MXPA99004979A - Circuito de alumbrado, aparato y metodo de sistema de alumbrado, ensamble de enchufe, ensamble deaislador de lampara y componentes - Google Patents

Circuito de alumbrado, aparato y metodo de sistema de alumbrado, ensamble de enchufe, ensamble deaislador de lampara y componentes

Info

Publication number
MXPA99004979A
MXPA99004979A MXPA/A/1999/004979A MX9904979A MXPA99004979A MX PA99004979 A MXPA99004979 A MX PA99004979A MX 9904979 A MX9904979 A MX 9904979A MX PA99004979 A MXPA99004979 A MX PA99004979A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lamp
contact
connector
basketball
wall
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/004979A
Other languages
English (en)
Inventor
J Richardson Richard
Original Assignee
Anthony's Manufacturing Company Inc
J Richardson Richard
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Anthony's Manufacturing Company Inc, J Richardson Richard filed Critical Anthony's Manufacturing Company Inc
Publication of MXPA99004979A publication Critical patent/MXPA99004979A/es

Links

Abstract

Se describe un sistema de alumbrado y componentes para un ensamble de alumbrado, incluyendo un enchufe con un cuerpo de enchufe y un conector eléctrico con un sello en el enchufe para sellarse alrededor de una fuente de luz. El enchufe se configura preferentemente de manera independiente del dispositivo de montaje para el ensamble de iluminación. Se describe asimismo un aislador para una lmpara tal como una l mpara fluorescente con un cuerpo que protege el contacto sobre la l mp ra para formar un conductor de l mpara ranurado. La combinación de un enchufe y un aislador de l mpara se describe asimismo para proporcionar un enchufe y ensamble aíslador con el objeto de reducir la posibilidad de avería o daño debido a un alto voltaje a circuito abierto, efectos ambientales y similares. Adem s, se describe un ensamble de iluminación que incluye los arreglos de aislador, enchufe y dispositivo de montaje.

Description

CIRCUITO DE ALUMBRADO, APARATO Y MÉTODO DE SISTEMA DE ALUMBRADO ENSAMBLE DE ENCHUFE, ENSAMBLE DE AISLADOR DE LAMPARA Y COMPONENTES I. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN A. Campo de la Invención Esta invención se relaciona con sistemas de alumbrado, y con componentes y ensambles para sistemas de alumbrado, tales como ensambles de sóquet y ensambles de aislador de lámpara, que se usan en sistemas de alumbrado. Un aspecto de una modalidad de la invención se relaciona con sóquets de lámparas fluorescentes y configuraciones de montaje para esos sóquets, mientras que otro aspecto se relaciona con aisladores de lámparas fluorescentes, y otros aspectos se relacionan con sistemas de alumbrado para sistemas de refrigeración.
B. Técnica Relacionada El uso y la operación de los sistemas de alumbrado fluorescente se ven afectados por muchos factores. Un factor es la seguridad, con un propósito siendo minimizar la posibilidad de choque eléctrico al personal, incluyendo clientes, personal de mantenimiento, y similares. Otro factor es la dimensión del sistema de alumbrado, incluyendo el tamaño de la lámpara, el tamaño de los contactos eléctricos, y la colocación de los contactos eléctricos. Un factor adicional incluye las consideraciones ambientales, tales como la temperatura de operación, y la temperatura circundante. Las consideraciones ambientales también incluyen la humedad, especialmente en donde la temperatura circundante pueda dar como resultado la condensación de humedad o la formación de hielo. Otra consideración bajo la categoría del medio ambiente incluye las condiciones de operación tales como vibración, impacto, y protección de otros factores mecánicos. Otro factor incluye la facilidad de instalación, reparación y reemplazo, incluyendo la intercambiabilidad o variabilidad de partes y lámparas en el sistema de alumbrado. Una consideración adicional es cómo se acciona eléctricamente el sistema de alumbrado. Posteriormente se describirá más completamente cada uno de estos factores. La mayoría de los sistemas de alumbrado actuales se accionan eléctricamente. Se han establecido estándares para el diseño, la certificación y la aprobación de la mayoría de los sistemas de alumbrado, para la protección del personal, tal como ocupantes del edificio, clientes, personal de instalación y reparación, así como otros. Esos estándares incluyen asegurar que el personal no esté expuesto a alto voltaje o a choque eléctrico durante la instalación o reemplazo de los elementos de alumbrado tales como lámparas y bombillas. Por ejemplo, la mayoría de las bombillas incandescentes tienen los contactos cargado y neutro colocados relativamente cerca uno del otro, y la instalación de la bombilla no produce un contacto cargado con electricidad expuesto. El riesgo de choque se minimiza para el usuario por medio de agarrar la porción de vidrio relativamente poco conductiva de la bombilla, y los contactos se cargan con electricidad solamente después de que la bombilla está sustancialmente roscada dentro del sóquet. Un diseño común para sóquets fluorescentes minimiza la posibilidad de choque eléctrico por medio de tener cada extremo de la lámpara insertado dentro de los sóquets respectivos y asentado o girado una cantidad dada antes de que ocurra el contacto eléctrico. Esto minimiza la posibilidad de tener un contacto cargado con electricidad expuesto. Otro diseño de sóquets fluorescentes tiene un resorte de sóquet cargado, de tal manera que el sóquet se puede oprimir con un extremo de la lámpara lineal insertado dentro del sóquet, para permitir suficiente espaciamiento para que el extremo opuesto se inserte dentro de su sóquet respectivo. Sin embargo, todavía existe una posibilidad de que el extremo opuesto de la lámpara pueda estar cargado con electricidad antes de que éste se inserte dentro de su sóquet correspondiente. Las lámparas fluorescentes en forma de U, y las lámparas que tienen otras formas significativamente diferentes de las formas lineales tradicionales, se pueden comparar en algunas maneras con las bombillas caseras incandescentes tradicionales, en el sentido de que los contactos del electrodo están más cerca entre ellos. Como resultado, de alguna manera se reduce la probabilidad de que pueda ocurrir un choque . Mientras que las lámparas incandescentes generalmente se accionan fuera del voltaje de la línea, las lámparas fluorescentes típicamente requieren un balastro para hacer funcionar la lámpara y regular la energía aplicada a la lámpara. El voltaje que se requiere para hacer funcionar las lámparas depende de la longitud de la lámpara y de su diámetro, las lámparas más grandes requiriendo voltajes más elevados. El balastro está diseñado para proporcionar el voltaje apropiado de funcionamiento y operación, que requiere la lámpara particular. El balastro proporciona el voltaje apropiado para encender la lámpara, y regula la corriente eléctrica que fluye a través de la lámpara para asegurar una salida de luz estable. El balastro también suministra un voltaje correcto para la operación deseada de la lámpara, y ajusta las variaciones de voltaje . Tradicionalmente, los balastros eran del tipo de núcleo electromagnético, sólido, que tienen un transformador grande para proporcionar el voltaje y la corriente deseados. El voltaje se proporcionaba típicamente a la lámpara en, o cerca del voltaje de la línea de operación de 120 voltios ó 240 voltios, y a una frecuencia de 60 Hz ó 50 Hz, respectivamente. Ocasionalmente, la lámpara se acciona a una corriente más elevada, con el objeto de mejorar la salida de luz, pero esa sobrecarga de la lámpara típicamente da como resultado un tiempo de vida más corto de la lámpara. Los balastros electrónicos o de estado sólido proporcionan mayor eficiencia de energía mediante la conversión de energía a luz de manera más eficiente que los balastros electromagnéticos. Por lo tanto, es posible que un balastro electrónico pueda proporcionar una mayor salida de luz que un balastro electromagnético con el mismo consumo de energía. La eficiencia y la salida de luz más elevadas se consigue por medio de operar a una frecuencia más elevada que la frecuencia de la línea, y algunas veces mediante la operación a un voltaje más elevado. Como resultado, es posible que un balastro pueda adquirir un voltaje de circuito abierto relativamente elevado, tan elevado como 750 voltios, tal como después de una falla de la lámpara, el balastro u otro componente, o alguna otra falla eléctrica en el sistema de alumbrado, lo cual podría llevar en consecuencia a lesiones o daños. Por ejemplo, una lámpara conectada inapropiadamente en sus sóquets respectivos puede llevar a un voltaje de circuito abierto elevado, lo que a su vez puede provocar la formación de un arco, sobrecalentamiento, posible falla de la lámpara y posible falla del balastro. Debido a los voltajes de accionamiento más elevados, es importante la conexión entre el balastro y la lámpara o bombilla. Típicamente, las lámparas fluorescentes tienen contactos de dos espigas o contactos ahuecados dobles en cada extremo del tubo fluorescente. Las espigas están separadas por medio de una distancia de separación de espiga de centro-a-centro determinada previamente, la cual puede variar de conformidad con el tamaño de la lámpara. Para lámparas de diámetro más grande, el espaciamiento puede ser más grande para lámparas de contacto doble ahuecado, tales como algunas lámparas TÍO y T12, pero de otra manera será igual para lámparas T8 , TÍO y T12 de doble espiga. Por ejemplo, una lámpara de contacto ahuecado doble tendrá un espaciamiento de contacto de centro-a-centro más grande que una lámpara de doble espiga T8. El número 12 y el número 10 se refieren al tamaño, en octavos de una pulgada, del diámetro de la lámpara. Mucho del hardware que se usa con las lámparas T12 y TÍO se ha estandarizado relativamente. En una forma de sóquet, al que comúnmente se hace referencia como un sóquet de lápida (Figura 23) , las espigas de cada extremo de la lámpara se insertan lateralmente dentro del sóquet hasta que la lámpara está centrada en cada sóquet. Después de ser centrada, se hace girar la lámpara hacia su eje longitudinal, permitiendo que las espigas lleguen a estar en contacto, después de la rotación, con los contactos en cada sóquet. Este sóquet minimiza la posibilidad de que un extremo de la lámpara se esté insertando dentro de un sóquet con la subsecuente energización de la lámpara, y el extremo libre opuesto esté cargado con electricidad. Un extremo de la lámpara libre cargado con electricidad puede dar como resultado un choque. En el estilo de sóquet de lápida, el contacto y la iluminación de la lámpara se consigue mediante el contacto eléctrico entre parte de la superficie externa de cada espiga, y una porción de la superficie del contacto. Sin embargo, el contacto eléctrico para cada espiga ocurre solamente sobre un área superficial relativamente pequeña, que se estima que es en algunas circunstancias aproximadamente alrededor de 0.00360 a 0.00370 pulgadas cuadradas. Como resultado, cualquier corriente elevada a través de la lámpara da como resultado una densidad de corriente relativamente más elevada en las espigas, para la cual pudiera no estar diseñado el sóquet. Otro sóquet convencional para lámparas TÍO y T12 en un sóquet de doble contacto ahuecado sesgado por resorte, en el que un extremo de una lámpara se inserta dentro del sóquet sesgado por resorte, oprimiendo la porción sesgada del sóquet. La opresión del sóquet permite la inserción del extremo opuesto de la lámpara dentro del sóquet estacionario en el accesorio. Sin embargo, nada evita que el extremo libre de la lámpara esté cargado con electricidad, ni un potencial de choque eléctrico. Aunque esta configuración de sóquet puede contar con expansión y contracción debido a la ciclación térmica y a las condiciones ambientales extremas, permanece el potencial de choque eléctrico. s El tamaño de la bombilla también afecta la seguridad y eficacia de los sistemas de alumbrado. Entre más larga sea la lámpara fluorescente, por ejemplo, mayor será la corriente requerida para encender y mantener la lámpara en la salida deseada. Esa corriente mayor se debe pasar a través del sóquet, a través de los conductores del sóquet y a las espigas de la lámpara. Con algunos diseños de sóquet, la densidad de la corriente puede ser relativamente elevada entre el sóquet y las espigas para lámparas más largas. En consecuencia, puede ocurrir sobrecalentamiento u otros efectos. Las lámparas más largas también requieren una mayor distancia de centro-a-centro entre sóquets. En accesorios convencionales, los sóquets están montados rígidamente a un sustrato fijo que se puede contraer o expandir con condiciones ambientales cambiantes. Por ejemplo, en situaciones de temperatura muy baja, tal como en exteriores o en ambientes de congelador, la contracción puede ser un asunto de dieciseisavos de octavos de una pulgada. Para sóquets fijos, tales como sóquets de estilo de lápida, la contracción a través de una gran distancia de centro-a-centro entre los sóquets puede forzar a los sóquets a que se doblen alejados de la lámpara (que se muestra por la flecha 23A en la Figura 23) , reduciendo el área superficial de contacto entre el sóquet y las espigas de la lámpara, así como posiblemente desconectando la lámpara del sóquet. En otros accesorios en donde los sóquets están montados a un sustrato plástico, las porciones del plástico se pueden flexionar o doblar, permitiendo que el sóquet se doble hacia o alejado de la lámpara, también reduciendo posiblemente el área superficial de contacto entre el sóquet y las espigas de la lámpara. La separación o desconexión de la lámpara del sóquet puede provocar la formación de un arco, sobrecalentamiento, o posiblemente choque eléctrico. Los sóquets convencionales dejan porciones del extremo de la lámpara expuestas a condiciones ambientales. Esos sóquets generalmente engranan las espigas de la lámpara a través de contactos ahuecados detrás de una cara plana, que colinda con la cara extrema plana de la bombilla, desde la cual se extienden las espigas de la lámpara. Las caras planas colindantes dejan un espacio abierto intermedio, que permite que entren contaminantes, humedad, y aire frío al espacio abierto intermedio . Los contaminantes y la humedad por la limpieza o por el uso o el mantenimiento pueden ensuciar o corroer la conexión, y la humedad se puede condensar o congelar en los contactos de la conexión. Adicionalmente, el aire frío alrededor del área de electrodos de la lámpara disminuirá la eficiencia de operación de la lámpara, así como posiblemente acortará la vida de la lámpara. Las condiciones ambientales afectan la operación de los sistemas de alumbrado, por ejemplo, mediante la disminución de la eficiencia de operación, exponiendo el accesorio a humedad, y temperaturas extremas. Esas condiciones existen e señalamientos iluminados en exteriores, accesorios exteriores áreas de almacenamiento sin calentamiento, estuches y caja congeladoras de refrigeración, y cuartos de almacenamient fríos. Algunos sistemas ven temperaturas tan bajas como -40°F y tan altas como 160°F. Por lo tanto, la expansión contracción puede provocar fallas en el sistema de alumbrado e muchas aplicaciones. Los sistemas de sóquet centrales fijos los sistemas de sóquet cargados por resorte, frecuentemente n acomodan esos cambios en las distancias de centro-a-centro de sóquet, provocadas por la expansión y la contracción de sustrato al cual están montados éstos . Las temperatura extremas afectan la operación de la lámpara mediante l disminución de la eficiencia de operación. Por ejemplo, alguna lámparas fluorescentes tienen la eficiencia pico de operació a aproximadamente 104°F. Las desviaciones significativas de es temperatura disminuyen significativamente la eficiencia d operación y la salida de la lámpara. Las temperaturas má elevadas también pueden contribuir al sobrecalentamiento de l conexión entre el sóquet y la lámpara. La alta humedad pued someter a la conexión de lámpara-sóquet a la condensación d humedad alrededor de la conexión, y posiblemente a la formació de hielo hacia la conexión de lámpara-sóquet . En consecuencia se puede incrementar la posibilidad de la formación de un arc o un corto circuito. La humedad incrementada alrededor de sóquet y la lámpara también puede corroer el metal de lo contactos de lámpara-sóquet, afectando la integridad de l conexión entre la lámpara y el sóquet, por ejemplo, mediante e incremento de la resistencia en la conexión, provocando l formación de un arco, que a su vez puede provocar más corrosió u oxidación. Adicionalmente, las condiciones de operación tale como vibración y otras fuerzas físicas, tales como impacto, afectan la operación del sistema de alumbrado. La vibració puede provocar que se desconecten la lámpara y el sóquet, l cual también puede provocar la falla prematura de la lámpara el balastro. Frecuentemente, los balastros fallará inmediatamente después de la desconexión. La desconexió también puede provocar sobrecalentamiento, formación de u arco, o daño más serio. La vibración frecuentemente la provoc el viento, la operación cercana de motores o compresores, impacto, tal como por cuadrillas de mantenimiento, temblor y, en el caso de unidades de refrigeración, puertas que se cierra de golpe, reabastecimiento de anaqueles, y tráfico pesado. L vibración puede provocar la vibración o rotación de la lámpar en un sóquet, llevando a la desconexión, especialmente en dond no hay nada que inhiba la desconexión. Durante la fabricación de los accesorios d alumbrado, los sóquets no siempre están colocados de maner exacta para asegurar la conexión óptima de las espigas de l lámpara y los sóquets. Por ejemplo, en sóquets de estilo de lápida, el montaje de manera fija del sóquet en el sustrato muchos dieciseisavos de un octavo de una pulgada demasiado cerca juntos, o demasiado alejados puede llevar a una conexión inapropiada. Si los sóquets están demasiado cerca juntos, la instalación de las lámparas entre los sóquets forzará a uno o a ambos sóquets a que se doblen alejados de la lámpara. El doblado puede provocar ya sea una conexión deficiente o una conexión incompleta con la lámpara, especialmente en donde no hay nada en el diseño del sóquet de lápida que inhiba la desconexión en una dirección longitudinalmente de la lámpara. Si un sóquet tiene una buena conexión, pero el otro sóquet tiene una conexión deficiente o ninguna conexión en absoluto, el extremo de la lámpara afectada estará cargado con electricidad, y sujeto a formación de arco o sobrecalentamiento, y posible daño o lesión. Subsecuentemente, el reemplazo de las lámparas daría como resultado el aflojamiento de los sóquets y una posible falla del accesorio. En adición a que los sóquets no siempre están colocados o espaciados apropiadamente, puede haber como resultado una conexión inadecuada o fallida en donde las longitudes de la lámpara varían de una lámpara a la siguiente, o entre lotes . La longitud de una lámpara puede variar por un dieciseisavo de una pulgada de más de la longitud de otra lámpara del mismo tipo, meramente por las tolerancias de fabricación que son demasiado grandes. Las variaciones en la longitud de la lámpara nominal puede provocar que los sóquets colocados apropiadamente se encorven hacia afuera después de la instalación de la lámpara. Las lámparas más cortas pueden llevar a una conexión inadecuada. El alineamiento de contacto deficiente en las lámparas también puede dar como resultado una conexión deficiente de sóquet-lámpara. Para lámparas fluorescentes de dos espigas, por ejemplo, se coloca un par de espigas de contacto separadas en cada extremo de la lámpara. Para la conexión apropiada de la lámpara, cada par de espigas debe engranar apropiadamente con los sóquets asociados. Puesto que los sóquets están montados a un sustrato o superficie de soporte, el alineamiento de los contactos en cada sóquet es relativamente fijo. Sin embargo, si el alineamiento de la espiga de un par no es idéntico al alineamiento de la espiga del par de espigas en el extremo opuesto de la lámpara, puede haber como resultado una conexión incompleta en un extremo o el otro de la lámpara. Una falla para poner en contacto, o un contacto incompleto puede dar como resultado una posible falla del accesorio. La reparación o reemplazo de los accesorios de alumbrado frecuentemente es difícil en casos en donde los sóquets están montados de manera fija a un sustrato. Frecuentemente, el sustrato no está diseñado para la remoción y reemplazo fáciles de los sóquets de alumbrado, agravando más cualesquier problemas de conexión que pudieran ocurrir entre lámparas y sóquets. Comentarios similares pueden aplicar en situaciones en donde primero se instalan o se reemplazan las lámparas, y en donde se aprietan o golpean los sóquets durante la remoción o reemplazo de la lámpara. Los sóquets flojos o doblados incrementan la probabilidad de falla de la conexión. Pueden surgir problemas similares durante la limpieza o el mantenimiento del equipo que rodea el accesorio de alumbrado. Por ejemplo, en unidades de refrigeración, se puede sacudir o apretar el accesorio de lámpara durante la lámpara, el reabastecimiento de anaqueles o en otros momentos. Adicionalmente, se pueden sacudir o apretar los sóquets cuando se instalan por primera vez en la estructura de soporte, cuando se instalan por primera vez las lámparas en el accesorio, o cuando se quitan o reemplazan las lámparas . En estas circunstancias, es posible que la conexión entre el sóquet y la lámpara ya no sea adecuada, dando como resultado, o llevando a la conexión inadecuada o incompleta o a una conexión fallida. También se cree que la conexión inadecuada y la conductividad reducida en el circuito de alumbrado puede llevar a ineficiencias en el alumbrado y posible falla del balastro, aún antes de la falla completa de una conexión eléctrica, tal como la falla de la conexión entre la lámpara y su sóquet. Se cree que el efecto sobre el balastro de una conexión inadecuada es el resultado de una combinación de las características del balastro y las características del circuito de alumbrado. Posteriormente se describirán más completamente estas características . Los balastros electrónicos que se usan para accionar las lámparas fluorescentes son dispositivos de corriente constante. Las lámparas que éstos pretenden accionar están diseñadas para operar a una corriente relativamente constante, para asegurar la producción deseada de electrones y fotones en la lámpara. Si, por alguna razón, se incrementa la impedancia de la lámpara, la corriente disminuirá, a menos que el balastro mantenga la corriente constante. Cualquier resistencia o impedancia incrementada en el circuito de la lámpara, como se ve por el balastro, típicamente dará como resultado un voltaje más elevado a través de las terminales de salida del balastro. Por lo tanto, las diferencias (o variaciones) en el circuito de alumbrado del diseño óptimo también afectarán el balastro y la operación del balastro, en adición a afectar los otros componentes del circuito. Estos cambios pueden ocurrir a través del tiempo, tal como por la antigüedad de la lámpara, por los cambios en la conexión de sóquet-lámpara, tal como por corrosión, por separación del contacto, por formación de hielo o corrosión en el contacto y similares. Estas diferencias también se pueden incorporar inadvertidamente en el circuito de alumbrado desde el principio. Por ejemplo, pueden surgir diferencias tal como a través de una conexión inadecuada de la lámpara que es el resultado de una lámpara sobredimensionada, una colocación de sóquet inapropiada, daño del sóquet durante la instalación, así como otras razones. Por ejemplo, si se aplica un alto voltaje a través de una conexión inadecuada, puede ocurrir una formación de arco, dando como resultado la oxidación y resistencia de contacto más elevada y menor conductividad. La mayor resistencia produce una impedancia más grande en el circuito, como se ve por el balastro, lo cual podría provocar entonces que el balastro se ajuste de conformidad con lo anterior. La menor conductividad, así como otras diferencias o cambios en el circuito del diseño óptimo, pueden llevar al sobrecalentamiento del balastro, así como al sobrecalentamiento de otros componentes del circuito, y posiblemente la falla del balastro u otro circuito. Muchos accesorios de lámpara convencionales usan sóquets dimensionados para solamente lámparas de tamaño TÍO y T12. Sin embargo, las lámparas T8 y T5 más nuevas no son intercambiables con las lámparas TÍO y T12, ni una con la otra. Por lo tanto, se hace más difícil la intercambiabilidad de los sóquets y no está disponible la intercambiabilidad de tamaños de lámpara para una configuración de sóquet dada. En consecuencia, los inconvenientes descritos previamente con relación al reemplazo de sóquets aplican igualmente al intercambio de un tamaño o tipo de sóquet por otro. Por ejemplo, las lámparas fluorescentes T8 y T5 usarían diferentes accesorios de alumbrado bajo diseños convencionales . Algunos de esos accesorios pueden tener conexiones terminales de sóquet de espiga-a-espiga de lámpara marginales, que pueden provocar la falla prematura de la lámpara, que se funda el balastro, y similares. Adicionalmente, las diferencias en la longitud de la lámpara entre las lámparas T8 y T5 hace a los accesorios convencionales difíciles de usar, e imposibilita la intercambiabilidad de lámparas, teniendo que reemplazar los accesorios . Las longitudes nominales para las lámparas T8 son 72 pulgadas, 60 pulgadas, 48 pulgadas, 36 pulgadas y 24 pulgadas. Las longitudes nominales para las lámparas T5 son en longitudes métricas estándares, que corresponden a 57.05 pulgadas, 45.24 pulgadas, 33.43 pulgadas, y 21.61 pulgadas. Por lo tanto, el cambio de lámparas T8 a T5 requiere un cambio de accesorios. Adicionalmente, el espaciamiento de centro-a-centro de la espiga de la lámpara es diferente, siendo de 0.490 para la lámpara T8 y 0.185 para las lámparas T5.
