MXPA98008748A - Toalla femenina conformada para uso con una prenda de vestir en forma de tanga - Google Patents

Toalla femenina conformada para uso con una prenda de vestir en forma de tanga

Info

Publication number
MXPA98008748A
MXPA98008748A MXPA/A/1998/008748A MX9808748A MXPA98008748A MX PA98008748 A MXPA98008748 A MX PA98008748A MX 9808748 A MX9808748 A MX 9808748A MX PA98008748 A MXPA98008748 A MX PA98008748A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
towel
end portion
garment
rear end
substantially uniform
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/008748A
Other languages
English (en)
Inventor
J Darby Kamela
Original Assignee
J Darby Kamela
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by J Darby Kamela filed Critical J Darby Kamela
Publication of MXPA98008748A publication Critical patent/MXPA98008748A/es

Links

Abstract

Se describe una toalla (30) sanitaria femenina configurada para ajustarse a los contornos de una prenda de vestir (10) de estilo tanga, desde la parte frontal de la usuaria de aquella prenda de vestir hasta más alláde las entrepiernas de la usuaria. La toalla es en general de forma de"V", de tal manera que el vértice (38) de la"V"puede ser posicionado debajo y externamente a la vagina de la usuaria. La porción (35) del extremo inferior de la toalla es uniforme en ancho a lo largo de la porción mayor de su longitud.

Description

TOALLA FEMENINA CONFORMADA PARA USO CON UNA PRENDA DE VESTIR EN FORMA DE TANGA Campo técnico Esta invención se relaciona con las toallas sanitarias diseñadas para recibir y contener descargas vaginales tales como menstruos y más en particular con tales toallas configuradas para acomodarse a un diseño ajustable particular de una prenda de vestir femenina, conocida como tanga.
Antecedentes de la invención Se conocen una diversidad de diseños de toallas o almohadillas sanitarias para resolver una amplia variedad de problemas relacionados con la recepción, contención y desecho del fluido menstrual procedente de la mujer durante los días del período menstrual. Por ejemplo en la técnica previa representada por la patente norteamericana Nc . 4,687,478 expedida el 18 de Agosto de 1987 a Kees J. Van Tillburg et al y cedida a The Procter & Gamble Company y su patente posterior en base a la misma solicitud, patente norteamericana No. 5,267,992 expedida el 7 de diciembre de 1993, se describe una toalla sanitaria de una forma particular con dos aletas laterales que se extienden hacia afuera de los medios absorbentes, cada aleta es asociada con los medios absorbentes a lo largo de líneas de unión no lineales. La patente es de REF. : 28664 interés por su exposición de la técnica previa y los problemas contenidos en la misma. Aquellos problemas incluyen la recepción del fluido y la contención del fluido; el confort del usuario; problemas con respecto a la retención de la toalla en la prenda de vestir del usuario, también como protección de aquellas prendas del manchado. Los problemas también incluyen la deformación de la toalla debido a la conformación de la toalla con el cuerpo del usuario. Aquellas patentes describen, entre otras cosas, una forma de los medios absorbentes en la cual el ancho en su centro es menor que el ancho de sus extremos. El intento es contornear esta forma de tal manera que se ajuste estrechamente a las dimensiones anatómicas de la región de entrepiernas del usuario. Esto hace ostensiblemente a la toalla sanitaria más confortable para el usuario, en tanto que al mismo tiempo la hace más efectiva al hacerla menos sujeta a compresión por las piernas del usuario. Por ejemplo, en la patente norteamericana No. 4,687,4"'8, se afirma en la columna 5, líneas 63 et seq., "Se prefiere que el ancho de la toalla (o almohadilla) absorbente central 212 entre las líneas de unión 226 y 226' en su aproximación más cercana sea de 1 a aproximadamente 8 centímetros. El ancho de la toalla absorbente central 212 en sus extremos debe ser de aproximadamente 2 a 9 centímetros. La toalla absorbente central 212 debe ser de aproximadamente 7.6 a aproximadamente 38 centímetros de largo." No solamente es difícil describir en tales términos dimensionales un dispositivo el cual es desgastado de todas formas por los humanos en términos de sus dimensiones, sino también la descripción de este dispositivo en relación con las prendas de vestir que se utilizarán por estas personas al tiempo en que utilizan el dispositivo, es aún más complicado. Por