MXPA99004024A - Barniz adhesivo para absorber pinturas en polvo - Google Patents

Barniz adhesivo para absorber pinturas en polvo

Info

Publication number
MXPA99004024A
MXPA99004024A MXPA/A/1999/004024A MX9904024A MXPA99004024A MX PA99004024 A MXPA99004024 A MX PA99004024A MX 9904024 A MX9904024 A MX 9904024A MX PA99004024 A MXPA99004024 A MX PA99004024A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
varnish
further characterized
adhesive varnish
powder
adherent
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/004024A
Other languages
English (en)
Inventor
Wullschleger Raffael
Original Assignee
Rafka Gmbh
Wullschleger Raffael
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rafka Gmbh, Wullschleger Raffael filed Critical Rafka Gmbh
Publication of MXPA99004024A publication Critical patent/MXPA99004024A/es

Links

Abstract

El novedoso barniz para absorber pinturas en polvo contiene colofonia y aceite de linaza previamente tratado en un sistema de solventes,que consiste principalmente de bencina con una temperatura de ebullición de entre aproximadamente 80 y 160 grados centígrados y etanol técnico. El sistema de resina-pintura en polvo sirve para dibujar y/o escribir a colores temporalmente sobre bases de vidrio,piedra pulida,cerámica vidriada,pero también sobre superficies laqueadas térmicamente,sintéticas o naturales, en especial en vidrieras o escaparates.

