MXPA98008825A - Sistemas, aparatos y metodos para el llenado de polvos - Google Patents

Sistemas, aparatos y metodos para el llenado de polvos

Info

Publication number
MXPA98008825A
MXPA98008825A MXPA/A/1998/008825A MX9808825A MXPA98008825A MX PA98008825 A MXPA98008825 A MX PA98008825A MX 9808825 A MX9808825 A MX 9808825A MX PA98008825 A MXPA98008825 A MX PA98008825A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
powder
chamber
screen
fine powder
captured
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/008825A
Other languages
English (en)
Inventor
J Parks Derrick
J Rocchio Michael
Naydo Kyle
E Wightman Dennis
E Smith Adrian
Original Assignee
Inhale Therapeutic Systems
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Inhale Therapeutic Systems filed Critical Inhale Therapeutic Systems
Publication of MXPA98008825A publication Critical patent/MXPA98008825A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un método para transportar polvos que tienen partículas finas, el cual comprende:colocar el polvo en una tolva;fluidizar al menos algo de polvo en la tolva por agitación de las partículas finas;permitir que las partículas finas fluidizadas caigan desde la tolva y a través de una trayectoria de flujo convergente hacia al menos una cámara de dosificación;y transferir el polvo capturado desde la cámara de dosificación hacia un receptáculo, caracterizado porque el polvo transferido es descompactado suficientemente para que pueda ser dispersado al retirarse del receptáculo.

Description

/ SISTEMAS, APARATOS Y MÉTODOS PARA EL LLENADO DE POLVOS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Campo de la Invención La presente invención se refiere en general al campo del procesamiento de polvos finos, y en particular, al transporte calibrado o dosificado de polvos finos. En forma más particular, la presente invención se refiere a sistemas, aparatos y métodos para el llenado de receptáculos con dosis unitarias de medicamentos en forma de polvo fino, no fluido pero dispersable, particularmente para inhalación subsecuente por un paciente. 15 La administración efectiva a un paciente es un aspecto critico de cualquier terapia exitosa de fármacos. Existen varias rutas de administración, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. La administración oral de fármacos en forma de tabletas, cápsulas, elíxires y similares, es quizá el método más conveniente, pero muchos fármacos tienen sabores desagradables y el tamaño de las tabletas hace difícil tragarlas. Además, estos medicamentos frecuentemente se degradan en el tracto digestivo antes de que se puedan absorber. Esta degradación es un problema particular con los modernos P16?5/98MX fármacos proteicos que se degradan rápidamente por las enzimas proteolíticas que están en el tracto digestivo. La inyección subcutánea frecuentemente es una ruta efectiva para la administración sistémica de fármacos, incluyendo la administración de proteínas, pero disfruta de una baja aceptación entre los pacientes y produce artículos de desperdicio punzantes, por ejemplo, agujas, que son difíciles de eliminar. Puesto que la necesidad de inyectar fármacos en forma de programa frecuente, como insulina, una o más veces al día, puede ser una fuente de escasa conformidad del paciente, se ha desarrollado una variedad de rutas alternativas de administración que incluyen la administración transdérmica, intranasal, intrarrectal, intravaginal y pulmonar. De interés particular para la presente invención son los procedimientos de administración pulmonar de fármacos que se basan en la inhalación de una dispersión o aerosol de fármaco, por un paciente, de modo que el fármaco activo dentro de la dispersión puede alcanzar regiones distantes (alveolares) del pulmón. Se ha encontrado que ciertos fármacos se absorben fácilmente a través de la región alveolar, directamente en la circulación sanguínea. Particularmente, la administración pulmonar es promisoria para la administración de proteínas y polipéptidos que son difíciles de distribuir por otras rutas de administración.
P1655/98MX Esta administración pulmonar puede ser efectiva tanto para la administración sistémica como para la administración localizada para tratar enfermedades pulmonares. La administración pulmonar de fármacos (incluyendo tanto la sistémica como la local (se puede lograr por sí mismo por diferentes planteamientos, que incluyen nebulizadores de líquidos, inhaladores de dosis dosificada (MDI) y dispositivos de dispersión de polvos secos. Los dispositivos de dispersión de polvos secos son particularmente promisorios para la administración de fármacos proteicos y de polipéptidos que se pueden formular fácilmente como polvos secos. Se pueden almacenar de manera estable muchas proteínas y polipéptidos de otro modo lábiles, como polvos liofilizados o secados por pulverización, por sí mismos o en combinación con portadores adecuados en polvo. Una ventaja adicional es que los polvos secos tienen una concentración mucho mayor que los medicamentos en forma líquida. Sin embargo, la capacidad de distribuir proteínas y polipéptidos como polvos secos es problemática en ciertos aspectos. La dosificación de muchos fármacos proteicos y de polipéptidos frecuentemente es crítica, de modo que es necesario que algún sistema de administración de polvos secos pueda ser capaz de distribuir de manera exacta, precisa y repetida la cantidad propuesta del fármaco.
P1655/98MX Además, muchas proteínas y polipéptidos son muy costosos, típicamente son varias veces más costosos que los fármacos convencionales en una base de dosis. De esta manera, es crítica la capacidad de administrar de manera eficiente los polvos secos a la región objetivo del pulmón con una mínima pérdida del fármaco. Para algunas aplicaciones, los medicamentos en forma de polvo fino se suministran a dispositivos de dispersión de polvos secos en pequeños receptáculos de dosis unitarias, que tienen frecuentemente una tapa perforable u otra superficie de acceso (referida comúnmente como empaques ampollas (blister)). Por ejemplo, el dispositivo de dispersión descrito en la Solicitud de Patente Norteamericana, Copendiente No. de Serie 08/309,691, presentada el 21 de Septiembre de 1994 (documento del Abogado No. 15225-5), la descripción de la cual se incorpora por referencia en la presente, se construye para recibir este receptáculo. En la colocación del receptáculo en el dispositivo, un montaje "transyector" que tiene un tubo de alimentación se interna a través de la tapa del receptáculo para proporcionar acceso al medicamento en polvo en el mismo. El montaje transyector también crea agujeros de desfogue en la tapa para permitir el flujo de aire a través del receptáculo para arrastrar y evacuar el medicamento. El impulso de este proceso es una P1655/98MX corriente de aire de alta velocidad que se hace fluir más allá de una porción del tubo, tal como un extremo de salida, arrastrando el aire y extrayendo de este modo el polvo del receptáculo, a través del tubo y hasta la corriente de aire fluida para formar un aerosol para la inhalación por el paciente. La corriente de aire de alta velocidad transporta el polvo desde el receptáculo en una forma parcialmente desaglomerada y la desaglomeración completa final toma lugar en el volumen de 'mezclado corriente abajo de las entradas de aire de alta velocidad. De interés particular para la presente invención son las características físicas de los polvos escasamente fluidos. Los polvos escasamente fluidos son aquellos polvos que tienen características físicas, tal como fluidez, que se dominan por fuerzas cohesivas entre las unidades o partículas individuales (posteriormente en la presente "partículas individuales") que constituyen el polvo. En estos casos, el polvo no fluye bien debido a que las partículas individuales no se pueden mover fácilmente de manera independiente una con respecto a la otra, pero en cambio se mueven como grupos de muchas partículas. Cuando estos polvos se someten a fuerzas menores, el polvo tiende a no fluir completamente. Sin embargo, cuando se incrementan las fuerzas que actúan en el polvo, para exceder las fuerzas de cohesión, el polvo se moverá en P1655/98 X grandes "trozos" aglomerados de las partículas individuales. Cuando el polvo comienza a sedimentarse, permanecen las aglomeraciones mayores, dando por resultado una densidad no uniforme del polvo debido a los huecos y áreas de baja densidad dentro de las mayores aglomeraciones y las áreas de compresión local. Este tipo de comportamiento tiende a incrementarse conforme llega a ser más pequeño el tamaño de las partículas individuales. Esto es más probable debido a que, cuando las partículas llegan a ser más pequeñas, las fuerzas cohesivas, como fuerzas de Van Der Waals, electrostáticas, de fricción y otros, llegan a ser grandes con respecto a las fuerzas gravitacionales y de inercia que se pueden aplicar a las partículas individuales debido a su pequeña masa. Esto es pertinente para la presente invención puesto que las fuerzas de gravedad y de inercia producidas por la aceleración, así como otros motivadores efectuados, se usan comúnmente para procesar, mover y dosificar los polvos. Por ejemplo, cuando se dosifican los polvos finos antes de la colocación en el receptáculo de dosis unitaria, el polvo frecuentemente se aglomera de manera inconsistente, creando huecos y una variación excesiva de densidad, produciendo de este modo la exactitud de los procesos de dosificación volumétrica, que se usa comúnmente P1655/98 X para dosificar en una producción de alto rendimiento. Esta aglomeración inconsistente es además indeseable ya que los aglomerados de polvo necesitan disgregarse en partículas individuales, es decir, necesitan hacerse dispersables, para la dispersión pulmonar. Esta desaglomeración frecuentemente ocurre en los dispositivos de dispersión por fuerza de corte creadas por la corriente de aire usada para extraer el medicamento del receptáculo de dosis unitaria u otro recipiente, o por otros mecanismos de transferencia de energía mecánica (por ejemplo, ultrasónica, ventilador/impulsor, y similares) . Sin embargo, si los pequeños aglomerados de polvo están demasiado compactados, las fuerzas de corte proporcionadas por la corriente de aire u otros mecanismos de dispersión serán insuficientes para dispersar de manera efectiva el medicamento en las partículas individuales. Algunos intentos para impedir la aglomeración de las partículas individuales son el crear mezclas de polvos de varias fases (típicamente un portador o diluyente) donde las partículas más grandes (algunas veces de intervalos de tamaño múltiple), por ejemplo, de aproximadamente 50 µm, se combinan con partículas más pequeñas de fármaco, por ejemplo, de 1 µm a 5 µm. En este caso, las partículas más pequeñas se unen a las partículas más grandes de modo que bajo el procesamiento y el llenado, el polvo tendrá las P1655/98MX d características de un polvo de 50 µm. Este polvo es capaz de fluir más fácilmente y de ser dosificado. Sin embargo, una desventaja de este polvo es que la remoción de las partículas más pequeñas a partir de las partículas más grandes es difícil, y la formulación resultante del polvo se constituye grandemente del componente del agente fluido, voluminoso, que puede terminar en el dispositivo, o en la garganta del paciente. Los métodos comunes para el llenado de los receptáculos de dosis unitarias con los medicamentos en polvo incluyen un método de vertido directo, en donde se vierte directamente un polvo granular por gravedad (algunas veces en combinación con agitación o agitación "en volumen" en una cámara de dosificación) . Cuando se llena la cámara al nivel deseado, el medicamento entonces se expulsa de la cámara y hasta el receptáculo. En este proceso de vertido directo, pueden ocurrir variaciones de densidad en la cámara de dosificación, reduciendo de este modo la efectividad de la dosificación en la medición exacta de la cantidad de dosis unitaria del medicamento. Además, el polvo está en un estado granular lo que es indeseable para muchas aplicaciones. Se han hecho algunos intentos para minimizar las variaciones de densidad al compactar el polvo dentro de la cámara de dosificación, o antes de depositarlo en la misma.
Pie55/98MX Sin embargo, esta compactación es indeseable, especialmente para polvos que están constituidos únicamente de partículas finas, ya que disminuye la capacidad de dispersión del polvo, es decir, minimiza la posibilidad de que el polvo compactado se disperse o disgregue en partículas individuales durante la administración pulmonar con un dispositivo de dispersión. Por lo tanto, sería deseable proporcionar sistemas y métodos para el procedimiento de polvos finos, con los que se superen o reduzcan en gran medida estos y otros problemas. Estos sistemas y métodos deben permitir la dosificación exacta y precisa del polvo fino cuando se divide en dosis unitarias para la colocación en receptáculo de dosis unitarias, particularmente para llenados de poca masa. Los sistemas y métodos deben además asegurar que el polvo fino permanezca suficientemente dispersable durante el procesamiento, de modo que se puede usar el polvo fino con los dispositivos de inhalación existentes que requieren que el polvo se disgregue o disperse en partículas individuales antes de la administración pulmonar. Además, los sistemas y métodos deben proporcionar un rápido procesamiento de los polvos finos, de modo que se puedan llenar un gran número de receptáculo con dosis unitarias de medicamentos en forma de polvos finos a fin de reducir el costo.
P1655/98MX 2. Descripción de la Técnica Anterior La Patente Norteamericana No. 4,640,322 describe una máquina que aplica una presión sub-atmosferica a través de un filtro para jalar directamente el material desde una tolva y naturalmente hasta una cámara no giratoria. La Patente Norteamericana No. 2,540,059 describe un aparato de llenado de polvo que tiene un agitador con un bucle de alambre para agitar el polvo en una tolva antes de verter el polvo en una cámara de dosificación por gravedad. La Patente Alemana DE 3607187 describe un mecanismo para el transporte dosificado de partículas, finas. El artículo de producto "E-1300 Powder Filler" describe un aparato de llenado de polvos sostenible de Perry Industries, Corona, CA. La Patente Norteamericana No. 3,874,431 describe una máquina para llenar cápsulas con polvo. La máquina emplea tubos de vaciado que se mantienen en una torre giratoria. La Patente Británica No. 1,420,364 describe un montaje de membrana para el uso en una cavidad de dosificación empleada para medir cantidades de polvos secos . La Patente Británica No. 1,309,424 describe una máquina de llenado de polvos que tiene una cámara de P1655/98MX medición con una cabeza de pistón usada para activar una presión negativa en la cámara. La Patente Canadiense No. 949,786 describe una máquina de llenado de polvos que tiene cámaras de medición que se hunden en el polvo. Luego se emplea un vacío para llenar la cámara con polvo.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La invención proporciona sistemas, aparatos y métodos para el transporte dosificado de polvos finos en receptáculos de dosis unitarias. En un método ejemplificativo, estos polvos finos se transportan al fluidizar primero los polvos finos para formar pequeños aglomerados y/o para separar el polvo en sus constituyentes o partículas individuales, y luego al capturar al menos una porción fluidizada de polvo fino. El polvo fino, capturado, luego se transfiere a un receptáculo, el polvo transferido está suficientemente descompactado, de modo que se puede dispersar sustancialmente en la remoción del receptáculo. Usualmente el polvo fino comprenderá un medicamento con partículas individuales que tienen un tamaño promedio es menor de aproximadamente 100 µm, aproximadamente menos de aproximadamente 10 µm, y en forma más usual en el intervalo de aproximadamente 1 µm a 5 µm. En un aspecto preferido, el paso de fluidización P1655/98MX comprende tamizar el polvo fino. Este tamizado se logra usualmente mejor al trasladar cíclicamente un tamiz para tamizar el polvo fino a través del tamiz. El tamiz tiene preferentemente aberturas que tienen un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.05 mm a 6 mm, en forma más preferente desde aproximadamente 0.1 mm hasta 3 mm, y el tamiz se traslada a una frecuencia en el intervalo de aproximadamente 1 Hz hasta aproximadamente 500 Hz, y en? forma más preferente desde aproximadamente 10 Hz hasta 200 Hz. En otro aspecto, el polvo fino se puede tamizar opcionalmente a través de un segundo tamiz antes de tamizar el polvo fino a través del primer tamiz. El segundo tamiz se traslada cíclicamente para tamizar el polvo fino a través del segundo tamiz, desde donde cae al primer tamiz. El segundo tamiz tiene preferentemente aberturas que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.2 mm hasta 10 mm, en forma más preferente desde 1 mm hasta 5 mm. El segundo tamiz se traslada a una frecuencia en el intervalo desde 1 Hz a 500 Hz, en forma más preferente desde 10 Hz hasta 200 Hz . En un aspecto adicional, el primero y segundo tamices se trasladan en direcciones diferentes, opcionalmente opuestas entre sí. En un aspecto alternativo, el polvo fino se fluidiza al hacer soplar el gas en el polvo fino. El polvo fluidizado (compuesto de pequeños P1655/98MX aglomerados y partículas individuales) se captura preferentemente al extraer el aire a través de una cámara de dosificación (por ejemplo, al crear un vacío dentro de una línea que se conecta a la cámara) colocada cerca del polvo fluidizado. La cámara de dosificación se coloca preferentemente por abajo de los tamices de modo que la gravedad pueda ayudar en el tamizado del polvo. El llenado de la cámara con el polvo tamizado se controla por la velocidad del flujo de aire a través de la cámara. La fuerza de arrastre del fluido creada por el flujo constante de aire en los aglomerados o partículas individuales, de un tamaño relativamente uniforme, permite un llenado uniforme, general, de la cámara de dosificación. La velocidad de flujo se puede ajustar para controlar la densidad de envasado del polvo dentro de la cámara y para controlar de este modo el tamaño resultante de la dosificación. Opcionalmente, se puede colocar un embudo entre el primer tamiz y la cámara de dosificación para verter por tamiz el polvo fino fluidizado en la cámara de dosificación. Una vez que ha ocurrido la dosificación, el polvo fino se expulsa de la cámara de dosificación y hasta el receptáculo. En un aspecto ejemplificativo, se introduce un gas comprimido en la cámara para expulsar el polvo capturado de la cámara donde se recibe en el receptáculo.
P1S55/98MX Cuando se captura el polvo fino en la cámara de dosificación, la cámara de dosificación se llena al sobreflujo. Para ajustar la cantidad de polvo capturado al volumen de la cámara, es decir, que sea una cantidad de dosis unitaria, el polvo de acceso que se ha acumulado por arriba de la parte superior de la cámara se remueve. Opcionalmente, se puede hacer un ajuste opcional a la cantidad del polvo capturado, al remover algo del polvo de la cámara para reducir el tamaño de la dosis unitaria. Si se desea, el polvo que se ha removido de la cámara cuando se ajusta a la dosis se puede hacer recircular de modo que más tarde se vuelva a tamizar en la cámara de dosificación. En un aspecto adicional del método, después del ajuste de la cantidad del polvo capturado, se proporciona un paso para detectar o percibir la cantidad de polvo que permanece dentro de la cámara. El polvo capturado luego se expulsa de la cámara. Opcionalmente, se puede proporcionar un paso para detectar o percibir si se expulsó exitosamente de la cámara sustancialmente todo el polvo capturado, para asegurar que se ha colocado realmente en el receptáculo la cantidad correcta, por ejemplo, una dosis unitaria. Si no se expulsa de la cámara sustancialmente todo el polvo capturado, se puede producir un mensaje de error. En un aspecto adicional, se puede aplicar al receptáculo energía mecánica, como energía sónica o ultrasónica, después del P1655/98MX paso de transferencia, para ayudar en el aseguramiento de que se ha descompactado suficientemente el polvo en el receptáculo, de modo que se puede dispersar en la remoción del receptáculo. La invención proporciona un aparato ejemplificativo para transportar polvo fino que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 1 µm a 20 µm, hacia al menos un receptáculo. El aparato incluye un medio para fluidizar el polvo fino y un medio para capturar al menos una porción del polvo fluidizado. Se proporciona además un medio para expulsar desde medio de captura el medio capturado y llevarlo hasta el receptáculo. El medio de captura comprende preferentemente una cámara, recipiente, alojamiento o similar, y un medio para extraer aire a una velocidad de flujo ajustable a través de la cámara para ayudar en la captura del polvo fluidizado en la cámara . El medio para fluidizar el polvo fino se proporciona, de modo que se puede capturar el polvo fino en la cámara de dosificación, sin la creación de huecos sustanciales y sin la compactación excesiva del polvo fino. De esta manera, la cámara puede dosificar de manera reproducible la cantidad de polvo capturado mientras que también asegura que se descompacte suficientemente el polvo fino, de modo que se puede dispersar efectivamente cuando P1655/98MX se necesita para la admistración pulmonar. En un aspecto ejemplificativo, el medio para fluidizar comprende el tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.05 mm a 6 mm, y en forma más preferente desde aproximadamente 0.1 mm a 3 mm. Se proporciona un motor para trasladar cíclicamente el tamiz. El motor traslada preferentemente el tamiz a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta aproximadamente 500 Hz, y en forma más preferente desde aproximadamente 10 Hz hasta aproximadamente 200 Hz . De manera alternativa, el primer tamiz se puede agitar de manera mecánica o se hace vibrar en un movimiento hacia arriba y hacia abajo, para fluidizar el polvo. Opcionalmente, el medio para fluidizar puede incluir además un segundo tamiz que tiene vértebras en un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.2 mm hasta 10 mm, en forma más preferente desde 1 mm hasta 5 mm. Se proporciona un segundo motor para trasladar cíclicamente el segundo tamiz, frecuentemente a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta 500 Hz, en forma más preferente desde 10 Hz hasta 200 Hz. De manera alternativa, el segundo tamiz se puede hacer vibrar de manera ultrasónica y de manera similar al primer tamiz. El primero y el segundo tamices se mantienen preferentemente de manera trasladable dentro de un P1655/98MX tamizador, y el segundo tamiz que se coloca por arriba del primer tamiz. En un aspecto, los tamices se pueden separar por una distancia en el intervalo desde aproximadamente 0.001 mm hasta aproximadamente 5 mm. El tamizador tiene preferentemente una geometría ahusada que se hace más estrecha en la dirección del primer tamiz. Con esta configuración, el polvo fino se puede colocar en el segundo tamiz que tamiza el polvo fino sobre el primer tamiz. A su vez, el polvo fino en el primer tamiz se tamiza del fondo del tamizador en un estado fluidizado donde se arrastra por el tubo de aire y se captura en la cámara de dosificación. En una modalidad ejemplificativa, el medio para fluidizar comprende una fuente de gas comprimido para soplar aire hasta el polvo fino. En un aspecto particularmente preferido, la cámara incluye un fondo, una pluralidad de paredes laterales y una parte superior abierta, con al menos algunas de las paredes ahusadas hacia adentro desde la parte superior hacia el fondo. Esta configuración ayuda en el proceso de llenado uniforme de la cámara con el polvo fino fluidizado, también permite que el polvo capturado se expulse más fácilmente de la cámara. Proporcionado en el fondo de la cámara está un orificio, el orificio está en comunicación con una fuente de vacío. Se coloca preferentemente a través del orificio un filtro que tiene P1655/98MX aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.1 µm hasta 100 µm, en forma más preferente desde aproximadamente 0.2 µm y 5 µm, y en forma más preferente a aproximadamente 0.8 µm. De esta manera, se extrae el aire a través de la cámara para ayudar en la captura del polvo fino fluidizado. En un aspecto alternativo, la fuente de vacío es variable, de modo que se puede variar la densidad de flujo del aire a través de la cámara, preferentemente al variar la presión de vacío en un lado corriente abajo del filtro. Al variar la velocidad de flujo de esta manera, se puede controlar la densidad y, por lo tanto, la cantidad del polvo capturado en el recipiente. También, una fuente de gas comprimido está en comunicación con el oficio para ayudar en la expulsión del polvo capturado desde la cámara. La cámara define preferentemente un volumen de dosis unitaria y se proporciona un medio para ajustar la cantidad de polvo capturado en la cámara al volumen de la cámara, de modo que se mantendrá una cantidad de dosis unitaria por la cámara. Este ajuste se necesita puesto que la cámara se llena al sobreflujo con el polvo fino. El medio de ajuste comprende preferentemente un borde para remover el polvo fino que se extiende por arriba de las paredes de la cámara. En otro aspecto adicional, se proporciona un medio para remover una cantidad adicional P1655/98MX del polvo capturado de la cámara para ajustar la cantidad de dosis unitaria en la cámara. El medio para remover el polvo capturado comprende preferentemente un cucharón que se usa para ajustar la cantidad de polvo capturado para ser una cantidad de dosis unitaria menor. De manera alternativa, la cantidad de polvo capturado se puede ajustar al tamaño de la cámara. Por ejemplo, el medio para ajustar la cantidad de polvo capturado puede comprender una segunda cámara que es intercambiable con la primera cámara, la segunda cámara tiene un volumen que es diferente del volumen de la segunda cámara. En otro aspecto, se proporciona un medio para recircular el polvo removido hasta el medio de fluidización. En otro aspecto adicional se proporciona un medio para detectar si se expulsó de la cámara sustancialmente todo el polvo capturado por el medio de expulsión. En aún un aspecto adicional, se puede proporcionar opcionalmente un embudo para verter por el embudo el polvo fluidizado en la cámara. La invención proporciona un sistema ejemplificativo para llenar simultáneamente una pluralidad de receptáculos con dosis unitarias de un medicamento de polvo fino. El sistema incluye un miembro giratorio, alargado que tiene una pluralidad de cámaras alrededor de su periferia. Se proporciona un medio para fluidizar el P1655/98 X polvo fino y se proporciona un medio para extraer aire a través de las cámaras, para ayudar en la captura del polvo fluidizado en las cámaras. El sistema incluye además un medio para expulsar el polvo capturado, desde las cámaras y hasta los receptáculos. Se proporciona un csntrolador para controlar el medio para extraer el aire y el medio de expulsión, y se proporciona un medio para alinear las cámaras con el medio de fluidización y los receptáculos. Este sistema es ventajoso en el llenado rápido de un número grande de receptáculos con dosis unitarias del medicamento. El sistema se construye de modo que se fluidiza el polvo fino y luego se captura en las cámaras mientras que las cámaras están alineadas con el medio de fluidización. El medio giratorio luego se hace girar para alinear una cámara seleccionada de las cámaras con un receptáculo seleccionado de los receptáculos, después de lo cual el polvo capturado en las cámaras seleccionadas se expulsa hasta los receptáculos seleccionados. El miembro giratorio es preferentemente de geometría cilindrico. En un aspecto preferido, proporciona un borde adyacente al miembro cilindrico para remover el polvo en exceso de las cámaras conforme el miembro se hace girar para alinear las cámaras con los receptáculos. En un aspecto particular, el medio de fluidización comprende un tamiz que tiene aberturas con el P1655/98 X tamaño promedio en el intervalo desde 0.05 mm hasta ß mm, y en forma más preferente desde aproximadamente 0.1 mm hasta 3 mm. Se proporciona un motor para trasladar cíclicamente el tamiz. En otro aspecto, el medio para fluidizar comprende además un segundo tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.2 mm hasta 10 mm, en forma preferente desde 1 mm hasta 5 mm. Se proporciona un segundo motor para trasladar cíclicamente el segundo tamiz. Se proporciona un tamizador alargado, el primer tamiz se mantiene de manera trasladable dentro del tamizador. El segundo tamiz se mantiene preferentemente dentro de una tolva y se coloca por arriba del tamizador. De esta manera, el polvo fino se puede colocar dentro de la tolva, se tamiza a través del segundo tamiz y hasta el tamizador, y se tamiza a través del primer tamiz y hasta las cámaras. En aún un aspecto adicional, se proporciona un soporte de receptáculo para sostener un arreglo de receptáculos. Las cámaras en el miembro giratorio se alinean preferentemente en filas y se proporciona un medio para mover una de las filas de cámaras en alineación con una fila de receptáculos . Algunas de las cámaras luego se pueden vaciar en la fila de receptáculos. El medio de movimiento luego mueve la fila de cámaras en alineación con una segunda fila de receptáculos sin girar o volver a P1655/98 X llenar las cámaras en la fila. El resto de las cámaras llenadas luego se vacían en la segunda fila de receptáculo. De esta manera, el arreglo de receptáculos se pueden llenar fácilmente sin girar o volver a llenar las cámaras. En otro aspecto, se proporciona un motor para hacer girar el miembro y se controla el accionamiento del motor por el controlador. En forma preferente, el medio de movimiento también se controla por el controlador.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en perspectiva de un aparato ejemplificativo para llenar un receptáculo con dosis unitaria de un medicamento en forma de polvo fino de acuerdo con la presente invención. La Figura 2 es una vista de la parte superior del aparato de la Figura 1. La Figura 3 es una vista frontal del aparato de la Figura 1. La Figura 4 es una vista en perspectiva de un tamizador del aparato de la Figura 1 que muestra en mayor detalle un primero y un segundo tamiz que se sostienen dentro del tamizador. Las Figuras de 5 a 8 ilustran vistas laterales de corte del aparato de la Figura 1 que muestra una cámara de dosificación que captura el medicamento P1S55/98MX fluidizado, ajusta el medicamento capturado que va a ser una cantidad de dosis unitaria, ajusta la cantidad de dosis unitaria para hacer una cantidad de dosis unitaria menor, y expulsa el medicamento hasta el receptáculo de dosis unitaria de acuerdo con la presente invención. La Figura 9 es una vista lateral en más detalle de la cámara de dosificación del aparato de la Figura 1 mostrada en una posición para capturar el polvo fino fluidizado. La Figura 10 es una vista lateral de corte de la cámara de dosificación de la Figura 9 que muestra una línea de gas de vacío/comprimido conectado a la cámara de dosificación. La Figura 11 es una vista más cercana de la cámara de dosificación de la Figura 9. La Figura 12 muestra la cámara de dosificación de la Figura 11 que se llena con polvo fino fluidizado de acuerdo con la presente invención. La Figura 13 es una vista más cercana de la cámara de dosificación de la Figura 8 que muestra el polvo fino que se expulsa y hasta el receptáculo de acuerdo con la presente invención. La Figura 14 es una vista en perspectiva de un sistema ejemplificativo para llenar una pluralidad de receptáculo con dosis unitarias de un medicamento de polvo P1655/98MX fino de acuerdo con la presente invención. La Figura 15 es una vista lateral de corte de un calentador y un cuadro en tamices del sistema de la Figura 14 usado en la fluidización del medicamento de polvo fino de acuerdo con la presente invención. La Figura 16 es una vista de la parte superior del tamizador y los tamices de la Figura 15. La Figura 17 es una vista lateral esquemática de otra modalidad alternativa de un aparato para llenar simultáneamente receptáculos múltiples con dosis unitarias de polvo fino. La Figura 18 es una vista lateral de un miembro giratorio, cilindrico, tomada a lo largo de la línea 18-18 de la Figura 17 y que muestra un primer conjunto de receptáculos que se llenan. La Figura 19 es una vista lateral de un miembro giratorio de la Figura 18 que muestra un segundo conjunto de receptáculos que se llenan. La Figura 20 es una vista lateral de corte de una modalidad alternativa de un aparato para dosificar y transportar polvo fino de un nuevo receptáculo de acuerdo con la presente invención. La Figura 21 es un diagrama de flujo que ilustra un método de ejemplo para llenar receptáculos con dosis unitarias de un medicamento en forma de polvo fino de P1655/98MX acuerdo con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DE ,LA MODALIDAD PREFERIDA La invención proporciona métodos, sistemas, y aparatos para el transporte dosificado de polvos finos hasta receptáculos. Los polvos finos son muy finos, usualmente tienen un tamaño promedio de un intervalo que es menor de aproximadamente 20 µm, usualmente menor de aproximadamente 10 µm, y en forma más usual desde aproximadamente 1 µm hasta 5 µm, aunque la invención puede en algunos casos ser útil con partículas más grandes, por ejemplo, de hasta aproximadamente 50 µm ó más. El polvo fino se puede componer de una gran variedad de constituyentes y comprenderá preferentemente un medicamento tal como proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, sales de amortiguadores, péptidos, otras biomoléculas pequeñas y similares. Los receptáculos propuestos para recibir el polvo fino comprenden preferentemente receptáculos de dosis unitarias. Los receptáculos se emplean para almacenar la dosis unitaria del medicamento hasta que sea necesario para la administración pulmonar. Para extraer el medicamento de los receptáculos, se emplea un dispositivo de inhalación como se describe en la Solicitud de Patente Norteamericana No. de Serie 08/309,691, incorporada previamente en la presente por referencia. Sin embargo, los métodos de la P1655/98MX invención también son útiles en la preparación de polvos que son útiles con otro dispositivo de inhalación que dependen de la dispersión del polvo fino. Los receptáculos se llenarán cada uno preferentemente con una cantidad precisa de polvo fino para asegurar que a un paciente se le dé la dosificación correcta. Cuando se dosifica y transporta los polvos finos, los polvos finos se manejarán de manera delicada y no se comprenderán, de modo que la cantidad de dosis unitaria distribuida al receptáculo es suficientemente dispersable para ser útil cuando se usa en los dispositivos de inhalación existentes. Los polvos finos preparados por la invención serán útiles especialmente, pero no en forma exclusiva, paira dispositivos de inhalación de "poca energía" que dependen o se basan en operación manual o solamente en la inhalación para dispersar el polvo. Con estos dispositivos de inhalación, el polvo será preferentemente al menos 20 % dispersable, en forma más preferente será al menos 60 % dispersable, en forma más preferente al menos 90 % dispersable. Puesto que es usualmente grande el costo de producir los medicamentos en forma de polvo fino, el medicamento se dosificará preferentemente y transportará los receptáculos con desperdicio mínimo. En forma preferente, los receptáculos se Llenarán rápidamente con las cantidades de dosis P1655/98MX unitaria de modo que se puedan producir económicamente grandes números de receptáculos que contienen el medicamento dosificado. Para proporcionar estas características, la invención proporciona la fluidización del polvo fino antes de la dosificación del polvo fino. Por "fluidización" se quiere decir que el polvo se disgrega o desintegra en pequeños aglomerados y/o se disgrega o desintegra completamente en sus constituyentes o partículas individuales. Esto se logra mejor al aplicar energía al polvo para superar las fuerzas cohesivas entre las partículas. Una vez que está en el estado fluidizado, las partículas o pequeños aglomerados se pueden influenciar independientemente por otras fuerzas, tal como gravedad, inercia, arrastre viscoso y similares. En este estado, el polvo se puede hacer fluir y llenar completamente un recipiente o cámara de captura sin la formación de grupos sustanciales y sin la necesidad de compactar el polvo hasta que llega a ser no dispersable, es decir, el polvo se prepara tal que sea fácil controlar su densidad de modo que se pueda lograr la dosificación exacta mientras que se mantiene una dispersabilidad del polvo. Un método preferido para fluidizar es el tamizar (es decir, con un tamiz) donde el polvo se disgrega en pequeños aglomerados y/o partículas individuales, con los aglomerados o P1S5S/98MX partículas que se separan de modo que están libres para moverse independientemente entre sí. De esta manera, los pequeños aglomerados o partículas individuales se airean y se preparan de modo que los pequeños aglomerados o partículas pueden moverse libremente, bajo ciertas condiciones (es decir, como un fluido) y se depositarán uniformemente entre sí cuando se coloquen dentro de un recipiente o receptáculo para crear una dosis de polvo envasada de manera muy uniforme, disuelta, sin la formación de huecos sustanciales. Otros métodos para fluidizar incluyen el soplado de un gas en las partículas finas, el hacer vibrar o agitar las partículas finas, y similares. En la fluidización de las partículas finas, las partículas finas se capturan en la cámara de dosificación (que se dimensionan preferentemente para definir un volumen de dosis unitaria) . Un método preferido para la captura es la extracción de aire a través de la cámara de modo que la fuerza de arrastre de aire actuará en cada pequeño aglomerado o partícula individual. De esta manera, cada aglomerado o partícula se envía directamente en una ubicación preferida dentro del recipiente, de modo que se llenará uniformemente el recipiente. En forma más específica, conforme los aglomerados empiecen a acumularse dentro de la cámara, algunas ubicaciones tendrán una mayor acumulación que otras. El flujo de aire a través de las P1S55/98MX ubicaciones de mayor acumulación se reducirá, dando por resultado que más de los aglomerados que entran se dirijan a áreas de menor acumulación donde el flujo de aire es mayor. De esta manera, el polvo fino fluidizado llena la cámara sin la compactación suficiente y sin la formación sustancial de huecos. Además, la captura de esta manera permite que el polvo fino se dosifique de manera exacta y repetida sin la administración indebida de la dispersabilidad del polvo fino. El flujo de aire a través de la cámara se puede variar a fin de controlar la densidad del polvo capturado. Después de que se dosifica el polvo fino, el polvo fino se expulsa en el receptáculo en una cantidad de dosis unitaria, con el polvo fino expulsado que es suficientemente dispersable de modo que se puede arrastrar o someter a aerosol en un flujo de aire turbulento, creado por un dispositivo de inhalación o dispersión. Con referencia a la Figura 1, se describirá una modalidad ejemplificativa de un aparato 10 para dosificar y transportar dosis unitarias de un medicamento en forma de polvo fino hasta una pluralidad de receptáculos 12. El aparato 10 incluye una estructura 14 que sostiene una rueda giratoria 16 y un tamizador 18 para recibir el polvo fino en su estado manufacturado (es decir, virgen) . Sostenido de manera trasladable dentro del tamizador 18 está un P1655/98MX primer tamiz 20 (ver Figura 4) y un segundo tamiz 22. Los tamices 20, 22 sirven para fluidizar el polvo fino, virgen, antes de la dosificación, como se describe en mayor detalle posteriormente en la presente. Se proporciona un primer motor 24 para trasladar cíclicamente el primer tamiz 20, y un segundo motor 26 se proporciona para trasladar cíclicamente un segundo tamiz 22. Con referencia a las Figuras 2-4, se describirá la operación de los tamices 20, 22 para fluidizar un cantidad de polvo fino virgen 28. Como se muestra mejor en la Figura 4, el segundo tamiz 20 comprende una tela metálica 30 que tiene una geometría en general en forma de V. La tela metálica 30 se sostiene en el tamizador 18 por una estructura 32 que tiene un extremo próximo alargado 34 que interactúa con el motor 26. La traslación cíclica del segundo tamiz 22 se muestra mejor en la Figura 3. El motor 26 incluye un árbol giratorio 36 (mostrado en líneas discontinuas) que tiene una leva 38 (mostrada en líneas discontinuas) . La leva 38 se recibe en una abertura (no mostrada) en el extremo próximo 34 de la estructura 32. En la rotación del árbol 36, la estructura 32 se traslada cíclicamente hacia adelante y hacia atrás en un patrón de oscilación que puede ser un sinusoide simple o tener algún otro movimiento translacional. El motor 26 se hace girar preferentemente a una velocidad suficiente para hacer la Pie55/98MX traslación cíclica del segundo tamiz 22 a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta 500 Hz, en forma más preferente desde 1 Hz hasta 500 Hz. La tela metálica 30 se construye preferentemente de una malla metálica que tiene aberturas que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.1 mm hasta 10 mm, en forma más preferente desde 1 mm a 5 mm. Conforme se traslada cíclicamente el segundo tamiz 22, el polvo fino virgen 28 se tamiza a través de la tela metálica 30 sobre una tela metálica 38 del primer tamiz 20 (ver Figura 4) . Las telas metálicas 30 y 38 se separan preferentemente por una distancia en el intermedio desde 0.01 mm hasta 5 mm, una tela metálica 30 que está por arriba de la tela metálica tela metálica 38. La tela metálica 38 se construye preferentemente de una malla metálica que tiene aberturas con un tamaño promedio desde aproximadamente 0.05 mm hasta 6 mm, en forma más preferente desde aproximadamente 0.1 mm hasta 3 mm. El primer tamiz 20 incluye además una porción próxima 40 para acoplar el primer tamiz 20 al motor 24. Como se muestra mejor en la Figura 3, el segundo motor 24 incluye un árbol 42 (mostrado en líneas discontinuas) que tiene una leva 44 (mostrada en líneas continuas) . La leva 44 se recibe en una abertura (no mostrada) en la porción próxima 40 y sirve para trasladar cíclicamente el primer tamiz 20 de una manera P1S5S/98 X similar a la traslación cíclica del segundo tamiz 22. La tela metálica 38 se traslada cíclicamente de manera preferentemente a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta aproximadamente 500 Hz. En forma más preferente desde aproximadamente 10 Hz a 200 Hz. Conforme se tamiza el polvo fino 28 desde la tela metálica 30 a la tela metálica 38, la traslación cíclica del primer tamiz 20 tamiza adicionalmente el polvo fino 28 a través de la tela metálica 38 donde cae a través del tamizador 18 y a través de una abertura 46 en un estado fluidizado. Como se muestra en la Figura 4, el tamizador 18 incluye dos pares laterales 52 y 54, ahusadas, que se ajustan en general a la forma de la tela metálica 30. Las paredes laterales 52, 54 ahusadas, y la geometría ahusada de la tela metálica 30 ayudan en el manejo del polvo 28 sobre la tela metálica 30 del segundo tamiz 22, donde se coloca en general sobre la abertura 46. Aunque se muestra el aparato 10 con el primero y el segundo tamices 20 y 22, el aparato 10 también puede operar con solo el primer tamiz 20 ó alternativamente con más de dos tamices. Aunque se construyen, preferentemente, las telas metálicas 30 y 38 de una malla metálica, perforada, se pueden usar materiales alternativos tal como plástico, productos compuestos y similares. El primero y segundo motores, 24, 26 pueden ser servomotores de corriente P1655/98MX alterna o corriente directa, motores ordinarios, solenoides, piezoeléctricos, y similares. Con referencia ahora a las Figuras 1 y 5-8, el transporte dosificado del polvo fino 28 a los receptáculos 12 se describirá en mayor detalle. Inicialmente, el polvo fino virgen 28 se coloca en el tamizador 18. El polvo 28 se puede colocar en el tamizador 18 por lotes (tal como verter periódicamente una cantidad predeterminada) por alimentación continua usando una tolva corriente arriba que tiene un tamiz en su fondo (tal como se muestra en por ejemplo, la modalidad de la Figura 17), por una hélice, y similares. En la colocación del polvo en el tamizador 18, los motores 24 y 26 se accionan para trasladar cíclicamente el primero y segundo tamices 20, 22 como se describen previamente. Como se muestra mejor en la Figura 5, conforme el polvo fino 28 se tamiza a través del segundo tamiz 22 y el primer tamiz 20, el polvo fino 28 llega a ser fluidizado y cae a través de la abertura 46 de hasta una cámara de dosificación 56 en la rueda 16. Opcionalmente, un embudo 58 se puede proporcionar para ayudar en la canalización del polvo fluidizado hasta la cámara de dosificación 56. Conectada a la cámara de dosificación 56 está una línea 60 de gas comprimido/vacío. La línea 60 se conecta en su extremo opuesto a una manguera 62 (ver Figura 1) , que a su vez está en comunicación a una fuente de vacío P1655/98MX y una fuente de gas comprimido. Se proporciona un secuenciador neumático (no mostrado) para proporcionar secuencialmente un vacío, gas comprimido, o nada, a través de la línea 60. En la fluidización del polvo fino 28, se aplica un vacío a la línea 60 creando un flujo de aire en y a través de la cámara de dosificación 56 que ayudan en el arrastre del polvo fluidizado hasta la cámara 56. La cámara de dosificación 56 define preferentemente un volumen de dosis unitaria de modo que cuando se llena la cámara 56 con el polvo fino capturado 64, se dosifica una cantidad de dosis unitaria del polvo fino capturado 64. Usualmente, la cámara 56 se llenará al sobreflujo con el polvo capturado 64 para asegurar que se ha llenado adecuadamente la cámara de dosificación 56. Como se muestra mejor en la Figura 6, la invención proporciona la remoción del polvo en exceso 65, si es necesario, para igualar el volumen del polvo capturado 64 al volumen de la cámara, de modo que solo una cantidad de dosis unitaria del polvo fino 64 permanece en la cámara de dosificación 56. La remoción del polvo en exceso 65 se logra al hacer girar las ruedas 16 hasta que la cámara 56 pase un miembro de recorte 66 que tiene un borde 68 que corta cualquier polvo capturado 65 en exceso, que se extiende por arriba de las paredes de la cámara 56.
P165S/98MX De esta manera, en polvo fino 64, capturado, restante, se pone a nivel con la periferia exterior de la rueda 16 y es una cantidad de dosis unitaria. Mientras que se hace girar la rueda 16, se acciona preferentemente el vacío para ayudar en el mantenimiento del polvo capturado 64 dentro de la cámara 56. Se proporciona un controlador (no mostrado) para controlar la rotación de la rueda 16 así como la operación del vacío. El miembro de recorte 66 se construye preferentemente de un material rígido, tal como delrin, acero inoxidable o similar, y corta el polvo en exceso en un recipiente 70 de recirculación. Con el paso del tiempo, si se remueve el polvo, se acumula en el recipiente de recirculación 70 y se puede recircular al remover el recipiente 70 y verter el polvo en exceso de regreso al tamizador 18. De esta manera, se impide el desperdicio y se reducen los costos de producción. Cuando se recircula el polvo, puede ser deseable proporcionar tamices adicionales, de modo que al pasar el polvo virgen a través de los múltiples tamices, será insignificante el defecto de un tamizado adicional antes de pasarlo a través del primer tamiz, antes de la captura del polvo fluidizado en la cámara 56. Con referencia a la Figura 7, algunas veces puede ser deseable ajustar adicionalmente la cantidad de dosis unitaria del polvo fino capturado 64 para hacer una P1S55/98MX cantidad menor de dosis unitaria. El aparato 10 se proporciona para este ajuste sin que tenga que reconfigurar el tamaño de las cámaras 56. La menor cantidad de dosis unitaria se obtiene por la rotación adicional de la rueda 16 hasta que la cámara 56 se alinee con un cucharón 72. La posición, tamaño y geometría del cucharón 72 se puede ajustar dependiendo de cuánto polvo se desee remover de la cámara 56. Cuando la cámara 56 se alinea con el cucharón 72, el cucharón 72 se hace girar para remover un segmento arqueado del polvo capturado 64. El polvo removido cae en el recipiente de recirculación 70 donde se puede recircular como se describe previamente. De manera alternativa, un cambio de herramienta puede tomar lugar para ajustar el tamaño de la cámara. Cuando se ha obtenido la cantidad de dosis unitaria del punto capturado 64, la rueda 16 se hace girar hasta que la cámara 56 se alinee con uno de los receptáculos 12 como se muestra en la Figura 8. En este punto, cesa la operación del vacío, y se dirige un gas comprimido a través de la línea 60 para expulsar el polvo fino capturado 64 hasta el receptáculo 12. El controlador también controla preferentemente el movimiento de los receptáculos 12, de modo que se alinee un receptáculo vacío con la cámara 56 cuando el polvo capturado 64 está listo para ser expulsado. Se proporcionan los sensores SI y S2 P16S5/98MX para detectar si se ha expulsado en el receptáculo 12 una cantidad de dosis unitaria del polvo fino capturado 64. El sensor SI detecta si una cantidad de dosis unitaria del polvo fino capturado 64 existe dentro de la cámara 56 antes de la alineación de la cámara 56 con el receptáculo 12. Después de la expulsión del polvo 64, la rueda 16 se hace girar hasta que la cámara 56 pasa el sensor S2. El sensor S2 detecta si sustancialmente todo el polvo 64 se ha expulsado en el receptáculo 12. Si se obtienen resultados positivos de ambos sensores SI y S2, se ha expulsado en el receptáculo 12 una cantidad de dosis unitaria del polvo. Si cualquiera de los sensores SI ó S2 produce una lectura negativa, se envía una señal al controlador donde el receptáculo defectuoso 12 se puede etiquetar o el sistema se puede parar para la evaluación o reparación. Los sensores preferibles incluyen sensores de capacitancia que son capaces de detectar diferentes señales basándose en diferentes constantes dieléctricas para el aire y el polvo. Otras secciones incluyen rayos X y similares, los cuales se emplean para ver dentro del receptáculo. Con referencia a las Figuras 9 y 10, la construcción de la rueda giratorio 16 se describirá en mayor detalle. La rueda 16 se puede construir de una variedad de materiales tal como metales, aleaciones metálicas, polímeros, productos compuestos y similares. La P165S/98MX cámara 56 y la línea 60 se trabajan a máquina o se moldean preferentemente en la rueda 16. Se proporciona un filtro 74 entre la cámara 56 y la línea 60 para sostener el polvo capturado en la cámara mientras que también permite que los gases se transfieran a y desde la línea 60. La línea 60 incluye un codo 76 (ver Figura 10) para permitir que la línea 60 se conecte con la manguera 62. Se proporciona un accesorio 78 para conectar la manguera 62 en la línea 60. Con referencia de nuevo a las Figuras 1 y 3, la rueda 16 se hace girar por un motor 80, tal como un servomotor de corriente alterna. De manera alternativa, se puede usar un aparato neumático de graduación. Se proporcionan alambres 82 para suministrar corriente eléctrica al motor 80. Un árbol 84 se extiende desde el motor 80 (ver Figura 3) que se une a una unidad de reducción de engrane que hace girar la rueda 16. El accionamiento del motor 18 hace girar el árbol 84 que a su vez hace girar la rueda 16. La velocidad de rotación de la rueda 16 puede variar dependiendo de los requerimientos del tiempo de ciclo. La rueda 16 se detendrá durante la administración en la cámara 56, aunque en algunos casos la rueda 16 se puede hacer girar de manera continua. Opcionalmente, la rueda 16 se puede proporcionar con una pluralidad de cámaras de dosificación alrededor de su periferia de modo que se puedan llenar una pluralidad de P1655/98 X receptáculos con dosis unitarias de polvo durante una rotación de la rueda 16. El rotor 80 está preferentemente en comunicación con el controlador de modo que la rueda 16 se detendrá cuando la cámara 56 llegue a estar en alineación con el embudo 58. Si no se incluye un embudo, la rueda 16 se detendrá cuando se alinee con el tamizador 18. El motor 80 se detiene durante un periodo de tiempo suficiente para llenar la cámara de dosificación 56. En el llenado de la cámara 56, el motor se acciona nuevamente hasta que otra cámara 56 llegue a estar en alineación con el embudo 58. Mientras que la cámara 56 está fuera de alineación con el embudo 58, el controlador se puede emplear para detener la operación de los motores 24 y 26 para detener el suministro de polvo fluidizado. Cuando se proporciona más de una cámara 56 en la rueda 16, el cucharón 72 se colocará preferentemente con relación a la rueda 16 tal que la rueda 16 se detendrá para llenar la próxima cámara de dosificación 56, el cucharón 72 se alinea con una cámara llena 56. Se pueden incluir una pluralidad de líneas 60 en la rueda 16 de modo que cada cámara de dosificación 56 esté en comunicación con las fuentes de vacío y gas comprimido. El secuenciador neumático se puede configurar paras controlar ya sea un vacío o un gas comprimido que existe en cada una de las líneas 60 dependiendo de la ubicación relativa de su cámara P1655/98MX de dosificación asociada 56. Con referencia a la Figura 11, se describirá la construcción de la cámara de dosificación 56 en mayor detalle. La cámara de dosificación 56 tiene preferentemente una geometría cilindrica, ahusada, con el extremo más ancho de la cámara 56 que está en la periferia de la rueda 16. Como se describe previamente, la cámara 56 define preferentemente un volumen de dosis unitaria y estará preferentemente en el intervalo entre aproximadamente 1 µm a 50 µl, pero puede variar dependiendo del polvo particular y la aplicación. Las paredes de la cámara 56 se construyen preferentemente de acero inoxidable pulido. Opcionalmente, las paredes se pueden revestir con un material de baja fricción. El filtro 74 se sostiene entre el fondo del extremo del fondo 88 y la línea 60. El filtro 74 es preferentemente un filtro puro con las aberturas el filtro que se dimensionan para impedir que el polvo pase a través de éste. Cuando se captura el polvo que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 1 µm a 5 µm, el filtro tiene preferentemente aberturas en el intervalo desde aproximadamente 0.2 µm a 5 µm, y preferentemente a aproximadamente 0.8 µm ó menos. Un filtro particularmente preferible es un filtro flexible, delgado, tal como un filtro de policarbonato de 0.8 µm. El uso de un filtro P1655/98MX flexible, delgado, es ventajoso ya que el filtro 72 puede soplar hacia afuera cuando expulse el polvo capturado. Conforme el filtro sopla hacia afuera, el filtro ayuda en el empuje y el polvo capturado desde la cámara 56 y también permite que las aberturas de filtro se alarguen y permitan que el polvo atrapado en las aberturas se sople. De manera similar, un material de filtro con caídas que se ahusan hacia la misma superficie se puede orientar tal que se mejore adicionalmente la remoción de las partículas alojadas. De esta manera, los filtros se limpia por sí mismo cada vez que se expulse el polvo capturado de la cavidad. Se coloca un filtro 75 de respaldo, rígido, altamente poroso, bajo el filtro 74 para impedir que se sople hacia adentro del filtro 74 se podría cambiar el volumen de la cámara y permitirá que el polvo se llegue atrapar entre la superficie inferior de la cámara y el filtro 74. Con referencia a la Figura 12, el llenado de la cámara 56 con el polvo fluidizado se describirá en mayor detalle. El polvo fluidizado se arrastra hacia la cámara 56 por el arrastre del aire que le fluye más allá del polvo desde el vacío en la línea 60. El tamizado del polvo fino 28 es ventajoso ya que el polvo se arrastra al extremo del fondo 88 y empieza a apilarse de manera uniforme dentro de la cámara 56 sin la formación de huecos