MXPA99004183A - Cierre de tapa levantable moldeada de una sola pieza - Google Patents

Cierre de tapa levantable moldeada de una sola pieza

Info

Publication number
MXPA99004183A
MXPA99004183A MXPA/A/1999/004183A MX9904183A MXPA99004183A MX PA99004183 A MXPA99004183 A MX PA99004183A MX 9904183 A MX9904183 A MX 9904183A MX PA99004183 A MXPA99004183 A MX PA99004183A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
closure
lid
container
spout
flange
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/004183A
Other languages
English (en)
Inventor
Mogard Jens
Original Assignee
Lundh Karlerik
Mogard Jens
Rickardsson Goteelof
Tetra Laval Holdings & Finance Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lundh Karlerik, Mogard Jens, Rickardsson Goteelof, Tetra Laval Holdings & Finance Sa filed Critical Lundh Karlerik
Publication of MXPA99004183A publication Critical patent/MXPA99004183A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un cierre para un recipiente, el cierre que tiene un extremo delantero y un extremo posterior, el cierre que comprende:una espita que tiene una pestaña sustancialmente plana y un vástago anular que se proyecta a partir de la misma, el vástago anular define una abertura, la pestaña tiene una superficie superior y una superficie inferior, el vástago anular se proyecta sustancialmente perpendicular a partir de la superficie superior de la pestaña una longitud predeterminada y define una circunferencia predeterminada, el vástago anular tiene un lado exterior y un lado interior;una tapa que tiene una tapay un faldón anular que se proyecta a partir de la misma, el faldón anular tiene una circunferencia mayor que la circunferencia predeterminada del vástago anular, el faldón tiene por lo menos un soporte que se proyecta a partir del mismo, el por lo menos un soporte que se extiende hacia la pestaña cuando la tapa estáen la posición cerrada y la parte inferior del por lo menos un soporte estáacoplado con el lado exterior del vástago, la tapa estáangulada hacia arriba hacia el extremo delantero del cierre, la tapa también tiene un borde biselado yuxtapuesto a la tapa y faldón anular, el borde biselado tiene su mayor longitud entre la tapa y el faldón anular en el extremo delantero del cierre y disminuye hacia el extremo posterior del cierre;una membrana que cubre la abertura y estáconectada de manera removible a la superficie interior del vástago, la membrana estáconectada a un poste en un extremo del poste, el poste estáconectado a un anillo en otro extremo, el anillo estáangulado sustancial paralelo alángulo de la tapa;un ensamble de gozne que conecta la tapa a la espita, el gozne permite que la abertura de la tapa pueda volver a cerrarse a partir de la espita mientras mantiene la unión de la tapa con la espita;y una estructura evidente a la falsificación formada integralmente con la tapa que incluye una porción removible sujetada a una de la tapa y la espita mediante una tira de ruptura;mediante lo cual a estructura evidente a la falsificación debe ser desplazada para acceder al contenido del recipiente.

Description

CIERRE DE TAPA LEVANTABLE MOLDEADA DE UNA SOLA PIEZA CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a cierres para empacar alimentos. Específicamente, la presente invención se refiere a un cierre de tapa levantable de una sola pieza para utilizarse en el empaque de alimentos que tienen una estructura evidente a la falsificación sobre el mismo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los cierres liberables ahora son comúnmente empleados en, por ejemplo, recipientes de cubierta sobre piñones. Los cierres generalmente son tapas de tipo de cierre de resorte o tapas de tipo tornillo, las cuales son removibles de y se pueden sellar sobre una abertura de una espita correspondiente. Tales cierres deseablemente incluyen características evidentes a la falsificación para permitir que un vendedor o consumidor determine si el cierre ha sido abierto antes. Los cierres convencionales tienen ciertas limitaciones. Por un lado, los cierres por sí mismos absolutamente son muy costosos de producir, con frecuencia siendo formados de dos o más partes separadas formadas en dos o más moldes separados utilizando dos o más procesos de moldeo por inyección separados y dos o más materiales diferentes. Aún cuando se utiliza un sólo molde, se pueden requerir de elementos de molde muy costosos y complejos de movimiento lateral, los cuales se mueven perpendiculares a la dirección de cierre del molde primario. Otro problema con muchos cierres es el requerimiento de operaciones de ensamble difíciles y costosas para terminar los cierres e instarlos en recipientes. Estas operaciones pueden requerir de herramienta costosa. Aún las partes de una tapa roscada simple y cierre de espita para instalación a través de un panel de un recipiente de cubierta sobre piñones deben ser moldeadas en forma separada, con relación una a la otra, ensamblarse y después mantenerse en su lugar de alguna forma (tal como instalando una junta evidente a la falsificación al mismo tiempo) ya que la tapa no se afloja y potencialmente cae. Estas operaciones convencionalmente se llevan a cabo por el fabricante de los cierres, los cuales son embarcados en volumen al empacador de alimentos. El empacador de alimentos después debe recuperar cada cierre ensamblado de su recipiente voluminoso, orientarlo en una máquina empacadora, y asegurar el cierre al empaque a medida que es ensamblado y (usualmente) antes de ser llenado. Un cierre con una tapa de resorte unida a la espita a través de un gozne integral es un poco más fácil de ensamblar, ya que la tapa y la espita, en algunos casos la estructura evidente a la falsificación, ya están ubicados en sitios preestablecidos moldeándolos como una sola pieza. Pero los cierres de resorte por lo regular requieren de operaciones complejas de ensamble y unión para inicialmente