MXPA99003482A - Embocadura dosificadora - Google Patents

Embocadura dosificadora

Info

Publication number
MXPA99003482A
MXPA99003482A MXPA/A/1999/003482A MX9903482A MXPA99003482A MX PA99003482 A MXPA99003482 A MX PA99003482A MX 9903482 A MX9903482 A MX 9903482A MX PA99003482 A MXPA99003482 A MX PA99003482A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dosing
product
piston
plunger
opening
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/003482A
Other languages
English (en)
Inventor
Bonningue Philippe
Bougamont Jeanlouis
Original Assignee
L'oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by L'oreal filed Critical L'oreal
Publication of MXPA99003482A publication Critical patent/MXPA99003482A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una cabeza de dosificación que serámontada sobre un contendor que contiene un producto, la cabeza de dosificación se caracteriza porque comprende:una cámara de dosificación que tiene un eje longitudinal, y que tiene por lo menos una entrada en comunicación de fluidos con un interior del contenedor;un pistón, ajustado de manera deslizable dentro de la cámara de dosificación, el pistón se ajusta para ser capaz de moverse de una primera posición en la cual la cámara de dosificación tiene un volumen máximo a una segunda posición en la cual la cámara de dosificación tiene un volumen mínimo, en donde la por lo menos una entrada se abre cuando el pistón estáen la primera posición y la por lo menos una entrada se cierra cuando el pistón estáen la segunda posición, en donde el pistón tiene una primera superficie que se comunica con el interior del contenedor, y una segunda superficie que es opuesta a la primera superficie y en comunicación con la cámara de dosificación, y en donde la primera superficie se comunica con el interior del contenedor, cuando el pistón estáen la primera posición, sustancialmente sobre elárea de superficie completa de la primera superficie;y un elemento de cierre acoplado al pistón de tal manera que cuando el pistón se mueva de la primera posición a la segunda posición, el elemento de cierre emerja sustancialmente a través de una abertura hecha en una pared de la cámara de dosificación, y forme por lo menos un pasaje entre el elemento de cierre y un borde de la pared que define la abertura, para permitir expulsión de una dosis del producto, la abertura es sellada por el elemento de cierre cuando el pistón estáen la primera posición.

Description

EMBOCADURA DOSIFICADORA .
Campo de la Invención .
La presente invención se refiere a una embocadura dosificadora para la distribución en forma de dosis de volumen predeterminado, de un producto fluido, en particular, un producto cosmético tal como un champú, un producto para después de la aplicación del champú, un gel, una loción, una leche, etc. Se refiere igualmente la invención a un conjunto de envase y distribución equipado con una embocadura dosificadora según la presente invención.
Antecedentes de la Invención.
Dentro del campo de la cosmética en particular, un buen número de productos capilares, en particular los champúes, se encuentran envasados en recipientes de paredes deformables cuyo gollete queda obturado por una pared perforada en su centro por uno o varios pequeños orificios para la salida del producto. Para distribuir el producto, se vuelve el recipiente REF. 29952 boca abajo. Una presión ejercida sobre las paredes deformables del recipiente permite obligar al producto a pasar a través del orificio o de los orificios. Se recupera el producto en el hueco de la mano del usuario y se aplica sobre el cabello. Este gesto sencillo no permite, sin embargo, dosificar la cantidad de producto distribuido.
Es cierto que existen dispositivos para la dosificación de un producto que se trata de distribuir, pero son de tal complejidad que su costo es totalmente inadaptado para los imperativos económicos de ciertos circuitos de distribución, en particular la distribución a gran escala .
La patente US-A-5 090 600 describe una embocadura dosificadora del tipo que comprende una cámara dosificadora formada en el interior de un émbolo, un extremo libre del cual está provisto de aberturas aptas para permitir la salida dosificada del producto. Se consigue la- liberación de las aberturas de la cámara dosificadora mediante una presión ejercida por el producto sobre una cara del émbolo. El producto fluye a continuación por gravedad en posición liberada de las aberturas. Tal embocadura resulta particularmente apropiada para la distribución dosificada de productos muy líquidos tales como bebidas. En cambio, tal sistema difícilmente puede utilizarse para la distribución de productos viscosos, tales como los corrientemente utilizados en particular dentro del campo de la cosmética. En efecto, la viscosidad de estos productos no permite un flujo suficientemente rápido de la dosis de producto, bajo el solo efecto de su peso. Además, las aberturas están formadas por orificios perforados en la pared de la cámara dosificadora, y por tanto orientados radialmente respecto a la sección de dicha cámara dosificadora. Así pues, en la salida, el producto es expulsado con una componente esencialmente radial, que puede ser aceptable cuando fluye el producto únicamente bajo efecto de su peso. En cambio, tal salida radial es totalmente inaceptable cuando el producto sale bajo presión, puesto que se hace muy difícil recuperar el producto distribuido de manera localizada .