II. COMPENDIO DE LAS INVENCIONES Se describen modalidades del sistema de alumbrados y componentes, las cuales minimizan la posibilidad de choque eléctrico debido a la conexión incompleta de lámpara y sóquet, o debido a la desconexión eléctrica completa de una conexión entre una lámpara y un sóquet, provocando posiblemente un voltaje de circuito abierto elevado y/o el sobrecalentamiento o falla del balastro y el componente. También se describen modalidades que minimizan la posibilidad de contaminación debido a los procedimientos de limpieza en el equipo que rodea los accesorios de alumbrado, procedimientos de mantenimiento, procedimientos de reparación y reemplazo, y similares. También se describen elementos que proporcionan protección térmica mejorada para una operación y regulación más eficientes de la lámpara, y que protegen la conexión de lámpara y sóquet de factores ambientales, tales como temperaturas extremas, humedad, condensación, formación de hielo, y vibración. Un aspecto adicional de un sistema de alumbrado y componentes descrito en la presente, mejora la construcción y los procedimientos que se usan en la instalación, reparación y reemplazo de los accesorios de alumbrado, y permite una mayor flexibilidad en, e intercambiablemente de, los elementos de alumbrado. Un aspecto adicional de un sistema de alumbrado descrito en la presente, mejora las características de operación del sistema de alumbrado, por ejemplo, mediante la disminución de la temperatura de operación del balastro y/o los componentes asociados en algunos casos, mediante la reducción de la ocurrencia de fallas del balastro, fallas de la lámpara, fallas de los componentes o de otros problemas en aquellos componentes, o por medio de mejorar la salida de luz. También se describen elementos que proporcionan un circuito de alumbrado mejor acoplado, que es menos probable que lleve a la interrupción o falla del circuito. Estos beneficios se pueden conseguir hasta en voltajes más elevados proporcionados mediante algunos balastros . En una modalidad de la invención descrita, se proporciona un sóquet que permite la conexión entre el sóquet y la lámpara, que es menos dependiente de la configuración o sujetador de montaje específico, o en su colocación. De preferencia, el sóquet y su conexión al elemento de alumbrado son móviles con relación a la configuración de montaje particular. Los sóquets descritos en la presente se pueden colocar en uno o ambos extremos del elemento de alumbrado, tal como una lámpara fluorescente. En un aspecto, se pretende que éstos se consideren más una parte de la lámpara que del sustrato desde el cual está soportado el sóquet, porque se cree que la configuración de sóquet-lámpara es más significativa que la forma particular de la conexión de sóquet-sustrato . Las modalidades del sistema de alumbrado descrito permiten variantes de los alineamientos de la espiga y de las longitudes de la lámpara, la intercambiabilidad de la lámpara, y permiten mejor soporte de la lámpara. Muchas modalidades del diseño también permiten la instalación de cuando menos dos tamaños diferentes de lámparas, tanto en términos de diámetro como de longitud de la lámpara. Las modalidades de la invención descrita también son particularmente adecuadas para usarse con balastros de estado sólido. Por ejemplo, en un aspecto preferido de la presente invención, un sóquet incluye un alojamiento con cuando menos un conector cilindrico, ranurado o tipo hembra, y una cavidad o recinto para aceptar una lámpara dentro del sóquet . Esta configuración se puede usar con las lámparas de doble espiga actuales, en donde la lámpara se inserta dentro del sóquet, y permite otros beneficios diferentes, tales como ser capaz de proteger la lámpara, proporcionar soporte para la lámpara y tener una conexión eléctrica de la lámpara más estable. De preferencia, el conector se extiende dentro de la cavidad o recinto una distancia menor que la longitud completa del recinto, y puede hasta estar nivelado con la parte inferior del recinto, por ejemplo, para permitir mayor inserción de la lámpara en el sóquet si se desea, por una parte, o para reducir el tamaño del recinto, por otra parte. De preferencia, el conector es uno que engrana, rodea, y tiene contacto con toda o una porción significativa de la espiga a la que éste se conecta, para asegurar la máxima área superficial de conexión posible y mejorar la conductividad. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se describe un sóquet para un sistema de alumbrado, en donde el sóquet tiene un cuerpo de sóquet y un conector eléctrico, y además incluye protección para el elemento de alumbrado tal como una lámpara. La protección puede tomar la forma de aislamiento eléctrico, aislamiento térmico, protección de la vibración, contaminación, y similares. En una forma de la invención, la protección se proporciona mediante una cubierta para la porción conductora de la lámpara. En otra forma de la invención, la protección se proporciona mediante una cubierta que se extiende sobre el extremo conductivo de la lámpara, y en todavía otra forma, la protección se proporciona mediante un sello entre el sóquet y la lámpara. Por ejemplo, de conformidad con un aspecto preferido de las presentes invenciones, se describe un sóquet para un sistema de alumbrado en donde el sóquet incluye un elemento para formar un sello entre el cuerpo del sóquet y el elemento de alumbrado. El sello se puede formar a partir de un empaque circular de sección redonda u otro elemento de sello adecuado. Un sello puede proporcionar protección de los efectos del medio ambiente, incluyendo la humedad, las temperaturas extremas, así como las partículas y otra contaminación. Un sello también puede proteger al sistema de alumbrado de los efectos de la vibración, los impactos, y otras fuerzas externas. En una forma preferida de la invención, el sóquet cubre y sella una porción de la lámpara, por ejemplo, para proporcionar aislamiento térmico al área de electrodos de la lámpara. ?n otra forma de la invención, el contacto incluye una pluralidad de contactos en una base del sóquet. Por ejemplo, se pueden configurar los contactos en una configuración de diamante o cruzada, en donde dos contactos acomoden las espigas de un tamaño de lámpara, y en donde otros dos contactos acomoden las espigas de una lámpara dimensionada de manera diferente. Esa configuración puede acomodar una lámpara de tamaño T8, así como una lámpara de tamaño T5, una T8 y una TÍO ó T12 , o cualquier combinación de configuraciones de lámparas conocidas. La configuración de contacto particular permite el aislamiento óptimo entre contactos adyacentes, y entre contactos neutros y cargados . En otra forma de un aspecto de la invención, el sóquet, tal como la superficie externa del cuerpo del sóquet, puede incluir una o más acanaladuras u otros elementos para aceptar una abrazadera removible o aditamento de montaje, para montar el sóquet a un sustrato u otro soporte. En una modalidad, la ranura será de aproximadamente el mismo tamaño que el elemento de montaje en un extremo de la lámpara, y más grande que la dimensión correspondiente del elemento de montaje en el otro extremo de la lámpara. Esta configuración permite la expansión y contracción del accesorio con relación a la longitud fija de la lámpara. También se pueden incluir indicadores de alineamiento para indicar el alineamiento de espiga de la lámpara deseado, con relación al sóquet. En una forma adicional de otro aspecto de las invenciones, un sóquet incluye un conector eléctrico y un cuerpo que se extiende más largo que la longitud del contacto del conector, y en donde el conector u otra porción del sóquet incluye una estructura para engranar un aislador o protector e'n la lámpara. La estructura puede incluir púas, puntas, u otros elementos para establecer un contacto de interfase con el aislador. Por ejemplo, se puede conseguir la conexión entre las espigas de la lámpara y el sóquet por medio de una terminal ranurada de manguito dividido, hecha de material de resorte en el sóquet. La terminal ranurada tiene una I.D. que es más pequeña que la O.D. de la espiga macho de la lámpara, proporcionando un ajuste a presión, ajuste a presión que proporciona una salvaguarda contra la desconexión accidental provocada por vibración y similares. Para más salvaguarda contra esa desconexión, de preferencia dos púas puntiagudas se extienden hacia afuera desde la superficie externa de la terminal ranurada, y engranan la superficie interna de las contra-perforaciones de los aisladores de la lámpara. En adición, el sello de empaque circular de sección redonda del sóquet permite un agarre de la superficie exterior de la lámpara que sirve como protección añadida contra la desconexión. En una forma adicional de las invenciones, se proporciona un sóquet para un ensamble de alumbrado que tiene un cuerpo de sóquet, y cuando menos un conector eléctrico, y un sujetador para el cuerpo del sóquet que es móvil, cuando menos giratoria o deslizablemente, con relación al cuerpo del sóquet, para permitir la expansión o contracción del ensamble del accesorio con relación a la dimensión fija de la lámpara. De preferencia, el sujetador se puede quitar del sóquet. En otra forma de la invención, el sujetador se sesga por resorte, y la superficie de montaje para montar el sujetador al sustrato incluye un carril para ajustar la posición del sujetador con relación al sóquet. En un aspecto adicional de las invenciones, se proporciona un protector en la forma de un aislador para elementos de alumbrado tales como lámparas fluorescentes, en donde el aislador protege cuando menos uno de los conductores en la lámpara, y engrana al conductor de tal manera que se inhibe la remoción del aislador. Por ejemplo, con una lámpara fluorescente de dos espigas, el aislador puede incluir dos aberturas que corresponden a las espigas, y dimensionadas de tal manera como para proporcionar un ajuste de interfase entre cada espiga y la abertura en el aislador. En una forma preferida de la invención, la altura del aislador es mayor que, o igual a la longitud de las espigas, para proteger las espigas. En otra forma, el aislador también cubre una porción del cuerpo de la lámpara, con el objeto de ayudar a proteger o aislar el extremo de la lámpara. En otro aspecto de la invención, se proporciona un ensamble de lámpara que incluye una lámpara con cuando menos un contacto que se extiende desde una superficie de la lámpara, para recibir y suministrar energía eléctrica a la lámpara, y un protector de contacto que se extiende sustancialmente alrededor del contacto de tal manera que el contacto todavía sea accesible para el contacto eléctrico. En una forma de la invención, la lámpara es una lámpara de dos espigas, en donde los contactos de dos espigas son de preferencia cilindricos, y el protector del contacto se extiende alrededor de ambas espigas mientras deja suficiente espacio para que sean accesibles para conexión eléctrica. El protector es de preferencia un aislador que se extiende más allá de los extremos de las espigas, de tal manera que las espigas se encajan adentro del aislador. En todavía otra forma de la invención, las espigas se colocan sobre espigas respectivas en la lámpara y mantienen al aislador en su lugar. Los extendedores de espiga también pueden mejorar la capacidad para hacer una conexión confiable con un sóquet del tipo descrito en la presente. En una forma adicional de la invención, la lámpara y los contactos conductivos están separados por un aislador entre los contactos, de tal manera que la distancia más corta, no obstruida entre los contactos es de no menos de 0.50 pulgadas. En otra forma de la invención, se proporciona un conector para conectar los contactos de una fuente de luz fluorescente a una fuente de energía eléctrica, que incluye un conductor de entrada para recibir energía eléctrica de un balastro, y un conductor de salida adaptado para aceptar un contacto de una fuente de luz fluorescente. Se proporciona un circuito eléctrico entre los conductores de entrada y de salida para pasar corriente del conductor de entrada formado de tal manera como para mejorar la conductividad en el circuito. Se prefiere que un conector que tenga una o más de estas características se pueda usar en un sistema de refrigeración, tal como una caja de exhibición refrigerada, en donde cualquier resistencia de contacto o área superficial de contacto entre el conector y la fuente de luz fluorescente permanezca sustancialmente igual a través de un amplio rango de temperatura, por ejemplo de menos de 20 grados Fahrenheit a 70 ó 100 grados Fahrenheit, y bajo las condiciones que se encuentran en cajas de exhibición refrigeradas. Esas cajas de exhibición encuentran temperatura y humedad extremas, y vibración, impacto y otras condiciones ambientales. Estas también experimentan muchas influencias eléctricas, tales como ruido de otro equipo tal como compresores, y similares, excursiones de línea y otras variaciones. El sistema de alumbrado de las presentes invenciones y los componentes del mismo pueden soportar muchas, y de preferencia todas estas condiciones, y permiten que el circuito de alumbrado tenga un rango más amplio de tolerancia en las condiciones dentro de las cuales pueda operar éste . En otra forma de la invención, se proporciona un conector que tiene contactos para acoplarse a una lámpara fluorescente, en donde los contactos del conector que corresponden a los contactos en la lámpara están separados unos de los otros, mediante una trayectoria superficial no obstruida no menor de 0.50 pulgadas. De preferencia, una barrera sustancialmente no conductiva se extiende entre los contactos en el conector, para proporcionar parte de la separación. En una configuración, los contactos son contactos divididos cilindricos para aceptar espigas en una lámpara de dos espigas, y los contactos están encerrados mediante manguitos plásticos para inhibir la formación de arcos entre los contactos. De preferencia, los contactos están ahuecados debajo de los extremos abiertos de los manguitos respectivos. En una forma adicional de la invención, se proporciona un circuito para alumbrar una lámpara, que incluye un balastro electrónico, un sóquet para lámpara para suministrar energía eléctrica a una lámpara a través de contactos en un sóquet, y cuando menos un conductor eléctrico para acoplar el balastro al sóquet. Un empalme entre el conductor y el contacto de la lámpara tiene un área superficial de contacto de cuando menos 0.005 pulgadas cuadradas, y de preferencia de cuando menos 0.008 y 0.01 ó 0.10 pulgadas cuadradas o más, para asegurar una conductividad mejorada, tanto eléctrica como térmica, a través del empalme. Se entenderán más plenamente estos y otros aspectos de la presente invención después de la consideración de los dibujos, una breve descripción de los cuales se proporciona posteriormente, y la descripción detallada de las modalidades preferidas.
III. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en elevación lateral de un ensamble de alumbrado de conformidad con un aspecto de la presente invención. La Figura 2 es una vista transversal de un sóquet de conformidad con muchos aspectos de las presentes invenciones . La Figura 3 es una vista transversal de un aislador tomado a través de dos de las perforaciones del aislador, de conformidad con un aspecto adicional de la presente invención. La Figura 4 es una vista en perspectiva separada en partes y seccional cruzada parcial de un sóquet, un aislador y una lámpara de conformidad con muchos aspectos de las presentes invenciones. La Figura 5 es una sección cruzada longitudinal de un sóquet y aislador de conformidad con muchos aspectos de la presente invención. La Figura 6 es una vista transversal de un sóquet de conformidad con otros aspectos de las presente invenciones, y que incluye una tapa extrema . La Figura 7 es una vista extrema de los sóquets de la presente invención, sin una tapa extrema. La Figura 8 es una vista en perspectiva separada en partes de otra forma de sóquet con una lámpara y un aislador de conformidad con muchos aspectos de las presentes invenciones. La Figura 9 es una vista en perspectiva separada en partes y seccional parcial del sóquet, el aislador y la lámpara de la Figura 10, de conformidad con otros aspectos de las presentes invenciones. La Figura 10 es una vista transversal longitudinal de un sóquet de conformidad con otros aspectos de las presente invenciones . La Figura 11 es una vista transversal detallada de una conexión eléctrica hecha con el sóquet y la lámpara y el aislador de conformidad con otros aspectos de las presentes invenciones . La Figura 12 es una vista elevacional lateral de una abrazadera de conformidad con un aspecto de las presentes invenciones. La Figura 13 es una vista en elevación extrema de una abrazadera y carril de montaje de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones . La Figura 14 es una vista en perspectiva de una caja de refrigeración como un ejemplo.de una aplicación para un sistema de alumbrado, y una que se somete a extremos ambientales y vibración y otros efectos. La Figura 15 es una vista esquemática parcial y seccional horizontal parcial de parte de una caja refrigerada que muestra un sistema de alumbrado montado en la misma. La Figura 16 es una vista esquemática parcial y en planta frontal de un ensamble de marco descubierto, que muestra un circuito eléctrico para accionar las luces (no se muestran) en una aplicación de aspectos de las presentes invenciones. La Figura 16A es un esquemático de un sistema de alumbrado que incluye lámparas, balastros y conectores eléctricos . La Figura 16B es una vista transversal de un conector que se usa para conectar los conductores entre un balastro y una lámpara. La Figura 16C es una vista en perspectiva de un ensamble de conector que se usa para conectar los conductores del balastro a los conductores de la lámpara. La Figura 16D es una vista en perspectiva de un conector del balastro para usarse con un balastro de una sola lampara7 La Figura 17 es una vista esquemática parcial y en planta frontal de un ensamble de marco descubierto, que muestra un circuito de alumbrado para proporcionar energía eléctrica a las luces (no se muestran) de conformidad con una aplicación de las invenciones, similar a aquella de la Figura 16. La Figura 18 es una vista en perspectiva de una porción de un circuito de alumbrado y lámpara de conformidad con otro aspecto de la presente invención. La Figura 19 es una vista en perspectiva separada en partes y transversal parcial de un sóquet, un aislador y una lámpara de conformidad con muchos aspectos de las presentes invenciones . La Figura 20 es una vista en perspectiva de una base de un sóquet para usarse con una lámpara, de conformidad con un aspecto adicional de una de las presentes invenciones . La Figura 21 es una vista en perspectiva de un sóquet de conformidad con otro .aspecto de una de las presentes invenciones . La Figura 22 es una vista transversal alargada de un sóquet de conformidad con otros aspectos de algunas de las presentes invenciones . La Figura 23 es una vista en perspectiva de un tipo de sóquet de lápida convencional, montado a un sustrato. La Figura 24 es una vista transversal de una lámpara y un protector de lámpara, de conformidad con otros aspectos de muchas de las presentes invenciones. La Figura 25 es una vista transversal de una forma alternativa adicional de la conexión de sóquet y lámpara para un sistema de alumbrado.
La Figura 26 es una vista transversal de un receptáculo y enchufe fabricados para conectar energía eléctrica a una lámpara. La Figura 27 es una vista en planta de un conductor para un sóquet, tal como aquél de la Figura 25, para conectar los contactos del receptáculo a los contactos del sóquet . La Figura 28 es una vista transversal de una lámpara, un adaptador de lámpara y un ensamble conector, de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones. La Figura 29 es una vista elevacional lateral y cortada parcial de un adaptador de lámpara, de conformidad con un aspecto de la presente invención. La Figura 30 es una vista transversal del adaptador de la Figura 29. La Figura 31 es una vista en elevación extrema del adaptador de la Figura 29. La Figura 32 es una vista en elevación lateral derecha del adaptador de la Figura 29. La Figura 33 es una vista en elevación lateral y cortada parcial de un adaptador de lámpara, de conformidad con un aspecto adicional de la presente invención. La Figura 34 es una vista en elevación lateral de un conector de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones. La Figura 35 es una vista transversal longitudinal del conector de la Figura 34. La Figura 36 es una vista transversal de un ensamble de una lámpara, un adaptador y un conector, de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones. La Figura 37 es una elevación lateral de un conector del ensamble de la Figura 36. La Figura 38 es una vista transversal longitudinal del conector de la Figura 37. La Figura 39 es una vista en elevación lateral y cortada parcial del adaptador de la Figura 36. La Figura 40 es una vista transversal del adaptador de la Figura 39. La Figura 41 es una vista en elevación lateral y cortada parcial de una extensión de espiga, de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones. La Figura 42 es una vista transversal de un sello tipo de roldana, para usarse con los adaptadores de las presentes invenciones . La Figura 43 es una vista transversal de un sello tipo cheurón para usarse con las presentes invenciones. La Figura 44 es una vista transversal de un faldón para usarse con las presentes invenciones, con el faldón configurado para extenderse al interior del adaptador. La Figura 45 es una vista transversal de un sello en la forma de un faldón, con el faldón orientado con el objeto de extenderse hacia afuera del adaptador. La Figura 46 es una vista extrema similar a aquella de la Figura 32, que muestra una modalidad alternativa de un adaptador de lámpara, de conformidad con un aspecto adicional de las presentes invenciones. La Figura 47 es una vista en perspectiva de una forma adicional de un adaptador de lámpara, de conformidad con una modalidad adicional de las presentes invenciones .
IV. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS DE LAS INVENCIONES Se describen un sistema de alumbrado y componentes, con ayuda para minimizar la posibilidad de choque eléctrico, proteger la conexión del sóquet y la lámpara del medio ambiente y de vibración y de otras fuerzas externas, mejorar la conductividad en la conexión, proporcionar una conexión más confiable entre el sóquet y la lámpara, y que son sustancialmente independientes de la configuración de montaje del accesorio de alumbrado particular, y permiten variaciones en los diseños y las dimensiones de la lámpara. El sistema de alumbrado y los componentes también acomodan elementos ambientales tales como temperaturas y humedad extremas, y acomodan diferentes dimensiones de lámparas. El sistema de alumbrado y los componentes también se pueden usar con balastros de estado sólido actuales. Los componentes del sistema de alumbrado también contribuyen a un circuito de alumbrado mejorado y mejor acoplado, que tiene mejores características de operación, y que reduce la posibilidad de sobrecalentamiento del balastro y otros componentes, falla del balastro y otros circuitos, proporcionando mediante lo mismo un circuito de alumbrado más seguro y más confiable. Los sistemas de alumbrado y sus componentes tienen numerosas aplicaciones, y se pueden usar convenientemente las modalidades de las presentes invenciones en una diversidad de sistemas de alumbrado. Estos encuentran particular significado en el área de alumbrado fluorescente, en donde existen necesidades particulares que llena la presente invención. Se pretende que las modalidades preferidas descritas en la presente sean ilustrativas de las invenciones, pero las invenciones no están limitadas a esas modalidades. Por ejemplo, algunas de las diferentes modalidad se describen con ejemplos desde el aspecto de las unidades de refrigeración, especialmente puesto que éstas se relacionan con sistemas de alumbrado en medio ambientes difíciles. Los sistemas de refrigeración experimentan diversas condiciones extremas tales como temperaturas muy bajas, alta humedad, vibración significativa y condiciones de alto voltaje y corriente, y existen otras situaciones en donde los sistemas de alumbrado también se someten a esas condiciones. Sin embargo, las presentes invenciones no están limitadas a las aplicaciones de refrigeración. Las invenciones se describen posteriormente con mayor detalle en sus modalidades preferidas en conjunción con los dibujos. En la Figura 1 se muestra generalmente un ensamble 36 de alumbrado, montado a una base o sustrato 38. En el contexto de una unidad de refrigeración, la base 38 puede ser un montante, elemento de marco, pared u otro soporte estructural para soportar el sistema de alumbrado. El sistema de alumbrado puede estar montado o soportado en cualquier orientación, incluyendo horizontalmente, verticalmente, o en un ángulo, y se puede soportar desde cualquier dirección con relación al objetivo de la iluminación. El sistema de alumbrado se monta, une, o soporta de otra manera mediante la base 38, a través de abrazaderas 40 de montaje, muchas de las cuales se muestran con más detalle en las Figuras 12 y 13, para montar los sóquets y la lámpara a la base 38. Un sistema de alumbrado típicamente incluye un elemento de alumbrado, que en la presente modalidad preferida es una lámpara 42 fluorescente, y uno o más conectores, que en la modalidad presente preferida incluye un primer sóquet 44 y un segundo sóquet 46. En la modalidad preferida, el primer sóquet 44 es un sóquet fijo que se colocaría en la parte inferior en una configuración de accesorio de alumbrado vertical, y el segundo sóquet 46 es un sóquet de expansión montado sobre el sóquet 44 fijo. El término "fijo" se usa en la presente como un término relacionado con el otro sóquet, de tal manera que éste no es tan móvil como el otro sóquet. No se pretende necesariamente que el primer sóquet esté rígidamente fijo, pero tampoco tan libremente móvil como el segundo sóquet. Esta misma configuración aplicaría de preferencia en donde el sóquet 46 de expansión está montado a un nivel más elevado que el sóquet 44 fijo, aunque no necesariamente exactamente vertical, de tal manera que el sóquet fijo pueda soportar de manera confiable la combinación de lámpara y sóquet, según se desee. La configuración particular del sistema de alumbrado que se muestra en la Figura 1 corresponde a una combinación que aceptaría lámparas de dos longitudes diferentes, y la configuración en la Figura 1 acomoda la más larga de las dos lámparas. La configuración es para la más larga de dos lámparas porque la abrazadera de montaje está montada al sóquet 44 fijo en una posición más cercana a la lámpara, como se describe más completamente posteriormente . Considerando una modalidad preferida del sóquet fijo con más detalle, con relación a las Figuras 2, 4, 5, 9, y 10, el sóquet 44 fijo incluye un cuerpo 48 rígido, que define una perforación, y además incluye una pluralidad de conectores 50 conductivos, orientados de preferencia paralelos al eje central del sóquet, para hacer contacto con los conectores complementarios en la lámpara 42. En el caso de accesorios de alumbrado que usen lámparas fluorescentes, el sóquet sirve para conectar y suministrar corriente desde el balastro sobre los conductores 52, a través de contactos 50 eléctricos particulares, y a través de dos espigas 54 de la bombilla de la lámpara a la lámpara 42. La lámpara incluye típicamente las espigas 54 montadas a, pero aisladas de la tapa extrema, que a su vez está montada al cuerpo 42A de la lámpara. El sóquet es de preferencia sustancialmente cilindrico en la forma externa, para minimizar el espacio que toma el sóquet en el accesorio de alumbrado. Este también es sustancialmente cilindrico en la forma interna de la perforación, excepto como se nota posteriormente, para conformarse a la forma externa de la lámpara 42. La cavidad o recinto definido por el cuerpo del sóquet permite el acceso necesario por parte de la lámpara, a los contactos ranurados apropiados para energizar la lámpara, y el cuerpo proporciona la protección deseada para la conexión de sóquet y lámpara. El cuerpo también protege a los usuarios por medio de minimizar el potencial de choque eléctrico por una conexión de sóquet fallida o comprometida. . El cuerpo del sóquet está dimensionado longitudinalmente con el objeto de permitir el montaje adecuado de los conectores 50 en la primera pared o base 56 del sóquet, y para permitir la conexión de los conductores 52 a los conectores 50 en la base del sóquet. El cuerpo del sóquet se dimensiona de preferencia longitudinalmente con el objeto de que la segunda o pared 58 de alojamiento que define el recint con la base 56, rodee una porción de la lámpara, par proporcionar de preferencia no solamente aislamiento térmico sino también protección de otros efectos ambientales tales com humedad. El aislamiento térmico ayuda a mantener la temperatur del electrodo de la lámpara dentro de un rango relativament limitado en comparación con la temperatura circundante. L protección contra la humedad se prefiere con el objeto d proteger los contactos y las otras porciones metálicas de l lámpara y su conexión de la corrosión y la posible condensació o formación de hielo. La longitud de la pared 58 también ayud a estabilizar y soportar la lámpara con relación al resto de ensamble de alumbrado. La pared 58 del sóquet también sirv para cubrir no solamente las espigas en la lámpara, sin también la base a la cual están montadas las espigas. Est protección ayuda a minimizar la posibilidad de choque eléctric debido al voltaje de circuito abierto. De preferencia, la pare del alojamiento es una pared unitaria, integral con la base 5 para proporcionar integridad estructural al sóque . La pare del alojamiento es de preferencia cuando menos dos veces l longitud de los conectores 50 que se extienden desde la pare 56 base, de tal manera que éstos estén encajados desde l orilla, y para proporcionar suficiente espacio para que e sóquet soporte la lámpara. Más particularmente, el alojamient se extiende de preferencia suficientemente pasando lo conectores 50, para cubrir la tapa extrema de metal de la lámpara, así como el área de electrodos de una lámpara T8, por ejemplo aproximadamente uno y cinco octavos de pulgada desde los extremos de los conectores 50 hasta la orilla. En una modalidad preferida de la invención, el sóquet incluye un sello para formar un ambiente sustancialmente cerrado alrededor de la conexión de sóquet y lámpara. El ambiente cerrado ayuda a aislar térmicamente los contactos y la conexión de sóquet-lámpara. El sello también proporciona la protección deseada contra otros factores ambientales tales como humedad y la formación de hielo o condensación de agua consecuentes en las superficies del contacto, o en las superficies alrededor de la conexión entre el sóquet y la lámpara. El sello además tiene beneficios adicionales tales como integridad estructural y apoyo para inhibir la remoción de la lámpara del sóquet, bajo condiciones de operación normales. Por otra parte, el sello también puede ayudar a mantener la estabilidad lineal en la conexión de sóquet y lámpara, y a mantener los componentes centrados. Es sello se forma en la lámpara en donde existe una superficie de sellado confiable, tal como en la superficie de vidrio lisa de las lámparas fluorescentes convencionales. El sello se proporciona de preferencia en la forma de un sello 60 de empaque circular de sección redonda para proporcionar un sello contra aire y humedad para el sóquet y la lámpara. El sello 60 de empaque circular de sección redonda se coloca de preferencia en una acanaladura 62 de empaque circular de sección redonda, formada cerca de la orilla o el extremo 64 abierto del sóquet. El empaque circular de sección redonda y la acanaladura están dimensionados para proporcionar un buen ajuste de fricción entre el empaque circular de sección redonda y el vidrio u otra superficie de la lámpara, proporcionando mediante lo mismo el sello deseado en esa ubicación. El sello proporciona soporte estructural, e inhibe el movimiento lateral o longitudinal, así como rotacional de la lámpara adentro del sóquet. El sello de empaque circular de sección redonda ayuda a amortiguar o eliminar los efectos de cualquier vibración, impacto u otras fuerzas externas, proporcionando mediante lo mismo protección adicional al contacto eléctrico entre la lámpara y el sóquet. El sello de empaque circular de sección redonda ayuda además a mantener los componentes centrados, especialmente mientras se están ensamblando éstos. El sello de empaque circular de sección redonda también ayuda a minimizar la posibilidad de que el sóquet y la lámpara se separen longitudinalmente, lo cual ayuda a mantener la conexión eléctrica apropiada entre el sóquet y la lámpara. En consecuencia, el sello de empaque circular de sección redonda también ayuda a minimizar la posibilidad de la formación de un arco, la exposición a voltajes de circuito abierto, y altas tensiones en el sóquet.
