MXPA98006747A - Estuche de construccion de juguete con piezas deconstruccion interconectable - Google Patents

Estuche de construccion de juguete con piezas deconstruccion interconectable

Info

Publication number
MXPA98006747A
MXPA98006747A MXPA/A/1998/006747A MX9806747A MXPA98006747A MX PA98006747 A MXPA98006747 A MX PA98006747A MX 9806747 A MX9806747 A MX 9806747A MX PA98006747 A MXPA98006747 A MX PA98006747A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
dovetail
parts
block
blocks
faces
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/006747A
Other languages
English (en)
Original Assignee
Maddock Paul Thomas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maddock Paul Thomas filed Critical Maddock Paul Thomas
Publication of MXPA98006747A publication Critical patent/MXPA98006747A/es

Links

Abstract

Se descubren piezas de construcción de juguete que se pueden utilizar ventajosamente junto con una variedad de diferentes piezas estructurales con siluetas u conectores para construir estructuras como figuras poliédricas, domos geodésicos o muchas otras estructuras. Una o más caras de las piezas de construcción tiene mecanismos de entrelazamiento y tiene una abertura en la superficie de la misma para recibir una silueta rectangular delgada. Como un palillo de artesanía o un extremo de silueta circular de una pieza estructural de varias secciones transversales que tienen forma de 1 en sección transversal. Otras caras de las piezas pueden incorporar mecanismos de interconexión que pueden incluir, por ejemplo piezas de conexión angulares especialmente configuradas que se pueden usar junto con otras piezas para construir figuras de poliedros;otras piezas están diseñadas para una conexión de bisagra, una lengüeta de cola de milano en una parte adaptada para trabar con una ranura de cola de milano en otra parte, o una lengüeta que se proyecta desde una cara para trabar con una de las aberturas. También se contemplan otros mecanismos de interconexión. En efecto, se proporcionan piezas adaptables para cambiar los mecanismos de conexión de una pieza. En un estuche o colección de estas piezas de construcción se proporciona una combinación de varias configuraciones de estas piezas.

Description

ESTUCHE DE CONSTRUCCIÓN DE JUGUETE CON PIEZAS DE CONSTRUCCIÓN INTERCONECTAB ES CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a bloques o cubos de juguete para construcción y, en particular, a bloques interconectables que proporcionan múltiples mecanismos de conexión particularmente apropiados para construir poliedros u otras figuras geométricas. En su modalidad preferida, los bloques se pueden usar junto con conectores tubulares o estructurales con una sección transversal en forma de I, u otros conectores, incluyendo lengüetas que se proyectan desde otros bloques y conectores configurados especialmente. Estos conectores se pueden usar ventajosamente junto con palillos de artesanía de 3 de pulgada por 1/16 de pulgada, por seis pulgadas. - -ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los bloques de construcción de juguete de muchas configuraciones diferentes son, por supuesto, bien conocidos y populares y han sido uno de los juguetes más populares dentro de una gran variedad de culturas. Los bloques de construcción tienen muchas formas diferentes y algunas de estas formas son bien conocidas y asociadas con sus respectivas marcas registradas. Los bloques emplean varios mecanismos de interconexión para permitirles unirse en una relación fija con el fin de construir estructuras. Existen también los juguetes de construcción que emplean conexiones de bisagra entre las partes y un número de juguetes de construcción emplean piezas de conexión que permiten ensamblar estructuras a partir de piezas estructurales más largas. Muchos de los juguetes de construcción de la tecnología previa tienen muchas atracciones y no deben ser criticados. Sin embargo, siempre existe la demanda de nuevos juguetes de construcción que puedan ofrecer posibilidades diferentes a las de la tecnología previa. El inventor cree que los equipos de construcción disponibles en el mercado pueden ser aun más versátiles, por ejemplo, una pared se puede construir similar a los ladrillos con los bloques más populares, con interconexiones en dos caras, aunque hay -piezas especiales para extenderse en otras direcciones, los bloques no están pro.vistos con una alternativa para hacer una estructura enmarcada. Por otra parte, algunos equipos de construcción proporcionan caracteristicas estructurales relevantes, pero las piezas individuales no pueden entrelazarse con una pared sólida. El inventor también cree que la mayoría de los equipos de juguete están limitados si se usan para construir la mayoría de las formas poliédricas y esféricas atractivas que se muestran en algunos libros de geometría.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Es un objetivo de la invención proporcionar un juguete de construcción novedoso que ofrecerá una alternativa atractiva para los diferentes bloques o dados de construcción de la técnica previa. También se tiene la intención de proporcionar bloques de construcción interconectables que se puedan fabricar de plástico de paredes delgadas, que tienen básicamente una silueta geométrica simple que se traba en diferentes direcciones y que acepta la selección de diversas piezas estructurales. Además, se proporcionarán otras piezas de otras siluetas y formas con mccnni sinos interconectables, apropiadas para el ensamblaje. Éstas construirán muchas siluetas geométricas como poliedros y estructuras circulares que son altamente educativas y de gran entretenimiento. De acuerdo con la naturaleza del ensamblaje de estructuras con referencia a la invención, el presente arreglo empieza a partir de una característica cúbica de auto unión (a la que se le puede referir como bloque primario) que puede ser interconectada para formar una superficie plana tridimensional grande. Los bloques no son únicamente autoentrelazables, sino que también tienen la capacidad adicional de usar piezas estructurales y piezas interconectables que se proporcionan con una sección transversal en forma de I o tubular u otros elementos interconectables (como secciones de placa con lengüetas apropiadas y soportes compatibles) incluyendo palillos de artesanía, machos de madera redondos de % de pulgadas por 1/lß de pulgadas por seis pulgadas y también de pulgada. Estas opciones suplementarias que se pueden adquirir actualmente son de particular interés para los niños. La invención incluye un número de bloques primarios y otras piezas diseñadas especialmente y conectores con capacidad de entrelazado. Estas piezas, con los conectores, se proporcionan en forma de estuche. Como minimo, los bloques primarios, de preferencia, tienen una o más caras diseñadas con aberturas para recibir un conector 'o una proyección de estructura alargada con extremos redondeados o de sección transversal en forma de I. Por, ejemplo, también se pueden usar los palillos de artesanía (que son de H de pulgada por 1/ß de pulgadas) . Otras caras también incorporan medios para unir los bloques uno con otro para formar configuraciones de construcción más grandes. Otros interconectores pueden incluir un perno que se proyecta desde una parte, con dimensiones particulares para engranar con un manguillo incorporado en otra parte, para formar una unión tipo bisagra, para que los bloques puedan girar uno con respecto al otro. Esta combinación de perno y manguillo está ligeramente ahusada para que se logre un ajuste apretado cuando se engrana totalmente, (a los cuales se les refiere como piezas de bisagra macho y bisagra hembra) . De forma alternativa, los interconectores también pueden incluir una lengüeta macho de cola de milano en una parte, con dimensiones particulares para trabar con una ranura hembra en cualquier otro lugar. La conexión permitirá a un bloque engranar correctamente con otro. En una configuración, el bloque tiene una silueta triangular y tiene la ventaja única de trabarse con otras similares para formar un arreglo circular. Un hexágono con una abertura circular, derivada de esta construcción, tiene la dimensión para trabar v con otras piezas de estructura \ redondas del estuche. Esto ofrece mecanismos de entrelazamiento para otras piezas para girar a varios ángulos (referidas como bloques triangulares) . En otra configuración, las conexiones de cola de milano, arregladas a los lados del bloque, proporcionan otra ventaja que les permite ser --- interconectados en una manera sobrepuesta, formando una estructura que soporta la base para un arreglo de autoexpansión . Un bloque en forma de cuña (al cual se le refiere como bloque de cuña) está incluido y puede interconectarse con dos bloque primarios a un ángulo regular y se puede formar un arreglo circular cuando el patrón se continúa. Algunos bloques (a los cuales se les refiere como bloques de vértice) se pueden añadir al estuche, especialmente diseñados para interconectar arreglos circulares adicionales desviados alrededor de un centro común, para formar vértices. Esto puede formar los circuios más grandes de una esfera. Debido al diseño especifico del bloque primario (que tiene caras de entrelazamiento arregladas en forma circunferencial en los cuatro lados) es ahora posible desarrollar una expansión en tres dimensiones mediante la manipulación angular adecuada de una forma geométrica elemental. Esto se alcanza mediante una combinación del bloque primario y de piezas interconectables con formas \ especificas, como los cubos que contienen caras ahusadas (referidos como cubos ahusados) que giran desde un vértice central a través de múltiple ejes espaciales similares a la antes mencionada silueta esférica, usando bloques de cuña.