La patente US-A-2 904 227 describe una embocadura para la distribución dosificada de un producto, que comprende una cámara de dosificación en el interior de la cual se ha montado en disposición deslizante un émbolo. El émbolo está atravesado por un canal axial que termina a proximidad del extremo libre del émbolo por una porción radial que desemboca en un orificio de salida. En posición de reposo, queda obturado el orificio de salida. Para distribuir una dosis de producto, se libera el orificio de salida bajo la presión del producto que se ejerce sobre el émbolo. El producto circula a través de una porción radial del canal, pasa a la parte axial del canal y sale por el orificio de salida radial. Al igual que en el dispositivo del documento precedente, el producto sale con una componente radial muy fuerte, que no permite la distribución localizada del producto. En particular, en el caso de un producto cosmético, es difícil recuperar el producto distribuido en el hueco de la mano. Además, el paso obligado del producto a través de este canal axial dispuesto en el interior del émbolo hace que el dispositivo sea muy particularmente inadaptado para grandes cantidades, en particular tratándose de productos de fuerte viscosidad. Además, tal canal axial está sujeto a atascos, principalmente después de un largo período de falta de uso, lo que puede hacer que el dispositivo quede totalmente inutilizable .
La solicitud de patente WO 92/10727 describe una embocadura dosificadora que comprende una cámara dosificadora de volumen fijo, que puede « desplazarse de una posición de carga a una posición de distribución, en la cual quedan liberados uno o varios orificios de salida para permitir el flujo del producto por gravedad. Tal sistema no se adapta a la distribución de productos de fuerte viscosidad.
La patente FR 674 613 describe un cabezal de distribución que no permite dosificar la cantidad de producto distribuido.
Descripción de la Invención.
Por ello, uno de los objetos de la invención es el de aportar una embocadura dosificadora que resuelva totalmente o en parte los problemas expuestos con referencia a los dispositivos de la técnica anterior.
Un objeto de la invención es, en particular, suministrar una embocadura dosificadora, fácilmente utilizable y de bajo costo de f bricación .
Otro objeto de la invención es el de suministrar una embocadura dosificadora, particularmente adaptada a la distribución dosificada de productos de fuerte viscosidad.
Otro objeto más de la invención es el de suministrar una embocadura dosificadora que permita la distribución dosificada y localizada de un producto bajo presión.
Según la invención, se. logran estos objetos realizando una embocadura dosificadora destinada a ser montada sobre un recipiente que contiene un producto, comprendiendo dicha embocadura una cámara dosificadora de eje geométrico X, en el interior de la cual queda montado en disposición deslizante un émbolo, una primera superficie del cual está en comunicación con el recipiente, quedando una segunda superficie, opuesta a la primera, en comunicación con la cámara dosificadora, estando montado dicho émbolo de manera que puede, en respuesta a una presión ejercida por el producto sobre la primera superficie, pasar de una primera posición en la cual la cámara dosificadora tiene un volumen máximo, a una segunda posición en la cual la cámara dosificadora tiene un volumen mínimo, comprendiendo dicha cámara dosificadora. por lo menos un orificio de entrada, abierto, cuando el émbolo está en la primera posición, y cerrado cuando el émbolo se encuentra en la segunda posición, quedando dicho émbolo acoplado a un órgano de cierre que, cuando el émbolo pasa de la primera a la segunda posición, emerge de manera sensible a través de una abertura dispuesta en una pared de la cámara dosificadora situada frente al émbolo, y forma por lo menos un paso entre dicho órgano de cierre y el borde de la pared que delimita la citada abertura, siendo obturada dicha abertura de modo estanco por el indicado órgano de cierre cuando el émbolo está en la primera posición .
Con tal estructura, en la cual el producto sale por uno o varios pasos formados en el exterior del órgano de cierre, es decir, entre el órgano de cierre y el borde interior de un orificio por el que se desplaza el órgano de cierre, es posible hacer que salga el producto, en pos lo menos un flujo de componente esencialmente axial, es decir, de manera muy localizada, y por tanto fácilmente recuperable, particularmente en el hueco de la mano.
Al contrario de lo que sucede con ciertos dispositivos de la técnica anterior, que utilizan una cámara dosificadora de volumen fijo, el dispositivo según la invención utiliza una cámara de volumen variable, en respuesta al movimiento del émbolo en el interior de la cámara, bajo la presión del producto. Así pues, el producto contenido en la cámara dosificadora es expulsado por el émbolo, bajo la presión del producto, lo cual permite la distribución de productos de fuerte viscosidad.
El émbolo, solidario del órgano de cierre puede acoplarse a este último de diferentes maneras. Se puede tratar de una conexión fija (en el caso de un émbolo que forme una sola pieza con el órgano de cierre, o que está montado fijamente sobre el órgano de- cierre) . En este caso, se desplaza el émbolo del mismo modo que el órgano de cierre, esto es con un movimiento de la misma amplitud. Como alternativa, se puede tratar de una conexión deslizante que, particularmente en combinación con unos topes apropiados, permite que el émbolo se desplace de manera solidaria con el órgano de cierre en una parte de su recorrido, y después independientemente del órgano de cierre en el resto de su recorrido. Se permite así limitar el recorrido del órgano de cierre, y en particular de la parte emergente de este último, sin dejar de conservar la posibilidad de distribuir dosis importantes de producto.
Además, disponiendo el paso o los pasos de salida entre el órgano de cierre y la abertura de la pared de la cámara dosificadora, es posible, en una amplia medida, modificando el número de pasos y su tamaño, variar los grados de salida de producto. En el caso de un órgano de cierre cilindrico de revolución, se pueden definir uno o varios pasos de flujo del producto que pueden extenderse en un ángulo que puede variar de Io a 360°. Esta flexibilidad permite la distribución de productos de una viscosidad determinada dentro de la gama que va de los productos muy líquidos a los • productos muy viscosos, tales como los champúes o los geles. Además, como se ha mencionado más arriba, con una presión ejercida en condiciones normales de uso, la salida del producto tiene lugar esencialmente según un eje geométrico, que puede ser el eje de la cámara de dosificación. Esta salida esencialmente axial del producto, permite recuperarlo fácilmente, en particular en el hueco de la mano, en el caso de un champú. El costo de producción es compatible con los imperativos económicos de la distribución en gran escala, ya que tal embocadura utiliza un número de piezas limitado cuya realización, principalmente por moldeo, no implica la utilización de moldes complicados ni costosos. Típicamente para un champú, el volumen de la cámara de dosificación es del orden de 5 mi .