ejemplo, en la columna 7 de la patente '478 que comienza en la línea 67, se afirma: "La flexibilidad total de la aleta 224 permite que la aleta 224 sea posicionada alrededor del borde de la porción de entrepiernas de una pantaleta o braga. Así, el borde de la porción de entrepiernas de una pantaleta no necesita ser estirada para ajustar el segundo eje flexible de la aleta." El cesionario describe la ropa interior del tipo comúnmente usado por muchas mujeres y bien conocida como una pantaleta o braga. Comprende una sección frontal, una sección posterior, una porción de entrepiernas que une las secciones frontal y posterior; la porción de entrepiernas comprende dos bordes laterales y una porción de entrepiernas central. Columna 9, líneas 40 a 45. Luego, el cesionario define la interacción de la prenda de vestir con la toalla, al afirmar en la columna 10, comenzando en la línea 11, "el borde de la porción de entrepiernas de la pantaleta contiene en general un material elástico. Cuando una pantaleta está en uso, la elasticidad del borde de la porción de entrepiernas genera una fuerza hacia arriba, esto es, contra el cuerpo, debido a la energía en la elasticidad y el ajuste de la pantaleta. De acuerdo con esta invención, la colocación de una porción de aleta plegada hacia arriba sobre cada lado de la toalla entre el cuerpo y los bordes de la porción de entrepiernas de la pantaleta da como resultado una fuerza hacia arriba generada por el borde de la porción de entrepiernas de la pantaleta, que empuja una porción de las aletas que contienen el segundo eje de flexibilidad estrechamente contra el cuerpo. Esto da como resultado un sello semejante a junta que se forma a lo largo del eje de flexibilidad entre las aletas y el fondo. Esto se ilustra en la figura 7 de la patente. La descripción anterior se provee para demostrar que la técnica previa está altamente desarrollada en su conocimiento y comprensión de este dispositivo y su interacción con las personas que usan este dispositivo para su propósito planeado y sus prendas de vestir. Las toallas sanitarias vienen en una amplia variedad de formas, tales como oblongas, como se muestra en la patente norteamericana No. 4,556,146, expedida el 3 de diciembre de 1985, a James L. S anson; la forma de doble ensanchamiento mostrada en las patentes mencionadas y en la patente norteamericana No. 4,950,264 expedida el 21 de Agosto de 1990 a Thomas . Osborne, III y su patente norteamericana No. 5,009,653 expedida el 23 de abril de 1991, también como la patente de diseño No. 215,386 expedida el 23 de septiembre de 1969 a Jacob A. Glassman. También son conocidas las formas ovales, tales como aquella mostrada en el patente de diseño 240,562 expedida el 13 de julio de 1976 a Howard A. Whitehead, et al., también como la patente de diseño No. 240,563 expedida el 13 de julio de 1976 y la patente de Howard A. Whitehead No. D247368 expedida el 28 de febrero de 1978. Otras formas incluyen la forma trapezoidal mostrada en la patente norteamericana de diseño D236385 expedida el 19 de agosto de 1975 a Robert Celander et al., y la patente norteamericana D240564 expedida el 13 de julio de 1976 a Howard A. Whitehead et al., y la modificación de la forma trapezoidal mostrada en D191649, con fecha del 24 de octubre de 1961, la cual muestra el trapezoide con extensiones del tipo que se extenderían hasta el abdomen en la parte delantera o frontal y al área entre las nalgas en la parte posterior; y la forma irregular de una toalla mostrada en la patente norteamericana de diseño No. D234162 patentada el 21 de enero de 1975 por Find Anderson. Otros intentos para contener el fluido combinan la toalla sanitaria con un tampón como se muestra por ejemplo en la patente norteamericana 5,383,868 expedida el 24 de enero de 1995 a Kwang H. Hyun y la toalla sanitaria interlabial descrita en la patente norteamericana 5,484,429 expedida el 16 de enero de 1996 a Kimberly-Clark Corporation a nombre de J.P. Vukos et al . Otro producto comercializado actualmente bajo el nombre "FRESH'N FIT PADETTES" proporciona una toalla para uso interlabial sin inserción intervaginal. Este y otros dispositivos interlabiales o intervaginales llevan un riesgo conocido de Síndrome de Choque Tóxico (TSS, de sus siglas en inglés: Toxic Shock Syndrome) . Muchas de estos diseños de toallas incluyen medios adhesivos para unir porciones de la toalla a las prendas de vestir, de tal manera que la toalla no sea desalojada durante el uso.
