MXPA99002394A - Antigeno de staphylococcus aureus - Google Patents

Antigeno de staphylococcus aureus

Info

Publication number
MXPA99002394A
MXPA99002394A MXPA/A/1999/002394A MX9902394A MXPA99002394A MX PA99002394 A MXPA99002394 A MX PA99002394A MX 9902394 A MX9902394 A MX 9902394A MX PA99002394 A MXPA99002394 A MX PA99002394A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
antigen
aureus
type
composition
polysaccharide
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/002394A
Other languages
English (en)
Inventor
Ibrahim Fattom Ali
Induprasad Patel Atulkumar
Original Assignee
Nabi
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nabi filed Critical Nabi
Publication of MXPA99002394A publication Critical patent/MXPA99002394A/es

Links

Abstract

La presente invenciòn se refiere a un antígeno de S. aureus cargado negativamente contiene B-hexosomina como un componente de carbohidrato mayor. Las cepas de S. aureus que llevan el antígeno representan casi todas las cepas de S.aureus clínicamente significativas, que no son cepas de tipo 5óde tipo 8. el antígeno puede hacerse en combinación con un antígeno polisacárido de S. aureus de tipo 5 y un antígeno polisacárido de S.aureus de tipo 8, para proveer cerca de 100%de cubrimiento de la infección de S. aureus. El antígeno también esútil en equipo y ensayos para diagnosticar una infección por S. aureus.

Description

ANTIGENO DE STAPHYLOCOCCUS A UREUS Antecedentes de la invención La presente invención se refiere a un novedoso antígeno de Staphylococcus aureus, y a un método para obtener y usar el antígeno. El S. aureus provoca varias enfermedades mediante varios mecanismos patogénicos. Las más frecuentes y serias de estas enfermedades son bacteremia y sus complicaciones en pacientes hospitalizados. En particular, el S. aureus puede provocar infecciones de heridas e infecciones asociadas con catéteres y dispositivos prostéticos. En las infecciones serias asociadas con bacteremia de S. aureus se incluyen la osteomielitis, endocarditis invasiva y septicemia. El problema está compuesto por resistencia a antibióticos múltiples en las cepas de los hospitales , lo cual limita severamente la elección de la terapia. Una vacuna de S. aureus provocaría una solución para el problema de la resistencia a los antibióticos. Se han identificado ocho diferentes serotipos de S. aureus usando anticuerpos policlonales y monoclonales para polisacárido capsular (CPS) . Karakawa eí al., J. Clin. Microbiol. 22:445 (1 985) . Los contenidos de este documento y todos los demás listados en la presente se incorporan aquí por referencia. Se ha mostrado mediante estudios que aproximadamente 85-90% de los aislados son polisacárido capsular Tipo 5 o Tipo 8. Un individuo vacunado con una vacuna que contiene antígenos de CPS Tipo 5 y Tipo 8 protegería de infección por 85-90% de cepas de S. aureus, pero todavía existiría un riesg o sig n ificativo de infección . U na vacuna que contiene antígenos a partir de los otros seis serotipos podría proporcionar, en teoría, 1 00% de protección, pero requeriría la producción y purificación de seis componentes adicionales. Esto sería insostenible desde un punto de vista práctico. Por otra parte, u n antígeno común a los aislados no clasificable como Tipo 5 o Tipo 8, permitiría la producción de una vacuna conteniendo solo tres antígenos.