También se proporcionan los bloques de cuña descentrada (referidos como bloques de cuña descentrada) y ambos tipos de bloques antes mencionados, cuando se usan con otras piezas de construcción pueden ser particularmente útiles para configuraciones de construcción como poliedros regulares y semirregulares . Esta aplicación también puede construir domos y esferas geodésicas. Otras caracteristicas de la invención serán descritas y serán aparentes con el curso de la siguiente descripción detallada. Para conveniencia, la especificación se referirá a las piezas estructurales. Sin embargo, se debe entender claramente que se tiene la intención de incluir cualquier palillo que tenga esencialmente la misma silueta y dimensiones generales como los palillos de artesanía, y con este propósito, cualquier otro conector o pieza de estructura alargada que se pueda trabar en las aberturas dentro de los bloques. Como será claro a partir de la siguiente descripción detallada, los palillos de artesanía son sólo un ejemplo de los conectores que se pueden usar. Se pueden usar los conectores que tienen una sección transversal en forma de I. También se pueden usar las piezas estructurales plásticas, o algunas piezas estructurales de madera en forma transversal con extremos redondeados como otro ejemplo. También, la palabra "bloque" se usará generalmente por conveniencia, aunque la palabra "pieza" se use como sinónimo. Probablemente la palabra "pieza" es más precisa, ya que no todas las piezas tienen la forma de un "bloque o dado". El uso de la palabra "bloque o dado" no 52/54 tiene la intención de limitar la invención a piezas que tienen la forma de "bloque o dado".
BREVE DESCRIPCIÓN DE LO DIBUJOS Con la finalidad de que la invención se entienda más claramente, la modalidad preferida de la misma será descrita en detalle a manera de ejemplo, con referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales: La FIG. 1 es una vista ilustrativa de una figura poliédrica construida con los bloques primarios y los cubos ahusados; La FIG. 2a es una vista superior de una pieza interconectable de cubo ahusado como se usa en la FIG. 1; La FIG. 2b es una vista lateral del cubo ahusado como se muestra en la FIG. 2a; La FIG. 3a es 'una vista en perspectiva de dos bloques primarios entrelazados juntos; La FIG. 3b es una vista transversal de un bloque primario como se muestra en la FIG. 3a; La FIG. 3c es el contorno de un bloque primario como se muestra en la FIG. 3a y que muestra el área para expulsar el bloque fuera del molde; La FIG. A es una vista en perspectiva de una pieza circular de conexión para el uso con los bloques primarios mostrados en la FIG. 3a; 52/54 La FIG. 5a es una vista en perspectiva de un bloque triangular con mecanismos de entrelazamiento en los tres lados; La FIG. 5b es una vista transversal de un bloque triangular como se muestra en la FIG. 5a; La FIG. 6 es una vista en perspectiva de una pieza de conexión alargada a la cual se le refiere comúnmente como palillos de artesanía; La FIG. 7 es una vista en perspectiva de un conector alargado que es transversal con forma de I; La FIG. 8 es una vista en perspectiva de una pieza macho de bisagra; La FIG. 8b es una vista en perspectiva de una pieza hembra de bisagra; La FIG. 9 es una vista en perspectiva de una lengüeta de la piez macho de cola de milano interconectable; La FIG. 10 es una vista en perspectiva de otro bloque primario similar a la FIG. 3a; La FIG. 11 es una vista en perspectiva de una pieza de conexión corta transversal en forma de I; La FIG. 12 es una vista transversal de un arreglo circular de bloques triangulares similares al bloque mostrado en la FIG. 5b; Las FIGS. 13a-13c muestran cómo están 52/54 configuradas las caras de la cola de milano de los bloques primarios para la estructura mostrada en la FIG. 12b; La FIG. 14a es una vista en perspectiva de un ensamblaje de bloques de cuña y bloques primarios usando un bloque de vértice de cuatro lados; La FIG. 14b es una vista en perspectiva de un bloque de cuña como se muestra en la FIG. 14a; La FIG. 14c es una vista transversal de un bloque de vértice mostrado en la FIG. 14a; La FIG. 14d es otra opción para el núcleo con aquella de la FIG. 14c; La FIG. 15a es una vista en perspectiva de una pieza de cola de milano interconectable; La FIG. 15b es una vista que muestra los bloques primarios y los bloques triangulares en una configuración de 60 grados y 180 grados usando una pieza de cola de milano interconectable; La FIG. 16 es una vista de los bloques primarios usando las piezas estructurales de sección transversal circular; La FIG. 17a es una vista en perspectiva de una pieza estructural de madera con un cuerpo de forma alternativa como se usa en el ensamblaje mostrado en la FIG. 18; La FIG. 17b muestra la vista del extremo de la 52/54 FIG. 17a; La FIG. 17c muestra la vista del extremo de la FIG. 17a, si las piezas estructurales fueran hechas de plástico; La FIG. 18 es una vista en perspectiva de una tienda en miniatura construida con bloques y piezas estructurales ; La FIG. 19 muestra cómo se configuran los ángulos para las caras de un cubo ahusado usando el contorno de un tetraedro; La FIG. 20a muestra la vista superior de un cubo ahusado mostrado en la FIG: 19; La FIG. 20 b muestra la vista lateral de un cubo ahusado mostrado en la FIG. 20a; La FIG. 21 muestra una configuración alternativa de ángulo para el mismo tamaño de cubo como en la FIG. 19, \ pero usando el contorno de un cubo; Las FIGS'. 22a-22b muestran otro ejemplo de un conector de cubo ahusado, pero que usa una configuración de 4 lados; Las FIGS. 23a-23b es similar a la pieza de cubo como se muestra en las FIGS. 22a-22b, pero usando una configuración de 5 lados; La FIG. 24 muestra una configuración en ángulo para un ensamblaje de vértice como se una en una estructura 52/54 de domo similar a la mostrada en la FIG. 26; La FIG. 25 es una vista en perspectiva de un bloque de cuña descentrada como se usa en la FIG. 24 y FIG. 26; La FIG. 26 es una vista ilustrativa de un domo geodésico construido con palillos de artesanía, bloques primarios y algunos bloques de cuña descentrada; La FIG. 27 es una vista ilustrativa de un poliedro doble que contiene bloques de vértice de 5 lados; La FIG. 28 es una vista ilustrativa de un poliedro doble que contiene bloques de vértice de 4 lados; La FIG. 29 es una vista ilustrativa de un ensamblaje cúbico; La FIG. 30 es una vista ilustrativa de un cubo ahusado hecho de plástico .