y sin agrupación P16S5/98MX del polvo, de manera similar a la forma en la que el agua llenaría la cámara 56. Si un lado de la cámara 56 empieza a acumularse con más polvo que el otro lado, el vacío en las áreas de menor acumulación será mayor y arrastrar más del polvo entrante al lado de la cámara 56 que tiene menor acumulación. La eliminación de huecos durante el proceso de llenado es ventajosa ya que el polvo no necesita ser compactado durante el proceso de dosificación, lo que incrementaría la densidad y reduciría la dispersabilidad del polvo, reduciendo de este modo su capacidad para ser sometido a aerosol de manera efectiva, o arrastrado en una corriente de aire. Además, al eliminar huecos, se puede asegurar que cada vez que e llene la cámara, se llenará con sustancialmente la misma dosis de polvo fino. Consistentemente, la obtención de dosis uniformes de medicamentos en polvo puede ser crítica, puesto que aún menores variaciones pueden afectar el tratamiento. Debido a que la cámara 56 puede tener un volumen relativamente pequeño, la presencia de huecos dentro del polvo fino puede afectar grandemente la dosis resultante. Se proporciona la fluidización del polvo fino para reducir grandemente o eliminar estos problemas. Como se describe previamente, el polvo capturado 64 se deja acumularse por arriba de la periferia de la rueda 16 para asegurarse que la cámara 56 se llene P1S55/98MX completamente con el polvo fino capturado 64. La cantidad de vacío empleada para ayudar en el arrastre del polvo fluidizado en la cámara 56 estará preferentemente en el intervalo desde aproximadamente 0 5 en Hg a 29 Hg, o mayor, en el extremo del fondo 60. La cantidad de vacío se puede variar para variar la densidad de polvo capturado. Con referencia a la Figura 13, se describirá en mayor detalle la expulsión del polvo fino capturado 64 en el receptáculo 12. Los receptáculos 12 se unen conjuntamente en una tira continua (ver Figura 1) que se hace avanzar de modo que un nuevo receptáculo 12 se alinee con la cámara de dosificación 56 llena cada vez que la cámara 56 da hacia abajo. En forma preferente, el controlador controlará la traslación de los receptáculos 12 de modo que se alinee un receptáculo 12 con la cámara 56 en el momento apropiado. Cuando la cámara 56 da hacia abajo, se fuerza aire comprimido a través de la línea 60 en la dirección de la flecha 90. La presión del gas dependerá de la naturaleza del polvo fino. El gas comprimido fuerza el polvo capturado 64 desde la cámara 56 y hasta el receptáculo 12. El ahusamiento de la cámara 56 de modo que el extremo superior 86 sea más grande que el extremo de fondo 88 es ventajoso al permitir que el polvo capturado 64 se expulse fácilmente desde la cámara 56. Como se describe previamente, el filtro 74 se configura para doblarse hacia P1S55/98MX afuera cuando el gas comprimido se emplea para ayudar en el empuje hacia afuera del polvo capturado 64. La expulsión del polvo capturado 64 de esta manera permite que el polvo se remueva de la cámara 56 sin compactación excesiva. De esta manera, el polvo recibido en el receptáculo 12 está suficientemente descompactado y dispersable de modo que se puede someter aerosol cuando se necesita para la administración pulmonar como se describe previamente. De manera opcional, el receptáculo lleno 12 se puede someter a energía de vibración o ultrasónica, para reducir la cantidad de compactación del polvo. Con referencia a la Figura 14, se describirá una modalidad alternativa de un aparato 100 para llenar receptáculos 12 con dosis unitarias de polvo fino. El aparato 10Q es esencialmente idéntico al aparato 10 excepto que el aparato 100 incluye una pluralidad de ruedas giratorios 16 e incluye un aparato de fluidización 102 más grande. Por conveniencia de discusión, el aparato 100 se describirá usando los mismos números de referencia como el aparato 10 excepto para el aparato de fluidización 102. Cada una de las ruedas 16 se proporciona con al menos una cámara de dosificación (no mostrada) y recibe y expulsa el polvo esencialmente de la misma manera como el aparato 10. Asociada con cada rueda 16 está una fila de receptáculos en los cuales se expulsa el polvo capturado 64. De esta P1S55/98MX manera, el controlador se puede configurar para se esencialmente eléctrico al controlador descrito en conexión con el aparato 10. La manguera 62 proporciona un vacío y gas comprimido a cada una de las cámaras 56 de la manera previamente descrita. Con referencia a las Figuras 15 y 16, se describirá la operación del aparato de fluidización 102 en mayor detalle. El aparato de fluidización 102 incluye un primer tamiz 104 y se puede proporcionar opcionalmente con un segundo tamiz 106. El primero y el segundo tamices 104, 106 se sostienen de manera trasladable dentro de un tamizador alargado 108. El primero y segundo tamices 104, 106 son esencialmente idénticos al primero y segundo tamices 20, 22, excepto que el primero y segundo tamices 104, 106 son más largos. De una manera más similar, el tamizador 108 es esencialmente idéntico al tamizador 18 excepto que el tamizador 108 es más largo en su simetría e incluye una pluralidad de abertura 110 (o una ranura alargada individual) para permitir que el polvo fluidizado entre simultáneamente en las cámaras alineadas 56 en cada una de las ruedas 16. Se emplean motores 24 y 26 para trasladar cíclicamente el primero y segundo tamices 104, 106 esencialmente de la misma manera como se describe previamente con el aparato 10. El aparato 100 es ventajoso ya que permite que se llenen más receptáculos 12 al mismo P1655/98MX tiempo, incrementando de este modo la velocidad de operación. El polvo fino virgen 28 se puede verter directamente en el tamizador 108 ó se puede anticipar directamente, hacer vibrar, o similar, en el tamizador 108 para impedir la compactación prematura del polvo 28 antes el tamizado. En otra alternativa, el polvo fino 28 se puede tamizar en el tamizador 108 desde una tolva superior como se describe en la modalidad de la Figura 17. La Figura 17 ilustra una modalidad particularmente preferida de un aparato 200 para el llenado rápido y simultáneo de una multiplicidad de receptáculos. El aparato 200 incluye una tolva 202 que tiene un tamiz 204. Se proporciona una abertura 206 en el fondo de la tolva 202, de modo que el polvo fino 208 retenido dentro de la tolva 202 se tamiza vía el tamiz 204 fuera de la abertura 206. Con ayuda de la gravedad, el polvo fino 208 cae en un tamizador 210 que se coloca verticalmente por abajo de la tolva 202. El tamizador 210 incluye un tamiz 212 que tamiza el polvo fino 208. Se proporciona una abertura 214 en el fondo del tamizador 210. A través de la abertura 214, el polvo tamizado 208 cae (con la ayuda de la gravedad) hacia un miembro giratorio 216, cilindrico, alargado. El tamiz 212 tiene preferentemente aberturas con un tamaño promedio del intervalo de aproximadamente 0.05 mm P1G55/98MX hasta 6 mm, en forma más preferente desde aproximadamente 0.2 mm hasta 3 mm y se traslada a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta aproximadamente 500 Hz, y en forma más preferente desde aproximadamente 10 Hz hasta 200 Hz . El tamiz 204 incluye preferentemente aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 0.2 mm a 10 mm, en forma más preferente desde 1 mm a 5 mm. El segundo tamiz se traslada preferentemente a una frecuencia en el intervalo desde aproximadamente 1 Hz hasta 500 Hz, en forma más preferente desde 1 Hz hasta 100 Hz. Se proporciona un sensor 218, tal como un sensor de láser, para detectar la cantidad de polvo 208 dentro del tamizador 210. El sensor 218 está en comunicación con un controlador (no mostrado) y se emplea para controlar el accionamiento del tamiz 204. De esta manera, el tamiz 204 se puede accionar para tamizar el polvo 208 en el tamizador 210 hasta que se ha alcanzado una cantidad predeterminada de acumulación. En este punto, el tamiz 204 se detiene hasta que se ha tamizado una cantidad suficiente, del tamizador 210. Como mejor se muestra en la Figura 18, el miembro giratorio 216 incluye una pluralidad de cámaras 220, 222, 224, 226, axialmente alineadas para recibir el polvo 208 del tamizador 210. El miembro giratorio 216 se puede P165S/98MX proporcionar con cualquier número de cámaras conforme sea necesario y cada una se configurará preferentemente similar a la cámara 56 como se describió previamente. El polvo 208 se arrastra hasta y se expulsa de las cámaras similar al aparato 10 como se describió previamente. En particular, se extrae aire a través de cada una de las cámaras 220, 222, 224, 226, para ayudar en el llenado simultáneo de los receptáculos con el polvo 208 cuando las cámaras se alinean con la abertura 214. En forma preferente, la cantidad de polvo capturado se ajustará para igualar el volumen de la cámara. El miembro 216 se hace girar 180 grados hasta que da a un arreglo de receptáculos 228 que se forman en filas, por ejemplo, filas 230 y 240. Luego se fuerza aire comprimido a través de las cámaras para usar el polvo en el receptáculo 228. Con referencia a las Figuras 18 y 19, se describirá un método para llenar simultáneamente el arreglo de los receptáculos 228 usando el aparato 200. Después de que se llenan las cámaras 220, 222, 228, 226, se alinean con la fila 230 (ver Figura 17) de los receptáculos 230a, 230b, 230c, 230d, con los receptáculos 230a y 230c que se alinean con las cámaras 220 y 224 como se muestra en la Figura 18. Luego se distribuye aire comprimido a través de una línea 232 para expulsar el polvo de las cámaras 220, 224, hasta los receptáculos 230a, 230c, respectivamente.