En la modalidad preferida, el empaque circular de sección redonda está asentado en su acanaladura de empaque circular de sección redonda en el interior del sóquet, y se extiende suficientemente dentro de la perforación para formar el buen sello mecánico. De manera alternativa, el sello de empaque circular de sección redonda también se puede colocar intermedio a, o parcialmente a lo largo de la superficie interna de la perforación del sóquet, y todavía proporcionar un , sello contra la humedad, térmico y ambiental para los electrodos y la cara extrema de la lámpara. Sin embargo, se puede reducir el aislamiento térmico de los electrodos, y ocurrir el potencial de contaminación por partículas u otros elementos entre un sello de empaque circular de sección redonda intermedio y la cara 64 extrema del sóquet, a menos que se colocara un empaque circular de sección redonda adicional cerca de la orilla 64. Considerando el sóquet 44 fijo con más detalle, particularmente con respecto a las Figuras 4 y 5, el sóquet incluye una primera acanaladura 66 de montaje para aceptar liberalmente una porción 68 de engranaje de un sujetador, soporte o dispositivo de montaje, tal como la abrazadera 40 (Figuras 1 y 12) . La primera acanaladura 66 de montaje se extiende de preferencia alrededor de todo el perímetro del sóquet 44 fijo, y es de preferencia sólo ligeramente más ancha que la longitud longitudinal de la porción 68 de engranaje de la abrazadera. Este espaciamiento permite el engranaje adecuado de la abrazadera con el sóquet fijo, y permite la rotación del sóquet adentro de la abrazadera, pero minimiza la cantidad del movimiento longitudinal del sóquet con relación a la abrazadera. Aunque es posible el movimiento longitudinal del sóquet con relación a la abrazadera, se prefiere que haya relativamente poco movimiento longitudinal, de tal manera que la lámpara se pueda colocar de manera confiable con relación a la base 38. El sóquet fijo de preferencia incluye también una segunda acanaladura 70 de montaje, similar a la primera acanaladura 66 de montaje, pero colocada entre la primera acanaladura 66 de montaje y el extremo 64 abierto del sóquet. La segunda acanaladura 70 de montaje está separada de la primera acanaladura 66 de montaje mediante un puente 71. La segunda acanaladura 70 de montaje tiene la misma estructura y función que la primera acanaladura 66 de montaje, pero da más flexibilidad al colocar el ensamble de lámpara y sóquet. La segunda acanaladura se usa de preferencia para colocar adecuadamente los sóquets con una lámpara más larga que los que se usan para colocar una lámpara que usa la primera acanaladura 66 de montaje. Para un espaciamiento de abrazadera dado, el montaje de una lámpara usando la segunda acanaladura 70 de montaje coloca a los contactos 50 eléctricos más alejados de la abrazadera, y los contactos en el sóquet 46 de expansión para acomodar una lámpara más larga. Por ejemplo, se puede usar la segunda acanaladura 70 de montaje para colocar una lámpara T8 , mientras que la primera acanaladura 66 de montaje se puede usar para colocar la lámpara T5 más corta por aproximadamente dos pulgadas. Debido a que la lámpara T5 es ligeramente más corta que una lámpara T8, los sóquets se colocan más cerca juntos que la posición del sóquet para montar una lámpara T8. La base 56 del sóquet incluye perforaciones 72 para aceptar los conectores 50 respectivos. Los conectores 50 están colocados separados en la base, en puntos de un diamante, una cruz o "X" alargada, para acomodar las dos espigas de una lámpara T8 en una configuración y las dos espigas de una lámpara T5 en la 'otra configuración. El par de conectores 50 para una lámpara T8 se designan 50A, y se muestran más claramente en la Figura 5, los cuales se conec-tan a las espigas 54 de una lámpara T8. El espaciamiento hacia el centro de la base entre los conectores 50A representa el espaciamiento de espiga que se encuentra en una lámpara T8. El par de conectores 50 para una lámpara T5 se designan 50B, y se ven más claramente en la Figura 10, que representa el espaciamiento de espiga para una lámpara T5. El sóquet 44 de la Figura 4 se muestra en una orientación en la Figura 5 , y se muestra girado 90 grados en la Figura 10. Aunque la orientación es de preferencia de 90 grados, son posibles otras orientaciones relacionadas, tales como estar 80 grados separado, pero todavía estando de preferencia en las líneas que se intersectan en el centro de la base. Son especialmente posibles otras orientaciones de espiga con espaciamientos de espiga que son significativamente diferentes . Los conectores opuestos en un par son los conectores neutro y cargado para una lámpara dada. Como se muestra en la Figura 5, un conector en cada par se acopla a un conductor 74 en conducciones 76 de alambres (Figura 7) , para proporcionar corriente desde los conductores 52 a los conectores 50. Se pueden usar configuraciones de conector similares o relacionadas, para acomodar otras configuraciones de espiga, para otros tamaños y configuraciones de lámpara. También se podría configurar el sóquet para acomodar solamente un par de conectores, si no es necesaria la flexibilidad para acomodar dos distancias de espaciamiento de espiga de lámpara diferentes. Los conectores son de preferencia conectores huecos o cilindricos, de preferencia del tipo de compresión o ranurados, y pueden tener una sección cruzada en la forma de un triángulo, cuadrado, rectángulo, óvalo, elipse, u otra forma adecuada, y convencionalmente se hace referencia a algunos como conectores hembra. Los conectores son de preferencia cilindricos circulares. Aunque son posibles otras formas y configuraciones, se prefieren las formas de acoplamiento complementario, especialmente formas curveadas. En la presente se hará referencia a los conectores como conectores cilindricos, término que pretende incluir estos conectores, así como otros que tengan las características descritas, tales como alojar un conector tipo espiga para producir un área superficial de contacto relativamente alta. Los conectores cilindricos se ajustan por presión dentro de perforaciones igualmente dimensionadas en la base 56, en sus posiciones apropiadas con los conductores 74 soldados o acoplados de otra manera a ambos (un conductor para los dos conectores cargados y un conductor para los dos conectores neutros) de sus conectores respectivos, para pasar corriente a los conectores. De manera alternativa, se puede conectar cada conector 50 a un conductor 74 respectivo, con los conductores 74 cargados extendiéndose dentro de la conducción de alambres para el conductor 52 cargado, y los conductores 74 neutros extendiéndose dentro de su conducción de alambres respectiva para que se les acople eléctricamente al conductor 52 neutro. Los conductores 52 respectivos se pueden soldar en las conducciones 76 de alambres respectivas, para conseguir la conexión deseada que tenga la conductividad y densidad de corriente deseadas. Se ha encontrado que la maximización de la conductividad en la conexión y a través de los conductores 52, 74, los conductores 50, y dentro de las espigas 54 proporciona un circuito de alumbrado que opera de manera óptima. Se cree que teniendo una conductividad más elevada de las que existía previamente en el circuito del balastro, especialmente en el sóquet, permite un circuito de operación y balastro electrónico más fríos, una temperatura de pared de lámpara más uniforme, es menos probable producir la formación de arcos con las complicaciones concomitantes tales como oxidación y resistencia incrementada, mejora la salida de luz, y proporciona un sóquet más confiable y seguro como un componente del circuito de alumbrado. Se cree que por medio de tener una conductividad más elevada, tal como por medio de proporcionar un área de contacto transversal alta, se reducen la resistencia de, y la caída de voltaje a través del sóquet, reduciendo mediante lo mismo cualquier impedancia creada mediante el sóquet, y se mejoran la conductividad eléctrica y térmica. El sóquet opera a una temperatura más baja y es menos probable que falle. En la modalidad preferida, el área superficial de contacto real, para conductividad mejorada, es de aproximadamente 0.05 pulgadas cuadradas, y de preferencia es hasta más alta a 0.07 pulgadas cuadradas o más. De preferencia, un empalme entre el conductor y el contacto de la lámpara tiene un área superficial de contacto de cuando menos 0.005 pulgadas cuadradas, y de preferencia cuando menos 0.008, y en los mejores casos 0.01 ó 0.10 pulgadas cuadradas o más, para asegurar una conductividad mejorada, tanto eléctrica como térmica, a través del empalme. Se cree que la duplicación del área superficial de contacto para un sóquet de lápida estándar puede tener una mejora notable en conductividad. Estas son las características preferidas, y pueden variar mientras todavía toman la conveniencia de diferentes aspectos de la presente invención. Estas se pueden cambiar hasta el grado de tener una impedancia más elevada, menos conductividad, o ser menos confiables, mientras todavía incorporan los aspectos benéficos de las presentes invenciones. Algunos sóquets de estilo de lápida pueden tener un área superficial de contacto real de alrededor de 0.003 a 0.004 pulgadas cuadradas. Además de mejorar las características de conductividad del sóquet en el diseño original, las características estructurales del sóquet ayudan a mantener esas características eléctricas durante la vida del sóquet. Por ejemplo, la protección que proporciona el cuerpo del sóquet y el empaque 60 circular de sección redonda reduce la posibilidad de suciedad o contaminación de la conexión a la lámpara, y reduce la posibilidad de condiciones adversas del clima, afectando la conexión eléctrica a la lámpara. Esta también reduce la posibilidad de una conexión incompleta o fallida debido a la vibración u otras fuerzas ambientales, incluyendo impacto. Los conectores 50 incluyen de preferencia una o más púas 78 para minimizar la posibilidad de remoción de los conectores de la base 56, y también engranan los aisladores en las lámparas, como se describe más completamente posteriormente con respecto a la Figura 11. Los conectores 50 tienen una longitud que asentará completamente las espigas 54 en las lámparas, lo suficiente como para proporcionar la conexión eléctrica deseada. Estos tienen un diámetro que proporcionará una buena conexión eléctrica deslizante con las espigas de la lámpara, cuando se coloca el sóquet en la lámpara. La combinación de un conector dividido con un contacto de espiga de la lámpara mejora el área superficial del contacto eléctrico, posiblemente hasta por tanto como veinte veces o más, e incrementa la densidad de corriente por un nivel de corriente dado, con relación a otros sóquets. El mejoramiento del área superficial del contacto eléctrico entre los conectores 50 y las espigas 54 de la lámpara también sirve para reducir la impedancia que se desarrolla en la conexión de sóquet y lámpara, y reduce la caída de voltaje a través del sóquet. Combinada junta, la densidad elevada de corriente que se permite en el sóquet desde los conductores 52, a través de los conectores 50 a las espigas 54, reduce la impedancia que ve el balastro electrónico, y proporciona una conexión eléctrica mejor y más confiable entre el balastro y la lámpara. La longitud del alojamiento más allá de los conectores es de preferencia suficiente para proporcionar protección para los usuarios, y para proporcionar protección a la conexión de lámpara-sóquet . Los extremos del conector deben ser suficientemente ahuecados en el alojamiento desde la orilla, para minimizar la posibilidad de que el personal toque un contacto cargado con electricidad. Esta longitud añadida en el sóquet se debe equilibrar con el deseo de máxima exposición de luz desde la lámpara, minimizando la cantidad de espacio útil de la lámpara que se cubre. Adicionalmente, el alojamiento del sóquet es de preferencia lo suficientemente largo para engranar firmemente la lámpara, y formar un sello confiable entre el sóquet y la lámpara con el empaque circular de sección redonda. Por lo tanto, el alojamiento del sóquet es de preferencia lo suficientemente largo para que el sello de empaque circular de sección redonda tenga contacto con una porción de la superficie de la lámpara que es uniforme, es decir, no hay transición del cuerpo de la lámpara a la tapa extrema de metal. Entre más largo sea el alojamiento, más estable será la conexión de sóquet-lámpara. Adicionalmente, con un alojamiento más largo, se pueden proporciona sellos de empaque circular de sección redonda adicionales, si se desea. El extremo del sóquet se sella de preferencia con una tapa 80 extrema del sóquet, la cual puede incluir un sello 82 de empaque circular de sección redonda, colocado en una acanaladura de empaque circular de sección redonda en la tapa 80 extrema, para proporcionar un sello adecuado entre la tapa 80 extrema y una acanaladura 84 en el extremo del sóquet. Los conductores 52 pasan después a través de la tapa extrema, a través de un sello y canal 86 de alivio de tirantez. De preferencia, se proporciona un sello contra la humedad y a prueba de aire por medio de elementos adecuados en el canal 86 de alivio de tirantez, tal como mediante el montaje de la tapa y el canal de alivio de tirantez hacia los conductores. De manera alternativa al empaque 82 circular de sección redonda, la tapa extrema se puede sellar y unir al cuerpo del sóquet, a través de soldadura electrónica u otros medios adecuados . Los alambres se pueden unir al sóquet en cualquier punto de entrada deseado, desde el extremo del sóquet, el costado, o similares. Los conectores 50 se extienden a través de, y más allá de la superficie 88 de la base, una distancia suficiente para acomodar el aislador para las bombillas de la lámpara, descritos más completamente posteriormente. La pared 88 de la base forma el extremo o la parte inferior de la pared 58 cilindrica del sóquet, opuesta al extremo 64 abierto. La pared 58 incluye de preferencia una pared 90 superficial interna relativamente lisa (excepto como se nota posteriormente) entre la acanaladura 62 del empaque circular de sección redonda y la pared 88 de la base, para minimizar la posibilidad de que la inserción de la lámpara dentro de la perforación del sóquet provoque cualquier problema u obstrucción. En la modalidad preferida, las superficies 92 de chaveta (Figuras 4 y 10) se forman 180 grados aparte, extendiéndose longitudinalmente a lo largo de la superficie 90 interna del sóquet, desde la pared 88 de la base parcialmente hacia el extremo 64 abierto. Estas son de preferencia coplanares con un conjunto de conectores 50, para indicar su ubicación, en el presente caso aquellos para la lámpara T5 (ver las Figuras 4 y 10) . estas superficies 92 de chaveta engranan y colocan un adaptador de lámpara, descrito más completamente posteriormente. Las superficies de chaveta también se pueden usar para ayudar a colocar apropiadamente las lámparas, de tal manera que las dos espigas de cada extremo de la lámpara engranen apropiadamente los conectores 50 apropiados a la base del sóquet. En donde se usan superficies de chaveta, los aisladores también incluirían chaveteros, con el objeto de acoplarse con las superficies de chaveta formadas en la perforación del sóquet . No se muestran los chaveteros en los aisladores (descritos más completamente posteriormente) , pero se debe entender que éstos estarían incluidos en donde se usan superficies de chaveta para alineamiento o para engranaje de las partes. El sóquet 46 de expansión, que se muestra con más detalle en la Figura 8, acomoda la contracción y la expansión de la base 38 debido a factores ambientales, así como también acomoda las diferencias en las tolerancias de diferentes componentes, y además variaciones en las configuraciones de montaje para las abrazaderas 40. El sóquet de expansión ayuda a proporcionar un ensamble de lámpara y sóquet que tenga conexiones eléctricas que sean relativamente independientes de la configuración de montaje particular que se use para soportar la lámpara. El sóquet 46 de expansión es esencialmente idéntico al sóquet 44 fijo, excepto que la primera y segunda ranuras 66 y 70, respectivamente, de montaje se reemplazan con una acanaladura 93 continua y no dividida por ningún reborde 71. El sóquet se soporta mediante la abrazadera 40 de tal manera que el sóquet 46 de expansión todavía puede girar adentro de la abrazadera, y además moverse longitudinalmente con relación a la abrazadera, para acomodar la expansión y la contracción, y otros efectos tales como vibración. Aparte de que los sóquets fijos y de expansión tienen diferentes acanaladuras de montaje, éstos son de otras maneras idénticos en estructura, función y en la modalidad preferida. Para unir los conductores 52 al sóquet están disponibles otras alternativas. Por ejemplo, el sóquet puede incluir abrazaderas similares a aquellas en los sóquets estilo lápida, para aceptar y sostener conductores de alambre sólido. Estas abrazaderas se acoplan eléctricamente entonces a los conectores 50 ranurados. Otra alternativa incluye conductores 52 que terminan en un conector 52A (Figura 1) , tal como un conector Molex, para conectar los conductores 52 a un conector Molex. u otro conector que coincida, desde el balastro. De manera alternativa, se pueden conectar los conductores 52 al sóquet a través de un enchufe montado o incrustado en el sóquet. Por ejemplo, el enchufe puede ser un conector tipo Molex en el sóquet. Un conector tipo Molex también proporciona una baja impedancia, una forma de conexión de densidad de corriente relativamente elevada, asegurando mediante lo mismo una impedancia reducida, como se ve por el balastro electrónico. El uso de una conexión Molex o una comparable, contribuye a que todo el circuito de alumbrado tenga una conductividad relativamente más elevada, y una que se cree que se acopla más cercanamente al balastro electrónico. Están disponibles otras alternativas para soportar el sóquet y la lámpara. Por ejemplo, el sóquet puede tener ranuras o acanaladuras que se extiendan longitudinalmente a lo largo de la superficie del cuerpo, para permitir el movimiento del sóquet durante la expansión o contracción, por ejemplo. Aunque las ranuras pueden limitar el movimiento rotacional del sóquet, la expansión y la contracción que son el resultado de las condiciones ambientales ocurren de manera notable en la dirección longitudinal. Las ranuras en un sóquet todavía permitirían el movimiento longitudinal. Los sóquets descritos en la presente permiten un medio independiente para soportar y proporcionar conexión eléctrica a la lámpara. Los sóquets son móviles giratoria y/o longitudinalmente con relación a la base o sustrato mediante el cual se. soporta el ensamble de lámpara y sóquet, y éstos también pueden ser móviles en otras direcciones, mientras todavía mantienen la conexión eléctrica deseada y la protección deseada para la conexión. Esto permite que el sóquet y la conexión eléctrica se muevan relativamente al sustrato de montaje, de tal manera que el sóquet llega a ser más una parte de la bombilla que de la estructura de montaje. El sóquet también permite la colocación universal de la lámpara independientemente de la longitud de la lámpara, o de las distancias de centro-a-centro de los sóquets. Los sóquets permiten además trabajo y costos de material más bajos, y permiten la instalación y reparación y reemplazo más fáciles de los elementos de alumbrado. Las configuraciones de luz se pueden montar en cualquier orientación física, y pueden acomodar un número o diversidad de herraje de soporte, tales como abrazaderas, hangares y similares. Los sóquets permiten variantes en el alineamiento de las espigas, la longitud de la lámpara, la longitud de las espigas y las diferencias en otras características del elemento de alumbrado. Los sóquets descritos también permiten el contacto eléctrico lineal de sóquet y espiga, y un área superficial más grande de contacto eléctrico de la que ha existido en algunos otros diseños previamente existentes. Los sóquets descritos en la presente también proporcionan protección del medio ambiente tal como humedad, especialmente en medio ambientes fríos, en donde la humedad se puede condensar o congelar en la conexión entre la lámpara y el sóquet, por medio de proporcionar un ambiente cerrado hacia la conexión eléctrica. Los sóquets también proporcionan aislamiento térmico para mejorar la eficiencia de la operación de la lámpara u otro elemento de alumbrado, y reduce el impacto de la vibración y de otras fuerzas mecánicas . Los sóquets flotan con la expansión y la contracción del sustrato o material base, reduciendo mediante lo mismo los efectos de doblez o inclinación que ocurren en diseños convencionales de sóquets. Los sóquets además maximizan la conductividad y la conexión eléctrica entre las espigas de la lámpara y los conectores del sóquet, y proporcionan soporte mecánico para la lámpara. Estos también pueden incluir indicadores, chavetas, u otras señales para ayudar al ensamble y conexión de los diferentes componentes del sistema de alumbrado. Los sóquets se pueden usar con balastros, lámparas, y similares más nuevos, así como convencionales, especialmente aquellos que tienen voltajes, frecuencias y corrientes más elevados. Un elemento de alumbrado, en la modalidad preferida que se muestra como una lámpara fluorescente que se extiende longitudinalmente, incluye de preferencia aisladores 94 (Figuras 4, 5, 8 y 10) que aislan las espigas conductivas, para minimizar la posibilidad de choque eléctrico si las espigas conductivas están cargadas con electricidad. Si un extremo de una lámpara está conectado a un alambre cargado con electricidad, el otro extremo podría estar cargado, dando como resultado un choque eléctrico, lesiones o daño, si el otro extremo llega a estar en contacto con una persona o con el herraje. Se pretende que el aislador 94 minimice la posibilidad de choque eléctrico o daño. El aislador también puede proteger las espigas de contacto del medio ambiente, y de daño a las espigas de contacto durante el manejo y envío de las lámparas. En la modalidad preferida, un aislador cubre cada extremo de la lámpara, así como los conductores en cada extremo. De esta manera, los conductores de espiga se ahuecan en el aislador, de tal manera que son inaccesibles, excepto a través de una conexión apropiada, tal como aquella que se muestra en los sóquets con los conectores descrita en la presente. El aislador se forma de preferencia con el objeto de proporcionar un ajuste de interferencia con las espigas en las lámparas, para inhibir la remoción del aislador de la lámpara. El aislador 94 (Figuras 3, 4, y 8) incluye de preferencia una superficie 96 superior aislante, y una superficie 98 inferior aislante, para coincidir con la superficie relativamente plana del extremo de la lámpara. La altura o grosor del aislador es de preferencia lo suficientemente grande para cubrir y alojar las espigas de la lámpara debajo de la superficie del aislador por cuando menos un dieciseisavo de una pulgada. De preferencia el aislador es cilindrico en sección transversal, para coincidir con la configuración externa de la lámpara a la cual se va a unir éste. El diámetro deseado del aislador depende del diseño particular y de las dimensiones relativas del empaque circular de sección redonda y de otros componentes que forman la combinación de sóquet y lámpara. El diámetro del aislador es de preferencia lo suficientemente grande como para alinear de manera adecuada la lámpara a medida que ésta se está insertando en el sóquet, pero todavía permitir el retiro de la lámpara con el aislador más allá del empaque circular de sección redonda, durante el intercambio de lámpara, sin dejar al aislador detrás en la perforación del sóquet. De preferencia éste es de aproximadamente el mismo diámetro que la tapa extrema de metal para la lámpara. El aislador 94 que se muestra en las Figuras 3, 4, y 8 es una configuración que se pretende usar con una lámpara T8 , y usarse con sóquets adecuados para lámparas T8 y T5. Sin embargo, son posibles otras configuraciones para acomodar otras configuraciones de lámpara. El aislador no necesita ser un diseño de lámpara doble. El aislador incluye primeras perforaciones 100 que se extienden completamente a través del aislador, desde la superficie 96 superior hasta la superficie 98 inferior. El diámetro de las primeras perforaciones 100 es de preferencia menor que el diámetro externo de las espigas en las lámparas T8, y de preferencia por una cantidad suficiente para hacer difícil la remoción del aislador bajo condiciones normales, sin ningún esfuerzo. Por ejemplo, para un diámetro externo de espiga en las lámparas T8 de 0.090 pulgadas, el diámetro interno de las primeras perforaciones 100 es de preferencia de aproximadamente 0.076 pulgadas, o de un diámetro suficiente para asegurar un ajuste de interferencia confiable entre el aislador y la lámpara. El diámetro reducido segura un ajuste de interferencia entre las espigas y el aislador, para inhibir la remoción del aislador de la lámpara, y para asegurar que las espigas permanezcan ahuecadas en el aislador y protegidas de las condiciones ambientales . El aislador 94 incluye además primeras contraperforaciones 102 (Figuras 3 y 8) que se extienden casi toda la longitud del aislador, pero no completamente, dejando suficiente material para formar una membrana 104 (Figura 3) que sirve para agarrar las espigas en la lámpara. Las primeras contra-perforaciones 102 están dimensionados con el objeto de proporcionar suficiente espacio libre para los conectores 50 ranurados cuando se coloca el sóquet sobre la lámpara, mientras todavía proporcionan un ajuste de interferencia suficiente para empujar las púas dentro del material aislante. El aislador, cuando se usa con un sóquet que acomoda dos lámparas de tamaño diferente, puede tener segundas perforaciones 106 y segundas contra-perforaciones 108 (Figuras 3 y 8) que proporcionan espacio libre para insertar el aislador dentro del sóquet que tiene cuatro conectores 50 ranurados. Las segundas contra-perforaciones 108 se ajustarán sobre los conectores 50 ranurados que están incluidos en la modalidad preferida para la lámpara T5 , de tal manera que los conectores 50 ranurados para la lámpara T8 puedan engranar las espigas en la lámpara T8. Se debe entender que las segundas perforaciones 106 no se necesitan formar en todo el camino a través del aislador, pero pueden ser un agujero ciego que termine en la membrana, puesto que no hay espigas o proyecciones correspondientes en la lámpara T8 que necesiten acomodar éstas . Los agujeros ciegos tendrían el mismo diámetro que las segundas contra-perforaciones 108, y se sustituirían por las segundas contra-perforaciones 108, para aceptar los conectores 50B que no se usarían cuando una lámpara T8 está en su lugar. Se pueden incorporar configuraciones similares dentro de un aislador, de tal manera que se pueda usar la lámpara con un sóquet que acomode otras lámparas, tales como lámparas TÍO y T12. En la modalidad preferida, el aislador T8 se ajusta hacia abajo nivelado contra la cara extrema de la lámpara T8, como se muestra en la Figura 5. De preferencia, la membrana 104 se ajusta hacia abajo sobre y alrededor de la base acampanada de cada espiga 54. Adicionalmente, si el sóquet no se extendió sobre el cuello o las porciones de vidrio de la lámpara, el aislador 94 puede incluir un faldón (no se muestra) que defina una perforación dentro de la cual se ajuste la porción 110 de cuello de la lámpara T8. Un faldón en el aislador se ajustaría sobre la porción de cuello, y también se podría ajustar sobre una porción de la superficie de vidrio de la lámpara, para proporcionar aislamiento térmico y aislamiento eléctrico adicional, para aislar adicionalmente el extremo de la lámpara, tal como para aislar las porciones de electrodo de la lámpara. Ese faldón mejoraría la eficiencia de operación de la lámpara -" por medio de aislar térmicamente los electrodos, y manteniendo los electrodos dentro de un rango de temperatura más estrecho .
Si se incluyera un faldón en al aislador, que se extendiera sobre una parte del vidrio de la lámpara, y el sóquet fuera a ser coextensivo con el faldón, se podrían hacer algunos cambios dimensionales en las partes adyacentes del sóquet, para acomodar el diámetro externo más grande del aislador. ^_ 10 El aislador o cubierta reduce o elimina la posibilidad de choque debido a una conexión fallida o comprometida, por medio de proporcionar elementos para proteger al personal y al equipo de choques eléctricos en caso de que suceda que los contactos lleguen a estar cargados con electricidad. El aislador o cubierta puede realizar uno o más de lo siguiente: Encerrar las espigas de contacto de una lámpara, cubrir o rodear los contactos, ya sea individualmente o como grupo, así como la cara extrema de la lámpara, cubrir y/o proteger los extremos de la lámpara, proporcionar soporte estructural para el extremo de la lámpara, proporcionar aislamiento térmico para el área de electrodos de la lámpara, y proporcionar una barrera contra la humedad para los extremos de la lámpara. Uno o más de estos elementos proporcionan protección térmica y otra protección ambiental, protección mecánica y eléctrica para la lámpara, así como soporte estructural para la lámpara. El aislador o cubierta también puede proporcionar conexión eléctrica para los alambres sin forro, un conector tal como un conector Molex, o simplemente proporcionar una interfase para un sóquet separado. En donde el aislador o cubierta proporciona el soporte estructural y recinto primario para el extremo de la lámpara, el aislador o cubierta también puede proporcionar los elementos para montar una abrazadera u otro soporte, para soportar el extremo de la lámpara. En la modalidad preferida, el aislador 94 se coloca sobre los extremos de las lámparas fluorescentes antes del envío. Después se instalan las lámparas en un accesorio nuevo o ya existente, que tenga los sóquets descritos en la presente, mediante la remoción de los sóquets de sus abrazaderas respectivas. Después se alinean la lámpara y el aislador con un sóquet, tal como por vista o mediante el alineamiento de una marca en la lámpara con una marca indicadora adecuada en el sóquet, de tal manera que las espigas 54 de la lámpara engranen los conectores 50 ranurados apropiados en el sóquet para la lámpara particular. Después se insertan la lámpara y el aislador dentro de la perforación del sóquet más allá del sello 60 de empaque circular de sección redonda, hasta que los conectores engranen las espigas 54 y las superficies internas de las primeras contra-perforaciones 102. La lámpara se inserta más dentro del sóquet, de tal manera que los conectores 50 ranurados se deslicen sobre las espigas 54, asegurando una conducción eléctrica adecuada a través de una acción deslizante. Cuando la lámpara está completamente insertada dentro del sóquet, la superficie 96 superior del aislador colinda con la pared 88 de la base del sóquet, las espigas 54 están completamente asentadas en los conectores 50 ranurados, y el sello 60 de empaque circular de sección redonda está i ligeramente comprimido para formar un sello adecuado, completamente alrededor del vidrio u otra superficie de la lámpara 42, como parte de un ambiente cerrado definido por el sóquet. Este procedimiento se sigue tanto para el sóquet 44 fijo, como para el sóquet 46 de expansión, después de lo cual los dos sóquets se engranan con las abrazaderas 40, las cuales se han colocado de manera adecuada en la base 38, de tal manera que el ensamble de lámpara y sóquet pueda estar soportado sobre la base 38. Después del ensamble, el sóquet 44 fijo (Figura 5) y el sóquet 46 de expansión (Figura 8) forman una combinación de sóquet y lámpara, en donde el aislador cubre el extremo de la lámpara y las espigas conductivas de tal manera que éstas inhiben la remoción del aislador de la lámpara. El sóquet tiene un cuerpo 48 de sóquet que incluye conectores 50 eléctricos para ponerse en contacto con los conductores de la lámpara. El cuerpo del sóquet se extiende de preferencia más allá de la base de las espigas en la lámpara, para proporcionar protección térmica y ambiental para la lámpara y para la conexión de lámpara-sóquet . Además, en la modalidad preferida, el sóquet proporciona protección contra la humedad y térmica para la lámpara, tal como a través del sello 60 de empaque circular de sección redonda, y también proporciona protección contra la vibración y otras fuerzas de impacto. En la modalidad que se muestra en las Figuras 4, 5 y 8, el sóquet y el sello de empaque circular de sección redonda también proporcionan soporte estructural para la lámpara. Las acanaladuras 66, 70 y 93 de soporte proporcionan soporte de expansión y contracción para el ensamble de sóquet y lámpara, particularmente en donde la base 38 pueda experimentar contracción y expansión significativas debido a los efectos ambientales. Por ejemplo, para una lámpara de 72 pulgadas, la base 38 se puede contraer o expandir muchos octavos de una pulgada, entre las abrazaderas que sostienen el ensamble de sóquet y lámpara, provocando que los sóquets convencionales se doblen y posiblemente rompan o comprometan la conexión entre la lámpara y el sóquet, de tal manera que pudiera existir un voltaje de circuito abierto elevado, o provocar la formación de arcos o el sobrecalentamiento de la lámpara o el sóquet . Cualquier expansión o contracción en el ensamble de alumbrado que se muestra en la Figura 1 se acomoda mediante el sóquet 46 de expansión y la acanaladura 93 relativamente larga engranada mediante la abrazadera 40. El sóquet fijo se coloca de preferencia de tal manera como para permitir la contracción así como la expansión previsibles, mediante la colocación de la abrazadera que sostiene el sóquet de expansión de tal manera como para permitir tanto la contracción como la expansión. Las acanaladuras también ayudan a absorber algunos de los efectos de la vibración. El sello de empaque circular de sección redonda y el sóquet también ayudan a minimizar cualquier movimiento relativo entre la lámpara y el sóquet. El ensamble de lámpara y aislador, así como el ensamble de lámpara y sóquet proporcionan seguridad mejorada para el personal, clientes, y técnicos, y son más compatibles con los balastros electrónicos. El ensamble relativamente no se ve afectado por los cambios dimensionales