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se hace ahora referencia a la FIG. 1, que es una vista ilustrativa de un poliedro semirregular tipico, que es un octaedro truncado construido de acuerdo con la modalidad preferida de la presente invención. El dispositivo de construye mediante una combinación de dos piezas de construcción diferentes que consisten de un bloque 1 primario y un cubo 36d ahusado. Se puede observar que los cubos 36d ahusados están trabados con los bloques 1 52/54 primarios de manera cónica, alrededor de cada vértice del poliedro. También se puede aumentar el tamaño del poliedro al añadir más bloques uniformemente a cada cara, sin cambiar la silueta total. La invención no restringe el uso de estos bloques. Por ejemplo, una pieza hecha a la medida, diseñada con dos mecanismos de extremos de conexión, puede reemplazar una columna de bloques primarios . La Fig. 2a muestra la vista superior del mismo cubo 36d y la FIG. 2b muestra su vista lateral. Como el poliedro que está mostrado está hecho de hexágonos y cuadrados, los ángulos entre los tres bordes en el vértice varian. A este ángulo se le refiere como E.A. (ángulo de borde). La FIG. 2a muestra el E.A. que se presenta entre las colas de milano . 9 macho y muestra una tipica configuración de 131° 49' entre las dos secciones hexagonales y la sección que hace el cuadrado que es de 96° 23', éstos ángulos, están configurados alrededor de una linea de vértice hacia el centro del poliedro. La FIG. 2b también muestra un ángulo W.A. (ángulo de cuña) . Estos dos ángulos se describirán con detalle en la FIG. 19, más adelante . La FIG. 3a es una vista en perspectiva de dos bloques 1 primarios, trabados juntos, cada uno de los bloques tiene una cola de milano 9 macho y tres caras 10 de 52/54 cola de milano hembra, cada cola de milano hembra está acanalada en las aberturas 10a para facilitar la ubicación de un ajuste deslizable. Los bloques tienen la característica única de ser capaces de formar " una nueva cola de milano 9 a partir de dos porciones 9a, 9b configuradas correctamente (ver FIG. 12b), de dos bloques. La FIG. 3b es una vista transversal del bloque 1 y muestra con más detalle la silueta de la abertura que pasa a través de las dos caras de extremo. La abertura 2 circular está dividida en 20 ranuras y forma una silueta 25 en forma de T, de esta manera proporciona el bloque con la habilidad para recibir una pieza de conexión rectangular o en forma de I, en cualquiera de las cuatro orientaciones en un ángulo de 90 grados, uno con respecto al otro. El mismo bloque también puede recibir una pieza circular de conexión en la abertura 2, para dar al bloque la ventaja única de recibir la opción de tres piezas diferentes en forma de conector. Nótese ',que la cola de milano 9 macho de los bloques se muestra con una división 15. El propósito de la división es proporcionar poca flexibilidad en la porción macho, para un ajuste más suave dentro de la porción hembra . La FIG. 3c muestra el contorno de un bloque primario 1 mostrado en la FIG. 3b. Las cuatro porciones 5 hacen el área de preferencia para un tubo expulsor hecho a 52/54 la medida y ranurado en 20, para empujar en contra el bloque de plástico permitiendo la expulsión desde su molde base . La FIG. 4 es una vista en perspectiva de una pieza circular de conexión. La porción 3 circular tiene las dimensiones para ajustar dentro de la cavidad 2 del Bloque 1. Una placa 4 circular se proporciona para acomodarse dentro del área 17 rebajada del bloque primario, para que los bloques se puedan empalmar directamente el uno con el otro, mejor que separados por el grosor de la porción 4 de placa. Una nervadura 4a también se muestra, ésta es para localizar la ranura 20 de los bloques, de esta manera se previene que los bloques giren uno con el otro cuando se interconectan. La FIG. 5a es- una vista en perspectiva del bloque 24 triangular que tiene dos caras con ranuras 10 de cola de milano hembra, los extremos de las ranuras están acanaladas 10a para facilitar, su ensamblaje, la tercera cara es una lengüeta 9 macho de cola de milano. Cada esquina del bloque está arqueada 7 para proporcionar una abertura circular cuando seis bloques están interconectados para formar una pieza hexagonal, (ver FIG- 12a) . La FIG. 5b muestra una vista transversal del bloque 24 triangular como se muestra en la FIG. 5a. La FIG. 6 es una vista en perspectiva que muestra 52/54 un palillo 8 de artesanía y la FIG. 7 muestra otra pieza 14 alargada de conexión que tiene forma de I en sección transversal. Las paredes 18 laterales de refuerzo se usan para fortalecer la pieza estructural si está fabricada con plástico delgado. Una porción de placa 21 se expande entre las paredes laterales y tiene la función de empotrar el bloque. Las FIGS. 8a y 8b son piezas de bisagra hembra y macho, una tiene un perno y la otra tiene un manguillo correspondiente. El perno 12 macho está rebajado desde un bloque, y está adaptado para coincidir con un manguillo 13 hembra incorporado dentro de otro bloque. El perno y el manguillo están ligeramente ahusados de tal forma que se alcanza un ajuste apretado con el engranaje completo entre el perno y el manguillo. También, se proporcionan la cola de milano hembra 10 y la 'cola de milano macho 9, aunque se . pueden usar otras formas de conexión, si se prefiere. Una porción 13a se proporciona para actuar como un tope para limitar el juego de la bisagra y para alinear las bisagras cuando están cerradas. El tope 13a puede ser eliminado si se prefiere, y el perno 12 y el manguillo 13 pueden estar colocados para proporcionar un juego igual en ambas direcciones . La FIG. 9 es una vista en perspectiva de una cola de milano 9 para el conector de lengüeta 19 y muestra una 52/54 división 27. La FIG. 10 muestra otro bloque 1 primario y la FIG. 11 muestra una pieza corta de cono 16 que tiene forma de I en sección transversal. Se trata, esencialmente, de una versión corta de la pieza 14 de conexión alargada mostrada en la FIG. 7. De preferencia, la lengüeta 19 está dividida en la ranura 27. De esta manera, como se puede observar a partir de las FIGS. 9-11, dos piezas de conexión se pueden insertar en los extremos opuestos del mismo bloque, a un ángulo de 90 grados con respecto el uno del otro. La FIG. 12a es una vista transversal de un arreglo circular de los bloques 24 triangulares y la FIG. 12b es un arreglo de bloques 1 primarios, para demostrar que las medidas de ambos grupos de bloques tienen dimensiones externas similares. También se debe notar que los tres bloques 1 primarios están entrelazados para formar \ una estructura. La FIG. 13a-13c muestra cómo están configuradas las dimensiones de los bloques 1 primarios para formar una nueva cola de milano 9 a partir de dos porciones 9a, 9b configuradas correctamente (ver FIG. 3a), a partir de dos bloques . La FIG. 13a muestra una vista lateral de un bloque 1 primario y la dimensión C es la distancia de altura media o profundidad media a través de la ranura de 52/54 cola de