MXPA98005931A - Tapon de cierre hermetico - Google Patents

Tapon de cierre hermetico

Info

Publication number
MXPA98005931A
MXPA98005931A MXPA/A/1998/005931A MX9805931A MXPA98005931A MX PA98005931 A MXPA98005931 A MX PA98005931A MX 9805931 A MX9805931 A MX 9805931A MX PA98005931 A MXPA98005931 A MX PA98005931A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cap
axial
container
plug
annular
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/005931A
Other languages
English (en)
Inventor
Marangoni Graziani Antonio
Luis Gomez Cao Jose
Original Assignee
Diseno Industrial Mago SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Diseno Industrial Mago SL filed Critical Diseno Industrial Mago SL
Publication of MXPA98005931A publication Critical patent/MXPA98005931A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un tope hermético para contenedores y botellas, que comprende:una parte de tope y una tapa, dicha parte de tapa estáadaptada para adaptarse en dicha parte de tope, en donde dicha parte de tope comprende:un cuello central adaptado para su inserción en una botella;una cubierta exterior que tiene una superficie inferior unida a una superficie superior del cuello central, dicha cubierta exterior estando adaptada para permanecer externa a la botella cuando el cuello central es insertado en la botella;dicha cubierta exterior incluye medios de retensión adaptados para retener dicho cuello central en la botella al contactar una superficie externa de la botella;y una parte tubular unida a una superficie superior de dicha cubierta exterior, dicha parte tubular estáadaptada en una dirección axial de dicho cuello central, e incluye una proyección de tope exterior en forma de anillo;y una parte separable en forma de anillo unida a una parte superior de la parte tubular por encima de la proyección exterior en forma de anillo, en donde dicha tapa comprende:un medio anular de sellado, que comprende un anillo de sellado adaptado en un extremo inferior de dicha tapa de modo que se dispone por debajo de un extremo inferior de dicho medio de retensión, para sellar inicialmente dicha tapa en dicha parte de tope;medios de bloqueo para bloquear el movimiento de dicho medio de retensión en lejanía de la superficie externa de la botella;lengüetas axiales que tienen puntas de lanza en un extremo inferior, de modo que dichas puntas de lanza son guiadas por dicha parte separable en forma de anillo para contactar con dicha parte de tope exterior en forma de anillo, dichas puntas de lanza y dicha proyección de tope exterior en forma de anillo proporcionan movimientos limitado de dicha tapa en una trayectoria axial para abrir y cerrar dicho tope hermético, después que se ha roto dicho anillo de sellado;y en donde la parte en forma de anillo forma parte del tope, e inicialmente se conecta al borde de la proyección en forma de anillo de la parte por mediosde nervadura rompibles que se despegan en el conjunto de la tapa en una operación de embotellado, de modo que dicha parte en forma de anillo rodea las lengüetas axiales y se aloja en un espacio en forma de anillo formado entre las lengüetas y una pared cilíndrica de la tapa.