Breve descripción de la invención Por lo tanto, un objetivo de la presente invención es proporcionar un antígeno común para las cepas de S. aureus de importancia clínica que no son cepas Tipo 5 o Tipo 8. Un objetivo adicional es proporcionar una vacuna que contiene un antígeno común a cepas de S. aureus que no son cepas Tipo 5 o Tipo 8. Todavía otro objetivo es proporcionar una vacuna que contenga antígeno Tipo 5 de S. aureus, antígeno Tipo 8 de S. aureus y un antígeno común a cepas de S. aureus que no son cepas Tipo 5 o Tipo 8. Otro objetivo es proporcionar una com posición de globulina hiperinmune que contiene anticuerpos dirigidos contra antígeno Tipo 5, antígeno Tipo 8 y un antígeno común a cepas de S. aureus, que no son cepas tipo 5 o Tipo 8. U n objetivo adicional es proporcionar un conjunto y ensayo para diag nosticar infección de S. aureus. De acuerdo con estos y otros objetivos de acuerdo a la invención, se proporciona u n antígeno de Staphylococcus aureus que comprende hexosamina ß-enlazada , que no contiene g rupos o-acetilo detectables mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear y que reacciona con anticuerpos para ATCC 55804. También se proporciona una composición comprendiendo el antígeno de S. aureus que comprende hexosamina ß-enlazada, que no contiene grupos O-acetilo detectables mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear y que reacciona con anticuerpos para ATCC 55804, al menos uno de un antígeno polisacárido Tipo 5 de S. aureus y un antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus, y un portador farmacéuticamente aceptable, estéril para los mismos . Un método de inmunoterapia comprende un paso para administrar a un sujeto una cantidad inmunoestimuladora de tal composición. Un método para preparar un agente inmunoterapéutico contra infección de S. aureus comprende los pasos de inmunizar sujetos con una com posición de acuerdo a la invención , recolectar plasma de los sujetos inmunizados, y cosechar una inmunoglobulina que contenga anticuerpos dirigidos contra S. aureus a partir del plasma recolectado. La inmunoglobulina contiene anticuerpos dirigidos contra el antígeno de hexosamina ß-enlazada, y adicionalmente puede contener anticuerpos dirigidos contra antígeno polisacárido Tipo 5 de S. aureus y antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus. Un método de inmunoterapia comprende un paso para administrar esta inmunoglobulina a un sujeto. Otros objetivos, características y ventajas de la presente invención se volverán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada. Sin em bargo, se debe entender, que la descripción detallada y los ejemplos específicos, al tiem po que indican las modalidades preferidas de la invención , solo están dados a manera de ilustración , ya que serán evidentes varios cambios y modificaciones dentro del espíritu y alcance de la invención para aquéllos expertos en la técnica a partir de esta descripción detallada.
Breve descripción de los dibujos La Figura 1 A, 1 B y 1 C muestran los espectros de NMR para cada uno de los antígenos de S. aureus, 336, Tipo 5 y Tipo 8. La Figura 2 es una gráfica de barras que muestra la capacidad de la IgG conjugada 336 para mediar la opsonofagocitosis de una cepa representativa de S. aureus que porta el antígeno 336.
Descripción de modalidades preferidas Se ha descubierto que virtualmente todas las cepas de S. aureus que no son clasificables cómo Tipo 5 o Tipo 8 tienen en común un antígeno, denotado aqu í como "el antígeno 336" . Cuando se combina con los antígenos Tipo 5 o Tipo 8, el antígeno 336 representa la base para una vacuna que proporciona casi la protección completa contra la infección mediante aislados de S. aureus cl ínicamente importantes. A este respecto, un aislado "cl ínicamente importante" es un aislado que es patogénico. De manera más particular, la clasificación de los aislados obtenidos a partir de varias fuentes ha mostrado que aproximadamente 60% de los aislados son Tipo 8, aproximadamente 30% son Tipo 5 y que casi todo el 1 0% restante de aislados son Tipo 336, como se muestra en la Tabla 1 . leños de 1 % de los aislados no son clasificables como uno de estos tres tipos.