Breve descripción de la invención Hasta ahora, los protectores para pantaletas disponibles en el mercado estaban diseñados para ajustar a una pantaleta de ropa interior de mujer de tamaño completo tradicional. Se ha notado que el diseño es extremadamente incómodo para la población creciente de mujeres que usan pantaletas en forma de tanga (en forma de tira) y trajes de baño. Las porciones posteriores de los protectores de pantaletas o toallas disponibles son demasiado grandes para ajustarse en una prenda de vestir en forma de tanga, consecuentemente, se abultan, pliegan y pegan al exterior de la prenda de vestir. Definir una forma de tanga desde la parte posterior es una tarea relativamente difícil; aunque bien conocido para los ojos del espectador. En general, una pantaleta regular abarcará a lo largo de sus bordes una porción de los muslos del usuario. Un corte más modificado es conocido como el corte Rio, en el cual los bordes de la pantaleta desde la parte posterior no abarcan los muslos, sino que más bien bisectan una porción de las nalgas. El estilo de tanga (o de tira.) (al que también se hace referencia como "Tonga"), sin embargo, minimiza el material entre la entrepiernas y la porción superior de las nalgas y no se ensancha hacia afuera sobre ninguna porción de las nalgas hasta que aparece de entre las mismas antes de su unión al cinturón utilizado. De aquí, se ha notado que las toallas tendrían que ser cortadas a la medida con el fin de ajustarse confortablemente en una prenda de vestir estilo tanga. Así, hay varios objetos y ventajas de la toalla sanitaria femenina de la invención, que está diseñada, para ajustar en una prenda de vestir estilo tanga. Es un objeto de la toalla de tanga de acuerdo con la invención que sea mucho más conveniente. No se requerirá que la forma de toalla sea cortada sobre medida o individualmente a partir de una toalla de la técnica previa. Las toallas que una mujer lleva en su bolso de mano no requeriría un precorte para ajustarse confortablemente cuando se use, debido a que la toalla de prenda de vestir de tanga ya habría sido cortada al tamaño para tal prenda de vestir. Esto eliminará el desperdicio de tiempo en el procedimiento de corte y la duda de si un ajuste "supuesto" será exacto. Además, tal corte a la medida normalmente destruye la eficacia de los dispositivos que se han diseñado para otros propósitos, no para ajuste en una prenda de vestir en forma de tanga. En segundo lugar, la toalla para prenda de vestir de tanga está diseñada para eliminar el abultamiento, pliegue y adherencia aleatoria afuera de la prenda de vestir de tira, lo que se presentaría si la forma actual de la toalla de pantaleta se usara junto con la prenda de vestir de tanga. Esto mejora considerablemente la apariencia cuando se aplica la toalla en la prenda de vestir de tanga; así como también mejora el confort del usuario. Por supuesto, la ventaja principal está en el uso de este dispositivo para permitir que la mujer moderna expanda los estilos de ropa interior y otras prendas de vestir que desea usar al tiempo del mes en que necesita una toalla sanitaria. Esto es bastante opuesto a la técnica previa que estaba diseñada para ser útil solamente en las formas de ropa interior tradicionales.