Ventajosamente, dicho órgano de cierre obtura sensiblemente la citada abertura cuando el émbolo está en la segunda posición. Así pues, la interrupción de la salida del producto tiene lugar de manera "brusca", lo cual permite en particular distribuir siempre la misma dosis de producto.
Se pueden prever unos medios de tracción elásticos para, cuando cesa la presión del producto sobre dicha primera superficie del émbolo, devolver al émbolo a dicha primera posición. Ventajosamente, tales medios de tracción elásticos están constituidos por un resorte helicoidal dispuesto todo alrededor del órgano de cierre, quedando un primer extremo a tope contra la segunda superficie del émbolo, y el segundo extremo a tope contra una superficie de dicha pared situada frente a la citada segunda superficie .
Ventajosamente, el segundo extremo del resorte queda a tope sobre una porción discontinua de dicha superficie de la pared transversal, que forma por lo menos una porción en hueco, para - permitir la circulación del producto desde la cámara dosificadora hacia los pasos de salida bajo el resorte, cuando éste es comprimido por completo. Se mejora así el vaciado de la cámara dosificadora El perfil del émbolo puede ser tal que, cuando el mismo está en la segunda posición quede una zona anular del émbolo sensiblemente en contacto con dicha superficie de la pared, alrededor del citado resorte. Así pues, cuando el émbolo se encuentra en la segunda posición, se reduce el volumen "residual" situado entre el émbolo y la pared en la que se ha dispuesto dicha abertura, volumen residual que está ligado a la presencia del resorte comprimido alrededor del órgano de cierre .
Como alternativa, es posible prever que el retorno del émbolo tenga lugar manualmente por una presión ejercida sobre el extremo libre del órgano de cierre, o al colocarse un capuchón amovible sobre la embocadura dosificadora. Al regresar el émbolo a la primera posición, la superficie exterior del órgano de cierre es raspada por el borde de la pared que delimita dicha abertura. En el caso de un producto fuertemente viscoso, se puede quitar después con la mano el producto así raspado, sobre la superficie correspondiente de la embocadura dosificadora.
De preferencia, el recipiente tiene paredes lateral deformables, obteniéndose la presión del producto sobre la primera superficie del émbolo por una presión ejercida sobre dichas paredes, existiendo unos medios que permiten una entrada de aire en el recipiente cuando cesa la presión sobre las paredes, a fin de compensar la disminución de volumen de producto en el interior del recipiente, tras la distribución de una dosis de producto. Así pues, esta configuración ofrece la ventaja de permitir una manipulación similar a la utilizada corrientemente, en particular en el campo de la cosmética, y tal como se expone en la primera parte de la descripción.
De preferencia, la citada entrada de aire se efectúa, al" regresar el émbolo a la primera posición, por el paso o los pasos existentes entre dicho órgano de cierre y el borde de la pared que delimita la citada abertura. Se facilita así la realización del conjunto, prescindiéndose de la presencia de un circuito separado para la toma de aire Según una forma de realización preferente, dicho orificio de entrada se extiende en una altura axial tal que en una primera parte del recorrido del émbolo entre dichas primera y segunda posiciones, el orificio o los orificios de entrada quedan abiertos, para permitir la entrada de producto bajo presión en la cámara dosificadora, a fin de permitir una carga sensiblemente completa de dicha cámara dosificadora, estando dicho órgano de cierre concebido de manera que la abertura de la cámara dosificadora quede obturada cuando el émbolo se desplaza sobre dicha primera parte de su recorrido. Esto permite, en el caso de un producto viscoso, poder siempre llenar sensiblemente la totalidad de la cámara de dosificación, muy particularmente en la hipótesis de una distribución de un producto viscoso que tenga lugar poco tiempo después de una distribución precedente. En efecto, en el caso de un producto fuertemente viscoso, fluyendo el producto por gravedad, podría no haber tiempo suficiente para llenar toda la cámara de dosificación. Con esta característica ventajosa de la invención, se completa la carga por gravedad de la cámara de dosificación efectuándose la misma bajo presión, eventualmente al inicio de una fase de distribución. Más exactamente, diremos que se utiliza una pluralidad de tales orificios de entrada dispuestos de manera regular todo alrededor de la periferia de la cámara de dosi ficación .
En esta última configuración, dicho órgano de cierre puede comprender una primera porción adyacente al émbolo y una segunda porción opuesta a la primera, siendo la segunda porción del órgano de cierre de una altura sensiblemente igual a la altura axial del orificio o de los orificios de entrada y de sección cilindrica apta para obturar dicha abertura en la citada primera parte del recorrido del émbolo. Así pues, la liberación del paso o de los pasos de salida del producto tiene lugar sensiblemente de modo simultáneo al cierre del orificio o de los orificios de entrada.