P1655/98 X El miembro giratorio 216 se traslada luego para alinear las cámaras 222, 226 con los receptáculos 230b, 230d, respectivamente, como se muestra en la Figura 19. El aire comprimido luego se distribuye a través de una línea 236 para expulsar el polvo 208 en los receptáculos 230b, 230d como se muestra. De manera alternativa, el arreglo de los receptáculos 228 se puede sostener en un soporte de receptáculo 234 que a su vez puede ser trasladable para alinear los receptáculos con las cámaras. Después de que los receptáculos de la fila 230 se llenan, los receptáculos de la fila 240 luego se llenan al hacer girar la cámara 216, 180 grados para llenar las cámaras 220, 222, 224, 226 como se describe previamente. El arreglo de los receptáculos 228 se hace avanzar para colocar la fila 240 en la misma posición de la fila 230 ó previamente, y se repite el procedimiento. Se muestra en la Figura 20 una modalidad alternativa del aparato 112 para llenar receptáculos con dosis unitarias de un polvo fino 114. El aparato 12 incluye una tolva de recepción 116 para recibir el polvo fino 114. La tolva 116 se ahusa hacia adentro de modo que el polvo fino 140 se acumula en el fondo de la tolva 116. Una rueda 118 que tiene una cámara de dosificación 120 se extiende en la tolva 116 de modo que la cámara de dosificación 120 está en comunicación con el polvo fino P1655/98MX 114. La rueda 118 y la cámara de dosificación 120 se pueden construir esencialmente idénticas a la rueda 116 y la cámara de dosificación 56 del aparato 10. Para fluidizar el polvo fino 114, se proporciona una línea 122 y se extiende a un extremo del fondo 124 de la tolva 116. Se pasa un aire comprimido a través de la línea 122, como se muestra por la flecha 126. El aire comprimido sopla a través y fluidiza el polvo fino 114 y se acumula en el extremo de fondo 124. Mientras que se está fluidizando el polvo fino 114, se crea un vacío en la cámara 120 por una línea 128 de una manera similar a aquella descrita previamente con el aparato 10. El vacío arrastra algo del polvo fluidizado 114 hasta la cámara 120 para llenar la cámara 12 con polvo. Después de que se llena la cámara 120, la rueda 118 se hace girar más allá de una cuchilla de doctor (no mostrada) para raspar el polvo en exceso. La rueda 118 luego se hace girar adicionalmente hasta que da hacia abajo en la posición 130. En la posición 130, se puede dirigir un gas comprimido a través de la línea 128 para expulsar el aire capturado de una manera similar a aquella descrita previamente. Con referencia a la Figura 21, se describirá un método ejemplificativo para llenar empaques de ampollas con un medicamento de polvo fino. Inicialmente, el polvo se obtiene del almacenamiento de una forma a granel como se Pie55/98MX muestra en el paso 140. Luego, el polvo se transporta (paso 142) en un aparato de llenado de polvo vía una tolva superior, tal como la tolva del aparato 200 como se describió previamente. En el paso 144, el polvo se acondiciona al fluidizar el polvo como se describe previamente, de modo que se puede dosificar apropiadamente. Como se muestra en el paso 146, después de que se acondiciona apropiadamente el polvo, el polvo fluidizado se dirige hasta una cámara hasta que se llena la cámara (paso 148) . Después de que se llena la cámara, el polvo capturado se manipula en el paso 150 para producir una cantidad de dosis unitaria del polvo capturado. Opcionalmente, en el paso 152, la cantidad de dosis unitaria se puede reportar para reproducir una cantidad de dosis unitaria menor. La cantidad de dosis unitaria restante del polvo luego se percibe (paso 154) para determinar si la cámara ha recibido realmente una cantidad del polvo. En el paso 156, la formación del empaque de ampollas empieza al introducir el material de empaque en una máquina convencional de empaques de ampollas. Los empaques de ampollas luego se forman en el paso 158 y se perciben (paso 160) para determinar si se han reproducido de manera aceptable los empaques. El empaque de ampollas luego se alinean con la cámara de dosificación y el polvo capturado se expulsa hasta el empaque de ampollas en el P1655/98MX paso 162. En el paso 163, se emplea un sensor para verificar que se ha expulsado exitosamente todo el polvo en el receptáculo. El empaque lleno luego se sella en el paso 164. En forma preferente, los pasos de 140 hasta 164 se realizan todos en un ambiente con humedad controlada de modo que los receptáculos se llenan con el polvo de medicamento sin que se sometan a variaciones indeseables de humedad. Opcionalmente, después de que se ha sellado el empaque de ampollas, el empaque se puede someter a un procedimiento de dispersión de granulos en el paso 166 para aflojar y descompactar el polvo (si esto ha ocurrido) dentro del empaque de ampollas. En el paso 168, el empaque lleno se valúa para determinar si es aceptable o se debe rechazar. Si es aceptable, el empaque se etiqueta (paso 170) y se empaca (paso 172) . La fluidización del polvo fino como se describe previamente también puede ser útil en la preparación de un lecho de polvo fino empleado por dosificadores convencionales, tal como el dosificador Flexofill, comercialmente disponible de MG. Estos dosificadores incluyen un canal circular (o lecho de polvo) que se orienta en un plano horizontal y que se puede hacer girar alrededor de su centro. Durante la rotación, el canal se llena al verter una cantidad suficiente de polvo fluido en el canal para crear una profundidad especificada dentro del P1655/98 X canal. Conforme se hace girar el canal y el polvo, el polvo pasa bajo una cuchilla de doctor que raspa el polvo en exceso y lo comprime. De esta manera, el polvo que pasa bajo la cuchilla de doctor se mantiene a una profundidad y densidad constante. Para dosificar (o proporcionar) el polvo, el lecho se detiene y se baja un tubo de pared delgada en el polvo a alguna distancia desde el lecho de modo que se capture un núcleo cilindrico de polvo en el tubo. El volumen de la dosis es dependiente del diámetro interior del tubo el grado al cual se coloque el tubo en el lecho. La boquilla luego se levanta del lecho y se traslada a una posición directamente sobre el receptáculo en el cual se va a colocar la dosis. Un pistón dentro de la boquilla luego se acciona hacia abajo para forzar el polvo capturado fuera del extremo de la boquilla de modo que pueda caer en el receptáculo. De acuerdo con la presente invención, el lecho de polvo se llena con polvo fino de modo que el polvo tiene una consistencia uniforme, es decir, el polvo fino se introduce sobre el lecho de una manera tal que no se agrupa conjuntamente y forma huecos de áreas locales de alta densidad dentro del lecho. La minimización de los huecos y las áreas de alta densidad es importante puesto que la dosificación se define volumétricamente, usualmente que es de aproximadamente 1 µl hasta aproximadamente 100 µl, en P1655/98MX forma más típica que es desde aproximadamente 3 µl hasta aproximadamente 30 µl . Con estas pequeñas dosis, aún pequeños huecos pueden afectar grandemente el volumen de la dosis capturada mientras que regiones de alta densidad pueden incrementar la masa. El llenado uniforme de lecho de polvo de acuerdo con la invención se logra al fluidizar el polvo fino antes de introducir el polvo fino al lecho. Se puede lograr la fluidización al pasar el polvo fino a través de uno o más tamices similares a la modalidad previamente descrita. Conforme el polvo deja los tamices se apilan uniformemente en el lecho sin la formación de huecos significantes. De manera alternativa, la fluidización del polvo fino después del llenado de lecho puede proseguir por la vibración de lecho para ayudar en el "asentamiento" del polvo y reducir o eliminar cualquier hueco. En otra alternativa, se pueden extraer un vacío a través del lecho para reducir o eliminar cualquier hueco. Después de que se han tomado varias dosis de lecho, agujeros cilindricos permanecen dentro del lecho. Para continuar la dosificación, la densidad del lecho se debe rehomogeneizar. Esto se puede hacer al re-fluidizar el polvo de modo que pueda fluir conjuntamente y llenar los huecos. Para refrescar el lecho, se puede introducir un cepillo ranurador (tal como una tela metálica vertical, P1655/98MX oscilante) o batidoras, en el lecho para disgregar los agujeros en cualquier polvo restante. Opcionalmente, todo el polvo se podría remover y el lecho completo se vuelve preparar al volver a tamizar y combinarse con nuevo polvo. También se debe suministrar polvo adicional como se describe previamente para poner el nivel del polvo de regreso a la altura original. El canal luego se hace girar para manipular cualquier exceso de polvo, de modo que el polvo restante se refrescará a su consistencia original y profundidad. Es importante que el polvo adicional se adicione vía el tamizador de modo que la condición del polvo entrante iguale el polvo existen en el lecho. El tamizador también permite la administración uniforme del polvo entrante sobre un área más grande, minimizando de este modo regiones locales de alta densidad provocadas por grupos grandes del polvo entrante. Aunque se ha descrito la invención anterior en algún detalle a manera de distracción y ejemplo, para propósitos de claridad y de entendimiento, será obvio que se pueden practicar ciertos cambios y modificaciones dentro del alcance de las reivindicaciones anexas.
P1655/98MX

Claims (66)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes REIVINDICACIONES : 1. Un método para transportar un polvo fino, que comprende : fluidizar el polvo fino; capturar al menos una porción del polvo fino fluidizado; y transferir el polvo fino capturado a un receptáculo, en donde el polvo transferido se descompacta suficientemente, de modo que se puede dispersar al ser retirado del receptáculo.
  2. 2. El método según la reivindicación 1, en donde el polvo fino comprende un medicamento compuesto de partículas individuales que tienen un tamaño promedio en el intervalo desde aproximadamente 1 µm hasta 100 µm.
  3. 3. El método según la reivindicación 1, en donde el paso de fluidización comprende el tamizado del polvo fino.
  4. 4. Un método según la reivindicación 3, en donde el paso de tamizado comprende la traslación cíclica de un tamiz para tamizar el polvo fino a través del tamiz.
  5. 5. Un método según la reivindicación 4, en P1655/98MX donde el tamiz tiene aberturas que tienen un tamaño promedio en el intervalo desde 0.05 mm hasta 6 mm y en donde el tamiz se traslada a una frecuencia en el intervalo desde 1 Hz hasta 500 Hz.
  6. 6. Un método según la reivindicación 4, en donde el paso de fluidización comprende además tamizar el polvo fino a través de un segundo tamiz antes de tamizar el polvo fino a través del primer tamiz.
  7. 7. Un método según la reivindicación 6, que comprende además trasladar cíclicamente el segundo tamiz para tamizar el polvo fino a través del segundo tamiz.
  8. 8. Un método según la reivindicación 7, en donde el segundo tamiz tiene aberturas que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde 0.2 mm hasta 10 mm, y en donde el segundo tamiz se traslada a una frecuencia en el intervalo desde 1 Hz hasta 500 Hz.
  9. 9. Un método según la reivindicación 7, en donde el primero y segundo tamices se trasladan en direcciones opuestas entre sí.
  10. 10. Un método según la reivindicación 1, en donde el paso de fluidización comprende soplar un gas en el polvo fino.