Así, es un objeto de esta invención proveer una toalla o almohadilla sanitaria para uso con una prenda de vestir en forma de tanga, que proporciona el mismo grado de confianza en la protección real proporcionada como en muchos otros protectores de pantaletas o toallas sanitarias, sin alterar la forma y estilo o poner en riesgo la salud del usuario (como en el caso del tampón o dispositivo interlabial) y que finalmente elimina todos los escenarios siguientes: Muchas mujeres durante ciertos días del mes cambiarán su manera de vestir normal debido a que no hay un producto disponible en el mercado que se ajuste confortablemente en los estilos de tanga y de corte francés que proporcionen protección exterior; Muchas mujeres decidirán no cambiar su forma de vestir, teniendo así solo la opción de protección insertable, tal como tampones u otras toallas interlabiales, con su riesgo e incomodidad concurrentes, probados; y Destruir el valor utilitario de tales protectores al cortar una toalla existente con el fin de adaptar los productos de protección exteriores disponibles para que ajusten a la prenda de vestir estilo tanga de la mujer de manera confortable.
Breve descripción de la invención De acuerdo con la invención, la toalla tiene una forma interior en forma de bulbo que se ahusa a una forma posterior estrecha de ancho sustancialmente uniforme para proveer protección femenina exterior no encontrada en la técnica previa. La invención comprende una toalla o almohadilla sanitaria que tiene una forma global de V en vista en planta, en forma de bulbo en un primer extremo superior y que se ahusa en contorno desde el mismo, longitudinalmente, a una porción del extremo inferior alargada, alejada del primer extremo superior y más estrecha que el primer extremo superior; el contorno es en general de forma de V, de tal manera que el segundo extremo se encuentra en el vértice de la forma de V. Más de preferencia, el contorno de la toalla se define además a lo largo de bordes curvilíneos periféricos que se extienden longitudinalmente, cóncavos desde el primer extremo hacia el segundo extremo y termina en un vértice redondeado. También se contempla que el perfil de la toalla, tomado en un plano paralelo al lado longitudinal de la toalla se define por variaciones en el espesor desde un extremo longitudinal al otro, para proporcionar protección adicional. El primer extremo en forma de bulbo es de preferencia más gruesc para servir como un depósito para el fluido absorbido por el segundo extremo. El segundo extremo es de preferencia de ancho uniforme.
El diseño ahusado y de ancho uniforme estrecho en el segundo extremo ofrece un corte esbelto para ajustarse confortable y precisamente en prendas de vestir estilo tanga, de tal manera que las mujeres pueden continuar con todas las modas durante su período de menstruación. A partir de lo que se describirá, será evidente que este producto también trabajará perfectamente bien en todas las modas convencionales y extranjeras y proporcionan la protección y confianza proporcionada por las toallas de la técnica previa y por consiguiente puede tomar básicamente el lugar de muchos dispositivos de la técnica previa en muchos casos .
Descripción de la invención Breve descripción de los dibujos La figura 1 es una vista en perspectiva de una prenda de vestir estilo tanga común de la técnica previa; La figura 2 es una vista en perspectiva de una prenda de vestir estilo tanga común de la técnica previa, que muestra el usuario potencial en líneas discontinuas, para mostrar el posicionamiento de la prenda de vestir con un dispositivo de la técnica previa aplicado entre el usuario y la prenda de vestir; La figura 3 es una elevación de la vista posterior del dispositivo de la técnica previa mostrado en la figura 2, aplicado a una prenda de vestir estilo tanga de la técnica previa; con los efectos resultantes mostrados cuando la tanga es utilizada por una persona como se muestra en líneas discontinuas; La figura 3a es una vista posterior similar a la figura 3, pero con otra prenda de vestir de pantaleta de la técnica previa mostrada en vista de trazos continuos; Las figuras 4A, B y C muestran tres vistas en planta de los dispositivos de acuerdo con la invención, de diferentes tamaños; Las figuras 5A, B y C muestras vistas laterales izquierdas, esto es perfiles de los dispositivos mostrados en las figuras 4A, B y C respectivamente; La figura 6 es una vista en perspectiva de un protector de pantaleta en forma de tanga de acuerdo con una modalidad preferida de la invención, mostrada dispuesta en su lugar como sería empleada por un usuario de una prenda de vestir de estilo tanga (también mostrada) ; y La figura 7 es una vista superior del dispositivo y prenda de vestir mostrados en la figura 6.
Descripción de las modalidades preferidas La figura 1 muestra una vista en perspectiva de una prenda de vestir estilo tanga básica, designada en general por el número 10. Esta prenda de vestir tiene normalmente mínimo material que forma la tira 12 entre la entrepiernas 14 y el cinturón 16 y Lo que es la parte posterior R de la prenda de vestir. Aquel material 12 es de un ancho uniforme estrecho en la mayor parte de su longitud. La parte frontal 18 de la prenda de vestir es normalmente ahusada y de tal ancho que cubrirá solamente una porción del abdomen del usuario. Normalmente, los bordes no se extienden completamente a través del abdomen a la línea de intersección entre los muslos y el abdomen de la persona. Cualquier tipo de cinturón y unión entre la parte frontal y posterior se pueden usar en tal prenda de vestir en forma de tanga. La cuerda G 16 se muestra solo por propósitos de ilustración. También es conocido de la técnica previa como expandir la cantidad de material en lo alto 17 de la tira 12 en donde se une la cuerda G 16 en la parte posterior, en tanto que todavía se mantiene la banda estrecha hasta aquel punto; el propósito es exponer tanto de las nalgas como sea posible. Se apreciará por aquellos en la industria de la moda y quienes compran tales prendas de vestir, que la pantaleta completa normal viene con material que se extiende hasta el muslo, ya sea sobre un lado u otro de las nalgas y que el llamado corte brasileño o Rio tiene material que se extiende solo a través de una porción de las nalgas hasta el cinturón.
En la figura 2 se ilustra una situación en la cual una prenda de vestir estilo tanga se usa con el tipo usual de protector de pantaleta de la técnica previa como se describe por ejemplo en una diversidad de patentes de la técnica previa descritas anteriormente en la presente. Aquellas toallas, designadas en general como 20, están en una forma alargada con una porción absorbente que tiene extremos más anchos 22 y 24 que el centro 26 más estrecho. Como será evidente, las porciones terminales de los extremos más anchos 22a-22b, en la porción de las nalgas se superponen considerablemente a la tira vertical 12 de la prenda de vestir 10 en forma de tanga. Esto da como resultado la situación mostrada en la figura 3, en donde, una vez que la prenda de vestir 10 es colocada con la toalla 20 en su lugar, hay una saliente o proyección grande 22a y 22b ya sea sobre un extremo u otro de la tira 12 de la prenda de vestir. Ciertamente, muchos dispositivos de la técnica previa están diseñados para envolverse alrededor de la porción de entrepiernas de la prenda de vestir. Así, las porciones superiores de la extensión posterior de aquellas toallas sanitarias se abultarían, una vez que son forzadas entre las nalgas. Ciertamente, aquellas prendas de vestir son fabricadas de tal manera que la tira posterior se ajusta estrechamente contra el cuerpo del usuario y entre las nalgas del usuario, desde las entrepiernas casi hasta el cinturón. Esto es en contraste con las pantaletas de la técnica previa, que tienen material desde el cinturón hasta los muslos o aún el corte brasileño o corte Rio, designado en general como 25, como se muestra en la figura 3a, en el cual el material se extiende desde el cinturón a través de una porción de las nalgas. La figura 6 muestra una vista en perspectiva de la toalla designada en general como 30 de acuerdo con la modalidad preferida de la invención, en su lugar dentro de una prenda de vestir de tanga 10. Las figuras 4A, B y C muestran tres variaciones de aquella toalla de acuerdo con el tamaño, pero no necesariamente de acuerdo con la forma global . De aquellas figuras, será evidente que la porción de la toalla sanitaria que normalmente cubriría el área vaginal es lo suficientemente amplia y lo suficientemente extensa longitudinalmente para cubrir aquella área cómodamente, en tanto que es lo suficientemente estrecha en el extremo inferior para no exceder las restricciones físicas del tamaño de la prenda de vestir en forma de tanga. Así, desde la porción del extremo superior o más ancha designada en general como 32, la periferia de la toalla es cóncava hacia adentro a lo largo de ambos bordes longitudinales, tal como en 34, 26 y se ahusa longitudinalmente a una porción de extremo inferior alargada o segundo extremo designado en general como 35 en la figura 7. La segunda porción extrema 35 es más de