Ventajosamente, el paso o los pasos entre dicho órgano de cierre y el borde de la pared que delimita dicha abertura, están formados por uno o varias zonas axiales del órgano de cierre, dispuestas en una porción intermedia situada entre la primera y la segunda porción, siendo dichas zonas de menor sección que la sección de dicha abertura. A título de ejemplo, diremos que se puede tratar de gargantas orientadas axialmente y dispuestas sobre la pared exterior del órgano de cierre, en diferentes espaciados regularmente de la periferia del órgano de cierre. El número y la profundidad de tales gargantas depende en gran medida de la viscosidad del producto y del volumen de salida deseado.
Típicamente, el paso o los pasos tienen una anchura radial comprendida entre 0,01 y 8 mm, y de preferencia, entre 0,2 mm y 2mm.
Según otra forma de realización, la porción intermedia es de sección más pequeña que la sección de la abertura, y está alineada sobre el eje de dicha abertura para permitir el paso del producto alrededor del órgano de cierre, quedando dicha porción intermedia unida a la segunda porción por una zona troncocónica . Tal geometría permite disponer de un flujo uniforme de producto alrededor del órgano' de cierre, al modo de un tubo, cuya componente axial mejora aun más, formando la parte troncocónica una rampa para el producto, con el fin de guiar su flujo de manera sensiblemente axial.
Según una forma de realización preferente, la cámara dosificadora queda dispuesta de manera anular alrededor del órgano de cierre, estando dicho órgano de cierre centrado sobre el eje geométrico X de la cámara dosificadora. Ventajosamente, dicha cámara, así como el órgano de cierre son de sección circular. Aunque se prefiera la sección circular, podría utilizarse también cualquier otro tipo de sección, en particular para el órgano de cierre, que podría presentar sección cuadrada, triangular, hexagonal, ovalada, en estrella u otra. Igualmente, es posible prever que el órgano de cierre no guede centrado sobre el eje de la cámara de dosificación. El "diseño" de la embocadura dosificadora se determina en función de la estética que se pretenda. Es posible, en particular, concebir la cámara de dosificación de modo que, en posición emergente del órgano de cierre, éste no presente sensiblemente ninguna porción emergente respecto a una zona de extremo de la cámara dosificadora, formada en particular de modo anular con relación a dicho órgano de cierre .
La. embocadura dosificadora según la invención puede comprender unos medios aptos para permitir, principalmente por ajuste a presión o por atornillado, su fijación sobre un gollete formado por dicho recipiente. A título precedente, la embocadura dosificadora según la invención se obtienen por moldeo de material termoplástico, escogido principalmente entre los polipropilenos o los polietilenos .
Según otro aspecto de la invención, se realiza igualmente un conjunto para el envasado y la distribución dosificada de un producto, particularmente cosmético, gue comprende un recipiente formado por un cuerpo, un extremo del cual queda cerrado por un fondo, formando el otro extremo un cuello o gollete, un borde libre del cual delimita una abertura, estando montado fijamente sobre dicho gollete una embocadura dosificadora según la invención. El recipiente puede presentarse bajo la forma de un tubo o de un frasco. Su sección puede ser de cualquier tipo, en particular ovalada, elíptica o circular. Se puede prever un capuchón para, en particular en posición de conservación, cubrir de manera amovible dicha embocadura dosificadora. Ventajosamente, la embocadura dosificadora queda montada en el eje geométrico del recipiente. Sin embargo, no es ésta una característica necesaria. En ciertos casos puede ser deseable montar la embocadura dosificadora con un ángulo respecto al eje geométrico del recipiente, a fin de mejorar el grado de vaciado del recipiente.
Ventajosamente, el cuerpo presenta unas paredes laterales aptas para deformarse cuando se ejerce sobre ellas una presión, y volver a su forma inicial cuando cesa la presión. Típicamente, se ejerce la presión de modo perpendicular a las paredes laterales.
Tal conjunto resulta particularmente adaptado para el envasado y la distribución dosificada de un producto cosmético, en particular un champú, un producto utilizable después del 'champú, un gel de peluguería, una leche o una crema de tocador.
La invención cosiste, aparte de las disposiciones que quedan expuestas, en cierto número de otras disposiciones que se detallarán a continuación, a propósito de ejemplo de realización no limitativos, descritos con referencia a las figuras adjuntas, entre las cuales : . Las figuras 1A-1B representan una forma de realización de un recipiente, en forma de frasco, equipado con una embocadura dosificadora según la invención. En la figura 1A, la embocadura está en posición de reposo. En la figura IB, la embocadura está en posición de distribución de una dosis; La figura 2 representa una vista en corte axial de una forma de realización de la embocadura dosificadora según la invención; Las figuras 3A-3C representan vistas en corte gue presentan diversas configuraciones de los pasos de salida del producto; Las figuras 4A-4D ilustran las diferentes etapas del funcionamiento de la embocadura distribuidora de la figura 2; y La figura 5 representa una variante de la forma de realización de la figura 2.
La embocadura 1 representada en la figura 2 (representada en posición del recipiente invertida) comprende una pared transversal 9 que presenta sobre un periferia una falda de enganche circular 2, un borde libre 3 de la cual comprende sobre su superficie interior un rodete de ajuste a presión 4, apto para cooperar con otro rodete de ajuste a presión correspondiente 5 previsto en la base del gollete 6 de un recipiente 7, en particular un frasco de paredes deformables.