milano hembra. La cola de milano hembra está acanalada en ambas aberturas 10a y las distancias de altura media o profundidad media en los bordes exteriores se define como C + 2 I en donde f es la distancia de la acanaladura en 10a. Las FIGS. 13b-13c muestran cómo las dimensiones del bloque están definidas como sigue. Un cuadro nominal de la dimensión D lateral se define mediante las líneas nominales trazadas paralelas a las caras laterales a través de los puntos de media altura o profundidad media de las lengüetas de cola de milano o ranuras de cola de milano según sea el caso. Las otras dimensiones del bloque se ilustran en la FIG. 13c y están en conformidad con la siguiente fórmula: A + B = C A + B + C i= D \ En donde A es la distancia desde un borde de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano en la altura media o profundidad media del mismo, hasta su borde adyacente del cuadro nominal; B es la distancia desde el borde opuesto de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano en la altura media o profundidad media del mismo, hasta su borde adyacente del cuadro nominal; y C es el ancho de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano a la altura media o profundidad media del mismo. 52/54 Cada lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano está centrada en la cara del cuadro nominal, D es la longitud de cada lado del cuadro. Otro análisis de lo anterior muestra que A = B, y por lo tanto que 2A = C, ó 2B = C, ó 4A = D, ó 4B = D, etc. Se debe enfatizar que estas dimensiones son todas nominales, más que precisas. En la práctica, se debe dar suficiente concesión para las tolerancias normales y para los dibujos de los moldes, para asegurar que el molde se pueda separar y que las partes se trabarán una con otra sin demasiado o poco juego o fricción. La FIG. 13b ilustra cómo al incrementar la distancia C en una cantidad f, se altera drásticamente la configuración y la cantidad que se añade en una ranura de cola de milano hembra se reduce en las porciones de cola de milano macho, provocando ün ajuste holgado. \ La FIG. 14a es una vista en perspectiva que muestra una configuración de un bloque 1 primario y los bloques 22 de cuña. El bloque 22 de cuña también mostrado en la FIG. 14b está provisto con dos colas de milano 9 macho en dos caras opuestas, que terminan en un ángulo agudo. El grosor de la pared del bloque está diseñado para usar un plástico de pared delgada y se puede expulsar fuera del molde al empujar alrededor de la porción circular (se pueden utilizar otras siluetas de ligadura) del bloque 5a. 52/54 El bloque la actúa como un bloque de vértice similar al bloque 1 primario pero contiene todos los mecanismos 10 de conexión hembra como se muestra en la vista transversal de la FIG. 14c o 14d. Estas vistas del extremo la son siluetas ideales para la extrusión de piezas más largas del mismo perfil. Es fácil formar los circuios más grandes de una esfera al usar los bloques de vértice y al ensamblar dos o más arreglos circulares de bloques. El bloque de vértice puede estar provisto con tres o más caras de conexión hembra más que las cuatro mostradas en la FIG. 14c. La FIG. 15a ilustra un macho para una pieza 31 de conexión de cola de milano macho, referida como conector de macho a macho . La FIG. 15b muestra un arreglo de cuatro bloques primarios 1 que se pueden conectar en una combinación de ángulos de 60 grados y 120 grados al usar dos bloques 24 triangulares y un conector de macho a macho 31. La FIG. 15c muestra muchas variaciones usando una combinación de bloques primarios 1 y bloques 24 triangulares. Se pueden alcanzar muchas variaciones de estructuras con estos bloques. La FIG. 16 ilustra un arreglo de bloques 1 primarios con unas piezas 28 de conexión estructurales circulares alargadas. Se proporciona un espaldón 29 52/54 opcional y los extremos 3 tienen la dimensión para ajustar en la abertura 2 de los bloques 1 primarios. Las piezas 28 estructurales se pueden fabricar de plástico tubular o de espigas sólidas de madera. Lá FIG. 17a y la FIG. 17b son vistas de extremos e ilustran una pieza estructural alargada con conexiones 3 de extremo similares y están provistas con el espaldón 29a que usa una sección 28a cuadrada que puede estar hecha de madera. La sección 28a cuadrada está hecha a la medida con ranuras 30 que se pueden usar para apoyar una placa rectangular delgada, si se desea. Las piezas estructurales alargadas antes mencionadas pueden tener otras configuraciones para soportar los tableros o secciones de placas a otros ángulos si se desea. La FTG. 17c muestra la vista del extremo de un conector hecho a la medida similar a los de las FIGS. 17a-17b diseñadas para fabricarse en \ plástico de pared delgada. La FIG. 18 es una ilustración de una estructura modular que usa bloques 1 primarios de - entrelazado y el uso de las piezas 28a estructurales para soportar las secciones 32, 32a, 32b y 32c de placas para formar una estructura de una tienda miniatura de juguete. Las piezas 28a estructurales tienen ranuras 30 en todos los cuatro lados para recibir los bordes de las secciones de placa. Las placas se pueden insertar entre dos piezas estructurales 52/54 como se muestra con la placa 32 o la placa como se muestra en la 32c, pueden ser colocadas para formar un pasaje 35 de puerta o, si se desea, la placa puede estar hecha a la medida para proporcionar una abertura de ventana. Las placas también pueden estar soportadas mediante lengüetas 8a adicionales que se pueden insertar dentro de las cavidades 20 de los bloques 1 primarios (ver FIG. 3B9. Las placas se pueden ilustrar 34 (marco de puerta 34a) mediante impresión o etiquetas y se puede usar plástico transparente para hacer las ventanas de la tienda. También, los niños pueden ilustrar estos tableros con plumones. Ahora se hace referencia a la FIG. 19, FIG. 20 y 20b y la FIG. 21 que proporciona más detalle para configurar el cubo ahusado que es instrumental en la construcción de un poliedro. Un cubo simple o tetraedro son buenos ejemplos par'a usar una combinación de cubo \ ahusado. Para empezar, en el contorno del tetraedro 38 mostrado en la FIG.