Description

TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en un tapón de cierre hermético y presenta una serie de características relevantes y ventajosas en relación con los gue actualmente existen para el mismo fin y que son de su tipo. Este tapón es de especial aplicación a todo tipo de bebidas gaseosas (champagne, cava, cerveza, bebidas refrescantes con burbujas, etc.), teniendo como finalidad, aparte de asegurar un perfecto cierre que impide la accidental apertura del tapón por acumulación de una sobrepresión en el interior del envase o recipiente que cierra, el que el envase puede fácilmente cerrarse de nuevo para un uso ulterior, hasta consumir el liquido contenido, sin gue se pierda el gas, es decir, sin que se disipe el contenido gaseoso del envase. En el caso concreto del champagne y del cava, contenidos en botellas que habitualmente están cerradas con el tapón de corcho (muy costoso), al ser . sustituido el tapón por el que la invención propone, se consigue igual eficacia y mayor economicidad. La botella o envase pueden ser cerrados en repetidas ocasiones sin que se pierda la eficacia del cierre hermético. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En el modelo de utilidad español nd 9602251, se reivindicaba un tapón de este tipo, el cual contaba con una pared tubular interna de introducción en la embocadura de la botella o envase, y con otra envolvente exterior que se dispone alrededor del gollete del envase, teniendo unas ventanas pasantes a través de las cuales entraban respectivos dientes de unas lengüetas radiales que podian articular en su linea de unión con la parte superior de la propia envolvente externa. Estos dientes una vez que atravesaban las aludidas ventanas llegaban a quedar alojados debajo del HO.I? riF «IISTITIiniON ÍREGLA 261 resalte anular previsto convencionalmente en el exterior del gollete de la botella o envase, manteniéndose esta posición de retención mediante un anillo que se desplazaba axialmente para quedar superpuesto a las lengüetas, impidiendo que los dientes se salgan de su alojamiento. El Modelo de Utilidad español nd 9500853 contempla un cierre anular con un vastago tubular central que obtura la boca de la botella y cuyas paredes van provistas de nervios circulares, para dar mayor hermetici- dad. En la parte superior posee una pestaña anular de la que descienden unas alas que se sitúan alrededor de la boca de la botella hasta el primer rebaje donde habitualmente se fijan los tapones de otro tipo por distintos procedimientos. Este cuerpo del tapón se completa con otro superior que constituye una anilla que va unida mediante unos puntos " desgarrables, los cuales se rompen cuando se empuja la anilla en la operación de envasado para quedar ajustada bloqueando las alas descendentes del cuerpo inferior, permaneciendo esta..posición hermética de cierre hasta que no se libera de nuevo al ser desplazada en sentido contrario, o rota. Las Patentes de Invención estadounidenses números 4.456.143, 5.314.084 y 5.522.518 se refieren también a tapones y sistemas de cierre que reflejan el estado de la técnica anterior a la patente de invención solicitada sobre las que esta última comporta notables ventajas. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En lineas generales, el tapón de cierre hermético que constituye el objeto de la _ invención, presenta como especial característica, el incluir, una caperuza superior independiente que se conecta al resto del tapón en la fase de embotellado, siendo esa caperuza portadora a su vez del aro de precinto. En la posición de acoplamiento, coincidente con su emplazamiento más inferior HOJA DE SUSTITUCIÓN ÍREGLA 26) respecto a la botella, una vez que el tapón se encuentra cerrando el gollete del envase de la botella o envase, esta caperuza mantiene bloqueados a los medios de retención del tapón propiamente dicho. El tapón incluye una superficie discoidal de cierre, de la que inferiormente parte la pared cilindrica o cuello que se introduce en el interior del envase para cerrar su embocadura, existiendo paralelamente a esta superficie cilindrica unas lengüetas que en su parte interna son portadoras de los dientes que han de quedar retenidos en la garganta anular del gollete de la botella o envase. Debido precisamente a la presencia del gas contenido, es necesario que tales aletas se mantengan bloqueadas para evitar la accidental salida del tapón, lo cual se consigue al situar en posición correcta la caperu-za. La superficie discoidal de obturación