longitudinales o las variaciones ya sea en instalación, ensamble o durante la operación, manteniendo una conexión mejorada entre los conductores y la lámpara. Es menos probable que el ensamble se vea afectado por la contaminación que acompaña la limpieza, la humedad por humedad u otros elementos ambientales y los cambios de temperatura. Los sóquets se pueden montar en cualquiera o ambos extremos, pero es concebible que se pueda usar un sóquet tradicional en un extremo de la lámpara mientras se usa el sóquet de expansión, por ejemplo, en el otro extremo. En muchos aspectos, se puede considerar al sóquet como parte de la lámpara, con muy poco movimiento, si hay alguno, entre el sóquet y la lámpara bajo muchas circunstancias. Dependiendo de los métodos de unión de las abrazaderas a la base, se puede acomodar la colocación universal de lámparas de muchos tamaños y configuraciones, con la configuración de sóquet y lámpara de la presente invención. Este ensamble puede acomodar diferentes distancias de centro-a-centro. El diseño también permite menos trabajo y costos de material, y reparación más fácil y reemplazo menos propenso a error o daño. La colocación de los sóquets no necesita ser en un centro fijo establecido por la longitud de la lámpara, y los sóquets pueden usar abrazaderas, colgadores, u otros elementos de montaje para colocar los sóquets en las lámparas, y soportarlos en una estructura base apropiada. Los sóquets también permiten variaciones en el alineamiento de las espigas o la longitud de la lámpara, mientras proporcionan buen contacto eléctrico entre las espigas de la lámpara y los conectores ranurados en el sóquet . El contacto eléctrico se crea de preferencia mediante el deslizamiento lineal de la conexión de contacto y espiga, produciendo, después de la conexión completa, un buen contacto periférico alrededor de las espigas. Adicionalmente, el uso de la configuración de conexión lineal entre las espigas de la lámpara y los conectores ranurados permite una mayor área superficial de contacto eléctrico, reduciendo mediante lo mismo la densidad de corriente que fluye entre los conectores y las espigas de la lámpara. Por lo tanto, para lámparas más largas y corrientes de lámpara más elevadas, la conexión está menos expuesta a sobrecalentamiento, falla u otros efectos debido a la corriente más elevada. Los sóquets también pueden acomodar lámparas de diferentes tamaños, tales como lámparas T8 , T5 y T3 , como se describe posteriormente de manera más completa, y se pueden usar las mismas características descritas con respecto a los sóquets para hacer un sóquet que pueda acomodar lámparas de tamaño tanto T-10 como T8 , lámparas de tamaño T-10 y T-12, u otras combinaciones de tamaños y características de lámpara. Adicionalmente, el uso de los aisladores minimiza la posibilidad de un contacto de lámpara cargado expuesto, aún si el otro extremo de la lámpara está conectado a un sóquet cargado con electricidad. Esto minimiza la posibilidad de choque eléctrico debido a voltaje de circuito abierto elevado. En una modalidad alternativa, el aislador 94 puede incluir discos o placas de metal o de otro tipo de resorte incrustados en la membrana 104, para inhibir el retiro del aislador de la lámpara. Las placas incluyen paredes circulares que se extienden dentro de primeras perforaciones 100, con el objeto de poner en contacto las espigas de la lámpara a medida que éstas se extienden dentro de las primeras contraperforaciones 102. Las placas o discos de preferencia están separados y desconectados unos de- los otros, para asegurar que no ocurra ningún corto circuito entre las dos espigas en la lámpara. Se pretende que los discos penetren dentro del metal de las espigas a medida que se insertan las espigas a través de las aberturas en los discos. El diámetro interno de las aberturas en los discos es de preferencia más pequeño que el diámetro externo de las espigas en las lámparas, de tal manera que el material de los discos se acampane hacia arriba en la dirección de la inserción de las espigas. Las porciones acampanadas penetrarán entonces dentro del material de las espigas, e inhibirán sustansialmente la remoción del aislador 94 de la lámpara. En una modalidad preferida, cada disco del aislador rodea completamente la primera perforación 100. De manera alternativa, cada placa puede ser una placa en semicírculo o cuadrada, colocada en el lado externo de cada primera perforación 100, de tal manera que las dos placas estén colocadas tan separadas una de la otra como sea posible, minimizando mediante lo mismo cualquier corto circuito posible entre las dos placas. Las placas se pueden incluir en las membranas durante el moldeo u otra producción del aislador. El aislador se forma de preferencia a partir de un material aislante plástico adecuado, con suficiente integridad estructural para soportar las condiciones ambientales que se experimentan en esos accesorios de alumbrado, y para soportar las corrientes y voltajes que ocurren en estos accesorios. El aislador se puede formar a partir del mismo material que los sóquets. Los sóquets se forman de preferencia a partir de plásticos adecuados u otros materiales que se encuentran actualmente en sóquets convencionales, por ejemplo, aquellos para lámparas fluorescentes. Por ejemplo, se prefieren los termoplásticos rígidos para el material de sóquet para el cuerpo, particularmente para asegurar la fuerza, la resistencia dieléctrica y la integridad mecánica del sóquet, y que tomarían la conveniencia de las propiedades de los termoplásticos convencionales adecuados para el diseño del sóquet. De preferencia, el sóquet está hecho de un material tan rígido como los sóquets convencionales, tales como fenólicos y urea y termoplásticos de ingeniería capaces de soportar altas temperaturas, tales como por ejemplo 600 ó 700 grados F. El material conocido como Ertalite puede ser un material adecuado para el sóquet y para el aislador, y también el Lexan 500 y el Ultem 1000 son materiales preferidos. Los empaques circulares de sección redonda se seleccionan de preferencia de un material adecuado capaz de soportar las temperaturas extremas que se encuentran en estos sistemas de alumbrado, por ejemplo, están disponibles empaques circulares de sección redonda de silicón o Teflón, que soportan temperaturas extremas muy amplias. También se pueden usar chaveteros, si se desea, para ayudar a insertar la lámpara y el aislador dentro de los sóquets. Por ejemplo, la superficie interna de la pared del sóquet puede incluir una superficie de chaveta, y el aislador puede incluir una acanaladura de chaveta para acoplar la inserción de la lámpara y el aislador adentro del sóquet. También se pueden incluir marcas o líneas indicadoras en el sóquet, para facilitar la unión del sóquet y la lámpara. También se puede hacer más fácil el alineamiento y acoplamiento de las diferentes partes, por medio de proporcionar superficies de extracción, inclinadas o rampeadas. Por ejemplo, se"pue?én desviar cada una de las contra-perforaciones 102 y 108 hacia sus respectivas aberturas, para hacer alineamiento con los conectores de sóquet más fácilmente. El sóquet 44 fijo y el sóquet 46 de expansión pueden acomodar lámparas de diferentes tamaños, tales como una lámpara T5 además de una lámpara T8. Como se muestra en las Figuras 9 y 10, los sóquets fijos aceptan un adaptador que tiene un manguito 114 cilindrico y una orilla 116 bridada, para engranarse y asentarse en la perforación del sóquet 44 fijo. El manguito incluye una orilla 118 que se extiende hacia adentro, para guiar y soportar el cuello 120 de una lámpara T5 (Figuras 9 y 10) . En la superficie interna de la orilla 116 se forman un sello y un ajuste apretado, a través de un empaque 122 circular de sección redonda, el cual se extiende adentro de una acanaladura 124 de empaque circular de sección redonda, para proporcionar soporte y un sello para la lámpara 126 T5. El manguito 114 y el sello 122 de empaque circular de sección redonda tienen funciones similares a la pared 58 y el sello 60 de empaque circular de sección redonda con relación a la lámpara 42 T8 descrita con respecto a la Figura 5. El adaptador 112 se mantiene en su lugar de manera confiable por medio del sello 60 de empaque circular de sección redonda comprimido entre la acanaladura 62 de empaque circular de sección redonda y una acanaladura 128 de empaque circular de sección redonda, que se forma en la superficie externa del manguito 114, debajo de la orilla 116. El adaptador 112 también incluye uno o más chaveteros 130 para engranar las superficies 92 de chaveta en la superficie interna de la perforación en el sóquet. Los chaveteros 130 y las superficies 92 de chaveta aseguran la orientación apropiada de las espigas en la lámpara T5, con los conectores ranurados apropiados en el sóquet . Los conectores ranurados apropiados en el sóquet son el segundo conjunto de dos conectores ranurados diferentes del primer conjunto de conectores ranurados que usan las espigas en la lámpara T8. Los conectores ranurados para la lámpara T5 están más cerca entre sí, y tienen una distancia de centro-a-centro más pequeña que el espaciamiento de los conectores ranurados para la lámpara T8. La lámpara 126 T5 (Figuras 9 y 10) se combina con un aislador 132 T5 que tiene un par de primeras perforaciones 134 para deslizarse sobre y engranar las espigas correspondientes en el extremo de la lámpara T5. El diámetro interno de la primera perforación es de aproximadamente 0.076 pulgadas para un diámetro de espiga de aproximadamente 0.090 pulgadas, para asegurar un buen ajuste de fricción. El aislador 132 T5 también incluye primeras contra-perforaciones coaxiales con las primeras perforaciones 134, que tienen diámetros y longitudes internos similares con relación a las contra-perforaciones en el aislador 96 T8. Las contra-perforaciones se forman para acomodar el diámetro de los conectores ranurados en el sóquet . El aislador 132 T5 también incluye segundas acanaladuras 136 y segundas contra-acanaladuras 138 para acomodar los conectores ranurados que corresponden a la conexión de la lámpara T8. Se incluyen las segundas acanaladuras 136 y las segundas contra-acanaladuras 138 para permitir que la lámpara 126 T5 y el aislador 132 de lámpara T5 engranen el sóquet sin que los conectores ranurados que corresponden a las lámparas T8 interfieran con al conexión entre los conectores ranurados T5 y las espigas T5 , durante el asentamiento de la lámpara en el sóquet. Se pueden omitir completamente las segundas acanaladuras 136 porque no hay ninguna espiga correspondiente que se extienda a lo largo de la acanaladura. Las dimensiones y el espaciamiento de las primeras perforaciones y las primeras contra-perforaciones 134 en el aislador T5 son sustancialmente iguales que las segundas perforaciones 106 y las segundas contra-perforaciones 108 en el aislador 96 de la lámpara T8. Aplican los mismos comentarios con respecto a las acanaladuras 136 y 138 con relación a las perforaciones 100 y 102 en el aislador T8. El diámetro externo global .del aislador 132 T5 es más pequeño para permitir la inserción del aislador y la lámpara T5 dentro del adaptador 112, para que se selle mediante el empaque 122 circular de sección redonda, y para que engrane el sóquet como se muestra en la Figura 10. Se puede reemplazar el adaptador para la lámpara T5 por el aislador T8, unido a la lámpara T5 para aislar y proteger las espigas y el extremo de la lámpara. Entonces se pueden insertar el aislador T8 y la lámpara T5 dentro del sóquet y la conexión hecha. Aunque el empaque circular de sección redonda no estaría en contacto con la lámpara, y por lo tanto sellando el interior del sóquet, la lámpara T5 todavía tendría un aislador que minimizaría la posibilidad de choque por voltaje de circuito abierto, y todavía permitiría la conexión de la lámpara T5 al sóquet . Entonces se conseguirían los otros beneficios de usar el aislador y los sóquets con una lámpara T5. Se pueden proporcionar otras configuraciones de chavetero o indicador para minimizar cualquier posibilidad de mal acoplamiento entre dos diseños de lámpara diferentes o dos configuraciones de alumbrado diferentes. Por ejemplo, las modalidades alternativas pueden incluir un mecanismo de chaveta entre la superficie interna de la perforación del sóquet y la superficie externa del aislador de espiga de la lámpara T8. Adicionalmente, se puede proporcionar una configuración de chaveta similar como el que se describió anteriormente para el adaptador T5, cuando se inserta éste en la perforación del sóquet. Se puede proporcionar una configuración de chaveta adicional entre el aislador para la lámpara T5 y el adaptador T5, para asegurar la confiabilidad del ajuste entre el adaptador T5 y la lámpara. También se puede proporcionar un indicador o chaveta en el exterior del adaptador T5 , de tal manera que las espigas de la lámpara T5 se puedan colocar apropiadamente en el sóquet, de tal manera que se pueda hacer la conexión eléctrica apropiada. Por ejemplo, se puede colocar un indicador alrededor del perímetro de la orilla 116 en el adaptador T5, para que coincida con un indicador en la cara 64 extrema del sóquet . En una modalidad preferida, el engranaje de una espiga 54 de la lámpara con un conector 50 ranurado se expande el diámetro del conector 50 ranurado, de tal manera que las púas 78 presionan dentro de, y se engranan la pared del aislador 94. (Ver la Figura 11) . El engranaje de las púas con la pared aislante mejora la integridad de la conexión eléctrica y la conexión de lámpara-sóquet . Las púas inhiben el retiro del conector ranurado del aislador, y por lo tanto inhibir la desconexión de la lámpara del sóquet . La combinación de las púas y el ajuste de interferencia entre los aisladores y las espigas de la lámpara proporcionan otro obstáculo para desconectar la lámpara del sóquet. Las púas inhiben la remoción de la lámpara y el aislador del sóquet, la acción deslizante de las espigas y los conectores de la ranura inhibe la remoción de las espigas de los conectores de ranura, y el ajuste de interferencia inhibe el movimiento entre las espigas y el aislador. Por lo general, el uso y las dimensiones del aislador, las espigas y los conectores, y el uso de las púas se combinan para hacer más difícil la desconexión. Por otra parte, el soporte lateral que se proporciona a la conexión eléctrica mediante el engranaje de sóquet y lámpara, y el soporte longitudinal que proporcionan las espigas, los conectores divididos, las púas y el aislador y el sello de empaque circular de sección redonda contribuyen todos a una conexión estable que es más difícil de romper o comprometer. Se debe notar que son posibles otras configuraciones de un aislador de lámpara y sóquet. Por ejemplo, se puede incluir el aislador con un manguito y un sello de empaque circular de sección redonda, que se extienda sobre una porción del vidrio u otra porción del cuerpo de la lámpara, para proporcionar el sello ambiental para las espigas y la porción de contacto de la lámpara. De preferencia, los contactos de espiga de la lámpara todavía están encerrados adentro de un aislador, para minimizar la posibilidad de choque eléctrico del contacto cargado con electricidad, por ejemplo, en donde el otro extremo está conectado a un sóquet cargado con electricidad. Un sóquet que tenga conectores ranurados se puede acoplar entonces a la porción aislante que engrana las espigas de contacto de la lámpara, mientras que de preferencia también forma un sello contra la humedad entre el sóquet y el cuerpo del aislador. Por ejemplo, el sello puede estar formado por un sello de empaque circular de sección redonda o un ajuste de interferencia entre las superficies plásticas en la porción aislante y en la porción de sóquet que coincide. En una configuración tal como aquella que se acaba de describir pudieran ser necesarios diámetros del componente más grandes para el sóquet y/o el aislador. En otra alternativa de la configuración de aislador y sóquet, el aislador puede cubrir la cara extrema y una porción de los lados de la lámpara, para proporcionar la barrera térmica y contra la humedad descrita anteriormente, mientras que también incluye una transmisión eléctrica o conector de interfase entre las espigas y un sóquet en el aislador, para aceptar un enchufe eléctrico que coincida, desde los conductores 52. En otra forma de un aislador, por ejemplo, en donde éste pueda cubrir cuando menos el extremo de la lámpara, el aislador puede incluir un sóquet, grapa o receptáculo de conexión eléctrica, al cual estén unidos los alambres sólidos que se usan típicamente en muchos sistemas de alumbrado. Con esa configuración, se puede ensamblar la lámpara con el aislador receptáculo combinado, y venderse, enviarse, y después de lo mismo instalarse como una unidad, por medio de simplemente conectar los alambres sólidos a los receptáculos apropiados. Esta no es tan deseable como otras configuraciones debido a que el cambio de la lámpara requiere la remoción de los alambres expuestos de los receptáculos, dejando alambres expuestos . Considerando las abrazaderas 40 con más detalle (Figura 12) , la abrazadera incluye una superficie de montaje o base 140 de abrazadera para que se soporte mediante el engranaje o el montaje a la base 38, de preferencia de tal manera que ésta esté fija con relación al sustrato. La abrazadera también incluye un alma o puente 142 que se extiende desde la base 140 de abrazadera hasta los brazos 68 de engranaje del sóquet, de tal manera que la lámpara y los sóquets se puedan soportar espaciados de la base 38, mientras todavía permiten el movimiento longitudinal y/o rotacional de los sóquets y la lámpara juntos. El puente 142 se puede estar unido o ser giratorio con relación a la base 140 de abrazadera, de tal manera que se pueda establecer la orientación de la lámpara independientemente de la colocación de la base 140 de abrazadera en la base 38. La abrazadera 40 también incluye de preferencia aletas 144 en los extremos terminales de los brazos 68 de unión, para permitir el asimiento y la extensión de los brazos 68 para la inserción o remoción del ensamble de lámpara y sóquet . Los brazos de unión pueden tomar un número de diferentes orientaciones, y la abertura entre ellos puede estar alineada con la dirección del puente 142, o puede estar dirigida a un ángulo al mismo. Por ejemplo, los brazos se pueden abrir a 90° desde la dirección del puente 142, para permitir la inserción de costado de un ensamble de lámpara y sóquet . La abrazadera 40 que se muestra en la Figura 12 se puede formar a partir de cualquier material adecuado, capaz de sostener de manera resiliente un ensamble de lámpara y sóquet, mientras todavía permite el movimiento rotacional y/o longitudinal del sóquet/lámpara en el ambiente que se pretende para el sistema de alumbrado. Por ejemplo, el material puede ser un termoplástico o un metal lo suficientemente fuerte pero resiliente para soportar de manera que se puedan liberar los sóquets y la lámpara y otros herrajes que se pudieran incluir. La abrazadera 40 se puede montar a la base 38 en un carril, tal como aquel que se muestra en la Figura 13, y mantenerse en posición mediante abrazaderas, sujetadores, o bloques adecuados para limitar el movimiento de la abrazadera adentro del carril durante las operaciones normales . La colocación de la abrazadera 40 y el carril 146 permite esencialmente el ajuste universal de la abrazadera 40 con relación a la base 38, para acomodar diferentes longitudes de lámpara, y además para colocar más cercanamente la fuente de luz con relación al artículo o artículos que se estén iluminando. El carril 146 en una modalidad preferida es un carril que se extiende longitudinalmente, montado a la base 38, y que se extiende de preferencia en una dirección paralela a la dirección en que se extiende la lámpara. El carril puede ser continuo para correr toda la longitud de la lámpara, más alguna distancia adicional para ajuste, o segmentado para tener dos unidades, una primera para soportar una abrazadera, y una segunda para soportar la otra abrazadera. La colocación de las abrazaderas en un carril que se extiende longitudinalmente permite la colocación casi universal y la variación en la posición de las abrazaderas 40. De manera alternativa, las abrazaderas 40 pueden estar montadas en uno de una pluralidad de carriles que se extienden transversalmente (no se muestran) , cuya longitud en la dirección transversal es aproximadamente igual a la anchura de la base 140 de abrazadera, como se muestra en la Figura 12. Esto permitiría que la abrazadera se removiera lateralmente a lo largo del carril, y se volviera a colocar dentro de un carril adyacente u orientado de manera similar, espaciado en una dirección u otra del carril original. Entonces se removería la abrazadera lateralmente a lo largo del nuevo carril, y se centraría en la base 38, de tal manera que las abrazaderas estén nuevamente alineadas, para colocar apropiadamente el ensamble de sóquet y lámpara. Esa configuración de carril permitiría la colocación más discreta, más bien que continua, de las abrazaderas. En una modalidad adicional de la combinación de abrazadera y carril, Figura 13, el carril 146 se extiende de preferencia longitudinalmente en la misma dirección que la lámpara. La abrazadera 150 se forma de preferencia a partir de un material resiliente, relativamente fuerte tal como acero para resortes y sesgado de tal manera que la porción 152 de la base engrana el carril 146 cuando el ensamble de lámpara y sóquet se mantiene en su lugar de tal manera que la abrazadera 150 permanece estacionaria en el carril 146. La base 152 incluye una porción 154 plana que está en contacto con la base del carril 146, y que se extiende lateralmente a porciones 156 dobladas respectivas en las orillas laterales del carril, que después se doblan hacia atrás y hacia adentro hacia el centro del carril. Antes de que se encuentren las porciones 156 dobladas, éstas se curvean hacia atrás y hacia afuera, dentro de porciones 158 curveadas respectivas que se engranan y curvean alrededor de las acanaladuras del sóquet . Las porciones curveadas terminan en porciones 160 extremas circulares, que se usan para asir y sostener las porciones 158 curveadas, de tal manera que se pueda insertar y remover el ensamble de sóquet y lámpara. Las porciones 160 también permiten volver a colocar la abrazadera cuando se remueve el ensamble de sóquet y lámpara. Después de que se remueve el ensamble de sóquet y lámpara, se aprietan los extremos abiertos de la abrazadera al mismo tiempo, como empujando hacia abajo ligeramente hacia el carril. Después se puede deslizar la abrazadera a lo largo del carril a la posición deseada, después de lo cual se vuelve a instalar el ensamble de sóquet y lámpara. Esta configuración se puede usar benéficamente a la vez para optimizar la iluminación de los objetos en base a la posición de la lámpara. Las abrazaderas 40 y 150 forman colgadores sesgados de resorte que se pueden montar a una superficie de montaje, tal como el carril . Las abrazaderas permiten que el cuerpo del sóquet y los contactos estén alineados con la lámpara, y sostienen los sóquets a través de los brazos resilientes que engranan los cuerpos de los sóquets, de preferencia a través de acanaladuras en los cuerpos de los sóquets. En la modalidad preferida, el diámetro interno de la abrazadera 40 es aproximadamente un dieciseisavo de pulgada más pequeño que el diámetro externo de la primera y segunda acanaladuras en el sóquet fijo, para asegurar un ajuste seguro. Para el sóquet de expansión, el diámetro interno de la abrazadera superior está dimensionado de preferencia para permitir un ajuste de desplazamiento entre la acanaladura y la abrazadera, para permitir el movimiento apropiado entre el sóquet de expansión y su abrazadera correspondiente, mientras todavía se sostiene el sóquet de manera segura en su lugar. Se debe entender que los dibujos están dimensionados para mostrar de manera adecuada las características de la invención. Sin embargo, se pueden modificar las dimensiones relativas de las partes, sin apartarse del espíritu de la invención. Por ejemplo, se puede modificar una característica de la invención o reducir su beneficio con el objeto de acomodar otra meta o función de otra característica de la invención. Por ejemplo, se puede reducir de alguna manera el soporte mecánico de la bombilla mediante el sóquet y el empaque circular de sección redonda, por medio de disminuir la longitud global del sóquet, de tal manera que el empaque circular de sección redonda se selle alrededor de la bombilla más cerca a la porción 110 de cuello de metal. De preferencia, el sóquet todavía proporciona algún aislamiento térmico alrededor de la porción de electrodo de la lámpara. La reducción de la longitud global del sóquet también aseguraría que se consigue la máxima cantidad de iluminación desde la lámpara. De preferencia, la longitud de la perforación dentro de la cual se inserta la lámpara, es suficiente para cubrir las espigas y la cara extrema de la lámpara, así como para cubrir parte del área de electrodos de la lámpara, para aislamiento térmico. Adicionalmente, el material del sóquet puede ser de un tipo, tal como un acrílico, un policarbonato o un material Lexan, que permita que pase la luz a través, desde la lámpara hasta el exterior, para ayudar a iluminar la superficie objetivo. De manera alternativa, solamente aquella porción del sóquet que cubre la parte iluminada de la lámpara se puede hacer de ese material translúcido o transparente. Las lámparas, sóquets, combinaciones de lámpara y sóquet, y los accesorios de alumbrado descritos en la presente, contribuyen a reducir o eliminar los problemas provocados por la contaminación por procedimientos de limpieza, los procedimientos y las operaciones de reparación, reemplazo e instalación, y las condiciones ambientales durante la operación. Se cree que las invenciones descritas en la presente reducen la posibilidad de choque o daño por voltaje de circuito abierto alto, y se pueden usar con equipo que tiene voltajes de operación más elevados, frecuencias más altas y corrientes más elevadas . También se cree que las invenciones descritas en la presente se pueden aplicar particularmente a condiciones ambientales extremas, tales como aplicaciones en exteriores, congeladores, y almacenamiento, y similares. Por medio de las presentes invenciones se acomodan fácilmente la expansión y contracción de los herrajes, y el doblado de los sóquets por la expansión y contracción térmicas, o por daño por la instalación o reparación, o por simple mal cálculo al colocarlos. Por medio de las presentes invenciones también se minimizan las condiciones ambientales tales como alta humedad y formación de hielo. Las invenciones descritas también acomodan diferentes elementos de alumbrado, diferentes tamaños de elementos de alumbrado y otras variaciones en los sistemas de alumbrado. Estas también dan razón de la vibración y otros efectos mecánicos, tales como los que puede provocar el viento, el tráfico pesado, reparación, reemplazo y limpieza, almacenamiento, y similares, en donde en el pasado esa vibración o impacto mecánico pudieran haber provocado la desconexión o el retiro de las espigas de la lámpara, parcialmente de los sóquets. Se cree que las presentes invenciones mantienen un contacto eléctrico de buena integridad, y amortiguan cualesquier efectos de vibración. Como resultado, se cree que se reducen o eliminan los efectos de estos problemas en los sistemas convencionales, tales como la formación de arcos, choque eléctrico potencial, y similares. Para ensamblar un sistema de alumbrado tal como aquel descrito en la presente, las espigas 40 (ó 150) de montaje se unen a, o se montan sobre un sustrato 38, ya sea de manera fija o de manera ajustable, tal como en un carril 146, tal como aquel que se muestra en la Figura 13. Una lámpara apropiadamente dimensionada y el aislador y sóquet correspondientes se ensamblan por medio de colocar un aislador sobre cada extremo de la lámpara, y asegurándose de que el aislador esté relativamente fijo en cada extremo de la lámpara. Después se inserta un primer extremo de la lámpara dentro de la perforación de un sóquet, usando ya sea los indicadores, o se pueden proporcionar guías hasta que las espigas de la lámpara engranen los conectores ranurados en la base del sóquet. Se consigue una buena acción deslizante a medida que las espigas entran en los conductores 50, y las púas 78 se empujan hacia afuera para engranar el material del aislador, como se muestra en la Figura 11. Se siguen pasos similares con respecto al sóquet y al aislador para el otro extremo de la lámpara. Después se monta el ensamble de sóquet y lámpara a través de engranaje con las abrazaderas 40 (ó 150) , de tal manera que el sóquet de expansión que engrana esta abrazadera tenga suficiente espacio para moverse, para acomodar cualquier expansión o contracción del sustrato o material 38 de la base. Se puede modificar el procedimiento de conformidad si el aislador está diseñado para cubrir también porciones del extremo de la lámpara, y se usará un simple conector para conectar los conductores 52 a las espigas 54. Para adaptarse a una lámpara de un tamaño diferente o menor, tal como una lámpara T5, se colocan los aisladores en o sobre los extremos de la lámpara y los sóquets respectivos ajustados con adaptadores apropiados. El ajuste de los adaptadores a los sóquets se puede hacer más fácil mediante el uso de chavetas apropiadas, indicadores u otras señales para alineamiento apropiado. Después se ensamblan los sóquets y las bombillas y se montan a un sustrato apropiado, de una manera similar a aquella descrita anteriormente. La longitud del adaptador es de preferencia suficiente para proporcionar guía para la lámpara T5 , así como soporte estructural para el extremo de la lámpara. Un sistema de alumbrado para una unidad de refrigeración es una aplicación de las presente invenciones, y aunque es representativo de las condiciones extremas en las cuales se opera frecuentemente el sistema de alumbrado, no es la única aplicación para la presente invención. Las presentes invenciones pueden encontrar aplicación en sistemas de alumbrado para iluminación de exteriores, cajas de almacenamiento, sistemas de alumbrado subterráneos, así como habitaciones de almacenamiento frío y otras unidades de refrigeración. Sin embargo, la descripción en la presente se dirigirá principalmente a las unidades de refrigeración. Aunque el sistema de alumbrado no se limita en su uso a las cajas de exhibición de refrigerados, la discusión en la presente se dirigirá a circuitos de alumbrado en esos casos, debido a las muchas consideraciones relevantes a los circuitos de alumbrado que se demuestran por referencia a esos casos. Simplemente a modo de ilustración, estas consideraciones incluyen temperatura baja, el uso de lámparas fluorescentes, el uso de balastros electrónicos, medio ambientes húmedos, vibración, impacto y sacudidas, así como otros. También se deberá notar que, como se mencionó anteriormente, se pueden combinar las invenciones o usarse de manera separada para conseguir sus resultados respectivos. Muchas, si no es que todas, son útiles de manera independiente y no dependen necesariamente para su utilidad y valor de otros aspectos de las invenciones, sino que se también se pueden combinar y proporcionar resultados que tienen un beneficio mayor que cualquiera de ellas sola. Sin embargo, la combinación de varias de las invenciones tiene una aplicación particular al área de las cajas de refrigerados. De esta manera, de conformidad con un aspecto de la presente invención, se puede usar el sistema de alumbrado en una caja de exhibición de refrigerados 170, típicamente incluyendo las puertas 172, que se ajustan en un armazón circundante 174 para encerrar el producto (no se muestra) que se exhibe en los estantes 176. Estas cajas de exhibición se encuentran comúnmente en tiendas de comestibles, supermercados, y similares. Como se muestra en la Figura 15, la caja de exhibición incluiría un sistema de alumbrado 178 para iluminar el producto que se almacena en los estantes 176 para exhibirlo. Los clientes pueden obtener acceso y quitar el producto a través de las puertas 172 (que se muestran de manera esquemática en la Figura 15) . El sistema de alumbrado típicamente incluye una fuente de luz 180, tal como una lámpara fluorescente que tiene un cátodo y un ánodo y un gas de descarga contenido en el tubo entre el cátodo y el ánodo. Un balastro 182 puede estar colocado dentro de un montante 184 o en cualquier otro lado en la caja, para activar las lámparas fluorescentes. Se puede cablear el balastro de la manera convencional, como los saben aquellos expertos en la técnica. En una forma de la invención, el sistema de alumbrado incluiría un sóquet y un aislador para ayudar a proteger la conexión de la lámpara y el sóquet sobre la vida del accesorio. En una forma preferida adicional de la invención, la invención incluiría los componentes y la estructura que se seleccionaron de tal manera que éstos coincidan de manera relativa con las características del balastro, y/o componentes que cumplan o que excedan los niveles de operación del circuito. De manera más específica, se puede incorporar un sistema de alumbrado dentro de una caja de exhibición 200 (Figura 16) para iluminar un área, tal como una caja de exhibición de refrigerados que incluye estantes u otras áreas de exhibición de producto. La caja 200 podría ser idéntica o similar a la caja 170 que se muestra en la Figura 14, con cualquier número de aplicaciones, o podría tener cualquier número de configuraciones diferentes. La caja 200 que se muestra en la Figura 16, muestra el metal u otros elementos del armazón 202, los cuales se ajustarían en una abertura de nido o dentro de una estructura de armazón. El armazón puede incluir un miembro de armazón horizontal superior 204, un miembro de armazón horizontal inferior 206, un miembro de armazón vertical izquierdo 208 y un miembro de armazón vertical derecho 210. Ei armazón que se muestra en la Figura 16, corresponde a un armazón de dos puertas e incluye un montante 212, que proporciona una porción del armazón para las puertas y que proporciona un soporte para una porción de un circuito de alumbrado. Generalmente, se determina el número de puertas en una caja por el tamaño de la caja y, de igual manera, también se determina el número de lámparas por el tamaño de la caja.