-, 19, las tres caras 9 de conexión macho del cubo 36a ahusado giran en congruencia alrededor del eje desde el centro 39 y el vértice 41 de este poliedro. Las tres caras 9 convergerán hacia el vértice 41 y hacia los bloques 1 primarios interconectables, para que estén perfectamente alineados con los bordes exteriores de 40a, 40b, 40c- 41 del tetraedro y en un plano triangular 40a, 41 hacia el centro 39. Al ángulo convergente se le refiere 52/54 como W.A. (ángulo de cuña) y está configurado como (180°-ángulo central) lo que es (180° - 109° 28.') y resulta ser un ángulo de 35° 16'. El ángulo central C.A. (definido como teta) se muestra en el centro 39 del tetraedro opuesto a su borde 40a-41. Es interesante hacer notar que el ángulo central de un tetraedro que es de 109° 28' es el ángulo suplementario a aquél de un cubo que es de 70-° 32'. Por lo tanto, al girar el cubo 36a ahusado extremo a extremo, se pueden usar para ambos poliedros, pero los bloques están orientados a un ángulo de 90 grados en las últimas interconexiones como se muestra en la FIG. 21. Debido a esta diferencia en orientación, ahora es posible que los bloques primarios 1 sean autoentrelazables a lo largo de los bordes de las caras (48 a la 51) del cubo 42. Las características interesantes de este cubo en particular pueden ser aplicables a otras estructuras como el cuboctaedro u otra construcción de ocho reticulaciones. Conforme el cubo 3ßa ahora converge hacia el centro 47 del cubo 42 como se muestra en la FIG. 21, el ángulo de cuña W.A. es ahora del ángulo central. El borde 48-51 de cara del cubo 42 se pueden ver para estar opuestos mediante el ángulo central C.A. (definido como teta) . El ángulo de cuña W.A. es el ángulo a X entre el eje 52 del centro del bloque_ 1 primario y el eje 48 del 52/54 centro del cubo 36a ahusado. La FIG. 20a muestra una vista superior del cubo 36a ahusado y tres caras con mecanismos 9 conectores de cola de milano macho que giran igual alrededor del eje del centro del cubo. El círculo 2 representa una abertura. Aunque no se muestra con detalle, los lados de la abertura 2 y las paredes del cubo ahusado se pueden fabricar en plástico de pared delgada. También como se muestra en la FIG. 20a está el ángulo de borde E.A. (brevemente mencionado en la FIG. 2a) y se muestra a un ángulo de 120 grados para los vértices de tres lados de dos poliedros regulares involucrados. Estos ángulos pueden variar en poliedros más complejos como se presenta alrededor del cubo ahusado usado en la ilustración de la FIG. 1 y la FIG. 2a. La configuración de un vértice típico se muestra en la FIG. 21, en donde el ángulo 'de borde E.A. se mide de manera perpendicular desde el punto (B) a lo largo de la linea del eje desde el vértice (V) hasta el centro (47) del poliedro, está subtendido por puntos (43, 44, 45) de intersección de los bordes de cara adyacentes (46-49, 46-50, 46-51) . Los cubos ahusados pueden producir poliedros aun más complejos. Tres de los cinco poliedros regulares utilizan vértices que se pueden formar al usar un cubo 36a ahusado de tres lados. El octaedro se puede construir con un cubo 36b de cuatro lados, como se muestra en las FIGS. 22a y 22b y la quinta figura regular es el dodecaedro que usa un cubo 36c de cinco lados como se muestra en las FIGS. 23a y 23b. Los cubos ahusados utilizados para construir poliedros regulares tendrán, todos, ángulos de cuña congruentes y ángulos de borde. Como se mencionó anteriormente, no es lo mismo para los poliedros regulares. Como los polígonos de poliedros semirregulares no son todos iguales, el vértice puede compartir los bordes de dos hexágonos y un cuadrado, por ejemplo como se muestra en la FIG. 1. Por lo tanto, los cubos que se proporcionan para estos poliedros tendrán mecanismos de conexión a diferentes ángulos de borde alrededor del eje central del cubo, aunque los ángulos de cuña puedan ser congruentes. Fuera de los trece poliedros semiregulares conocidos como figuras Arquimedianas, por lo menos seis de ellos contienen vértices que se pueden Construir con cubos de tres lados' con varios ángulos de borde y de cuña y los poliedros restantes pueden usar cubos de cuatro o cinco lados. Existen más poliedros que se pueden construir mediante este método. Como se mencionó antes, el cubo ahusado puede soportar los bloques primarios con una diferencia de ángulo de 90 grados de orientación usando un tetraedro como ejemplo. Esto permitirá que el tetraedro sa construya con las piezas estructurales alargadas conectadas entre los 52/54 bloques. Aunque este método es apropiado para el tetraedro, los ángulos ahusados del cubo se incrementan mucho cuando se configuran para poliedros más complejos, y es preferible usar un arreglo alternativo como el bloque de cuña descentrada, ahora referido en la FIG. 24, FIG. 25 y FIG. 26. Cuando el bloque de cuña descentrada 56c como se muestra en la FIG. 24, se interconecta entre un arreglo circular de bloques 1 primarios, convergen en una conjunción cónica alrededor de un vértice central 53a. Este método para formar un vértice con los bloques de cuña descentrada es útil si los bloques primarios están soportados con sus aberturas en línea con el borde de vista de un domo geodésico o un poliedro, de esta manera se pueden utilizar las piezas estructurales alargadas. Como se muestra' en la FIG. 25, el bloque de cuña descentrada 56 (a, b, c) muestra dos caras de cola de milano macho 9 dispuestas con respecto a los ángulos independientes (T.C.A. y F.A. ) el uno con el otro. La FIG. 24 muestra el T.C.A. (hacia el ángulo central) conforme el ángulo formado por la proyección de dos líneas desde los puntos 58, 59 (que son los puntos medios de los bordes de cara y que están a 90 grados en relación a los palillos 8 de artesanía) asi construidos para intcrsectar on el punto 57 central de la esfera o poliedro a construir. El segundo ángulo, al cual se le refiere como F.A. (ángulo de cara) es el ángulo entre los dos bordes de cara (54, 55) en el punto 53a de vértice. La FIG. 26 es una ilustración do un domo geodésico construido con una configuración radial de cinco ensamblajes 53b y de ensamblajes 53a de seis lados de vértice, similar a la FIG. 24 como se estableció. La estructura del domo también utiliza las piezas 8 estructurales alargadas y al aumentar la longitud, el domo puede agrandarse sin cambiar la integridad angular o la silueta. El domo se basa en un poliedro semirregular Arquimediano, específicamente, el ico-sadodecaedro que consiste de 12 pentágonos y 20 triángulos. Cinco palillos 8 de artesanía, apoyados por los bloques 1 primarios, -unen los cinco vértices 53a para formar el perímetro del pentágono. El pentágono está \ subdividido en cinco triángulos que consisten de palillos 8 de artesanía apoyados en dos bloques 1 primarios interconectados mediante dos bloques 56b de cuña descentrada en la base, y además los palillos de artesanía apoyados de manera radial sobre los bloques 1 primarios, interespaciados por los bloques de cuña descentrada 56a en el vértice central focal. Los triángulos vecinos alrededor de los pentágonos que configuran su pol i odio respectivo están arreglados de manera similar en un esquema igual 52/54 usando un tercer bloque 56c de cuña descentrada hecho a la medida. Las combinaciones de estos tres bloques de cuña son las necesarias para la superficie estructural