Tabla 1 . Clasificación de aislados . aureus, y que se caracterizaron por ser cepas resistentes a la meticilina. 27 cepas reaccionaron fuertemente con suero de anticuerpo de antígeno 336, y de esta manera, fueron clasificables como cepas q ue contienen el antígeno 336. '( Los anticuerpos para el antígeno 336 no reaccionaron cruzado con !1 polisacáridos aislados de cualquiera de S. aureus Tipo 5, tipo 8, Tipo 4, K73 (una cepa variante tipo 5) o S. epidermidis. En consecuencia, el antígeno 336 es de ti po específico, esto es, produce una banda simple sol o con el antisuero d i!e tipo homólogo.
El antígeno 336 puede ser obtenido en cantidad recuperable, a partir de ciertos aislados de S. aureus cultivados de conformidad con los tienen FucNAcp en su unidad repetitiva así como ManNAcA, que pueden usarse para introducir un grupo sulfidrilo. Las estructuras son como sigue: antígeno 336. Las vacunas basadas en los antígenos Tipo 5 y Tipo 8 han sido mostradas previamente para ser protectoras contra la infección por cepas de Tipo 5 y Tipo 8 de S. aureus, respectivamente. Fattom eí al. Inf.
And Imm. 58: 2367-2374 (1 990) y Fattom eí al., Inf. And Imm. 64: 1659- de una respuesta inmune para el antígeno 336 (y para otros antígenos, si están presentes) cuan idl o se administra la composición como una vacuna a un sujeto, o con el ac IIoplamiento antígeno-anticuerpo característico de un ensayo diagnóstico cu IIando se usa el antígeno en diagnóstico. En una jl modalidad preferida, la com posición contiene antígenos de S. aureus Tipo ¡ j 336, Tipo 5 y Tipo 8. '' ¡I ll Los antígenos de acuerdo a la invención son útiles en la producción de ensayos diagnósticos para detectar la presencia de antígeno de S. aureus y/o anticuerpo II anti-S. aureus en una muestra. El antígeno 336 de S. aureus, o anticuerpo| específico para el antígeno de S. aureus, solo o en com binación con antigeno o anticuerpo para u no o ambos de los antígenos de S. aureus Tipo 5 y Tipo 8, se mezcla con una muestra que se sospecha que contiene antígeno o anticuerpo de S. aureus, y se monitorea para ligadura de antígeno- tai nticuerpo. El antigeno o anticuerpo se marca con una marca radioactiva o de enzima. En una modalidad preferida, el antigeno o anticuerpo se inmoviliza en una matriz solida, de manera que el ú .1 antígeno o anticuerpo están accesibles para el anticuerpo o antígeno complementario que e :1ntra en contacto con una superficie de la matriz. íl Entonces la muestra se pone en contacto con la superficie de la matriz, y técnicas de ELISA y western blot se encuentran en los Capítulos 1 0 y 1 1 de Ausubel et al. (eds. ) , CURRENT PROTOCOLS I N MOLECULAR BI OLOGY, John Wile IyI and Sons ( 1 988), los contenidos de los cuales se incorporan en la - prese tinte por referencia. íl Para usarse en una vacuna, se prefiere conj ugar el antígeno 336 a ?j un inmunoportador, usualmente u n poli péptido o proteína, para mejorar la interacción entre las células T y b para la inducción de una respuesta inmune contra el ant'igeno Esto es particu larmente im portante para las El inoculo para la producción de anticuerpos policlonaies normalmente se prepara al dispersar el antígeno-inmunoportador en un diluyente fisiológicamente tolerable, tal como solución salina, para formar una composición acuosa. U na cantidad inmunoestimuladora de inoculo, con o sin auxiliar, se administra a un mam ífero y el mamífero inoculado es mantenido entonces durante un periodo de tiempo suficiente para que el recuperar los anticuerpos purificados mediante levigación con un agente caotrópico, seguido opcionalmente por purificación adicional, por ejemplo, mediante el paso a través de una columna de antígenos de grupo I sanguíneo unido u otras especies no patógenas. Este procedimiento ! l con linfocitos obtenidos de sangre periférica, nodulos linfático o el bazo de un mam ífero hiperinmunizado con el antígeno 336. Se prefiere que la línea de células de rrj ielom a sea de la misma especie que los linfocitos. ? l í| Los esplenocitos normalmente se fusionan con células de mieloma usando I] polietilenglicol 1 500. Los h íbridos fusionados se seleccionan mediante su sensibilidad para HAT !l. Los hibridomas que secretan las moléculas de II anticuerpos de esta invención puedan identificarse usando un ELI SA.