del tapón posee superiormente un porción tubular que ofrece un resalte anular exterior -para constituir los medios de retención de la caperuza en la posición más superior de la misma, siendo ésta desplazable axialmente desde una posición inferior de cierre y bloqueo de las lengüetas periféricas , hasta otra superior que permite la extracción del tapón, o apertura de la botella o envase. La caperuza cuenta centralmente con un saliente axial roscado para su conexión en el interior roscado de la porción tubular superior del tapón propiamente dicho. En posición coaxial a este saliente roscado, existen otras lengüetas axiales cuyos extremos están rematados en punta de arpón, de forma similar a la que presentan las lengüetas de retención en la garganta anular del gollete de la botella, emergiendo naturalmente del fondo de dicha caperuza. Estas lengüetas están debidamente guiadas en una pieza anular que forma parte del tapón propiamente dicho, situada en la parte superior del mismo y que las mantiene en posición axial, impidiendo su desvio. un.i? ?P RIIS-GT?I?ION ÍREGLA 26) Estos resaltes en punta de arpón quedarán ubicados entre la superficie discoidal del tapón propiamente dicho y el resalte anular de la porción tubular superior del mismo, determinando la distancia a que se encuentran estos elementos citados, la carrera de desplazamiento axial de la caperuza. La aproximación de la caperuza para que su faldón anular rodee al gollete del envase o botella para asegurar el cierre, en una operación de cierre ulterior a la de apertura inicial, se consigue una vez cerrado el envase o botella, primeramente con un ligero desplazamiento axial y después por roscado. Igualmente sucede al abrir la botella o envase, en el desprencitado inicial y en las diferentes veces que se abre la botella hasta consumir el liquido contenido. Naturalmente en estas últimas se mantiene desprendido o roto el aro de precinto, que se queda en el gollete, o es desechado. La pieza anular mantiene reunidas las__lengüe-tas de la caperuza, evitando que puedan zafarse respecto del diente anular de la porción tubular superior del tapón propiamente dicho, impidiendo asi la separación de la caperuza respecto del resto del tapón. Esta pieza anular está unida al resto del tapón por porciones fácilmente rompibles, siendo desprendida para ocupar su posición correcta en el montaje inicial del tapón, en la- fábrica embotelladora. Esta pieza anular se forma en el mismo proceso de moldeo por inyección del tapón propiamente .dicho y ventajosamente los nervios o -porciones fácilmente rompibles emergen del borde del diente o resalte anular del exterior de la porción tubular superior o cuello del tapón propiamente dicho, rompiéndose estos nervios en el momento del precintado al introducir axialmente la caperuza. El avance y retroceso de la caperuza respecto al- cuerpo principal del tapón, lo que tiene lugar mediante roscado, puede conseguirse también con mayor eficacia al MGU? m='s??strp?c??N ÍREGLA 26) prever que las lengüetas retenedoras se ~ formen mediante cortes axiales en la envolvente exterior del cuerpo principal, cuya periferia externa está afectada de un roscado que conecta con el existente en el borde interno de la caperuza. En este último caso referido el aro de precinto queda unido a la caperuza al finalizar la zona roscada y se asegura la inviolabilidad debido a que queda retenido por su borde inferior en el propio gollete de la botella o envase. Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan unas hojas de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente: BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figura 1.- Es una vista explosionada en sección, de las dos partes componentes del tapón, objeto de la invención. Figuras 2, 3 y 4.— Son respectivas vistas secuenciales de la conexión entre ambas piezas componentes del mismo tapón de la figura 1. Figura 5.— Es una vista inferior de la figura " 4. _ Figura 6.- Muestra la posición' ulterior de montaje de las dos piezas componentes del tapón. ~" Figura 7.- Es una vista similar a la figura 6, correspondiente a la posición de la caperuza que permite la extracción del tapón respecto del envase o botella, una vez que ha tenido lugar la rotura del aro de precinto. Figura 8.— Es una vista en alzado seccionado que muestra de forma explosionada la dos partes componentes del tapón de cierre hermético objeto de la invención, estando mostrada también de forma explosionada una porción del gollete de la botella o envase contenedor de la bebida H?.I? ?P SUSTITUCIÓN ÍREGLA 26) gaseosa, según una segunda forma de realización. Figura 9.— Es una vista seccionada, en alzado longitudinal, del mismo tapón de la figura 8, acoplado ya a la botella y con el precinto de garantía que asegura la inviolabilidad del contenido. Figura 10.- Es una vista similar a la figura 9, una vez que la caperuza se ha desenroscado para proceder a" la rotura del precinto y posterior apertura del tapón por tracción axial del conjunto, posición ésta en la que nuevamente puede procederse al cierre hermético del envase. DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA Haciendo referencia a la numeración adoptada-en las figuras, podemos ver cómo el tapón de cierre hermético, que la invención propone, tal y como se muestra más especialmente en la figura 1, incluye una pieza que materializa el tapón propiamente dicho 1 que ajusta en el gollete 2 de la botella o envase, y la pieza independiente materializada por la caperuza 3 portadora del aro de precinto . El tapón 1 está constituido por la superficie discoidal 5 de la que desciende coaxialmente el cuello cilindrico 6 que ajusta en el interior de la embocadura de la botella o envase 2. En la periferia de esta superficie discoidal 5 existen las aletas axiales 7 y 8 distribuidas en la forma mostrada en la figura 5. Las aletas axiales 8 tienen un regruesado interior 9 que encaja en la garganta anular exterior del gollete de la botella o envase 2, como se observa claramente en la figura 1. Superiormente a la superficie discoidal 5 del tapón propiamente dicho 1, se encuentra la porción tubular , dotada de un roscado interior 11 y de un resalte anular externo 12 con funciones de tope para el desplazamiento de la caperuza 3, como veremos seguidamente. En la parte superior de la porción tubular 10 existe la pieza anular 13 U? I ? r»e e? ?etrt? ?rir M ÍRPftl ? K\ - . unida al resto del tapón por los nervios rompibles 14. Por su parte, la caperuza 3 posee el saliente axial roscado 15 para conectar la rosca 11 de la porción tubular 10 del tapón propiamente dicho, contando además con 5 unas aletas axiales 16 provistas en su extremo libre de un remate en punta de arpón 17. La pared cilindrica envolvente está referenciada con el número 18 y en su borde libre se encuentra el aro de precinto 4 unido por los nervios rompibles 19. 10 Con esta disposición, en la fábrica embotelladora se procede a cerrar inicialmente el envase o botella 2, colocando el tapón propiamente dicho 1 como se ve en la figura 1. A continuación se monta la caperuza 3 como se observa en las figuras 2, 3, 4 y 6. En la figura 3 se ve cómo los remates en punta de- arpón 17 de .las lengüetas axiales 16 de la caperuza 3 inciden contra el chaflán en rampa del resalte anular 12 de la porción tubular 10 del tapón propiamente dicho 1, saltando elásticamente para quedar tras él como se observa en la figura 4. Las lengüe- 0 tas axiales 16 no pueden separarse radialmente porque lo impide la pieza anular 13 que queda situada entre ellas y la envolvente 18 de la caperuza. En el montaje inicial de la caperuza 3, los nervios rasgables 14 de esta pieza anular 13 se rompen, y la misma se desplaza llegando a 5 contactar con la superficie discoidal 5 del tapón propiamente dicho 1, cuando la caperuza se encuentra totalmente montada, según se indica en la figura 6. En la figura 6 se ve también cómo el aro de precinto 4 de la caperuza 3 queda retenido por las aletas axiales 7 del tapón 1, estando también interconectadas las zonas roscadas complementarias de la porción tubular 1Q y del saliente axial 15. La envolvente externa 18 de la caperuza 3 abraza firmemente las lengüetas 7 y 8 del tapón propiamente dicho 1, obligando a que los resaltes interio- 5 res 9 de las lengüetas axiales 8 se mantengan en el HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) interior de la garganta anular de la botella o envase 2, no pudiendo zafarse aunque se eleve la presión en el interior de la botella. En estas condiciones mostradas en la figura 6, cuando se procede al destapado de la botella o envase 2, operación que se realiza al desenroscar la caperuza 3, en primer lugar sucede la rotura de los nervios axiales 19 del aro de precinto 4 y a continuación va ascendiendo la caperuza 3 hasta que los resaltes en punta" de arpón 17 de las lengüetas axiales 16 de la misma, inciden en el resalte anular 12 de la porción tubular 10 del tapón propiamente dicho 1, en el punto más alto de su carrera, el cual coincide con la terminación de la