Sin embargo, un circuito de alumbrado dado puede tener tan pocas como una lámpara o dos o más lámparas, dependiendo de la configuración del circuito. Además, cada circuito de alumbrado tiene sus componentes asociados, el número de los cuales dependerá del circuito y del diseño. Para propósitos de la presente discusión, la descripción en la presente se dirigirá a un circuito de alumbrado que tiene tres lámparas. Se energiza típicamente el circuito de alumbrado a partir del voltaje de línea que proporciona una fuente eléctrica estándar que se representa mediante el sóquet 214 desde el cual se obtiene la energía eléctrica mediante un cordón o cable 216 convencional. El voltaje de fuente de la línea puede ser de 120 voltios o de 240 voltios, dependiendo del estándar local, que opera a 50 ó 60 Hz, respectivamente, y que atrae corrientes convencionales. El armazón en la caja incluye una barra colectora positiva 218 a la cual se conecta el cable cargado desde el suministro de energía y una barra colectora negativa 220 a la cual se acopla el cable neutral. También se incluye una franja de conexión a tierra 222 para conectarse a tierra. Se pueden colocar las barras colectoras y la franja de conexión a tierra en cualquier ubicación convencional sobre el armazón o en cualquier otro lugar de la caja. Además de suministrar la energía eléctrica para otros componentes en la caja, las barras colectoras son la fuente de energía eléctrica para el uno o más balastros 182 montados en $ 0 una caja. En el armazón que se muestra en la Figura 16, se montan los balastros en una cavidad ahuecada en el miembro de armazón inferior horizontal 206 los conductores de entrada 224 conectando los balastros a las barras colectoras 218 y 220 respectivas. El balastro o balastros son de preferencia balastros electrónicos tal como aquellos para activar las lámparas fluorescentes T8 y T5. Estos balastros típicamente operan mediante la producción de un voltaje elevado y una salida de frecuencia elevada desde el voltaje de línea en la entrada. Por ejemplo, el balastro puede producir una señal de salida de oscilación tan elevada como de 60 ó 160 KHz o más, con un voltaje de circuito abierto tan elevado como 600 u 800 voltios. La corriente que se atrae desde las barras colectoras podría ser tan elevada como uno o dos amperios, y la corriente de salida depende del diseño del balastro, el cual es una función del vatiaje de la lámpara y del número de lámparas que se van a energizar mediante el balastro. Se deberá entender que se pueden usar otros balastros, incluyendo balastros electromagnéticos, en estos circuitos de alumbrado, pero su uso se limita típicamente a las lámparas TÍO y T12. En el caso de los balastros electrónicos, el balastro opera como un componente de corriente constante para activar las lámparas fluorescentes con el objetivo de mantener una corriente constante a través de la lámpara bajo una variedad de condiciones de operación. Por ejemplo, en las aplicaciones de temperatura baja, la lámpara exhibe una impedancia más elevada, requiriendo un voltaje más elevado para activar una corriente a través de la lámpara, para producir la cantidad de luz deseada. Adicionalmente, a medida que pasa el tiempo, la salida de luz disminuye de manera gradual y la impedancia de la lámpara puede aumentar de tal manera que el balastro trata de mantener el mismo flujo de corriente, resultando mediante lo mismo en un voltaje incrementado en la salida del balastro. En consecuencia, se cree que es importante reducir otras fuentes posibles de variación del circuito de tal manera que la lámpara sea el único componente que cambia con el tiempo. De manera adicional, también se cree que es importante igualar tanto como sea posible los componentes en el circuito al diseño del balastro, de manera que el balastro no trabaje en exceso al tratar de activar la lámpara. De manera adicional, debido a que algunos balastros operan a voltajes relativamente elevados bajo ciertas circunstancias, es deseable asegurarse de que los componentes del circuito de alumbrado tengan la capacidad nominal apropiada. Cada balastro incluye una pluralidad de conductores de salida, de preferencia de alambre sólido de calibre 16 ó 14 o mejor, cuando menos uno de los cuales sea un conductor cargado y uno de los cuales sea un conductor neutro . Los conductores de salida se designan generalmente 226. Los alambres 226 del balastro terminan de preferencia en uno o más conectores de tipo Molex 228 para proporcionar una conductividad elevada, confiable, de impedancia baja, de baja resistencia y de conexión capaz de densidad de corriente elevada, para suministrar energía eléctrica al resto del circuito de alumbrado. Se prefieren los conectores de tipo Molex por su conexión eléctrica mejorada. Sin embargo, se pueden hacer otras conexiones para suministrar la energía eléctrica al resto del circuito de alumbrado. Se nominan los conectores de tipo Molex u otros conectores para los voltajes, corriente e impedancia o resistencia deseados para que coincidan de la mejor manera con el circuito para el balastro, y también para minimizar cualquier efecto eléctrico adverso en el circuito de alumbrado debido a estos componentes . Se acopla una mitad ensamblada del conector Molex 228 a los conductores del balastro 226 y la otra mitad ensamblada se acopla a los conductores 230 del montante o del armazón que forman parte del circuito de alumbrado y para llevar la energía eléctrica entre los balastros respectivos y una lámpara respectiva, que se describe de manera más completa más adelante. De preferencia, se nominan los conductores para el voltaje, corriente y resistencia deseados. A su vez, se conectan los conductores 230 del armazón, en la modalidad preferida, a los conectores de tipo Molex 232 respectivos, de preferencia teniendo las mismas características eléctricas que los conectores 228. Aunque no es necesario, cada lámpara incluye de preferencia un conector 232 montado al panel adyacente a cada extremo de la lámpara (ver la Figura 18) , para facilitar la instalación y la remoción del ensamble de la lámpara y el sóquet . Como se muestra en la Figura 18 , se monta una mitad del conector o empalme 232 a través de una abertura 234 que se forma en una pared o panel 236 a la cual se monta, se sujeta o se asegura de cualquier otra forma de una manera relativamente rígida. De manera alternativa, el conector 232 puede estar flotando de manera libre. De preferencia, también las abrazaderas 40 del sóquet se montan a la pared 236. Los conectores 232 forman un puente eléctrico entre los conductores del armazón, los conductores del balastro, y los contactos en los sóquets de la lámpara. De preferencia, los conectores 232 tienen las mismas características eléctricas y físicas que los conectores 228. Se identifica la parte estacionaria del conector 232 como 232A. La otra mitad del conductor, que se identifica como 232B, se acopla a los conductores 52 de manera que se pueda suministrar la energía eléctrica al sóquet 234 para energizar la lámpara 42. El balastro 182, el conductor 226 del balastro, el conector 228 del balastro, el conductor del armazón 230, el conector 232 del armazón, el conductor 52 del sóquet, el sóquet 234 y la lámpara 42, junto con los componentes complementarios que empiezan en el otro extremo de la lámpara, forman un circuito de alumbrado para activar e iluminar la lámpara. Aunque se incluyen los dos conectores 228 y 232 en cada lado del circuito, es concebible y posible eliminar uno o más de los conectores y todavía tener un circuito operando. Sin embargo, si se eliminan todos los conectores, el circuito de alumbrado estaría esencialmente cableado de manera permanente y la falla del balastro o la falla del sóquet de la lámpara en un circuito teórico sin ningún conector, requeriría un reemplazo completo del circuito o la instalación completo de los conectores apropiados después del reemplazo de un balastro o un sóquet. Se prefiere un conector de balastro de manera que se puedan cambiar o reemplazar los balastros, y se prefiere el conector 232 del armazón de manera que se puedan instalar, remover y reemplazar o modificar el ensamble de lámpara de la lámpara 42 y el sóquet 234, sin afectar el equilibrio del circuito de alumbrado. Entre menos sean los componentes adicionales, será más probable que el circuito funcione como se pretende y sin efectos eléctricos adversos sobre la operación del balastro o lámpara, pero en donde se agregan componentes adicionales, éstos se configuran y se diseñan de preferencia a modo de agregar tanta conductividad y tan poca impedancia, resistencia y caída de voltaje como sea posible. El resultado sería un circuito que tiene un desempeño de balastro mejorado, desempeño de lámpara, vida de balastro más larga, vida de lámpara más larga, temperaturas de componente más bajas (tal como para el balastro) , y/o un circuito ensamblado mejor. También es posible que se pueda usar cualquier número de conectores en el circuito de alumbrado, pero de preferencia, éstos no afectan de manera apreciable la impedancia del circuito como se ve por el balastro, resultando en una caída de voltaje mínima y son componentes de circuito confiables. También se deberá notar que se escoge la terminología que se usa para estos componentes y partes del circuito, tal como conductor de "balastro" y conductor de "armazón" por facilidad de descripción y claridad, pero no indica ningún requerimiento o restricción funcional o de diseño. Los sóquets 234 y las lámparas 42 se muestran en las Figuras 16 y 17 ficticias ya que éstos están en los lados interiores de los armazones . Los armazones que se muestran en las Figuras 16 y 17 son esquemáticos, como lo son las puertas 172, e intentan mostrar el medio ambiente en el cual se colocan y se operan los circuitos de alumbrado. Los armazones típicos tienen superficies y similares de herraje adicionales para que se retengan en una abertura de una caja y para otros propósitos. El conector 228 (Figuras 16A-16C) conecta los conductores 226 del balastro a los conductores del armazón 230 e incluyen un enchufe 228A de balastro para acoplarse con un receptáculo de balastro 228B. Se pliegan los conductores 226 o se fijan o soldán de cualquier otra manera a un conector de manguito 229A, el cual se conecta a un conector de espiga 229B en el receptáculo de balastro 228B. El conector 229A y la espiga 22B pueden incluir lengüetas o púas para sostener el manguito y la espiga en su lugar. Un pestillo 229C sostiene el enchufe y el receptáculo en conexión eléctrica durante la operación normal. Los manguitos 229A de contacto se fijan de preferencia adentro de los manguitos de forma redonda y/o cuadrada para aislar los conectores 229A. El receptáculo 228B de preferencia incluye manguitos correspondientes de forma cuadrada o redonda de manera interna, para aceptar los manguitos formados de manera correspondiente en el enchufe . De preferencia, se rebajan los contactos de espiga 229B (Figura 16B) dentro de los manguitos correspondientes en el receptáculo 228B. La Figura 16D muestra un conector de balastro para un solo balastro de lámpara que tiene cuatro conductores de balastro para acoplarse con cuatro conductores de armazón. En adición a los sóquets 234, que se describen de manera más completa más adelante, el circuito entre el balastro respectivo' y su lámpara, tiene de preferencia una impedancia baja, caída de voltaje baja y conductividad relativamente elevada y capacidad de densidad de corriente. Se puede usar cualquier medio para conseguir este propósito en los conductores y los conectores entre el balastro y la lámpara. En cuanto a los conductores, el alambre sólido de calibre 16 es adecuado y aceptable para este propósito. El ensamble del armazón que se muestra de manera esquemática en la Figura 17, incluye un miembro de armazón horizontal superior 240, miembro de armazón horizontal inferior 242 y un miembro de armazón vertical izquierdo 244 y miembro de armazón vertical derecho 246. Se montan los balastros 182 sobre el miembro del montante 248 y suministran energía eléctrica a las lámparas 42 sobre las porciones extremas del armazón y sobre el montante 248. Con el objetivo de mejorar las características de conductividad y eléctricas de la conexión entre el circuito del balastro y la lámpara, se acoplan los conductores 52 (Figuras 21 y 22) de manera eléctrica a los conectores de la lámpara con un área superficial de contacto grande, impedancia baja y acoplamiento de resistencia bajo, de manera que el balastro no vea una impedancia apreciable en relación con la lámpara. Con ese fin, los conductores 52 se acoplan de preferencia a los conductores intermedios 250 y 252 en la Figura 21 y 254 en la Figura 22, de preferencia a través de un contacto mecánico y/o a través de una soldadura 258/259. Aunque se puede hacer el acoplamiento eléctrico de otras maneras, se cree que esta configuración de los conductores y la soldadura proporciona una conductividad relativamente elevada y capacidad de densidad de corriente, impedancia baja y caída de voltaje baja entre los conductores 52 y la lámpara. La conductividad más elevada 58 reduce la probabilidad de calentamiento del sóquet, y problemas del balastro. En una modalidad preferida, los conductores 52 se extienden hacia abajo a través de la abertura en la tapa 80 del extremo, y se dobla un conductor 52A para extenderse dentro y descansar en la otra red eléctrica 76. También se dobla el conductor 250 y, de preferencia, un circuito derivado del conductor 250 se pone en contacto y se extiende a lo largo del conductor de metal expuesto del conductor 52A, ambos rodeados por la soldadura 258. El otro circuito derivado del conductor 250 se extiende dentro y se sujetan o se pliegan de alguna otra manera o se ponen en contacto mediante un contacto 260 para minimizar el área superficial de contacto y la conductividad de la conexión. De preferencia, el conductor 52A expuesto también se pone en contacto y se acopla de manera eléctrica al conductor 254, el cual se dobla y tiene un circuito derivado que descansa en, y se extiende a lo largo de la misma red eléctrica que el conductor 250. De preferencia, el primer circuito derivado del conductor 254 también se pone en contacto con el conductor 52A y está rodeado por la soldadura 258. También se dobla el conductor expuesto del 52B y se extiende dentro y descansa en la red eléctrica 76 opuesta. De preferencia, se dobla el conductor 252 dentro de los dos circuito derivados, uno de los cuales se extiende dentro de la otra red eléctrica 76 (Figura 20) poniéndose en contacto acoplándose de manera eléctrica con el conductor expuesto del 52B, así como estando rodeado por la soldadura 259. De manera similar, se dobla el conductor 256 dentro de una primera porción del circuito derivado, la cual se extiende dentro y a lo largo de la misma red eléctrica que el conductor 252 y de preferencia se pone en contacto y se acopla de manera eléctrica con el conductor 52B expuesto y está rodeado por la soldadura 259. De preferencia, el segundo circuito derivado del conductor 252 se pone en contacto y se sujeta, pliega, o se sostiene de cualquier otra manera en el conector 262, para maximizar el área superficial de contacto entre el conductor 252 y el contacto 262 para maximizar el área superficial de contacto entre los elementos y la conductividad de la conexión. También se pliega el segundo circuito derivado del conductor 254, o se sostiene de cualquier otra manera en el contacto 264, también para maximizar el área superficial de contacto y la conductividad. También se sujeta, pliega o se sostiene de cualquier otra manera el segundo circuito derivado del conductor 256 en el contacto 266, también para maximizar el área superficial de contacto y la conductividad. Se desea maximizar el superficial de contacto entre los conductores 52 y sus contactos respectivos, con el objetivo de aumentar la conductividad en la conexión y para minimizar cualquier impedancia que pudiera surgir debido al área superficial de contacto baja, para maximizar la capacidad de densidad de corriente de la conexión y para proporcionar una conexión eléctrica más confiable entre los conductores 52 y el sóquet 234. Se cree que el área superficial de contacto más grande entre los conductores y el sóquet, contribuye a una temperatura más baja del sóquet durante la operación y una temperatura de balastro más baja también. Se cree que una mejor conexión eléctrica entre los conductores y el sóquet reduce cualquier impedancia aparente como la ve el balastro, ya sea como ocurre en el arranque inicial o después de la operación extendida. Los conductores 250 y 254 y los conductores 252 y 256, respectivamente, pueden ser los mismos conductores que se doblan en una configuración cuadrada en forma de U, cuyos circuitos derivados se extienden dentro de los contactos respectivos y cuyas bases descansan en las redes eléctricas respectivas . Una configuración de conexión alternativa para los conductores 52 puede incluir la porción conductiva expuesta del conductor 52A que se extiende dentro de uno de los contactos, tal como el contacto 260, y que se pliega. El conductor 254 en la otra porción de polaridad similar del sóquet se plegaría en el contacto 264 y tiene su circuito derivado extendida hacia afuera dentro y a lo largo de la red eléctrica 76. De preferencia, el circuito derivado- del conductor 254 se pondría en contacto con el conductor expuesto del 52A y estaría rodeado por la soldadura 258 para asegurar el acoplamiento eléctrico adecuado entre el conductor 52A y el conductor 254. Para la polaridad opuesta, el conductor expuesto del 52B se extiende dentro y se pliega mediante el contacto 262. El conductor 256 se extiende dentro y se pliega mediante el contacto 266, el otro circuito derivado del contacto que se extiende dentro y a lo largo de la otra red eléctrica 76, de preferencia poniéndose en contacto con el conductor expuesto 52B y estando rodeado por la soldadura 259. Son posibles otras configuraciones de acoplamiento eléctrico entre los conductores 52 y el sóquet 234, para aumentar el área superficial de contacto y la conductividad, pero se prefiere el contacto eléctrico extendido, longitudinal y circunferencial o arqueado. Para mantener la conductividad más elevada en los conductores del sóquet entre los conductores 52 y las espigas 54 de la lámpara, los contactos 260, 262, 264 y 266 se extienden para ponerse en contacto de manera longitudinal y circunferencial con las extensiones de espiga 268, 270, 272 y 274 de la lámpara respectiva. De preferencia, los contactos 260, 262, 264 y 266 son idénticos a los contactos 50 de las Figuras 2, 4-6, 10 y 11, excepto posiblemente por la longitud de los mismos. En donde los conectores 260-266 son conectores cilindricos pero divididos, el contacto no está a 360° completos alrededor de la circunferencia de las extensiones de espiga. Sin embargo, se prefiere que se consiga el área superficial de contacto máxima para aumentar la conductividad y la capacidad de densidad de corriente de la conexión, para minimizar cualquier contribución del sóquet a cualquier impedancia, como la ve el balastro, y para proporcionar una acción de soldadura lineal aceptable a medida que se hace la conexión entre el ensamble de la lámpara y el sóquet . Se deberá notar que se pueden conseguir beneficios similares por medio de omitir las extensiones de espiga 268-274 y conectar las espigas 54 de la lámpara directamente a los contactos 260-266, como se representa mediante las conexiones que se muestran en las Figuras 5, 10 y 11. Sin embargo, el uso de las extensiones de espiga proporciona a los componentes y a un ensamble con una capacidad nominal de voltaje más elevada, como se discutirá de manera más completa más adelante . En la modalidad preferida, se montan las extensiones de espiga 268-274 y circundan de manera completa las espigas 54 sobre la lámpara. Como con la conexión entre los contactos 260-266 y las extensiones de espiga 268-274, de preferencia se maximiza el área superficial de contacto y la estrechez del contacto entre las extensiones de espiga y las espigas de la lámpara, con el objetivo de maximizar la conductividad, la capacidad de densidad de corriente, reducir cualquier impedancia como la ve el balastro, y mejorar la capacidad de la conexión para mantenerse bajo condiciones de operación. De preferencia, se consigue el acoplamiento eléctrico entre los conductores 52 y las espigas 54 de la lámpara de tal manera que se maximizan el área superficial de contacto, la conductividad y la capacidad de densidad de corriente, se minimiza la caída de voltaje y/o se minimiza la resistencia a través del sóquet, de preferencia dando como resultado una impedancia mínima atribuible al sóquet como lo ve el balastro. Por ejemplo, se puede formar las extensiones de espiga sobre una matriz progresiva y el material puede tener un espesor de aproximadamente 0.0143 de pulgada para la conductividad preferida. Se cree que se consiguen una o más de estas funciones y propósitos en los sóquets 44 y 234. En el sóquet 234, los contactos 260, 262, 264 y 266 son comprables de preferencia a los contactos 50A y 50B en el sóquet 44, que tiene un área de plegado sustancial que se muestra en 276 en la Figura 1, para asegurar un área superficial de contacto grande que se extienda de manera tanto circunferencial, como longitudinal. Se colocan los contactos 260-266 en la base 56 del sóquet y se extienden hacia afuera más allá de la pared extrema 88 en la modalidad que se muestra en las Figuras 21 y 22. El que los contactos se extiendan hacia afuera o no de la pared extrema 88 dependerá de las dimensiones de la base 56, la longitud de los contactos, y las dimensiones relativas de las espigas 54, las extensiones de espiga 268, el aislador de la lámpara, que se describe de manera más completa más adelante, y la existencia o no existencia de barreras de contacto, que también se describen de manera más completa más adelante.
Se incluyen las extensiones de espiga 268, 270, 272 y 274 con el objetivo de asegurar un buen contacto eléctrico entre el sóquet y las espigas 54 de la lámpara cuando se desea una capacidad nominal de voltaje más elevada. Las extensiones de espiga consiguen este acoplamiento eléctrico por medio de formar un área superficial de contacto que se extiende de manera circunferencial y longitudinal entre las extensiones de espiga y los contactos 260-266 respectivos, así como una forma similar de contacto entre las extensiones de espiga y las espigas 54 de la lámpara. Se cree que es el material de los contactos y las espigas, así como la extensión del área superficial de contacto los que determinarán la calidad del contacto, la conductividad y la caída de voltaje a través de la conexión, y la impedancia como la ve el balastro atribuible a la conexión. Se deberá entender, sin embargo, que se pueden eliminar las extensiones de espiga o reducirlas en tamaño, mientras que el sóquet todavía puede tener una conexión eléctrica que tenga las características deseadas, por ejemplo, por medio de incrementar las longitudes de las espigas de la lámpara o incrementar de alguna manera la longitud de los contactos 260-266. De manera adicional, se pueden eliminar las extensiones de espiga, mientras que se dejan las longitudes de las espigas de la lámpara y los contactos 260-266 sustancialmente sin cambio y todavía conseguir el contacto eléctrico que se mejora sobre los contactos de lámpara 1(55 convencionales . Como se ve en las Figuras 19, 21 y 22, los extensores de las espigas tienen de preferencia una porción en forma de bala 278 para embonar el área superficial interna del contacto respectivo, tal como el contacto 260. La porción delantera de la extensión de espiga incluye de preferencia una punta redondeada para facilitar el acoplamiento entre la extensión de la espiga y el contacto correspondiente 260. La sección delantera termina en la otra dirección en una sección de la base 280 (Figura 21) desde la parte inferior de la cual se extiende un manguito cilindrico 282 para rodear y poner en contacto una espiga de lámpara respectiva, tal como la espiga de lámpara 54 (Figura 21) en la lámpara de tamaño más grande. La porción cilindrica 282 se extiende de preferencia completamente alrededor y se pone en contacto con la superficie circunferencial completa de la espiga 54 tanto como la longitud longitudinal de la espiga que se puso en contacto mediante la extensión de espiga. Se cree que el área superficial de contacto grande que se consigue mediante el contacto circunferencial o cuando menos extendido o sustancialmente arqueado entre las extensiones de espiga y las espigas de la lámpara, así como entre las superficies arqueadas de las extensiones de espiga y los contactos 260-266, aumenta la conductividad y la capacidad de densidad de corriente del sóquet, reduce la caída de voltaje a través de la resistencia del sóquet, así como la impedancia del sóquet como lo ve el balastro. El contacto arqueado entre las porciones plegadas 276 de los contactos y los conductores 250-256 también contribuyen a este resultado. Son posibles otras configuraciones de los contactos entre los conductores 52 y las espigas 54 con el objetivo de conseguir conductividad elevada, área superficial de contacto, y capacidad de densidad de corriente, y resistencia baja, caída de voltaje baja e impedancia baja. Por ejemplo, las extensiones de espiga pueden tomar la forma de un manguito cilindrico de dos extremos, un extremo para acoplar la espiga de la lámpara y el otro manguito cilindrico para acoplarse a una espiga formada de manera complementaria acoplada de manera eléctrica a un conductor respectivo 52. De preferencia, sin embargo, se consigue uno o más beneficios con el objetivo de proporcionar un sóquet más confiable para las lámparas fluorescentes, especialmente aquellos que se usan con los balastros electrónicos . En la modalidad preferida, el sóquet 234 también incluye un orificio de espiga 284 pequeño, de preferencia solo lo suficientemente grande como para permitir el paso del aire fuera de la parte interna del cilindro del sóquet a medida que se introduce la lámpara dentro del cilindro. Se sella el alojamiento del sóquet bastante bien, y se cierra el sello de empaque circular de sección redonda lo suficiente para limitar o imposibilitar por completo el pasaje del aire fuera del sóquet. Después de la inserción de la lámpara, se puede formar suficiente presión dentro del sóquet, para inhibir la conexión completa o la cual puede desviar la lámpara hacia afuera del sóquet. Se puede colocar el orificio de la espiga 284 en un número de ubicaciones diferentes, y se pueden colocar en una de las acanaladuras 66 ó 70 de manera que la abrazadera cubra el orificio después de que se inserte el sóquet en la abrazadera. De manera adicional, se puede colocar el orificio de la espiga en la acanaladura de empaque circular de sección redonda, de manera que el empaque circular de sección redonda puede servir como un impedimento ligero para el paso de partículas y humedad. Se puede colocar el orificio de la espiga adyacente a la esquina 286 de la acanaladura más lejana de la orilla del sóquet . Se conecta el sóquet 234 que se muestra en la Figura 21 a una lámpara de tamaño más grande, tal como la lámpara T8 que se discutió anteriormente. En 1 Figura 22 se muestra el sóquet 234 como poniéndose en contacto con una lámpara más pequeña, tal como la lámpara T5 que usa un adaptador 288. La modalidad del adaptador 288 que se muestra en la Figura 22 incluye un primer empaque 290 circular de sección redonda externo en una acanaladura 292 del empaque circular de sección redonda y un segundo empaque 294 circular de sección redonda en una acanaladura 296 del empaque circular ' de sección redonda respectivo. Las dimensiones de los empaques circulares de sección redonda y las acanaladuras del empaque circular de sección redonda pueden ser idénticas, o la segunda acanaladura 296 del empaque circular de sección redonda puede ser ligeramente más somera en donde la tapa extrema 298 de la lámpara tenga un diámetro externo ligeramente menor que el diámetro externo de la envoltura de vidrio 300 de la lámpara. * Como con el sóquet 44, el sóquet 234 que se muestra en las Figuras 19, 21 y 22 se puede formar o ensamblar en un número de maneras . Se puede moldear o maquinar el sóquet en tres partes, como se muestra en las Figuras 19, 21 y 22, o se pueden moldear o maquinar esta base y cilindro como una pieza y la tapa extrema se puede montar, sujetar, o adherir sobre el resto del sóquet en otro paso. También se puede moldear el sóquet completo como una sola parte, y moldearse el adaptador de manera separada. Como con el sóquet 44, el sóquet 234 también puede tener un número de formas mientras que todavía consigue uno o más de los resultados que se pretenden. Se protegen las espigas 54 de la lámpara mediante un aislador 302 que tiene generalmente las mismas características que el aislador 94 que se muestra en la Figura 4 , pero que tiene dimensiones ligeramente más largas, como se discutirá de manera más completa más adelante. El aislador incluye una primera abertura 304 (Figura 19) y una segunda abertura 306 para aceptar las espigas 54 sobre una lámpara más grande, tal como la lámpara T8. El aislador también incluye la abertura 308 y la abertura 310 para aceptar las espigas 54' de una lámpara más pequeña, tal como la lámpara T5. Ver las Figuras 21 y 22. Las aberturas 304-310 pasan a través de una membrana 312 (Figura 21) a los ensanchamientos 314 y 316 para aceptar los contactos 260 y 262, y sus protectores respectivos (que se describen con más detalle más adelante) desde el sóquet. Las aberturas 308 y 310 se extienden hacia un ensanchamiento de forma oval 318 (Figura 20) para aceptar los contactos 264 y 266 y su protector respectivo (que se describe con más detalle más adelante) desde el sóquet. Las aberturas 304-310 se ajustan de preferencia para formar un ajuste de interferencia alrededor de las espigas de lámpara respectivas. En donde se usa un adaptador tal como el 288 con una lámpara T5, se pueden omitir las aberturas 308 y 310 ya que el aislador 302 no se usaría con una lámpara T5. En su lugar, se usaría un aislador 320 más pequeño (Figura 22) para proteger las espigas 54' de la lámpara T5. De preferencia, también se ajustan las aberturas respectivas en la membrana 322 del protector 320 de la lámpara T5 a modo de proporcionar un ajuste de interferencia con las espigas 54' de la lámpara. La forma extrema del aislador 320 de la T5 es aproximadamente la misma que aquella para el aislador 132 de la T5 que se muestra en la Figura 9, pero algo más larga . De preferencia, las bases 324 (Figura 19) de los extendedores de espiga 278 están boca abajo y se asientan contra la membrana 312 con el objetivo de sostener el aislador 302 en su lugar sobre la lámpara T8. El acoplamiento de fricción entre los manguitos 282 de los extensores de las espigas alrededor de las espigas 54, ayudan a sostener el protector 302 de la lámpara en su lugar. Las bases 326 de los extensores de las espigas para la lámpara T5 están boca abajo y se asientan contra la membrana 322 del protector 320 de la lámpara T5 para sostener el protector 320 de la lámpara en su lugar sobre la lámpara T5. El acoplamiento friccional entre las porciones de manguito 228 de los extensores de las espigas de la lámpara T5, ayudan a sostener el protector de la lámpara T5 en su lugar. En una modalidad preferida, una lámpara y un protector de contacto, tal como el protector 302 ó 320, forman un ensamble lámpara. La lámpara incluye una superficie, tal como la superficie 328 (Figura 21) desde la cual se extienden las espigas 54. Como en las lámparas de doble espiga convencionales, la superficie de espiga para el contacto eléctrico se extiende sustancialmente de manera completa alrededor de un eje 330, proporcionando mediante lo mismo un área superficial grande para el contacto eléctrico. El protector de contacto 302 que se muestra en la Figura 21 y el protector 320 que se muestra en la Figura 22, se extienden de manera completa alrededor de las espigas 54 y 54', respectivamente, y se extienden desde la base de la lámpara. Los protectores del contacto se extienden una distancia desde la base paralela al eje 330, de preferencia, y de tal manera que el contacto sea accesible para el acoplamiento eléctrico sustancialmente de manera completa alrededor de la circunferencia total del contacto. Para el protector 302, tal como se muestra en la Figura 20, los diámetros internos de los ensanchamientos 314 y 316 son de preferencia suficientemente largos como para acomodar a los dos contactos 260 y 262, y también a sus protectores respectivos, que se describen de manera más completa más adelante. De preferencia, las espigas 54 son cilindricas circulares y las porciones de los contactos 260 y 262, los cuales acoplan los extensores de las espigas, también son cilindricos circulares. Aunque son posibles otras formas y configuraciones, se prefieren las formas de ensamble complementarias . Con el objetivo de mejorar un circuito de alumbrado, tal como el que se pudiera usar en una caja de exhibición de refrigerados, especialmente aquellos para usarse con lámparas fluorescentes y/o balastros electrónicos, los componentes en el circuito se diseñan de preferencia para operar bajo los extremos de las condiciones de circuito previsibles que se esperan para el circuito. De preferencia, los componentes tales como los sóquets 44 y 234 pueden operar a las corriente, voltajes y frecuencias de los circuitos en los cuales se colocan. En el balastro electromagnético ordinario y los circuitos de lámpara fluorescente, las corrientes están en el rango de miliamperio y amperio, voltajes en el rango de 120 ó 240 y las frecuencias están en frecuencias de línea tales como 60 ó 50 Hz. Con las lámparas fluorescentes que usan balastros electrónicos, el circuito que se conecta a la salida del balastro ve voltajes tan elevados como 600 y 800 voltios, corrientes tan elevadas como uno o más amperios y frecuencias tan elevadas como 130 ó 160 kHz (kiloHertz) . Los protectores 302 y 320 se forman y se dimensionan de preferencia para tener una capacidad nominal para 1,000 voltios. De manera adicional, las espigas 54 y 54' y/o las extensiones de espiga 268-274, hasta el grado que se usan, están ahuecadas para proteger al personal de choque u otros daños si el extremo de una lámpara está cargado con electricidad. Por lo tanto, la longitud de cada protector 302 y 320, junto con el eje longitudinal, de preferencia es suficiente para tener ahuecados los extensores de las espigas por aproximadamente 0.246 pulgadas por debajo de las superficies respectivas de los aisladores. Se ahuecan los contactos en cantidades suficientes para evitar el contacto mediante una sonda de 0.205 pulgadas en diámetro. Los protectores se moldean de preferencia de un material aislante, y puede ser el mismo material que aquel a partir del cual se formó* el sóquet. Los extensores de las espigas en las Figuras 19, 21 y 22 se ahuecan de preferencia a 0.246 pulgadas por debajo de la superficie del protector para los extensores de las espigas tanto de la lámpara T8 , como de la T5. Si las espigas de la lámpara fueran más largas, de manera que se puedan eliminar los extensores de las espigas, de preferencia se incorpora la misma distancia ahuecada dentro de las dimensiones del protector. Se determina la cantidad de ahuecamiento mediante la distancia profundidad-sobre-superficie deseada (cuando menos 0.50 pulgadas para una capacidad nominal de 1000 voltios) que lo que un arco eléctrico tendría que viajar para alcanzar una terminal opuesta. En el sóquet que se describió, la distancia más corta será entre las puntas de los contactos de la T5 en el sóquet a través de la superficie del material del protector entre ellas. Los protectores de espiga 302 y 320 que se muestran en los dibujos, son masas cilindricas relativamente sustanciales. Sin embargo, el protector o aislante para cada espiga puede ser un aislador separado, tal como manguitos colocados o formados alrededor de las espigas . De manera adicional, se pueden considera otras configuraciones de protectores, pero todavía se prefiere proporcionar un contacto circunferencial completo alrededor de las espigas de la lámpara con el objetivo de tener un área superficial de contacto relativamente grande entre las espigas y el sóquet. El protector de espiga puede ser un manguito, flecha, tubo