cerrarlos y colocar su estructura evidente a la falsificación en su posición operativa. Para cierres de producción en masa, se requiere de una maquinaria compleja para llevar a cabo la operación de ensamble. Con regularidad, el cierre debe ser ensamblado en uno o más pasos, cerrarse en uno o más pasos, e instalarse en el recipiente en uno o más pasos. Todo el proceso de fabricación de esta manera incluye muchos pasos, y puede duplicar los pasos (tal como operaciones de sellado con calor múltiples conducidas en diferente maquinaria en tiempos distintos). El ensamble de cierre debe ser insertado limpiamente a través de una abertura relativamente pequeña en el recipiente cuando el cierre es instalado. Comúnmente, la espita, tapa, estructura evidente a la falsificación, y otros elementos de cierre son insertados a través de una abertura ligeramente mayor en diámetro que la espita, desde el interior del recipiente. Si las partes del cierre no están unidas con seguridad conjuntamente y apropiadamente ubicadas durante el ensamble, uno o más apéndices del cierre puede dislocarse. Aún mínimo, esto puede dar como resultado recipientes rechazados. Lo peor, el mecanismo automático para ensamblar cierres o recipientes puede atorarse, necesitando de la interrupción para corregir el problema. Los cierres son conocidos porque tienen una membrana o banda impermeable cerca de la espita antes de utilizarse y un anillo de ruptura ubicado dentro de la espita. En muchos casos, el anillo de ruptura está deprimido en la espita, y puede ser sujetado solamente insertando un dedo en el y jalándolo fuera de la espita para romper y remover la membrana o banda y abrir la espita para uso. Una dificultad con muchos de estos anillos de ruptura es que una persona con dedos largos, o una persona que utiliza uno de sus dedos más largos o el dedo pulgar, o una persona que carezca de destreza, tiene dificultad de insertar un dedo en el anillo deprimido. El borde inaccesible del anillo deprimido no puede ser manipulado. De esta manera, el anillo es difícil de levantarse fuera de su lugar, de manera que puede ser sujetado más firmemente. Si todo el anillo simplemente es elevado por arriba de la boca de la espita en alguna orientación (usualmente, paralelo a la membrana) se debe dejar un espacio bajo toda la tapa para adaptar el anillo o lengüeta elevado, proveyendo así un cierre de alto perfil que se proyecta a una distancia substancial por arriba del panel en donde el cierre está montado. Un cierre de alto perfil es indeseable, ya que puede ser de aspecto desagradable y puede requerir de más material que un cierre de perfil bajo del mismo diámetro. Un cierre de perfil alto montado en un panel superior diagonal de un recipiente de cubierta sobre piñones también puede proyectarse a través del plano del panel del recipiente, interfiriendo con las operaciones de empaque. Otro aspecto con respecto a los cierres es el deseo de formar un cierre de polietileno, el cual pueda ser sellado con calor o ultrasónicamente sellado directamente a un panel de cartón revestido con polietileno o a una botella de polietileno, como opuesto a la formación del cierre a partir de otro plástico que debe ser pegado al polietileno. La adherencia es un método de ensamble menos deseable y menos sanitario que el sellado con calor o ultrasónico, en general. Aunque los cierres de polietileno son fácilmente instalados en cartón revestido con polietileno y otras superficies a través de soldadura con calor o ultrasónica, el polietileno tiene otras características que deben ser manejadas cuando se diseña un cierre. Por ejemplo, el polietileno, a diferencia del polipropileno y otros plásticos, fácil e inelásticamente se deforma o relaja durante almacenamiento, y de esta manera presenta poca elasticidad o "memoria" de su configuración moldeada. Por ejemplo, asumir que una tapa, espita y ensamble de gozne integral es moldeado en una configuración abierta con ia tapa invertida por abajo de la espita recta y el gozne recto, después el gozne es doblado en una forma de "U" para colocar la tapa recta por arriba de la espita, y la tapa es empujada sobre la espita. Después, asumir que el cierre es almacenado durante un tiempo, después instalado en un recipiente, el cual se llena, se cierra, se transporta, se almacena durante otro tiempo, y finalmente se coloca en las manos de un consumidor. Si el cierre se hace de polipropileno, cuando el consumidor finalmente abre el cierre, el gozne estará elástico o tendrá una "memoria" de ser abierto cuando originalmente fue moldeado. La tapa de esta manera saltará fuera de la espita, y no bloqueará o será manchado por una corriente de los contenidos de fluido vaciados a partir de la espita del recipiente. Sin embargo, si el cierre se hace de la misma forma del polietileno, el plástico se habrá relajado durante el almacenamiento y la tapa no saltará fuera de la espita al grado deseado cuando el cierre es abierto. El problema requiere que el consumidor haga un esfuerzo especial para mantener la tapa fuera del camino cuando se surten los contenidos del recipiente, o arriesgar el manchado de la tapa y de esta manera proporcionar un cierre no sanitario o desagradablemente visible. Por consiguiente, los inventores han reconocido que existe la necesidad dentro de la industria de un cierre mejorado que ayude a superar las desventajas experimentadas en el pasado y discutidas anteriormente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Se establece un cierre para un recipiente, el cual comprende una espita integralmente moldeada, una tapa, un gozne u otro enlace uniendo la espita y la tapa, y la estructura evidente a la falsificación uniendo la espita y la tapa La estructura evidente a la falsificación incluye una primera porción asegurada a la tapa (alternativamente, a la espita) a través de una primera unión rompible y una segunda porción asegurada a la primera