rosca. Al quedar liberadas las lengüetas 8 de retención, se puede proceder a la separación total del tapón respecto de la botella o envase 2. Se puede así proceder a la apertura y cierre del envase en repetidas ocasiones puesto que, aunque haya sido roto el aro de precinto 4, uña vez que se vuelve a enroscar a fondo la caperuza 3 se alcanza una posición similar a la figura 6 en cuanto a que las aletas 8 están cubiertas por la envolvente 18, evitando que accidentalmente pueda salirse el tapón. Haciendo ahora especial referencia a las figuras 8 a 10, podemos ver una segunda forma de realiza-ción de la estructura del tapón de cierre hermético, donde las referencias que designan elementos comunes modificados están acompañadas del sufijo " ' " (prima) . La envolvente exterior del cuerpo principal 1' del tapón, coaxial al cuello cilindrico 6 de obturación del contenido de la botella, está afectada de una pluralidad de cortes axiales para conformar las lengüetas retenedoras 20 ó lengüetas iguales entre sí y que poseen el regruesado interno 21 que se aloja en el rebaje anular 22 del exterior del gollete de la botella 2. La referencia 13 ' designa la pieza anular que HO.I? nf= SUSTITUCIÓN ÍREGLA 26) agrupa las lengüetas axiales 16 de la caperuza, en la condición montada del conjunto. La caperuza 3 ' dispone de la pared lateral 18 ' y una pared superior 23 ó fondo de la misma. El aro de precinto está referenciado en este caso con 4 ' y se encuentra unido al borde de la pared lateral 18 ' mediante unos nervios axiales de rotura que determinan la línea de debilitamiento 24. El cuello cilindrico 15' que emerge del fondo 23 es liso y ajusta telescópicamente en la porción tubular 10' del cuerpo principal 1, la cual puede ser lisa aunque en este ejemplo de realización mostrado es portadora de un filete helicoidal para optimizar el guiado. La caperuza 3 ' presenta interiormente un roscado 25 de varias entradas y que conecta con el existen-te en el exterior de todas las lengüetas retenedoras 20 del cuerpo principal" 1 ' , habiéndose referenciado este roscado con el número 26. Al finalizar el desenroscado, la caperuza puede girar loca, aunque venciendo cierta resistencia. Con esta disposición, en la fábrica de envasado se procede inicialmente a cerrar el envase o botella 2 con el tapón propiamente dicho o cuerpo principal 1, ó 1', para que el cuello cilindrico 6 obture el gollete de la botella 2, montándose seguidamente la caperuza 3, ó 3', para que así el conjunto adopte la posición mostrada en la figura 9, teniendo lugar en este movimiento axial: el arrastre de la pieza anular 13, ó 13 ' por rotura "de los nervios axiales 14 al incidir sobre ellos las lengüetas 16 de la caperuza (3, 3'), o bien-, por la presión ejercida por el borde de los pequeños tabiquillos 27 existentes entre ellas y la pared lateral de la caperuza 3', al presionar sobre el borde superior de dicha pieza anular (13, 13'); el emplazamiento de la porción roscada 25 de la caperuza 3 ' sobre el roscado exterior 26 de las lengüetas 20 retenedo-rae; y el emplazamiento correcto del aro de precinto 4' respecto del perfil del gollete de la botella. Como se observa en la figura 9, las lengüetas 16 de la caperuza 3' han remontado el nervio anular 12 de la porción tubular 10 del cuerpo principal 1' y se sitúan en el interior de la pieza anular 13'. En este mismo desplazamiento axial, el cuello cilindrico 15 ' del interior de la caperuza 3 ' se introduce ajustadamente por el interior de la porción tubular superior 10 ' del cuerpo principal 1 ' . El conjunto del tapón cierra herméticamente y con total seguridad la embocadura del envase o botella 2, puesto .que el borde inferior de la caperuza (3, 3') oculta y bloquea las lengüetas retenedoras 20 (o aletas axiales 8 provistas del regruesado 9 de la forma de realización correspondiente a las figuras 1 a -7 ) , impidiendo la extracción del tapón. Cuando se procede al desprecintado del envase, es decir que tiene lugar la primera apertura del tapón, al desenroscar la caperuza se rompen los nervios axiales del aro de precinto ' y éste se queda descansando sobre el gollete del envase o botella 2, como se ve en la figura 10. El desenroscado tiene lugar hasta que los regruesados internos 17 de las lengüetas 16 de la caperuza 3 ' hacen tope contra el resalte anular 12 de la porción tubular 10' del cuerpo principal 1 ' , posición ésta que se corresponde con lá mostrada en la figura 10 y muy similar a la mostrada en la figura 7, aunque en este último caso el