujikura Ltd 共振型部分放電検出装置の試験方法
US5452223A (en) * 1993-08-20 1995-09-19 Eaton Corporation Arc detection using current variation
US5459630A (en) * 1993-09-15 1995-10-17 Eaton Corporation Self testing circuit breaker ground fault and sputtering arc trip unit
US5537327A (en) * 1993-10-22 1996-07-16 New York State Electric & Gas Corporation Method and apparatus for detecting high-impedance faults in electrical power systems

Also Published As

Publication number Publication date
WO1998035237A3 (en) 1998-10-29
CA2278708C (en) 2005-01-04
AU6036798A (en) 1998-08-26
WO1998035237A2 (en) 1998-08-13
DE69834513D1 (de) 2006-06-14
ATE326072T1 (de) 2006-06-15
EP1012611A4 (en) 2000-08-09
EP1657559B1 (en) 2007-09-05
DE69838404T2 (de) 2008-01-03
EP1329733B1 (en) 2006-05-10
ATE238564T1 (de) 2003-05-15
EP1657559A1 (en) 2006-05-17
CA2278708A1 (en) 1998-08-13
DE69834513T2 (de) 2006-09-07
DE69813842T2 (de) 2003-10-30
EP1329733A2 (en) 2003-07-23
EP1012611B1 (en) 2003-04-23
DE69838404D1 (de) 2007-10-18
DE69813842D1 (de) 2003-05-28
EP1012611A2 (en) 2000-06-28
EP1329733A3 (en) 2004-10-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA99006868A (es) Sistema de deteccion de fallas de arco electrico.
US5847913A (en) Trip indicators for circuit protection devices
US6313641B1 (en) Method and system for detecting arcing faults and testing such system
US5825598A (en) Arcing fault detection system installed in a panelboard
US5834940A (en) Arcing fault detector testing and demonstration system
US11747392B2 (en) Self-test auto monitor ground fault circuit interrupter (GFCI) with power denial
US7791848B2 (en) Self testing ground fault circuit interrupter (GFCI) with end of life (EOL) detection that rejects false EOL information
KR100512194B1 (ko) 아크고장검출시스템
US7180299B2 (en) Arc fault detector
US10236678B2 (en) Reinstallable circuit interrupting device with vibration resistant miswire protection
US20060125622A1 (en) Self testing ground fault circuit interrupter (GFCI)
US20110102953A1 (en) GFCI that cannot be reset until wired correctly on line side and power is applied
FR2792075A1 (fr) Procede de detection de defauts electriques par formation d&#39;arc electrique dans les cablages d&#39;un aeronef et systeme associe
MXPA97007859A (es) Sistema de deteccion de falla por formacion de arco
WO1997030501A9 (en) Arcing fault detection system
US11257649B2 (en) Voltage protective device having a resettable circuit interrupter that is trippable in an overvoltage condition
CA2560791A1 (en) Arc fault detector
MXPA03003404A (es) Dispositivo interruptor de circuito.
CA2733821C (en) Integrated protection system for electrical distribution
CA2481564C (en) Integrated protection system for electrical distribution
MXPA00012116A (es) Interruptor de circuito para fallas de arco electrico

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration