MXPA99001311A - Terminal telefonico - Google Patents

Terminal telefonico

Info

Publication number
MXPA99001311A
MXPA99001311A MXPA/A/1999/001311A MX9901311A MXPA99001311A MX PA99001311 A MXPA99001311 A MX PA99001311A MX 9901311 A MX9901311 A MX 9901311A MX PA99001311 A MXPA99001311 A MX PA99001311A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
microprocessor
electrically connected
telephone
telephone terminal
terminal
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/001311A
Other languages
English (en)
Inventor
Javier Jimenez Bonilla Frencisco
De La Torre Vega Luis
Manuel Martinez Casais Juan
Original Assignee
Telephonica SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telephonica SA filed Critical Telephonica SA
Publication of MXPA99001311A publication Critical patent/MXPA99001311A/es

Links

Abstract

Un terminal telefónico, destinado a uso público, para su instalación en interiores, que presenta un acceso total a la red y que por tanto puede ser conectado a cualquier tipo de central o centralita;el mismo incorpora una circuitería contenida en unaúnica placa de circuito, con las consiguientes ventajas de montaje y mantenimiento, se alimenta eléctricamente desde la línea, y ha sido concebido para que pueda ser utilizado con los diferentes tipos de tarjetas inteligentes actualmente existentes (Monedero Electrónico, EPROM y EEPROM);además, lo permite la carga de par metros y programas, asícomo y su mantenimiento desde un centro remoto.

Description

TERMINAL TELEFÓNICO MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se refiere a un terminal telefónico que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los dispositivos similares conocidos y utilizados para el mismo fin en el estado actual de la técnica. De manera más concreta, el terminal telefónico consiste en un dispositivo que está destinado, en particular, a su uso como terminal público, especialmente en entornos vigilados, que ha sido adaptado para admitir como medio de pago de las diferentes llamadas efectuadas cualquiera de las tarjetas actualmente existentes, y en el que se da la circunstancia adicional de que toda la electrónica de control de las diversas utilidades del terminal, se ha implementado en una placa única de circuito, con el consiguiente ahorro de costes de producción y con una facilidad incrementada de mantenimiento de dicho terminal. El campo de aplicación de la presente invención se encuentra comprendido, obviamente, dentro de la industria dedicada a la fabricación e instalación de aparatos de telefonía para uso público. Según ha quedado apuntado anteriormente, la presente invención propone el desarrollo de un terminal telefónico, de uso público, el cual presenta una notable simplificación constructiva y materializa un dispositivo realmente versátil en lo que a admisión de medios de pago y utilización se refiere. En efecto, el terminal telefónico de la invención dispone de medios de reconocimiento de las distintas tarjetas inteligentes actualmente existentes en el mercado, como son las de monedero electrónico, tipo EPROM y tipo EEPROM, pudiendo ser instalado como extensión en entornos de centralitas privadas de abonado (por ejemplo, en los hospitales). Las características principales que distinguen al terminal, son las siguientes: - El funcionamiento del mismo está controlado por medio del Sistema de Gestión de Teléfonos Modulares (abreviadamente, SGTM), estableciendo comunicación el terminal con el Sistema de Explotación de Teléfonos Modulares (abreviadamente, SETM), para el envío de información de identificación, alarmas, rutinas diarias y tarificación detallada; - Presenta un acceso total a la red, por lo que puede conectarse a cualquier tipo de central o centralita; - Su alimentación se realiza a partir de la proporcionada por la red telefónica, sin necesidad de alimentación adicional; - Presenta detección eléctrica frente a posibles fraudes; - Permite la utilización de las diversas formas de pago ya mencionadas, a saber, Monedero Electrónico, tarjeta EPROM y tarjeta EEPROM. Incorpora hasta 4 zócalos para insertar módulos de seguridad para validación de tarjetas inteligentes; - Está dotado de dispositivos y elementos funcionales de ayuda al usuario (visualizador de mensajes, teclas de función, avisos en el idioma elegido, incremento del volumen de recepción, etc.) - Realiza y admite todo tipo de llamada, y - Dispone de conexión para un modem externo.
En base a las características de que se ha dotado al terminal, las principales ventajas que aporta son las siguientes: - Todas las operaciones mencionadas anteriores son llevadas a cabo mediante la electrónica contenida en una única placa de circuito, lo que simplifica notablemente las operaciones de mantenimiento del terminal; - Los terminales se gestionan utilizando un sistema de telefonía pública ya existente, en particular el SGTM, habiéndose adaptado las características de dichos terminales para que puedan ser conectados al mencionado sistema; - Al objeto de que el terminal pueda ser conectado como extensión de centralita en aquellas centrales digitales cuyo ancho de banda no permite el paso de la información de tarificación, se introduce entre la central digital y las centralitas de la que cuelgan las extensiones, una conversión mediante un traductor de impulsos de la frecuencia de los mismos, con la incorporación además de filtros y detectores en el terminal; - El sistema introduce protecciones frente a un uso fraudulento, las cuales dependen del entorno de funcionamiento y limitan, en lo posible, la introducción en la línea de conexión de aparatos que pudieran realizar llamadas fraudulentas, y - A la utilización normal del terminal, evidentemente como terminal telefónico, pueden estar asociadas otras funciones. Por ejemplo, en el caso de que el terminal de la invención sea utilizado en las habitaciones de los hospitales, podría servir además como medio de control de otros dispositivos (por ejemplo, el monitor de televisión).
Dado que el equipo se integra, como terminal, según se ha dicho anteriormente, dentro del SGTM, debido a su funcionalidad y operatoria se comunicará, dentro de la estructura del sistema, con los siguientes equipos: - Sistema de Explotación de Teléfonos Modulares (abreviadamente, SETM) y/o con el Centro de Mantenimiento de Teléfonos Modulares (abreviadamente CMTM), comunicándole averías, franqueos, rutinas diarias, altas, bajas, etc., y - Centro de validación y facturación (abreviadamente CVF), a través de la Unidad de Acceso de Teléfonos Modulares (abreviadamente UATM), con el fin de enviar los mensajes de Carga y Bloqueo de las tarjetas inteligentes. - En virtud de su funcionalidad, el equipo no se conectará a la Unidad de Validación e Identificación (abreviadamente UVT). Otra particularidad inherente al funcionamiento del equipo, consiste en que los diferentes medios de pago admitidos (en particular, los tipos de tarjetas citados anteriormente, son de validación local, es decir, en el propio terminal. Las tarjetas que necesiten una autenticación mediante clave secreta, dispondrán del correspondiente módulo de seguridad. Además, permitirá la realización de cualquier tipo de llamada saliente, mediante su conexión a la Red Telefónica Básica (abreviadamente, RTB). Por otra parte, tendrá permitidas las llamadas entrantes, y opcionalmente la posibilidad de supervisión remota, en tiempo real, desde el SETM/CMTM. La alimentación del mismo se realizará, de manera exclusiva, a través del par telefónico, admitiendo tarificación a la frecuencia de 12 KHz y detectando el cambio de polaridad. Adicionalmente, los parámetros serán telecargados desde el SETM/CMTM.
En lo que se refiere a la disposición física del programa del equipo, dispondrá, con preferencia, de las siguientes opciones: - Residente en memoria EPROM, de modo que para cambiar el programa es necesaria la sustitución física de la memoria de programa; - Residente en memoria RAM, de modo que para efectuar el cambio del programa existirán dos posibilidades: a) Mediante la conexión de un terminal portátil, el cual podrá ser conectado al conector de datos interno de que se ha dotado al terminal telefónico, o b) Por vía modem, desde un centro remoto. En lo que concierne a los modos de funcionamiento previstos para el terminal, dispondrá de dos modos independientes consistentes en: - Residencial: su funcionamiento es idéntico al de un terminal privado, sin que necesite la introducción de ningún medio de pago para que se puedan efectuar las llamadas, y - Público: el pago de las llamadas se realiza de la forma ya indicada, es decir, mediante las tarjetas. De entre ambos modos citados, el funcionamiento por defecto será en modo público, y de manera que mediante la inserción, en el lector, de una tarjeta específica (EEPROM), se trasladará al modo residencial, manteniéndose en este modo de funcionamiento durante el período en el que esta tarjeta se mantenga introducida en el lector o el equipo se mantenga descolgado. Esta tarjeta está identificada unívocamente con el terminal, con el fin de que no pueda utilizarse para el cambio de modo en otros terminales.
En ambos modos, es decir, en el modo residencial y en el público, se generará una tarificación detallada de las llamadas realizadas. En equipo estará dotado, adicionalmente, de un programa de mantenimiento, independiente del programa de funcionamiento, de modo que la entrada en este programa se producirá mediante la introducción en el lector de una tarjeta de Técnico (EEPROM), o mediante la inserción de un conector apropiado en el conector de datos interno del equipo. La funcionalidad de este programa de mantenimiento consistirá, con preferencia, en: - Generación de los mensajes de alta, volcado, petición de parámetros y franqueo, para su comunicación al SETM/CMTM; - Dar de alta a las tarjetas que permitan el cambio de modo de funcionamiento a residencial; - Visualización de los datos estadísticos de las llamadas efectuadas en modo público, parámetros telecargados y alarmas, y - Realización de pruebas automáticas del lector de tarjetas, reloj de tiempo real, o tonos. La invención ha previsto que el equipo disponga además de un conector Bell para modem extemo, de un conector de datos para la conexión con un equipo extemo, y también de un visualizador destinado a presentar cualquier mensaje de aviso e información.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: Las figuras 1-2.- Muestran vistas correspondientes al diagrama de bloques representativo del circuito correspondiente al equipo de la invención, y La figura 3.- Ilustra un ejemplo de realización práctica del terminal telefónico de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Para la descripción detallada del terminal telefónico de la presente invención, se tendrá en cuenta la realización preferida mostrada esquemáticamente mediante el diagrama de bloques de las figuras 1 y 2. Según aparece representado, la circuitería necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto en la forma expuesta anteriormente, está construida en tomo a un bloque microcontrolador que incluye el microprocesador (1) y unos periféricos de ampliación de pines que proporcionan el conjunto de entradas/salidas necesarias para el control de las diferentes funciones a realizar por los restantes periféricos. El microprocesador se activa con la activación del equipo, llevando a cabo la inicialización de los puertos de expansión, para configurarlo como entradas o salidas, con el fin de poder sensar los eventos y controlar las acciones procedentes de, o con destino a, la unidad de interfaz. Unido eléctricamente al bloque microcontrolador aparece un nuevo bloque (2) representativo de la memoria RAM, aplicable tanto para memoria de programa como para memoria de datos, y que en la realización preferida esta memoria RAM se encuentra protegida contra escritura por medio del bloque (3), o bloque EPLD encargado a su vez de proporcionar de direcciones para los distintos periféricos. Opcionalmente, podría incluir una memoria EPROM para programa. Esta última se ha representado mediante el bloque (2a). También de acuerdo con la realización preferida, los bloques (2, 2a) podrían ser del tipo que proporcionen 64 Kbytes de memoria RAM para programa, 64 Kbytes de memoria RAM para datos y parámetros, y 64 Kbytes de memoria EPROM para programa. Por consiguiente, el citado bloque (3) aparece conectado eléctricamente tanto a las memorias RAM y EPROM encerradas en los bloques (2, 2a), respectivamente, ya citados, como a los accesos para LECTURA Y ESCRITURA de que está provisto el microcontrolador del bloque (1). Además, el bloque (3) incorpora el cambio de mapa de memoria según es vista por el procesador del bloque (1) en ejecución en modo de programa de usuario o en modo de telecarga. El bloque (4) representa un bloque de filtro de tipo L-C, el cual está unido eléctricamente tanto a la línea (5) telefónica como al bloque (6) detector. Estos bloques están previstos para filtrar y detectar los pulsos de tarificación a una frecuencia predeterminada, la cual es programable mediante software. En la realización elegida, esta frecuencia será, con preferencia, de 12 KHz o de 3,1 KHz.
El bloque referenciado con (18) es representativo de las protecciones de que ha dotado el conjunto, y está unido eléctricamente al nudo de conexión entre la línea (5), el bloque (4) de filtro y un bloque(12) representativo de la fuente de colgado como se verá posteriormente. El bloque de visualización (display), está indicado en las Figuras con la referencia numérica (7), y es el encargado de presentar información visual sobre determinados aspectos tales como los créditos y consumos de las tarjetas o monedas, o sobre los menús de mantenimiento del terminal. Como se aprecia en las Figuras, este bloque aparece conectado eléctricamente al microcontrolador (1), y dispondrá preferentemente de medios de control para el encendido apagado. El bloque (8) representa esquemáticamente los medios lectores para los distintos tipos de tarjetas utilizables con el terminal, los cuales estarán dotados de microrruptor interno de detección de final de carrera en la operación de introducción de dicha tarjeta. Conectado eléctricamente al microcontrolador (1), este bloque incluirá también medios para la generación de una tensión de 21 V necesaria para ser utilizada como tensión de programación para ciertas tarjetas. Además, el bloque incluirá un circuito encargado de detectar tarjetas cableadas, fraudulentas. Además, el conjunto dispone de un banco de varios módulos de seguridad para el acceso a monederos abiertos, el cual se ha representado mediante el bloque (9). El bloque (10) consiste en un detector de timbre, el cual se encarga de controlar el "despertar" del procesador principal incluido en el bloque (1), con el fin de atender la llamada entrante, y permitir la interrogación remota del terminal.
Este detector es programable por software, pudiendo ser desconectado asimismo mediante el mismo software. El bloque (11) es representativo de un dispositivo de modem, a través del cual se pueden llevar a cabo las operaciones de telecarga, por vía telefónica, tanto del software como de los parámetros de funcionamiento. El bloque (12) representa la fuente de colgado. Esa fuente permite que el procesador pueda disponer de una alimentación mínima hasta que éste no haya tomado la línea. Adicionalmente, el bloque (13) representa los medios de generación de señales de reloj en tiempo real, y además incorpora un medio de alimentación autónoma, por ejemplo una pila, mediante la cual se proporciona alimentación eléctrica a la memoria de programa en caso de desconexión del terminal de la línea telefónica. En ambas figuras aparecen representados, además, otros bloques que hasta ahora no han sido enumerados, y que son los siguientes: el bloque (14) consiste en un dispositivo generador de tonos, cuya frecuencia respectiva es, en la presente realización, de 800 y de 1.600 Hz, el cual aparece conectado eléctricamente al microcontrolador (1) y al modem (11) a través de un bloque (15) representativo de medios que proporcionan la función mute y ganancia variable; el bloque (16) es representativo del teclado de marcación telefónica, y aparece unido eléctricamente al microcontrolador (1), mientras que el bloque (17) indica esquemáticamente el gancho en el circuito de alimentación, conectado eléctricamente por su entrada a la línea (5) telefónica y proporcionando en su salida (17a) la tensión continua de alimentación deseada. Este gancho, está destinado a realizar las funciones de descolgado y de colgado, y también la función de nueva llamada mediante una actuación breve sobre el mismo. El gancho no es del tipo de los que realizan la apertura o el cierre físicos de la línea, sino que su estado de actuado o no es analizado por el equipo, siendo este último el que toma la determinación final con respecto al estado de aquel. Otros bloques que aparecen en el conjunto, están referenciados con los números (19, 20, 21). Entre ellos, el bloque (19) contiene medios supervisores de tensión y la lógica de control, presentando conexiones con el microcontrolador constitutivas de los terminales de "reset" y de "bac up", y estando conectados además al bloque (3) de direcciones. El bloque (20), conectado eléctricamente al microcontrolador (1), es representativo de una toma para modem extemo de la que está provisto el conjunto y, por último, el bloque (21) representa una toma para telecarga de parámetros y para mantenimiento, estando dicho bloque conectado eléctricamente tanto al microcontrolador (I) como al bloque (3) de direcciones. Si se atiende a la figura 3, se observa en la misma la representación a título puramente ilustrativo, de un ejemplo de realización práctica del terminal telefónico de la presente invención, según dos vistas en perspectiva tomadas, respectivamente, desde ambas partes superior e inferior del terminal. Según esta figura, materialización del terminal puede llevarse a cabo mediante una carcasa con un tamaño de dimensiones reducidas, y los diferentes elementos de que consta son accesibles tanto desde la parte superior como desde la inferior, según ambas vistas. Así, atendiendo a la vista superior, se puede apreciar que el terminal incorpora, de manera convencional, un microteléfono (30) que con preferencia estará conectado mediante cable flexible (no representado) a dicha carcasa, situado a lo largo de una zona marginal lateral, sobre la salida ranurada para el zumbador del timbre telefónico, así como un teclado (32) numérico de marcación telefónica que dispondrá preferentemente de las cifras correspondientes y de otras dos teclas adicionales correspondientes con los signos (* y #) para su utilización en el programa de p eba y en el modo de datos. Además, incorpora un gmpo de teclas (33) de funciones, las cuales se destinan, en la realización preferida, a las funciones de cambio de lenguaje, incremento del volumen de recepción, cambio de tarjeta y tecla de nueva llamada. Como se apreciará, se ha previsto la disposición de un dispositivo (34) de gancho de colgado aplicable al caso en que se utilice el terminal en posición vertical, así como un medio (35) visualizador encargado tanto de proporcionar al usuario, durante el funcionamiento normal, los mensajes correspondientes, como de proporcionar también mensajes al personal de mantenimiento cuando la unidad se encuentre en el modo de funcionamiento en pruebas, estando este medio visualizador protegido, en la realización preferida, mediante un cristal de características adecuadas. La ranura (36), utilizable como entrada común para la introducción de los distintos tipos de tarjetas que son utilizables con el presente terminal (tarjetas EPROM , EEPROM y monederos electrónicos), aparece practicada en el lateral opuesto al de posicionamiento del microteléfono (30), y adoptando una posición horizontal según la posición del dibujo. Por la parte inferior, y según la vista complementaria que aparece, tomada desde abajo, también en la Figura 3 de los dibujos, el terminal está provisto de alojamientos (37) para su adaptación al soporte base, con preferencia cuatro alojamientos situados en las proximidades de cada una de sus esquinas, así como de alojamientos (38) destinados a recibir las lengüetas del soporte tarjetero. La referencia (39) indica un canal de salida practicado en la base inferior de la carcasa del terminal, previsto para el cable de línea; la referencia (40) indica un canal, de características similares al anterior, previsto para la salida del cable de datos interno, y la referencia (41) señala un canal de salida del conector de microteléfono, encontrándose situado tal conector en la posición indicada por la referencia numérica (42). En un lateral de la carcasa aparece un nuevo conector (43) de datos extemo, mientras que el conector indicado con la referencia (44) y situado frente a la terminación de canal (39), es el conector destinado al cable de línea. Junto a este último conector aparece un medio (45) para la selección del nivel de timbre, y frente al canal (40) se ha previsto un conector (46) para datos interno.

Claims (8)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Terminal telefónico, del tipo de los destinados a uso público, el cual puede ser instalado en interiores como extensión en centralitas privadas de abonado, que se caracteriza porque presenta las siguientes particularidades: la operación del terminal se realiza mediante el Sistema de Gestión de Teléfonos Modulares, estableciendo comunicación con el Sistema de Explotación de Teléfonos Modulares para el envío de información relativa a identificación, alarmas, rutinas diarias y tarificación detallada enviados por el terminal a un centro remoto; trabaja con marcación de impulsos o multifrecuencia, presentando por tanto un acceso total a la red, lo que le permite ser conectado a cualquier tipo de central o centralita; presenta detección eléctrica frente a posibles fraudes; permite la utilización de varias formas de pago correspondientes con las diversas tarjetas existentes en el mercado (Monedero Electrónico, tarjeta EPROM y tarjeta EEPROM), incorporando zócalos para la utilización de módulos de seguridad; está provisto de dispositivos y elementos funcionales de ayuda al usuario, tales como, por ejemplo, un visualizador de mensajes, teclas de función, avisos en idioma a elección, incremento de volumen de recepción, y otros; realiza y admite todo tipo de llamadas, y dispone de conexión para un modem extemo, estando constituido el citado tepninal de tal modo que toda la circuitería necesaria para su correcto funcionamiento está dispuesta en una sola placa de circuito, con las consiguientes ventajas de mantenimiento de terminal.
2.- Terminal telefónico, según la reivindicación 1, que se caracteriza porque la citada circuitería de funcionamiento del mismo está construida en tomo a un microcontrolador (1) que incluye un microprocesador y unos periféricos de ampliación de pines para proporcionar el conjunto de entradas/salidas necesarias para llevar a cabo las diferentes funciones, al que está asociada una memoria (2) de tipo RAM, tanto para programa como para datos, así como una memoria (2a) opcional, para programa, de tipo EPROM, estando además ambas memorias (2, 2a) conectadas eléctricamente a medios (3) de protección frente a escritura, y siendo tales medio (3) susceptibles tanto de proporcionar las direcciones para los diversos periféricos como de proporcionar el cambio de mapa de memoria visto desde el microprocesador (1), durante la ejecución en modo de programa de usuario o en modo de telecarga de parámetros.
3.- Terminal telefónico según la reivindicación 1, que se caracteriza porque la alimentación del mismo se realiza exclusivamente desde la línea, a través del gancho (17) de colgado, sin necesidad de alimentación adicional alguna.
4.- Terminal telefónico según la reivindicación 1, que se caracteriza porque incluye adicionalmente medios (13) de reloj en tiempo real, conectados eléctricamente a dicho microprocesador (1), así como una pila de alimentación de la memoria de programa en caso de desconexión del terminal de la línea.
5.- Terminal telefónico según la reivindicación 1, que se caracteriza porque incorpora, además, medios (4) de filtro, de tipo L-C, cuya entrada está conectada eléctricamente a un punto al que están también conectadas la línea (5), medios (18) de protección de que se ha dotado al conjunto, y una fuente (12) de colgado encargada de proporcionar una alimentación mínima hasta que éste haya tomado la línea, y de modo que la salida de dicho filtro (4) aparece conectada al microprocesador (1) a través de medios (6) detectores, constituyendo todos estos medios un conjunto encargado de filtrar y detectar los impulsos de tarificación a una frecuencia predeterminada, la cual puede ser establecida por programa.
6.- Terminal telefónico según la reivindicación 1, que se caracteriza porque incorpora adicionalmente medios (19) de supervisión de tensión y de lógica de control conectados eléctricamente al microprocesador (1) y a los medios (3) de direcciones, una toma (20) para modem extemo, conectada eléctricamente a dicho microprocesador (1), y una toma (21), conectada eléctricamente al microprocesador (1) y a los medios (3) de direccionamiento, a través de la cual se pueden llevar a cabo las funciones de telecarga y de mantenimiento.