Description

BARNIZ ADHESIVO PARA ABSORBER PINTURAS EN POLVO La presente invención se refiere a un barniz adhesivo, su uso - para absorber pinturas en polvo así como sus aplicaciones . Los barnices son de acuerdo con la literatura técnica, pinturas de consistencia líquida pastosa, que se aplica por medio de brocha, pistola, por inmersión o vertido sobre las superficies o artículos que se quieren barnizar y que por medio del secado físico y/o químico sobre un recubrimiento fuertemente adherido a la base, por lo menos producen una capa muy delgada (película) . Los barnices consisten de un disolución de formadores orgánicos de película y plastificantes adecuados en un solvente o mezcla de solvente, eventualmente con la adición de secantes o también pinturas . Los barnices pigmentados se denominan como barnices para pintores . Ahora se describirán los barnices importantes : Los barnices a base de aceite son soluciones de resinas naturales o sintéticas y aceites secantes con aditivos de secantes en solventes orgánicos volátiles, como aceite de trementina o bencina. Como aceites secantes se utiliza además de aceite de madera principalmente aceite de linaza, además aceite de resina, aceite de ricino, aceite de oiticina y aceite de perilla. Por medio de calentamiento los aceites se transforman en aceites cocidos, en los cuales se juntas en general 2 a 3 moléculas de aceite.
REF.: 29984 Bajo- barnices de resinas sintéticas se entiende en general barnices de resinas alquídicas secadas al aire o en horno, también con aditivos de otros tipos de resinas. En un sentido mas amplio los barnices de resinas sintéticas son todos los barnices o barnices de pintor con resinas sintéticas como formadores de película. A estas pertenecen por ejemplo las resinas de urea, las de melamina, las fenólicas y las otras plastas para barnices. Es esencial en todos los casos dados que el barniz se aplique sin pinturas en polvo, esto es mezclas solidas de pinturas, o que ya los contenga. No se ha mostrado un barnizado que se puede colorear posteriormente de manera independiente. Esta desventaja la supera el barniz adhesivo de acuerdo con la invención para la absorción de pinturas en polvo. El barniz adhesivo para la absorción de pinturas en polvo de acuerdo con la invención está caracterizado por contenidos de colofonia y aceite de linaza previamente tratado en un sistema de solventes, que contiene principalmente hidrocarburos, en especial bencina con una temperatura de ebullición de entre aproximadamente 80 y 160°C y etanol técnico. La colofonia mencionada ventajosamente es técnicamente pira y se encuentra en una mezcla de 14 a 36% en masa, en especxal 24 a 30% en masa, el aceite de linaza previamente tratado es un prepolimerizado térmicamente por la entrada de aire y se encuentra en una mezcla de 8 a 20% en masa, en especial en 10 a 16% en masa. • Es importante que el sistema de solvente consista principalmente de bencina con una temperatura de ebullición entre aproximadamente 100 y 140°C y que como segundo componente contenga etanol técnico, eventualmente desnaturalizado en una proporción de 1 a 10% en masa, en relación al sistema. La tarea de un barniz adhesivo aplicado sobre una base, eventualmente en forma de un dibujo o un escrito, entre otras cosas, como el antes descrito, es la absorción de también mas de una pintura en polvo, en donde se aplica la o las pinturas en polvo libre o por medio de películas recortadas sobre la capa de barniz adhesivo, en especial por medio de pincel o por aspersión. La pintura en pol-vo es así ventajosamente libre de polvo, eso es no tiene particular de 0-10 µm. Eventualmente la capa de resina adherente pintada se protege por medio de una capa transparente de barniz o película de protección. La capa de resina adherente pintada puede después retirarse completamente de manera fácil por medio de una mezcla de etanol técnico y agua . También es posible lavar con un detergente biológicamente degradable . El uso de acuerdo con la invención del sistema de resina- pintura en polvo sirve para dibujar y/o escribir a colores sobre bases de vidrio, piedra pulida, cerámica vidriada, pero también sobre superficies laqueadas térmicamente, sintéticas o naturales, en especial para la impresión temporal a colores de vidrieras o escaparates. Ejemplo 1 Una mezcla de 4 partes en peso bencina con limites de ebullición entre aproximadamente 100 y 140°C, 2 partes en peso de colofonia, i partes en peso de aceite de linaza térmicamente pre-tratado y 0.2 partes en peso de etanol técnico se homogenizó a la temperatura ambiente con agitación. La preparación líquida pudo aplicarse fácilmente por medio de un pincel envuelto con tela o algodón sobre vidrio limpio; la adhesión fue excelente. Antes de que el barniz adherente se secaran pudieron aplicarse por medio de tampones varios pinturas en polvo ("pinturas teatrales") en diferentes partes de la base de barniz, sin que esta se "ensuciara" . Las pinturas mencionadas consisten de o contienen pigmentos inorgánicos como rutilo, negro de oxido de hiero, rojo de oxido de hierro o Umbra; los colores mas claros contienen pigmentos orgánicos como amarillo de azetanilo, amarillo monoazóico o verde de ftalocianina con portadores como sulfuro de zinc, sulfato de bario o calcita. El barnizado colorido seco completamente después de un tiempo, se lavó con una mezcla de agua y etanol técnico sin dejar residuos. Ejemplo 2 Una composición análoga a la dada en el ejemplo 1, pero con aproximadamente 10% menos de bencina, se aplico' sobre una zona delimitada por una película de una vidriera exterior a una temperatura ambiental de aproximadamente 20°C; después de retirar la película no pudo determinarse prácticamente ningún tipo de escurrimiento del barniz adhesivo. Sobre esta base se aplicó por aspersión el polvo de pigmento en una capa horizontal . Se obtuvo la escritura inclinada hacia arriba de diferentes tiras de colores horizontales; un aviso comercial muy impresionante. Después de dos semanas no se habían presentado variaciones en la zona de escritura y en los colores. Por la variación en especial del contenido de aceite de linaza pudo compensarse suficientemente la influencia de la temperatura ambiental sobre el comportamiento de adhesión practico del barniz adherente. A continuación se dan algunos datos químico-técnicos de las partes principales del barniz adherente de acuerdo con la invención: Aceite de linaza técnico térmicamente pre-tratado Forma: líquida Color: amarillo/café Valor pH: neutro Viscosidad: 100-5000 mPa.s (DIN 53015, 20°C) Temperatura de fusión: aprox. 0°C Temperatura de ebullición: aprox. 250°C (lkPa) en : x. . g cm Solubilidad en agua: prácticamente insoluble Solubilidad en otros solventes: alcoholes, hexanos; Colofonia técnica (resina de diferentes tipos de la familia Pinus L. ) : Solubilidad en agua: insoluble Solubilidad en otros solventes: etanol, éter Etanol técnicamente desnaturalizado (contenido: etanol aprox. 92% en peso, agua aprox. 6% en peso, metilcetona aprox. 2% en peso) : Valor pH: a g/1 H20 Viscosidad : dinámica (20°C) 1.2 mPa.s Temperatura de ebullición: 78°C Presión de vapor: (20°C) -59 mbar Densidad : (20°C) 0.81 g/cm3 Solubilidad en agua: soluble Bencina/ limites de ebullición aprox. 100/ aprox 140 (alcano primario con 7 átomos de carbono) : Punto de fusión: <20°C Incervalo de ebullición: aprox. 98-140°C Solubilidad en agua a 20°C: <l g/1 Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES l.- Barniz adherente para absorber pinturas en polvo, caracterizado por contenidos de colofonia y aceite de linaza previamente tratado en un sistema de solventes, el cual contiene "principalmente hidrocarburos, en especial bencina con una temperatura de ebullición en el intervalo de aproximadamente 80 a 160°C y etanol técnico.
  2. 2.- Barniz adherente de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado además porque la colofonia es técnicamente pura y se encuentra en una mezcla de 14 a 36, en especial 24 a 30% en masa.
  3. 3. - Barniz adherente de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado además porque el aceite de linaza pre-tratado es térmicamente prepolimerizado por la acción del aire y se encuentra en la mezcla en 8 a 20, en especial 10 a 16% en masa.
  4. 4. - Barniz adherente de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado además porque el sistema de solventes consiste principalmente de bencina con una temperatura de ebullición entre aproximadamente 100 y 140°C y como segundo componente contenga etanol técnico, eventualmente desnaturalizado en una proporción de 1 a 10% en masa, en relación al sistema.
  5. 5.- Uso del barniz adherente aplicado a una base de acuerdo con la reivindicación 1, eventualmente en forma de dibujos, escritura entre otros, para absorber de mas de una pintura en polvo sin fracción de polvo fino.
  6. 6.- Uso de acuerdo con la' "reivindicación 5, caracterizado además porque el o los polvos de pintura se aplica sobre una capa de barniz adherente libre o aplicada por medio de una plantilla pegada a la base, en especial por medio de una mota, pincel o por aspersión.
  7. 7.- Uso de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, caracterizado además porque sobre la capa de resina adherente pintada, eventualmente después de retirar la plantilla, se aplica una capa transparente de barniz o película de protección.
  8. 8. - Uso de acuerdo con la una de las reivindicación 5 a 7 inclusive, caracterizado además porque la capa de resina adherente pintada puede volver a retirarse completamente por medio de agentes de limpieza habituales, en especial sin embargo por medio de una mezcla de etanol técnica y agua.
  9. 9.- Aplicación del uso de acuerdo con las reivindicación 5 a 7 inclusive en dibujos y/o escritura de bases de vidrio, piedra pulida, cerámica vidriada, pero también sobre superficies laqueadas térmicamente, sintéticas o naturales.
  10. 10.- Aplicación de acuerdo con la reivindicación 9, para pintar temporalmente letreros sobre ventanas de comercios, en especial vidrieras o escaparates .
MXPA/A/1999/004024A 1997-09-01 1999-04-29 Barniz adhesivo para absorber pinturas en polvo MXPA99004024A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH2041/97 1997-09-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99004024A true MXPA99004024A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Standeven House paints, 1900-1960: history and use
US5387434A (en) Anti-graffiti coating material and method of using same
CA1269465A (en) Molding coating composition and process
CN101531869A (zh) 木蜡油及其制备工艺
US5089313A (en) Process for coating metal and plastic to impart wood-like appearances
US5198481A (en) Water-reducible coating composition and process of use thereof
KR0137033B1 (ko) 감수성 피복조성물 및 이의 사용
US4921891A (en) Wood coating composition and process of use thereof
US5334633A (en) Composition for coating metal, plastic and wood substrates to impart wood-like appearance and texture thereto
US5252640A (en) Wood coating composition and process of use thereof
MXPA99004024A (es) Barniz adhesivo para absorber pinturas en polvo
AU748418B2 (en) Adhesive varnish for absorbing powder paint
Kwaambwa A review of current and future challenges in paints and coatings chemistry.
CA1095203A (en) Gelled nonpigmented wood stains
EP0370781B1 (en) Composition and method for coating substrates to impart wood-like appearance and texture thereto
Collier Wood Finishing: Pergamon Series of Monographs on Furniture and Timber
US4479825A (en) Gelled nonpigmented wood stains
Khedkar et al. Study of separation of pigments in paints for development of multicolor paint
US2415775A (en) Crystallizing coating composition
O'Skea Painting for Performance: A Beginner’s Guide to Great Painted Scenery
CN204525676U (zh) 硝基醇酸磁漆薄木贴面刨花板
CA1321667C (en) Wood coating composition and process of use thereof
KR970004969B1 (ko) 착색된 성에무늬 유리판
EP3246173A1 (en) One-part waterborne/water-based dry erase paint and anti-graffiti paint
CN110804367A (zh) 一种环保水性漆