preferencia de un ancho sustancialmente uniforme. En su extremo longitudinal, es de preferencia redondeada como se muestra en 38 y está diseñada para terminar justo en el vértice de la toalla en forma de V. Es decir, está diseñada para terminar más allá de la porción más inferior de la vagina. El diseño de la porción extrema 35 es considerablemente diferente de la porción 33 en forma de bulbo en la figura 7. Se ahusa mucho más rápidamente a un ancho uniforme W y más estrechamente a su terminación que los dispositivos de la técnica previa. En suma, este diseño está configurado para ajustar precisamente en las prendas de vestir en forma de tanga, tales como pantaletas de estilo tanga o trajes de baño. De acuerdo con la invención, se desea proveer tal dispositivo en varios tamaños, tales como pequeño, medio y grande, como se ilustra en perfil en las figuras 5A, B y C. En cada tamaño es posible proveer (dentro del alcance de la invención) diferentes espesores para una protección tal como mini-protección, protección regular y maxi-protección. Además, aquellos espesores pueden variar a lo largo de la longitud del dispositivo, como también se muestra en las figuras 5A, B y C. Con referencia a la figura 7, la toalla de acuerdo con la modalidad preferida de esta invención se muestra en vista hacia abajo, en planta desde arriba, dispuesta en su posición en la prenda de vestir. Suponiendo por propósitos de ilustración y descripción que el cinturón elástico 16 de la prenda de vestir se posiciona en la cintura del usuario, sustancialmente en un plano horizontal, entonces la porción de entrepiernas, designada en general por la flecha 15, terminaría sobre la línea central CL. Desde aquel punto de terminación, la tira 12 se extiende y tiene un ancho sustancialmente uniforme hasta la parte posterior de la prenda de vestir a una distancia sustancial antes de que se ensanche hacia afuera cerca de lo alto de la parte posterior, para unirse con el cinturón 16, como se ilustra claramente. Aquella porción de la toalla que ajusta sobre la porción inferior frontal del abdomen o área de ingle (designada en general como 33) es de forma de bulbo para proveer la máxima cantidad de material absorbente y estar todavía dentro de los confines de la prenda de vestir. La porción de la toalla 30 que está más allá de la línea central CL y es de ancho sustancialmente uniforme W está diseñada, en la modalidad más preferida, para extenderse en longitud L por lo menos 10 milímetros más allá de la línea central CL. Esta longitud L está diseñada para ser posicionada más allá de la porción más inferior de la vagina del usuario. La dimensión L es más de preferencia mayor de 10 milímetros y se puede extender hacia arriba una lougitud considerable en ancho uniforme W para acomodarse al diseño de tanga. Así, se puede extender por una distancia de, digamos 80 milímetros, como se considere deseable. En aquel caso, la toalla se posicionaría debajo y más allá de la vagina y hasta la espalda del usuario en la misma posición como la tira 12. De acuerdo a la invención, la estructura de la toalla tiene un primer extremo superior que tiene un ancho predeterminado y se ahusa desde el mismo longitudinalmente a una porción del extremo inferior alargada 35, figura 7, que termina en un segundo extremo alejado del primer extremo; la porción del extremo inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme, de preferencia en el rango de aproximadamente 10 a 18 milímetros y se extiende longitudinalmente por al menos aproximadamente 10 milímetros al término del segundo extremo. En la modalidad preferida, la porción del extremo inferior alargada 35 es más de preferencia menor del 25% del ancho de la primera porción del extremo 33 en forma de bulbo. De la manera conocida, la toalla se compone de una o más capas absorbentes; la capa más cercana al cuerpo transfiere el fluido desde el lado del cuerpo y puede absorberlo hasta la porción en forma de bulbo, por ejemplo, al tener fibras continuas que se extienden desde el segundo extremo al extremo superior. También, como se sabe de la técnica previa, una capa externa no absorbente se provee comúnmente para retener el fluido absorbido y no dejarlo pasar a través de la prenda de vestir. Es además posible con esta invención retener dentro de los confines de la prenda de vestir de la manera usual al aplicar medios adhesivos, no mostrados, conocidos per se.
Método de operación La toalla sanitaria en servicio, de acuerdo a la presente invención, es colocada sobre la usuaria dentro de la prenda de vestir de tanga en tal posición que se ajuste confortablemente a través del abdomen inferior de la persona que usa la tanga, la porción de punta más estrecha localizada más allá de la porción más inferior de y externamente a la vagina de la usuaria, como se muestra en la vista superior de la figura 7. En tanto que el dispositivo permanecerá en su lugar, también puede tener medios adhesivos que lo unen a la tela interior de la prenda de vestir de tanga. Además, se hace notar que debido a que no hay paneles transversales o laterales prolongados en este dispositivo, será menos probable moverlo de la posición en la cual se inserta; ni habrá ningún abultamiento o saliente más allá de la prenda de vestir misma. Así, la invención provee confort y facilidad de uso ]¿ a veces se extiende a algunas mujeres que de otra manera no usarían prendas de vestir de tanga durante el tiempo de su período, la opción de tener tales prendas de vestir disponibles para ellas. Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere.
Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad, lo contenido en las siguientes:

Claims (18)

  1. Reivindicaciones 1. Una toalla sanitaria femenina que tiene una o más capas absorbentes, para uso en la absorción de fluidos menstruales de un usuario hembra de la toalla, caracterizada porque la toalla está adaptada y configurada específicamente para ajustarse externamente a la abertura vaginal del usuario hembra y para extenderse hacia atrás, más allá de la porción inferior de la vagina del usuario hembra, la configuración de la toalla es de una forma global de V en vista en planta, en forma de bulbo en una primera porción del extremo anterior superior, que tiene un ancho predeterminado y que se ahusa de la misma longitudinalmente a una porción del extremo posterior inferior alargada que termina en un segundo extremo alejado del primer extremo, la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme en la mayor parte de su longitud.
  2. 2. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada se extiende longitudinalmente por al menos 10 mm al segundo extremo.
  3. 3. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la toalla tiene un contorno que es definido a lo largo de bordes curvilíneos periféricos que se extienden longitudinalmente, cóncavos desde la primera porción del extremo anterior a la porción del extremo posterior inferior.
  4. 4. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el segundo extremo termina en un vértice redondeado.
  5. 5. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la toalla tiene un perfil en vista lateral que varía en espesor desde un extremo al otro extremo.
  6. 6. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme, que es menor del veinticinco por ciento del ancho de la primera porción del extremo anterior en forma de bulbo.
  7. 7. La toalla de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme, que es menor del veinticinco por ciento del ancho de la primera porción del extremo anterior en forma de bulbo.
  8. 8. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme en el rango de aproximadamente 10 mm a 18 mm.
  9. 9. La toalla de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada se extiende longitudinalmente por una distancia mayor que un tercio, pero menor de la mitad de la longitud total de la toalla de extremo a extremo longitudinal.