u otra figura de plástico, y puede ser cilindrico circular, oval o tener otras formas . La cavidad de 0.246 pulgadas de las espigas por debajo de la superficie del protector proporciona, especialmente para el intervalo de espiga de la lámpara T5, la distancia mínima que tendría que viajar un arco para poder ir desde una espiga de la lámpara T5 hasta la otra. De preferencia, esa distancia es grande para minimizar la posibilidad de formación de un arco voltaico. Para el ensamble de la lámpara T5 y el protector, la distancia se extendería desde la punta de una espiga o extensor de espiga, si se usa, hasta la superficie del aislador, a través de la superficie del aislador hacia el ensanchamiento para la otra espiga o extensor de espiga y después hacia abajo a la punta de la espiga o extensor de espiga, si se usa. Esta distancia sería la distancia más corta entre los contactos en la lámpara T5. La misma trayectoria también definiría la distancia más corta entre las espigas o extensores de las espigas para una lámpara T8, pero la distancia más corta hacia una espiga de polaridad opuesta sería a la espiga T5 adyacente más cercana de polaridad opuesta. La distancia preferida de la superficie total de 0.5 pulgadas y la cavidad de 0.246 pulgadas aplican a una capacidad nominal de 1,000 voltios, y otras distancias pueden aplicar para capacidades nominales para los diferentes voltajes. El sóquet 234 también incluye de preferencia protectores de contacto para reducir la posibilidad de choque eléctrico u otra lesión al personal o la propiedad. Como se muestra en las Figuras 19, 21, 22, la base 56 incluye un manguito de contacto 332 para rodear y extenderse más allá del contacto 260 respectivo, y un protector, manguito, tubo u otra cubierta 334 para proteger el contacto 262 respectivo. En donde los contactos 260 y 262 respectivos son contactos huecos de manguito divididos, los protectores se ajustan de preferencia de manera apretada alrededor de las superficies externas de los contactos, ya que no es necesario un espacio libre entre los contactos y los protectores. En el caso en donde se diseñe el sóquet para acomodarse a lámparas de diferentes tamaños, o en cualquier caso en donde se incluyan otros contactos, se incluyen protectores adicionales según sea necesario. En el sóquet 234, que se diseñó para acomodarse a dos lámparas de diferentes tamaños, un protector adicional 336 se extiende alrededor y más allá de los extremos de los contactos 264 y 266. Los protectores de contacto del sóquet pueden tomar un número de formas y configuraciones, pero de preferencia se acomodan a las formas de los contactos adentro y se acomodan a las formas del equipo o componentes a los que se acoplan. Por ejemplo, como se muestra en las Figuras 19 y 20, las configuraciones externas de los protectores 332, 334 y 336 complementan las formas de los ensanchamientos 314, 316 y 318 en el aislador 302. Los protectores 332-336 se extienden desde la superficie 88 de la base, una distancia suficiente pra proporcionar la cavidad deseada para los contactos . En donde la cavidad deseada es de 0.246, en la configuración de los sóquets que se muestran en las Figuras 19, 21 y 22, se determina la cantidad de ahuecamiento para el espacio libre entre los dos contactos de la T5. Debido a que los contactos de la T5 están más juntos, en comparación con los contactos de la T8, la capacidad nominal de voltaje deseada determinará la cantidad de ahuecamiento de los contactos de la T5. La cantidad de ahuecamiento de la T8 se pone en contacto es de preferencia el mismo, de manera que la cantidad de contacto eléctrico entre los contactos 260 y 262 con las espigas o los extensores de las espigas en la lámpara es la misma que la cantidad del área superficial de contacto eléctrico para los conectores y las espigas de la T5. El protector proporciona una barrera entre los contactos de manera que están separados por una trayectoria sin obstrucción no menor que la longitud de trayectoria definida del arco. El sóquet 234 también incluye de preferencia una pared de barrera 338 (Figuras 19-22) para aumentar la longitud de trayectoria del arco entre los conductores opuestos en la base 56. La pared incluye de preferencia un pluralidad de canales 340 para acomodar las dimensiones de los conductores 52 aislados, en cada lado de la pared 338. La pared se extiende de preferencia una distancia por arriba de la red eléctrica 76, para definir la longitud de trayectoria mínima del arco para la capacidad nominal de voltaje dada. Una abertura 342 en la tapa extrema 80 se ajusta y se forma lo suficiente para acomodar a la pared de barrera 338 y a los conductores 52, mientras que todavía se mantiene el alivio de la tensión para los conductores 52 y mientras que todavía permite un sello o cubierta suficientes para el extremo del sóquet. Cada una de estas barreras contribuye a un componente más confiable y de vida más prolongada cuando se usa en el medio ambiente para el cual se diseñó. Para una capacidad nominal de 1,000 voltios, en donde el circuito de alumbrado y el balastro no exceden de los 1,000 voltios, hay menos probabilidad de que el sóquet forme un arco voltaico o haga corto circuito, debido al potencial de voltaje elevado entre los contactos adyacentes relativamente cercanos . Mientras que las barreras alrededor de los contactos en el sóquet son de preferencia cilindricas, también podrían ser semicilíndricas o tener otras formas en donde todavía se mantenga la longitud de trayectoria más corta, de conformidad con los requerimientos. Por ejemplo, se puede formar cada uno de los protectores 332 y 334 como medios cilindros que dan de frente uno con el otro con los lados abiertos volteados el uno del otro, siempre que todavía se mantenga la longitud de trayectoria más corta del arco, dependiendo de la capacidad nominal del voltaje. El sóquet y el material protector, incluyendo para la lámpara, se pueden hacer a partir del mismo material que el sóquet 44 y los protectores que se describen con respecto a las Figuras 1-10, siendo Ertalyte un ejemplo. El material también podría ser Hytrel, Ultem-GE tal como el Ultem 1000, un policarbonato, Lexan tal como el Lexan 500, urea, u otros materiales que tengan de preferencia la misma capacidad nominal y capacidad de montaje para el moldeo. De preferencia, los contactos y otros componentes de metal se forman a partir de un material adecuado para tener la conductividad deseada, densidad de corriente e impedancia baja tal como el fosfato de bronce, enchapado de oro o similar. Los conectores de tipo Molex están disponibles de manera comercial, y los materiales conductivos de alta calidad también están disponibles de manera comercial. El área superficial de contacto para los conectores pueden estar en el rango de 0.09 pulgadas cuadradas por cada espiga, pero el área superficial de contacto real puede variar de conformidad con las longitudes y diámetros de las espigas, contactos, y otros componentes. De preferencia, la pared de barrera 338 es de aproximadamente 1/4 de pulgada de alto y aproximadamente 1/16 de pulgada de espesor. Para una capacidad nominal de 1,000 voltios, la pared de barrera deberá tener un mínimo de 0.246 de pulgada sobre el nivel de la soldadura. La Figura 25 muestra una configuración de sóquet alternativa que tiene muchas de las mismas características que los sóquets 44 y 234 que se describieron anteriormente, pero que tienen un perfil más corto y que tienen una configuración de barra colectora para suministrar energía eléctrica a los conectores cilindricos. El sóquet 344 incluye un alojamiento de receptáculo 346 extendido de manera lateral que se extiende hacia un lado del sóquet 344 para alojar y cubrir un par de contactos 348 cilindricos. Solamente se muestra un contacto 348 en la Figura 25. El alojamiento 346 se monta en, se forma de manera integral o se coloca de cualquier otra manera, adyacente a la superficie externa del cilindro del sóquet, de manera que los contactos cilindricos 348 se extienden de manera longitudinal del sóquet, proporcionando mediante lo mismo una conexión de perfil relativamente bajo para un enchufe de ensamble 350 complementario para acoplar la energía eléctrica desde el balastro hacia el sóquet a través del receptáculo 346. El alojamiento 346 se forma de preferencia a partir del mismo material que el cuerpo del sóquet y acepta una pantalla cilindrica 352 en el enchufe 350, mientras que el contacto cilindrico 348 acepta la espiga de conector 354 correspondiente. Se pueden formar el protector 352 y el enchufe 350 a partir del mismo material que el sóquet. Se proporciona la energía eléctrica a los conectores del sóquet mediante una barra colectora 356 (Figura 27) que tiene un primer brazo 358 acoplado al conector cilindrico 348, un brazo común 360 para transferir la energía desde el brazo 358 a un segundo brazo 362 para uno de los contactos T8 y T5 en el sóquet, y un tercer brazo 364 pra poner en contacto el otro de los contactos T5 ó T8 que tienen la misma polaridad. También se usa una barra colectora 356 comparable para conectar los contactos restantes de los contactos T8 y T5 de la otra polaridad a sus contactos respectivos. De preferencia, se montan los contactos a los brazos respectivos de la barra colectora 356 mediante el plegado, unión u otro contacto confiable apropiado para una conductividad máxima. De preferencia, los contactos y la barra colectora son metálicos, el rollo de la barra colectora estando formado de preferencia a partir de fosfato de bronce y enchapado de oro a un espesor de aproximadamente 0.0143 de pulgada, pero podría ser menor y todavía conducir corriente. El sóquet, incluyendo el receptáculo y el enchufe, se puede formar a partir de los mismos materiales que los sóquets que se describieron anteriormente . Debido a que los sóquets ya no son simétricos de manera radial, debido al receptáculo 346 que se extiende de manera lateral, los sóquets para los extremos opuestos de las lámparas son de preferencia imágenes de espejo una de la otra, de manera que los conectores se alinean con las posiciones de la espiga en la lámpara. Los sóquets se pueden moldear, fabricar o formar en cualquier otra manera convencional . Los sóquets 344, así como los sóquets 44 y 234 se forman de preferencia para que sean sustancial y relativamente rígidos y no resilientes, excepto hasta el grado de uso de un empaque circular de sección redonda resiliente para sellar, con el objetivo de asegurar que los sóquets permanezcan ubicados en la lámpara como se colocaron originalmente . Una estructura relativamente rígida y no resiliente también reduce la posibilidad de una mala alineación entre la lámpara y el sóquet, conexión incompleta de la espiga de la lámpara y similares . Con el objetivo de proporcionar un espacio libre adecuado para una capacidad nominal de 1,000 voltios, de preferencia se doblan hacia afuera los extremos del elemento común 360 de la barra colectora adyacente al primer brazo 358, en relación con la barra colectora adyacente de manera que los extremos adyacentes de las barras colectoras se desvíen en relación uno con el otro. Se acomoda el brazo común de la barra colectora 360 en el sóquet en una parte fabricada mediante las acanaladuras que se forman en la tapa 366 y en el extremo del sóque . El circuito del balastro, los componentes del circuito del balastro, el ensamble de la lámpara y sus componentes que se describen en la presente, incluyen elementos, uno o más de los cuales contribuyen a mejorar los componentes y los sistemas. El sóquet reduce los efectos de vibración durante el embarque, uso y servicio, reduce la posibilidad de desconexión inadvertida o de conexión incompleta, así como los efectos de diferencias en las tolerancias de fabricación y dimensiones en los componentes, tales como la longitud de la lámpara, alineación de la espiga de la lámpara, configuración del montaje del sóquet, y similares. Como un resultado, se pueden usar lámparas de diferentes fabricantes que tienen dimensiones o tolerancias diferentes de manera intercambiable . También se reducen los efectos de los diferentes procedimientos de instalación de un técnico a otro, y también se reducen los efectos de los cambios en la conexión y en el circuito durante el tiempo de vida de una lámpara. Se reduce la impedancia del circuito como la ve el balastro y también se reducen las temperaturas de operación de uno o más componentes, tal como el balastro. También se incrementa la salida de la lámpara. Se pueden lograr una conductividad más elevada y densidades de corriente, y el circuito y los componentes son más confiables y más fáciles de usar. Los componentes mantienen un buen contacto eléctrico y son más seguros y fáciles de fabricar. Se cree que se pueden extender la vida del componente y la vida de la lámpara, incluyendo el tiempo de vida del balastro. De conformidad con varios aspectos adicionales de las presentes invenciones, se muestran una lámpara 430, adaptador de lámpara 432, y conector 434 (Figura 28), los cuales mejoran la protección de la conexión de la lámpara del medio ambiente y los cuales proporcionan un conexión eléctrica confiable entre la red eléctrica en el sistema de alumbrado y la lámpara 430 para iluminar la lámpara de manera adecuada. La combinación es muy adecuada para lámparas fluorescentes u otras descargas eléctricas que conocen aquellos expertos én la técnica. Estas lámparas típicamente tienen una envoltura de vidrio 436 tapada en un extremo o en cada extremo mediante una tapa extrema metálica 438 u otra, para sellar la envoltura para mantener los gases internos y otros elementos dentro de la lámpara en la concentración apropiada. La tapa extrema típicamente incluye una placa o disco aislante de manera eléctrica (no se muestra) que se extiende a través de cada superficie extrema de la lámpara. La placa extrema puede formar una base para soportar y separar una o más espigas 440 bien conocidas para aquellos expertos en la técnica. La una o más espigas se acoplan de manera eléctrica a través de la envoltura de vidrio a un filamento (no se muestra) para producir electrones para producir luz dentro de la lámpara. Aunque el extremo de la lámpara se muestra ligeramente separado de la pared de la base por la simplicidad de la presentación, se deberá entender que la lámpara de preferencia apoya la pared de la base del adaptador . El adaptador de lámpara 432 (Figuras 29-33) adapta la porción de la conexión eléctrica de la lámpara, de manera que se pueda soportar la lámpara mediante una ménsula, abrazadera u otro montaje superficial o soporte superficial que pueda absorber o acomodar las variancias en la longitud de la lámpara, orientación de la espiga y otras tolerancias. El adaptador también facilita que la lámpara continúe operando bajo condiciones normales aún en la presencia de extremos del medio ambiente de temperatura elevada y baja, y similares. El adaptador 432 también puede proteger al personal y al equipo de voltajes elevados, el potencial de choque, y similares. (Se deberá entender que el uso del término "adaptador" se usa en el contexto de la adaptación o modificación de lámparas convencionales. Sin embargo, se deberá entender que lámparas tales como las lámparas fluorescentes a modo de ejemplo, se pueden fabricar a modo de ya incorporen las estructuras y funciones que se consiguen mediante el uso de un adaptador que se coloca en la lámpara después de que se fabrica la lámpara) . Parte del adaptador 432, el cual proporciona protección ambiental, incluye un plástico u otro alojamiento o cilindro 432 adecuado que tenga una pared interna 444 para encerrar y proteger la porción extrema de la lámpara 430 y una pared 446 interna de la base para encerrar el primer extremo 447 del alojamiento. El segundo extremo 448 del alojamiento de preferencia incluye una pared en forma de U 450 interna, o una pared que tenga cualquier otra forma adecuada, para aceptar, soportar o colocar de cualquier otra manera un elemento de sellado, tal como un empaque 452 circular de sección redonda en el segundo extremo 448 del alojamiento 442. De preferencia, el empaque 452 circular de sección redonda se extiende lo suficiente hacia la línea central 454 del alojamiento 442, a manera de acoplar y sellar el cuerpo de vidrio de la lámpara 430, proporcionando mediante lo mismo un sello ambiental para el extremo de la lámpara en el empaque 452 circular de sección redonda. Se puede reemplazar la superficie 450 mediante acanaladuras adecuadas u otras superficies y se puede reemplazar el empaque 452 circular de sección redonda mediante otros elementos de sellado adecuados, tales como una forma de arandela 452A, una configuración de cheurón 452B y faldones 452C y 452D orientados hacia adentro y hacia afuera, respectivamente, para formar un sello con la envoltura de vidrio de la lámpara 430. Se puede configurar la pared interna 444 como un primer ensanchamiento 456 que se coloca y se configura para rodear la tapa 438 de la lámpara. Un segundo ensanchamiento 458 tiene un diámetro interno más grande que el primer ensanchamiento 456 y se configura para cubrir y extenderse alrededor de la parte de la envoltura de vidrio de la lámpara, y se extiende desde el primer ensanchamiento 456 hacia la pared 450. En la modalidad preferida, se ajusta la longitud del segundo ensanchamiento 458 a modo de que se extienda sobre el filamento de la lámpara. La abertura en el segundo extremo 448 de preferencia incluye una superficie angulada o de rampa 460 para ayudar a guiar el extremo de la lámpara dentro del adaptador 432. La superficie 460 puede tomar cualquier número de configuraciones, pero de preferencia termina adyacente al empaque 452 circular de sección redonda, de manera que tiene el mismo diámetro interno que el segundo ensanchamiento 458, y de modo que la superficie inclinada no interfiere con la formación del sello a través del empaque 452 circular de sección redonda. En donde el adaptador es una parte moldeada, se pueden formar oquedades 462 de manera interna en el primer extremo 447 del adaptador, para reducir el peso de la cantidad de material en el adaptador. Dependiendo del tamaño del adaptador, las oquedades 462 de preferencia tienen un diámetro interno máximo menor que el diámetro interno del primer ensanchamiento 456. Un resalto 464 que se forma mediante el primer ensanchamiento 456 y las oquedades 462, proporciona un tope para poner en contacto la tapa extrema 438 sobre la lámpara, de manera que se coloquen el adaptador y la lámpara de manera adecuada uno con respecto al otro . El adaptador también incluye de preferencia una superficie de avellanado 466 que lleva adentro de un primer orificio 468 para aceptar un primera contacto de espiga en la lámpara para rodear parte de la espiga. En la modalidad preferida, se ajusta el primer orificio 468 en diámetro y longitud a manera de proporcionar un ajuste apretado alrededor de la base de la espiga de la lámpara. De preferencia, se ajusta y se dimensiona la superficie de avellanado 466 a manera de permitir la colocación sencilla del adaptador sobre el extremo de la lámpara y para permitir que el adaptador se asiente de manera completa contra el extremo de la lámpara. El primer orificio 468 es de preferencia coaxial con un eje 470. De preferencia, se forma el orificio 468 en la base 472 de la cavidad 474 que se forma mediante un manguito, receptáculo, chaqueta o alojamiento, llamada de aquí en adelante manguito 475, que se extiende de manera circunferencial alrededor y a lo largo de manera longitudinal del eje 479, a modo de proteger y aislar el contacto de espiga de la lámpara, mientras que todavía permite el contacto eléctrico de preferencia completo de 360° alrededor de la circunferencia del contacto de espiga. El diámetro interno de la cavidad 474 es de preferencia suficientemente largo como para permitir el acceso necesario al contacto de espiga mediante un contacto de ensamble adecuado, y en la modalidad preferida, se ajusta lo suficiente para aceptar un aislador u otro alojamiento que rodee el contacto de ensamble. La pared interna 476 de la cavidad 474 es de preferencia cilindrica circular derecha para acoplar de manera adecuada el alojamiento de un conector de ensamble, o puede estar ensanchada para recibir de manera más sencilla el conector de ensamble . Se forman una segunda superficie de avellanado 478 y un segundo orificio 480 alrededor de un eje 482 en una segunda pared 484 de la base en la base de una segunda cavidad 486 que se define mediante un segundo manguito 487. La segunda cavidad 486 también incluye una segunda pared 488, y las dimensiones de estas paredes y superficies son de preferencia las mismas que las dimensiones correspondientes de las paredes y las superficies de la primera cavidad 474. Las longitudes de las cavidades 474 y 486 son de preferencia suficientes para extenderse más allá de los contactos de la lámpara, o para colocar los contactos de la lámpara o las extensiones de los mismos por debajo de las paredes extremas 490 y 492, respectivamente, de las cavidades para minimizar la posibilidad de choque eléctrico o el toque de los contactos dentro de las cavidades. Los contactos de la lámpara, o las extensiones de los mismos, se ahuecan de preferencia alrededor de 0.246 de pulgada por debajo de los extremos del manguito respectivos. Las paredes extremas 490 y 492 también pueden incluir a las superficies de avellanado 494 y 496, respectivamente, para facilitar la conexión entre el adaptador y el conector. Un puente 498 puede, aunque no es necesario, extenderse entre las paredes extremas 490 y 492 de las cavidades para proporcionar estabilidad y ayudar a la posición apropiada de las aberturas a las cavidades. En la modalidad preferida, las cavidades son suficientemente larga, de manera que la distancia sobre la superficie entre la punta de un contacto de espiga de la lámpara y el otro contacto de espiga de la lámpara, minimice cualquier formación de arco voltaico eléctrico o descarga entre los contactos de espiga bajo las condiciones de operación esperadas. El manguito 475 y la pared 476 de la cavidad definen una chaqueta, forro aislante, alojamiento, o cilindro alrededor del contacto para aislar el contacto y para controlar, limitar, o definir la forma del contacto eléctrico que se puede usar con el conector. La pared extrema 490 y la pared extrema 492 definen una abertura dentro de la chaqueta para permitir el acceso al contacto. El manguito se extiende desde la base para rodear o encerrar y aislar el contacto de la lámpara. Un manguito de la lámpara se extiende sobre la lámpara para sostener, rodear, aislar o circunscribir parte de la lámpara. También se puede adherir el manguito de la lámpara o fijarse de otra manera a la lámpara, para minimizar o evitar la remoción del manguito de la lámpara desde la , lámpara, asegurando mediante lo mismo alguna medida de protección para el contacto de la lámpara y para el personal, si el personal pudiera ponerse en contacto de alguna otra manera con los contactos de espiga de la lámpara. Las superficies externas del adaptador pueden incluir una primera superficie 500 circunferencial y una segunda superficie 502 circunferencial para acomodar una o más abrazaderas de resorte u otro aparato de montaje para soportar el adaptador y mediante lo mismo, la lámpara a una superficie de base (no se muestra) . La superficie de base podría ser una pared, vigueta, montante u otro elemento del armazón en una unidad de refrigeración, o cualquier otra superficie de soporte a la cual se pueda montar o apoyar la lámpara fluorescente o de otro tipo. Las superficies primera y segunda 500 y 502 pueden ser coextensivos una con la otra en una modalidad de un adaptador que se puede ajustar (Figura 33) , lo cual permitiría el movimiento o expansión longitudinal del ensamble de la lámpara. En otra modalidad del adaptador, las superficies primera y segunda 500 y 502 se pueden separar mediante una pared u otra superficie 504 que se extiende de manera circunferencial alrededor del adaptador, par proporcionar un adaptador fijo o estacionario sobre la lámpara (Figura 29). El adaptador ajustable no tendría la pared 504, permitiendo mediante lo mismo la expansión o la contracción del ensamble sin afectar el montaje del ensamble en relación con la pared o superficie base a la cual se monta el ensamble de la lámpara. En donde las abrazaderas son abrazaderas de herradura de caballo o en forma de U, una o más superficies 500 y 502 pueden incluir un par de cumbreras o de protuberancias 506 separadas y que se extienden de manera longitudinal, colocadas de manera apropiada de manera circunferencial alrededor de una o de las dos superficies 500 y 502, a modo de limitar o prohibir cualquier rotación axial del adaptador adentro de la abrazadera de montaje. Las cumbreras o protuberancias 506 pueden ser protuberancias discretas separadas o se pueden conectar una a la otra mediante una superficie elevada (no se muestra) . Al tener una sola superficie elevada, los extremos de las cuales definen las cumbreras separadas, reduce la posibilidad de que se inserte un adaptador hacia atrás adentro de la abrazadera. El diámetro externo del adaptador puede ser algo más grande que el segundo extremo 448 debido al material que se usa para formar la acanaladura del empaque 450 circular de sección redonda. La pared 508 también puede servir como una orilla del adaptador para ser sostenido mediante una abrazadera de resorte u otro elemento de montaje. El primer extremo del adaptador 447 también puede incluir una pared circunferencial 510 levantada, también para formar un tope u otra superficie de acoplamiento para una abrazadera de montaje. Si se desea, se pueden montar los extensores de las espigas (Figura 41) o usarse en lugar de los contactos de espiga convencionales en las lámparas fluorescentes, a modo de incrementar la cantidad de área superficial eléctrica disponible para el contacto mediante un conector. El extensor de espiga 512 puede incluir una base ensanchada 514 con una superficie inclinada 516 para facilitar el montaje de la extensión de espiga sobre un contacto de espiga convencional de una lámpara fluorescente. La base ensanchada se ajusta dentro de la superficie de avellanado 446 en la base 464. El extensor de espiga 512 de preferencia incluye un cilindro 518 para deslizarse sobre y ponerse en contacto de manera eléctrica con la superficie circunferencial de la espiga de la lámpara, para proporcionar un área superficial de contacto máxima entre la superficie interna del extensor de espiga y la superficie circunferencial externa de la espiga de la lámpara. El cilindro 518 se estrecha hacia abajo en un hombro 520 para formar una superficie de espiga externa complementaria 522 para aceptar y acoplar de manera eléctrica un contacto de ensamble correspondiente o superficie de conector sobre un conector. La longitud y el diámetro externo de la superficie de contacto 522 están de preferencia de tal manera, como para asegurar el contacto eléctrico máximo sobre un área superficial máxima. De preferencia, la punta 524 es redonda como para permitir que el contacto sea más sencillo. Se puede incluir una o más púas o extensiones 526 para contribuir al sostenimiento del manguito o adaptador de la lámpara sobre la misma. Los extremos de las púas 526 pueden acoplar las bases 472 y 484 de las cavidades en el adaptador. El espacio libre en el extensor de espiga entre las púas 526 y la base ensanchada 514, es de preferencia ligeramente mayor que el espesor de la pared de la base entre ellas, por aproximadamente 10 por ciento a 25 por ciento. La diferencia del espacio libre permite que el extensor de espiga crepite dentro de la base, permite que el extensor de espiga flote en el orificio, y facilita la inserción de las espigas de la lámpara dentro de los extensores de las espigas . Después que se insertan las espigas, los extensores de las espigas flotan muy poco y, de preferencia, no lo hacen en lo absoluto. La longitud total de los extensores de las espigas puede estar en el rango de 0.580 a 0.693 de pulgada, o más grande o más pequeño que el rango, dependiendo de las otras dimensiones. La longitud preferida puede depender de la forma de la superficie de contacto . Con el uso de los extensores de las espigas, los diámetros de los orificios 468 y 480 son de preferencia suficientemente grandes como para permitir la inserción de las extensiones 512 a través de los orificios correspondientes hasta las porciones ensanchadas 514. En consecuencia, las bases 472 y 484 están oprimidas entre las púas 526 y la porción ensanchada 514, lo cual ayuda a colocar las extensiones de espiga y también a sostener el adaptador de lámpara sobre la misma, una vez que se ensambló en la lámpara. Un conector de lámpara 434 (Figuras 34-35) proporciona energía eléctrica a la lámpara. Este incluye una base 528 para recibir los conductores adecuados, tales como los conductores a partir de un balastro o conector de balastro, para proporcionar la corriente eléctrica a las espigas del conector o contactos del conector en el conector. La base soporta o sostiene los contactos eléctricos para ensamblar los contactos correspondiente sobre la lámpara. Esos contactos pueden ser las espigas de la lámpara o las extensiones de espiga de la lámpara. De manera alternativa, se pueden usar los contactos del conector para poner en contacto y proporcionar la energía eléctrica a las espigas de la lámpara sin las extensiones de espiga. Se dimensiona y se ajusta la base 528 lo suficiente para proporcionar el soporte deseado para cualesquier conductores eléctricos que traen la energía eléctrica dentro del conector y cualesquier contactos eléctricos o espigas de contacto que proporcione energía eléctrica a la lámpara. En la configuración que se muestra en la Figura 34, la base 528 es sustancialmente rectangular en cada sección transversal con una superficie de asimiento arqueada 530 en uno o más lados para facilitar el agarre de la base del contacto. La base también incluye de preferencia uno o más manguitos, chaquetas, protectores, alojamientos, o aisladores 532 de contacto para aislar los contactos del conector. Los manguitos también limitan el acceso a los contactos para asegura la conexión eléctrica apropiada y para proteger al personal. Los manguitos se forman de preferencia como cilindros circulares derechos desde una primera superficie 534 en la base 528. El manguito 532 se extiende desde la primera superficie 534 en la base para recibir y rodear parte de un contacto 536 del conector, para poner en contacto y suministra la energía eléctrica a los contactos de ensamble en una lámpara o adaptador de lámpara. De preferencia, se dimensionan los manguitos 532 del conector en la parte externa, a modo de deslizarse de manera sencilla dentro de las cavidades 474 ó 486 para permitir el acoplamiento mutuo de los contactos eléctricos en la lámpara y en el conector 434. De preferencia, el conector 434 incluye tantos manguitos y contactos de conector respectivos como sean necesarios, para corresponder con los contactos en la lámpara. De manera específica, para una lámpara de dos espigas, un segundo manguito 538 aloja, aisla, y protege un contacto de conector 540 correspondiente y tiene la misma estructura y función, de preferencia, que el primer manguito 532 y el primer contacto 536. Si se desea alguna característica de orientación o direccional para el conector y/o la lámpara, se pueden configurar las formas externas o internas de los manguitos 532 y 538 de manera diferente para evitar la orientación inapropiada después de la conexión. Para cada contacto del conector, la base y el manguito 532 incluyen de preferencia un primer orificio 542 que puentea la base 528 y el manguito 532. El orificio 542 y la cavidad en el manguito 532, se encuentran en una superficie base 544 en la pared opuesta 544 del extremo del orificio 542. La base incluye una pared de avellanado 546 que une al orificio 542 con un primer ensanchamiento 548, el cual termina en su extremo opuesto en una segunda superficie de avellanado 550. La segunda superficie de avellanado 550 une el primer ensanchamiento 548 a un segundo ensanchamiento 552, el cual se extiende a una orilla 554 sobre la superficie extrema 556 de la base 528. De preferencia, se forman y se centran las superficies internas del manguito 532 y las aberturas a través de la base 528, alrededor del eje 558. Los contactos del conector pueden tomar cualquier número de formas, pero de preferencia se seleccionan a modo de proporcionar un área superficial máxima para el contacto eléctrico con el contacto correspondiente en la lámpara. En donde las espigas de la lámpara son cilindricos para el contacto eléctrico externo, los contactos 536 del conector son de preferencia contactos de manguito huecos o de manguito divididos, que se forman como cilindros huecos, sustancialmente circulares derechos y que se extienden de manera longitudinal con relación al eje 558 una distancia suficiente para conseguir el contacto eléctrico deseado con la espiga de lámpara correspondiente. El contacto 536 en una modalidad, se dimensiona de preferencia a modo de detenerse o terminar ligeramente por debajo de la superficie extrema 560 de los manguitos 532, de modo que se minimice la posibilidad del contacto que esté tocando el personal . Se puede colocar el extremo del contacto 536 significativamente por debajo de la superficie 560 con el objetivo de aumentar la distancia sobre la superficie entre el extremo de un contacto 536 y el extremo del contacto 540 adyacente. En cualquier caso, se pueden seleccionar las dimensiones de los contactos y las dimensiones de los manguitos 532 y 538 según se desee, para conseguir las funciones y resultados deseados. Por ejemplo, en otra modalidad preferida, se ahueca la espiga por debajo de la superficie 560, una distancia mayor que la longitud de una espiga de lámpara convencional, tan grande como 5/16 de pulgada, con el objetivo de minimizar la posibilidad de energizar la lámpara sin la protección apropiada, tal como un adaptador. El adaptador de lámpara y el conector de lámpara se describen anteriormente en el contexto de una lámpara de tamaño T8 que tiene dimensiones convencionales. El espacio libre de la espiga en estas lámparas es tal como para permitir paredes de cavidad en el adaptador suficientes para rodear las espigas de la lámpara y resistir el uso normal esperado. También se ajustan el conector y los manguitos 532 correspondientes lo suficiente como para permitir que los manguitos 532 y 538 separados para los contactos del conector proporcionen un ensamble confiable. Los adaptadores y los conectores para las lámparas de tamaño más grande puede tener configuraciones similares, como se describió anteriormente con respecto a las Figuras 29-33. Para los tamaños de lámpara más pequeñas, algunos materiales que se usan en el adaptador de la lámpara y el conector, pudiera no permitir el uso de las mismas configuraciones. Por ejemplo, la configuración de un adaptador y conector de lámpara para una lámpara de tamaño T5, pudiera ser diferente. Como se muestra en las Figuras 36-40, un adaptador 562 para una lámpara más pequeña puede ser un manguito 564 que tiene una sola pared 566 para rodear, encerrar, y aislar las dos espigas de la lámpara de tal manera que todavía se permita el contacto eléctrico sobre cualquier parte de la circunferencia de 360° de las espigas de la lámpara. De preferencia, se forma la pared 566 sustancialmente como un óvalo en la sección transversal al eje central 568 del adaptador 562. El adaptador incluye de preferencia primero y segundo orificios 570 y 572 y superficies de avellanado 574 y 576 correspondientes. Las superficies de avellanado 574 y 576 se abren dentro de un primer ensanchamiento 578, el cual se extiende de manera longitudinal a un segundo ensanchamiento 580. El primer ensanchamiento 578 termina en una pared 582 de la base y el segundo ensanchamiento 580 termina en un hombro 584 en un extremo y en una tercera superficie de avellanado 586 en el otro. Un empaque circular de sección redonda u otra acanaladura de sello 588 se extiende de manera interna alrededor de una superficie del ensanchamiento 580. Los orificios 570 y 572 se abren adentro de un tercer ensanchamiento 590 para encerrar, aislar y proteger, mientras que permite el acceso a las espigas de la lámpara. De preferencia, se separa la pared 566 del ensanchamiento 590 de las superficies de espiga de la lámpara una distancia suficiente