porción a través de una segunda unión rompible. La segunda porción se puede mover hacia la espita (alternativamente, hacia la tapa) al ser moldeada, pero puede ser colocada y unida por lo menos substancialmente en contacto directo con la espita (alternativamente con la tapa), mientras que la tapa está sellando la espita, en el curso de ensamblar y asegurar la estructura evidente a la falsificación. Es un objeto primario de la presente invención proporcionar un cierre que tenga una espita, una tapa y una estructura evidente a la falsificación formada como una sola pieza integral. Es un objeto adicional de la presente invención proporcionar un cierre que tenga un sostén para prevenir la interferencia de la tapa durante el vertido de los contenidos a partir de la espita. Es un objeto adicional de la presente invención proporcionar un cierre que tenga un pasador de orientación integralmente formado con el cierre. Es un objeto adicional proporcionar un cierre que tenga un anillo de tracción orientado para facilitar la remoción de una membrana unida al mismo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Varios aspectos de la presente invención se describen adicionalmente con relación a los dibujos anexos en los cuales. La Figura 1 ¡lustra una vista en perspectiva de una modalidad preferida de un cierre de la presente invención antes de cerrar por doblez; La Figura 2 ilustra una vista en perspectiva superior de una modalidad preferida de un cierre de la presente invención en la posición cerrada o sellada; La Figura 3 ilustra una vista en planta superior del cierre de la Figura 1 ; La Figura 4 ¡lustra una vista en perspectiva frontal del cierre de la Figura 1 ; La Figura 5 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 1 sellado; La Figura 6 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 1 con la estructura evidente a la falsificación abierta; La Figura 7 ilustra una vista en perspectiva superior de una modalidad alternativa de un cierre de la presente invención antes de cerrarse por doblez; La Figura 8 ilustra una vista en perspectiva superior del cierre de la Figura 7 en la posición sellada o cerrada; La Figura 9 ilustra una vista en perspectiva lateral de un cierre de la Figura 7 unido a una caja de cubierta sobre piñones; La Figura 10 ilustra una vista en perspectiva frontal del cierre de la Figura 7; La Figura 11 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 7 sellado La Figura 12 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 7 con la estructura evidente a la falsificación abierta, La Figura 13 ilustra una vista en perspectiva superior de una modalidad alternativa de un cierre de la presente invención, La Figura 14 ilustra una vista en perspectiva superior del cierre de la Figura 13 antes de cerrarse por doblez, La Figura 15 es una vista en perspectiva frontal del cierre de la Figura 13, La Figura 16 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 13 sellado La Figura 17 ilustra una vista lateral de un cierre de la presente invención según formado en un molde, La Figura 18 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 17 después de la remoción del cierre del molde y durante el proceso de doblez La Figura 19 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 17 totalmente doblado para distribución, La Figura 20 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 17 con la estructura evidente a la falsificación parcialmente doblada, La Figura 21 ilustra una vista lateral del cierre de la Figura 17 con la estructura evidente a la falsificación totalmente doblada, La Figura 22 muestra una vista en planta inferior del cierre de la Figura 17, Las Figuras 23-25 ilustran una modalidad alternativa de la presente invención y La Figura 26 es un diagrama de flujo del método para producir el cierre de la presente invención.
M E J OR MODO PARA LLEVAR A CABO A LA INVENCIÓN En las Figuras 1-6 se ilustra una modalidad de un cierre resellable 30 que puede ser utilizado, por ejemplo, junto con un recipiente de cubierta sobre piñones 31 (ver Figura 9) que tiene un cuerpo formado de un substrato a base de cartón que está dispuesto entre capas externas de un material de polímero termoplástico. El cierre también puede ser utilizado con un recipiente de polietileno a base de no cartón, o con otros tipos de recipientes, generalmente. El cierre 30 se forma como una pieza integralmente moldeada, individual y generalmente incluye una espita 32 que tiene un vastago 34, el cual tiene una forma tubular y se proyecta hacia arriba desde una pestaña de base anular 36 extendiéndose alrededor de la periferia del extremo inferior del vastago 34. La pestaña de base 36 tiene una forma generalmente circular, excepto para una porción plana 37. La porción plana 37 es opcional y ayuda a orientar el cierre 30 durante la colocación durante un recipiente 31. La espita 32 está unida con una tapa 38 a través del ensamble de gozne integral 40. La tapa 38 liberablemente acopla el vastago 34 de la espita 32. En la modalidad particular aquí ilustrada, la tapa 38 incluye una tapa superior 42 rodeada por un faldón 44 proyectándose hacia abajo La tapa superior 42 puede tener un borde biselado 43 como una transición entre la tapa superior 42 y el faldón 44 El faldón 44 y la tapa 42 cooperan para definir una cavidad interior moldeada, la cual recibe una porción superior del vastago 34 cuando la tapa 38 está asegurada alrededor del vastago 34 para cerrar el cierre 30 Una depresión anular 46 se forma alrededor del interior de la tapa 38 cerca de la intersección del faldón 44 y la tapa 42 Una superficie interior del faldón 44 incluye una costilla interna 48 extendiéndose alrededor de su interior La tapa 42 y la costilla 48 cooperan para definir la depresión 46 entre ellas El vastago 34 incluye un extremo superior 50 teniendo un labio 52 ensanchado hacia afuera extendiéndose alrededor de la periferia exterior del vastago 34 