configurada de este domo geodésico. La FIG. 27 es una ilustración de un poliedro 60a doble que utiliza la configuración del dodecaedro que usa un cubo ahusado de tres lados 36c que tiene un ángulo de borde de 120 grados y un ángulo de cuña de 20° 54', que se interconecta con bloques la de cuatro lados como se muestra en la FIG. 14c. Este bloque actúa como la pieza fundamental de construcción para formar los treinta bordes del dodecaedro y los treinta bordes del icosaedro al interconectar con una configuración de vértices de cinco lados (le, 22a) . Este vértice de cinco lados está hecho de un bloque de cinco lados similar al bloque la de cuatro lados y se convierte en ün cubo ahusado de cinco lados al -interconectar cinco bloques 22b de cuña que tienen un ángulo de 31° 43'.', Esto se puede reemplazar mediante un ensamblaje de un cubo de una pieza 36c, como se muestra en la FIG. 23a si así se desea. Al conectar más bloques 1 primarios a los bloques la de cuatro lados, la configuración completa puede tener dimensiones a escala sin alterar la silueta o la integridad angular. Los ensamblajes (36c, 22a, lc) de cubo ahusado y los bloques la de cuatro lados están todos provistos con aberturas 2. El 52/54 total de sesenta y dos aberturas puede soportar las piezas 28 estructurales redondas como se muestra en la FIG. 16. Estas piezas estructurales girarán hacia afuera en la configuración del vector del poliedro doble y se puede usar para soportar los cubos ahusados para formar poliedros dobles más grandes o un dodecaedro sencillo con 20 vértices o un icosaedro c-on 12 vértices. Los libros de geometría mostrarán que la intersección de los bordes (que son las aberturas de los bloques la de cuatro lados) también estará alineada a los 30 vértices del icosadodecaedro semirregular . La FIG. 28 es otra ilustración de una combinación alternativa esférica 60b, ésta muestra el cubo y el octaedro en una configuración desafiante. Este ensamblaje usa bloques la de cuatro lados con cuatro bloques 22 de cuña a 45 grados, para fo'rmar un ensamblaje de cubo ahusado y se necesitan seis de estos ensamblajes para formar el octaedro. Sin embargo, el cubo desafiante utiliza ocho cubos 36a de tres lados que necesitan un ángulo de cuña de 35° 16' para interconectar el octaedro. Los bordes de este poliedro doble, otra vez, utilizan una configuración la de cuatro lados como se describe en la FIG. 27 para un poliedro doble de cinco lados. Los cubos 3ßa ahusados y los bloques la de cuatro lados contienen las aberturas 2. En esta configuración existen veintiséis soportes de 52/54 aberturas para las piezas estructurales con configuraciones de vector del cubo, octaedro y el cuboctaedro semirregular con sus 12 vectores de equilibrio. Esta combinación es más versátil que la configuración previa del icosaedro doble. Los libros de geometría revelan las propiedades de mosaico de tres dimensiones que pertenecen al tetraedro y al octaedro. Esta versatilidad se puede proveer mediante infinitas configuraciones que se pueden ensamblar usando piezas individuales que forman la combinación del cubo y el octaedro doble. A continuación se muestra un buen ejemplo. La FIG. 29 es una ilustración que muestra una porción de un ensamblaje de ocho cubos para ser construida en una formación cúbica más grande. Se puede observar que las interconexiones de -los vértices de los cubos se hacen de los bloques la y de los bloques 22 de cuña descentrada a \ 45 grados que pueden formar la estructura esférica similar a la FIG. 28. La,s piezas 28b estructurales forman los bordes laterales del cubo. Se puede observar que al usar las piezas 28c estructurales, se puede formar la hipotenusa del cubo. Esto divide esta configuración en tetraedros individuales. También se puede observar que al usar los cubos 36a ahusados, se puede formar una estructura como la mostrada en la FIG. 28. Además, al interconectar los cubos ahusados con las piezas 28d estructurales, se pueden lograr 52/54 las diagonales del cubo y esto divide la configuración en octaedros individuales. Por lo tanto, es obvio que la estructura de mosaico de tres dimensiones se puede formar no solamente con cubos, sino que también con combinaciones de tetraedros y octaedros usando las piezas de construcción. La FIG. 30 es una ilustración del cubo ahusado 36a que se puede fabricar en plástico de paredes delgadas. La abertura de este cubo se hace similar a la del bloque de cuatro lados, pero la abertura 2 está dividida en tres partes, esto permite un ajuste flexible de las piezas estructurales. También se proporciona un puente 61 para reforzar el área central para alcanzar firmeza. También se muestran los perfiles 62a superiores y los perfiles 62b inferiores del cubo 36a. Cada uno de estos perfiles también se puede usar tomo perfiles de extremo de las \ piezas de conexión de vista paralela y se pueden extruir a cualquier longitud.' Aunque los ejemplos previos muestran poliedros y un domo geodésico, esto no restringe la invención a estas siluetas. Con las configuraciones angulares apropiadas de los ensamblajes cónicos y de las características estructurales, es posible formar cualquier modelo de tres dimensiones con una malla estructural similar al modelaje computarizado de superficies. Se puede usar un adhesivo 52/54 soluble en agua para asegurar las interconexiones que unen los modelos y después retirarlo al sumergirlo en agua. 2/54

Claims (27)

  1. REIVINDICACIONES : 1. Un estuche de construcción de juguete que consta de una pluralidad de componentes modulares, cada uno con un ene central longitudinal para construir estructuras 5 de tres dimensiones con una pluralidad de componentes adyacentes interconectados el uno con el otro, las estructuras de tres dimensiones incluyen poliedros regulares y Arquimedianos, los componentes modulares comprenden: 10 un bloque que tiene una pluralidad de paredes laterales con cada lado que tiene una longitud fija, los lados definen una pluralidad de elementos de conexión de cola de milano que se extienden paralelos al eje central longitudinal, los lados y los elementos de cola 15 de milano definen la primera y segunda cara de extremo, un perímetro de por lo menos' la primera cara de extremo define \ un mínimo de tres rebajes que se extiende hacia la segunda cara de extremo, ',los rebajes están separados mediante paredes interiores limitantes que se extienden paralelas al 20 eje central longitudinal, las paredes interiores limitantes son por lo menos parte de la longitud fija de las paredes laterales; un segundo grupo de elementos que se seleccionan del grupo que comprende: 25 (i) un bloque de cuña que tiene una superficie 52/54 de extremo base y una superficie de extremo separada, el bloque tiene paredes exteriores de