Los materiales .. preferidos son bazo de ratón Balb/C, sangre periférica humana, nodulos linfáticos o esplenocitos, para usarse para preparar hibridomas de murino o humanos. Los mielomas de ratón adecuados para usarse en la presente invención incluyen las líneas de 1 células sensibles a hipoxantina-aminopterina-timidina (HAT) , siendo un I I il mieloma preferido P3X63-Ag8.653. El compañero de fusión preferido para la producción de anticuerpos monoclonales humanos es SHM-D33, un heteromieloma disponible de ATCC, Rockville, Md. bajo la designación ll CRL 1 668. ;i ¡t Una com posición de anticuerpos monoclonales de la presente mo cu as e ant cuerpos pue en a s arse entonces e manera a c ona También se contemplan otros métodos para preparar composiciones de anticuerpos monoclonales, tales como, fusiones de interespecies, ya que principalmente es la especificidad de antígeno de los anticuerpos que afecta su utilidad en la presente invención. Los linfocitos humanos que se unen al antígeno 336, y adicionalmente pueden incluir anticuerpos que se unen a los antígenos que caracterizan las cepas Tipo 5 y Tipo 8 de S. aureus. El componente de anticuerpos policlonales puede ser un ' I antisuero policlonal, de preferencia purificado por afinidad, de un animal que ha sido retado con el antígeno 336, y de preferencia también con los antígenos Tipo 5 y Tipo 8. De manera alternativa, puede usarse una ¡1 mezcla "diseñada oligoclonal", la cual es una mezcla de anticuerpos monoclonales al antígeno 336 y anticuerpos monoclonales para los antígenos Tipo 5 y/o T íipo 8. fi En ambos tipos de mezclas, puede ser conveniente enlazar reformaci n oxidativa de los enlaces disulfuro para producir una mezcla de fragmentos F(ab')2 incluyendo fragmentos híbridos que contienen una porción Fab' específic tia para cada uno de los antígenos originales. Se H h describen métodos para preparar tales fragmentos de anticuerpos h íbridos íl en Feteanu , LABELED ANTI BODI ES I N BIOLOGY AN D MEDI CI N E 321 -23, ÍÍ -McGraw-H i ll I nt' l Book Co. ( 1978) ; Nisonoff, eí al., Arch Biochem. Biophys. !l 93:470 (1 961 ); y Hamr?erling, eí al., J. Exp. Med. 128: 1461 (1968); y en la i! patente estadounidense N o. 4, 331 , 647.