El labio 52 acopla la depresión 46 de la tapa 38 cuando el cierre 30 está en una posición cerrada El faldón 44 incluye una superficie biselada 44 en su boca para permitir que la tapa 38 pueda ser fácilmente guiada sobre el labio 52 El labio 52 y la costilla 48 se acoplan entre sí para sellar la tapa 38 sobre el vastago 34 El vastago 34 además incluye una abertura 56 para permitir que los contenidos del recipiente 31 sean vaciados cuando la tapa 38 es removida Dentro de la espita 32, una membrana opcional 58 puede ser dispuesta sobre la abertura 56 La membrana 58 es una banda integralmente formada dentro del vastago 34, en esta modalidad La intersección de la membrana 58 en la superficie interior del vastago 34 definiendo la abertura 56 es debilitada por la ranura circular 60 que define esa intersección La membrana 58 incluye un anillo de tracción integral 62, opcionalmente formado por lo menos aproximadamente en forma concéntrica con el vastago 34 El anillo de tracción 62 está asegurado a la membrana 58 a través de un poste 64, el cual es integral con la membrana 58 El anillo de tracción 62 tiene un lado del poste 66, un lado libre 68 aproximada y diametralmente opuesto al lado de poste 66, una superficie interna 70 y una superficie externa 72 Las Figuras 7-12 ilustran otra modalidad 150 del cierre Una característica de distinción del cierre 50 es la forma de su tapa 152, la cual tiene una tapa generalmente plana 154 La forma de la tapa 152 ofrece un cierre 150 que tiene una altura o perfil extremadamente bajos La altura del cierre 150 puede ser la suma de la altura del labio 52 por arriba de la pestaña, más el espesor de la tapa 154, menos el espesor de la pared de recipiente a través de la cual el cierre es insertado El faldón generalmente cilindrico 156 de la tapa 152 también esta modificado para hacer que la tapa 52 se cierre más fácilmente sobre el vastago 34 El lado engoznado 158 del faldón 156 es mas corto que el lado de oscilación 160 del faldón 156 Este cambio ligeramente incrementa el diámetro de la boca 162 del faldón 156 desde el lado de gozne 158 hacia el lado de oscilación 160, sin reducir su diámetro en la dirección perpendicular sin cambiar el diámetro del faldón 156 medido paralelo a la tapa 154 El diámetro largo incrementado de la boca ovalada 162 le permite capturar mas fácilmente la porción del labio 52, el cual está diametralmente opuesto al ensamble de gozne 40 que una boca redonda lo podría hacer Aún, el faldón 156 permanece circular en sus secciones transversales perpendiculares al eje 164, de manera que el faldón 156 coincide con toda circunferencia del vastago 34 como en la primera modalidad Otra diferencie entre el cierre 150 de las Figuras 7-12 y el cierre 30 de las Figuras 1-6 es que el cierre 150 carece de una membrana de sellado integral 58 y un anillo tracción 62 Las puede aplicar una cinta o parche de membrana separada al interior del recipiente 31 para cubrir la pestaña de base 36 Alternativamente, para ciertos propósitos, la relación de asentamiento de la tapa 152 y la espita 32 puede ser suficientemente hermética al fluido, particularmente con la estructura evidente a la falsificación 110 intacta, para permitir que la membrana 58 sea eliminada Una tercera modalidad de la invención, generalmente indicada en 180, se ilustra en las Figuras 13-16 Esta modalidad tiene una estructura evidente a la falsificación diferente, aquí denotada como 110a La estructura evidente a la falsificación 110a solamente esta sobre un lado de la tapa 38 Esto permite el ahorro en costo del material y es más fácil de fabricar También, la tapa tiene una tapa redonda opuesta a las tapas biseladas y tapas planas de las otras modalidades Una estructura evidente a la falsificación 110 se muestra en cada una de las modalidades de las Figuras 1-16 Haciendo referencia a las Figuras 1-16, la estructura evidente a la falsificación 110 se forma integralmente con la tapa 38. Sin embargo, se debe apreciar que la estructura evidente a la falsificación 110 y la tapa 38 no necesitan estar adyacentes según moldeadas. El cierre 30 puede ser redispuesto para interponer otra estructura, tal como la espita 32, entre la estructura evidente a la falsificación 110 y la tapa 38, según moldeada. Lo mismo es verdadero para otras estructuras identificadas aquí como siendo "integralmente formadas", y de esta manera unidas directa o indirectamente entre sí. En esta modalidad, la estructura evidente a la falsificación 110 incluye una primera porción 112, aquí una tira de ruptura, asegurada por lo menos substancial y directamente a la tapa 38 (como aquí) o a la espita 32. Aquí, la tira de ruptura 112 está unida a la tapa a través de una primera unión rompible definida por las porciones de gozne integrales debilitadas 114 y 116. La estructura 110 además incluye una segunda porción 118 asegurada a la tira de ruptura 112 a través de una segunda unión rompible 120. Al moldearse, la segunda porción 118 se puede mover con respecto a la "otra" de la tapa 38 y espita 32 no directamente unida a la tira de ruptura 112 (aquí, la espita 32). Cualquiera de los goznes integrales 92. 