plástico relativamente delgado con dos superficies laterales planas que definen los elementos de conexión de cola de milano macho, las superficies laterales planas están dispuestas en ángulos mutuos alrededor del eje central longitudinal y las superficies planas laterales convergen en un ángulo agudo con respecto a la superficie de extremo base, las superficies laterales planas definen ejes que intersectan un punto de ápice, la superficie de extremo separada está localizada entre el extremo de base y el punto de ápice, el bloque de cuña además incluye un rebaje provisto entre la superficie de extremo base y la superficie de extremo separada; (ii) un bloque de cubo ahusado que tiene una superficie de extremo base y una superficie de extremo separada, el bloque tiene paredes exteriores de plástico relativamente delgado, por lo menos tres superficies laterales planas definen los elementos de cola de milano macho, las superficies planas laterales están dispuestas con ángulos mutuos alrededor del eje central longitudinal, y las superficies laterales planas convergen en un ángulo agudo con respecto a la superficie de extremo base, las superficies laterales planas definen ejes que intersectan en un punto de vértice, la superficie de extremo separada 52/54 está ubicada entre el extremo de base y el punto de vértice, el cubo ahusado además incluye un rebaje provisto entre la superficie de extremo base y la superficie de extremo separada; (iii) un bloque de seis lados compuesto de cuatro lados laterales, primera y segunda superficies de extremo, cada lado lateral define los elementos que se extienden paralelos al eje central longitudinal y que se extienden a cada una de la primera y segunda superficies de extremo, las superficies de extremo del bloque definen por lo menos tres rebajes que se extienden desde la primera y segunda superficies de extremo hacia la otra superficie de extremo, los rebajes están separados mediante paredes interiores limitantes y se extienden paralelas al eje central longitudinal, uno de los rebajes es cilindrico, las paredes del rebaje cilindrico además incluyen por lo menos dos ranuras longitudinales que se extienden de manera radial, el rebaje está configurado para coincidir con un miembro de conexión axial.
  2. 2. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el rebaje del bloque de cuña .está dividido mediante una pared interior que se extiende normalmente entre la superficie de extremo base hacia la superficie de extremo separada.
  3. 3. Un estuche de construcción de juguete como 52/54 se define en la reivindicación 1, en donde uno de los rebajes del bloque prismático define una silueta generalmente cilindrica con por lo menos dos ranuras longitudinales que se extienden de manera radial, cada una con una porción de membrana radial interna alrededor del eje central longitudinal, en donde los rebajes sirven como rebajes de recepción axial para conectarse con un miembro de conexión axial.
  4. 4. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde los elementos de conexión de cola de milano del bloque prismático constan de ranuras de cola de milano hembra y en donde dichas ranuras tienen caras acanaladas de extremo.
  5. 5. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde cada una de las caras de extremo incluye un área de empotrado rebajada radialmente hacia adentro desde los lados laterales.
  6. 6. Un ßßtuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde las superficies planas laterales del bloque de cuña generalmente definen los elementos de cola de milano macho, las dos superficies laterales están dispuestas a un ángulo de 180 grados alrededor del eje central longitudinal y convergen hacia el ápice .
  7. 7. Un estuche de construcción de juguete como 52/54 se define en la reivindicación 1, en donde las superficies laterales planas del bloque de cuña generalmente definen los elementos de cola de milano macho, las dos superficies laterales convergen hacia el ápice, las dos superf-icies laterales están dispuestas a un ángulo menor a 180 grados alrededor del eje central longitudinal, de esta manera define un bloque de cuña descentrada.
  8. 8. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1 ó 7, en donde una estructura de cubo está definida por una pluralidad de bloques prismáticos, de cuña y de cuña descentrada, con caras de cola de milano dispuestas en una relación de entrelazamiento .
  9. 9. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el bloque de seis lados tiene una lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano, y en donde el bloque tiene una geometría en conformidad con la fórmula: A + B = C y A + B + C = D en donde : A es la distancia desde un borde de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano a la altura media o profundidad media, hasta el borde adyacente de un cuadro nominal; 52/54 B es la distancia desde un borde opuesto de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano a la altura media o profundidad media, hasta el borde adyacente de un cuadro nominal; C es el ancho de la lengüeta de cola de milano o ranura de cola de milano a una altura media o profundidad media; D es un cuadro nominal de un lado D definido por líneas nominales trazadas paralelas a las caras laterales, a través de los puntos de altura media o profundidad media.
  10. 10. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el rebaje del cubo ahusado está dividido mediante por lo menos una pared interior que se extiende normalmente a la superficie de extremo base hacia la superficie de extremo separada (FIG: 30, 61) . \
  11. 11. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el rebaje del bloque de cubo ahusado está configurado como un rebaje de recepción axial para coincidir con un miembro de conexión axial que tiene dos extremos.
  12. 12. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde un mínimo de doce bloques prismáticos están interconectados con un mínimo de dieciocho ensamblajes de cubo que constan de: 52/54 seis bloques prismáticos más, cada uno con cuatro lados laterales en una configuración cuadrada con elementos de cola de milano hembra conectados a cuatro bloques de cuña y con elementos de cola de milano macho que convergen a un ángulo de 45 grados y colocados en ángulos rectos alrededor de un eje común hacia el punto central del poliedro doble; doce de los ensamblajes de cubos ahusados, cada uno provisto con tres elementos de cola de milano macho que convergen en un ángulo de 35 grados y 16 minutos colocado de forma igual alrededor de un eje común hacia el punto central del poliedro doble; los bloques están interconectados en una silueta esférica para así definir un poliedro doble completo en la configuración de un cubo y un octaedro regular.