Se conocen otros métodos en la técnica para hacer fragmentos bivalentes que son completamente heteroespecíficos, por ejemplo, el uso de enlazadores bifuncionales para unir fragmentos cortados. Se sabe que ¡i las moléculas recombinantes incorporan las cadenas ligeras y pesadas de 1 un anticuerpo, por ejemplo, de acuerdo con el método de Boss eí al., U n componente de anticuerpo producido de acuerdo con la presente invención puede inclu IIir anticuerpos completos, fragmentos de anticuerpos o subfragmentos. Lo '1 anticuerpos pueden ser inmunoglobulinas completas de cualquier clase, por ejemplo, IgG , IgM, IgA, IgD, IgE, anticuerpos y similares, incluyendo fragmentos híbridos, y adicionalmente incluye II cualquier inmunoglobulina o cualquier proteína natural sintética o genéticamente diseñada que actúe como un anticuerpo al unirse a un ¡I antígeno específico para formar un complejo. En particular, las moléculas Fab pueden expresarse y ensamblarse en un huésped genéticamente transformado como coli. De esta manera está disponible un sistema de vector lambda para expresar una población de Fab's con una diversidad potencial ig ual a o ff que excede aquélla de un sujeto que genera el anticuerpo predecesor. Ver Huse, W. D. , et al., Science 246: 1275-81 (1 989). El antígeno 336 de acuerdo a la presente invención puede ser el ingrediente activo en una composición, comprendiendo adicionalmente un portador farmacéuticamente aceptable para el ingrediente activo, el cual puede ser usado corrió una vacuna para inducir una respuesta inmune i| celular y/o producción in vivo de anticuerpos que combaten una infección !! de S. aureus. A este respecto, un portador farmacéuticamente aceptable ¡i es un material el cual, puede ser usado como un vehículo para administrar un medicamento debido a que el material es inerte o médicamente a m n strarse a un su eto e cual no est ya n ectado con S. aureus, ¡i ind uciendo con ello una respuesta inmune protectora contra S. aureus \ (humoral o celular) en ese sujeto. De manera alternativa, puede administrarse una vacuna dentro de la presente invención a un sujeto en ei cual ya haya ocurrido il una infección de S. aureus, pero que está en una eta pa suficientemente tem prana que la respuesta i nmune producida para la vacuna in hibe de manera efectiva el esparcimiento adicional de la i| infección . ¡ t | !1 Mediante otro acercamiento, puede administrarse una vacuna de la presente invención a un sujeto, quien actúa entonces como una fuente para globulina, producida en respuesta al reto de la vacuna específica ("g lobulina hiperinmune"), que contiene anticuerpos dirigidos contra S. aureus. U n sujeto así tratado donaría plasma a partir del cual se obtendría entonces globulina hiperinmune, vía metodolog ía de fraccionamiento de I plasma convencional y se administró a otro sujeto con el fin de impartir resistencia contra o para tratar una infección de S. aureus. Las globulinas I hiperinmunes de acuerdo a la invención son particularmente útiles para il individuos inmunocomprometidos, para individuos que experimentan II conformidad con la presente descripción sería administrado en un portador farm acéuticamente aceptable, como se define en la presente. il La presente i nvención se describe además mediante referencia a los .! I sig uientes ejem plos ilustrativos.
Ejem plo 1 Fermentación de S. aureus Se cultivó una cepa de S. aureus en caldo Col umbia complementado i con 2% de N aCI en un termentador de 80 litros conteniendo 60 litros de medio de caldo a 37°. La fermentación se inició con un litro de un cultivo de semilla de 16 horas. Las células se hicieron crecer con agitación a 200 rpm durante 24 horas, a una A650nm de 20.0. t] Las células a ser usadas como una vacuna para preparar antisuero de células completas se fijaron con formalina durante la noche a fí temperatura ambiente. Las células para la purificación de antígeno se ,¡ "l mataron al adicionar fenol-etanol (1 : 1 , vol/vol) al termentador a una concentración final de 2%, y mezclar lentamente durante 2 horas a 1 5- 20°C. No se detectó l! ninguna célula viable después de este tratamiento. Las células se cosecharon entonces mediante centrifugación a 14,500 x g Se aj ustaron células fijadas con formalina del Ejemplo 1 a OD5 0 n m= 1 y se inyectaron de manera intravenosa en conejos. No se usó ningún auxiliar. Los conejos se sangraron semanaimente y se recolectó y extrajo il suero de células completas positivas. Se purificó IgG a partir de suero de }i células completas med iante una columna de afinidad de proteína G . El material purificado conltenía 23 mg/ml de IgG total (rastreo de 280 UV) y i| substanci almente menos IgG específica de antígeno 336.