96, 114, 116 y 120 hace que la segunda porción 118 se pueda mover con respecto a la espita 32. La segunda porción 118 está adaptada para ser colocada y unida por lo menos substancialmente en contacto directo con la otra tapa 38 y la espita 32 (aquí, directamente a la espita 32), mientras que la tapa 38 está sellando la espita 32, en el curso del ensamble de la estructura evidente a la falsificación 110. Como un experto en la técnica apreciará, dos elementos "substancialmente en contacto directo" o "asegurados por lo menos substancialmente en forma directa" o "enlazados a la tapa", como se describió anteriormente, están enlazados más directamente que meramente siendo partes del mismo molde de una sola pieza (ya que toda la estructura en el cierre 30 está relacionada a este grado), pero pueden ser enlazados menos directamente en forma conjunta con otra estructura de intervención. El límite de un enlace "substancialmente directo" de seguridad es considerado como un problema de frase, no como un problema técnico. Para los propósitos de la presente, el cierre completo sin abrir 30 tiene la conexión substancialmente directa requisito entre dos elementos si están unidos a través de alguna estructura paralela al ensamble de gozne 40, de manera que si el ensamble de gozne 40 fuera separado, los dos elementos en cuestión seguirían unidos a través de la estructura paralela. La segunda porción 118 está unida substancialmente en forma directa a la pestaña de base 36 de la espita 32, en esta modalidad, insertando la segunda porción 118 en una depresión complementaria 122 en la pestaña de base 36. En esta modalidad, la depresión 122 está diametralmente opuesta a la depresión 98, aunque esta relación no es esencial para la invención. En esta modalidad, la depresión 122 tiene un montante 124, el cual salta en una abertura 126 en la segunda porción 118, para ubicar afirmativamente la segunda porción 118 en la depresión 122. La depresión 122 y la segunda porción 118 por sí mismas pueden ser provistas, un accesorio de colocación por salto en lugar de, o también. Cuando la segunda porción 118 y la depresión 122 están permanentemente unidas (lo cual de preferencia se analiza al mismo tiempo que el cierre 30 es asegurado a un recipiente 31, como se describe más adelante), la tapa 38 está conectada a través de una primera unión rompible 114 y 116 a la tira de ruptura 112, la cual a su vez está conectada a través de una segunda unión rompible 120 a la espita 32. La tira de ruptura 112 está adaptada para ser desprendida y desechada para la subsecuente liberación de la tapa 38, de manera que el cierre 30 puede ser abierto. Si un falsificador elige cortar la segunda unión rompible más fuerte 120, dejando la unión 114/116 en su lugar, para ocultar el hecho de que el cierre 30 ha sido abierto, será evidente para el comprador, cuando rompa la tira 112, que le "da" demasiada facilidad y, por lo tanto, el cierre ha sido falsificado. El cierre también, aquí, tiene un sello de membrana separado 58 como una seguridad adicional contra la falsificación con los contenidos del paquete que lleva en el cierre 30. La tira de ruptura 112 tiene primeras y segundas alas o aletas 128 y 130, cada una de las cuales puede incluir costillas tales como 132 de manera que pueden ser sujetadas más fácilmente. Las lengüetas 128 y 130 tienen bordes superiores libres 134 y 136 y proyecciones 138 y 140 Cuando el cierre 30 está inicialmente cerrado, la tira de ruptura 112 es, en o cerca de, al mismo tiempo, basculada a su posición operativa alrededor de las uniones rompibles 114 y 116 La segunda porción 118 está colocada en la depresión 122 Las lengüetas 128 y 130 se apoyan contra (y están opcionalmente extendidas un poco desde su separación según moldeada) el vastago 34 La proyección 138 y 140 se apoya contra la pestaña de base 36, la cual tiende a empujar la segunda porción 118 hacia la depresión 122 Los bordes superiores libres 134 y 136 de las lengüetas 128 y 130 se extienden por arriba del faldón 44 de la tapa 38, de manera que un usuario fácilmente puede empujar cualquiera de las lengüetas 128 o 138, empujándola lejos de la tapa 38 para permitir que el usuario agarre la lengüeta 128 y la lengüeta 130 entre el pulgar y el dedo índice del usuario Esto ofrece una supresión segura, de manera que la tira de ruptura 112 puede ser separada Las dos lengüetas 128 y 130 están provistas en parte de manera que la tira de ruptura 112 puede ser convenientemente separada con cualquier mano Las personas diestras y zurdas de esta manera pueden utilizar el cierre 30 igualmente bien Con referencia particular a las Figuras 17-22, el ensamble de gozne integral 40, según moldeado incluye un enlace con forma de L 88 que tiene una primera porción 90 conectada a la pestaña 36 a través de un gozne integral 92 y una segunda porción 94 unida a la tapa 38 a través de un gozne integral 96. La primera porción 90 en esta modalidad es aproximadamente tan larga como la anchura de la pestaña 36, por lo menos en el área del ensamble de gozne 40. La segunda porción 94 puede ser más corta que la altura del vastago 34 en el área del ensamble de gozne 40. La primera porción 90 está dimensionada y configurada, y el gozne integral 92 es suficientemente flexible, para permitir que la primera porción 90 sea pivoteada en, y en esta modalidad, la depresión 98 en la pestaña de base 36. La segunda porción 94 eleva el margen inferior del faldón 44 por arriba de la pestaña de base 36, reduciendo así la altura necesaria del faldón 44 y ahorrando material, mientras reduce el claro necesario entre la circunferencia interna de la boca del faldón 44 y la circunferencia externa del labio 52. La tapa 38 incluye un par de sostenes integrales 102 y 104 sobre los lados respectivos del ensamble de gozne 40. Cuando la tapa 38 se abre para vaciar los contenidos de un recipiente 21 a través de la espita 32, los sostenes 102 y 104 están cercanamente perpendiculares a y se apoyan contra el vastago 34 para mantener la tapa 38 limpia de los contenidos que salen del recipiente 31. Esto es necesario debido a la tendencia de la tapa 38 a volver a sellarse parcialmente durante el vaciado debido a los efectos de gravedad y la memoria de forma de la tapa 38 como se explicó previamente. Los sostenes 102 y 104 preferiblemente mantienen la tapa 38 a un ángulo de 45 grados en la parte superior del vastago 34. Cuando la tapa 38 se cierra, los sostenes 102 y 104 arrastran el vastago 34 y se meten contra o cerca del vastago 34 y cercanamente perpendicular a la pestaña de base 36. Como se ilustra en las Figuras 17-22, los cierres 30, 150 y 180 se forman como una sola pieza, preferiblemente de un material