La embocadura comprende una segunda falda 8, de eje geométrico X y concéntrica respecto a la falda de enganche. La falda 8 es de diámetro exterior menor que el diámetro interior de la falda de enganche 2. La diferencia de diámetro corresponde sensiblemente al espesor del gollete 6. En la unión entre la falda 8 y la pared transversal 9, del lado de la falda de enganche 2, la falda presenta una parte ligeramente troncocónica 10, de modo que, en posición montada de la embocadura dosificadora sobre el gollete obtura de manera estanca la abertura delimitada por el borde libre 11 del gollete 6. La falda 8 forma la pared exterior de la cámara de dosificación 30 de la embocadura dosificadora 1. En su extremo libre, opuesto a la pared transversal 9, la falda 8 presenta una pluralidad de muescas que, como se verá con mayor detalle a continuación, forman una pluralidad de orificios de entrada 12, 13 del producto, aquí cuatro, dispuestos de manera regular sobre toda la circunferencia de la falda 8 y separados por unas pastillas de enganche y de guía 14, 15, que presentan cierta elasticidad, radialmente respecto a la falda 8, y cuyo extremo libre termina en un rodete 16, 17 vuelto hacia el interior de la falda. Los rodetes 16, 17 están destinados, como se verá después con mayor detalle, al mantenimiento de un émbolo 21 en el interior de la cámara de dosificación 30 La pared transversal 9 presenta un borde replegado hacia el exterior 19 y que delimita una abertura de sección circular 20, centrado sobre el eje geométrico X de la cámara de dosificación 30. En el interior de la falda 8 se encuentra montado en disposición deslizante un émbolo 21, que se prolonga en su centro, del lado de la pared transversal 9, por una chimenea axial que forma un órgano de cierre 40. Una cara 25 del émbolo 21 queda frente a la cámara dosificadora, quedando la otra cara 31 en comunicación con el recipiente 7, a través del extremo abierto de la falda 8. El montaje del émbolo 21 se realiza separando elásticamente las patillas de enganche 14, 15, para dejar pasar al émbolo, volviendo dichas patillas por elasticidad a su posición inicial, una vez situado en posición el émbolo dentro de la falda 8. Según la forma de realización ilustrada, la chimenea axial queda abierta por su extremo adyacente al émbolo 21. Es posible, sin embargo, prever que esta entrada quede obturada por una placa montada sobre el émbolo, para evitar la creación en este lugar de todo volumen muerto. Como alternativa, el órgano de cierre puede ser macizo .
En ausencia de todo exceso de presión en el interior del recipiente 7, el émbolo es solicitado para quedar a tope contra los rodetes 16, 17, por medio de un resorte 24, un extremo del cual quedará apoyado contra la cara 25 del émbolo 21, situada en el interior de la cámara dosificadora 30, quedando el otro extremo en apoyo contra la superficie interna de la pared transversal 9. En la posición elevada del émbolo, éste delimita con las escotaduras de la falda un pluralidad de orificios de entrada del producto 12, 13 en la cámara dosificadora 30. Los orificios de entrada 12, 13 presentan una altura axial máxima (es decir, en posición de tope del émbolo) que típicamente es del orden de algunos milímetros. A título de ejemplo, las escotaduras tienen una altura axial del orden de 10 mm .
El citado órgano de cierre comprende, en su extremo opuesto al émbolo 21, una porción 23 de diámetro ligeramente inferior al diámetro de la abertura 20, para poder deslizarse de modo sensiblemente estanco por el interior de dicha abertura 20. La altura de esta porción 23 es sensiblemente igual a la altura axial de los orificios de entrada 12,' 13. La porción 23 forma en su extremo libre un plano de apoyo 22 de diámetro externo ligeramente superior al diámetro de la abertura 20, y destinado, en posición alta al émbolo 21, a topar en el exterior de la cámara dosificadora 30 contra el borde replegado 19 que delimita la abertura 20. El órgano de cierre comprende igualmente una porción intermedia 26 sobre cuya superficie exterior se encuentran dispuestas de manera regular, una pluralidad de gargantas 27, 28, (cuatro gargantas separadas en 90°, en este ejemplo) que se extienden en una altura axial sensiblemente igual a la mitad de la altura axial del órgano de cierre. Esta altura axial de las gargantas define el recorrido de dosificación del sistema. Así, cuando las gargantas 27, 28 quedan situadas frente a la abertura 20, delimitan con el borde 19 de la abertura 20 una pluralidad de pasos para la salida del producto, conforme a una pluralidad de flujos de componente esencialmente axial, en particular cuando la presión ejercida sobre las paredes del recipiente corresponde a una presión tal como la aplicada en condiciones normales de uso. La profundidad radial de las gargantas es de aproximadamente 1 mm . Entre la porción intermedia 26 y el émbolo 21, se encuentra una porción 29 de diámetro externo sensiblemente igual al diámetro exterior de la porción 23, para, en posición baja del émbolo, obturar la abertura 20 de manera sensiblemente estanca.
Como se ha representado en las figuras 1A y IB, el conjunto 120 sobre el cual gueda montada la embocadura dosificadora 1 según la invención, está constituido por un frasco 7, por ejemplo, hecho con polietileno o polipropileno. El frasco 7 comprende un cuerpo 62 cerrado por un fondo 61. El cuerpo tiene sección transversal alargada y está formado por paredes 60 deformables "elásticamente" bajo el efecto de una presión ejercida, en la forma que aparece ilustrada en la figura IB, perpendicularmente a los lados - mayores del frasco.