Eiemplo 3 Purificación de antígeno La pasta celular se suspendió a 0.5 g (peso húmedo) por mi en Tris 0.05 M-MgSO4 2 mM, pH 7.5. Se adicionó lisostafina (1 00 a 150 µg/ml) y i "!t se incubó a 37°C durante 3 horas con mezclado. Posteriormente, se •I adicionaron DNasa y RNasa a concentraciones finales de 50 µg/ml cada una, y se continuó la incubación durante unas 4 horas adicionales. La I !( mezcla de reacción se, precipitó secuencialmente con 25 y 75% de etanol en la presencia de CaC :JI2 10 mM. El 75% de precipitado de etanol se peletizó mediante centrifugación ¡I a 1 2,000 x g durante 30 minutos, o a unas rpm menores durante un tiempo il más largo. Se transfirió el sobrenadante a tubería de diálisis. La mezcla de reacción se filtró a través de una membrana de tamaño de poro de 0.45 resultante se cargó sobre una columna de Q Sepharose en NaCI 0.2 M/Tris f ' HCl 0.05 M , pH 7.0, y se levigó con un gradiente lineal de NaCI 0.2-0.4 M.
Las fracciones que H conten ía antígeno, como se detecta mediante precipitación capilar ¡i con antisuero del Ejemplo 2, fueron extraídas, i! dializadas y secadas por congelación. La mayoría del antígeno se levigó a NaCl 0.32-0.35 M/Tps HCl 0.05M . El antígeno crudo así obten ido se trató con 1 mg de lisozima por 10 mg de antígeno crudo en CaCI2 10 mM para digerir contaminación 1 peptidog hcano residu al El antígeno crudo tratado con lisozima se purificó entonces adicionalmente en una colum na de filtración en gel Sephacryl S- más pequeño en comparación con el Tipo 5 (Kd de 0.017) , Tipo 8 (Kd de 0.061 ) y ácido teicoico"'(Kd de 0.1 8).
Ejemplo 5: Conjugados de antígeno-inmunoportador Se derivó antígeno purificado con dihidrazida de ácido adípico 0.5 M • t (ADH) usando 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida (EDAC) 100 mM ;i a pH 5.6. Se logró un porcentaje de derivación en el rango de 2 a 7% (p/p). Se conjugó el antígeno purificado derivado para una cepa mutante no tóxica, producida de manera recombinante de exotoxina A de Pseudomonas aerugin?sa usando EDAC 50 mM a 1 : 1 (antígeno: proteína), ?l como se describe en Fattom eí al., Inf. and Imm. 60: 584-589 (1 992). El rendimiento de conjugación fue 50-70%, determinado mediante medición de proteína. La Kd del conjugado fue 0.2 en la columna de Superóse 12 H R. El conjugado se inyectó en conejos con auxiliar (CFA seguido por I FA) en una proporción 1 : 1 . Los sangrados positivos se combinaron y se purificaron las IgGs en una columna de proteína G. La IgG cultivada con conjugado mostró identidad con anticuerpos inducidos mediante IgG de células com pletas contra el antígeno en un ensayo de inmunodifusión. Se mostró que la IgG de suero de conjugado purificado contenía 1 2.2 mg/ml ¡1 de IgG total mediante un rastreo de 280 nM UV y 0.7 mg/ml de IgG específica de antígeno mediante ELI SA. Se usaron suero de células com pletas, IgG de cél u las completas e IgG conjugada en ensayos de ' t opsonofagocitosis y modelos animales Ejemplo 6: Ensayos de opsonofagocitosis in vitro Se obtuvieron leucocitos polimorfonucleares (PMNs) de células HL-60 ajustadas a una concentración de 1.0 x 107 células por mi en MEM ll complementado con suero de ternera fetal al 10% (FBS). Se hizo crecer S. aureus durante la noche en caldo Columbia complementado con MgCI2/CaCI2. La concentración de bacterias se ajustó espectrofotométricamente a una OD de 0.02 a 540 nm (4 x 106 células/ml), entonces se ajustó a « 1 x 10 a células/ml en MEM complementado con FBS al 10%. Se específicas de antígeno purificado o no reactivas de itar la opsonización por PMNs. Se uso complemento de conejo bebé, diluido 1:8 en MEM complementado con FBS .1 al 10% como el control] negativo. ! La mezcla de reacción contenía 25 µl de S. aureus (concentración 1 x 10 células/ml), 25 µl de PMNs (concentación 1 x 10 células/ml), 25 µl •i de complemento, 100 µl de sueros o anticuerpos, y suficiente MEM/FBS al I 10% para llevar el volumen de reacción total a 250 µl. 25 µl se diluyeron serialmente a las horas 0, 1 y 2. 