termoplástico sellable con calor tal como polietileno, a través de moldeo por inyección o similar. El cierre 30 puede ser ventajosamente moldeado dentro de una herramienta de moldeo por inyección individual en su posición expandida ilustrada en la Figura 17. Dicha herramienta de molde tanto es simple como económica de formar. Además, dicha herramienta es fácil de mantener. En resumen, la estructura individual, integral mostrada aquí da surgimiento a un cierre 30 que es más económico de fabricar que otros cierres 30 de uso común en la actualidad, tales como aquellos que comprenden secciones separadas de tapa 38 y espita 32. Una vez que el cierre 30 se forma, éste es doblado. El doblez ocurre subsecuente a la remoción de un molde y también subsecuente a por lo menos el enfriamiento parcial del cierre 30. Como se muestra en la Figura 19, la tapa 38 es completamente doblada para acoplar con la espita 32. Otro aspecto de la presente invención es una espiga de orientación 142, la cual se proyecta desde la pestaña de base 36 y está excéntricamente colocada con relación al centro del cierre 30. La espiga 142 puede ser provista dejando una columna corta del material formada en un corredor de la cavidad de molde conduciendo a la parte de abajo del cierre 30 cuando el material superfluo es cortado del cierre 30. La espiga de orientación 142 puede ser utilizada para orientar el cierre 30 cuando va a ser utilizado en una máquina empacadora. Este paso es necesario ya que los cierres 30 son convencionalmente empacados en orientación aleatoria en una caja voluminosa, pero cada cierre 30 debe mirar en la misma dirección cuando se instala en un paquete. El cierre ensamblado y orientado 30 es insertado en una abertura de un recipiente 31. De preferencia, el cierre 30 es insertado a la posición mostrada en la Figura 9, de manera que la pestaña 36 acopla la superficie termoplástica interior del recipiente 31. Alternativamente, la pestaña 36 puede acoplar la superficie termoplástica exterior del recipiente 31. El cierre 30 preferiblemente está asegurado al recipiente 31 a través de sellado ultrasónico, sellado con calor, sellado con presión, o combinaciones de estos tipos de mecanismo de sellado. Utilizando estos tipos de sellado, la capa termoplástica interior del recipiente 31 y el material de la pestaña de base 36 son hundidos y la interferencia entre ellos es substancialmente eliminada (es decir, quedan soldados) para asegurar la pestaña. Un cuerno de sellado ultrasónico puede ser fácilmente configurado para rodear la tapa 38 y el vastago 34 y acoplar el área del exterior del recipiente 31 alrededor de la pestaña 36 para asegurar permanentemente la pestaña 36 al recipiente 31.
Una ventaja particular de la presente invención es que la fuerza de sellado para ensamblar permanentemente el ensamble de gozne 40 a la pestaña de base 36 puede ser aplicada a través del mecanismo que une la pestaña de base 36 al recipiente 31. La energía ultrasónica, de calor, u otra energía aplicada a la pestaña 36 para sellar la pestaña 36 al recipiente 31 también calienta la primera porción 90 del enlace con forma de L 88 y las paredes de pestaña definiendo la depresión 98, sellándose entre sí Una vez que se hace esto, las depresiones 98 se llenan de plástico y de esta manera ya no interrumpen más la pestaña de base generalmente anular 36, de otra manera liza. En la disposición ilustrada, la primera porción 90 y la depresión 98 ambas están colocadas entre la pestaña de base 36 y la pared interna del recipiente 31 cuando el ensamble es soldado conjuntamente. Como resultado, la mayoría de las imperfecciones cosméticas ocasionadas por el relleno de las depresiones en la pestaña de base no son visibles desde afuera del recipiente 31 Se puede utilizar una máquina empacadora estándar para formar el cierre 30 y sellarlo al recipiente 31 con una cantidad mínima de herramienta adicional Esto se debe a, por lo menos en parte, el hecho de que solamente una herramienta de sellado, por ejemplo una herramienta de sellado ultrasónico, es necesaria para facilitar el sellado De esta manera, se reduce el costo total de la herramienta, mientras los costos de producción de partes y el mantenimiento de producción se reduce utilizando una herramienta de moldeo por inyección de bajo mantenimiento, de una sola pieza, en el proceso de moldeo. Una ventaja adicional es que el diseño de cierre 30 de la presente preferiblemente puede ser fabricado a través de un proceso en donde la herramienta de moldeo solamente se mueve a lo largo de un eje individual que corre en la dirección de parte y de cierre de molde. Alternativamente, aunque generalmente menos eficientes, también se contemplan procesos para asegurar el cierre 30 al recipiente 31. Por ejemplo, se pueden utilizar adhesivos para unir las partes del cierre 30 o para unir el cierre 30 a un recipiente 31. Las Figuras 23-25 muestran otro cierre, el cual es un cierre de dos piezas 192 incluyendo una tapa 194, una espita 196, una pestaña o espaldón 198, y una lengüeta 200 unida a la tapa 194 a través de un gozne integral debilitado 202. En esta modalidad, la tapa 194 puede ser una tapa de tornillo o una tapa de cierre de resorte. La espita 196 y la pestaña o espaldón 198 pueden ser partes de un cierre independiente, como antes, o partes integralmente moldeadas como partes de una botella u otro recipiente. Una vez que la tapa 194 es fijada o de otra manera unida a la espita 196, la lengüeta 200 es asegurada a través de medios ultrasónicos, de calor, adhesivos u otros medios a la pestaña 198. Otra vez. la tapa 194 es removida con fuerza para romper el gozne integral debilitado 202, después de lo cual la tapa 194 puede ser removida o remplazada repetidamente. En esta modalidad o la modalidad precedente, más de una de las lengüetas 184 o 200 puede ser provista alrededor de la circunferencia de la pestaña, tal como 198, para formar múltiples