Las figuras 1A-1B, y 4A-4D a las que nos referimos a continuación, ilustran el funcionamiento de la embocadura dosificadora descrita con referencia a la figura 2. En posición de reposo (como la descrita con referencia a la figura 2), el recipiente 7 queda situado de preferencia invertido sobre una superficie plana. En esta posición, la abertura 20 se encuentra obturada por el extremo libre 22, 23 del órgano de cierre 40. El émbolo 21, solicitado por el resorte 24 queda a tope contra los rodetes 16 y 17 de las patillas de enganche 14 y 15. Los orificios de entrada 12 y 13 quedan libres, por lo que el producto puede fluir por gravedad a la cámara dosificadora 30, alrededor del órgano de cierre 40, para llenar dicha cámara dosificadora 30. Esta posición de reposo se ha representado igualmente en la figura 1A.
En la figura 4A, se ejerce una presión sobre las paredes laterales del recipiente, sujetándose con una mano el recipiente 7 cabeza abajo. En caso de que el producto no haya tenido tiempo para llenar por gravedad la totalidad de la cámara dosificadora (por ejemplo entre dos utilizaciones muy próximas en el caso de un producto muy viscoso), se obliga al producto a pasar en primer lugar en dirección a las aberturas 12 y 13 de la cámara dosificadora hasta gue ésta se llena por completo. Se han representado los flujos de entrada del producto por las flechas 50 y 51. En esta posición "comunicante" de las aberturas 12, 13, se crea un equilibrio entre las fuerzas ejercidas por una parte sobre la periferia de la cara 31 del émbolo, y por otra parte, sobre la periferia de la cara 25 del émbolo, no avanzando el émbolo en dirección a la pared transversal 9 de la cámara dosificadora, más que bajo el efecto de la presión ejercida sobre la parte central de la cara 31, situada frente al órgano de cierre 40. Durante esta primera parte del desplazamiento del émbolo 21, queda obturada de modo estanco la abertura 20 por la porción 23 del órgano de cierre 40.
Tras un recorrido sensiblemente igual a la altura axial de las aberturas 12, 13 (figura 4B) el émbolo 21 interrumpe la comunicación entre la cámara dosificadora 8 y el recipiente 7, delimitando las escotaduras las aberturas 12 y 13 que se encuentran entonces al lado del émbolo 21 opuesto a la cámara dosificadora 30. Sensiblemente en el mismo momento, la porción intermedia 26 del órgano de cierre 40 llega a la altura de la abertura 20, para permitir la salida del producto por los pasos delimitados por las gargantas 27 y 28. En esta posición "no comunicante" de las aberturas 12, 13, el producto se apoya sobre la totalidad de la cara 31 del émbolo (flechas 54) . Como se ha representado en la figura 4C por las flechas 52, 53, el producto fluye entre el órgano de cierre y la abertura 20 en flujos sensiblemente axiales, a lo largo de la parte emergente del órgano de cierre 40. El producto sale de manera localizada, sensiblemente en el eje del recipiente, y puede recuperarse en el hueco de la mano del usuario.
Continuando con la presión sobre las paredes del recipiente 7, se continúa ejerciendo el descenso del émbolo 21 en dirección a la abertura 20 hasta que son completamente comprimidas las espiras del resorte 24, formando tope. En esta posición, representada en la figura 4D, el órgano de cierre 40 emerge sensiblemente fuera de la embocadura dosificadora 1. La porción 29 del órgano de cierre 40 llega a situarse frente a la abertura 20, obturando esta última de modo sensiblemente estanco, e interrumpiendo así de manera precisa la distribución del producto, tras la distribución de un volumen determinado de producto. Esta posición se ha representado igualmente en la figura IB.
Aflojando la presión ejercida sobre las paredes del frasco, éstas vuelven a su posición inicial. El émbolo, bajo la acción de la fuerza de tracción del resorte 24, vuelve a topar en la parte superior contra los rodetes 16, 17 de las patillas 14 y 15. En este regreso a la posición elevada, se aspira aire en el interior del recipiente por los pasos formados por las gargantas 27 y 28 de la porción intermedia 26 del órgano de cierre 40, para compensar la pérdida de volumen en el interior del recipiente ocasionada por la distribución de una dosis de producto. Debemos hacer notar que la toma de aire se produce en primer lugar por aspiración a través de las gargantas 27, 28 durante la subida del émbolo bajo las fuerzas de tracción elástica del resorte 24. El aire así aspirado es a continuación encaminado al recipiente 7 por las aberturas 12, 13, cuando se restablece la comunicación entre la cámara dosificadora 30 y el recipiente 7.
Las figuras 3A-3C ilustran diferentes secciones de los pasos de salida del producto, formadas por la parte intermedia 26 del órgano de cierre 40, frente al borde 19 que delimita la abertura 20. La forma de realización de la figura 3A es similar a la descrita con referencia a la figura 2, con seis gargantas 100-105 dispuestas a 60° sobre la superficie externa de la porción intermedia 26. En la forma de realización de la figura 3B, la parte intermedia tiene sección en forma de estrella, para formar entre los cuatro brazos de la estrella cuatro pasos 106-109 para el flujo del producto entre el órgano de cierre y el borde 19 'que delimita la abertura 20. En la forma de realización de la figura 3C, el órgano de cierre, a diferencia de las otras formas de realización está configurado como un "cilindro" macizo, siendo la porción intermedia 26 de sección circular, concéntrica con el borde 19 de la abertura 20. La sección de la porción intermedia 26 es menor que la sección de la abertura 20, para formar un paso anular 110 alrededor del órgano de cierre 40. Según esta forma de realización, la porción intermedia de menor diámetro 26 puede prolongarse uniformemente hasta el émbolo 21. Típicamente, la anchura radial del paso anular es del orden de unos cuantos milímetros. Ventajosamente, en esta configuración, la porción intermedia 26 queda unida a la porción 23 por una zona troncocónica (no representada) . Tal zona favorece el flujo axial del producto. En esta última configuración, según la cual el órgano de cierre está constituido por un cilindro macizo, no es necesario que la porción 23 del órgano de cierre sea de sección uniforme. A tal efecto, se puede formar una zona cilindrica de sección más pequeña entre el extremo mayor de la parte troncocónica y una parte de extremo que obstruya la abertura 20. Esta parte de sección menor permite reducir el peso de materia en este lugar del órgano de cierre, para permitir obtener un estado de superficie todavía más satisfactorio, y por tanto una mejor estanquidad en el cierre. La elección de una u otra configuración para los pasos de salida del producto depende en gran medida de la viscosidad del mismo y de la cantidad de material que se desee expulsar. Es evidente que pueden considerarse también otras configuraciones.