  11. 11. Un método según la reivindicación 1, en donde el paso de captura comprende extraer aire a través de una cámara colocada cerca del polvo fluidizado, en donde el P165S/98MX aire extraído o arrastrado ayuda en el arrastre del polvo fino hasta la cámara.
  12. 12. Un método según la reivindicación 11, en donde el aire se arrastra a través de la cámara a una velocidad variable para variar la fuerza en el polvo, de este modo la densidad del polvo capturado se varía para controlar la masa del polvo capturado.
  13. 13. Un método según la reivindicación 11, en donde el paso de captura comprende además pasar por un embudo el polvo fluidizado hasta la cámara.
  14. 14. Un método según la reivindicación 11, en donde el paso de transferencia comprende expulsar el polvo capturado desde la cámara y hasta el receptáculo.
  15. 15. Un método según la reivindicación 13, que comprende además introducir un gas comprimido en la cámara para expulsar el polvo capturado.
  16. 16. Un método según la reivindicación 1, que comprende además ajustar la cantidad de polvo capturado para hacer una cantidad de dosis unitaria.
  17. 17. Un método según la reivindicación 15, que comprende además ajustar la cantidad de dosis unitaria para hacer una cantidad menor de dosis unitaria.
  18. 18. Un método según la reivindicación 11, en donde el polvo fino comprende un medicamento, y que comprende además remover una cantidad del polvo capturado P1655/98MX de la cámara, de modo que permanezca una dosis unitaria de polvo fino en la cámara.
  19. 19. Un método según la reivindicación 18, que comprende además remover una cantidad adicional del polvo capturado de la cámara para ajustar el tamaño de la dosis unitaria.
  20. 20. Un método según la reivindicación 18, que comprende además recircular la cantidad de polvo removido.
  21. 21. Un método según la reivindicación 14, que comprende además detectar si sustancialmente todo el polvo capturado se expulsa de la cámara.
  22. 22. Un método según la reivindicación 21, que comprende además producir un mensaje de error cuando no se expulsa desde la cámara sustancialmente todo el polvo capturado.
  23. 23. Un método según la reivindicación 1, que comprende además colocar el polvo capturado en una pluralidad de receptáculos.
  24. 24. Un método según la reivindicación 1, que comprende además distribuir la energía mecánica al receptáculo después del paso de transferencia.
  25. 25. Un método para transferir un medicamento de polvo fino que tiene un tamaño promedio en el intervalo desde 1 µm a 100 µm, el método que comprende: tamizar una cantidad del polvo fino en una P1655/98MX cámara; ajustar la cantidad de polvo en la cámara para hacer una cantidad de dosis unitaria; y transferir la cantidad de dosis unitaria de polvo fino a un receptáculo, en donde el polvo transferido está suficientemente descompactado, de modo que se puede dispersar en la remoción del receptáculo.
  26. 26. Un aparato para transportar polvo fino en al menos un receptáculo, el aparato comprende: un medio para fluidizar el polvo fino; un medio para capturar al menos una porción del polvo fino fluidizado; y un medio para expulsar el polvo capturado desde medio de captura y hacia el interior del receptáculo.
  27. 27. Un aparato según la reivindicación 26, en donde el medio para captura comprende una cámara y un medio para arrastrar aire a través de la cámara.
  28. 28. Un aparato según la reivindicación 26, en donde el polvo fino tiene un tamaño promedio del intervalo desde aproximadamente 1 µm hasta 100 µm.
  29. 29. Un aparato según la reivindicación 28, en donde el medio para fluidizar comprende un tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde 0.05 mm a 6 mm.
  30. 30. Un aparato según la reivindicación 29, que P1655/98MX comprende además un motor para trasladar cíclicamente el tamiz, y en donde el motor traslada el tamiz a una frecuencia en el intervalo desde 1 Hz hasta 500 Hz.
  31. 31. Un aparato según la reivindicación 29, en donde el medio para fluidizar comprende además un segundo tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio en el intervalo de 0.2 mm hasta 10 mm.
  32. 32. Un aparato según la reivindicación 31, que comprende además un segundo motor para trasladar cíclicamente el segundo tamiz.
  33. 33. Un aparato según la reivindicación 32, en donde el segundo motor traslada el segundo tamiz a una frecuencia en el intervalo desde 1 Hz hasta 500 Hz .
  34. 34. Un aparato según la reivindicación 31, que comprende además un tamizador y en donde el primero y segundo tamices se sostienen de manera trasladable dentro del tamizador.
  35. 35. Un aparato según la reivindicación 34, en donde el primero y segundo tamices están separados en una distancia en el intervalo desde 0.001 mm a 5 mm, y en donde el segundo tamiz está por arriba del primer tamiz.
  36. 36. Un aparato según la reivindicación 35, en donde el tamizador tiene una geometría ahusada.
  37. 37. Un aparato según la reivindicación 26, en donde el medio para fluidizar comprende una fuente de gas P1S55/98 X comprimido para soplar gas en el polvo fino.
  38. 38. Un aparato según la reivindicación 27, en donde la cámara incluye un fondo, una pluralidad de paredes laterales y una parte superior abierta, y en donde al menos algunas de las paredes están anguladas hacia adentro desde la parte superior al fondo.
  39. 39. Un aparato según la reivindicación 38, en donde la cámara define un volumen de dosis unitaria.
  40. 40. Un aparato según la reivindicación 38, que comprende además un orificio en el fondo de la cámara y en donde el medio para arrastrar comprende una fuente de vacío en comunicación con el orificio.
  41. 41. Un aparato según la reivindicación 40, que comprende además un filtro colocado a través del orificio.
  42. 42. Un aparato según la reivindicación 41, en donde el filtro tiene aberturas que tienen un tamaño promedio de intervalo desde 0.1 µm hasta 100 µm.
  43. 43. Un aparato según la reivindicación 41, en donde la fuente de vacío es variable para variar la velocidad de flujo del aire a través de la cámara.
  44. 44. Un aparato según la reivindicación 43, en donde la velocidad de flujo varía al variar la presión de vacío en un lado corriente abajo del filtro.
  45. 45. Un aparato según la reivindicación 40, en donde el medio para expulsar el polvo capturado comprende P1S55/98MX una fuente de gas comprimido en comunicación con el orificio.
  46. 46. Un aparato según la reivindicación 38, que comprende además un medio para ajustar la cantidad de polvo capturado en la cámara al volumen de la cámara, por lo cual la cantidad capturada es una cantidad de dosis unitaria.
  47. 47. Un aparato según la reivindicación 46, en donde el medio de ajuste comprende un borde para remover el polvo fino que se extiende por arriba de las paredes de la cámara.
  48. 48. Un aparato según la reivindicación 47, que comprende además un medio para recircular el polvo removido hacia el medio de fluidización.
  49. 49. Un aparato según la reivindicación 46, que comprende además un medio para remover el polvo capturado de la cantidad de dosis unitaria en la cámara.
  50. 50. Un aparato según la reivindicación 49, en donde el medio para remover comprende un cucharón.
  51. 51. Un aparato según la reivindicación 46, en donde el medio para ajustar la cantidad de polvo capturado comprende una segunda cámara que es intercambiable con la primera cámara, la segunda cámara tiene un volumen que es diferente del volumen de la primera cámara.
  52. 52. Un aparato según la reivindicación 27, que comprende además un medio para detectar si sustancialmente P1S55/98MX todo el polvo capturado se expulsa de la cámara por el medio de expulsión.
  53. 53. Un aparato según la reivindicación 27, que comprende además un embudo para verter por embudo el polvo fluidizado en la cámara.
  54. 54. Un sistema para llenar receptáculo con dosis unitarias de un medicamento de polvo fino, el sistema comprende: un miembro giratorio, alargado, que tiene una pluralidad de cámaras alrededor de su periferia; un medio para fluidizar el polvo fino; un medio para extraer aire a través de las cámaras para ayudar a la captura del polvo fluidizado en las cámaras un medio para expulsar el polvo capturado de las cámaras y en los receptáculos un controlador para controlar el medio para extraer aire y el medio de expulsión; y un medio para alinear las cámaras con el medio de fluidización y los receptáculos.
  55. 55. Un sistema según la reivindicación 54, en donde el miembro giratorio es cilindrico en su geometría.
  56. 56. Un sistema según la reivindicación 55, que comprende además un borde adyacente al miembro para remover el polvo en exceso de las cámaras conforme se hace girar el P1655/98MX miembro.
  57. 57. Un sistema según la reivindicación 55, en donde el medio de fluidización comprende un tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio en el intervalo desde 0.05 mm a 6 mm.
  58. 58. Un sistema según la reivindicación 57, que comprende además un motor para trasladar cíclicamente el primer tamiz.
  59. 59. Un sistema según la reivindicación 57, en donde el medio para fluidizar comprende además un segundo tamiz que tiene aberturas con un tamaño promedio de intervalo desde 0.2 mm hasta 10 mm.
  60. 60. Un sistema según la reivindicación 59, que comprende además un segundo motor para trasladar cíclicamente el segundo tamiz.
  61. 61. Un sistema según la reivindicación 60, que comprende además un tamizador alargado, y en donde el primer tamiz se sostiene en forma trasladable dentro del tamizador.
  62. 62. Un sistema según la reivindicación 61, en donde el segundo tamiz se sostiene dentro de una tolva, y en donde la tolva se coloca por arriba del tamizador.
  63. 63. Un sistema según la reivindicación 55, que comprende además un soporte de receptáculos que sostiene los receptáculos por abajo del miembro giratorio. P1S55/98MX
  64. 64. Un sistema según la reivindicación 63, en donde las cámaras se alinean en filas, y que comprende además un medio para mover el medio giratorio de modo que ciertas cámaras estén en alineación con una fila de receptáculos .
  65. 65. Un sistema según la reivindicación 64, en donde el medio de movimiento mueve al miembro giratorio para mover otras ciertas cámaras en alineación con una segunda fila de receptáculos, en donde la primera y segunda filas del receptáculos se pueden rellenar sin girar y llenar las cámaras.
  66. 66. Un sistema según la reivindicación 64, que comprende un motor para hacer girar al miembro, y en donde el accionamiento del motor se controla por el controlador. P1S55/98MX
MXPA/A/1998/008825A 1996-04-26 1998-10-23 Sistemas, aparatos y metodos para el llenado de polvos MXPA98008825A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08638515 1996-04-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98008825A true MXPA98008825A (es) 1999-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5826633A (en) Powder filling systems, apparatus and methods
CA2306079C (en) Powder filling apparatus and method
US8783305B2 (en) Powder filling apparatus and methods for their use
MXPA98008825A (es) Sistemas, aparatos y metodos para el llenado de polvos
MXPA00003523A (es) Aparato y metodo para llenar con polvos