uniones evidentes a la falsificación. Los cierres de la presente pueden ser moldeados en un sólo tiro, como una parte individual, en un molde de dos partes que no requiere de elementos de moldeo de recorrido lateral. Un paso simple de doblez puede ser empleado para colocar la tapa, la espita y la tira de ruptura evidente a la falsificación a partir de sus posiciones ya moldeadas a sus posiciones cerradas, sin requerir de operaciones de "adherencia" u otras operaciones de calentamientos. El cierre puede ser fijado instantáneamente en forma segura, sin pegar o soldar sus partes conjuntamente, de manera que permanecerá cerrado durante el manejo y fácilmente puede ser insertado a través de una abertura pequeña en el recipiente. Una espiga de orientación, opcionalmente formada como un vestigio del plástico que queda en un corredor de molde, puede ser provista para hacer que el cierre se auto-oriente con su lado engoznado viajando cuando se desliza en forma inclinada. La habilidad de orientación de la superficie inclinada puede ser acentuada endureciendo la superficie de inclinación. El cierre puede tener un anillo de tracción para romper y remover una membrana de sellado dentro de la espita El anillo tracción puede ser colocado con su lado libre proyectándose por arriba del aro de la espita en un punto en la circunferencia de la espita El anillo de tracción puede hacer contacto sobre la parte externa con un dedo y empujarse lejos para permitir que sea agarrado Si se moldea de pohetileno (lo cual proporciona capacidad de sellado con calor al cartón revestido con pohetileno pero menos elasticidad), la tapa puede ser volteada para proporcionar un espacio interior para adaptar la parte elevada del anillo de tracción La tapa volteada del cierre puede ser provista en una configuración estéticamente agradable, la cual sigue teniendo un perfil relativamente bajo La configuración de perfil bajo también tiene aspectos funcionales, tales como una superficie elevada frontal que se extiende verticalmente desde un panel inclinado de un recipiente superior o cubierta sobre piñones de manera que no se proyectará a través del plano de ninguno de los paneles laterales del recipiente La tapa puede tener una o más extremidades moldeadas extendiéndose desde la tapa cerca del gozne Las extremidades se erguirán contra la parte externa de la espita 32 cuando la tapa 38 se abra para mantener la tapa 38 fuera del camino de la espita 32 Estas extremidades pueden doblarse contra la espita 32 cuando la tapa 38 se cierra Esto permite que el cierre 30 sea moldeado de polietileno fácilmente sellado, el cual no tiene memoria e inelásticamente se deforma durante almacenamiento La tira de ruptura de la estructura evidente a la falsificación puede ser bifurcada proporcionando una lengüeta de tracción separada sobre cada uno de sus extremos de manera que el cierre puede ser abierto en forma igual por personas zurdas o diestras. La tira de ruptura puede ser moldeada en parte redonda y fuera de posición de manera que sus aletas se fijan ceñidamente contra la tapa cuando se dobla a su lugar. Esta característica evita que la tira de ruptura sea atrapada en la abertura a través de la pared del recipiente durante el ensamble. Los bordes superiores de las lengüetas se extienden por arriba de la parte superior del faldón de la tapa. Cada uno de los bordes superiores es fácilmente empujado lejos de la tapa de manera que una de las aletas puede ser sujetada con seguridad para romper la tira de ruptura y abrir el cierre. La proyección de la tira de ruptura hace contacto con la pestaña de base del cierre cuando la tira de ruptura es doblada en su lugar y el cierre es cerrado. Este contacto hace girar la tira de ruptura, tendiendo a empujar la segunda porción de la estructura evidente a la falsificación a una depresión en la pestaña de base. Los cierres pueden ser fácilmente ensamblados a sus posiciones cerradas, y sus partes y apéndices pueden estar en sus posiciones cerradas durante el manejo adicional sin requerir de ninguna operación de soldado o similares. Las operaciones de sellado necesarias para proveer un cierre lo suficientemente duradero para utilizarse, pueden realizarse al mismo tiempo que el cierre se une a una pared del recipiente, utilizando la misma herramienta ultrasónica u otra fuente de energía, sujetador o adhesivo utilizado para unir el cierre a una pared interna del recipiente. Este punto ahorra un paso de fabricación y evita la deformación del cierre, que podría ser ocasionada por una operación de soldadura de plástico realizada en el cierre antes de instalar el cierre en un recipiente. La tapa plana alternativamente provista en el cierre puede tener un perfil exageradamente bajo. El lado oscilante del faldón del cierre puede ser más profundo que el lado engoznado del faldón. Esta configuración permite que la boca de la tapa alcance ligeramente a capturar el lado libre del labio del vastago. En la Figura 26 se ilustra un diagrama de flujo del método para producir el cierre de la presente invención. Como se muestra en la Figura 26, en el paso 400, se provee un molde para un cierre. El molde puede estar en una máquina de moldeo por inyección, que también puede tener moldes adicionales con un número preferido de moldes siendo de 64. En el paso 402, el molde es llenado con un material polimérico que será formado a un cierre integral de una sola pieza. Un material polimérico preferido es polietileno, sin embargo, se pueden utilizar otros materiales poliméricos para fabricar el cierre. En el paso 404, el molde se abre y se proveen medios de transporte para transportar el cierre desde la máquina de moldeo hacia una máquina de doblar. Los medios de transporte pueden ser un brazo plano teniendo áreas divididas para recibir el cierre En el paso 406, el cierre es unido a los medios de transporte. Esto puede ocurrir empujando el cierre fuera del molde a