  10. 10. Una toalla sanitaria femenina, caracterizada porque tiene una o más capas absorbentes para uso en la absorción de fluidos menstruales de un usuario femenino de la toalla, la toalla está adaptada y configurada específicamente para ajustarse externamente a la abertura vaginal del usuario hembra y completamente dentro de los confines de una prenda de vestir en forma de tanga que es usada por la usuaria, la prenda de vestir tiene una porción alargada estrecha de material que se extiende en un ancho sustancialmente uniforme desde una porción de entrepiernas sustancialmente hasta la parte posterior de la prenda de vestir, la toalla será posicionada dentro de la prenda de vestir para extenderse hacia arriba a lo largo del interior/frente de la prenda de vestir de tanga, desde las entrepiernas del usuario y para extenderse hacia atrás más allá de la porción inferior de y externamente a la vagina de la mujer, la configuración de la toalla es de una forma global de V en vista en planta, en forma de bulbo en un primer extremo superior que tiene un ancho predeterminado y se ahusa de la misma longitudinalmente a una porción del extremo inferior alargada que termina en un segundo extremo, alejado del primer extremo, la porción del extremo inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme sobre una porción mayor de su longitud.
  11. 11. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la porción del extremo inferior posterior alargada se extiende longitudinalmente por al menos 10 mm al segundo extremo.
  12. 12. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la toalla tiene un contorno que se define a lo largo de bordes curvilíneos periféricos que se extienden longitudinalmente, cóncavos desde la primera porción del extremo anterior a la porción del extremo posterior inferior.
  13. 13. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque el segundo extremo termina en un vértice redondeado.
  14. 14. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la toalla tiene un perfil en vista lateral que varía en espesor de un extremo al otro extremo.
  15. 15. Una toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme, es menor del veinticinco por ciento del ancho de la primera porción del extremo anterior en forma de bulbo.
  16. 16. La toalla de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme, es menor del veinticinco por ciento del ancho de la primera porción del extremo anterior en forma de bulbo.
  17. 17. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada tiene un ancho sustancialmente uniforme en el rango de aproximadamente 10 mm a 18 mm.
  18. 18. La toalla de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque la porción del extremo posterior inferior alargada se extiende longitudinalmente por una distancia mayor que un tercio, pero menor que la mitad de la longitud total de extremo a extremo longitudinal.
MXPA/A/1998/008748A 1996-04-22 1998-10-21 Toalla femenina conformada para uso con una prenda de vestir en forma de tanga MXPA98008748A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08636001 1996-04-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98008748A true MXPA98008748A (es) 2000-07-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU725437B2 (en) Feminine pad shaped for use with a thong garment
US4536181A (en) Sanitary napkin with improved protection
EP0302523B1 (en) A pad for absorption of human exudate
EP1571935B1 (en) Liner for use in combination with thong, g-string, tanga or t-back underwear
AU784653B2 (en) Sanitary absorbent article
US6632210B1 (en) Sanitary napkin with intergluteal strip
AU2008212022B2 (en) Sanitary absorbent article
US4533357A (en) Sanitary napkin construction
US7195619B2 (en) Absorbent article for protection against anal leakage
JPH04212356A (ja) 腟排せつ物を吸収するための吸収性構造物
AU7142900A (en) Tapered compound sanitary napkin
AU2003200287A1 (en) Thong sanitary napkin with self folding flaps
JP2001509402A (ja) 体に適用される使い捨て吸収体の為の取扱い補助具の使用法
SK186999A3 (en) DISPOSABLE ABSORBENT ARTICLES HAVING AN INCREASED FIT FOR THEì (54) BODY ANATOMY
US20100318056A1 (en) Combination pad and panty shield with raised channel
AU6544601A (en) Sanitary absorbent article having flaps and an improved adhesive pattern
EP1332747A2 (en) Adhesive pattern for a thong sanitary napkin
MXPA98008748A (es) Toalla femenina conformada para uso con una prenda de vestir en forma de tanga
WO2001068024A3 (en) Flexible sanitary napkin
US9044355B2 (en) Absorbent article
CA2370325C (en) Sanitary napkin with intergluteal strip
AU730745B2 (en) Absorbent articles having laterally spaced undergarment side wrapping elements with zones of extensibility
RU2002103496A (ru) Гигиеническая прокладка с межъягодничной полоской и передним крылышком
MXPA00004627A (es) Toallas sanitarias largas que tienen adhesivo de sujecion de la pantaleta impregnado