desprendimiento del aro de precinto 4 tiene lugar por quedar retenido en las otras lengüetas 7 que están intercaladas entre las retenedoras 8. No se pueden separar totalmente las dos piezas componentes del tapón porque las lengüetas 16 están privadas de desplazamiento angular hacia el exterior por la existencia de la pieza anular (13, 13') que las - bloquea en este sentido y por tanto no se puede remontar el dentado anular 12. La separación del tapón de cierre al abrir la botella, se produce por tracción axial ya que las lengüetas retenedoras 20, u 8, pueden abrirse angularmente hacia el exterior para salirse sus regruesados 21 del cajeado anular 22 del gollete 2, labor ésta que se facilita por la disposición en rampa de la parte superior o interna de dichos regruesados. Si no se ha gastado el contenido espumoso de la botella 2 en la misma posición en que ha sido retirado el conjunto del tapón, se procede a obturar la botella por presión axial hasta ocupar nuevamente la posición de la figura 10. A continuación y manteniendo una ligera presión axial se procede .al roscado de la caperuza hasta el tope y así se bloquean las lengüetas retenedoras 20, impidiéndose su accidental apertura, como si aún no se hubiera desprecintado por primera vez la botella, pudiéndose realizar estas operaciones las veces qué se precise hasta que se consuma la totalidad del líquido contenido, sin que mermen las características de hermeticidad y seguridad de cierre preconizadas . Como se observa en la figura 9, el aro de precinto 4' antes de proceder al desprecintado, ocupa una posición que asegura la inviolabidad debido a que queda retenido por su borde inferior en el gollete 2 y al proceder al desenroscado de la caperuza 3 ' se rompen ineludiblemente los nervios axiales que constituyen la línea -de debilitamiento 24. La eficacia .del cierre se realiza debido a?~ ajuste e interconexión en la zona más amplia del tapón, entre la -caperuza y las lengüetas retenedoras 20 que quedan oprimidas y bloqueadas contra el gollete de la botella 2. Se impiden cabeceos indeseados y sobre todo en una operación fraudulenta al tratar de separar el conjunto del tapón respecto al recipiente, debido tanto al ajuste anteriormente mencionado, como a la penetración del cuello obturador 6 en el interior -del gollete, y por el ajuste telescópico en la parte superior del tapón, entre la caperuza 3 ' y el cuerpo principal o tapón propiamente dicho 1', al deslizar a ustadamente las porciones telescópicas respectivas 10' y 15', contribuyendo a ello también el ajuste deslizante de las lengüetas superiores 16 entre la pieza anular 13 ' y la porción cilindrica 10', como se deduce al observar esta figura 9 que esta os considerando. El desplazamiento de la caperuza (3') respecto al tapón propiamente dicho (1'), se lleva a cabo como se ha indicado anteriormente mediante roscado o desenroscado de la caperuza, lo que tiene lugar simplemente con un giro de un cuarto de vuelta ya que el sistema de rosca, como se muestra en la figura 8, es en este caso de entradas múltiples .

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES 1.- TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO, de especial aplicación a envases o botellas contenedoras de bebidas gaseosas, que presenta un cuello central (6) de introduc-ción en la boca del envase (2), y una envolvente exterior dotada de medios de retención (8, 9; 20, 21) al exterior del gollete, disponiendo además de medios de bloqueo (18, 18') que _garantizan el cierre hermético, caracterizado porque "incorpora una caperuza superior (3, 3'), portadora del aro de precinto (4, 4'), la cual puede adoptar una posición inferior o de encaje respecto al tapón (1, 1') propiamente dicho, para producir el bloqueo de los medios de retención (8, 20) respecto del exterior del envase (2, 22), y que al ser elevada en la operación de desprecintado y apertura del tapón, libera las lengüetas permaneciendo no obstante unida al resto de éste, siendo susceptible de desplazarse en un recorrido axial limitado por topes, (12, 17), posibilitando la apertura y cierre en repetidas ocasiones, impidiéndose la separación fortuita de ambos elementos (1, 3; 1', 3') al contar la porción tubular (10, 10') que emerge superiormente del tapón (1, 1'), con un resalte anular (12) exterior de tope del extremo rematado en punta de arpón (17) de unas lengüetas axiales (16) emergentes del fondo (23) de la caperuza (3, 3'), debida-mente guiadas en una pieza anular (13, 13'), desprendible, que las agrupa.