25 µl de las diluciones 102, 10~3, 1 O"4 y ii 10"5 se colocaron en placas sobre placas de agar TSA y se incubaron ,1 durante la noche a 37°C. Los resultados se muestran en la Figura 2, y muestran que el :l anticuerpo para conjugado media la opsonofagocitosis de una cepa representativa de S. aureus que porta el antígeno 336. Los resultados son reportados como porcentaje de muerte por cantidades de IgG específica de antígeno 336, variando desde 300 µg hasta 128 µg. Para comparación, también se reporta el porcentaje de muerte por una cantidad equivalente de IgG no reactiva. Se usó PM Ns más complemento como un control.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Un antígeno de Stapylococcus aureus aislado que comprende tí hexosamina ß-enlazada, en donde dicho antígeno no contiene ningún reivindicación 2, en donde dicho inmunoportador es una cepa mutante no f .1 toxica, producida de manera recombinante de exotoxina A de Pseudomonas aeruginó ílsa. 4. Una composición q íule c 'onsiste esencialmente de un antígeno como se SI •I reclama en la reivindicación 1, y un portador farmacéuticamente aceptable, estéril para el mismo. it f| 5. Una composición que consiste esencialmente de un conjugado de ¡i antigeno-inmunoportador como se reclama en la reivindicación2, y un il portador farmacéuticamente aceptable, estéril para el mismo. 6. Una composición como se reclama en la reivindicación 5, en donde dicho inmunoportador !i es un mutante no tóxico, producido de manera recombinante de exoto íxlma A de Pseudomonas aeruginosa. i il 7. Una composición comprendiendo un antígeno de S. aureus aislado que comprende hexosamma ß-enlazada, en donde dicho antígeno no contiene M ningún grupo O-acetilo detectable mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear y se une específicamente con anticuerpos para Staphylococcus aureus tipo 336 depositado bajo ATCC 55804; al menos antígeno polisacárido Tipo 5 de S. aureus o antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus; y un portador farmacéuticamente aceptable, estéril para el mismo. 8. Una composición ] como se reclama en la reivindicación 7, comprendiendo ambos antígenos polisacáridos Tipo 5 y Tipo 8. 9. Una composición como se reclama en la reivindicación 8, en donde cada uno de dichos antígenos se conjuga a un inmunoportador. 10. Una composición como se reclama en la reivindicación 9, en donde cada uno de dichos antígeno se conjuga al mismo inmunoportador. 1 1 . U na com posición como se reclama en la reivindicación 9, en donde dicho inmunoportador es una cepa mutante no tóxica, producida de manera recombi nante, de exot?xina A de Pseudomonas aeruginosa. 1
2. U n método de inmunoterapia comprendiendo un paso para administrar a un sujeto una cantidad inmunoestimuladora de una composición como se reclama en la reivindicación 5. 1
3. prendiendo un paso para administar a u ladora de una composición como se rec 1