La figura 5, a la que nos referiremos a continuación ilustra una variante de la forma de realización de la figura 2. Según esta variante, el émbolo 21 comprende una porción anular 150, todo alrededor del órgano de cierre 40, y que en posición baja va a apoyarse sobre la superficie interna de la pared 9 de la cámara dosificadora 30. El borde exterior de la porción anular 150 queda unido al reborde periférico del émbolo por una primera porción troncocónica 151, que va abocardándose hacia el exterior en dirección al depósito. La pared 9 forma a proximidad de la zona de unión con la pared lateral 8, un perfil correspondiente 152, de modo que, en la posición baja del émbolo 21, la parte troncocónica 151 queda apoyada sobre dicha porción 152. El borde interior de la porción anular 150 se une a la parte central 157 del émbolo 21 por una segunda porción troncocónica 153. La diferencia de altura axial entre la parte anular 150 y la porción central 157 corresponde sensiblemente a la altura del resorte 24 en posición comprimida. La porción troncocónica 153 delimita con la porción 29 del órgano de cierre 40, un alojamiento anular apto para contener el resorte cuando el mismo está en posición comprimida, tal como aparece representado en la figura 5. Con tal perfil del émbolo 21, se reduce de modo sustancial el volumen "residual" situado entre el émbolo 21 y la pared 9 de la cámara dosificadora, permitiendo así reducir el volumen de ocupación de la embocadura 1. Además, según esta variante, el extremo inferior del resorte queda montado sobre una superficie anular almenada 154, que forma una sucesión de huecos 155 y de salientes 156, permitiendo dichas porciones en hueco 155 encaminar el producto hacia los pasos 27, 28 cuando el resorte queda completamente comprimido. Se mejora así el grado de vaciado de la cámara dosificadora 30.
En la descripción detallada que antecede, se ha hecho referencia a formas de realización preferidas de la invención. Es evidente que pueden aportarse variantes sin por ello salir del espíritu de la invención, tal como queda reivindicada a continuación.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere.
Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes.

Claims (20)

Reivindicaciones
1. Una embocadura dosificada destinada a ser montada sobre un recipiente que contiene un producto, caracterizada porque comprende la embocadura una cámara dosificadora de eje geométrico X, en cuyo interior se encuentra montado en disposición deslizante un émbolo, una primera superficie del cual está en comunicación con el recipiente, mientras que una segunda superficie, opuesta a la primera, queda en comunicación con la cámara dosificadora, estando montado dicho émbolo para poder, en respuesta a una presión ejercida por el producto sobre la primera superficie, pasar de una primera posición en la cual la cámara dosificadora tiene un volumen máximo a una segunda posición en la cual la cámara dosificadora tiene un volumen mínimo, comprendiendo dicha cámara dosificadora por lo menos un orificio de entrada abierto, cuando el émbolo está en la primera posición, y cerrado cuando el émbolo está en la segunda posición, encontrándose dicho émbolo acoplado a un órgano de cierre que, cuando el émbolo pasa de la primera a la segunda posición, emerge sensiblemente a través de una abertura prevista en una pared de la cámara dosificadora situada frente al émbolo, y forma por lo menos un paso entre dicho órgano de cierre y el borde de la pared que delimita la citada abertura, para permitir la salida de una dosis de producto, quedando obturada dicha abertura de manera estanca por el citado órgano de cierre cuando el émbolo está en la primera posición.
2. La embocadura dosificadora según la reivindicación 1, caracterizada porque el órgano de cierre comprende una porción gue obtura sensiblemente la abertura cuando el émbolo está en la segunda posición.
3. La embocadura dosificadora según la reivindicación 1 o la 2, caracterizada porque se han previsto unos medios de tracción elásticos para, cuando cesa la presión del producto sobre la primera superficie del émbolo, devolver al émbolo a la primera posición.
4. La embocadura dosificadora según la reivindicación 3, caracterizada porque los medios de tracción elásticos están constituidos por un resorte helicoidal dispuesto alrededor del órgano de cierre, estando un primer extremo del mismo a tope contra la segunda superficie del émbolo, mientras que el segundo extremo queda a tope contra una superficie de la pared situada frente a la citada segunda superficie.
5. La embocadura dosificadora según la reivindicación 4, caracterizada porque el segundo extremo del resorte está a tope sobre un elemento que delimita por lo menos una porción en hueco para permitir el paso del producto bajo el resorte cuando el émbolo se encuentra en la segunda posición .