  2. 2 .— TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO según reivindicación 1§, caracterizado porque la pieza anular (13,13') forma parte del tapón (1,1') propiamente dicho, y está unida inicialmente al borde del resalte anular (12) de la porción tubular (10, 10') mediante nervios rompibles (14), desprendiéndose en el montaje de la caperuza en la operación de embotellado, para quedar situada envolviendo las lengüetas axiales (16) y alojada en el espacio anular formado entre éstas y la pared cilindrica (18, 18') de la caperuza ( 3, 3').
  3. 3.- TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la caperuza (3) posee un saliente axial roscado (15) para conexión en el interior roscado (11) de la porción tubular (10) del cuerpo principal del tapón (1) .
  4. 4.— TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO, según reivindicaciones l y 2§, caracterizado porque el borde interno de la caperuza (3') está provisto de un roscado (25) que conecta con el existente en el exterior de todas las lengüetas retenedoras (20) que emergen del cuerpo principal del tapón (1 ') .
  5. 5.- TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO, según reivindicación 4§, caracterizado porque- dicho roscado tiene varias entradas, lo que faculta para conseguir con precisión las posiciones de bloqueo y liberación de las lengüetas retenedoras (20) con giros de un cuarto de vuelta.
  6. 6.- TAPÓN DE CIERRE HERMÉTICO, según reivindicaciones 4§ y 53, caracterizado porque el recorrido axial de la caperuza (3r) está guiado durante el avance y retroceso por roscado, por la porción tubular cilindrica (10) que emerge de la parte superior del tapón propiamente dicho (1') y que ajusta telescópicamente en un cuelio superior (15') que emerge del fondo (23) de la caperuza (3').
MXPA/A/1998/005931A 1996-11-25 1998-07-23 Tapon de cierre hermetico MXPA98005931A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESU9603012 1996-11-25
ES9702330 1997-11-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98005931A true MXPA98005931A (es) 1999-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2605177C2 (ru) Укупорочное средство емкости, содержащее средство для введения добавки в содержимое емкости
US6571994B1 (en) Closure having rotatable spout and axially movable stem
CA2661297C (en) Container closure with internal threading system
US5104008A (en) Resealable bottle cap with push-pull closure
US4834271A (en) One-piece dispensing closure
CA1294585C (en) Combination of endpiece and recipient
EP2915585B1 (en) Tamper-evident closure assembly having two tamper-evidencing members, and related methods
NO135744B (es)
US20090321286A1 (en) Container closure having a lifting cap for introducing an additive into the contents of the container
US6029834A (en) Childproof and tamper-proof container closure for containers
US6328174B1 (en) Sealed closure cap
CA2297521A1 (en) Beverage container with cap and spout
EP1646580B2 (en) Retractable spout assembly for bottles
US7331491B2 (en) Closure assembly with valve
US7017782B2 (en) Child resistant safety cap for applicator tubes
GB2264110A (en) Resealable bottle cap with push-pull closure
IE54245B1 (en) Stopper made of a synthetic material, equipped with a tamper-proofing ring
US5829638A (en) Contact opening cap for bottle containers
MXPA98005931A (es) Tapon de cierre hermetico
EP1156967B1 (en) Closure sealing wad
JP4294411B2 (ja) 液体容器用キャップ
AU734479B2 (en) Airtight stopper
US4441620A (en) Heatseal plug with resealing feature
EP0954488B1 (en) Piercing container cap
WO2001055000A1 (en) Threaded tamper-evident closure and neck finish for such a closure