7.- Terminal telefónico según la reivindicación 1, que se caracteriza porque además incorpora un teclado (16, 32) de marcación telefónica y un detector (10) de timbre programable, ambos conectados eléctricamente al microprocesador (1), así como medios (15) que incorporan la función mute y que presentan ganancia variable, conectados por una parte al microprocesador (1) a través de un generador (14) de tonos y por otra parte a un modem (11), estando este último conectado también al microprocesador (1); y porque presenta también medio (7, 35) de visualización para la presentación de los diversos mensajes de usuario y de mantenimiento, medios (8) lectores externos, susceptibles de generar una tensión de programación y provistos además de detectores en evitación de un posible intento de utilización fraudulenta, así como medios (9) de seguridad, estando los medios de visualización, lectores y de seguridad conectados eléctricamente al citado microprocesador (1).
8.- Terminal telefónico según las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque los medios (36) de introducción de la tarjeta a utilizar como medio de pago consisten en una abertura apropiada practicada, con preferencia, en un lateral de la carcasa, y habiéndose previsto que, con preferencia, la parte inferior de dicha carcasa incorpore diversos conectores (42, 43, 44, 46) para microteléfono, datos exte o, cable de línea y datos extemo, respectivamente, un selector (45) de timbre, alojamientos (37, 38) para el soporte y las lengüetas del soporte tarjetero respectivamente, y canales (39, 40 y 41) para el cable de línea, el cable de datos interno y el del microteléfono, respectivamente, mientras que por la parte superior de la carcasa incorpora, de manera convencional, los teclados (32, 33) de marcación y de funciones, respectivamente, el microteléfono (30), un gancho (34) para el microteléfono (30) cuando se sitúa en posición vertical, y el visualizador (35) citado.
MXPA/A/1999/001311A 1998-02-04 1999-02-04 Terminal telefonico MXPA99001311A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9800207 1998-02-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99001311A true MXPA99001311A (es) 2000-12-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
FI94806C (fi) Telelinkkijärjestelmä tarkkailua ja raportointia varten
US5841836A (en) Network termination equipment
US5343519A (en) Autodialer with pin feature
EA020980B1 (ru) Модульный измеритель величины потребляемого потока
US7088808B2 (en) Network access pay telephone and conversion kit
IE914503A1 (en) A telecommunications terminal
WO2004006048A2 (en) Automated television/telephone rental system
US5907606A (en) Telephone-line powered coin telephone chassis
MXPA99001311A (es) Terminal telefonico
FR2619234A1 (fr) Procedes et dispositifs adaptateurs pour introduire des donnees dans des taximetres electroniques a partir d'un ordinateur central relie temporairement a un terminal local
KR20000016463A (ko) 원격 계측 방법 및 그 장치
EP0009684B1 (en) A telephone-switching system
KR940001633A (ko) 주화 및 카드 겸용 공중전화기 및 그 제어방법
GB2329799A (en) A prepayable communication device
PT102253B (pt) Terminal telefonico
GB2227906A (en) Telephone call barring system
SK51394A3 (en) Device for accounting particularly charge units of telephone calls and for verifying of fees drawing up
ES1227890U (es) Dispositivo electronico para telefono publico
KR100581617B1 (ko) 아이씨 카드 선불 요금식 전력량계의 잔여요금 경보장치와방법
KR200361511Y1 (ko) 아이씨 카드 선불 요금식 전력량계의 잔여요금 경보장치
KR100492333B1 (ko) 인터넷 공중전화시스템
CN2234669Y (zh) 电话控制器
CN2471029Y (zh) 电话插卡自动拨号装置
ES1227785U (es) Dispositivo electronico para telefono publico
ES1227878U (es) Dispositivo electronico para telefono publico (tmi condor)