6. La embocadura dosificadora según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el perfil del émbolo es tal que, cuando éste está en la segunda posición, una zona anular del émbolo queda sensiblemente en contacto con la pared alrededor del citado resorte.
7. La embocadura dosificadora según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el recipiente presenta paredes laterales deformables, obteniéndose la presión del producto sobre • la primera superficie del émbolo por una presión ejercida sobre las paredes, existiendo unos medios que permiten una entrada de aire en el recipiente cuando cesa la presión sobre las paredes, para compensar la disminución de volumen de producto en el interior del recipiente, tras la distribución de una dosis de producto.
8. La embocadura dosificadora según la reivindicación 7, caracterizada porque la entrada de aire tiene lugar, al regresar el émbolo a la primera posición, por el paso o los pasos entre el órgano de cierre y el borde de la pared que delimita la citada abertura.
9. La embocadura dosificadora según cualquiera de las rei indicaciones precedentes, caracterizada porque el orificio o los orificios de entrada se extienden en una altura axial tal que en una primera parte del recorrido del émbolo entre dichas primera y segunda posiciones, el orificio o los orificios de entrada quedan abiertos, para permitir la entrada de producto a presión en la cámara dosificadora, a fin de permitir una carga sensiblemente completa de la citada cámara dosificadora, habiéndose concebido el órgano de cierre citado de modo que la abertura de la cámara dosificadora queda obturada cuando el émbolo se desplaza en dicha primera parte de su recorrido.
10. La embocadura dosificadora según la reivindicación 9, caracterizada porque el órgano de cierre comprende una primera porción adyacente al émbolo y una segunda porción opuesta a la primera, siendo la segunda porción del órgano de cierre de una altura sensiblemente igual a la altura axial del orificio o de los orificios de entrada y de sección cilindrica apta para obturar la abertura en la citada primera parte del recorrido del émbolo.
11. La embocadura dosificadora según la reivindicación 10, caracterizada porque el paso o los pasos entre el órgano de cierre y el borde de la pared que delimita la abertura están formados por una o varias zonas axiales del órgano de cierre, dispuestas en una porción intermedia situada entre la primera y la segunda porción, siendo las mencionadas zonas de sección menor que la sección de la abertura.
12. La embocadura dosificadora según la reivindicación 11, caracterizada porgue el paso o los pasos tienen una profundidad radial comprendida entre 0,01 y 8 mm, y de preferencia, entre 0,2 y 2 mm .
13. La embocadura dosificadora según la reivindicación 11 o la 12, caracterizada porque la porción intermedia es de sección menor que la sección de la abertura y está dispuesta en el eje geométrico de la abertura para permitir el paso del producto alrededor del órgano de cierre, quedando unida la porción intermedia a la segunda porción por una zona troncocónica.
14. La embocadura dosificadora según cualquiera de las rei indicaciones 1 a 13, caracterizada porque la cámara dosificadora está dispuesta de manera anular alrededor del órgano de cierre, quedando el órgano de cierre centrado sobre el eje geométrico de la cámara dosificadora.
15. La embocadura dosificadora según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende unos medios aptos para permitir, en particular por ajuste a presión o por enroscado, su fijación sobre un gollete formado por el citado recipiente.
16. La embocadura dosificadora según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se obtiene por moldeado de material termoplástico escogido en particular entre los polipropilenos o los polietilenos .
17. Un conjunto para el envasado y la distribución dosificada de un producto, particularmente cosmético, que comprende un recipiente formado por un cuerpo, un extremo del cual está cerrado por un fondo, formando el otro extremo un gollete un borde libre del cual delimita una abertura, existiendo una embocadura dosificadora montada fijamente sobre dicho gollete, caracterizado porque la embocadura dosificadora es conforme a cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
18. El conjunto según la reivindicación 17, caracterizado porque el cuerpo presenta unas paredes aptas para deformarse cuando se ejerce sobre ellas una presión, y para volver a su forma inicial cuando cesa la presión.
19. El conjunto según la reivindicación 17 o la 18, caracterizado porque comprende un capuchón apto para cubrir de manera amovible dicha embocadura dosificadora.
20. La utilización de un conjunto según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19 para el envasado y la distribución dosificada de un producto cosmético, particularmente un champú, un producto para después del champú, un gel de peinado, una leche o una crema de tocador.
MXPA/A/1999/003482A 1998-04-21 1999-04-14 Embocadura dosificadora MXPA99003482A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9804973 1998-04-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99003482A true MXPA99003482A (es) 2000-08-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6343716B1 (en) Metering end-fitting and container fitted with a metering end-fitting
US6241129B1 (en) Dosing head
US6484906B2 (en) Apparatus and method for dosing a product
US6415961B2 (en) Apparatus and method for dispensing a product
EP3313249B1 (en) Measured dose dispenser
CA1118730A (en) Dispensing apparatus
US10471452B2 (en) Measured dose dispensers and methods of using the same
EP3314219B1 (en) Measured dose dispenser
US6431408B1 (en) Dispensing device and methods
EP3898004A1 (en) Measured dose dispensers and methods of using the same
US10159998B2 (en) Measured dose dispensers and methods of using the same
US7114640B2 (en) Apparatus and method for dispensing product
MXPA99003482A (es) Embocadura dosificadora
CA1104532A (en) Dispensing apparatus
MXPA99009487A (es) Extremo tubular dosificador y recipiente equipado con dicho extremo tubular dosificador
WO2019169535A1 (en) Powder dispenser with dip tube