4. agente inmunoterapéutico contra •i infección de S. aureus, comprendiendo los pasos de inmunizar sujetos con una com posición de acuerdo a la reivindicación 5, recolectar plasma de í I dichos sujetos inm unizados, y cosechar anticuerpos dirigidos contra S aureus a partir de dicho plasm a recolectado. dichos sujetos inmunizados, y cosechar anticuerpos dirigidos contra S. aureus a partir de dicho plasma recolectado. I 16. Anticuerpos aislados dirigidos contra un antígeno como se reclama il en la reivindicación 1 . [ tí 1 7. Una composición que contiene anticuerpos dirigidos contra antígeno II polisacárido Tipo 5 de S. aureus, antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus, y uñ antígeno ?l como se reclama en la reivindicación 1 . 1 8. Una composición que contiene un anticuerpo monoclonal dirigido contra antígeno polißacárido Tipo 5 de S. aureus, un anticuerpo monoclonal dirigido contra antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus, y un ii anticuerpo monoclonal dirigido contra un antígeno como se reclama en la reivindicación 1 . ¡ 1 9. Un método de inmunoterapia comprendiendo un paso de administrar a un sujeto los anticuerpos aislados como se reclama en la reivindicación 1 6. *; de administrar reivindicación dicación l . nticuerpo anti- mezclar un antígeno de S aureus de acuerdo a la reivindicación 1 con una muestra que se sospecha que contiene anticuerpo específico de S. aureus; y monitorear dicha mezcla para unión entre dicho antígeno y anticuerpo específico de S. aureus en dicha muestra. 23. Un ensayo diagnóstico como se reclama en la reivindicación 22, en donde dicho antígeno es inmovilizado en una matriz sólida. 24. Un ensayo diagnóstico para detectar la presencia de antígeno anti-S. •i aureus en una muestra, comprendiendo los pasos de: mezclar un anticuerpo monoclonal de S. aureus de acuerdo a la reivindicación 21 con una muestra que se sospecha que contiene antígeno de S. aureus; y monitorear dicha mezcla para unión entre dicho antígeno y dicho anticuerpo monoclonal de S. aureus. " I 2
5. U n ensayo diagnóstico como se reclama en la reivindicación 24, en ! donde dicho anticuerpo es inmovilizado en una matriz sólida. 2
6. Una composición comprendiendo (a) un anticuerpo monoclonal como se reclama en la reivindicación 21 , (b) al menos uno de un anticuerpo monoclonal para antígeno polisacárido Tipo 5 de S. aureus y un anticuerpo monoclonal para antígeno polisacárido Tipo 8 de S. aureus, y (c) un I portador farmacéuticamente aceptable, estéril para el mismo. f 27 U na composición como se reclama en la reivindicación 26, comprend iendo u n anticuerpo monoclonal para antígeno polisacárido Tipo I 5 de S aureus y un anticuerpo monoclonal para antígeno polisacárido Tipo 8 de S aureus. RES U MEN Un antígeno de S. aureus cargado negativamente contiene ß-hexosomina como un componente de carbohidrato mayor. Las cepas de S. aureus que llevan el antígeno representan casi todas las cepas de S. aureus clínicamente sig nificativas, que no son cepas de Tipo 5 ó Tipo 8. El antígeno puede hacerse en combinación con un antígeno polisacárido de S. aureus Tipo 5 y un antígeno polisacárido de S. aureus tipo 8, para proveer cerca de 1 00% de cubrimiento de la infección por S. aureus. El íl ¡ I antígeno también es útil en equipos y ensayos para diagnosticar una infección por S. aureus
MXPA/A/1999/002394A 1996-09-11 1999-03-11 Antigeno de staphylococcus aureus MXPA99002394A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08712438 1996-09-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99002394A true MXPA99002394A (es) 2000-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6194161B1 (en) Staphylococcus aureus antigen
US6537559B2 (en) Staphylococcus aureus antigen-containing whole cell vaccine
JP4656728B2 (ja) ブドウ球菌抗原及びワクチン
CA2123811C (en) Type i and type ii surface antigens associated with staphylococcus epidermidis
AU754890B2 (en) Enterococcus antigens and vaccines
MXPA99002394A (es) Antigeno de staphylococcus aureus
MXPA00003674A (es) Antigenos y vacunas de enterococcus