como para permitir el acceso adecuado a las espigas para el contacto eléctrico mediante un conector. El tercer ensanchamiento 590 termina en una pared 592 de la base en un extremo y una superficie de avellanado 594 en el otro. El adaptador 562 de la lámpara también incluye superficies 596 de soporte de abrazadera para permitir que una abrazadera de resorte u otro soporte sostenga el adaptador de la lámpara, y por lo tanto la lámpara, en relación con una base o superficie de soporte. La superficie de soporte 596 también puede incluir uno o más puentes o protuberancias 598 para limitar la rotación del adaptador de la lámpara en las abrazaderas de soporte. Las protuberancias 598 pueden ser hemisféricas o se pueden extender de manera longitudinal de la superficie de soporte 596. La superficie de soporte 596 puede estar unida mediante una primer cumbrera o anillo 600 y una segunda cumbrera o anillo 602 para limitar el movimiento longitudinal del adaptador dentro de las abrazaderas de soporte. Un conector 604 (Figura 37) para una lámpara de tamaño T5 puede incluir una base 606 y manguitos de contacto 608 y 610 del conector. La base puede incluir un orificio 612 alrededor de un eje central 614 del orificio 612 y una primera superficie de avellanado 616 y un primer ensanchamiento 618. El primer ensanchamiento 618 se extiende entre la primera superficie de avellanado 616 y una segunda superficie de avellanado 620. La segunda superficie de avellanado 620 une el primer ensanchamiento 618 con un segundo ensanchamiento 622, el cual a su vez termina en una pared extrema 624 en la base 606. De preferencia, la base es rectangular en la sección transversal y puede incluir un superficie de asimiento 626. El orificio 612 se abre dentro de un tercer ensanchamiento o cavidad 628 que se forma mediante una espiga, chaqueta, alojamiento, aislante o cilindro que se extiende desde una segunda pared 630 en la base 606 para rodear, aislar, separar, o aceptar un contacto 632 del conector para poner en contacto de manera eléctrica y proporcionar la energía eléctrica a los contactos de ensamble correspondientes en una lámpara. Como con el conector que se describió previamente, se configura el conector 628 y se coloca con respecto al manguito 608 correspondiente, a modo de proporcionar la conexión eléctrica deseada con el contacto de ensamble correspondiente desde la lámpara y para minimizar hasta el grado deseado, la posibilidad de contacto inadvertido por el personal del contacto 632 del conector. Como se puede ver en la Figura 36, los contactos del conector no se alinean de manera exacta con los extensores de las espigas. De preferencia, los centros de los contactos del conector están más separados a lo ancho que los centros extensores de las espigas, de manera que las longitudes de los manguitos 608 y 610 no tienen que ser tan grandes, mientras que todavía proporcionan el espesor de manguito deseado y la distancia sobre la superficie para minimizar el arco voltaico. Se puede suministrar la energía eléctrica a los contactos 632 mediante los conductores apropiados, sonda o de otra manera. Esos conductores se pueden sellar, unir, o asegurarse de otra manera en la base 606 y pueden salir de la base a 90° hacia la base para permitir más flexibilidad en la longitud de la lámpara. De preferencia, se forman el material del conector y los manguitos de la lámpara a partir de un plástico adecuado, el cual se puede usar con conectores eléctricos y similares. El Ultem es un plástico de este tipo. El material completo del adaptador de la lámpara puede ser el Ultem 1000, o una combinación de materiales, el manguito de la lámpara hecho posiblemente a partir de un material diferente al Ultem o similar. De preferencia, el empaque circular de sección redonda u otro elemento de sello se forma a partir de un material de temperatura elevada tal como silicón o similar. El conector y el adaptador de la lámpara puede incluir una configuración de cerradura o cerrojo a modo de reducir la posibilidad de desengranaje del conector y la lámpara uno de la otra bajo las condiciones normales de operación. La base del conector puede incluir una abrazadera voladiza que tiene un brazo de abrazadera y una punta actuadora. Se puede oprimir la punta actuadora con el objetivo de levantar el brazo de la abrazadera para desengranar el brazo de la abrazadera de un cerrojo o trabar el adaptador de la lámpara. El brazo de la abrazadera puede incluir una saliente circular, traba u otra superficie de engranaje para engranar una superficie complementaria en el adaptador de la lámpara. En la modalidad preferida, se coloca el cerrojo en la base opuesto a la superficie de agarre arqueada. Se puede incluir más de un elemento de cerrojo o cerradura en el conector y la combinación de la lámpara y el adaptador. La superficie de agarre puede incluir una superficie rugosa tal como anudada, para facilitar el agarre al conector. Se pueden moldear los conductores y el conector dentro de la base y los elementos de manguito en una sola operación. De manera alternativa, los conductores y los contactos del conector, los cuales se acoplan de manera eléctrica, se pueden arrugar e insertarse dentro de la base y los manguitos durante uno o más de los pases del ensamble. De preferencia, el conector es impermeable a la humedad, aire y otros gases que entran desde el lado del conductor de la base. De manera adicional, aunque se pretende que los manguitos se abran de manera que se pueda hacer la conexión eléctrica entre los contactos del conector y las espigas en la lámpara, las tolerancias y el ajuste entre los manguitos en el conector y los manguitos en el adaptador de la lámpara, son tales como para minimizar la entrada de humedad y otros gases al área de contacto eléctrico durante la operación normal . Se pueden usar los selladores tal como el silicón (que se muestra sombreado en los dibujos) en la base, para sellar los conductores en relación con la base. Toda o parte del cilindro o manguito del adaptador de la lámpara puede estar separado o se puede separar de las paredes 464 y 446 de la base, de manera que se puedan colocar las superficies 500 y 502 del soporte de abrazadera en cualquier lugar en la lámpara y por lo tanto se puede soportar en cualquier punto a lo largo de la longitud de la lámpara. Después, se pueden colocar los manguitos de espiga y las paredes 446 y 464 de la base de manera separada en la lámpara para protegerla y aislarla mientras que se permite el contacto eléctrico con las espigas de la lámpara una vez que se une un conector apropiado. En la modalidad preferida, en donde se pueda orientar de manera vertical la lámpara fluorescente, de preferencia se forma la superficie de soporte de la abrazadera inferior en el adaptador de manera integral o unida a la parte inferior de la lámpara, tal como a través de una pared 446 y/o 464 de la base, a modo de limitar cualquier movimiento hacia abajo de la lámpara en relación con la pared o soporte de la base para la lámpara. Se puede usar un chavetero, flecha u otro indicador que no se muestra, ya sea de manera interna o de manera externa del cilindro del adaptador, para indicar el alineamiento adecuado entre el adaptador y una lámpara. Para un material tal como el Ultem, no es visible la porción del interior de la lámpara hacia el adaptador de la lámpara. Por lo tanto, se puede usar el indicador para colocar de manera adecuada la lámpara en relación con el adaptador y asegurar la colocación apropiada del adaptador con relación a la lámpara y las espigas de la lámpara. En donde se pega o se adhiere el adaptador de la lámpara a la misma, tal como mediante un adhesivo entre la superficie del perímetro de la tapa extrema de la lámpara y la primera superficie 456 del ensanchamiento, la unión que se consigue es de preferencia suficientemente fuerte como para soportar una fuerza de tracción de 30 libras entre la lámpara y el adaptador de la lámpara. La pared 446 de la base (Figura 32) del adaptador 432 puede incluir una saliente circular 634 que tiene un primer diámetro 636 externo cuando menos tan grande como el espacio libre entre las superficie externas de las espigas de la lámpara, de manera que el desalineamiento de las espigas de la lámpara en relación con los extensores 512 de las espigas, seguidas de la rotación de la lámpara para conseguir el alineamiento, no doble ni rompa las espigas de la lámpara. De preferencia, la superficie plana, que da hacia afuera de la saliente circular 634, se extiende de manera radial hacia afuera para rodear y nivelarse con las aberturas para los extensores 512 de las espigas. De preferencia, la saliente circular tiene un segundo diámetro 638 más grande que el primer diámetro 636, para proporcionar una zona de amortiguación alrededor de las aberturas para los extensores 512 de las espigas. En esta configuración, la saliente circular 534 ayuda a guiar a las espigas de la lámpara adentro de los extensores 512 de las espigas sin tener que empujar o presionar las espigas de la lámpara contra una orilla expuesta y posiblemente doblarla o romperla. La saliente circular 634 también puede servir como un tope para la lámpara y el adaptador cuando el adaptador está asentado de manera completa en la lámpara. En una forma adicional de la invención en la presente, se configura un sóquet o adaptador modificado (Figura 47) para montarse sobre el extremo de una lámpara fluorescente convencional e incluye un conector que se extiende lejos de la superficie de la base y lejos de la lámpara. En una modalidad preferida, el adaptador 640 incluye un empaque circular de sección redonda u otro elemento 642 de sellado para ayudar a sellar alrededor de la lámpara, de una manera similar a aquella que se describió anteriormente. El extremo 644 cerrado del adaptador incluye un manguito u otro puntal o barrera 646 para proteger o rodear los extensores de la espiga (no se muestran) del adaptador 640 que se extiende desde la pared de la base. La protección puede ser mediante uno o más de lo siguiente, por ejemplo; mediante sellado, mediante evitar el impacto de fuerzas externas tal como a partir de herramientas y similares, o mediante aislamiento eléctrico. De preferencia, los extensores de las espigas tienen una configuración similar o idéntica a los extensores 512 de las espigas que se muestran en la Figura 28, y se asientan en la pared de la base de la misma manera . En la modalidad preferida, el manguito 646 se extiende una distancia desde el extremo 644 suficiente para extenderse o pasar ligeramente los extremos de los extensores de espigas, mientras que todavía permite acceso suficiente para los conductores 648 para suministrar la corriente a la lámpara. El manguito 646 incluye acanaladuras 650 semicirculares respectivas en la orilla 652, para recibir los alambres 654 aislados a modo de reducir la longitud total del adaptador. (Si se va a usar el adaptador 640 para aceptar un conector tal como el conector 434 (Figura 28) para suministrar la energía eléctrica a la lámpara, el manguito puede incluir una acanaladura u otro chavetero 656 para acoplar una superficie de interruptor complementaria en el conector 434. Esta configuración de interruptor ayuda a colocar y alinear de manera apropiada el conector 434 con el adaptador 640.) Se pueden formar las acanaladuras 650 en el lado de la orilla en el mismo lado del adaptador como las cumbreras 658. De manera alternativa, se pueden formar en la orilla o en otro lugar sobre el manguito, de manera que los alambres salgan en otras direcciones. Por ejemplo, los alambres pueden salir desde el lado del manguito en la dirección opuesta de las cumbreras 658. Esta orientación puede proporcionar una colocación o manipulación más efectiva de los alambres dentro del sistema de alumbrado. Los conductores 648 se configuran de preferencia para maximizar la conexión eléctrica entre los conductores y los extensores de las espigas. En la configuración que se muestra en la Figura 47, se acoplan los alambres 654 a los manguitos respectivos u otros elementos de contacto eléctrico, para maximizar el acoplamiento eléctrico con los extensores de las espigas. Se puede arrugar o soldar los alambres 654 o acoplarse de manera eléctrica de cualquier otra manera con los extensores de las espigas. Los otros extremos de los alambres 654 se unen de preferencia a un conector adecuado para recibir la corriente desde un balastro u otro suministro eléctrico. El conector puede ser similar a aquellos que se describieron anteriormente, tal como el conector 434 en la Figura 28, por ejemplo. Se puede montar una tapa, cubierta u oro protector 660 de unión sobre, alrededor o a través del extremo abierto del manguito 646, a modo de proteger la unión dentro del manguito 646 de los elementos, y también ayudar a asegurar un ambiente, cerrado para la unión entre las espigas de la lámpara y el adaptador. La tapa 660 puede incluir una cubierta 662 extrema para cubrir el extremo abierto del manguito 646 y un faldón 664 para encerrarse y/o sellarse con las porciones del manguito 646. El uso de, y la extensión de cualquier faldón 664 en la tapa 660 afectará qué tan bien se sella el extremo del adaptador. De preferencia, la tapa 660 incluye ranuras 666 para permitir que se ajuste la tapa sobre los alambres 654. La tapa 660 se une de preferencia o se sella de cualquier otra manera al adaptador, mediante un sellador, adhesivo u otro agente de unión que se aplica alrededor de la orilla expuesta del faldón 664, de manera que la tapa 660 se une al adaptador alrededor de la unión entre el manguito 646 y el extremo 644 del adaptador. Se puede colocar el sellador, encapsulamiento u otros compuestos dentro del manguito 646 para proteger y sellar de manera adicional el área alrededor de los extensores de las espigas y el manguito 646. Se deberá notar que se puede formar la tapa 660 con poco o sin ningún faldón 664 y todavía proporcionar un sello adecuado. Por ejemplo, se pueden ajustar las acanaladuras 650 de manera que el montaje de la tapa 660 sobre el extremo del manguito 646 comprenda el aislamiento sobre los alambres 654, de manera que se forme un sello confiable alrededor de la orilla 652 completa. En una modalidad alternativa del adaptador que se muestra en la Figura 28, se puede colocar una tapa con o sin faldón sobre el extremo expuesto del conector 434, a modo de proporcionar más de un sello para el extremo del adaptador. En donde el conector 434 tenga una superficie externa que sea coextensiva con la superficie externa del manguito, excepto por cualquier configuración de abrazadera, también se puede extender una tapa hacia abajo sobre una unión entre el conector y el manguito. De manera adicional, se puede colocar un sello u otra barrera entre el conector y la orilla del manguito, para proporcionar una barrera de humedad adicional. Por ejemplo, se puede formar el sello mediante un empaque circular de sección redonda que se coloca contra la superficie 534 en el conector. Se ha descrito un conector para una lámpara, el cual incluye una base y un elemento de contacto que se extiende desde la base para suministrar energía eléctrica a la lámpara. En la modalidad preferida, el elemento de contacto incluye una superficie complementaria para la superficie del contacto de la lámpara para maximizar el área superficial de contacto entre el contacto de la lámpara y el contacto del conector. Un manguito, chaqueta o pared cilindrica se extiende alrededor del contacto para aislar el contacto y para controlar, determinar o definir la forma del contacto eléctrico que pudiera ocurrir con el conector, y el manguito incluye de preferencia un pared que define una abertura dentro del manguito para permitir el acceso al manguito. Se preferencia, se separa el manguito de manera radial del elemento de contacto del conector, a modo de permitir el contacto eléctrico alrededor de toda o cualquier parte de la circunferencia de 360° del contacto eléctrico del conector. Este conector es adecuado de manera particular para las lámparas fluorescentes tales como las lámparas de dos espigas. En el ejemplo de una lámpara y un adaptador de lámpara que limita el contacto con o el acceso a las espigas de la lámpara, el conector de la lámpara puede proporcionar la conexión eléctrica adecuada para proporcionar la cantidad y forma apropiadas de la energía eléctrica a la lámpara para la operación apropiada. En donde la energía eléctrica pueda ser tan elevada como de 600-800 voltios, se cree que la combinación de la lámpara de conector y/o adaptador minimiza la posibilidad de contacto accidental con las espigas de la lámpara y/o los contactos del conector, minimizando mediante lo mismo la posibilidad de choque inadvertido. En donde los voltajes de operación normales son menores, se puede omitir la porción del adaptador de la lámpara que aisla las espigas de la lámpara, y se puede hacer la conexión adecuada con el conector, mientras que la lámpara se sostiene mediante el soporte apropiado. Por ejemplo, se puede colocar el manguito del adaptador o la superficie del soporte en cualquier lugar de manera longitudinal a lo largo de la longitud de una lámpara fluorescente convencional, mientras que se puede hacer la conexión eléctrica con el conector y los contactos de dos espigas en la lámpara. También se muestra un elemento de lámpara o cubierta de lámpara parcial, el cual incluye un elemento de la base para cubrir parte de una lámpara, y un manguito, cilindro, alojamiento, o pared cilindrica que se extiende desde la base para rodear, encerrar, recibir o proteger un contacto en la lámpara. En la modalidad preferida, se configura la cubierta para usarse en una lámpara que tenga contactos de dos espigas de manera que el manguito se extiende desde la base para aislar un contacto respectivo en la lámpara. De preferencia, el manguito permite el acceso al contacto, de manera que se puede hacer el contacto eléctrico con el contacto de la lámpara sobre cualquier parte de la circunferencia de 360° de la espiga de la lámpara. La cubierta de la lámpara también incluye de preferencia un cilindro de lámpara u otro alojamiento, que se extiende desde la base para rodear, encerrar, o extenderse sobre la parte de la lámpara para sostener o fijar el adaptador a la parte de la lámpara. Aunque se ha descrito la presente invención en términos de las modalidades preferidas anteriores, solamente se considera que las modalidades de la invención que se describieron son preferidas e ilustrativas del concepto inventivo; no se deberá limitar ni restringir el alcance de la invención a estas modalidades. Se pueden planear otras configuraciones diferentes y numerosas sin apartarse del espíritu y el alcance de las invenciones . De conformidad con lo anterior, la presente invención no se limita a esas modalidades que se muestran y se describen de manera precisa en la especificación. Se pretende que el alcance de las presentes invenciones se extienda a todas esas modificaciones y/o adiciones y que se limite el alcance de las presentes invenciones exclusivamente por las reivindicaciones que se exponen más adelante .

Claims (174)

  1. •53 REIVINDICACIONES 1. Un ensamble de lámpara que comprende : una lámpara para producir luz, la lámpara teniendo una superficie y cuando menos un contacto de lámpara que se extiende desde la superficie para suministrar energía eléctrica a la lámpara, el contacto de la lámpara teniendo una superficie para el contacto eléctrico que se extiende sustancialmente de manera completa alrededor de un eje; un adaptador de la lámpara que se extiende sobre parte de la lámpara y que tiene un contacto del adaptador para ensamblar el cuando menos un contacto de la lámpara en la lámpara; y una superficie en el adaptador para aceptar un conector para poner en contacto el contacto del adaptador para suministrar energía eléctrica a la lámpara.
  2. 2. El ensamble de conformidad con la reivindicación 1, en donde la lámpara es una lámpara de dos espigas y en donde la superficie de la lámpara es la base de la lámpara de dos espigas y el contacto de la lámpara es cuando menos una de las espigas y la espiga es cilindrica, y en donde el contacto del adaptador se extiende una cantidad sustancial alrededor del contacto de la lámpara.
  3. 3. El ensamble de conformidad con la reivindicación 2, en donde el adaptador incluye dos contactos del adaptador y ,5LI los contactos del adaptador se ponen en contacto con los contactos de la lámpara respectivos, alrededor de porciones sustanciales de las dos espigas .
  4. 4. El ensamble de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque incluye adicionalmente una superficie de acoplamiento para acoplar una superficie en un conector, para sostener el conector sobre el adaptador.
  5. 5. El ensamble de conformidad con la reivindicación 1, en donde se forma el adaptador a partir de un material aislante de manera eléctrica.
  6. 6. El ensamble de conformidad con la reivindicación 5, en donde el adaptador incluye un orificio para rodear una porción de la lámpara, y en donde el contacto del adaptador se extiende en un ensanchamiento en el adaptador para rodear de manera sustancial el contacto de la lámpara.
  7. 7. El ensamble de conformidad con la reivindicación 6, en donde el contacto del adaptador se extiende dentro de un orificio que tiene cuando menos una pared que define la superficie del adaptador y separado del contacto del adaptador de manera que un contacto en el orificio pueda aceptar un conector entre el contacto del adaptador y la cuando menos una pared que define la superficie del adaptador.
  8. 8. El ensamble de conformidad con la reivindicación 7, en donde el adaptador incluye dos contactos del adaptador y en donde la pared que define la superficie del adaptador se extiende alrededor de la parte externa de los contactos del adaptador.
  9. 9. El ensamble de conformidad con la reivindicación 8, en donde los contactos del adaptador se sostienen en el adaptador e incluyen extremos ensanchados respectivos que acoplan superficies de avellanado respectivas en una pared de la base del adaptador.
  10. 10. El ensamble de conformidad con la reivindicación 9, en donde los contactos del adaptador incluyen superficies de contacto sustancialmente arqueadas en las superficies internas de los contactos del adaptador y una superficie de contacto sustancialmente arqueada en las superficies externas de los contactos del adaptador.
  11. 11. El ensamtle de conformidad con la reivindicación 10, en donde los contactos del adaptador incluyen proyecciones respectivas separadas de los extremos ensanchados para ayudar a sostener los contactos del adaptador en su lugar en el adaptador.
  12. 12. El ensamble de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende adicionalmente un conector que tiene una superficie de conector complementaria a la superficie del adaptador y que tiene cuando menos un contacto del conector para acoplar el contacto del adaptador.
  13. 13. El ensamble de conformidad con la reivindicación 12, en donde el contacto del conector es un contacto \ =t> sustancialmente hueco que encierra parte del contacto del adaptador.
  14. 14. El ensamble de conformidad con la reivindicación 13 , en donde el contacto del conector encierra de manera completa cuando menos parte del contacto del adaptador.
  15. 15. Una combinación de lámpara fluorescente que comprende : una lámpara fluorescente que tiene una porción de bombilla y que tiene dos extremos, cada extremo estando definido por una base que se monta a un extremo respectivo de la porción de bombilla, y cada base teniendo una cara extrema y conectores de espiga respectivos que se extienden desde la cara extrema para conectarse a un sóquet de lámpara; y un sóquet de lámpara en cuando menos un extremo de la lámpara para conectarse de manera eléctrica al conector de la espiga, el sóquet de la lámpara teniendo una superficie para aceptar un conector para proporcionar energía eléctrica a la lámpara .
  16. 16. La combinación de conformidad con la reivindicación 15, en donde la espiga tiene un diámetro y en donde el sóquet incluye un contacto del sóquet que tiene una pared con un diámetro y que define un orificio para aceptar el conector de la espiga y en donde el orificio es más pequeño en diámetro que el diámetro de la espiga.
  17. 17. La combinación de conformidad con la \S* reivindicación 15, en donde el sóquet tiene una altura y los conectores de la espiga tienen una altura y en donde la altura de los conectores de la espiga es menor que la altura del sóquet .
  18. 18. La combinación de conformidad con la reivindicación 15, en donde la superficie del sóquet define un segundo orificio para aceptar un conector para una conexión del sóquet, en donde el segundo orificio incluye un diámetro menor que el diámetro del orificio.
  19. 19. La combinación de conformidad con la reivindicación 18, en donde el segundo orificio del sóquet rodea los conectores del sóquet .
  20. 20. Una combinación de lámpara y sóquet que comprende : una lámpara fluorescente que tiene un cuerpo de lámpara y cuando menos un extremo que incluye cuando menos un conductor expuesto; y un sóquet que tiene una superficie de base y un contacto de sóquet para poner en contacto el conductor de la lámpara, y cubrir el cuando menos un extremo y acoplar la lámpara de manera que el contacto del sóquet rodee el cuando menos un conductor de la lámpara y acoplar la lámpara a modo de inhibir la remoción del sóquet de la lámpara.
  21. 21. Una combinación de lámpara, la combinación que comprende: \S% una lámpara que tiene una superficie y un contacto eléctrico que se extiende a lo largo de un eje desde la superficie de la lámpara; un protector del contacto que tiene una superficie protectora adyacente al contacto; y un sujetador del protector del contacto en el contacto, para sostener la superficie del protector del contacto adyacente al contacto, de tal manera que un conector pueda suministrar la energía eléctrica al contacto eléctrico por medio de poner en contacto el contacto a lo largo del eje.
  22. 22. La combinación de conformidad con la reivindicación 21, en donde el sujetador protector encierra parte del contacto.
  23. 23. La combinación de conformidad con la reivindicación 22, en donde el sujetador protector es una extensión que se coloca sobre la espiga.
  24. 24. La combinación de conformidad con la reivindicación 23, en donde la extensión de la espiga sostiene el protector del contacto en su lugar.
  25. 25. La combinación de conformidad con la reivindicación 21, en donde el protector del contacto tiene una segunda superficie separada de la superficie de la lámpara y en donde el contacto tiene un extremo separado por debajo de la segunda superficie del protector del contacto.
  26. 26. La combinación de conformidad con la IS reivindicación 25, en donde el sujetador del protector del contacto es un extensor de contacto que sostiene al protector en su lugar.
  27. 27. La combinación de conformidad con la reivindicación 21, en donde se forma el protector a partir de un material aislante de manera eléctrica.
  28. 28. La combinación de conformidad con la reivindicación 27, en donde el protector del contacto se extiende una distancia longitudinal, en donde el contacto eléctrico se extiende una distancia longitudinal desde la superficie de la lámpara, en donde la distancia longitudinal del protector del contacto es mayor que la distancia longitudinal del contacto eléctrico.
  29. 29. La combinación de conformidad con la reivindicación 28, en donde la lámpara tiene cuando menos dos contactos eléctricos, en donde el protector del contacto incluye superficies adyacentes a cada uno de los cuando menos dos contactos eléctricos, en donde el protector del contacto se extiende una distancia longitudinal mayor que la distancia longitudinal de cada contacto, y en donde la distancia más corta sin obstrucción desde un contacto hasta el otro, es de no menos de 0.246 pulgadas.
  30. 30. La combinación de conformidad con la reivindicación 21, en donde la superficie del protector del contacto adyacente al contacto, es una pared circular alrededor del contacto .
  31. 31. La combinación de conformidad con la reivindicación 30, en donde la pared circular forma un orificio que se extiende desde un punto cerca de la superficie de la lámpara pasando un extremo del contacto, de manera que se ahueca el contacto en un punto intermedio en los extremos del orificio.
  32. 32. Un ensamble de lámpara que comprende: una lámpara que tiene una superficie y cuando menos dos contactos conductivos para suministrar energía eléctrica a la lámpara; y un aislador entre los cuando menos dos contactos conductivos de manera que la distancia más corta entre los cuando menos dos contactos conductivos sea de no menos de 0.246 pulgadas .
  33. 33. Un circuito para encender una lámpara, el circuito comprendiendo : un balastro electrónico para operarse a una frecuencia por encima de 100 ciclos por segundo y por encima de 200 voltios; cuando menos un sóquet de la lámpara que tienen una base y que tiene contactos en la base para suministrar energía eléctrica a la lámpara a través de los contactos, en donde los contactos tienen un área superficial disponible para el contacto eléctrico de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas; y /£' cuando menos un conductor eléctrico para acoplar de manera eléctrica el balastro al sóquet, en donde el conductor tiene un área superficial disponible para el contacto eléctrico de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas.
  34. 34. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde los contactos para el cuando menos un sóquet de la lámpara son cuando menos cilindricos en parte para aceptar una espiga para el contacto eléctrico.
  35. 35. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde los contactos para el cuando menos un sóquet de la lámpara tienen una forma arqueada sobre un área superficial sustancial para el contacto con un contacto eléctrico de ensamble .
  36. 36. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde el contacto para el cuando menos un sóquet de la lámpara se adapta para ponerse en contacto con un contacto de ensamble a través de un movimiento de conexión longitudinal .
  37. 37. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde los contactos para el cuando menos un sóquet de la lámpara son cuando menos parcialmente huecos cilindricos para aceptar un contacto de espiga complementario, en donde el cuando menos un conductor eléctrico incluye alambre que tiene un tamaño no más pequeño de calibre 16, y en donde la unión incluye un conector que tiene una porción de conector de espiga y una porción de conexión cilindrica hueca de ensamble / complementaria, y que incluye adicionalmente una lámpara con espigas que se ponen en contacto de manera eléctrica en el cuando menos un sóquet de la lámpara.
  38. 38. La combinación de conformidad con la reivindicación 37, en donde los contactos del cuando menos un sóquet de la lámpara acoplan las espigas de la lámpara sobre cuando menos 180 grados de la superficie circunferencial de las espigas de la lámpara.
  39. 39. El circuito de conformidad con la reivindicación 38, en donde los contactos para el cuando menos un sóquet de la lámpara acoplan las espigas en la lámpara sobre cuando menos el 50 por ciento de la longitud de las espigas en la lámpara.
  40. 40. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado porque incluye adicionalmente un armazón de caja de exhibición de refrigerador, en donde el balastro electrónico se monta en el armazón y en donde el cuando menos un sóquet de la lámpara se sostiene mediante una porción del armazón.
  41. 41. El circuito de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque incluye adicionalmente una lámpara fluorescente que se conecta a dos sóquets de la lámpara, en donde cada sóquet de la lámpara ' incluye contactos huecos cilindricos para ensamblar las espigas en la lámpara.
  42. 42. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado porque incluye adicionalmente un primer \£ conductor eléctrico para suministrar energía eléctrica a un primer contacto en el cuando menos un sóquet de la lámpara, un segundo conductor eléctrico para suministrar energía eléctrica a un segundo contacto en el cuando menos un sóquet de la lámpara, y en donde se sóida el primer conductor al primer contacto y en donde se sóida el segundo conductor al segundo contacto.
  43. 43. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde la unión incluye cuando menos un conector de espiga y cuando menos un conector cilindrico hueco de empalme y en donde se encierran los conectores en un alojamiento plástico .
  44. 44. El circuito de conformidad con la reivindicación 33, en donde los contactos para el cuando menos un sóquet de la lámpara son sustancialmente circulares en la sección transversal .
  45. 45. El circuito de conformidad con la reivindicación 44, en donde los contactos son contactos de manguito divididos.
  46. 46. Un circuito para encender una lámpara, el circuito que comprende: un balastro electrónico para operar a una frecuencia por encima de los 100 ciclos por segundo y por encima de 20 voltios; cuando menos un conector de lámpara que tiene una base con contactos en la base para suministrar energía 6** eléctrica a una lámpara a través de los contactos, en donde los contactos tienen un área superficial disponible para el contacto eléctrico de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas; una lámpara fluorescente al cuando menos un conector de la lámpara para producir luz cuando se energiza con la energía eléctrica desde el conector de la lámpara; cuando menos un conductor eléctrico para acoplar de manera eléctrica el balastro al cuando menos un conector de la lámpara, en donde el conductor tiene una terminal con un área superficial disponible para el contacto eléctrico de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas; y un conector de balastro para la conexión entre el conductor y el conector de la lámpara, en donde el conector del balastro tiene un área superficial disponible para el contacto eléctrico de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas.
  47. 47. El circuito de conformidad con la reivindicación 46, en donde los contactos en el conector de la lámpara son contactos huecos sustancialmente circulares y en donde la lámpara incluye espigas para proporcionas energía eléctrica a la lámpara y en donde las espigas se conectan a los contactos en el conector de la lámpara.
  48. 48. El circuito de conformidad con la reivindicación 47, en donde los contactos en el conector de la lámpara acoplan las espigas de la lámpara sobre un área superficial sustancialmente arqueada y en donde la conexión se extiende por 16$ una distancia longitudinal .
  49. 49. El circuito de conformidad con la reivindicación 41, en donde la lámpara es una fuente de luz fluorescente y en donde los contactos del conector de la lámpara para la lámpara fluorescente incluyen un área superficial para poner en contacto los contactos en la lámpara fluorescente, que tiene cuando menos 0.01 pulgadas cuadradas de área superficial disponible para el contacto eléctrico con los contactos en la lámpara fluorescente .
  50. 50. Un conector para poner en contacto los contactos de una fuente de luz fluorescente a una fuente de energía eléctrica, el conector que comprende: un conductor de entrada que tiene una terminal para recibir la energía eléctrica desde un conector de balastro acoplado a un balastro; un conductor de salida que tiene una terminal doblada hacia adentro adaptada y ajustada para aceptar una espiga conductiva cilindrica de una fuente de luz fluorescente que se va a iluminar; y un circuito eléctrico entre el conductor de entrada y el conductor de salida para pasar corriente desde el conductor de entrada y en donde se forman las terminales de entrada y de salida de tal manera que tengan un área superficial disponible para el contacto eléctrico, de cuando menos 0.008 pulgadas cuadradas. 16*f
  51. 51. El conector de conformidad con la reivindicación 51, en donde el conductor de salida se forma como una superficie interna en un conductor hueco parcialmente cilindrico.
  52. 52. El conector de conformidad con la reivindicación 51, en donde el conductor de entrada se forma como una superficie externa en un conductor cilindrico.
  53. 53. El conector de conformidad con la reivindicación 51, en donde los conductores de entrada y de salida se forman a partir del mismo segmento de metal.