través de un pasador. Los medios de transporte también pueden tener un vacío para recibir el cierre. En el paso 408, el cierre es transportado a una máquina de doblar adyacente. En el paso 410, el cierre es suministrado de los medios de transporte a los medios de reorientación. El cierre es colocado en los medios de reorientación con el fondo de la espita en la parte superior de la tapa mirando hacia afuera en una orientación no desdoblable. La orientación es no desdoblable ya que el ensamble de gozne puede romperse si se dobla, y la espita no podría quedar cubierta como se desea. Los medios de reorientación pueden ser una lámina plana que tiene una ranura con o sin un vacío para asentar el cierre. En el paso 412, los medios de reorientación mueven y unen el cierre a un dispositivo de doblez, reorientando así el cierre a una orientación doblable con el fondo de la espita en la parte superior de la tapa mirando hacia adentro. En el paso 414, la tapa es doblada sobre la espita a través del dispositivo de doblez. El dispositivo de doblez puede operar similar a un gozne de puerta para doblar la tapa sobre la espita. En el paso 416, el cierre es liberado del dispositivo de doblez sobre un mecanismo transportador dispuesto por abajo para empaque y distribución.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1.- Un cierre de una sola pieza (30) que tiene una espita (32), una tapa (38) y un ensamble de gozne (40) conectando la tapa (38) a la espita (32), el ensamble de gozne (40) permitiendo la abertura que se puede cerrar de la tapa (38) desde la espita, mientras se mantiene la unión de la tapa (38) con la espita (32), la espita (32) teniendo una pestaña (36) y un vastago (34) proyectándose de la misma, el vastago (34) definiendo una abertura (56), la tapa (38) teniendo una tapa (42) y un faldón (44) proyectándose desde la misma, el cierre (30) se caracteriza por una estructura evidente a la falsificación (110) integralmente formada con un cierre (30) que tiene una tira de ruptura (112) asegurada a la tapa (38) a través de porciones de gozne integrales debilitadas (114 y 116), la estructura evidente a la falsificación (110) también tiene una porción de lengüeta (118), la cual coincide con una depresión (122) dispuesta dentro de la pestaña (36), la tira de ruptura (112) tiene una porción de ala (128) no conectadamente apoyándose contra una porción del vastago (34) y una porción de la tapa (38).
2.- El cierre (30) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además por lo menos dos sostenes (102 y 104) montados sobre la parte trasera de la tapa (38), los sostenes (102 y 104) substancialmente perpendiculares a la pestaña (36), por lo que por lo menos dos sostenes (102 y 104) se apoyan sobre el vastago (34) cuando la tapa (38) está en un estado abierto.
3.- El cierre (30) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además un anillo de tracción (62) conectado a una membrana (58) a través de un poste (64), la membrana (58) dispuesta dentro de la abertura (56), por lo que la membrana (58) se remueve a través del accionamiento del anillo de tracción (62). 4 - El cierre (30) de acuerdo con la reivindicación 3, en donde la tapa (38) tiene una transición biselada (43) entre la tapa (42) y el faldón (44) permitiendo que la tapa (42) sea angulada, la tapa angulada (42) proveyendo para que el anillo de tracción (62) sea angulado en correspondencia con la tapa (42), por lo que el anillo de tracción (62) es fácilmente alcanzable por el usuario. 5.- El cierre (30) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además una espiga de orientación (142) dispuesta sobre el cierre (30) para orientar apropiadamente el cierre (30) para colocarse sobre un recipiente (31) la espiga de orientación (142) dispuesta sobre el lado opuesto de la pestaña (36) del vastago (34) 6 - El cierre (30) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la estructura evidente a la falsificación (110) además comprende una segunda tira de ruptura (114) 7 - Un método para fabricar el cierre (30) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, el método incluyendo moldear el cierre (30) en un molde y remover el cierre (30) del mismo, el método se caracteriza porque el cierre (30) es transportado en una orientación no doblada desde el molde hacia un miembro de sostén de una máquina de doblar, y después el cierre (30) es transferido a un miembro de doblez invirtiendo así la orientación del cierre (30) a una orientación doblable. 8.- Un recipiente (31) que tiene el cierre (30) sobre el mismo para tener acceso a los contenidos del recipiente (31), el recipiente (31) producido de acuerdo con un método para colocar el cierre (30) alrededor de un área de acceso del recipiente (31), el método caracterizado porque la soldadura del cierre (30) al recipiente (31) suelda de esta manera por lo menos una porción (90) del ensamble de gozne (40) a la espita (32). 9 - El recipiente de acuerdo con la reivindicación 8, en donde la soldadura del cierre (30) al recipiente (31) también suelda la porción de lengüeta (118) a la pestaña (36).
MXPA/A/1999/004183A 1996-11-01 1999-05-03 Cierre de tapa levantable moldeada de una sola pieza MXPA99004183A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/030,312 1996-11-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99004183A true MXPA99004183A (es) 2000-04-24

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1025009B1 (en) One-piece molded flip cap closure
US5799840A (en) Closure formed as a single, integral part
US8113374B2 (en) Closure for container having removable portion and sealing membrane
WO2003039988A1 (en) Closure including cap and fitment having gripping member
WO2007072076A1 (en) Drinking fitment
US5855288A (en) Resealable closure
US6119898A (en) Tamper evident spout
JP4189222B2 (ja) 再封可能な注ぎ口要素の製造方法および該方法により製造される注ぎ口要素
MXPA99004183A (es) Cierre de tapa levantable moldeada de una sola pieza