  13. 13. Un estuche' de construcción de juguete como \ se define en la reivindicación 12, en donde los rebajes de recepción axial están provistos en los bloques prismáticos y los cubos ahusados para acomodar los miembros de conexión axial que tienen dos extremos, y en donde los miembros de conexión axial definen por lo menos veintiséis vectores desde el centro del poliedro, los mecanismos interconectables, de esta manera, son proporcionados para interconectar ensamblajes completos y parciales del poliedro con ensamblajes similares en una formación de 52/54 mosaico de tres dimensiones, al usar los miembros axiales con longitudes determinadas por las constantes geométricas tradicionales .
  14. 14. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde los elementos de los bloques prismáticos son elementos de cola de milano macho y elementos de cola de milano hembra.
  15. 15. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el estuche además incluye piezas adaptables que tienen dos caras generalmente paralelas, las caras de las piezas adaptables tienen mecanismos interconectables seleccionados del grupo que consiste de: un perno paralelo a una cara de la pieza; un manguillo paralelo a la cara de la pieza; una cola de milano macho en una cara de la pieza; - una cola de milano hembra en una cara de la pieza; una lengüeta que tiene una sección transversal rectangular que se proyecta desde una cara de la pieza; una lengüeta que tiene una sección transversal en forma de I que se proyecta desde una cara de la pieza; una lengüeta que tiene una sección transversal circular que se proyecta desde una cara de la pieza;
  16. 16. Un estuche de construcción de juguete como 52/54 se define en la reivindicación 15, en donde las piezas adaptables incluyen piezas que tiene dos superficies de cola de milano
  17. 17. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 15, en donde las piezas adaptables incluyen piezas que constan de colas de milano y lengüetas en la cara de la pieza.
  18. 18. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 15, en donde las piezas adaptables incluyen piezas que constan de dos caras, cada cara tiene un elemento de cola de milano macho que se extienden entre las mismas y en donde las caras están dispuestas alrededor de su eje común y convergen hacia un punto de ápice.
  19. 19. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 15, que además consta de por % lo menos dos piezas adaptadoras para una conexión de bisagra entre cualquier componente modular, una de las piezas adaptadoras tienen un perno que se proyecta desde la misma, y otra de las piezas adaptadoras tiene un manguillo para el engranaje con el perno.
  20. 20. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, que además incluyen conectores alargados y en donde los conectores son por lo menos cuatro veces más largos que la longitud exterior de 52/54 los componentes modulares.
  21. 21. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, que además incluye piezas de construcción, en donde cada una de las piezas tiene una cara con un rebaje de recepción axial, y en donde una porción de la cara está rebajada.
  22. 22. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el estuche además incluye miembros conectores que tienen una sección transversal en forma de I, definida mediante una membrana principal y dos áreas de extremo y una expansión de membrana cruzada entre los brazos.
  23. 23. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde el estuche incluye piezas adaptables que tienen por lo menos tres caras de superficie, cada cara incluye un elemento de cola de milano.
  24. 24. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 23, en donde las piezas adaptables tienen las dimensiones y siluetas para engranar con los elementos de cola de milano correspondientes y otras piezas triangulares para formar una pieza de cubo de seis lados.
  25. 25. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 1, en donde las caras de 52/54 conexión de cola de milano de los componentes modulares constan de elementos de cola de milano, en donde por lo menos algunos de los elementos de cola de milano están provistos con canales adyacentes a cada cara lateral.
  26. 26. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 3, en donde los miembros conectores axiales constan de placas de silueta rectangular que tienen bordes adaptados para ser insertados dentro de los rebajes de recepción provistos mediante una pluralidad de bloques interconectados.
  27. 27. Un estuche de construcción de juguete como se define en la reivindicación 26, en donde las placas incluyen indicaciones en forma de material impreso. 52/54 RESUMEN DE LA INVENCIÓN Se descubren piezas de construcción de juguete que se pueden utilizar ventajosamente junto con una variedad de diferentes piezas estructurales con siluetas o conectores para construir estructuras como figuras poliédricas, domos geodésicos o muchas otras estructuras. Una o más caras de las piezas de construcción tienen mecanismos de entrelazamiento y tienen una abertura en la superficie de la misma para recibir una silueta rectangular delgada, como un palillo de artesanía o un extremo de silueta circular de una pieza estructural de varias secciones transversales o conectores que tienen forma de I en sección transversal. Otras caras de las piezas pueden incorporar mecanismos de interconexión que pueden incluir, por ejemplo, piezas de conexión angulares especialmente configuradas que se pueden usar junto con otras piezas para construir figuras de poliedros; otras piezas están diseñadas para una', conexión de bisagra; una lengüeta de cola de milano en una parte adaptada para trabar con una ranura de cola de milano en otra parte; o una lengüeta que se proyecta desde una cara para trabar con una de las aberturas. También se contemplan otros mecanismos de interconexión. ' En efecto, se proporcionan piezas adaptables para cambiar los mecanismos de conexión de una pieza. En un estuche o colección de estas piezas de 52/54 construcción se proporciona una combinación de varias configuraciones de estas piezas. 52/54
MXPA/A/1998/006747A 1996-03-08 1998-08-20 Estuche de construccion de juguete con piezas deconstruccion interconectable MXPA98006747A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA2171355 1996-03-08
CA2,171,355 1996-03-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98006747A true MXPA98006747A (es) 1999-10-14

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6059631A (en) Toy construction kit with interconnecting building pieces
US4701131A (en) Geometric modeling kit and method of making same
US4792319A (en) Building blocks
CA2050969C (en) Three dimensional, self-standing puzzle
USRE33785E (en) Geometric modeling kit and method of making same
US3747261A (en) Ball and rod linkage for joining polyhedral members
US8408962B2 (en) Toy construction system having a variable angle joint
US6641453B1 (en) Construction set for building structures
US4964834A (en) Triangle based interconnecting block set
EP0520984B1 (en) A system of structural form bodies
US4026087A (en) Building block
US10518193B2 (en) Toy construction set
US7156392B2 (en) Polyhedral puzzle
US10617968B2 (en) Building blocks
CN108136269B (zh) 鸠形积木
US5928052A (en) Cube toy blocks
US11123652B2 (en) Modular cube building block system
US5322467A (en) Plastic link toy
US3545122A (en) Cube and parallelepiped half blocks forming modular elements connectable in various ways
US20020081936A1 (en) Space frame structure made by 3-D weaving of rod members
MXPA98006747A (es) Estuche de construccion de juguete con piezas deconstruccion interconectable
EP0184156B1 (en) Educational puzzle cube
US6443798B1 (en) Building block toy set
EP3862059B1 (en) Modular game
KR19990078845A (ko) 전방향 결합이 가능한 조립식 블록완구