  54. 54. El conector de conformidad con la reivindicación 53, en donde los conductores de entrada y de salida se colocan en una base del conector para recibir dos espigas respectivas de una fuente de luz fluorescente .
  55. 55. El conector de conformidad con la reivindicación 54, en donde los conductores de entrada y de salida son un conductor de manguito dividido .
  56. 56. El conector de conformidad con la reivindicación 55, en donde el conductor de manguito dividido incluye una porción ensanchada en un extremo para acoplar una base en el conector y una porción redonda en el otro extremo .
  57. 57. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de entrada se forma a partir de cobre .
  58. 58. El conector de conformidad con la reivindicación 16*3-57, caracterizado porque incluye adicionalmente un elemento de cerrojo para acoplar una superficie de acoplamiento complementaria en un conector del balastro .
  59. 59. El conductor de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de entrada tiene un primer extremo acoplado a la terminal del conductor de entrada y un segundo extremo el cual está afianzado a un conductor de salida.
  60. 60. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de entrada se sóida y el sonector incluye un conductor intermedio acoplado al conductor de salida.
  61. 61. El conductor de conformidad con la reivindicación 45, en donde el conductor de entrada no es más pequeño que el alambre de calibre 16.
  62. 62. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de entrada se acopla de manera eléctrica a un balastro electrónico.
  63. 63. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de salida se forma como un conector cilindrico.
  64. 64. El conductor de conformidad con la reivindicación 63, en donde el conductor de salida se forma a partir de bronce enchapado de oro.
  65. 65. El conector de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque incluye adicionalmente un protector de contacto que protege el conductor de entrada.
  66. 66. El conector de conformidad con la reivindicación 65, en donde el protector incluye una superficie extrema en donde se ahueca el conductor de entrada por debajo de la superficie extrema.
  67. 67. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de salida se puede acoplar para pasar corriente eléctrica a través del contacto lineal con un conector de la lámpara.
  68. 68. El conector de conformidad con la reivindicación 50, en donde el conductor de salida forma un contacto eléctrico sobre una superficie arqueada.
  69. 69. El conector de conformidad con la reivindicación 68, en donde el conductor de salida está arqueado sobre cuando menos 180°.
  70. 70. El conector de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque incluye adicionalmente un segundo conductor de salida para poner en contacto las espigas respectivas de una lámpara de dos espigas.
  71. 71. El conector de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque incluye adicionalmente un segundo conductor de salida para conectar de manera eléctrica dos espigas de una lámpara de dos espigas y tercero y cuarto conductores de salida para conectar de manera eléctrica dos espigas de la lámpara de dos espigas .
  72. 72. Un conector para conectar la energía eléctrica desde un balastro, para suministrar a una fuente de luz fluorescente, el conector que comprende: un circuito de entrada para recibir la energía eléctrica; un cuerpo del conector para soportar el circuito de entrada y que tiene una base; un primer contacto de salida que se soporta mediante el cuerpo en la base para el acoplamiento a un primer contacto que se conecta a una fuente de luz fluorescente y un segundo contacto de salida que se soporta mediante el cuerpo en la base para el acoplamiento a un segundo contacto que se conecta a la fuente de luz; y una cubierta para cubrir el primero y el segundo contactos .
  73. 73. El conector de conformidad con la reivindicación 72, en donde el primero y segundo contactos de salida son contactos de salida sustancialmente cilindricos.
  74. 74. El conector de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado porque incluye adicionalmente una barrera no conductiva que incluye cuando menos un manguito aislador cilindrico alrededor de una porción del primer contacto de salida.
  75. 75. El conductor de conformidad con la reivindicación 74 , en donde la barrera rodea por completo una porción cilindrica del primer contacto de salida.
  76. 76. El conductor de conformidad con la reivindicación 74, en donde la barrera no conductiva rodea solamente parte del primer contacto de salida.
  77. 77. El conector de conformidad con la reivindicación 72, en donde los contactos de salida primero y segundo están separados, y caracterizado porque incluye adicionalmente una barrera que incluye manguitos primero y segundo alrededor de los respectivos de los contactos de salida primero y salida.
  78. 78. El conector de conformidad con la reivindicación 77, en donde los contactos de salida primero y segundo incluyen extremos respectivos y en donde los extremos de contacto están separados por debajo de los extremos de las barreras.
  79. 79. El conector de conformidad con la reivindicación 78, en donde los contactos de salida primero y segundo están separados de sus manguitos respectivos.
  80. 80. El conector de conformidad con la reivindicación 79, en donde los contactos de salida primero y segundo son contactos huecos sustancialmente cilindricos.
  81. 81. El conector de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado porque incluye adicionalmente tercero y cuarto contactos de salida, en donde el primero y segundo contactos de salida se configuran para ponerse en contacto con las dos espigas de una lámpara de tamaño T8 y en donde los 17* contactos de salida tercero y cuarto se ajustan para ponerse en contacto con las espigas de una lámpara T5.
  82. 82. El conector de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado porque incluye adicionalmente una barrera no conductiva que incluye paredes cilindricas alrededor de las respectivas de los contactos de salida primero y segundo.
  83. 83. El conector de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado porque incluye adicionalmente una lámpara de dos espigas que se conecta al conector, en donde el primer contacto de salida se conecta a una espiga de la lámpara de dos espigas y el segundo contacto de salida se conecta con la segunda de las espigas en la lámpara de dos espigas .
  84. 84. El conector de conformidad con la reivindicación 72, en donde el circuito de entrada incluye conductores primero y segundo y en donde el conector incluye una barrera no conductiva que separa a los conductores primero y segundo.
  85. 85. Una combinación de sóquet y aislador de lámpara, la combinación que comprende : una lámpara que tiene un cuerpo y cuando menos un extremo con un conector de espiga que tiene un primer diámetro en el extremo de la lámpara; un aislador que cubre el extremo de la lámpara y el conector de la espiga y que tiene una pared que define una abertura en cuando menos una superficie del aislador, que tiene un diámetro menor , que el diámetro de la espiga, para proporcionar un ajuste de interferencia; y un sóquet que tiene un cuerpo de sóquet y que incluye cuando menos un conector eléctrico que se extiende de manera longitudinal del sóquet para poner en contacto el conector de la espiga en la lámpara, y en donde el cuerpo del sóquet e extiende sobre la lámpara a modo de que el conector eléctrico acople el conector de espiga y el aislador y en donde el sóquet encierra una porción del cuerpo de la lámpara.
  86. 86. La combinación de conformidad con la reivindicación 85, en donde el conector eléctrico incluye medios de acoplamiento para acoplar el aislador en la lámpara.
  87. 87. La combinación de conformidad con la reivindicación 86, en donde los medios de acoplamiento incluyen una púa .
  88. 88. Un ensamble de luz, el ensamble que comprende: un primer cuerpo del sóquet con una pared de la base y una segunda pared que se extiende en una primera dirección una primera distancia desde la pared de la base, para definir una cubierta tal, que un elemento de alumbrado con un contacto de espiga se pueda extender más allá de la orilla dentro de la cubierta; y cuando menos un conector eléctrico cilindrico separado de la segunda pared y que se extiende a través de la pared de la base en una segunda dirección opuesta a la primera dirección para poner en contacto un conector en un elemento de alumbrado; un segundo sóquet que tiene un segundo cuerpo del sóquet ; un sujetador para el primer cuerpo del sóquet y que se puede mover cuando menos uno de manera giratoria y deslizante en relación con el cuerpo del sóquet y el sujetador caracterizado porque incluye adicionalmente un elemento de montaje para montar el sujetador a una superficie de montaje; un sujetador para el segundo cuerpo del sóquet; una lámpara que tiene primero y segundo extremos y contactos eléctricos respectivos en el primero y segundo extremos, el primer extremo que se inserta dentro del primer sóquet y que tiene contactos que se conectan a los contactos en el sóquet y el segundo extremo que se inserta dentro del segundo sóquet y que tiene contactos que se conectan en el segundo sóquet, y en donde se alinean los sóquets con el eje longitudinal de la lámpara.
  89. 89. El ensamble de conformidad con la reivindicación 88, en donde el sóquet comprende adicionalmente un sello para sellar alrededor la lámpara.
  90. 90. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 89, en donde la segunda pared incluye una acanaladura de empaque circular de sección redonda, adyacente a 1 orilla para sellar entre la lámpara y la pared del sóquet.
  91. 91. El ensamble de conformidad con la reivindicación 88, en donde la segunda pared incluye una superficie externa y en donde la superficie externa incluye cuando menos una superficie de acoplamiento para aceptar un soporte para soportar el sóquet .
  92. 92. El ensamble de conformidad con la reivindicación 91, en donde la superficie de acoplamiento es una acanaladura que se extiende alrededor de una circunferencia de la segunda pared.
  93. 93. El ensamble de conformidad con la reivindicación 91, en donde la acanaladura tiene un ancho longitudinal y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene un ancho longitudinal aproximadamente igual que el ancho longitudinal de la acanaladura.
  94. 94. El ensamble de conformidad con la reivindicación 91, en donde la acanaladura tiene un ancho longitudinal y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene un ancho longitudinal más pequeño que el ancho longitudinal de la acanaladura.
  95. 95. El ensamble de conformidad con la reivindicación 91, en donde la acanaladura en el sóquet tiene un forma y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene una configuración, cuando menos en parte, que se conforma a la 17 forma de la acanaladura.
  96. 96. El ensamble de conformidad con la reivindicación 91, en donde la superficie de acoplamiento está separada de manera longitudinal por cuando menos dos acanaladuras en relación una con la otra.
  97. 97. El ensamble y la lámpara de conformidad con la reivindicación 96, en donde la lámpara incluye adicionalmente un aislador y en donde el conector eléctrico en el sóquet incluye una proyección en el conector desviado hacia abajo dentro del aislador.
  98. 98. El ensamble y la lámpara de conformidad con la reivindicación 97, en donde el sóquet incluye cuatro conectores, cada uno de los cuales incluye una proyección en la forma de una púa que se acopla al aislador.
  99. 99. El ensamble de conformidad con la reivindicación 88, en donde la orilla define una abertura en el sóquet que tiene un primer diámetro y caracterizado porque comprende adicionalmente un adaptador para reducir el tamaño de la abertura en el sóquet para aceptar un lámpara que tenga un diámetro más pequeño.
  100. 100. El ensamble de conformidad con la reivindicación 99, en donde el adaptador incluye un elemento de sellado en una superficie interna, para formar un sello entre la lámpara y el adaptador.
  101. 101. El ensamble de conformidad con la reivindicación 100, en donde el adaptador incluye adicionalmente un chavetero para acoplar la superficie de interruptor en el sóquet.
  102. 102. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que comprende : un cuerpo de sóquet rígido con una pared de la base y una segunda pared unitaria que se extiende una primera distancia desde la pared de la base, para definir una cubierta y una orilla en un extremo de la segunda pared de manera que se pueda extender un elemento de alumbrado con un contacto de espiga más allá de la orilla dentro de la cubierta, y en donde la segunda pared incluye un elemento de sello para el sellado entre la segunda pared y una lámpara; y cuando menos un conector eléctrico cilindrico que tiene un primer extremo en la base de la pared y que se extiende lejos de la orilla hacia un segundo extremo.
  103. 103. El sóquet de conformidad con la reivindicación 102, en donde se nivela el primer extremo del conector con la pared de la base.
  104. 104. El sóquet de conformidad con la reivindicación 102, en donde el sello es un elemento de sello del empaque circular- de sección redonda que se coloca adyacente a la orilla.
  105. 105. El sóquet de conformidad con la reivindicación 104, en donde la segunda pared incluye una superficie interna y en donde el sello del empaque circular de sección redonda se coloca en la superficie interna de la pared.
  106. 106. El sóquet de conformidad con la reivindicación 104, caracterizado porque incluye adicionalmente una lámpara que tiene un conector de espiga que se extiende lejos de la base de la lámpara, y en donde el elemento de alumbrado se extiende dentro del sóquet de manera que el sello de empaque circular de sección redonda se acopla entre la segunda pared y el cuerpo de la lámpara.
  107. 107. El sóquet de conformidad con la reivindicación 106, en donde la pared de la base es una pared sustancialmente plana y en donde se coloca el sello de empaque circular de sección redonda en la segunda pared entre la pared de la base y la orilla.
  108. 108. El sóquet de conformidad con la reivindicación 102, en donde la segunda pared incluye una superficie externa y en donde la superficie externa incluye cuando menos una superficie de acoplamiento para aceptar el soporte para soportar el sóquet .
  109. 109. El sóquet de conformidad con la reivindicación 108, en donde la superficie de acoplamiento es una acanaladura que se extiende alrededor de la circunferencia de la segunda pared.
  110. 110. El sóquet de conformidad con la reivindicación 109, en donde la acanaladura tiene un ancho longitudinal y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar 17$ el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene un ancho longitudinal aproximadamente igual que el ancho longitudinal de la acanaladura.
  111. 111. El sóquet de conformidad con la reivindicación 109, en donde la acanaladura tiene un ancho longitudinal y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene un ancho longitudinal más pequeño que el ancho longitudinal de la acanaladura.
  112. 112. El sóquet de conformidad con la reivindicación 109, en donde la acanaladura en el sóquet tiene una forma y en donde el sóquet incluye adicionalmente un soporte para soportar el sóquet que incluye un elemento de soporte que tiene una configuración cuando menos en parte que se conforma a la forma de la acanaladura.
  113. 113. El sóquet de conformidad con la reivindicación 108, en donde la superficie de acoplamiento está cuando menos dos acanaladuras separada de manera longitudinal en relación una con la otra.
  114. 114. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que comprende : un cuerpo del sóquet con una pared de la base y una segunda pared de alojamiento que se extiende una primera distancia desde la pared de la base, para definir una cubierta para recibir un extremo de un elemento de alumbrado y una orilla de la cubierta, de manera que un elemento de alumbrado que tenga un contacto de espiga se pueda extender más allá de la orilla dentro de la cubierta; cuando menos un conector eléctrico cilindrico que se extiende desde la pared de la base lejos de la orilla; y una pared alrededor del conector y una tapa que cubre la pared.
  115. 115. El sóquet de conformidad con la reivindicación 114, en donde el alojamiento es cuando menos dos veces la longitud del conector, de manera que la cubierta rodee cuando menos parte del elemento de alumbrado además del contacto de la espiga.
  116. 116. El sóquet de conformidad con la reivindicación 114, en donde el cuando menos un conector cilindrico incluye dos conectores cilindricos separados uno del otro y que se extienden de la pared de la base del sóquet, en donde la segunda pared define una superficie interna la cual es sustancialmente circular para aceptar un elemento de alumbrado y la segunda pared se extiende desde la pared de la base una distancia cuando menos del doble de la segunda distancia y que incluye adicionalmente una lámpara que tiene un cuerpo de la lámpara, un extremo de la lámpara en un extremo del cuerpo que tiene una base y dos conectores de espiga que se extienden lejos de la base de la lámpara y en donde el elemento de alumbrado se extiende dentro del sóquet de tal manera que los conectores de la espiga se ponen en contacto de manera eléctrica con los conectores cilindricos, y en donde la segunda pared se extiende alrededor de parte de los conectores de la espiga en la lámpara y más allá de la base de la lámpara, para encerrar la base y cuando menos parte del cuerpo de la lámpara.
  117. 117. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 116, en donde el sóquet es un sóquet rígido y en donde los conectores cilindricos se alinean de manera sustancialmente paralela al eje del cuerpo del sóquet.
  118. 118. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 117, caracterizados porque comprenden adicionalmente un sello para sellarse alrededor de la lámpara.
  119. 119. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 118, en donde la segunda pared incluye una acanaladura de empaque circular de sección redonda adyacente a la orilla, para sellar entre la lámpara y la pared del sóquet.
  120. 120. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 116, en donde el sóquet incluye adicionalmente conductores para suministrar corriente a los conectores y una pared que definir una abertura para los conductores y que comprende adicionalmente un sello para los conductores, de manera que se sella la conexión del sóquet dentro del sóquet.
  121. 121. El sóquet de conformidad con la reivindicación 114, en donde la segunda pared incluye un elemento de sello para sellar entre la segunda pared y un lámpara. 18*2
  122. 122. El sóquet de conformidad con la reivindicación 121, en donde el elemento de sello incluye un sello de empaque circular de sección redonda que se coloca en la segunda pared.
  123. 123. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que incluye : un cuerpo del sóquet con una pared de la base y una segunda pared que se extiende una primera distancia desde la pared de la base para definir una cubierta y una orilla en un extremo de la cubierta, de manera que el elemento de alumbrado con un contacto de la espiga se pueda extender más allá de la orilla dentro de la cubierta; y cuando menos un conector eléctrico cilindrico para ponerse en contacto con un conector en un elemento de alumbrado; y un sujetador para el cuerpo del sóquet y que se puede mover cuando menos uno de manera giratoria y deslizante en relación con el cuerpo del sóquet y el sujetador que incluye adicionalmente un elemento de montaje para montar el sujetador a una superficie de montaje.
  124. 124. El sóquet de conformidad con la reivindicación 123, en donde el sóquet incluye adicionalmente una acanaladura que se extiende alrededor de una circunferencia de la segunda pared, para aceptar el sujetador.
  125. 125. El sóquet de conformidad con la reivindicación 123, en donde el sujetador incluye un elemento de acoplamiento del sóquet que tiene una longitud y en donde la acanaladura en el sóquet se ajusta para tener una longitud longitudinal mayor que la longitud del elemento de acoplamiento del sóquet .
  126. 126. El sóquet de conformidad con la reivindicación 123, caracterizado porque comprende adicionalmente una segunda acanaladura separada de la primera canaladura para aceptar un su etador.
  127. 127. El sóquet de conformidad con la reivindicación 123, en donde el sóquet se puede separar del sujetador.
  128. 128. El sóquet de conformidad con la reivindicación 127, en donde el sujetador incluye un elemento de sujeción resiliente, para acoplar y sujetar de manera liberadora el sóquet .
  129. 129. El sóquet de conformidad con la reivindicación 128, caracterizado porque incluye adicionalmente una superficie de montaje a la cual se monta y se coloca el sujetador para soportar el sóquet, en donde se puede mover el sujetador a otra posición en relación con la superficie de montaje.
  130. 130. El sóquet de conformidad con la reivindicación 129, en donde el elemento de montaje del sujetador es un elemento de montaje separado de resorte.
  131. 131. El sóquet de conformidad con la reivindicación 129, en donde la superficie de montaje incluye un carril.
  132. 132. El sóquet de conformidad con la reivindicación 129, en donde el elemento de montaje del sujetador es un elemento de montaje separado de resorte y en donde la superficie de montaje incluye un carril y el elemento de montaje separado de resorte se acopla al carril.
  133. 133. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que comprende: un cuerpo del sóquet con una pared de la base que tiene un centro, y una segunda pared que se extiende una primera distancia desde la pared de la base para definir una cubierta y una orilla en un extremo de la cubierta, de manera que el elemento de alumbrado con un contacto de la espiga se pueda extender más allá de la orilla dentro de la cubierta; y cuando menos dos pares de conectores eléctricos cilindricos que se extienden lejos de la orilla, en donde cada conector en cada par se coloca de manera aproximadamente equidistante desde un centro de la pared de la base en relación con el otro conector en el par, y en donde la separación para un para es diferente que la separación para el otro par.
  134. 134. El sóquet de conformidad con la reivindicación 133, en donde los cuando menos dos pares de conectores se orientan en un patrón aproximado entrecruzado.
  135. 135. El sóquet de conformidad con la reivindicación 134, en donde el primer par de conectores acepta las espigas de una lámpara fluorescente de tamaño T8 y en donde el segundo par de conectores acepta las espigas de una lámpara fluorescente de tamaño T5.
  136. 136. El sóquet de conformidad con la reivindicación 135, caracterizado porque comprende adicionalmente un indicador en el sóquet que indica la posición relativa en el sóquet de cuando menos uno de los conectores cilindricos.
  137. 137. El sóquet de conformidad con la reivindicación 133, en donde los conectores tienen un primer extremo en la pared de la base y un segundo extremo que se extiende lejos de la orilla.
  138. 138. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que comprende: un cuerpo del sóquet que incluye una base y cuando menos un conector eléctrico para ponerse en contacto con un conector en un elemento de alumbrado; una lámpara que tiene un extremo y un contacto en el extremo y un cuerpo para pasar luz afuera de la lámpara; y una pared en el cuerpo del sóquet que se extiende alrededor de parte del conector eléctrico y en donde la pared incluye una porción de pared para permitir que un conductor cruce la pared al lado.
  139. 139. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 138, en donde la porción de la pared incluye una acanaladura en una orilla para permitir que un conductor descanse en la acanaladura.
  140. 140. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 139, en donde el sóquet incluye cuatro conectores, cada uno de los cuales incluye una púa.
  141. 141. El sóquet y la lámpara de conformidad con la reivindicación 139, en donde el sóquet incluye adicionalmente indicadores de alineación para indicar la localización de los conectores.
  142. 142. Un sóquet para un ensamble de alumbrado, el sóquet que comprende : un cuerpo del sóquet rígido con una pared de la base y una pared de alojamiento unitaria que se extiende desde la pared de la base a una orilla y que define una cubierta, de manera que un elemento de alumbrado con un contacto de la espiga, se puedan extender más allá de la orilla dentro de la cubierta y en donde la segunda pared incluye una pared de sello y un elemento de sello en la pared de sello, para sellar entre la pared del alojamiento y una lámpara; y cuando menos un conector eléctrico cilindrico separado de la segunda pared para ponerse en contacto con un conector en un elemento de alumbrado .
  143. 143. El sóquet de conformidad con la reivindicación 142, en donde el elemento de sello en la pared se puede comprimir contra la pared del sóquet .
  144. 144. El sóquet de conformidad con la reivindicación 142, en donde el sello es sustancialmente circular.
  145. 145. El sóquet de conformidad con la reivindicación 142, en donde el conector cilindrico se extiende de manera sustancialmente paralela al eje de la pared del alojamiento.
  146. 146. Un método para crear un sello alrededor de una lámpara entre la lámpara y un sóquet, el método que comprende los pasos de: proporcionar un sóquet con una base y un conector en la base y que se extiende desde la base, y una pared del alojamiento que tiene un elemento de sellado en la pared del alojamiento; proporcionar una lámpara que tiene un conector en un extremo de la misma; insertar la lámpara dentro del alojamiento de manera que el conector en la lámpara acople el conector en el sóquet y de manera que el elemento de sellado selle entre el sóquet y la lámpara, a medida que la lámpara se empuja dentro del alojamiento; y sellar alrededor del conector.
  147. 147. El método de conformidad con la reivindicación 146, en donde el paso para proporcionar un sóquet con un elemento de sellado, incluye el paso de colocar un sello de empaque circular de sección redonda en una acanaladura en la pared del sóquet . -
  148. 148. El método de conformidad con la reivindicación 146, caracterizado porque comprende adicionalmente el paso de colocar un aislador en el extremo de la lámpara.
  149. 149. Un elemento de la lámpara, la cubierta que comprende : un elemento de la base para cubrir parte de una lámpara y una pared de lámpara arqueada para extenderse alrededor de parte de una lámpara; y una pared de contacto que se extiende desde la base para rodear un contacto en la lámpara y que se extiende en una primera dirección lejos de la pared de lámpara arqueada y también lejos de la base, una distancia suficiente para rodear cuando menos 25 por ciento de la longitud del contacto en la lámpara.
  150. 150. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 149, en donde la pared de contacto que se extiende desde la base, se extiende una distancia suficiente pra rodear toda la longitud del contacto de la lámpara.
  151. 151. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 150, caracterizado porque comprende adicionalmente cuando menos dos paredes para rodear los contactos respectivos en una lámpara.
  152. 152. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 151, en donde el elemento y la pared de la base se forman a partir de un plástico rígido.
  153. 153. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 151, caracterizado porque comprende adicionalmente un cuerpo que tiene una superficie de cuerpo externa para acoplar un elemento de soporte de la lámpara.
  154. 154. El sujetador de la lámpara de conformidad con la reivindicación 153, en donde la superficie de soporte es una superficie de soporte para aceptar una abrazadera de resorte.
  155. 155. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 153, en donde la superficie de soporte incluye medios para limitar la rotación del elemento de la lámpara en relación con el soporte de la lámpara.
  156. 156. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 155, en donde los medios de limitación incluyen un puente que se extiende de manera longitudinal del elemento de la lámpara .
  157. 157. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 153, caracterizado porque incluye una superficie de límite para limitar el movimiento longitudinal del elemento de la lámpara, en relación con el soporte de la lámpara.
  158. 158. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 157, en donde la superficie de límite incluye un anillo circunferencial alrededor de la superficie de soporte de la lámpara, para limitar el movimiento longitudinal del elemento de la lámpara.
  159. 159. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 153, en donde la superficie de soporte de la lámpara se fija a la base.
  160. 160. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 153, en donde la superficie de soporte de la lámpara incluye una pared del alojamiento para recibir parte de una lámpara y en donde la pared del alojamiento incluye un elemento de sellado para sellar entre la pared del alojamiento y la lámpara.
  161. 161. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 151, caracterizado porque comprende adicionalmente una pared del alojamiento para recibir una porción de una lámpara, una lámpara que tiene cuando menos dos contactos y una porción extrema de la lámpara que soporta los cuando menos dos contactos, en donde la porción extrema de la lámpara se inserta dentro del alojamiento y la pared del alojamiento rodea los cuando menos dos contactos de la lámpara y en donde el elemento de la lámpara cubre el extremo de la lámpara.
  162. 162. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 161, en donde los contactos de la lámpara se extienden de manera longitudinal y tienen superficies circunferenciales que se extienden de manera longitudinal que se rodean mediante cuando menos un manguito de contacto que se extiende de manera longitudinal en las paredes del contacto.
  163. 163. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 162, en donde las paredes del alojamiento del contacto de la lámpara son sustancialmente cilindricas.
  164. 164. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 163, en donde los contactos de la lámpara se extiende a través de la base del elemento de la lámpara a lo largo de un eje y en donde el alojamiento del contacto de la lámpara es sustancialmente coaxial con el contacto de la lámpara .
  165. 165. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 164, en donde la pared del alojamiento del contacto de la lámpara se extiende de manera longitudinal desde a base una primera distancia, y en donde los contactos de la lámpara se extienden desde la base una segunda distancia menor que la primera distancia.
  166. 166. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 161, en donde el alojamiento de la lámpara se extiende en una dirección sobre la superficie externa de la lámpara una distancia suficiente para cubrir el filamento de la lámpara, en donde la lámpara incluye un filamento de la lámpara adyacente al extremo de la lámpara y se acopla de manera eléctrica a los contactos de la lámpara.
  167. 167. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 161, en donde el elemento de la lámpara se adhiere a la lámpara.
  168. 168. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 161, en donde cada contacto de la lámpara incluye una extensión del contacto para incrementar la longitud del contacto de la lámpara en relación con la base de la lámpara.
  169. 169. El elemento de la lámpara de conformidad con la reivindicación 161, caracterizado porque incluye adicionalmente una superficie de cerrojo para acoplar un cerrojo sobre un conector para asegurar el conector al elemento de la lámpara.
  170. 170. Una combinación de lámpara y cubierta extrema, la combinación que comprende una lámpara para producir luz y que tiene una base y una primer superficie acoplada a la base; un contacto que se extiende desde la base para recibir energía eléctrica y proporcionar energía eléctrica a la lámpara; un manguito de contacto que se extiende desde la base para rodear el contacto en la lámpara y que se extiende de manera longitudinal una distancia cuando menos el 25 por ciento de la longitud longitudinal del contacto; y un manguito que se extiende sobre parte de la lámpara.
  171. 171. La combinación de lámpara y cubierta extrema de conformidad con la reivindicación 170, en donde la lámpara es un lámpara que se extiende de manera longitudinal que tiene dos extremos y dos contactos de espiga que se soportan en cada extremo, y que incluye manguitos de contacto respectivos que se extienden desde la base y que rodean la espiga de contacto de la lámpara respectiva.
  172. 172. La combinación de lámpara y cubierta extrema de conformidad con la reivindicación 170, en donde los manguitos del contacto están separados de manera radial desde las espigas del contacto de la lámpara y se extienden de manera longitudinalmente paralelos a las espigas del contacto una distancia desde la base mayor que la longitud longitudinal de las espigas del contacto.
  173. 173. La combinación de lámpara y cubierta extrema de conformidad con la reivindicación 172, caracterizada porque comprende adicionalmente cuando menos un conector de la lámpara, el conector que incluye contactos de conector eléctrico respectivos para acoplar y poner en contacto de manera eléctrica las espigas de contacto de la lámpara.
  174. 174. La combinación de lámpara y cubierta extrema de conformidad con la reivindicación 174, en donde el conector incluye manguitos de contacto de conector respectivos que tienen un diámetro externo, en donde los manguitos de contacto en el elemento de la lámpara, incluyen diámetros internos menores que los diámetros externos de los manguitos de contacto del conector.
MXPA/A/1999/004979A 1997-08-29 1999-05-28 Circuito de alumbrado, aparato y metodo de sistema de alumbrado, ensamble de enchufe, ensamble deaislador de lampara y componentes MXPA99004979A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US069457 1987-07-02
US08919947 1997-08-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99004979A true MXPA99004979A (es) 2000-05-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6638088B1 (en) Lighting circuit, lighting system method and apparatus, socket assembly, lamp insulator assembly and components thereof
AU746361B2 (en) Lighting circuit, lighting system method and apparatus, socket assembly, lamp insulator assembly and components thereof
US7654834B1 (en) Track lighting assembly
US7758358B1 (en) Track lighting assembly
US6497592B1 (en) Voltage terminal connector assembly
US6375338B1 (en) Modular lighting fixture
US7293895B2 (en) Modular lighting system and method of installation
US6634895B2 (en) Adapter for track lighting systems
US20020024812A1 (en) Pivot mechanism for a light fixture
US6869209B2 (en) Assembly for a wedge base track lamp holder
US6585529B2 (en) Connector for track network
US20020044446A1 (en) Housing rotation lock for a track lighting fixture
CN104584332A (zh) 用于通过灯座将电气装置接地的方法和装置
US20020176257A1 (en) Lighting fixture assembly
MXPA99004979A (es) Circuito de alumbrado, aparato y metodo de sistema de alumbrado, ensamble de enchufe, ensamble deaislador de lampara y componentes
CA2413686A1 (en) Lighting circuit, lighting system method and apparatus, socket assembly, lamp insulator assembly and components thereof
US6048220A (en) Lampholder connector for multiple fluorescent lamps
EP2113716B1 (en) A light fitting to be recessed into a suspended power distribution track
AU8730501A (en) A ballast circuit
MXPA99009758A (es) Circuito de iluminacion, metodo y aparato de sistema de iluminacion, ensamble de soquet, ensamble aislador de bombilla, y componentes de los mismos
AU8730401A (en) A socket for a lighting assembly
US6517224B2 (en) Integral constant tension and rotation stop
US6632007B2 (en) Integral housing and lens retention spring for a lighting fixture
KR200245201Y1 (ko) 결속구를 형성한 일체형 애자